Editorial

CIEN

ENERGIMINAS ha llegado a las cien ediciones, que se dice rápido y pronto, y espera, quizá, alcanzar cien más. Esta publicación nació para acercar la minería moderna al público dado que muchos mitos y desinformaciones eran y son frecuentes. Esta publicación también ha sido creada para mostrar lo extremadamente vinculadas que están las industrias en general, como la de generación de energía, la extracción de hidrocarburos y todos esos satélites empresariales que se forman alrededor: proveedores de esto y aquello. Pero no podemos negar que hoy, en el Perú, la minería, que es una industria con valor agregado y quien afirme que es solo una “exportadora de piedritas” solo demuestra su ignorancia del sector, es el centro del cosmos. La que paga la cuenta, como dijo en alguna ocasión una exministra de Economía y Finanzas.

La minería formal de hoy no es la de entonces. Hablando sin ambages, en la actualidad, todas las grandes empresas, especialmente las que están en bolsa, se preocupan con sinceridad por el medio ambiente porque un entorno sano, mínimamente impactado es bueno para el negocio y los accionistas. También tienen muy presente las buenas relaciones con las poblaciones locales y la generación de empleo en el área, porque también es bueno para el negocio. El desarrollo de las regiones en las que operan es vital para ellas porque su avance es también el suyo. El mundo en general —y los inversionistas en particular— no quieren verse involucrados en compañías con mala fama. Entonces, para atraer capitales (pues los necesitan con urgencia), las mineras más capaces del mundo han mejorado y mucho sus procesos productivos: recirculan el agua, mitigan el polvo, protegen especies en peligro de extinción y así.

Pero en este tipo de empresas, estos métodos de inversión necesitan de un terreno fértil para herborizar. No basta con ser un país geológicamente dotado: solo miren a Venezuela, con todo su petróleo bajo su superficie; solo observen la diferencia de producción de litio en Chile o Australia con respecto a Bolivia. Perú es uno de ellos, de los bendecidos por los dioses de los metales, pero hay otros en el mundo. Debido a que se trata, al fin y al cabo, de una inversión de largo plazo, las grandes mineras, los inmensos conglomerados energéticos no apuestan por un gobierno u otro sino por un país en su conjunto, por la institucionalidad de una nación, para ser más exactos. Los gobiernos y los gobernantes pasarán, pero el Estado prevalecerá, o al menos eso esperan. De allí que áreas geográficas canadienses y australianas ocupen a menudo los mejores puestos en cuanto estudio se haga en el mundo con relación a las extractivas.

Los entendidos lo han repetido tanto que hasta da un poco de vergüenza recordarlo en esta editorial, pero es necesario: el Perú debe aprovechar sus recursos cuanto antes. Los entendidos utilizan la frase “poner en valor”, y creemos que es correcta porque debajo del subsuelo, su precio es cero. Solo cuando llega a los mercados mundiales es que genera riqueza para las arcas fiscales, para las poblaciones locales y no antes. Los estadistas del primer mundo lo entienden así, los agitadores de esta parte del planeta tienen problemas para ver el bosque. Esta es la edición cien de ENERGIMINAS y la finalidad sigue siendo la misma: desmitificar con la verdad.

 

Punta Lomitas
La empresa de capitales franceses Engie informó que su gran proyecto eólico Punta Lomitas, que dotará de energía limpia a la mina Quellaveco, avanza a buen ritmo. “Ya se encuentran 46 aerogeneradores instalados de los 57 (incluida su expansión) que formarán el parque eólico; 16 ya están conectados al SEIN [Sistema Eléctrico Interconectado Nacional]”, dijo la empresa en sus redes sociales. Punta Lomitas evitará la emisión de 230,000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero o GEI. Este parque eólico ubicado en Ica tendrá una potencia instalada de 260MW y una línea de transmisión de 220KV de 60km de longitud, lo que permitirá introducir más energía renovable no convencional al SEIN, y contribuirá con el plan de Quellaveco de convertirse en una mina con cero huella de carbono en el futuro.

Cierre de brechas
José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, indicó que existe una brecha gigante en el país en cuanto a infraestructura y los recursos son escasos. Por lo cual, cerrar esa brecha de manera eficiente va a tomar muchos años, pero es necesario empezar ese camino. “En ProInversión estamos en un trabajo arduo con gobernadores, e incluso alcaldes distritales, para acercarlos a las modalidades que tenemos para generar infraestructura: asociaciones público-privadas, Obras por Impuestos y Proyectos en Activos, modalidades que las autoridades deberían explorar porque tienen mucho potencial”, señaló Salardi. El funcionario resaltó que este es el momento preciso para conversar con las autoridades que acaban de iniciar sus gestiones.

Empleo minero
El empleo promedio generado por la actividad minera en el 2022 fue de 230,737 trabajadores contratados directamente, lo que constituye la mayor cifra histórica alcanzada en el país, superando en 6.4% el promedio anual registrado en 2021 y en 20.4% las cifras prepandemia de 2019, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Con cifras de diciembre de 2022, la actividad minera se constituyó en una de las principales generadoras de empleo directo en el país, lo que a su vez contribuyó a dinamizar la economía en las regiones a través del empleo indirecto. Sin embargo, en diciembre se registró el menor valor de empleo en minería debido a los conflictos sociales reportados en el sur del país.

Una década
La firma española Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) presentó los resultados anuales del Estudio Merco de Responsabilidad Social Corporativa 2022 o también conocido como “Merco Responsabilidad ESG”, ranking en el que se reconoce a las empresas más responsables con el medioambiente, con el ámbito interno y la sociedad, así como responsables a nivel ético y de gobernanza, en el Perú. Antamina fue reconocida por décimo año consecutivo en el primer lugar del sector minero. “Este reconocimiento ratifica la excelencia y liderazgo en el sector de la empresa, que se hace tangible en un gobierno corporativo “sólido y basado en estándares éticos y de transparencia; un desempeño ambiental de comprobado cumplimiento y un compromiso social centrado en el impulso del desarrollo sostenible, y que se enfoca en el cierre de brechas sociales, el fortalecimiento de las capacidades de su población, así como en el desarrollo de las potencialidades del territorio de su área de influencia”, dijo la minera.

Nuevo presidente de la SNMPE
Víctor Gobitz Colchado fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para el período 2023-2024 por el nuevo Consejo Directivo del gremio que fue elegido por la Asamblea de Asociados. Gobitz Colchado, quien actualmente es presidente y gerente general de Compañía Minera Antamina, recibió el cargo, como es tradición, de su antecesor, Raúl Jacob Ruisánchez. “Tenemos que trabajar juntos en la reconstrucción de la institucionalidad, la confianza y acelerar la inversión pública y privada, a fin de cerrar las brechas sociales que arrastramos por décadas, buscando el bienestar de todos los peruanos”, subrayó. “El Perú tiene que aprovechar sus fortalezas, colocando en valor todos sus recursos naturales para tener mejores condiciones económicas que le permitan combatir la pobreza y alcanzar el pleno desarrollo regional”.

Adjudicación
ProInversión adjudicó a la empresa Acciona Concesiones SL los proyectos “Enlace 220 kV Ica-Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” e “ITC Enlace 220 kV Cáclic-Jaén Norte, ampliaciones y subestaciones asociadas” que permitirán atender el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca. Acciona Concesiones SL ganó la buena pro al ofertar un costo de inversión total, por los dos proyectos, de US$ 73.1 millones y un costo total de operación y mantenimiento anual de US$ 3.9 millones. El costo de inversión ofertado es menor en 45% comparado con los valores considerados en el concurso (US$ 132 millones), lo que supone un importante ahorro para los usuarios. Esta es la primera adjudicación de ProInversión este año.

Termochilca
Unacem SAA informó que su subsidiaria Compañía Eléctrica El Platanal SA (Celepsa) suscribió con la Fiduciaria SA, esta última en representación del Patrimonio Fideicometido No G00-3- 1211-0488, un “contrato de transferencia de acciones”, en virtud del cual Celepsa adquirirá, sujeto a la autorización del Indecopi, en cumplimiento de la normativa aplicable, el 100% de las acciones representativas del capital social de Termochilca SA. “Esta transacción representará un hito importante para el Grupo Unacem y su subsidiaria Celepsa, pues duplicará su potencia instalada actual, fortaleciendo su posición como jugador relevante en el mercado eléctrico peruano”, dijo la empresa. Asimismo, Celepsa tiene el compromiso de adquirir, junto con las referidas acciones, el 100% de las acreencias garantizadas (deuda sénior y bonos subordinados) de Termochilca, de acuerdo con el procedimiento de venta regulado en el contrato de fideicomiso del respectivo patrimonio fideicometido. El precio total pactado es de US$ 141 millones, indicó Unacem, y será pagado directamente por Celepsa con recursos provenientes de financiamiento bancario.

Recaudación minera
En diciembre de 2022, el Estado peruano recaudó por estos conceptos una cifra mayor a los S/ 681 millones, evidenciando un aumento de 36.6% en contraste a lo reportado el mes previo (S/ 499 millones). No obstante, registró una contracción de 61.2% con relación a lo recaudado en idéntico mes del año anterior (S/ 1.756 millones). El subsector minero peruano contribuye al Estado a través del pago de los siguientes ingresos tributarios y no tributarios: impuesto a la renta de tercera categoría e Impuesto Especial a la Minería (ingresos tributarios), Gravamen Especial a la Minería (contribución), regalías mineras y las nuevas regalías mineras (contraprestación económica), los cuales son distribuidos para el financiamiento de los presupuestos de los Gobiernos nacionales, regionales y locales.

Refinería de Talara
La Nueva Refinería Talara (NRT) inició la producción de biodiésel B5 menor a 50 ppm (partes por millón) de azufre. Esta acción se realizó luego de concluir con las pruebas de garantía de la Unidad de Hidrotratamiento de Diésel (HTD) de la Nueva Refinería Talara, la cual continuará su producción estable, en el presente mes de marzo, de 30,000 barriles por día de diésel, como parte de las pruebas de arranque. Incrementando gradualmente la producción hasta alcanzar su máxima capacidad de 41,000 barriles por día. La planta HTD es una de las tres nuevas unidades de hidrotratamiento con las que cuenta el nuevo complejo de refino para producir diésel con menos de 50 partes por millón de azufre, en línea a la normativa legal vigente para preservar la calidad del aire del país y la salud de los peruanos.

 

LAS COMPAÑÍAS MÁS RESALTANTES DE LA MINERÍA PERUANA COMPARTEN SUS LOGROS EN MATERIA AMBIENTAL, SOCIAL Y CORPORATIVA, Y ADELANTAN SUS NUEVOS PLANES

La minería moderna se enfrenta a un doble reto: por un lado, reducir su huella ambiental y social a gran escala, y al mismo tiempo producir más, sobre todo minerales estratégicos precisamente para la transición sostenible. La tecnología es clave para lograrlo, además de integrar a las comunidades en los beneficios de los proyectos. La minería tiene objetivos sostenibles.

En primer lugar, la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero debido al uso masivo de energía fósil. Pero no hay salida sin los metales. Según la AIE, un coche eléctrico necesita hasta seis veces más cobre, litio, níquel, cobalto, manganeso, grafito, zinc y tierras raras que uno convencional. Y una central eólica, hasta nueve veces más, sobre todo cobre y zinc, que una de gas natural. La demanda de tierras raras, advierte la Unión Europea (UE), podría multiplicarse por diez de aquí a 2050.

La minería con objetivos sostenibles consiste en: “desarrollar los recursos minerales y energéticos de un país, de manera que maximicen los beneficios económicos y sociales, al tiempo que minimizan los impactos ambientales”. Esta definición es del Gobierno de Australia, uno de los países más avanzados en la materia. Esta es la estrategia de las mejores empresas del país.

La centenaria corporación, que tiene como empresa bandera a Ferreyros, líder en maquinaria pesada en el Perú, comparte sus planes de gestión sostenible, trazándose siempre objetivos cada vez más altos

Este 2023, Ferreycorp seguirá desplegando programas e iniciativas para contribuir en los campos de medioambiente y social. Por ejemplo, en lo ambiental, están elaborando un acuerdo de producción limpia donde establecen metas en la gestión de residuos y economía circular. Las metas están referidas a la economía circular del producto (reconstrucción y overhaul de maquinaria), la ecoeficiencia en el uso de embalajes, la valorización de la madera desechada, la capacitación al personal en economía circular y manejo de residuos, y el apoyo a un gobierno local en su programa de segregación en la fuente. Todos estos datos los reveló Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp.

Entretanto, este año, la empresa dará un salto muy grande al medir la huella de carbono en “todos sus locales a nivel nacional (pasando de 13 a 79) y, en Chile, la empresa Trex”, dijo la ejecutiva. “Además, por cambios en la normativa ISO 14064-1:2018, ampliamos la cobertura de medición de 2 a 4 categorías, lo que comprende no solo la huella que administramos directamente y la energía eléctrica, sino también la indirecta generada por el transporte a través de terceros; como son el de residuos, de personal en buses contratados por la empresa y el aéreo de personal pagado por la empresa, así como la electricidad utilizada en home office y consumo de agua”.

Durante los últimos años, Ferreycorp ha ejecutado acciones que han abordado las distintas recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), dedicado al desarrollo de recomendaciones para la integración de informes sobre riesgos financieros asociados al cambio climático que enfrentan las empresas. “Al respecto, recientemente nos hemos comprometido a divulgar estos avances en concordancia con los pilares y recomendaciones del TCFD. De esta manera, podremos medir y mostrar con altos estándares nuestra gestión en materia de cambio climático”, dijo Gastelumendi Lukis.

Ferreycorp busca promover la formación de mujeres en carreras técnicas para aumentar su participación en los principales sectores productivos del país. A la fecha han contribuido con casi 60 becarias de diversos centros de formación técnica como Tecsup, Senati y UTEC.

“Hemos encontrado en las evaluaciones de sostenibilidad realizadas por expertos una valiosa herramienta para identificar oportunidades de mejora en nuestra gestión. Por ejemplo, los procesos de participación en el Distintivo Empresa Socialmente Responsable y el Dow Jones Sustainability Index incluyen cuestionarios anuales que nos permiten elaborar planes de acción que pueden medirse periódicamente”, acotó. “Desde Ferreycorp consideramos muy oportuno que las empresas estén abiertas a estos procesos de mejora continua”.

Por otro lado, la Asociación Ferreycorp promueve entre los jóvenes la ética, la ciudadanía corporativa y el desarrollo de habilidades blandas. “Así, desde la Asociación Ferreycorp continuaremos enfocando esfuerzos desde nuestra nueva plataforma educativa AFconecta, en donde los jóvenes estudiantes de universidades e institutos a nivel nacional vienen accediendo de manera gratuita al nuevo Programa Ferreycorp para la Empleabilidad”, resaltó. “Este aborda diversos temas organizados en cinco dimensiones: personal, empleabilidad, liderazgo, desarrollo socioambiental e innovación y tecnología, claves para el desarrollo de los jóvenes”.

Cuidado del entorno
Un compromiso asumido por Ferreycorp se vincula directamente con reducir el impacto ambiental directo e indirecto a lo largo de su cadena de valor, animando a sus proveedores y clientes a buscar una mayor eficiencia y sinergia que ayuden a reducir la huella ambiental. “Desde 2020, hemos adquirido energía renovable para cinco locales principales, y en el 2022 se ha hecho lo propio con nuestro local en La Joya, Arequipa, que mencionaba anteriormente, y que es la segunda sede operativa más importante de la corporación. Estos locales actualmente utilizan energía 100% renovable en lugar de energía del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que nos brinda una energía mixta al tener un 43.7% de fuentes fósiles”, dijo. “Vemos relevante sumarnos a los compromisos del Acuerdo de París, entre ellas la reducción de emisiones”.

A inicios del 2022, Ferreycorp implementó duchas solares en los talleres del complejo de La Joya, sistema que permite ahorrar 16 toneladas anuales de CO2e con un tiempo de vida útil de calentamiento de agua de 20 años.

En efecto, una planta solar Caterpillar viene logrando sustituir parte de la energía utilizada en su Centro de Reparación de Componentes (CRC) en La Joya, Arequipa, permitiéndole reducir su huella de carbono. Asimismo, a inicios del año pasado la organización implementó duchas solares en los talleres del complejo de La Joya, sistema que permite ahorrar 16 toneladas anuales de CO2e con un tiempo de vida útil de calentamiento de agua de 20 años.

 

“Nuestro compromiso con el uso responsable del agua también está siendo valorado: en tal sentido, recibimos por primera vez el Certificado Azul otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA)”, subrayó Patricia Gastelumendi. “Esta distinción la recibimos por nuestra gestión hídrica en el Centro de Distribución de Repuestos (CDR) de Ferreyros, Lima, una locación muy importante que abastece a los más de 30 almacenes de Ferreyros en todo el Perú, y por el impacto positivo generado mediante un importante proyecto de agua y saneamiento”.

La gestión hídrica consiste en disminuir el consumo del agua y administrar las aguas residuales. “Haber instalado reguladores de caudal en el CDR nos permitió disminuir en 31% el consumo de agua en dicho local. Adicionalmente, tal como Energiminas difundió en su oportunidad, a través de Obras por Impuestos, ejecutamos el proyecto Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la capital del distrito de Colquepata, provincia de Paucartambo-Cusco, valorizado en S/ 21 millones —especificó la gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp. “Con este proyecto logramos beneficiar a más de 2,000 personas y alcanzamos para ellos un incremento de disponibilidad de agua potable de más de 126 mil m3 al año”. Asimismo se han ejecutado otras Obras por Impuestos de agua y saneamiento en poblados de Cusco, beneficiando a 5,000 personas”.

Ecodatos es otra iniciativa de la empresa; se trata de una plataforma para el reporte y visualización de indicadores ambientales como el consumo de agua, energía, generación de residuos y cálculo automatizado de la huella de carbono en las categorías 1 y 2. Los trabajos de sostenibilidad en Ferreycorp también incluyen la instalación de válvulas reguladoras de caudal para el ahorro de agua en las sedes Industrial, Soltrak Callao y Chimbote, y plantas de tratamiento de aguas residuales para el reúso del agua en riego de áreas verdes y lavado de equipos y componentes en Chiclayo.

Ferreycorp social
En el aspecto social, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, que representan a Caterpillar en Perú, contribuyen con el desarrollo y el reconocimiento de los operadores y técnicos de maquinaria a través de los Clubes de Operadores y de Técnicos de Equipo Pesado, con los cuales comparten su conocimiento experto desde hace más de una década. “Como referencia, solo en las redes sociales de estos clubes contamos con más de 90,000 seguidores que acceden a la valiosa información que difundimos para ellos, para impulsar su desarrollo profesional. Realizamos concursos como El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú, que en sus cinco ediciones ha convocado más de 9,600 operadores de todo el país”, dijo Patricia Gastelumendi.

La gestión social se ve fortalecida con el aporte que Ferreyros realiza al país a través de la mejora de infraestructura bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Buscando reducir brechas de infraestructura en el país, ha participado en 11 proyectos; el más reciente es la construcción de un centro educativo en la región Ucayali. Estas obras, ejecutadas en las regiones Pasco, Junín, Ucayali, La Libertad y Cusco, equivalen a un compromiso de inversión de S/ 105 millones en beneficio de más de 34,000 peruanos.

A la fecha, la compañía ha brindado oportunidades de capacitación gratuita a más de 40 mil estudiantes de universidades e institutos técnicos. Solo en el 2022, cerca de 4,500 alumnos se beneficiaron de los más de 80 eventos y programas que ofreció la asociación.

Ahora bien, el gran esfuerzo que desde hace 25 años realiza la Asociación Ferreycorp es también reconocido en el sector empresarial peruano. A la fecha, la compañía ha brindado oportunidades de capacitación gratuita a más de 40 mil estudiantes de universidades e institutos técnicos. Solo en el 2022, cerca de 4,500 alumnos se beneficiaron de los más de 80 eventos y programas que ofreció la asociación. “A todo ello se suma, por supuesto, la dedicada gestión humana que se realiza, en casa, con los más de 7,000 colaboradores de Ferreycorp y sus empresas, organizaciones reconocidas por sus buenas prácticas laborales en el Perú”, resaltó la ejecutiva de la organización.

Equidad e inclusión
En la corporación hay un firme compromiso con la equidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Las pruebas de ello son variadas y numerosas. Ferreycorp busca promover la formación de mujeres en carreras técnicas para aumentar su participación en los principales sectores productivos del país. A la fecha han contribuido con casi 60 becarias de diversos centros de formación técnica como Tecsup, Senati y UTEC.

Así, durante el 2022, 40 jóvenes integraron el DreamBIG, programa de becas que busca incentivar la incursión del talento femenino en las carreras técnicas de maquinaria pesada y gracias al cual tienen cubierto el 50% de los gastos de la carrera. Este se ejecuta en alianza con Tecsup.

“Desde la Asociación Ferreycorp continuaremos enfocando esfuerzos desde nuestra nueva plataforma educativa AFconecta, en donde los jóvenes estudiantes de universidades e institutos a nivel nacional vienen accediendo de manera gratuita al nuevo Programa Ferreycorp para la Empleabilidad”.

Asimismo, con el programa de becas de Ferreycorp, lanzado en 2020 y dirigido exclusivamente a mujeres, en alianza con Senati, 12 estudiantes cursaron carreras como electricidad industrial, mecánica automotriz y mantenimiento de maquinaria en las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo. Gracias a ello, cubrieron la totalidad de sus estudios y otros gastos asociados a su formación. De igual forma, 4 jóvenes destacadas vienen estudiando las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial gracias a la Beca Ferreycorp, implementada en 2019 en alianza con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Ambiente, social, diversidad&inclusión e integridad. Estos son los pilares que conducen la estrategia de sostenibilidad de uno de los proveedores mineros y de construcción más importantes del país

El cambio climático lo ha trastocado todo. La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas. Como resultado, la temperatura de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX. La última década (2011-2020) fue la más cálida registrada. Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

La empresa es la primera organización en compensar su emisión de CO2 a través del Programa ‘Vuela Neutral’ de Latam Airlines.

El problema es serio y compañías como Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) son conscientes que el cambio debe provenir, primero, desde el interior de cada empresa. Las emisiones que provocan el cambio climático proceden de todas partes del mundo y afectan a todos, pero algunos países generan mucho más que otros. Ahora bien, todos los países (y todas las empresas) deben tomar medidas. “Los hechos hablan más que los discursos, es así como KMMP tomó la decisión de hablar con el ejemplo”, comentó Mirtha Rodríguez Rojas, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú. La compañía se convirtió en la primera organización a nivel Sudamérica en compensar las emisiones de CO2 que generan los viajes de negocio a través del programa ‘Vuela Neutral’ de Latam Airlines, en beneficio de la iniciativa ‘Manejo forestal comunitario Nii Kaniti’. Hoy se han sumado más compañías, pero Komatsu-Mitsui dio el salto primero. La empresa recibe reportes periódicos en el que se le informa la cantidad de CO2 emitida por sus viajes de negocio.

Rodríguez Rojas explicó que esta es una iniciativa de gestión forestal sostenible por comunidades indígenas de la Amazonía peruana, que se desarrolla en siete comunidades indígenas pertenecientes a las etnias shipibo-conibo y cacataibo asentadas alrededor del río Ucayali y que gestionan un área de 119,837 hectáreas de selva tropical. “Venimos trabajando en una robusta estrategia de sostenibilidad, siendo uno de sus ejes el cuidado por el medio ambiente y nuestro impacto responsable con el mismo», refiere Mirtha Rodríguez, ingeniera química de profesión y master en Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales, “Al cierre del 2022, la empresa ha neutralizado 836 toneladas de CO2 lo que equivale a 2558 vuelos de negocio”, afirmó la ejecutiva.

Los científicos atribuyen la tendencia al calentamiento global, observada desde mediados del siglo XX, a la extensión humana del ‘efecto invernadero’, el calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio. Ciertos gases en la atmósfera bloquean el calor y no permiten que escape. Según los últimos informes de la ONU, miles de científicos y revisores gubernamentales coincidieron en que limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5 °C nos ayudaría a evitar los peores impactos climáticos y a mantener un clima habitable. Sin embargo, las políticas actuales apuntan a un aumento de la temperatura de 2,8 °C para finales de siglo. Cada año es más caluroso que el anterior. Pero hay que hacer algo y comenzar por casa. En Komatsu-Mitsui se han establecido metas ambientales retadoras. Para el 2030, se han propuesto reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%, tener en cuenta que KMMP mide sus emisiones en los 3 alcances. Las emisiones de alcance 1 son emisiones directas producidas por quema de combustibles por parte del emisor. Las emisiones de alcance 2 son generadas por la electricidad consumida y comprada por el emisor. Las emisiones de alcance 3 se producen por la actividad del emisor pero que son propiedad y están bajo el control de un agente ajeno al emisor, como los proveedores, por ejemplo. “Y para el 2030, queremos que nuestra planta en el Callao sea totalmente carbono neutral”, aseveró Mirtha Rodríguez.

“Y para el 2030, queremos que nuestra planta en el Callao sea totalmente carbono-neutral”, aseveró Mirtha Rodríguez.

Por lo pronto, Komatsu-Mitsui ha comenzado con significativos cambios, desde el simple reemplazo de luminarias por las del tipo led a la construcción y remodelación de instalaciones eco amigables que involucran el uso de energías renovables no convencionales. “A diferencia de otras empresas, que sólo incluyen en su estrategia los alcances 1 y 2, nosotros incorporamos el 3, vamos más allá”, dijo. En este mes de marzo, Komatsu-Mitsui recibirá de la compañía generadora de energía Enel un certificado de que la energía que utilizan proviene de fuentes totalmente verdes y sustentables, como lo son las plantas eólicas, solares e hidroeléctricas. “Minimizar, neutralizar y compensar, esos son los pasos a seguir en materia ambiental”, zanjó. Por cierto, en Komatsu-Mitsui ya cuentan con el reconocimiento del Ministerio del Ambiente con la tercera estrella de la plataforma Huella de Carbono Perú. Este logro es resultado de la medición de los alcances 1, 2 y 3 y la auditoría que certifica que han reducido sus emisiones de CO2. Ahora en la empresa buscan conseguir la cuarta estrella este año.

SOCIAL
Los programas sociales son también espacios de oportunidades e inclusión, y Komatsu-Mitsui, junto a clientes como Antapaccay, ha emprendido la labor de otorgar puestos de prácticas preprofesionales a 10 jóvenes de la zona de influencia de la minera. Debido a la aparición de la pandemia, estos diez jóvenes no pudieron completar su formación en lo que respecta a la realización de prácticas preprofesionales. Komatsu-Mitsui les ha abierto las puertas de su planta en Pucusana para llevar a cabo dichas prácticas. La compañía tiene también entre sus planes la ejecución de proyectos educativos con Anglo American Quellaveco, y otros de diferente índole con diversos clientes mineros. “Con Las Bambas también teníamos proyectada la remodelación de una escuela de la zona de influencia de la empresa, pero lastimosamente este proyecto está detenido por los recientes conflictos sociales en la zona”, comentó Rodríguez. A todos estos emprendimientos de la empresa, se suma su voluntariado anual. En el 2022 sumaron aproximadamente 8.000 horas-hombre de voluntariado en la ejecución de 21 proyectos a nivel nacional.

A todo esto, se suma un plan en la compañía de desarrollo de proveedores con enfoque en las MyPes con las que tienen vínculos laborales. Aproximadamente el 44% de los proveedores que prestan servicios a Komatsu-Mitsui son MyPes y el 17% de estas MyPes son considerados proveedores estratégicos, es decir obtienen facturaciones por encima de los US$100.000 y más de 52 órdenes de compra anualmente. “Tenemos el proyecto de promover la sostenibilidad en la cadena de suministros de un grupo de estas MyPes a través de su participación en el programa de negocios competitivos del GRI, en el cual tendrán la oportunidad de elaborar su reporte de sostenibilidad con el fin de reducir los riesgos, capitalizar las oportunidades y tomar mejores decisiones.”, dijo Rodríguez.

 

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
La diversidad e inclusión en Komatsu-Mitsui, dijo Mirtha Rodríguez, es entendida, primero, como la igualdad de oportunidades para todos y todas. Desde el punto de vista de la organización, la diversidad e inclusión son ventajosas: según un nuevo informe sobre diversidad e inclusión de la Organización Internacional del Trabajo, elevados niveles de igualdad, diversidad e inclusión están asociados a una mayor innovación, productividad y rendimiento, atracción y retención de talentos, y al bienestar del personal. Lastimosamente, en el mundo, solo una tercera parte de las empresas mide la inclusión, a pesar de que hacerlo es fundamental para avanzar en este sentido. Pero además del argumento económico, la diversidad y la inclusión son una muestra de valores empresariales solidarios.

En Komatsu-Mitsui han formado una alianza con la institución educativa Senati. Su accionista mayoritario, Mitsui & Co, otorga becas a jóvenes talentos de bajos recursos económicos para realizar sus estudios en Senati Lima y Arequipa.

Es ampliamente conocido que, en el Perú, alrededor del 6% de las personas que trabajan en minería son mujeres. En Komatsu-Mitsui ese porcentaje es poco más del triple (19.3%), indicó Rodríguez. Y más importante aún, de ese porcentaje, el 25% ocupa posiciones de liderazgo. La meta para este año es del 20.1% de mujeres en la organización. “Contamos con una hoja de ruta en D&I hasta el 2026, y la meta de personal femenino en la compañía ha sido establecido de igual manera hasta el 2026 y es revisado cada año, por si se requiriera hacer ajustes. Nuestro Comité de Diversidad e Inclusión, liderado por el CEO de la compañía, evalúa de manera bimensual los avances de los planes de acción de nuestro plan estratégico hacia el 2026”, reveló. Un hecho contrastado por diversos estudios es que las mujeres, que representan más o menos la mitad de la población en América (el 50,8%, según el Banco Mundial), son las que siguen sufriendo en mayor medida las brechas existentes y la discriminación de género y de raza. En Komatsu-Mitsui luchan contra esto creando oportunidades. En Chile, la inclusión de más mujeres en el área de Monitoreo y Diagnóstico Remoto de Komatsu ha abierto el camino para la equidad de género en materia de equipos pesados. De hecho, la compañía está apostando por más ingenieras capaces de analizar e interpretar data para importantes minas de la industria minera en el país vecino.

En nuestro país, un gran logro es el conseguido por Komatsu-Mitsui en la operación extractiva Antapaccay, en el Cusco, en donde se ensamblaron 27 camiones mineros de 400 toneladas en 18 días de la mano de la seguridad. Cabe destacar el hecho de que en el armado de estos mastodontes de acero participaron cuatro técnicas mujeres. Pero no son las únicas, tal es el caso de Katy León Espinoza, nacida en Cerro de Pasco, quien lidera un equipo de más de 40 personas como jefa de Servicios de Construcción de la zona centro de la compañía. Mirtha Rodríguez destaca que en Komatsu-Mitsui buscan exactamente eso: crear la oportunidad, prevaleciendo al final el trabajo bien hecho y de manera segura.

Pero el talento siempre es escaso. Entonces, ¿cómo atraerlo, ¿cómo encontrarlo y, sobre todo, ¿cómo formarlo? En Komatsu-Mitsui han formado una alianza con la institución educativa Senati tanto en Lima como en Arequipa. En esta última ciudad cuentan con el programa de educación técnica para comunidades (TEC), el cual es una alianza de nuestros shareholders (Mitsui & Co, Komatsu Ltd. y Cummins Inc.) con la institución educativa Senati. El programa está enfocado en el Mantenimiento de Maquinaria Pesada que ofrece esta institución educativa, la cual tiene una duración de 3 años. El objetivo del TEC es el de mejorar la calidad de vida de las comunidades de una manera sostenible, a través de educación técnica de nivel que permita la futura inserción laboral. Su accionista mayoritario, Mitsui & Co. otorga becas a jóvenes talentos de bajos recursos económicos para que estudien en dicha institución. Un porcentaje de las becas que se entregan al Senati, tanto de Arequipa como Lima, está destinada a mujeres. Esta carrera de mantenimiento de maquinaria pesada les ha cambiado la vida, y para bien, a muchas familias, dado que muchos de estos jóvenes han dado el salto directo a la empresa minera. “Nosotros contribuimos con su formación y nos alegra verlos crecer, esa es la finalidad”, comentó Mirtha Rodríguez.

Komatsu-Mitsui ha abierto el camino para la equidad de género en materia de equipos pesados. Un equipo de la empresa, integrado por mujeres, pudo terminar de armar 27 camiones mineros de 400 toneladas en tiempo récord de la mano con la seguridad.

Cabe resaltar que técnicos de la empresa visitan colegios, dan charlas sobre las posibilidades del sector y comparten sus experiencias. En otras palabras, siembran la semilla de la curiosidad en diversos jóvenes.

Actualmente el 15% de la población mundial cuenta con alguna discapacidad. En ese sentido, la compañía apuesta por contratar a personas con discapacidad y centrarse en sus logros, dones y talentos. Recientemente, la compañía ha contratado a su primer empleado con discapacidad y la ejecutiva adelantó que trabajan para ir incorporando más. Antes de iniciar este proceso de contratación de una persona con alguna discapacidad, en Komatsu-Mitsui se avocaron en entrenar a sus líderes en la gestión del personal con discapacidad y el máster plan en curso contempla la adecuación de sus instalaciones. Esta persona, una mujer, es parte ahora del equipo de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui.

Asimismo, se viene trabajando en campañas a la interna en donde a todos los colaboradores y colaboradoras se les invita a eliminar prejuicios, promover la igualdad y utilizar un lenguaje inclusivo eliminado estereotipos. El trabajo es progresivo, reconoció Rodríguez, pero avanza. “Como te repito, debemos crear las oportunidades para todos y todas”, remarcó la directora corporativa HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú. “Las personas no tiene por qué dejar sus sueños a un lado”. Finalizó precisando que en Komatsu-Mitsui “Actuamos hoy, para cambiar el mañana”.

El cambio climático, la eficiencia en el uso de recursos, la economía circular y la diversidad e inclusión son temas que se consideran en el desarrollo del proyecto

Hoy los principios de sostenibilidad se consideran desde el inicio del diseño, la planificación y la implementación de los proyectos mineros, afirmó Mario Baeza, gerente general de Compañía Minera Zafranal, empresa que avanza con su proyecto minero con su proyecto minero que tiene una inversión inicial de 1263 millones de dólares.. “En ese sentido, la visión de Compañía Minera Zafranal no es ajena a los desafíos globales de sostenibilidad como lo son el cambio climático, la eficiencia en el uso de recursos, la economía circular, la diversidad e inclusión, el respeto y protección de los derechos humanos, y las buenas prácticas de gobierno corporativo en un ambiente de confianza, con transparencia y rendición de cuentas”, subrayó el ejecutivo.

A entender del gerente general de Zafranal, el sector minero es uno de los rubros más regulados en el Perú, pues su adecuación a estándares ambientales data desde los inicios de los años noventa.

Baeza Vásquez refirió que hoy la gestión de las empresas pasa por un “meticuloso proceso de identificación de los impactos sociales y ambientales que pueden generarse por las operaciones, con miras a asegurar una correcta gestión de los riesgos junto con mecanismos de control y seguimiento”. Y añadió: “La anticipación y planificación que se realice, asegurará ser sostenibles en el futuro”.

Los planes inmediatos de la organización son seguir trabajando de la mano de las autoridades de los gobiernos nacional, regional y local, así como de la sociedad civil del área de influencia del proyecto, para ejecutar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible. “También esperamos la aprobación de nuestro Estudio de Impacto Ambiental Detallado por parte del Senace, prevista para fines del primer trimestre 2023, la que nos permitirá contar con la certificación ambiental y continuar con la implementación de este proyecto que generará cerca de 3.900 empleos en su etapa de construcción y 1.300 en su etapa de operación, con una inversión inicial de US$1.263 millones”, reveló Baeza.

El ejecutivo de la empresa formada por Teck Resources Limited (80%) y Mitsubishi Materials Corporation (20%) manifestó que su modelo de inversión social se desarrolla sobre cuatro pilares fundamentales que son: educación, salud, infraestructura y fortalecimiento de capacidades. Sobre ellos, la compañía ejecuta los proyectos sociales, en coordinación con autoridades y representantes de la población, contribuyendo también a mejorar los ingresos alternativos de las comunidades, fortalecer las actividades existentes como ganadería y agricultura, con un enfoque de corredor económico, y así, trabajar para conseguir el desarrollo sostenible.

El ejecutivo de la empresa manifestó que su modelo de inversión social se desarrolla sobre cuatro pilares fundamentales que son: educación, salud, infraestructura y fortalecimiento de capacidades.

Con respecto al agua, el ejecutivo especificó que, en la búsqueda de alternativas de una fuente de agua sostenible para el proyecto Zafranal, elaboraron un estudio hidrogeológico de caracterización del acuífero de agua salobre formado debajo de la pampa de Majes. “El estudio, además de permitirnos esta identificación y confirmación de fuente de agua, le será útil al gobierno para tomar decisiones y contribuir a resolver la problemática generada en esta zona, debido a la acumulación del recurso hídrico en el subsuelo”, dijo. Otro ejemplo de sustentabilidad en Zafranal es la ejecución de monitoreos ambientales participativos, en los que invitan a representantes de la sociedad civil y poblaciones cercanas a realizar diversos monitoreos para que “conozcan y comprendan el proceso que seguimos para vigilar la calidad del ambiente en el entorno del proyecto Zafranal”.

A entender del gerente general de Zafranal, el sector minero es uno de los rubros más regulados en el Perú, pues su adecuación a estándares ambientales data desde los inicios de los años noventa: “Muchas empresas de nuestro sector operan en lugares alejados de las capitales de las regiones, el reto que tenemos entonces está en continuar trabajando en el fortalecimiento institucional y en la generación de alianzas estratégicas para avanzar en el cierre de brechas sociales que existen en nuestras áreas de influencia social”, resaltó.

La compañía es la representante de la gigante japonesa Hitachi en el Perú. Cuenta con un portafolio de equipos de carguío y acarreo que incluye palas eléctrico-hidráulicas que están operando en el país

Hoy el sector minero a nivel mundial está encaminado hacia la descarbonización y la electrificación, y Perú es parte de ello. Desde ZAMine, como empresa contratista, dijo Yuji Tanaka, gerente general de la empresa, “contribuimos al panorama de una minería responsable considerando la Visión 2030”. Tanaka afirma que desde el punto de vista social, las comunidades forman parte de sus grupos de interés y apuestan, por tanto, por el empleo y la contratación de proveedores locales. “Este relacionamiento brinda mayores oportunidades de desarrollo económico local”, asevera el ejecutivo. Desde la arista ambiental, ZAMine ha reforzado los cuidados ambientales de sus operaciones. “Apostamos por la prevención antes que las medidas correctivas”, dijo.

El gerente general de ZAMine anticipó que la empresa actualmente mide su huella de carbono dado que tienen el objetivo de reducir, en un futuro, las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones.

ZAMine es la representante de la gigante japonesa Hitachi en el Perú. Cuenta con un portafolio de equipos de carguío y acarreo que incluye palas eléctrico-hidráulicas que están operando en el Perú, y camiones de propulsión eléctrica, que pueden ser suministrados con un sistema trolley para evitar el uso del motor diésel en pendientes positivas.

“Esta apuesta de Hitachi en electrificación se relaciona con el lanzamiento de su visión Road to Zero, y el plan de reducción de emisiones de CO2 en la industria, hacia el año 2030, —dijo Tanaka— e inspira el próximo lanzamiento de Camiones a Batería, actualmente en proceso de desarrollo”. Y añadió: “En ZAMine optamos por la digitalización de nuestra documentación, con el fin de reducir el consumo de papel y llevar una mejor trazabilidad de los procesos. Además, como parte de nuestra alianza con los clientes, nos incorporamos a sus iniciativas de sostenibilidad. Asimismo, con el fin de implementar nuevas prácticas y priorizar el enfoque sostenible, contamos con un equipo de Sostenibilidad y RSE”.

Yuji Tanaka cree que, considerando que el sector minero genera emisiones y que uno de los mayores contribuidores es la combustión en maquinarias pesadas, uno de los grandes desafíos al respecto que enfrenta la minería hoy día es lograr reducción de CO2 y descarbonización “sin perder eficiencia operacional, productividad, seguridad y rentabilidad económica”. Admitió que, con las tecnologías actuales, “es difícil lograrlo, pero creemos que con los nuevos desarrollos en marcha, sí será posible”.

El Gerente General de ZAMine anticipó que la empresa actualmente mide su huella de carbono dado que tienen el objetivo de reducir, en un futuro, las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones. Esta actividad se encuentra alineada al Sistema de Reconocimiento del Ministerio del Ambiente, con su programa Huella de Carbono Perú, por lo cual “esperamos obtener las primeras dos estrellas este año”.

“Venimos identificando organizaciones en las cuales podemos contribuir a partir de donaciones como residuos valorizables, tal como es el caso de nuestro primer aliado Aniquem, con quienes iniciamos con la donación de 2000 kg de papel”.

Por segundo año consecutivo, ZAMine elabora su reporte de sostenibilidad basado en el estándar GRI, el cual evidenciará las buenas prácticas que realiza en sus operaciones y también demuestra la transparencia hacia sus grupos de interés.

“Tenemos el objetivo de generar doble impacto, es decir, social y ambiental a partir de la valorización de nuestros residuos”, dijo Tanaka. “Por lo tanto, venimos identificando organizaciones en las cuales podemos contribuir a partir de donaciones como residuos valorizables, tal como es el caso de nuestro primer aliado Aniquem, con quienes iniciamos con la donación de 2000 kg de papel”.

El monto de la inversión ejecutada por la minera en la mejora de la gestión hídrica bordea los US$ 700 millones

Sociedad Minera Cerro Verde, uno de los más importantes productores de cobre del Perú, se ha propuesto reducir sus emisiones de carbono e identificar todas las iniciativas que contribuyan a ello. “Tenemos un compromiso de nuestra casa matriz [Freeport McMoRan], hacia el año 2030, de reducir en 15% este indicador. Por ello, estamos considerando, entre otras alternativas, el uso de camiones de acarreo a diésel eléctricos, alternativas de reemplazo de combustibles fósiles y soluciones de energía renovable”, resaltó Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de la compañía asentada en la región Arequipa.

Cerro Verde es una de las primeras empresas mineras en obtener la Marca Cobre, la primera y única certificación desarrollada en el mundo específicamente para las industrias que trabajan con este metal.

Ahora bien, con respecto al agua, la empresa continuará impulsando la gestión integral de los recursos hídricos de Arequipa, potenciándola con obras complementarias, enfocadas en proyectos agrícolas y en mejoras de los sistemas hidráulicos, con el fin de tener un mejor abastecimiento, uso eficiente y control del agua. “Ello forma parte del trabajo que realizamos desde hace más de 15 años para ejecutar proyectos en lo que constituye el Círculo Virtuoso del Agua”, recordó. “Estamos evaluando participar por primera vez en el mecanismo de Obras por Impuestos, con distintos proyectos, por lo que podríamos incluir alguno relacionado al tema hídrico”, adelantó el ejecutivo.

En Cerro Verde explican que, desde los años 90 a la fecha, se ha producido un cambio respecto a cómo las empresas desarrollan sus actividades en relación con las poblaciones de su entorno. “Por ejemplo, en Cerro Verde brindamos gran importancia a operar de una manera ambiental y socialmente responsable, respetando a todos los grupos de interés, cumpliendo los compromisos y acuerdos a los que llegamos, al mismo tiempo que cooperamos de manera proactiva con el desarrollo de Arequipa y el país”, dijo su gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios.

Esta minera controlada por Freeport McMoRan, su principal accionista, cuenta con un Comité de Desarrollo Sostenible, compuesto por su presidencia, vicepresidencia de Asuntos Corporativos, gerencias generales y gerencias operacionales y administrativas. Este Comité de Cerro Verde se reúne periódicamente a fin de “identificar y evaluar los riesgos y oportunidades para el desarrollo sostenible de Cerro Verde, con el fin de establecer planes de acción inmediatos y realizar el monitoreo respectivo”, especificó el ejecutivo de la minera. “Buscamos siempre involucrar a las autoridades y líderes sociales de la región, lo que nos permite utilizar múltiples canales de difusión y gestionar las obras de manera conjunta”.

Con respecto al agua, la empresa continuará impulsando la gestión integral de los recursos hídricos de Arequipa, potenciándola con obras complementarias, enfocadas en proyectos agrícolas y en mejoras de los sistemas hidráulicos.

Círculo Virtuoso del Agua
Entre sus tantos programas relacionados con el cuidado del medio ambiente, en Cerro Verde destaca su iniciativa denominada el Círculo Virtuoso del Agua, que desde hace 15 años involucra las obras de saneamiento más importantes ejecutadas en la Ciudad Blanca en este siglo, teniendo en cuenta que el recurso hídrico constituye un derecho fundamental y necesario para las familias y las actividades productivas. “Nuestra labor ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales y ha hecho de Arequipa una ciudad líder en la gestión de recursos hídricos”, subrayó Pablo Alcázar.

En efecto, el Círculo Virtuoso del Agua de Cerro Verde incluye el cofinanciamiento de las represas Pillones, Bamputañe y San José de Uzuña; la construcción del Sistema y Planta de Tratamiento de Agua Potable – La Tomilla II; el financiamiento e implementación de redes de conexión para el Cono Norte y Cono Este de Arequipa y el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada, que permite procesar el 95.5% de los desagües que produce Arequipa metropolitana. Estas obras —recordó Alcázar— han permitido descontaminar el río Chili, fuente de vida para la ciudad de Arequipa, generando con ello una serie de beneficios importantes para la población en salud, turismo y agricultura, y sumando además 350 mil nuevos usuarios del recurso hídrico. El monto de la inversión ejecutada por Cerro Verde bordea los US$ 700 millones.

“Consideramos fundamental recordar que la responsabilidad y el uso eficiente del agua es tarea de todos, por lo que participamos activamente en espacios de sensibilización, conversación y análisis con todos los actores de la sociedad: agricultores, usuarios urbanos, autoridades, empresas, de tal manera que podamos evaluar e implementar alternativas sostenibles, de manera conjunta”, dijo.

Marca Cobre
Cerro Verde es una de las pocas mineras en el Perú en haber obtenido ya el sello Marca Cobre. Esta es la única certificación global desarrollada específicamente para las industrias que producen y utilizan este metal. Este es un reconocimiento a su producción responsable dentro de la industria minera y a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“Además, buscamos mantener una comunicación constante con nuestros distintos grupos de interés, a los que informamos sobre los programas de responsabilidad social que desarrollamos, los procesos productivos que realizamos para obtener cobre de manera responsable y sostenible, así como el impacto positivo que tienen nuestras operaciones a nivel regional y nacional”, añadió Alcázar.

Hoy son 156 países los que aplican el programa Dreambuilder, de Freeport, contando con más de 142 mil participantes, de los cuales el 23% corresponde a Perú, que registra más de 32,700 inscritas en su plataforma online.

Inclusión
Es también ampliamente conocido el programa Dreambuilder de la empresa. Este plan social está enfocado en apoyar los emprendimientos de mujeres que desean crear su propia oportunidad laboral. Esto es posible gracias al financiamiento de Freeport y la enseñanza de Thunderbird School of Global Management (Escuela de Negocios de la Universidad de Arizona). “Para lograr este objetivo, ellas reciben la enseñanza de 12 cursos relacionados a la gestión de negocios y obtienen al final del programa un certificado oficial”, explicó el gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de la compañía

El programa también considera el desarrollo del concurso denominado “Ponemos el Hombro a Tus Sueños”, que permite a las participantes contar con un capital semilla para empezar su emprendimiento. Recientemente más de 340 mujeres de Arequipa culminaron sus estudios en el período comprendido entre febrero 2021 y febrero 2022, con lo que ahora cuentan con mayores oportunidades laborales para iniciar un negocio propio. Hoy son 156 países los que aplican el programa Dreambuilder, de Freeport, reportando actualmente más de 142 mil participantes, de los cuales el 23% corresponde a Perú, que registra más de 32,700 inscritas en su plataforma online.

«EL FONDO 2.5 DE PETROTAL BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE PUINAHUA»

Desde enero de 2022, la petrolera liderada por peruanos realiza aportes a este fondo

PetroTal explota el Lote 95 en la provincia de Requena, región Loreto. Es acaso la petrolera que más ha apostado por el país en los tiempos recientes. En 2022 invirtieron US$102 millones, mientras que este 2023 esperan llegar a los US$125 millones de inversión. PetroTal tiene previsto, en un futuro, ampliar la producción a 60,000 bopd, así como realizar sísmica 2D en el Lote 95. Pero la empresa es también muy activa en el área de la gestión social y la sostenibilidad. PetroTal es una empresa petrolera pionera en el país al haber creado un fondo social para impulsar el desarrollo del distrito donde operan, en Puinahua, en la región Loreto. “Esta iniciativa se conoce como el “Fondo 2.5” porque contempla nuestro aporte voluntario del 2.5% del valor de nuestra producción fiscalizada de hidrocarburos para la ejecución de proyectos en las 18 localidades de Puinahua, siempre y cuando nuestra operación y el transporte de crudo por el distrito no sufran paralizaciones por conflictos sociales”, explica Jose Luis Medina, el gerente de Sostenibilidad de la petrolera más productiva del país.

¿Cada cuánto tiempo realizan monitoreos ambientales en el Lote 95?
En estricto cumplimiento de las obligaciones contempladas en nuestro EIA, realizamos monitoreos de calidad ambiental –agua, ruido, suelos, emisiones, etc.– de manera mensual, así como monitoreos de biodiversidad de manera semestral para evaluar la temporada de lluvia y la regular. Estos monitoreos ambientales nos permiten verificar el estado del ambiente y saber si nuestro proyecto está impactando en su calidad o produciendo cambios.

¿Cómo describiría la cultura de seguridad en PetroTal en general y en el Lote 95 en particular?
Con un liderazgo que nace desde la alta gerencia, trabajamos activamente en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) involucrando a todos los trabajadores en el despliegue de su primer pilar, que es el “Empoderamiento y Rendición de Cuentas”.

En nuestras operaciones trabajamos con el personal propio y contratistas aplicando el exitoso programa Desempeño de línea de Mando Medio (DLM), que ha generado una reducción exponencial de los accidentes en el Lote 95.

Actualmente estamos aplicando al Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua y en el corto plazo apuntamos a convertirnos en una empresa “cero vertimiento”.

¿Cuáles son los planes de remediación ambiental para este año de la empresa?
No realizamos acciones de remediación porque no hemos tenido eventos que dañen el ambiente. Recuerda que somos una empresa nueva con pocos años de operación y que tenemos altos estándares para prevenir incidentes. No obstante, contamos con un programa de prevención de derrames muy sólido que se basa en el entrenamiento y prevención.

¿Cómo cuidan el agua en la operación?
Con moderna tecnología y eficientes programas de reúso y cuidado del agua en las operaciones. Actualmente estamos aplicando al Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua y en el corto plazo apuntamos a convertirnos en una empresa “cero vertimiento”.

¿En qué exactamente consiste el Fondo Social para Puinahua? ¿Cómo nació la idea? ¿Desde cuándo podremos ver sus frutos?
Es una propuesta innovadora de PetroTal para impulsar el desarrollo del distrito donde operamos –el campo Bretaña Norte del Lote 95– y el bienestar de su población. Esta iniciativa se conoce como el “Fondo 2.5” porque contempla nuestro aporte voluntario del 2.5% del valor de nuestra producción fiscalizada de hidrocarburos para la ejecución de proyectos en las 18 localidades de Puinahua, siempre y cuando nuestra operación y el transporte de crudo por el distrito no sufran paralizaciones por conflictos sociales.

El propósito que persigue el fondo es mejorar la calidad de vida de la población del distrito, así como asegurar su sostenibilidad en la vida postpetróleo. Desde enero de 2022 venimos realizando aportes a este fondo.

Los términos de la adenda al Contrato de Licencia del Lote 95, que formaliza el Fondo 2.5, fue aprobada por los directorios de PetroTal y Perupetro, también tiene el respaldo de la Mesa Técnica del Lote 95, integrada por el MINEM, PCM, Perupetro, PetroTal y las organizaciones sociales del distrito: Junta de Autoridades del Puinahua y Aidecobap.

Quiero destacar que el fondo es una realidad porque, con cargo a sus recursos, en octubre de 2022 se entregó un Aporte Económico Solidario Extraordinario a todos los mayores de edad del distrito inscritos en el padrón electoral para reactivar la economía de la población afectada por la pandemia del Covid-19.

Nuestro programa de becas promueve una educación de calidad para el crecimiento y desarrollo de los estudiantes de Puinahua con talento y deseos de superación para que tengan una carrera profesional o técnica.

PetroTal tiene un programa social de becarios. ¿Qué resultados han obtenido hasta ahora al respecto? ¿Cuáles son los objetivos futuros?
Nuestro programa de becas promueve una educación de calidad para el crecimiento y desarrollo de los estudiantes de Puinahua con talento y deseos de superación para que tengan una carrera profesional o técnica.

Casi medio centenar de jóvenes de Puinahua han sido becados entre el 2018 y 2022, de ellos, 10 ya egresaron. Hoy por hoy tenemos 34 beneficiarios: 18 estudian una carrera universitaria y el resto, una carrera técnica. Actualmente, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Puinahua, estamos trabajando una convocatoria para la elección de nuevos becarios este año.

¿Qué otros proyectos relacionados con la educación llevan a cabo la empresa?
Puedo resaltar que cada año apoyamos con la entrega anual de kits de útiles escolares en el distrito y que hemos aportado a la mejora de la infraestructura de la Biblioteca Municipal y de su equipamiento con laptops.

Este año apoyaremos la dotación de una parte del mobiliario (carpetas) para colegios de Bretaña e impulsaremos el próximo inicio del proyecto tecnológico “Uayki” que se conectará con plataformas digitales para elevar la educación y cultura de niños y jóvenes de Puinahua.

¿Trabajan en proyectos de electrificación rural con energía no convencional en la zona de Puinahua?
En el 2022 se puso en funcionamiento la primera planta para la fabricación de hielo en escamas en la localidad de Bretaña (capital de Puinahua) que trabaja con energía renovable de un sistema con paneles solares. Esta planta forma parte del galardonado Proyecto de Innovación Pesquera, el cual apoyamos activamente.

Pensando en mejorar el suministro de energía de la población hemos conformado una alianza con la Municipalidad Distrital de Puinahua y la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas para sacar adelante un proyecto de electrificación fotovoltaica para 16 localidades del distrito.

Actualmente se está culminando la elaboración de los expedientes técnicos que son financiados por PetroTal y una vez que se culminen serán canalizados para el financiamiento y ejecución por parte de la DGER.

En el caso de Obras por Impuestos, vemos al mecanismo como una excelente alternativa que requiere un esfuerzo con el Gobierno central porque Puinahua tiene muy bajos recursos para implementarlo.

¿Tienen planes para ejecutar obras con el mecanismo de Obras por Impuestos?
Apoyamos el desarrollo de Puinahua de forma directa y a través de los distintos mecanismos que tiene el Estado para llevar recursos y proyectos al distrito. En el caso de Obras por Impuestos, vemos al mecanismo como una excelente alternativa que requiere un esfuerzo con el Gobierno central porque Puinahua tiene muy bajos recursos para implementarlo.

¿Cuáles han sido sus iniciativas en el campo de la sostenibilidad más reconocidas?
Considero que todas las iniciativas de índole socioambiental, con evidencias y cifras, tienen un importante y positivo impacto en nuestro ámbito de operaciones, pero quiero resaltar que el año pasado obtuvimos el premio Desarrollo Sostenible de la SNMPE en dos categorías por un proyecto social y un programa ambiental.

En la categoría Gestión Social recibimos el premio por el Proyecto de Innovación Pesquera, que es una experiencia innovadora y exitosa de articulación, diversidad e inclusión que potencia la infraestructura productiva y las capacidades de la población pesquera de Puinahua.

Un componente del proyecto es la mejora de la cadena de frío para la pesca artesanal que contempló la construcción de una planta de hielo, cuya energía es generada con paneles solares, que permite conservar y comercializar la pesca en condiciones óptimas. Esta planta es operada y administrada por 20 mujeres del distrito que conforman la organización “Punchi Warmi” (Fuerza de mujer) y su producción de hielo beneficia a más de 350 familias.

Otro componente es la “innovación productiva pesquera y la comercialización” que ha permitido transformar el paiche en productos con valor agregado como nuggets, hamburguesas, chorizos y cortes especiales que tienen una importante demanda.

En la categoría Gestión Ambiental recibimos un premio especial por nuestro Programa de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) que permitió el registro de una nueva especie en la Amazonía peruana: el Batará de Cocha.

En alianza con las organizaciones sociales, en algunas localidades planeamos ejecutar proyectos de mejora de vivienda, de caminos, puentes, etc.

Nuestro PMB provee información periódica del estado del ecosistema y detecta variaciones en el comportamiento de la flora y fauna. En el 2021, incorporamos al programa equipos de detección denominados “cámaras trampa” que fortalecieron la detección y registro del comportamiento de la fauna que, junto con otras estrategias, logran atraer especies que habitan alrededor del lote. Así se inició el proceso para obtener el primer reporte documentado del Batará de Cocha en territorio peruano, el cual apoyamos.

A ello se suma que nuestro Programa de Monitoreo Social y Ambiental y Comunitario (PROMOSAC) –que involucra a representantes de todas las localidades “monitores” de nuestras operaciones– fue reconocido el 2021 en el Programa de Reconocimiento de Conductas Empresariales Responsables (CER) del MINEM por ser una iniciativa que ayuda a la gestión social sostenible de proyectos minero-energéticos de todo el país.

¿Qué proyectos sociales esperan ejecutar este año?
Esperamos que se inicie la ejecución de proyectos de desarrollo en educación, salud y desarrollo productivo con el Fondo 2.5%; continuaremos con nuestro reconocido PROMOSAC, y seguiremos apoyando el Programa de Innovación Pesquera con la apertura de mercados sostenibles, a través del lanzamiento de una marca de Bretaña, para colocar los productos elaborados con el paiche extraído de forma sostenible.

También apoyaremos el programa productivo de mejora de la agricultura que contempla buenas prácticas en el cultivo y comercialización de maíz, plátano, camu camu, etc.; la mejora de las actividades pecuarias (crianza de gallinas, patos, etc.) y de la actividad acuícola (crianza de paiche, gamitana, etc.).

En alianza con las organizaciones sociales, en algunas localidades planeamos ejecutar proyectos de mejora de vivienda, de caminos, puentes, etc., bajo el modelo de núcleo ejecutor para que los mismos pobladores realicen las obras con nuestro apoyo; en virtud a nuestro Plan de Compensación con el SERNANP, apoyaremos más proyectos de conservación.

Queremos construir una alianza tripartita con el SERNANP y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana para promover proyectos alineados con nuestros compromisos en la lucha contra el cambio climático; y seguiremos con las campañas multisectoriales que involucran a diversas entidades del Estado para facilitar el acceso a programas sociales, la salud y al DNI en Puinahua, entre otras iniciativas.

¿En qué exactamente consiste el plan de PetroTal para controlar potenciales derrames de crudo en los ríos o posibles incendios?
Nuestro robusto sistema contempla una primera respuesta en el campo con el despliegue de equipos y personal permanente que está capacitado para atender cualquier derrame tanto en la plataforma como en el río. La segunda respuesta es de nuestro contratista LAMOR que tiene bases de apoyo en puntos estratégicos a nivel nacional que se activan dependiendo la magnitud del evento. Como última respuesta contamos con la membresía de OSRL, empresa líder a nivel mundial en ese tipo de situaciones.

Vigente por casi 13 años, el programa de la empresa consiste en donar un árbol por cada contrato de alquiler realizado en el periodo de un año

Para Angela Morales Recarte, jefa comercial del área de Desarrollo de Negocios de SK Rental, la mayoría de las empresas que tienen conciencia social y ambiental se encuentran “en pleno proceso de cambio”, y quizás unas han avanzado más que otras en esos campos. “Me parece que estas empresas han optado por iniciativas que van más allá de un mensaje o un cambio de imagen, apostando por una transformación cultural que incluye una alineación de sus valores a pilares donde predomina el compromiso con el entorno social y ambiental”, dijo la ejecutiva.

Morales Recarte, por supuesto, admite que este tipo de cambio no es instantáneo, ya que busca impactar en todos los niveles de las organizaciones, lo que asegura un verdadero involucramiento de todos los colaboradores, convirtiéndolos en agentes transmisores de buenas prácticas.

Ahora el plan de SK Rental en materia de sostenibilidad para este 2023 es mantener su compromiso con la innovación ingresando al segmento de energías renovables, incentivando el uso de maquinarias y equipos eléctricos.

Como parte de la política integrada de SK Rental —reseñó la jefa comercial de la empresa— existen diversas prácticas que ya han sido asimiladas dentro de la cultura organizacional como, por ejemplo, el reciclaje y el uso restringido de productos descartables, la correcta eliminación de desechos, el consumo responsable del agua y de la energía y otras medidas internas direccionadas al cuidado del medio ambiente. “Nuestra campaña más importante en esta línea es ‘Un Contrato, Un árbol’ la cual se ha mantenido vigente por casi 13 años y consiste en donar un árbol por cada contrato de alquiler realizado en el periodo de un año. Esta campaña tiene como objetivo principal beneficiar a zonas de escasos recursos, losas comunales, municipalidades, albergues, entre otras”.

Es sabido que desde el año 2015 se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, de las Naciones Unidas, cuya agenda tiene un alcance multisectorial y requiere la participación de todos los miembros de la sociedad, el gobierno, el ámbito académico y el sector privado. “Por ello creo prioritario tender puentes y crear sinergias entre todos los actores, trabajar en conjunto de manera coordinada permitirá alcanzar de forma más eficiente la visión de desarrollo sostenible”, dijo Angela Morales.

Ahora el plan de SK Rental en materia de sostenibilidad para este 2023 es mantener su compromiso con la innovación ingresando al segmento de energías renovables, incentivando el uso de maquinarias y equipos eléctricos que contribuyan con la reducción del impacto ambiental y garanticen el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

 

Por: Artur Mujamed, gerente país de Wärtsilä en el Perú

Nos encontramos al borde de un cambio transformador en los sistemas eléctricos a nivel mundial, a medida que la energía eólica y solar se convierten en la fuente de energía dominante para lograr la carbono neutralidad. Sin embargo, la transición no puede lograrse solo con energías renovables.

Un sistema impulsado principalmente por energía eólica y solar tendrá una variabilidad inherente, mucho mayor que los sistemas actuales. Para gestionar tal desequilibrio, se necesita con urgencia una capacidad de energía de equilibrio flexible, como motores de equilibrio de red y almacenamiento de energía, para garantizar la confiabilidad en esos momentos. Para habilitar sistemas de energía 100 % renovables en el futuro, los motores de equilibrio de red que funcionan con gas natural pueden convertirse para funcionar con combustibles sostenibles como el hidrógeno, cuando estos estén fácilmente disponibles.

La solución debe ser proporcionar precios transparentes para los servicios complementarios que ofrezcan señales claras de inversión para estimular el crecimiento de soluciones flexibles y sostenibles.

Para poder contar con un costo competitivo de la energía renovable, necesitamos urgentemente una reforma del mercado energético peruano para garantizar la seguridad del suministro y dar señales claras de mercado a los inversores para alentar una inversión mucho mayor en capacidad de energía de equilibrio flexible.

En Wärtsilä hemos modelado un camino potencial para que las redes nacionales como la peruana se mantengan en el camino de sus objetivos de descarbonización mediante el rediseño del mercado energético. Nuestros hallazgos se pueden resumir en tres recomendaciones clave:

1) Definir un marco regulatorio independiente de la tecnología
Crear un nuevo mercado de capacidad para atraer inversiones en capacidad de equilibrio de energía flexible para respaldar las energías renovables. Confiar únicamente en los precios marginales para recuperar el costo de la inversión y las operaciones para un reserva fría de capacidad (potencia) de energía de equilibrio flexible con pocas horas de funcionamiento no atraerá a los inversores ni a los propietarios potenciales de tales plantas de energía.

Esto destaca la necesidad de un enfoque de modelo comercial más integral que tenga en cuenta la gama completa de beneficios que estas tecnologías pueden proporcionar, como el equilibrio entre la oferta y la demanda, la seguridad y la estabilidad de la red, para garantizar su desarrollo y despliegue continuos.

En esencia, se deben diseñar incentivos para la inversión en capacidad de generación flexible y eficiente que equilibre y de resiliencia a la red, de no hacerlo se dará un cuello de botella importante en la transición energética. De hecho siendo época de venida en Perú el costo marginal ha tocado los 150 $xMWh debido a la falta de generación eficiente y flexible. El modelo de Wärtsilä muestra que el caso de inversión para la capacidad de energía de equilibrio flexible podría volverse aún más desafiante en el futuro sin los mecanismos de fijación de precios de mercado adecuados para la energía de equilibrio.

Se necesita con urgencia una capacidad de energía de equilibrio flexible, como motores de equilibrio de red y almacenamiento de energía, para garantizar la confiabilidad en esos momentos.

2) Mejorar la transparencia de los precios para estimular el crecimiento de un mercado de servicios complementarios o auxiliares
Las tecnologías inflexibles existentes que hoy proporcionan servicios complementarios a la red, como las turbinas de gas de ciclo combinado están diseñadas para funcionar a plena carga durante largos periodos. Esto los hace inadecuados para equilibrar las redes basadas en energías renovables que exigen energía de reserva que puede subir y bajar dinámicamente a medida que sea necesario. Esto conduce a mayores costos del sistema, ya que los activos están corriendo más de lo requerido, y la innecesaria quema de combustibles fósiles, ya que las energías renovables se reducen en favor de los combustibles fósiles inflexibles.

La solución debe ser proporcionar precios transparentes para los servicios complementarios que ofrezcan señales claras de inversión para estimular el crecimiento de soluciones flexibles y sostenibles.

3) Habilitar señales de precios sólidas y granulares
El sistema actual de precios de la electricidad carece de transparencia, ya que establece precios uniformes en una gran región sin tener en cuenta las limitaciones de transmisión que afectan el flujo de electricidad. Esto conduce a mayores costos para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda, ya que el operador del sistema se ve obligado a ajustar continuamente el despacho de las centrales eléctricas.

Para abordar esto, se necesita un sistema de precios más granular, uno que refleje con precisión las condiciones locales de oferta y demanda en diferentes ubicaciones dentro de la red, teniendo en cuenta la red de transmisión disponible. Esto no solo proporcionará una imagen clara de los precios de la electricidad, sino que también promoverá la competencia y permitirá una asignación eficiente de los recursos en el mercado de la electricidad.

CREADA PARA LLENAR UN VACÍO DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL

Un país desinformado es una nación muy vulnerable a las mentiras. ENERGIMINAS ha llegado a su edición número 100. “Vísteme despacio que tengo prisa”, es una frase que se le atribuye a Napoleón Bonaparte y que dijo —o que se supone que dijo— a su ayuda de cámara mientras se preparaba para una importante reunión social. Este medio se ha cocido a fuego lento, ha crecido orgánicamente y sano, como un hongo silvestre en un frondoso jardín. ENERGIMINAS nació con la finalidad de llenar esas lagunas de información que todos tenemos (nadie puede pretender conocerlo todo) sobre sectores tan vitales para el mundo en general y para el Perú en particular como lo son la minería, los hidrocarburos, la energía. El mundo moderno transita ese camino y la mejora de la calidad de vida de las personas le debe mucho a estos rubros. Y dado que nada es estático en el tiempo, las mejoras ambientales, sociales, productivas y gerenciales han cambiado y para bien. Pero son poco conocidas por la población. Poco conocidas, escasamente divulgadas y pobremente reconocidas. ¿Cuántos saben que la minera Southern, por ejemplo, ha construido la represa Cularjahuira, que dotará de más agua a la desértica Tacna? ¿Cuántos peruanos conocen las obras que Antamina busca ejecutar en Áncash, como hospitales y colegios?

Nuestro crecimiento se debe tanto al equipo humano que labora en ENERGIMINAS como a la apuesta continua en nosotros de nuestros clientes.

ENERGIMINAS fue la creación de José Acevedo Guerrero, un periodista de investigación que disfrutaba mucho haciendo reportajes para el diario La Prensa. “El creó ENERGIMINAS en formato tabloide que se publicó en El Comercio y dos veces se encartó en el diario El Peruano”, recuerda Miluska Acevedo, su hija y actual directora de Prensa Grupo, el paraguas de ENERGIMINAS y otros productos. “Después de casi 10 años, decidí relanzar ENERGIMINAS en formato revista y enfocarla en la minería moderna. Para ello contacté a profesionales del sector minero energético quienes nos asesoraron en el planteamiento de los temas”. El primer comité consultivo de la revista fue integrado por el Cmdte. Luis Cáceres Graziani (QEDP), el consultor en temas de hidrocarburos Carlos Gonzales, el abogado Miguel Arias, el empresario Juan Arias y el periodista Manuel Marticorena. “Nuestro crecimiento se debe tanto al equipo humano que labora en ENERGIMINAS como a la apuesta continua en nosotros de nuestros clientes”, añadió.

ELECTROTRANSPORTE ahora es TRANSPORTE SOSTENIBLE, está orientado a impulsar el transporte de bajas emisiones.

La finalidad era, pues, mostrar todas las caras de estas industrias: resaltar lo bueno, compartir lo malo y señalar lo feo. Recuerda Miluska Acevedo que, en sus inicios, ENERGIMINAS buscó tomar en cuenta todas las voces. “En cada reunión invitábamos a profesionales que compartían su experiencia y aportaban contenido potente para la revista; entre ellos Ricardo Morel (QEPD), José Estela, Carlos Herrera Descalzi, Pedro Gamio”, subrayó. “Hemos contado con columnistas como el divulgador científico Tomás Unger”. Recuerda Acevedo que Unger solía decir que lo más importante es la educación en todos los campos, y eso incluía el conocimiento certero de cómo funcionan las empresas extractivas. Tomás Unger era el mejor divulgador científico del país y al mismo tiempo el peor, porque era el único. Como todo divulgador científico, era un curioso. No tenía celular. “Unger nos sugería temas”.

En Prensa Grupo laboran once personas, de forma virtual y, en ciertas ocasiones, de modo presencial. También forman parte de este medio un conjunto de profesionales que brinda su asesoría. “Somos un equipo conformado por diseñadores creativos, periodistas especializados, un área administrativa, telemarketing, ventas y eventos”, especificó Acevedo. Con respecto a ENERGIMINAS, refirió que “el objetivo fue ser un medio referente del sector y esto ha sido conseguido, pues medios importantes consultan nuestra web constantemente. Así mismo, hoy el público quiere leer la noticia al momento, y no mañana, ahora y no después. Nos hemos posicionado como una fuente de información confiable”.

En Prensa Grupo laboran once personas, de forma virtual y, en ciertas ocasiones, de modo presencial.

En el Perú se han ejecutado proyectos mineros y de energía de clase mundial a los que se han aplicado los más altos estándares técnicos y sociales, pero eso no se sabe, y si se sabe, se ignora. A juicio de Milsuka Acevedo, si bien somos un país con una tradición milenariamente minera, hace falta difundir adecuadamente los beneficios que esta industria “ha generado y sigue generando a favor de todos los peruanos”. Por supuesto, a las cien ediciones no se llega gracias al azar, sino merced al constante trabajo de hormiga. En sus inicios, ENERGIMINAS tuvo que hacerse un espacio en un bosque de medios especializados, y lo hizo con informes oportunos y entrevistas a los personajes del sector. Como presumiblemente se infiere, no ha sido fácil para la revista ganarse una parcela y hacerse un nombre, pero lo ha conseguido. Como para todos, la pandemia fue otro momento duro. Pero como no hay noche eterna y mal que dure mil años, ese momento fue convertido en una oportunidad y ENERGIMINAS, en ese entonces, decidió dar un salto a la digitalización de sus ediciones, que gratuitamente pueden ser consultadas.

“Somos un equipo conformado por diseñadores creativos, periodistas especializados, un área administrativa, telemarketing, ventas y eventos”, especificó Acevedo.

La revista y portal ENERGIMINAS es el buque insignia de Prensa Grupo, pero conferencias anuales como PERÚ ENERGÍA y TRANSPORTE SOSTENIBLE (antes ELECTROTRANSPORTE) son también productos que marcan la agenda en el país. “Con PERÚ ENERGÍA ya nos hemos posicionado como un evento referente del sector energía”, especificó Acevedo. “ELECTROTRANSPORTE ahora es TRANSPORTE SOSTENIBLE, está orientado a impulsar el transporte de bajas emisiones. Este concepto debe ir de la mano con el plan de competitividad país que viene desarrollando el Ministerio de Energía y Finanzas”. Y añadió: “Somos una fuente de consulta para la toma de decisiones de inversión e inclusive de nueva legislación en el sector minero-energético; y también somos fuente de consulta para los estudiantes e interesados en el sector. Por supuesto, promovemos el desarrollo sostenible”.

«Yo lamento mucho no haber aprendido quechua»

“Prefiero ser optimista a ser pesimista”, afirma el ejecutivo de una de las más importantes mineras del país con respecto a los posibles futuros proyectos mineros

Roque Benavides Ganoza es uno de los pocos empresarios peruanos —es presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura— que menos se corta al dar su opinión sobre cualquier asunto, tanto en privado como en público: es el mismo frente a una tasa de café, frente a las cámaras y frente a inversionistas internacionales, no tiene máscaras. A diferencia de otros importantes ejecutivos de inmensas empresas, que tienen el temor de expresar opiniones ajenas al negocio, a Roque Benavides le importa poco o nada. Es dueño de lo que dice, no de lo que interpretan los demás. Habla con libertad porque ama ser libre y también deja que le pregunten con libertad sobre lo que sea. Nos atiende en el piso 21 de un edificio en el distrito financiero de Lima. Roque Benavides es también puntual. Nos ha citado a cierta hora, muy temprano, pero hemos llegado antes, y eso es bueno porque aparece de la nada, en camisa, corbata y pantalón, y dice: “Bueno, has llegado temprano, tendrás más tiempo”. Nos encuentra sentados en la sala de conferencias de Buenaventura, con un libro al lado, lo señala y pregunta: “¿Qué estás leyendo?”; se lo mostramos y, con modestia, suelta: “No conozco a ese autor”. A Roque Benavides le han preguntado de todo, pero nunca si tiene una biblioteca en casa, si gusta de la lectura o si es como cierto político peruano que dijo que nunca ha leído libros. “Leo mucho, mucho más de lo que la gente imagina”. Revela que actualmente está disfrutando de un libro sobre Mauricio Hochschild llamado Escape a los Andes. Lo consiguió en Chile. También le suele picar la curiosidad y se ha devorado recientemente En la sombra, las confesiones del príncipe Harry, a pesar de los consejos de sus amigos (pertenece a un club de lectura) de que no pierda el tiempo con ese opúsculo lleno de quejas y lamentos. La calidad de las lecturas de Benavides Ganoza es variada. También está leyendo Violeta, de Isabel Allende. Pero ahora hablaremos especialmente del Perú.

Recuerdo que cuando joven, solía escuchar que los izquierdistas eran los sensibles y que los de derecha eran los insensibles; eso es una estupidez.

¿Usted no siente cierta incomodidad por no tener políticos, del bando que quiera, de la acera que guste, pero con bibliotecas? Antes tenían bibliotecas.
Bueno, creo que los parlamentarios de hoy, al menos buena parte de ellos, no han leído un libro en su vida.

Y si han leído, y no han comprendido, es peor…
Solamente te voy a contestar que yo llevo la cuenta de los libros que leo porque soy un maniático y porque quiero saber qué libros leí.

¿Lee en digital o en físico?
De las dos formas. [Me muestra la lista en su teléfono de los libros que ha leído hasta ahora: hay autores del rojerío de izquierda y de la guapa gente de derechas, como decía Francisco Umbral; hay libros superventas actuales y libros clásicos]. El año pasado llegué a 120 libros leídos. [Aquí le recomiendo leer a Marcel Proust y los siete tomos de En busca del tiempo perdido. Con humildad, Benavides Ganoza toma nota y apunta el nombre del autor y el título de la novela en su celular. Promete darle una oportunidad].

Bueno, Marcel Proust requiere paciencia, como todo lo valioso
Sí, pues…

Entiendo que usted lee en inglés también
Así es, pero prefiero leer en castellano.

Y ojalá pudiéramos todos leer en quechua, don Roque.
[Alarido de sorpresa] Ah! Ese tema me gusta, y claro que sí. Todos deberíamos leer también en quechua. Si fuera así, seríamos un país mucho más integrado. Yo lamento mucho no haber aprendido quechua.

¿Alguna vez intentó estudiarlo?
En honor a la verdad, no. Uno de mis hermanos lo estudió, no sé cuánto puede haber aprendido, pero hay tantas palabras quechua de las que deberíamos estar conscientes. Apurímac significa, lo sé, el “cerro que habla”.

Yo entiendo la rabia acumulada, la inquietud generalizada, pero lo que no entiendo es la violencia. ¿Usted la comprende?
Yo tampoco la entiendo.

Soy un convencido de que los males en el Perú son la corrupción, la informalidad, el centralismo, y la inseguridad ciudadana.

¿Es para usted un misterio?
Creo que tiene que ver más con la frustración que nos ha generado el mal manejo de la pandemia, el empobrecimiento que hemos tenido como país. La gente no lo dice mucho, pero es obvio que hay gente que se ha quedado sin trabajo, familias que lo han pasado recontra mal y a esto le agregas la inestabilidad política, cinco o seis presidentes en alrededor de cinco años, la incompetencia del Estado, la ignorancia del señor Castillo y, por qué no decirlo, la manipulación del señor Castillo como dirigente sindical en los últimos quince meses; todo eso ha generado una frustración; no logro entender la reacción en contra de la señora Boluarte, a quien no conozco y que tampoco me simpatiza, pero es una mujer evidentemente de izquierda, o así se mostró en la campaña electoral, de un radicalismo similar al del señor Castillo y, por supuesto, lo que no logro entender es que alguien pueda tener una comprensión distinta a la mía en que el señor Castillo dio un golpe de Estado.

 

¿Usted es un demócrata?
Claro.

Usted entonces aceptó que este gobierno debe durar hasta el 2026
Sí, en términos formales, en términos reales, es evidente que se generó esta protesta que puede uno no entenderla pero que, quién sabe, quizá lo mejor, lo más democrático es ir a nuevas elecciones.

Cuando votamos por cierto partido, también votamos por su plancha presidencial…
Así es, así es, no hay de otra, a nadie engañaron. Yo no voté por el señor Castillo, pero el señor Castillo venía con la señora Boluarte. Cuando ganó Pedro Pablo Kuczynski, detrás de él estaba el señor Martín Vizcarra, y no hubo estas reacciones.

¿Son señales de que somos una democracia en pañales?
Bueno, es obvio que no hemos tenido toda la estabilidad del mundo y que la legislación institucional y política hay que revisar. No entiendo por qué el Congreso debe darle la confianza a un gabinete ministerial. Tampoco entiendo eso de la vacancia. La vacancia, si es por delincuente, tiene que salir, pues. Lo que no puede haber es inmunidad: ni de congresistas ni del Ejecutivo.

Votamos siempre por políticos que prometen lo imposible, pero nunca tenemos en el menú un verdadero estadista.
Bueno, es muy difícil conseguir un estadista.

Conozco los 24 departamentos y todos a profundidad, y me encanta decirlo.

¿No le parece que hay alguno por allí?
Bueno, puede haber, pero es difícil conseguirlo. Y aquí quiero hacer una precisión: los políticos se convierten en estadistas. No nacen siendo estadistas. He leído algo sobre Abraham Lincoln, ¿sabe? Siempre me impacta conocer que solo duró cinco años en la presidencia de los Estados Unidos. Lo mataron, pero tuvo un impacto brutal: era un político poco importante y, de repente, así como Ramón Castilla eliminó la esclavitud en el Perú, Lincoln lo hizo en los Estados Unidos.

¿Qué otro político le parece ejemplar?
Margaret Thatcher, yo soy admirador de Margaret Thatcher. Tuve la oportunidad de estudiar mi maestría en Inglaterra, en 1979, justo cuando por allá hubo un cambio de gobierno, del laborista al de los tories. Admirable lo que hizo Thatcher. Pero también admiro a Winston Churchill, que hizo un trabajo extraordinario.Ordenó al país, en fin, fue muy sensato. En el Perú, admiro a Víctor Raúl Haya de la Torre, quien me es absolutamente cercano. También al doctor Luis Bedoya, a quien visitaba con frecuencia. Recuerdo que cuando joven, solía escuchar que los izquierdistas eran los sensibles y que los de derecha eran los insensibles; eso es una estupidez. No sé de dónde ha salido eso.

Hay una frase que se le atribuye dudosamente a Margaret Thatcher. En fin, es esta: “El buen samaritano era bueno porque tenía dinero”.
Bueno, eso se lo escucho constantemente a un primo mío.

Me refiero a que un país sin dinero, sin inversión, no puede pretender sacar de la pobreza a nadie.
¡No pues! ¡A nadie! La inversión es lo que cambia todo. La que genera los puestos de trabajo, la que genera oportunidades, competencia… Claro que sí. Y eso es para izquierdas o derechas.

Con la caída del Muro de Berlín, quedó demostrado que las economías planificadas no funcionan. Si restamos libertad: tú trabajarás en esto y tú en esto otro, y el precio será este, y recibirás tanto, eso no tiene ni el menor sentido. Durante muchos años, desde 1917 a 1989, hubo lo que se conoce como la Guerra Fría, pero eso se acabó.

No obstante, hemos sido testigos de ataques a varias minas: Antapaccay, Julcani; Las Bambas, más de quinientos días sin poder operar sin interrupciones.
Bueno, es complicado. Con respecto al caso de Las Bambas, más allá de la frustración que puede haber en la zona de Apurímac, más allá de las reacciones, recordemos que también ha habido una cuestión empresarial complicada. Las Bambas comenzó como una empresa suiza, con Xstrata y Glencore, y por presiones de mercado, China le exigió a Glencore que venda sus activos y lo termina comprando MMG. La cuestión cultural de las empresas es algo de lo que muy poca gente habla, pero esto es muy potente, la mística, la forma de hacer las cosas, el compromiso.

¿Me está diciendo que Las Bambas lo hizo mal?
No, solo que pasó de una cultura suiza a una cultura china, pero no sé si lo hicieron tan bien. No lo sé. Hay que ser analítico, autocrítico…

¿Se refiere al cambio del plan del mineroducto al transporte por camiones?
Bueno, por lo pronto, inicialmente era un mineroducto que iba a Tintaya, porque Tintaya y Las Bambas pertenecían al mismo dueño, y al momento que es vendido el proyecto, deciden no construir el mineroducto. Luego no hay que olvidarse que Martín Vizcarra, siendo vicepresidente, negocia y conversa con las comunidades, les ofrece asfaltar la carretera, regresa a Lima y se olvida del asunto.

¿Se burlaron de las comunidades?
¡Se burlan, pues! Y eso no está bien. A mí no me gusta que se burlen de mí. Ha habido errores que, por supuesto, hay que subsanar, pero nada justifica un bloqueo de carreteras. Nada. Pero pregunto: ¿dónde está el Estado en esas circunstancias? ¿Acaso le corresponde a la empresa solucionar estos asuntos? ¡No!

Soy más optimista con respecto a los proyectos mineros ahora que hace seis meses.

Yo soy peruano. Yo quiero también recibir los beneficios de la minería moderna. No porque viva a cientos de km de una mina, ¿no debo recibir nada? Hablo de nuestro sistema de regionalización. ¿Por qué hay distritos que reciben mucho y otros, tan peruanos como los demás, nada?
Hay que repensar la regionalización, totalmente. Soy un convencido de que los males en el Perú son la corrupción, la informalidad, el centralismo, y la inseguridad ciudadana. A mí me enseñaron en el colegio que el Perú tenía 24 departamentos, luego un día amaneció, desperté, y había 24 regiones. Eso es una tomadura de pelo. Preguntabas por gente inteligente en el pasado, una de ellas es Javier Pulgar Vidal. Él hablaba de las seis regiones transversales, unidas por el Mar de Grau. Creo que ese es el camino, además de tener más puertos e infraestructura, carreteras, ferrocarriles, que unan a las regiones. La competitividad, principalmente, es la calidad de la infraestructura y los servicios en general. Perdemos, pues, una oportunidad a la hora que no generamos valor en macrorregiones. La regionalización no ha sido del todo bien hecha. Creo que hubo un apuro por transferir gestiones a las regiones sin la debida capacitación. En fin, son detalles que hay que afinar.

Ha pasado bajo el radar, pero el Perú ha vivido tiempos de sequía recientes. Usted ha sido promotor de la construcción de más reservorios…
Dicen que el Perú no tiene agua, nuestro país está entre los primeros diez países del mundo con más agua. Pero en la cuenca del Pacífico es menor la cantidad frente a la cuenca del Atlántico. Ahora bien, es también sabido que el 85% del agua fresca de la costa peruana termina en el mar. Escucho voces que dicen que hay que desalinizar, como en Chile, pero es que los chilenos no tienen otra alternativa. En cambio, nuestro país sí. Tenemos posibilidades de trasvase de agua hasta la construcción de reservorios en la vertiente del Pacífico. Cuando observo el conflicto de Tía María, y escucho que nuestros compatriotas afirman que Southern iba a construir pozos tubulares para explotar agua, y que se iban a quedar sin agua, y cuando la alternativa es traerla desde el mar, a 50 km de distancia, elevarla mil metros, y ese poquito de agua que la use Tía María, me pregunto ¿qué sentido tiene eso? La cuenca del río Tambo tiene agua en exceso y que naturalmente tiene presencia de boro en su composición química. Por lo tanto, ese boro se concentra en la época de sequía, en invierno. ¿No sería mejor construir el reservorio de Paltiture, que está en el límite entre Moquegua y Puno? Pero el problema, pues, es que nacen esos regionalismos: el agua es de todos los peruanos. El asunto del agua debería ser gestionado como política pública nacional.

 

Para esto hace falta, pues, un estadista…
Y que haya recorrido el Perú, también.

¿Usted ha recorrido el país?
Yo conozco los 24 departamentos y todos a profundidad, y me encanta decirlo. Mi hijo —tengo solamente uno— se ríe de mí porque dice: “Papá, siempre dices eso, pareces disco rayado, pretencioso”. Pero es que los peruanos debemos conocer nuestro país en la medida de nuestras posibilidades, claro está. Me da gusto decirlo, y creo que la geografía del país, que es compleja, hay que conocerla. También la geología. Para querer algo, hay que conocerlo, ¿no cree?

¿Usted cree que hubo un punto de quiebre en el país con lo de la mina Conga?
Bueno, Conga tuvo actores muy curiosos como el señor Gregorio Santos. A lo largo de mi vida, solo tres veces me han dejado la mano estirada, y en dos de esas tres ocasiones, quien me la ha dejado estirada es Gregorio Santos. Nunca he podido cruzar una sola palabra con él. Tenemos que ser mucho más dialogantes. No sé cuál será el estereotipo que tenga él en su mente sobre mí, pero yo hubiese querido conversar con él y explicarle la situación. Ahora bien, yo no era el que manejaba el asunto de Conga. Pero fue una pena que no se haya concretado. Hay obras de infraestructura que pueden tener un impacto medioambiental, no contaminación, impacto, y en ese sentido, la construcción de reservorios en la zona de Conga, quién sabe, la eliminación de algunas lagunas pequeñas, era un impacto medioambiental. Pero yo he visitado la zona, y esta es un área de lagunas que son temporales, que se llenan durante las lluvias y se secan durante la época de estiaje, y que por supuesto están naturalmente contaminadas con una serie de cosas, y son lagunas pequeñas que muy bien se podrían haber sustituido por reservorios que permitieran fluir las aguas para beneficios de los agricultores.

Para que un señor como Walter Cerrón diga estas barbaridades, y que alguien le preste atención, quiere decir que hay terreno fértil, y ese terreno fértil lo hemos dejado extenderse. Hay que trabajar con las escuelas y universidades públicas, y también las privadas. Yo pongo mi grano de arena enseñando en la Universidad Nacional de Ingeniería, de lo cual me siento muy orgulloso.

Hoy ya no somos parte de Yanacocha, hemos trabajado de la mano con Newmont, y debo reconocer que las organizaciones en el Perú y en el mundo dependen de su gente, he conocido un Newmont muy dialogante y he conocido un Newmont distinto, porque las gerencias, lamentablemente, cambian. Y eso creo que resta estabilidad. Es algo que en algún momento escriba: sobre las culturas de las empresas, su mística y como está puede cambiar.

El congresista Walter Cerrón ha afirmado, sin sonrojarse, que hay que regular los precios de todo, incluido el de los metales.
Bueno, eso solo es ignorancia en grado sumo, eso es tratar de obviar la ley de la oferta y la demanda, como querer ignorar la gravedad. Pero el mundo exitoso, el que le ha dado mayor bienestar a su gente, es el mundo que cree en la libertad. En la libertad de hacer empresa, de opinar, en los derechos humanos. Estos son fundamentales. Cree que uno puede controlar los mercados es… Con la caída del Muro de Berlín, quedó demostrado que las economías planificadas no funcionan. Si restamos libertad: tú trabajarás en esto y tú en esto otro, y el precio será este, y recibirás tanto, eso no tiene ni el menor sentido. Durante muchos años, desde 1917 a 1989, hubo lo que se conoce como la Guerra Fría, pero eso se acabó. Allí es donde yo admiro a Haya de la Torre, un hombre que creía en esta izquierda democrática, en darle servicios a la gente pero sin descuidar la iniciativa privada.

El Perú ha transitado en los 80 por una economía planificada, con sus consecuencias ya conocidas. ¿No le sorprende que haya aún gente que quiera volver a ello?
Hay que ser autocríticos, y reconocer que debemos preocuparnos más en la educación. Para que un señor como Walter Cerrón diga estas barbaridades, y que alguien le preste atención, quiere decir que hay terreno fértil, y ese terreno fértil lo hemos dejado extenderse. Hay que trabajar con las escuelas y universidades públicas, y también las privadas. Yo pongo mi grano de arena enseñando en la Universidad Nacional de Ingeniería, de lo cual me siento muy orgulloso. ¡Así que yo no puedo estar de acuerdo con el control de precios! Además, en el Perú ya se ha hecho eso. Es solo cuestión de leer libros y enterarse del desastre que fue eso.

O más fácil aún: googlear…
¡Nada más! No hay forma de controlar los precios. Es un absurdo.

La inversión es lo que cambia todo. La que genera los puestos de trabajo, la que genera oportunidades, competencia… Claro que sí. Y eso es para izquierdas o derechas.

El Ministerio de Energía y Minas es optimista respecto a la materialización de nuevos proyectos mineros este año. ¿Usted en qué acera está, en la de los optimistas o en la de los pesimistas?
Bueno, nada es fácil, pero tenemos que trabajar en destrabar los proyectos. Prefiero ser optimista a ser pesimista. No conozco al ministro de Energía y Minas, conocí a algunos, al inventor y demás, pero no al actual. pero este señor proviene del sector petrolero y ha buscado a gente competente. Así como las empresas las hacen las personas, los gobiernos y los ministerios los hacen las personas. Soy más optimista con respecto a los proyectos mineros ahora que hace seis meses. En Buenaventura seguiremos peleando para sacar adelante el proyecto San Gabriel, en la zona de Ichuña. Estamos ya con los contratistas allá. Toma tiempo. Los yacimientos se encuentran, las minas se construyen. Hay que tratar siempre buscar puntos de encuentro.

¿Usted envidia a Canadá o Australia, o los admira?
Prefiero admirar que envidiar; hablamos de dos sociedades que se han desarrollado con base en su industria minera. Han creado procesos industriales, servicios alrededor. Lo mismo ha sucedido con Chile en la zona de Antofagasta. Yo estoy convencido de que deberíamos unir esfuerzos con Chile para industrializar nuestro cobre. Entre Perú y Chile producimos el 40% del cobre del mundo. ¿Por qué no crear zonas francas e invitar a empresas manufactureras a industrializar más nuestro cobre? El cobre está acá, y podría ser una cuestión que nos una geopolíticamente con el país vecino, y que los productos manufacturados con gran contenido de cobre se exporten desde nuestro países. Hay que entender que el cobre es el metal del presente y el futuro, del medioambiente y de los autos eléctricos.

¿Usted está a favor de más Estado? Hace poco ha sido nombrado presidente de una nueva sociedad de obras públicas y ha dicho que el país debería crear un Ministerio de Obras Públicas.
Yo quiero un Estado más eficiente, con más capacidad de gestión. Lo que sucede es que en el Estado peruano construye el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, construye el Ministerio de Vivienda, construye el Ministerio de Educación, construye el Ministerio de Salud…construyen todos. En el pasado existía el Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Lo que quiero decir es que hoy tenemos ministerios que deberían enfocarse en la educación, en la salud y así, y no en construir. Hay especialidades, y esta es una idea que nació de Carlos Neuhaus, que demostró tener una gran capacidad en la organización de los Juegos Panamericanos. Este montón de ministerios ha sido creado en la época de Velasco Alvarado. Yo no entiendo que tengamos 19 ministerios. Dicho de otro modo, la presidenta de la república recibe informes de 19 ministros. No hay organización en el mundo que pueda funcionar bien con 19 reportes. Cuatro o cinco reportes, como máximo, sería lo ideal.

Usted mencionó al comienzo que uno de los grandes problemas nacionales es la corrupción. ¿Un Ministerio de Obras Públicas garantizaría que haya menos corrupción?
Nada garantiza que haya menos corrupción, pero es mucho más fácil controlar un ministerio que controlar cuatro o cinco que construyen, se me ocurre. Pero, a lo que voy, es que no puede ser que haya tantas obras públicas paralizadas. La estadística dice que la mayor cantidad de obras públicas paralizadas están en Piura, Cajamarca, Cusco y Puno. Y en Junín, la cantidad de proyectos de hospitales paralizados, es increíble, ¿qué es esto? Uno debe comenzar una obra y terminarla.

He leído algo sobre Abraham Lincoln, ¿sabe? Siempre me impacta conocer que solo duró cinco años en la presidencia de los Estados Unidos. Lo mataron, pero tuvo un impacto brutal.

¿Usted postulará a la presidencia del Perú?
Aprecio mucho la generosidad de la gente; no somos muchos los que salimos al frente a hablar, pero deberíamos ser muchos más. Pero le digo que no tengo ninguna pretensión de ser candidato…

¿Ministro, quizá?
Mira, yo no tengo la intención; nunca he trabajado en el sector público, más allá de haber sido director en Centromin hace ya muchos años. Más he estado presente en gremios empresariales. Pero, bueno, uno nunca sabe. Yo no descarto nada.

Southern Copper continuará haciendo pagos por el uso de terrenos superficiales en 2023

En junio del 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición del proyecto Michiquillay, en Cajamarca. Este es un proyecto minero de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de mineral estimada de 0.43%. Cuando esté desarrollado, la empresa espera que Michiquillay produzca 225.000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) con una vida de mina inicial de más de 25 años a un costo en efectivo competitivo. “Estimamos que se requerirá de una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperamos el inicio de la producción para 2032”, dijo la empresa. “Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas oportunidades de negocio en la región de Cajamarca; generará nuevos puestos de trabajo para las comunidades locales y contribuirá con impuestos y regalías para los gobiernos local, regional y nacional”.

En el 2021, Southern firmó acuerdos sociales con las comunidades Michiquillay y La Encañada. En adición a esto, el 1 de octubre del 2021, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto. A fines del 2022, la minera reportó al Minem el inicio de actividades de exploración e inició la evaluación del recurso de mineral existente a profundidad. En 2022, como parte del apoyo a las comunidades Michiquillay y La Encañada, la compañía contrató mano de obra no calificada, y pagó por el uso de terrenos superficiales. “Southern Copper continuará haciendo pagos por el uso de terrenos superficiales en 2023 y planea apoyar programas sociales en ambas comunidades mientras lleva a cabo actividades de exploración adicionales”, dijo la empresa.

Tía María
Tía María (Arequipa) es un proyecto listo para ser ejecutado, implica una inversión de US$1.400 millones y cuenta con todos los permisos exigidos por las leyes peruanas. Pero no ha podido ser concretado debido, sí, a la cantidad de desinformación expandida respecto a él.

La utilidad neta del 2022 de la empresa fue de US$2,638.5 millones, 22.3% menor que en el 2021.

Southern Perú, en su último reporte de desempeño, reitera que “el inicio de las actividades de construcción en Tía María generará significativas oportunidades económicas para la provincia de Islay y la región Arequipa” y que “dada la actual situación económica peruana, es crucial seguir adelante con proyectos que estimulen un ciclo de crecimiento sostenible”.

La minera de Grupo México asevera que será su “prioridad contratar mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo que esperamos generar durante la fase de construcción de Tía María”. “Adicionalmente, desde el primer día de nuestras operaciones, generaremos significativas contribuciones a los ingresos en la región de Arequipa”, añadieron.

Tía María es un proyecto minero de cobre que utilizará agua de mar y no del río Tambo; tampoco generará relaves porque su proceso productivo se basará en el método de la lixiviación. Tía María utilizará tecnología LESDE de última generación para producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre LESDE por año.

Los Chancas
La minera Southern Perú ha comunicado que, al 31 de diciembre de 2022, parte de las tierras del proyecto Los Chancas, en Apurímac, “continúan ocupadas por mineros ilegales, algunos de los cuales se han registrado irregularmente en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)”.

La Compañía ha presentado denuncias penales y otros recursos legales, que han anulado los denuncios de 70 mineros ilegales mientras que existen 5 casos que se mantienen abiertos.

El proyecto Los Chancas es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año.

La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2030. Southern afirma que continúan “comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales y trabajando en el estudio de impacto ambiental del proyecto”.

Protestas
Germán Larrea, presidente del directorio, de Southern Copper Corporation, especificó que las operaciones de la empresa en el Perú (Cuajone, Toquepala y su refinería y fundición en Ilo, ubicadas en el sur peruano) no han sido afectadas por las protestas y los numerosos bloqueos. Ahora le empresa, según Larrea, espera que “el gobierno tome una acción clara para restaurar el orden, proteger los derechos de todos los ciudadanos, y establecer un escenario para el diálogo, para que el Perú pueda retomar su crecimiento y alcance el desarrollo que se merece”. La utilidad neta del 2022 de la empresa fue de US$2,638.5 millones, 22.3% menor que en el 2021.

“Hay bloqueos de carreteras dispersos a lo largo del país, lo que ha afectado negativamente el curso normal de los negocios en varias regiones. Afortunadamente, nuestras operaciones no han sido afectadas”, dijo el ejecutivo minero.

La minera Southern Perú ha comunicado que, al 31 de diciembre de 2022, parte de las tierras del proyecto Los Chancas, en Apurímac, “continúan ocupadas por mineros ilegales, algunos de los cuales se han registrado irregularmente en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)”.

Para Larrea, el año 2022 fue un año “desafiante”. “En el 2022, el mundo esperaba el retorno a cierta semejanza a la estabilidad, después de los bloqueos por el COVID-19, pero el repunte fue anulado por el conflicto Rusia-Ucrania”, dijo. “Esta guerra ha producido una significativa volatilidad, afectando economías, mercado de energéticos y la seguridad global. El contexto antes mencionado, junto con desafíos adicionales en las economías en las que operamos, probó nuestras fortalezas y habilidad para generar flujos de caja”.

A pesar de los vientos en contra en el frente externo y una serie de eventos locales atípicos—el parón de Cuajone en el 2022─, “hemos perseverado, reforzados por la resiliencia de nuestra fuerza laboral, nuestras fortalezas y la sólida posición financiera de Southern Copper Corp.”, resaltó.

El costo operativo en efectivo por libra de cobre del cuarto trimestre del 2022, en Southern, que también gestiona minas en México, neto de crédito por subproductos, fue US$0.45, que representó una disminución de 41.6% comparada con US$0.76 reportados en el 4T21. El resultado antes mencionado fue principalmente atribuible al aumento en los créditos por subproducto, principalmente de molibdeno.

La producción de cobre registró un aumento de 1.6% en el cuarto trimestre, en términos de trimestre a trimestre. Una mayor producción en sus minas peruanas fue principalmente atribuible a un repunte en las recuperaciones de minerales. La producción de sus minas mexicanas estuvo en línea con la producción del 2021.

«En Schneider Electric ofrecemos la cartera más amplia para Data Centers»

Mejorar la gestión energética, la seguridad, optimizar procesos, la fiabilidad y la sostenibilidad son clave

Según los algoritmos predictivos de una Inteligencia Artificial, a principios de la década de 2030 la Tierra se encontrará 1,5 ºC más caliente que antes de la Revolución Industrial. Incluso sin tener en cuenta si los gases de efecto invernadero aumentan o disminuyen durante la próxima década. Son las conclusiones de un estudio publicado el 30 de enero en Proceedings of the National Academy of Sciences. Contra este escenario más caliente batalla Schneider Electric. Solo la tecnología salvará al planeta. Vanessa Moreno es la nueva country manager de la empresa para el Perú. La ejecutiva asumió el liderazgo de la compañía a finales de noviembre del año pasado, pero la esencia sigue siendo la misma: «Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a descarbonizar la cadena de valor de las distintas industrias».

¿Qué tan estratégica diría que es Perú y Latinoamérica para Schneider Electric?
Perú como mercado es clave dentro del Clúster Andino, que además lo conforman países de Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. En los últimos años, Perú y Bolivia han tenido un gran performance y en definitiva han puesto a la región en el centro de atención de la compañía.

En el mercado peruano somos una organización facilitadora clave para clientes, proveedores y socios que necesitan estrategias aceleradas de eficiencia energética y sostenibilidad.

¿Puede hacer un balance breve del desempeño de la empresa en 2022 en el Perú? ¿Puede revelarnos algunos de sus logros?
En definitiva, el 2022 fue el año de la reactivación al 100% y pudimos cumplir con nuestro compromiso de seguir llevando la digitalización y la sostenibilidad al sector minero y a las distintas industrias del mercado. Como menciono en la pregunta anterior, el performance de Perú y Bolivia han sido clave y relevante para la compañía sobresaliendo por sus resultados en la región.

¿Por qué últimamente Schneider Electric está entre las empresas más sostenibles del mundo?
En la compañía tenemos un sólido compromiso en aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) y buscamos generar un diferencial en todos los niveles. Ya son 12 años en los que Schneider Electric entra en el ranking de las 100 empresas más sostenibles en el mundo; según la consultora #CorporateKnights y nos posicionamos en el primer puesto en nuestro segmento, esto es realmente emocionante ya que visibiliza el trabajo que venimos realizando en la última década.

¿Cómo impulsar el camino de la digitalización y sostenibilidad de las industrias como la minería, la energía y los hidrocarburos? ¿Qué herramientas en concreto existen para ello?
Las soluciones del IoT permiten que la automatización, la energía y los procesos integrados digitalmente permitan construir un negocio de minería y metales sostenible. La digitalización de la industria minera es una realidad y este es un requisito fundamental para lograr su futuro crecimiento.
En esta línea el impacto que ha tenido EcoStruxure, la plataforma de Schneider Electric, ha permitido a las compañías conectar, recolectar, analizar datos y tomar medidas basadas en los mismos en tiempo real y de manera continua poder mejorar la gestión energética, la seguridad, la optimización de procesos, la fiabilidad y la sostenibilidad.

En definitiva, estamos seguros de que aún es posible limitar el aumento de la temperatura del planeta, es por ello que apoyamos activamente los esfuerzos globales contra el cambio climático. Y todos los actores de la economía y sociedad debemos ser activos en esta transición.

La empresa es uno de los principales proveedores de energía y equipos eléctricos para centros de datos. ¿Cuál es su importancia para Schneider Electric?
Los centros de datos, al ser uno de los espacios en los que se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de información de las empresas, son el núcleo de cualquier organización. En un mundo modernizado, encaminado a la digitalización y a un futuro sustentable, los Data Centers deben evolucionar hacia versiones híbridas, con sistemas centrales, locales y combinados con la nube, que hagan más ágil la comunicación y satisfagan las necesidades digitales de las industrias. En ese sentido, en Schneider Electric ofrecemos la cartera más amplia para Data Centers y se aprovechan las herramientas de diseño digital para ofrecer soluciones de manera rápida y precisa, bajo cuatro principios básicos: sostenibilidad, eficiencia, adaptabilidad y resistencia.

¿Cuáles son los planes corporativos de la empresa para este 2023?
Es un punto importante, ya que me permite explicar que el imperativo básico y fundamental en los negocios mineros y en otras industrias son la sostenibilidad, descarbonización, mejor uso de los recursos y maximizar la rentabilidad. Como compañía tenemos soluciones que son facilitadas a través de nuestra Plataforma IoT y diversas soluciones tecnológicas. En ese sentido nuestro foco de negocios para el 2023 irá en esta línea, de impulsar las Industrias 4.0 digitalizadas y sostenibles.

Cuando Schneider Electric habla y vende sostenibilidad, ¿también la practica? ¿Cuál es su agenda al respecto en el Perú?
En el Clúster Andino, conformado por los mercados de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia, hemos realizado diferentes iniciativas. Solo por mencionar algunas, el año pasado en Colombia adquirimos una flota de vehículos eléctricos para nuestros ejecutivos, con miras a avanzar hacia el objetivo de tener una flota 100 % eléctrica hasta el 2030 y en línea con la iniciativa EV 100.

 

Asimismo, como parte de programa “Acceso a la Energía”, en Perú hemos firmado un convenio educativo con Misión Jesuita, por cinco años y en favor de 5400 estudiantes de centros de Educación Básica Regular, Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), Proyecto Educativo Básico Laboral (PEBAL) y Centros de educación técnico-productiva (CETPRO). Se les brindará desarrollo técnico, pedagógico y tecnológico, mediante la donación de herramientas didácticas y transferencia tecnológica y de conocimiento, para llegar a instituciones ubicadas en diferentes localidades de Tacna, Jaén, Piura, Canchaque, Jicamarca, Ilo y al distrito de San Juan de Miraflores en Lima.

De la misma forma, tenemos un acuerdo con SENATI, para brindar capacitación y actualización tecnológica en temas de internet de las cosas, digitalización y conocimientos para una industria más moderna y sostenible, a más de 4 mil estudiantes y docentes de la institución; a quiénes se les brindará un kit de 14 maletas de entrenamiento con equipos de hardware y software requeridos para su ejecución, las mismas que serán distribuidas entre siete direcciones zonales a nivel nacional.

Quisiera agregar que hemos estado rankeados constantemente en la cima de las calificaciones ESG durante más de una década. En el mercado peruanos somos una organización facilitadora clave para clientes, proveedores y socios que necesitan estrategias aceleradas de eficiencia energética y sostenibilidad.

¿Qué acciones en concreto planean materializar en igualdad en cuanto a la igualdad de género en Perú y la región?
Apoyamos los 17 ODS bajo seis compromisos de largo plazo, y uno de ellos es la igualdad que busca garantizar que todos los empleados sean valorados de manera única y trabajen en un entorno inclusivo para desarrollar y contribuir lo mejor posible. Por ejemplo, en la compañía hemos dispuesto que las mujeres sean tomadas en cuenta para el 50% de todas las nuevas contrataciones y para hacer parte del 40% del equipo de gerentes de primera línea. Igualmente se ha proyectado que el 30% de los cargos de alta dirección estén liderados por mujeres. En el 2021, la organización superó un hito en la diversidad de género, ya que, desde la fecha, las mujeres representan el 44% del Comité Ejecutivo.

Por ejemplo, actualmente, en el Clúster Andino, hemos aumentado el porcentaje de contratación a un 38,7% de mujeres y el 23% ocupan cargos gerenciales. Nuestras políticas de trabajo inclusivo respaldan la equidad de género al ayudar a los empleados a administrar mejor su trabajo y su vida personal. Por ejemplo, se cuentan con políticas de trabajo flexible y se brindan licencias pagadas por familia, cuidado y duelo. Además, buscamos garantizar la igualdad salarial entre grupos comparables de empleados y reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres a menos del 1%.

¿Qué ofrece Schneider Electric en cuanto a inteligencia artificial, gemelos digitales y tecnologías afines a las industrias?
En la actualidad estamos viviendo lo que se llama la cuarta revolución industrial y estamos viendo el desarrollo del Internet de las cosas Industriales (IIoT), donde disponemos de todo tipo de equipos y sensores conectados que forman parte de los procesos productivos. Las operaciones y productividad de procesos industriales no son ajenos a los disruptores digitales, como, por ejemplo, realidad aumentada, tratamiento de imágenes mediante cámaras de alta velocidad, robótica, drones, gemelos digitales e integración digital de procesos.

Entonces, uno de los desafíos es hacer que las tecnologías estén disponibles de manera que sean fáciles de implementar y aprovechar, y eso nos lleva de nuevo a EcoStruxure, porque proporciona una arquitectura abierta común en la que todo puede estar conectado y ser aprovechado.

¿Cómo planea fortalecer Schneider Electric su presencia en las industrias peruanas? ¿Tienen en mente ejecutar algún programa piloto pronto?
Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a descarbonizar la cadena de valor de las distintas industrias, mediante la provisión de una plataforma de IoT industrial con tecnología y elementos de software que respaldan la capacidad de gestión y automatización de la energía; todo ello con foco en la sostenibilidad. En Perú representamos ese socio clave en miras de una industria sustentable y medioambiental que requiere el planeta.

¿Cómo ve el avance de Sudamérica en la industria 4.0 y la automatización?
Varias industrias se encuentran en un proceso de modernización, digitalización y transformación que se van implementando a pasos agigantados, mostrando un rápido crecimiento y desarrollo dentro de cada manufactura. En medio de esta evolución nos encontramos con la cuarta revolución industrial o lo que se conoce como Industria 4.0, permitiendo una mejor implementación de las nuevas tecnologías enfocadas, ya no solo en el Internet de las Cosas (IoT), sino también en el Internet de las Cosas Industriales (IIoT). Este nuevo concepto de IIoT incluye sensores, equipos, instrumentos y dispositivos autónomos que se conectan a las aplicaciones industriales, a través de la Internet, haciéndolos parte del proceso productivo de una empresa.

¿Qué falta para que el boom de la electrificación y la automatización se dé realmente en el Perú?
Empresas públicas y privadas, gobierno y los diferentes actores de la economía debemos estar involucrados, considerando que la digitalización, la automatización y la electrificación no solo deben ser términos de moda, más bien que nos lleven a la pronta acción. Por eso nosotros desde hace un tiempo venimos explicando sobre la crisis energética y climática, sobre la transición para hacer que la energía sea verde e inteligente, más eléctrica y digital, lo que llamamos Electricidad 4.0. Es decir, la electricidad hace que la energía sea verde, lo digital hace que la energía sea inteligente; y la buena noticia es que hoy en día ya existen tecnologías para abordar estos desafíos.

¿La transición hacia lo verde es una mentira o una verdadera posibilidad?
En definitiva, estamos seguros de que aún es posible limitar el aumento de la temperatura del planeta, es por ello que apoyamos activamente los esfuerzos globales contra el cambio climático. Y todos los actores de la economía y sociedad debemos ser activos en esta transición. Por ello, como lo comenté antes, hay dos vectores para un mundo más verde y sostenible y que pueden apalancar las estrategias de sostenibilidad de las compañías hoy en día: lo eléctrico y lo digital. La electricidad es un vector más eficiente para un mundo más sostenible. Y lo digital torna lo que es invisible a algo visible y hace que la energía sea inteligente para impulsar la eficiencia y eliminar el desperdicio. Esta convergencia genera la Electricidad 4.0.

 

La situación del transporte en la ciudad capital es algo que todos debemos padecer todos los días. Para conocer las acciones que se vienen ejecutando para que el transporte sea sostenible, tanto para el ciudadano como para el medio ambiente y las tecnologías que se vienen desarrollando en el mundo y se podrían aplicar en nuestro país, Prensa Grupo organiza este evento que, sin duda, marcará la pauta en el sector transporte.

Transporte Sostenible 2023 es un evento que incluye exhibición y conferencias de destacados especialistas, quienes intercambiarán conocimientos y propuestas sobre los últimos adelantos en tecnologías aplicadas al desarrollo del transporte con energías renovables y amigables con el medio ambiente. En el desarrollo de este encuentro a realizarse del 10 al 13 de mayo del 2023, se discutirán y plantearán las políticas a incluir en la hoja de ruta hacia un transporte con bajas emisiones.

En esta ocasión, el Comité Consultivo de Transporte Sostenible 2023, está dirigido por Erick García Portugal, experto en Dirección, Energía, Hidrocarburos, Regulación, Proyectos, Innovación y Gestion Pública.

Además, lo acompañan David Caro, gerente de Relaciones Públicas y Transformación de Negocios de Toyota; Claudia Ato, sub directora de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales en Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao; José Gómez, gerente general de Andes Motor; Bruno Aberasturi Seoane, gerente de Minería&Transportes y Módulos en AGUNSA y presidente de ANATEC – Asociación Nacional del Transporte; y Jose Luis Torres De La Piedra, experto en Desarrollo de Negocios.

Para conocer mejor la situación del transporte en el Perú, conversamos con cada uno de los miembros para que nos den su impresión de la coyuntura actual y las tecnologías que se vienen desarrollando en el mundo y podrían aplicarse en nuestro país.

Erick García Portugal
Presidente Comité Consultivo Transporte Sostenible 2023

Actualmente, ¿cuál es la situación del transporte en el Perú? Es, de alguna manera, sostenible o al menos va encaminada a ello?
Cuando hablamos de sostenibilidad en el sector transporte, tenemos que pensar como país en dos ejes, el primero, en el aprovechamiento eficiente de nuestros recursos en cumplimiento de la política energética nacional; y el segundo en la implementación de esquemas y modelos economicos que permitan una operación segura y efiente. En lo que respecta a la politica energética, se ha establecido que debemos ser un país autosuficiente, es decir, no debemos importar combustibles y debemos brindarle a la población energía para su usos productivos y uno de esos principales usos es el transporte.

Actualmente, el modelo de negocio del transporte es autosostenible pero eso es inviable, porque no le cierra la ecuación al transportista. En otros países, el Estado pone una cantidad de dinero para apalancar el sistema de transporte, entonces podemos tener buses modernos y eficientes.

¿Qué entidad debería ser la encargada de tomar las riendas para que el país tenga un transporte sostenible?
El MTC debería ser el encargado de liderar el proyecto, apoyado con el MEF mediante incentivos para abandonar el uso del diésel, gasolinas y GLP que importamos, lo que genera que seamos un país vulnerable a la subida de los precios internacionales.

Además, el Minem debería ser el soporte técnico para encauzar al sector transporte hacia la eficiencia y sostenibilidad con el uso de los energeticos que contamos o podemos generar como país, entre los cuales se destaca el gas natural, la electromovilidad, el hidrógeno y el biogás.

Tenemos al gas natural, el hidrógeno, el biogás y la electromovilidad como principales opciones para implementar un transporte sostenible, ¿cuál de ellos debería ser la prioridad o es posible avanzar con todos en forma paralela?
Sí es posible, cada tecnologia y energético tiene ventajas para cada segmento del mercado, lo importante es implementar las normativas que permitan su desarrollo e implementación, y en caso, se desee implementar algunos beneficios, deberían ser para todas, lo que seria ventajoso para el país, sin generar distorsiones de mercado (en caso se implemente solo para una). Cabe precisar, que algunas empresas privadas van a querer tener flotas eléctricas para su personal, un taxista va a querer tener su carro a gas natural por ser más económico y es posible que los buses interprovinciales y camiones de carga pueden escoger el GNL por su autonomía y menor costo al compararse con el diésel. Asimismo, la electromovilidad en vehículos menores es muy competitiva.

Lo importante es que como país, tengamos la meta de reducir la importación de diésel y GLP, para no depender de las importaciones y reducir las emisiones.

Lo importante para desarrollar el transporte sostenible, es que como país, tengamos la meta de reducir la importación de diésel gasolinas y GLP, para no depender de las importaciones y reducir las emisiones, lo que nos daría el parque automotor a reemplazar por gas natural, electromovilidad, biogás e hidrógeno.

Respecto al evento, ¿en qué consiste Transporte Sostenible 2023? ¿Cuáles son sus principales objetivos?
El principal objetivo del evento es mostrar a toda la sociedad, grupos de interés, proveedores de energía, inversionistas, empresas de transporte, grifos, autoridades gubernamentales, usuario final, entre otros, la necesidad como país de implementar el transporte sostenible y recalcar que dicho sector es la actividad transversal más importante que existe.

La meta principal que debe tener el pais, es la eliminación de la importación del diésel, gasolinas y GLP; usando tecnologías limpias y tenemos la potencialidad como país para alcanzar esa meta.

El evento mostrará las tecnologías, las empresas proveedoras, las de servicios y los inversionistas que pueden financiar los proyectos de cambio, así como difundir los casos de éxito en el pais y en el extranjero, para que cada uno pueda analizar y dar el paso al cambio.

¿Cual consideras que será el aporte del evento a la hoja de ruta que necesita el país, precisamente para tener un transporte sostenible con la sociedad y el medio ambiente?
Creo que el evento va a aportar con una hoja de ruta, van a salir metas, compromisos e inversiones. Además, tendremos el compromiso de las autoridades gubernamentales, empresas de transporte, empresas de marcas, es algo novedoso que nunca se ha hecho y espero que esto pueda ayudar a tener esa tan ansiada hoja de ruta con metas claras de corto, mediano y largo plazo.

¿Qué beneficios tendrán las empresas que participen en el evento?
Las empresas podrán mostrar su tecnología, los bancos sus fuentes de financiamiento, casos de éxito, para que todo el mundo pueda conocerlos y los identifique como empresas que están apostando por el transporte sostenible, un transporte que busca la reducción de emisiones, un transporte más competitivo, más seguro y como país, generar autosuficiencia energética.

Todos los asistentes encontrarán lo ultimo de la tecnología, empresas de servicio, networking, etc. Todas las dudas serán atendidas y se vayan con la solución completa, es decir, no solo con la tecnología, sino también con la empresa que te da el servicio, financiamiento, entre otros.

David Caro
Miembro del Comité Consultivo de Transporte Sostenible 2023. Toyota PR, CSR and Business Transformation Manager

¿Cómo analizas la actualidad del transporte en el Perú?
En la actualidad contamos con un alto porcentaje de transporte informal en nuestro país que además es inseguro y contaminante. Es momento de incentivar aún más las tecnologías eco amigables y creo que nuestro país ya se encuentra en ese proceso de cambio. Para dar un ejemplo, el año pasado hemos vendido más de 2600 vehículos electrificados, que representan el 1.5% de las ventas total del mercado. Esto es un indicativo que nos demuestra que estamos comenzando en ese proceso de transformación de nuestro parque automotor. Sin embargo, si consideramos el tema de infraestructuras, ahí estamos retrasados frente a otros países de la región.

Toyota tiene en su portafolio una gran variedad de autos híbridos, tienen también 100% eléctricos? ¿Cómo ha sido su evolución en los últimos años en cuanto a precios y ventas en el mercado peruano?
Como Toyota, nuestra estrategia a nivel global es fomentar la diversidad de tecnologías. Toyota, desde el año 97, cuando introdujo la RAV4 100% eléctrica en Estados Unidos o el Prius híbrido, ha apostado por la diversidad de tecnologías. Actualmente, tenemos vehículos híbridos, híbridos enchufables, 100% eléctricos e hidrógeno. Por lo tanto, creemos que no existe una única solución para reducir las emisiones de los vehículos y decidimos introducir la tecnología que corresponda a la realidad de cada mercado, tomando en cuenta factores como la infraestructura o calidad de la energía. Por ejemplo, en países como en Japón o Corea del Sur, donde la electricidad se produce, en su mayoría, por carbón, entonces podemos decir que la ecuación completa no sería sostenible. En Latinoamérica, estamos apostando principalmente por vehículos híbridos eléctricos, que no se necesitan enchufar ya que la situación actual de la infraestructura para cargadores es insuficiente. Es por ello que estamos trabajando en cada país para introducir otras versiones. En Perú, estamos haciendo pruebas para introducir la RAV4 híbrida enchufable y en el futuro introduciremos las versiones eléctricas.

No solamente vamos a hablar de energías eléctricas, sino de otras tecnologías eco amigables. Vamos a hablar del transporte masivo de personas, así como de transporte de bienes o última milla y temas que competen a ambas partes como el finaciamiento, desarrollo de infraestructura, entre otras.

En cuanto a las ventas de electrificados, entre Toyota y Lexus tenemos el 40% de participación en el mercado peruano. Este resultado principalmente soportado por nuestro amplio portafolio de vehículos híbridos. Por otro lado, en Toyota, también incentivamos los vehículos a gas, principalmente GNV. Entre GNV y GLP nuestras ventas ya están llegando al 10% de estos vehículos.

¿Cuáles son las barreras que se encuentran para una eficiente masificación de vehiculos a gas?
Creo que el gobierno ya está adoptando medidas para la masificación de este tipo de vehículos. El GNV está concentrado principalmente en Lima, entonces uno de los retos es hacer que se distribuya al resto del país. Actualmente no hay ductos, sino se transporta por camiones, entonces uno de los retos es cómo llegar a ser ése transporte más eficiente de GNV a las provincias.

Por último, respecto al evento, ¿cuáles son los principales objetivos de Transporte Sostenible 2023?
Nuestro principal objetivo es generar un ambiente donde se pueda discutir normas, leyes y beneficios con autoridades del gobierno para alcanzar un transporte más sostenible. Este año vamos a darle un enfoque distinto. No solamente vamos a hablar de energías eléctricas, sino de otras tecnologías eco amigables. Vamos a hablar del transporte masivo de personas, así como de transporte de bienes o última milla y temas que competen a ambas partes como el finaciamiento, desarrollo de infraestructura, entre otras.

Claudia Ato Rodríguez, miembro del Comité Consultivo Transporte Sostenible 2023
Sub directora de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)

En la actualidad, ¿se podría decir que el transporte en el Perú es sostenible?
Recordemos que en el año 2014 se llevó a cabo en Lima la COP 20, a través de la cual se sentaron las bases para el Acuerdo de Paris, y dentro de los principales puntos de agenda se trató la implementación de un sistema de transporte urbano sostenible para Lima y Callao. La COP20 dejó notables avances en energía limpia. Se estableció el Plan Nacional de Energía al 2025, donde se determina la meta de llegar al 15% en eficiencia energética y 60% de renovables.

Considerando esos antecedentes desde la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en el 2019, esta entidad técnica viene implementando una estrategia para que en el futuro el transporte en el Perú sea sostenible. Sin duda, vamos encaminado a ello. Por ejemplo a pesar que durante en el 2020 y 2021 hemos estado en pandemia, lo cual no permitió que el transporte se pueda desarrollar de una manera sostenible, la ATU pudo publicar la Resolución Directoral N° 011-2021-ATU/DIR que aprobó la especificaciones técnicas para la Estandarización de las características físicas y motrices del Bus Patrón Eléctrico, así como la Resolución Directoral N° 012-2021-ATU/DIR que aprobó la especificaciones técnicas para la Estandarización de las características físicas y motrices del Bus Patrón a Gas Natural Vehicular (BPGNV) y del Bus Patrón a Diesel (BPD), con lo cual se busca promover el desarrollo del servicio de transporte en cuanto calidad y eficiencia ambiental.

En esa misma línea, este año se emitirá una nueva regulación que desarrolla los incentivos para migrar a un transporte responsable con el medio ambiente, con ello buscamos fomentar y concientizar a nuestros operadores respecto a los beneficios que lleva consigo la implementación de flota vehicular menos contaminante y amigable con el medio ambiente.

Algunos analistas mencionan que la pandemia del Covid-19 fue una ventana de oportunidades para reestructurar el tránsito y lograr una movilidad sostenible, ¿se aprovechó esta situación?
Definitivamente, la pandemia fue una ventana de oportunidades, pero también de retos y dificultades. En el caso de la movilidad sostenible sí tuvo una gran oportunidad. Por ejemplo, antes de la pandemia se movilizaban en bicicleta alrededor del 3% de la población. El día de hoy, según estudios actuales, ésta cifra ya supera el 6%. Por el riesgo del contagio mucha gente optó por usar bicicleta. Es importante indicar que nosotros como ATU, no tenemos la responsabilidad de implementar ciclovías, esto es una competencia directa de los gobiernos locales, pero sí tenemos la competencia de desarrollar y aplicar políticas para promover, fomentar y priorizar la movilidad sostenible con medios de transporte intermodal, accesibles, seguros, ambientalmente limpios y de amplia cobertura, asi como la de elaborar, aprobar, actualizar periódicamente y ejecutar, con arreglo a nuestra ley de creación los planes y lineamientos de política para la implementación del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, las cuales se vienen implementando por medio del marco regulatorio que estamos aprobando.

Nosotros no vamos a priorizar un tipo de energía frente a otro pero sí queremos que el tema del GNV como la electromovilidad formen parte prioritaria de las próximas concesiones, que como ATU, vamos a otorgar

Sobre este punto, podemos mencionar la iniciativa del Plan Institucional de Movilidad Individual Sostenible – PIMIS, que busca que las entidades públicas y privadas se involucren y lideren la gestión de la movilidad de sus colaboradores, promoviendo, al interior de sus organizaciones, el uso de la bicicleta principalmente para los viajes cortos (viajes con una duración menor a 30 minutos o con una distancia menor de 6 km), iniciativa que ya se viene aplicando en la Marina de Guerra del Perú y en nuestra entidad, adicionalmente contamos con la aprobación de la Guía para la implementación de ciclovías temporales en Lima y Callao, la cual permite acompañar a los gobiernos locales en este proceso.

La pasada gestión municipal tenía un ambicioso plan en cuanto al aumento de las ciclovías en la ciudad a pesar de que la mayoría de avenidas no están ideadas para incluir ciclovías sin quitarle espacio a los vehículos motorizados, ¿cómo llegar a un punto de equilibrio y satisfacer a toda la población?
Tenemos que pensar en una ciudad para todos. Lamentablemente, la forma en la que se han construido muchas de nuestras ciudades ha considerado al auto como el protagonista y no debe ser así. Consideramos que al igual que otros países que la movilidad es un derecho de todas las personas, que permite la cohesión social y el crecimiento económico. En ese sentido, el usuario es el centro de la movilidad, es por eso que debemos comprender que todos los proyectos y/o estrategias de transporte impactan en la sociedad.

Por ejemplo, si vemos la pirámide de la movilidad, tenemos que ver cuál es el medio de transporte más sostenible y en el que se mueven más personas y no es el vehículo propio, es el transporte público, es por ese motivo que estamos trabajando en implementar en algunas avenidas, vías exclusivas para el transporte público y darle mayor protagonismo a la bicicleta, dándole el lugar que le corresponde.

Es fundamental para ciudades afectadas por la contaminación ambiental y el congestionamiento vehicular, promover el uso de la bicicleta y medios de transporte no motorizados es una alternativa de transporte, la cual resulta de vital importancia para la mejora de la movilidad y la calidad de vida de las personas.

El costo del pasaje en el Metro de Lima (que usa electricidad) es menos de la mitad que del Metropolitano (que usa gas natural), cuando precisamente, el gas natural, que producimos en abundancia en el Perú, no ha sufrido ninguna escasez ni aumento de precios. ¿A qué se debe esto?
En el caso de la Línea 1, como en la mayoria de paises que tienen un Sistema Integrado de Transporte se encuentra subsidiado, por ello el costo del pasaje es mucho menor. En el caso de COSAC I (Metropolitano) y Corredores Complementarios han sido diseñados y estructurados como proyectos autosostenibles. De acuerdo a lo estudios y análisis desarrollados por especialistas de la ATU, consideramos que los diseños de los proyectos que versan sobre las licitaciones para prestar servicios de transporte en Lima y Callao deben ser cofinanciados, principalmente para prestar un servicio de calidad y seguro para todas y todos los usuarios, como ocurre en otras ciudades del mundo.

¿Existe algún plan para que en el futuro, el transporte público use también buses eléctricos, GNL, hidrógeno, etc?
Como autoridad del transporte queremos que, precisamente el transporte sea sostenible. Actualmente casi el 90% usa diésel y se debe migrar hacia otras fuentes de energía más responsables con el medio ambiente. Nosotros no vamos a priorizar un tipo de energía frente a otro pero sí es nuestra prioridad que el GNV como la electromovilidad estén presentes en las próximas concesiones y/o autorizaciones que como ATU, vamos a otorgar. Es importante recordar que antes sólo podíamos otorgar concesiones y gracias a la Ley 31596, aprobada por unanimidad por el Congreso de la República, podemos otorgar también autorizaciones, lo que le da una estabilidad jurídica a los operadores para que puedan presentarse ante el sistema financiero y solicitar préstamos para la compra de nuevos vehículos. Esto significa que vamos a poder renovar las autorizaciones de operadores conveniconales que hoy circulan en Lima y Callao por un periodo mayor de tiempo, si es que se opta por energías limpias, es decir, principalmente por GNV o electromovilidad. Adicionalmente, hemos elaborado un proyecto de ley de electromovilidad que ya se encuentra presentado al congreso, donde hemos identificado los aspectos principales que consideramos deben cambiar en el marco regulatorio actual, para el ingreso de vehículos eléctricos en nuestro sistema de transporte.

¿Qué otras acciones viene ejecutando la ATU?
El año pasado hemos sido la primera entidad en aprobar su directiva para realizar el chatarreo obligatorio. Estamos comprometidos en renovar la flota, retirar de circulación aquellos vehiculos que tengan multas excesivas, que están contaminando nuestra ciudad y que son un peligro para nuestras pistas. Este es un trabajo bastante importante que estamos liderando y que vamos a seguir avanzando este año con la aprobación de nuestros programas de chatarreo para transporte regular y taxis, generando los incentivos correspondientes para su implementación.

Respecto a Transporte Sostenible 2023, ¿cuáles son los principales objetivos del evento?
Este evento va a ser muy importante porque vamos a poder conocer las oportunidades y ventajas de invertir en energías limpias. Además, el evento permitirá comparar las diferentes empresas que se encuentran en el mercado y las alternativas, mecanismos de financiamiento y toda la serie de temas presupuestales que las empresas necesitan conocer para poder invertir. En anteriores ocasiones, se había pensado sólo en electromovilidad, ahora se ha abierto al tema del GNV y la movilidad activa, de manera que vamos a poder involucrar a todos los actores, gobiernos locales, empresarios, sector privado y público en un mismo lugar para intercambiar experiencias y poder compartir e informar los planes que se viene desarrollando para Lima y Callao en movilidad sostenible.

José Luis Torres
Miembro del Comité Consultivo de Transporte Sostenible 2023. Experto en movilidad eléctrica y Sales manager de BYD

¿Cuál es tu apreciación de la situación actual del transporte en el país? ¿Se podría decir que es sostenible?
Creo que hay que ampliar la visión de sostenibilidad, no solo en el tema del medio ambiente y la salud sino también, en lo económico. Los transportistas están pidiendo subsidios al Estado pero hay que verlo desde una perspectiva economicamente viable. Por lo que no creo que el transporte ahora sea sostenible. Sin embargo, la ATU está poniendo las bases para comenzar a construir un transporte más ordenado, limpio, a nivel urbano.

Tenemos al gas natural, el hidrógeno y la electricidad como principales opciones para un transporte sostenible, ¿cuál de ellos debería ser la prioridad?
Uno de los principales problemas que tenemos en el Perú es pensar que las tecnologías no pueden coexistir. Quizá el hidrógeno está un poquito más atrás porque recién se está desarrollando a nivel mundial. Sin embargo, la realidad del país nos lleva a tener que darle prioridad a la electricidad y al gas de la misma manera, no una sobre la otra.

Una de las razones de este evento (Transporte Sostenible 2023) es mostrar al país y a la sociedad las opciones de cambio en la matriz energética del transporte.

¿Cuál es el portafolio de BYD en cuanto a autos híbridos o 100% eléctricos? ¿Cómo ha sido su evolución en los últimos años en cuanto a precios y ventas en el mercado peruano?
Desde marzo del año pasado hemos dejado de producir vehículos de combustión. Desde ese entonces, BYD solo produce vehículos 100% eléctricos y vehículos híbridos enchufables. Ademas de fabricar baterías, microchips, etc. En cuanto a evolucion de precios, en el mercado peruano no ha habido mucho desarrollo y los precios se mantienen altos a la espera de incentivos del gobierno.

Por otro lado, ¿qué podrías contarnos de Transporte Sostenible 2023, cuáles son sus principales objetivos?
Una de las razones de este evento es mostrar al país y a la sociedad las opciones de cambio en la matriz energética del transporte. El transporte urbano debería tener la prioridad. Buses, taxis, porque son los vehículos que mueven mayor cantidad de personas. En segundo lugar, está la logística de la ciudad o última milla en cuanto a vehículos eléctricos. En una tercera fase ya vendrá lo del hidrógeno. Hay que destacar que en esta transición energética, los vehículos necesitan cobre y el Perú tiene cobre, así que tenemos que aprovechar la enorme demanda mundial. Podriamos posicionarmos como excelentes proveedores de insumos para esta transición energética global ya que un auto eléctrico tiene 4 veces más cobre que un auto convencional, por lo que, como país, deberíamos apuntar a ello.

José Gómez
Miembro del Comité Consultivo de Transporte Sostenible. Gerente general de Andes Motor

Actualmente, ¿cuál es la situación del transporte en el Perú?
En general, vemos mucho impulso del sector privado que debe ser acompañado por el gobierno donde veo aún oportunidades para avanzar. Por ejemplo, en el último año, ha habido un avance relevante en ingreso de vehículos sostenibles, en la preocupación de mejorar la calidad del aire y el medio ambiente en nuestro país. En el transporte de carga y pasajeros, hay mucha preocupación para tener sistemas de transporte más eficientes y sosteniblemente viable. El país tiene mucho para crecer en términos de transporte. Eso tiene que ir de la mano de la infraestructura y el orden.

El gas natural, el hidrógeno y la electricidad, son las principales opciones para un transporte sostenible, ¿cuál de ellos debería ser la prioridad o es posible avanzar con los tres en forma paralela?
En el Perú veo mucho mayor avance en el tema eléctrico y en el gas. El hidrógeno es una buena alternativa pero lo veo un poco más rezagado en cuanto a ofertas y condiciones que el país ofrece. Para poder elegir entre una tecnología u otra va a depender del uso que se le vaya a dar. Para fines del 2024 ya está definido el cambio a Euro VI, lo que nos va a permitir ponernos al nivel de las grandes ciudades respecto a la cantidad de emisiones.

En el portafolio de Andes Motor tenemos a las marcas Iveco, Maxus y Sany, ¿en cuál de éstas tiene disponibles vehículos eléctricos, a GNV o Hidrógeno? ¿A qué sectores estan dirigidos?
Maxus tiene una SUV dirigida al público en general, además vans, camioncitos de reparto y pick ups. El público objetivo va desde empresas pequeñas, medianas y grandes, así como empresas de renting. En el caso de Iveco tenemos una línea de camiones y buses donde tenemos camiones medianos de carga, camiones pesados desde tractos y volquetes. También buses de pasajeros y vans. Entonces, el público objetivo es el sector logístico, minero, comercio, etc. Finalmente, en el caso de Sany tenemos dos líneas: la línea vial, que es para construcción de carreteras y la línea de excavadoras orientada al sector construcción y minería. En cada uno de nuestras marcas contamos con soluciones de combustibles alternativos, por ejemplo, con la marca Iveco tenemos soluciones a gas natural, hidrógeno y eléctrico. En el caso de Maxus y Sany tenemos soluciones eléctricas.

Buscamos crear espacios de conversación sobre las tecnologías que podrían ser aplicadas en nuestro país de una manera rentable y sostenible.

¿El costo de estos vehículos es mayor que los tradicionales a diesel? En qué porcentaje?
Es variable, depende de cada unidad. En el caso de Maxus está entre el 70 a 100% superior al valor del vehículo a gasolina o diésel. En el caso de los vehículos a gas la diferencia puede ser entre el 30 a 50%, dependiendo del tipo de configuración del producto.

¿Cuál ha sido la respuesta del mercado respecto a este tipo de vehículos?
En el tema eléctrico, estamos claros que recién está iniciándose. Sin embargo, la respuesta ha sido muy buena, ha habido mucho interés del público. Sin embargo hay que hacer mucha docencia y que los clientes entiendan y apliquen adecuadamente una solución eléctrica considerando la infraestructura actual. En el caso del gas ocurre lo mismo, hay mucha demanda en el transporte de carga por el menor impacto ambiental y menor costo del combustible. Entonces en ambos segmentos hay un interés fuerte del público.

Sobre el evento, ¿cuáles son los principales objetivos de Transporte Sostenible 2023?
Nosotros creemos que este evento busca sensibilizar y concientizar a los principales actores acerca de las ventajas y beneficios de las tecnologías sostenibles en el transporte, además de las oportunidades que, como país tenemos y venimos manejando. Buscamos crear espacios de conversación sobre las tecnologías que podrían ser aplicadas en nuestro país de una manera rentable y sostenible. El otro objetivo es generar propuestas que permitan ir de la mano para lograr un país más sostenible.

¿Qué podrá apreciar el público en general que asista al evento?
Vamos a tener espacios para la exhibición de cada tecnología, conferencias y foros donde se puedan discutir temas para armar un plan para poner al país en una posición más relevante. De esta manera, encontraremos soluciones y experiencias exitosas para el mercado peruano.

Bruno Aberasturi
Gerente en AGUNSA Minería&Transportes y Módulos, presidente de ANATEC – Asociación Nacional del Transporte Terrestre de carga

Según su opinión, ¿qué tan sostenible es la situación actual de transporte en el Perú?
Definitivamente en la actual coyuntura el transporte no está siendo sostenible, las políticas públicas están siendo deficientes, posicionando a Perú en un lugar muy rezagado en temas de transporte sostenible. La falta de interés del Estado por promover de manera efectiva la masificación del gas, no permite a los transportistas poder hacer un uso más eficaz de los combustibles como el GNV-C y GNV-L, por lo que es importante el evento que organiza (Prensa Grupo), ya que permitirá dar visibilidad a este tema.

¿Cuál es la importancia del transporte de carga para el bienestar del país?
El 95% de la carga se traslada por carreteras. En su mayoría los productos que consumen los peruanos, son trasladados por vía terrestre, alimentos, medicinas, tecnología, por ello el costo operativo de los trasportistas va a incidir en el precio de estos productos. Si se logra bajar, por ejemplo, el precio de los combustibles usando gas, esto significa un ahorro de hasta 40 por ciento, además de la evidente ventaja con el medio ambiente, por su menor emisión de gases de efecto invernadero, que se estima en un 90% menos.

¿Cuáles son las dificultades para poder realizar su trabajo de manera eficiente?
Básicamente la falta de infraestructura, los elevados costos de los combustibles, peajes y la tramitología que el estado aplica para cualquier gestión ante sus respectivas instituciones.

Para el transporte terrestre de carga, en este momento, el gas natural es el que ofrece mejores ventajas.

¿Cuáles serían las soluciones a esos problemas?
Que el Estado realmente cumpla con su rol promotor y destrabe las normas, que muchas veces, son una rémora para el desarrollo de nuestras operaciones.

Teniendo en cuenta al gas natural, el hidrógeno y la electricidad como principales opciones para un transporte sostenible, ¿cuál de ellos debería ser la prioridad para la transición energética?
Para el transporte terrestre de carga, en este momento, el gas natural es el que ofrece mejores ventajas. Sin embargo, las otras opciones como el hidrógeno y electricidad, tienen que seguir desarrollándose para las otras actividades de transporte, en remplazo de los combustibles fósiles, como el diésel y la gasolina. Creo que se puede avanzar en paralelo porque cada sector tiene su particularidad y una tecnología más adecuada a su operación.

¿Cuál es su apreciación sobre Transporte Sostenible 2023?
Considero que el evento Transporte Sostenible 2023 es una magnífica oportunidad para poner en la agenda país el tema del cambio de matriz energética. Es una iniciativa, que va a permitir trazar una hoja de ruta para nuestro país en lo que es el transporte sostenible, que implica reducción de emisiones de CO 2, así como la reducción de las importaciones, lo que va a permitir al sector transporte contar con energéticos menos contaminantes como los que tenemos en el país, como es en el gas natural, hidrógeno y la electromovilidad. Su impulso y desarrollo va a tener un gran impacto positivo, no solo en el transporte, sino en todas las actividades económicas.

 
Augusto Cauti Barrantes

Augusto Cauti Barrantes

Abogado, consultor internacional y ex viceministro de Minas de Perú

Balance del sector minero peruano durante el 2022

El 2022 ha sido un año muy difícil y complejo para el Perú, no solo por las secuelas de la pandemia del Covid-19 y de la guerra de Rusia en Ucrania, sino por el deficiente manejo de la cosa pública en el país, la creciente inestabilidad e incertidumbre política que se ha vivido y el consiguiente incremento de conflictos sociales los mismos que han generado disturbios, invasiones, bloqueos, revueltas (hasta lamentables fallecimientos). Todo este escenario —vinculado primordialmente con el quehacer político— concluyó a inicios de diciembre pasado con un cambio presidencial dentro del mismo periodo gubernamental, lo cual tampoco no ha logrado calmar la situación conflictiva hasta la fecha en diversos lugares del país.

En ese resumido contexto, si bien las cifras del sector minero relativas a inversión, empleo y recaudación para el Estado han sido positivas en el comparativo con los últimos años, los avances en materia de incrementar producción minera ante la creciente demanda mundial existente, el desarrollo sostenible del sector y su potencial crecimiento hacia el futuro han sido casi nulos. Ante ello, en general se puede afirmar que el 2022 ha sido un año perdido en la búsqueda de esos objetivos.

En mi opinión, se deben cambiar paradigmas, logrando consensos y planes de desarrollo que saquen a la minería del centro de la discusión o eviten que sólo sean diálogos centralizados en el quehacer minero y más bien hacerlos con enfoque integral, inclusivo, colaborativo y, primordialmente, territorial.

Así pues, el balance del año 2022 presenta ciertas variables económicas del sector que resultan favorables, de acuerdo a data presentada por el MINEM recientemente. A pesar de todo lo acontecido, el incremento de la inversión fue superior en 1.9% respecto al año 2021 (se logró un total de 5,364 millones de dólares). Asimismo, el empleo promedio generado por la actividad minera durante el año 2022 ha sido superior a los 230,000 trabajadores directamente contratados (casi un 6.4% mayor al año anterior). Y, por ende, con lo anterior, en cuanto a los recursos generados por el sector, la transferencia de recursos a las regiones generadas por la actividad minera, incluyendo canon minero, regalías mineras legales y contractuales, y derechos de vigencia y penalidades, han sumado más de 10,900 millones a diciembre del 2022; y la recaudación fiscal ha concretado más de 15,800 millones de soles, cifra que supera lo alcanzado durante el año anterior que ya había mostrado un registro histórico.

Cabe anotar que, por segundo año consecutivo, se trata de máximos históricos anuales, tanto en recaudación fiscal, como en transferencias a las regiones por los conceptos mineros antes mencionados. Sin embargo, esta data muy relevante y positiva sigue siendo el gran “Talón de Aquiles” en el país, como hacemos para que estos recursos sean transformados en mejoras tangibles para la vida y el desarrollo humano de las personas.

De otro lado, en cuanto a las cifras de producción minera, en general los resultados no han sido buenos, ya que si bien se han presentado ligeros aumentos del 4.8% en cobre, 6.5% en hierro y 4.6% en estaño, se ha tenido relevantes disminuciones en materia de metales importantes para el Perú como son oro, plata, zinc, plomo y molibdeno. Más crítico aún que lo anterior, resulta el hecho que no se ha tenido un crecimiento importante en rubros de inversión minera como aquellos relacionados a construcción de nuevas minas o a los de exploraciones mineras. De acuerdo a data del MINEM, el único proyecto en construcción actualmente sería el de Ampliación Toromocho en la región Junín, el cual viene desde hace varios años atrás, y según datos de S&P Global Markets Intelligence, el Perú viene perdiendo participación en la captación de inversiones mundiales para exploraciones, pasando de obtener cerca del 7% en el 2016 a casi el 3% en el 2021 a nivel global.

Pero tampoco las exportaciones mineras han arrojado cifras positivas en el año 2022, pues se habría alcanzado la suma de 37,711 millones de dólares conforme a la SNMPE, lo que ha significado una caída de 5% con relación al 2021 (39,680 millones) -aunque en este aspecto el factor precio cobra relevancia, la posibilidad de haber incrementado producción para contrarrestar dicho factor si es consecuencia del entorno en que la actividad se desenvuelve en el país-.

A su vez, datos también medibles por la Defensoría del Pueblo sobre los conflictos sociales en el Perú muestran que estos han venido aumentando sosteniblemente en los últimos dos años y que gran parte de ellos (más del 65%) estarían vinculados a asuntos socio-ambientales, los cuales han conllevado que se produzcan invasiones, bloqueos, disturbios en unidades mineras que han causado suspensiones, paralizaciones o reducciones de operaciones, cuando no problemas de relevo de personal o suministros de bienes e insumos para continuar con las actividades.

Datos también medibles por la Defensoría del Pueblo sobre los conflictos sociales en el Perú muestran que estos han venido aumentando sosteniblemente en los últimos dos años.

A modo de colofón, es previsible que el año 2023 no sea alentador en cuanto a inversiones en el sector minero —a pesar de que el Perú cuenta con proyectos que podrían generar más crecimiento y desarrollo del país en un horizonte más próximo, como sería el caso de Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones), San Gabriel (US$ 422 millones), Magistral (US$ 490 millones), Corani y Romina (US$ 679 millones), expansión Antamina (US$ 1,600 millones), Zafranal (US$ 1,263 millones)—. Y, si bien las empresas deberán profundizar y/o apuntalar sus mayores esfuerzos en los objetivos ODS y/o en estándares ESG, seguiremos adoleciendo de un grave y crítico problema, el cual atañe a que los recursos generados por la minería no sean usados eficiente, correcta y apropiadamente por los gobiernos regionales y locales principalmente para ejecutar obras públicas y brindar servicios que generen puestos de trabajo, permitan cerrar brechas sociales y mejoren la calidad de vida de las poblaciones, en particular de aquellas que habitan en zonas colindantes a las áreas en que se desarrollan actividades mineras.

Si esto último no se busca lograr, será cada vez más complejo que el sector minero sostenible y responsable pueda avanzar con el objeto de brindar mayores satisfacciones al país y bienestar a su población; para ello, en mi opinión, se deben cambiar paradigmas, logrando consensos y planes de desarrollo que saquen a la minería del centro de la discusión o eviten que sólo sean diálogos centralizados en el quehacer minero y más bien hacerlos con enfoque integral, inclusivo, colaborativo y, primordialmente, territorial.

Las fajas transportadoras tienen una función fundamental para el traslado eficiente de todo tipo de materiales dentro de una planta de producción. Su empleo representa beneficios como la reducción del uso de vehículos para transportar, ahorro de combustible y disminución del impacto ambiental en las zonas donde se realiza cada operación.

En ese contexto, Luis Felipe Jibaja, Gerente Comercial de Consumibles en Zamine, comenta que la compañía cuenta con una amplia de gama de productos para satisfacer las necesidades de los usuarios de sistemas de transporte de materiales. Desde las fajas propiamente dichas, rodillos, estaciones, hasta los equipos de limpieza. Todo ello constituye una solución integral orientada a optimizar el rendimiento de dichos sistemas. Se ha destacado ostensiblemente los accesorios para las fajas transportadoras manejando la marca ASGCO, siendo los pioneros en alineamiento (Tru Trainer), sistema anti-impacto (Camas de Impacto) y limpieza de los transportadores (Belt Cleaner) suministrando una solución idónea para la operación de sus clientes.

“El Departamento de Ingeniería de la fábrica ASGCO está en constante desarrollo, analizando los problemas que se presentan en las diferentes operaciones de los clientes y trabajando de la mano con ellos. Su enfoque básicamente está en el estudio y desarrollo de las soluciones más adecuadas para optimizar el trabajo en planta. De esta manera, brindan equipos diseñados para dar solución al cliente, amigables al operarlos y ergonómicamente fáciles de instalarlos”, señala el especialista.

Zamine promueve el uso responsable de los recursos para ahorrar en el consumo de combustibles fósiles y energía, apunta a reducir el consumo de agua en todas las instalaciones y preservar la calidad del agua.

Los equipos son diseñados y fabricados en material Inox, lo que permite una durabilidad por encima de la competencia a un precio muy competitivo, incluso se otorga un Certificado de Total Satisfacción, donde si la solución dada no es la adecuada, Zamine asume el costo de la solución del problema, además de contar con las certificaciones ISO9001, ISO14001 y ISO 45001.

El material Inox permite una durabilidad por encima de la competencia a un precio muy competitivo. Además, se otorga un Certificado de Total Satisfacción.

Respecto a la conservación del medio ambiente, Zamine promueve el uso responsable de los recursos para ahorrar en el consumo de combustibles fósiles y energía, apunta a reducir el consumo y preservar la calidad del agua en todas las instalaciones. También, trabaja en minimizar la generación generación de residuos peligrosos, maximizar la reutilización y el reciclaje de materiales e involucrar a todos los empleados fomentando su participación en iniciativas de limpieza ambiental.

Casos de éxito
• Ante un problema de desalineamiento de la faja principal en una mina del norte del país, se procedió a visitar la operación e identificar la causa para solucionarla con el montaje de alineadores modelo Tru Trainer de carga y de retorno.

• Asimismo, se originó un problema de Limpieza de Fajas Lockotrack. En este caso, se propuso un Belt Cleaner Super Skalper con tensionador EZ-torque autotensable mecánico. Con este equipo se pudo dar solución a la limpieza de faja y evitar derrames en toda la línea del transportador al retorno.

De esta manera, para atender este tipo de ocurrencias, Zamine cuenta con un staff de técnicos altamente capacitados por fábrica para ofrecer un notable servicio post venta de supervisión e instalación de equipos accesorios ASGCO, LORBRAND. Además de inspecciones de identificación de fallas en los transportadores haciendo un recorrido a éstos.

Las fajas transportadoras permiten movilizar el material entre las diferentes etapas del proceso productivo haciéndolo más fluido y continuo. Su importancia es vital en los procesos industriales, por ello, Tecnomina ofrece productos con certificado de calidad y origen emitido por el fabricante. De esta manera, el cliente obtiene la mayor garantía para la seguridad de sus procesos.

El tiempo promedio de vida útil para cauchos y pegamentos TIP TOP es de 3 años, mientras que para los Kits de empalme, su promedio es 12 meses.

Para elegir qué tipo de faja es la adecuada para para proceso se debe considerar el tamaño y peso de los productos que van a ser transportados, la velocidad de transporte, sentido de circulación, entre otros detalles. Existen diversos tipos de fajas transportadoras, entre las principales, tenemos:

Faja transportadora de Cables de Acero
Son aquellas que se aplican para el transporte de grandes cantidades de materiales a larga distancia, a alta velocidad.

Faja transportadora de nylon
Se trata de una faja flexible, de alta tensión, resistente al impacto, de baja elongación, disponible para el manejo de materiales de alta resistencia, alta velocidad y media distancia.

Faja transportadora EP
Presenta alto módulo de elasticidad, bajo alargamiento, resistente al impacto, excelente resistencia al calor, disponible para el manejo de materiales de servicio pesado, alta velocidad y media distancia.

Los productos de Tecnomina se encuentran en proyectos como Miskimayo, Antamina, Antapaccay, Las Bambas, Cerro Verde, Southern Perú, Nexa, Unacem, Shougang, Marcobre, Hudbay, Quellaveco y Chinalco.

Faja transportadora de algodón
Disponible para el manejo de materiales de media distancia. A su vez, las fajas transportadoras de lona se nombran de acuerdo con diferentes grados de cubierta:
• Faja convencional
• Faja resistente al aceite
• Faja resistente a ácidos / álcalis
• Faja resistente al frío
• Faja resistente a la abrasión
• Faja resistente al calor
• Faja resistente al fuego

Además, Tecnomina ofrece mantenimiento predictivo con escáner Electromagnético, Rayos X Dinámico y medición espesores de cubierta por ultrasonido con faja en movimiento. Ya se encuentran en proyectos como Miskimayo, Antamina, Antapaccay, Las Bambas, Cerro Verde, Southern Perú, Nexa, Unacem, Shougang, Marcobre, Hudbay, Quellaveco y Chinalco.

En consecuencia, TECNOMINA brinda soluciones integrales de alta calidad a problemas en sistemas de transporte de minerales y materiales por volumen, cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado industrial, usando las mejores prácticas y los mejores productos.

Mayra Aguirre

Mayra Aguirre

Asociada principal especialista en Derecho Regulatorio y Energía del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados

Agenda normativa del 2023 para el sector eléctrico

Desde hace unos años, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha venido trabajando en diferentes propuestas de reformas normativas para la mejora del sector eléctrico. El análisis de posibles reformas normativas en el sector eléctrico ha incluido el trabajo e investigación desarrollado por la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico y la propuesta legislativa para modificar la Ley 28832. Sin embargo, estos temas continúan pendientes y aún no se ha aprobado ninguna de las modificaciones normativas derivadas de dichas propuestas.

Los primeros días de febrero, el MINEM aprobó la Agenda Temprana 2023 que contiene una lista de problemas dentro del sector eléctrico, hidrocarburos y minero que requieren de una intervención normativa para su atención.

Siguiendo con su trabajo de reforma normativa, los primeros días de febrero, el MINEM aprobó la Agenda Temprana 2023 que contiene una lista de problemas dentro del sector eléctrico, hidrocarburos y minero que requieren de una intervención normativa para su atención. El objetivo de dicha publicación es poner en conocimiento de la ciudadanía la lista de problemas identificados a fin de que los interesados puedan remitir sus comentarios o propuestas de solución dentro del mes de febrero.

Dentro de la lista de temas relevantes para el sector eléctrico, se encuentran los siguientes:

La agenda temprana incluye una lista de asuntos que han venido discutiéndose entre los distintos agentes del sector en relación al tratamiento que el MINEM ha dado a dichos temas o la interpretación de cómo aplicar ciertas disposiciones normativas. Ahora bien, la Agenda Temprana solo ha listado los asuntos sobre los cuales el MINEM trabajará durante este año para desarrollar propuestas normativas para su atención. Sin embargo, no desarrolla cuál será su propuesta para atender las situaciones listadas, por lo que no es posible anticipar si las medidas normativas que expida permitirán atender estas situaciones de manera concordante con la posición que generadores, transmisores y distribuidores han manifestado respecto a la lista de problemas listados.

Es de importancia que los agentes del sector eléctrico se involucren activamente, presentando propuestas o sugerencias.

Si bien no es posible saber si el MINEM emitirá normas dentro de los plazos previstos en la Agenda Temprana 2023, resulta claro que lo que se busca es llevar a cabo, lo antes posible, las reformas necesarias para ajustar el marco regulatorio para la modificación de las condiciones actuales del mercado eléctrico. En tal sentido, es de importancia que los agentes del sector eléctrico se involucren activamente, presentando propuestas o sugerencias sobre el tratamiento que se deberá dar para atender las situaciones descritas. Para ello, es importante considerar que el plazo otorgado para emitir comentarios culmina en febrero.

En definitiva, la Agenda Temprana establece la pauta que seguirá el MINEM para la emisión de normas en el sector eléctrico.

La operación minera más importante del país se prepara para aggiornarse

BHP, uno de los mayores accionistas de la mina Antamina, reportó que la producción de esta mina peruana asentada en la región de Áncash, entre julio y diciembre de 2022, alcanzó las 72.000 toneladas de cobre, 3% menos que en el mismo período del 2021. La disminución, dijo, se refleja en las leyes de cabeza de cobre “más bajas”, parcialmente compensadas por un “mayor rendimiento”.

En tanto, la producción de zinc se mantuvo estable en 63.000 toneladas, lo que refleja leyes de cabeza de zinc más bajas compensadas por un mayor rendimiento. BHP comunicó, no obstante, que su guía de producción “se mantiene sin cambios para el año fiscal 2023, con una producción de cobre de entre 120.000 y 140.000 toneladas, y una producción de zinc de entre 115.000 y 135.000 toneladas”.

La optimización de la planta de procesamiento tiene por objetivo lograr una capacidad de procesamiento a 208,000 toneladas de mineral por día.

Antamina, una de las minas de cobre más grande de Perú, espera este año el visto bueno de la autoridad ambiental del país para ampliar la vida útil de su yacimiento hasta 2036. La mina, firma controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, anunció en abril de 2022 su proyecto de ampliación que contempla una inversión de US$ 1.600 millones, para extender la vida útil que actualmente vence en 2028.

Ahora la empresa está a la espera de la respuesta del pedido de modificación de estudio ambiental ante la autoridad local correspondiente (Senace) para ampliar ocho años la mina. El senace podría estar dando su conformidad pronto. La minera realiza la tercera y última «participación ciudadana» con los residentes de la zona donde se ubica la mina, en la región de Áncash. La huella operativa donde se desarrollará la mina es la misma y la producción no cambiará.

Antamina inició sus operaciones en 2001 y desde entonces viene trabajando de manera continua en la extracción de mineral para su procesamiento, produciendo principalmente concentrado de cobre y zinc. El concentrado de cobre es trasladado hacia el Puerto Punta Lobitos (en Huarmey) a través de un mineroducto enterrado, en un recorrido de más de 300 km. La operación está conformada por cuatro áreas: mina, mineroducto, puerto y la línea de transmisión eléctrica, siendo las tres últimas componentes auxiliares.

Más precisamente, el monto de inversión del proyecto durante la construcción (2022 -2029) —indica Antamina— asciende a US$ 1,604 millones aproximadamente. En cuanto a la inversión de sostenimiento durante la operación del proyecto se estima un valor promedio anual de US$50 millones. Por otro lado, la etapa de cierre conceptual mantendrá los montos aprobados en los Planes de Cierre de Mina aprobados de US$ 292.4 millones aproximadamente. Dicho monto será actualizado en el Plan de Cierre a nivel de factibilidad que será presentado un año después de la fecha de aprobación de la presente MEIA.

La propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como: tajo abierto, sistema de transporte de chancado y transporte de mineral y de desmonte, ampliación de los depósitos de desmonte Este y Tucush y depósito de relaves.

 

En su MEIA propone la modificación del plan de minado desde el año 2022 hasta el año 2036, para explotar de forma anual hasta 62.2 Mt y 267.2 Mt de mineral y desmonte, respectivamente. Desde el tajo, el mineral será transportado por camiones hacia las pilas temporales de mineral (alta y baja ley) y a los sistemas CCS y W1. En estos sistemas, el mineral será chancado y transportado hasta la planta de procesamiento a través de fajas transportadoras.

Los desmontes generados en el tajo abierto serán dispuestos en los depósitos de desmonte Este y Tucush (DDE y DD Tucush) aprobados, los cuales serán ampliados, a razón de la propuesta de ampliación del tajo abierto.

Con respecto al material de desmonte, este será transportado a través de camiones hacia el DD Tucush, DDE, presa de relaves, sistemas de chancado secundario y terciario, sistemas W1 y W2 y frentes de trabajo cercanos que lo requieran. Desde los sistemas W1 y W2, el desmonte será chancado y transportado a través de fajas transportadoras hacia el DDE.

La optimización de la planta de procesamiento tiene por objetivo lograr una capacidad de procesamiento a 208,000 toneladas de mineral por día (t/d), a través de la optimización del circuito de molienda, incrementar el área para una mejor disposición en el almacenamiento de reactivos y optimizar la producción de concentrado de plomo. Las modificaciones propuestas tienen lugar en la actual planta de procesamiento.

Actualmente, la planta de procesamiento de Antamina cuenta con un circuito de pebbles (2 unidades) en funcionamiento que tiene por finalidad triturar el mineral grueso que no logra ser triturado suficientemente por los molinos SAG. El mineral triturado por el circuito de pebbles es retornado al circuito de molienda SAG. La presente MEIA propone el aprovechamiento de las capacidades de diseño de los equipos en el circuito de pebbles, de forma tal que se logre la ampliación de la capacidad de procesamiento a 208,000 t/d, sin modificar el proceso de beneficio aprobado, razón por la cual el esquema del proceso general se mantiene.

La optimización de equipos propuesta en el área de flotación de Antamina permitirá un empalme (tie-in) en la línea de las colas de la flotación scavenger de zinc para derivar el flujo al nuevo cajón colector de colas, desde el cual mediante dos bombas centrífugas (una en operación y la otra en stand-by) se envían las colas al cajón existente. La empresa también busca mejorar el espesamiento de cobre y zinc.

El transporte de desmonte en Antamina se realiza a través de una flota de camiones mineros, que traslada el desmonte extraído del tajo a los lugares de disposición en los depósitos de desmonte Este y Tucush. El acarreo de desmonte es controlado por un sistema de despacho asistido por computadora.

El monto de inversión del proyecto durante la construcción (2022 -2029) —indica Antamina— asciende a US$ 1,604 millones aproximadamente.

En el ITS 2019 se aprobó la implementación de un sistema complementario de transporte de desmonte mecanizado (W1), con la finalidad de optimizar el traslado de desmonte desde el tajo hacia el DDE, el cual consistirá en la instalación de una chancadora semimóvil que alimenta a un sistema de fajas de transporte y de distribución o esparcimiento. Asimismo, como ya se mencionó en el ITS 2021, se aprobó acondicionar el componente auxiliar “sistema de chancado y la primera faja de transporte de desmonte del W1”, para tener doble finalidad y que pueda triturar y transportar mineral y desmonte. A la fecha, este sistema de transporte aún no se ha construido.

Ahora Antamina propone la modificación de la infraestructura auxiliar relacionada con el sistema de CCS (sistema de chancado y transporte de mineral), y la implementación de un componente auxiliar denominado sistema para el chancado y transporte de desmonte (W2).

El proyecto demanda un conjunto de bienes y servicios que, dependiendo de las características de oferta, calidad y precio de estos, Antamina tratará de adquirir local y regionalmente. Asimismo, la compañía busca maximizar la compra de bienes y servicios locales y contribuir a dinamizar la economía local y regional siempre y cuando la oferta de bienes y servicios sea competitiva y cumpla con los estándares de calidad y seguridad del sector minero.

Orlando Ardito

Orlando Ardito

Gerente general de EPEI-Perú

SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y ELECTRICIDAD 4.0 EN EL SECTOR MINERO

La sostenibilidad energética es definida por el World Energy Council como el equilibrio entre tres dimensiones principales: la seguridad energética, la equidad social, y la mitigación del impacto ambiental. En dicho contexto, la energía sostenible busca producir energía sin comprometer los recursos para las generaciones futuras y sin afectar nuestro medio ambiente, sobre la base de la implementación de métodos (productos y procedimientos) más limpios de producción de energía y de conservación energética.

La demanda total de energía del Perú (electricidad, gas natural y derivados de petróleo) es cercana a los 900.000 terajoules, según el Ministerio de Energía y Minas. De este volumen, aproximadamente el 9% corresponde al sector minero. Si consideramos solo la electricidad, la participación del sector minero ascendería a 35%, lo que refleja el uso intensivo de este recurso por parte de la minería.

En la actualidad, el 75% de la energía usada por la minería es electricidad, y no solo se busca hacer un uso más intensivo de ella, sino también optimizarla (generando una mayor producción con el mismo volumen de electricidad) mediante una gestión adecuada.

En la actualidad, el 75% de la energía usada por la minería es electricidad, y no solo se busca hacer un uso más intensivo de ella, sino también optimizarla

Considerando que más del 80% de las emisiones globales de dióxido de carbono son causadas por la producción y consumo de energía (siendo el 60% de esa energía desperdiciada o utilizada de manera ineficiente), el concepto de Electricidad 4.0 cobra gran importancia ya que busca reducir el consumo energético, y esto puede lograrse tanto a nivel personal como industrial, con automatización y digitalización.

La Electricidad 4.0 está vinculada a las energías renovables y la sostenibilidad. La tendencia de aplicaciones se da en toda la industria: 100% eléctricas, digitales y asociadas a energías limpias y renovables como la solar, la eólica o la hídrica. Y, a su vez, gracias a la aplicación del Internet de las cosas y la digitalización de los procesos, funcionan por medio de soluciones y dispositivos que permiten una gran eficiencia energética.

En 7 años estaremos en una nueva década, el 2030, el inicio de una “nueva etapa de vida” en donde se espera que no haya pobreza ni hambre, pero, a la vez, que se produzcan cambios importantes, desde la transformación digital, la educación, la salud, el cambio climático y la reactivación económica, que son algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas (ONU) en el que se conoce como la Agenda 2030. Estos desafíos requieren de reglas claras como las normas internacionales, así como la sumatoria y visión de varios actores desde diversos frentes, un trabajo en común y una visión compartida, más allá inclusive de las fronteras.

La industria minera consiste en dos procesos bien marcados: la extracción de los minerales y su procesamiento. En el primero hay un alto consumo de combustible, mientras que en el segundo el consumo es básicamente eléctrico.

La industria minera consiste en dos procesos bien marcados: la extracción de los minerales y su procesamiento. En el primero hay un alto consumo de combustible, mientras que en el segundo el consumo es básicamente eléctrico. Por ello se pueden proponer diversas formas de gestionar la energía y hacerlo de una manera sostenible, especialmente en sus etapas de producción. La minería y toda la industria colateral son claves para impulsar los esfuerzos necesarios para alcanzar los ODS.
-En primer lugar, adoptando un enfoque de valor en las energías renovables, una visión completa del impacto de la generación de renovables, la eficiencia energética y la mejora de la red, tanto en la economía como en la sociedad.
-Impulsando a las ciudades y a los centros industriales a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas descarbonizando la generación de energía e invirtiendo en nuevas fuentes de valor que surgen de la transición a la energía limpia, incluyendo renovables, el almacenamiento a escala de servicios, los vehículos eléctricos y el hidrógeno verde. Asimismo, incorporando tecnología y soluciones para la eficiencia energética que puedan proporcionar resultados medibles y sostenibles asociados a la reducción de consumo, prevención de fallos y continuidad en la operación.
-En tercer lugar, promoviendo el desarrollo de servicios sostenibles, invirtiendo en microrredes de carbono, sistemas solares comunitarios de bajo costo y otros proyectos de energía limpia fuera de la red.
-Además, los modelos empresariales centrados en el cliente pueden permitir a las empresas ofrecer servicios energéticos con bajas emisiones de carbono, incluyendo la carga de vehículos eléctricos, planes de energía verde y servicios domésticos conectados a los consumidores preocupados por la sostenibilidad.

El concepto de Electricidad 4.0 cobra gran importancia ya que busca reducir el consumo energético, y esto puede lograrse tanto a nivel personal como industrial, con automatización y digitalización.

El sector minero debe continuar implementando nuevos esquemas orientados a reducir su consumo de energía, usarla con mayor eficiencia y de esa manera reducir sus costos y ganar en sostenibilidad.

Invertir en productos y servicios de calidad para lograr una minería más limpia y responsable: segura, actualizada, de mayor tecnología, amigable con el medio ambiente, que brinde modernidad y eficiencia; debe ser la principal resolución para el 2023.

A pesar de la incertidumbre política y la crisis social que afecta a la industria en general, Komatsu-Mitsui pudo cerrar un buen 2022 a nivel general.

Un equipo de prensa pudo conocer la sede de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP), ubicada en Pucusana, que comprende un área de 52,000 m2 y alberga espacios como: taller de construcción, renta, generación, almacén, entre otros.

Este 2023 estamos apostando a crecer bastante en minería, ya que el 2022 fue un buen año en cuanto a construcción donde crecimos 5 puntos porcentuales

“En el sector minero tuvimos una caída basicamente porque algunos clientes decidieron postergar las inversiones y se inclinaron por hacer pruebas de equipos. Este 2023 estamos apostando a crecer bastante en minería, ya que el 2022 fue un buen año en cuanto a construcción donde crecimos 5 puntos porcentuales”, sostuvo Tomás Eloy Martínez, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui.

“En cuanto a inversiones para este año, vamos a seguir nuestro plan maestro de infraestructura que implica una inversión de alrededor de 6 millones de dólares en nuestros talleres y almacenes en el Callao. A nivel general tenemos pensado invertir 17 millones de dólares en equipos de minería, repuestos y componentes”, agregó el funcionario.

Cabe destacar que del total de colaboradores de la compañía, alrededor del 20% son mujeres, de las cuales 17% trabajan en la sede de Pucusana, donde ocupan cargos como técnicas, almaceneras, coordinadoras, ingenieras, planners, supervisoras, practicantes y jefa de taller.

Además, en el sector minero, Komatsu-Mitsui posee camiones llamados “UltraClass”, que son unidades que superan las 300 toneladas. Actualmente, el market share de estos vehículos brodea el 67% aproximadamente.

Del total de colaboradores de la compañía, alrededor del 20% son mujeres, de las cuales 17% trabajan en la sede de Pucusana.

Finalmente, la estrategia de sostenibilidad de la compañía se basa en 4 pilares: social, ambiental, diversidad & inclusión e integridad. Del 2019 al 2020, se logró una reducción de 27% en emisiones de CO2. Además, se viene desarrollando un proceso para reducir la huella hídrica, como la reutilización de las aguas de lavado de los talleres de motores y componentes.

UN HOMBRE IMPUSO LAS VENTAS EN LATINOAMÉRICA ESPECIALMENTE EN PERÚ Y CHILE: DENNIS GONZALES-DALY, GERENTE REGIONAL DE VENTAS DE LA MARCA ESTADOUNIDENSE

Mientras mayor actividad industrial haya en el mundo, más herramientas de Snap-on necesitará el planeta. Una forma de medir la temperatura mundial de la economía es la industria de la construcción, pero otra, acaso más precisa, sea contabilizar el número de herramientas que utilizan las empresas, las consolidadas y las que están en camino de consolidación. Snap-on es global; sus aleaciones de acero cumplen con todas las normas de seguridad que los mercados más exigentes del mundo requieren. Es una empresa cuyas ventas superan los 4,500 millones de dólares cada año, y su presencia en mercados como el peruano y chileno es cada vez mayor. Dennis Gonzales, gerente regional de Ventas de la marca, es el artífice de que los productos de primera calidad de Snap-on sean muy demandados —incluso robados— en estas regiones.

En la gran minería, que implica grandes inversiones, la paralización de un equipo es casi una pesadilla. Y un equipo averiado en plena faena es una pesadilla doble.

Debido a su modo de fabricación y trazabilidad, las herramientas Snap-on, marca que representa Dennis Gonzales y su equipo en Latinoamérica, se han ganado un sitio en las industrias más exigentes, como lo son la gran minería, los hidrocarburos y la energía. Todo comenzó con la dichosa terquedad empresarial de Gonzales Daly, que no podía colocar los productos de Snap-on entre los talleres mecánicos locales por su precio un poco más elevado (aunque la calidad de su aleación, su resistencia y durabilidad la hacían la compra más inteligente a largo plazo) en comparación con sus competidores. Pero no fue hasta que se fijó en un sector productivo más exigente (y más responsable) que tuvo éxito. Gonzales Daly trajinó el país, llegó con sus herramientas a cada emplazamiento minero importante y demostró que las herramientas Snap-on eran la clase de herramientas que necesitaban los mecánicos de las operaciones mineras.

En la gran minería, que implica grandes inversiones, la paralización de un equipo es casi una pesadilla. Y un equipo averiado en plena faena es una pesadilla doble, pues pone en riesgo tanto a las personas como la meta de productividad diaria, mensual y hasta anual. Tras muchas pruebas de ensayo y error, la minería ha optado hoy por una estrategia de prevención antes que de reacción. De allí las constantes revisiones y procesos de mantenimiento de los equipos mineros como los volquetes. Desde Antamina a Cerro Verde, desde Escondida a Chuquicamata, a tajo abierto o a socavón, los profesionales de la actividad extractiva llevan la cuenta de las horas de cada neumático, de cada perno, de cada diente en la pala. Conocen sus fechas de caducidad, sus días útiles y, por tanto, buscan anticiparse, en la medida de lo posible, a las fallas. Pero para hacerlo, no basta con la fuerza humana. Es más, es imposible dado que los equipos utilizados en minería son máquinas de grandes dimensiones, de amplios volúmenes y de elevada masa. “Por eso el torque es importante, así como la aleación de las herramientas, no querrás que una llave se rompa en pleno trabajo”, explica Dennis Gonzales, desde la virtualidad del internet.

Más precisamente, las herramientas Snap-on comenzaron a ganarse un espacio en el demandante mercado minero peruano cuando Gonzales-Daly tuvo la correcta idea de visitar los talleres de mantenimiento de las principales compañías mineras de nuestro país. Snap-on existe desde 1920 en el mundo. Nació como compañía para y por los automóviles. Dado que ningún producto es perfecto, siempre que nace uno, se crean en su órbita industrias conexas de la reparación. Mientras los primeros coches a combustión aparecían, también lo hacían las herramientas. Joseph Johnson, un ingeniero de Milwaukee, Estados Unidos, tuvo una idea que revolucionaría la reparación de autos y facilitaría el trabajo de los mecánicos profesionales. Cinco manerales únicos y diez dados que encajaban indistintamente, denominados «Cinco hacen el trabajo de Cincuenta», lanzaron una empresa que daría forma a una industria. Joe y su compañero de trabajo, William Seidemann, pasaron semanas completas fabricando herramientas de prueba.

Sus esfuerzos serían luego recompensados con el aumento de los pedidos de sus herramientas, y así nació Snap-on Wrench Company. Hoy la empresa es también una constante inventora de nuevos productos, afirmó Gonzales. En 1923, Snap-on solicitó su primera patente, un trinquete de tuercas, el Trinquete No. 6. En la década de 1940, marcada por la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en proveedor del gobierno estadounidense. En esa época, la empresa produjo herramientas que mantuvieron en funcionamiento los equipos aéreos y terrestres. Desde ese entonces en Snap-on el acero de aleación de níquel, cromo, vanadio y otros metales al templado correcto se convirtió en su estándar. Luego llegó el boom de los autos, su participación en la llegada de los primeros humanos a la Luna (sus herramientas fueron usadas por la NASA), su expansión hacia la industria aeronáutica, su salto a otros continentes como Asia (arribaron a Japón, país en el que Toyota utiliza herramientas de la marca) bajo el modelo de franquicia y así.

Debido a su modo de fabricación y trazabilidad, las herramientas Snap-on, marca que representa Dennis Gonzales y su equipo en Latinoamérica especialmente en el Perú y Chile.

Pero a pesar de su ganada reputación, su introducción en mercados como el peruano o chileno no fue nada fácil, confirmó Gonzales-Daly, quien confiesa que un cliente muy importante de Snap-on en nuestro país fueron los mineros de Yanacocha. “Junto con ellos desarrollamos el sistema de control de herramientas: se sabe quién la tiene y quién no la ha devuelto”. Sin temor a equivocarse, Gonzales sostiene que el 80% de las herramientas que utiliza la gran minería peruana son Snap-on dado que la seguridad y la productividad son dos exigencias innegociables en empresas así, tan grandes y tan expuestas a los mercados bursátiles. “En la gran minería está prohibido utilizar herramientas hechizas. En Snap-on gestionamos 25.000 diferentes artículos cada año, desde sensores de calibración hasta plantas de revisiones técnicas, y existencias por el valor de hasta dos millones de dólares solo en el Perú”, dijo. “También comerciamos herramientas para fijar al suelo las torres eólicas”.

Prácticamente hay una herramienta Snap-on en cada gran mina Latinoamericana, pero la ambición de la empresa, con Gonzales a la cabeza del equipo en esta parte del mundo, que comprende Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Centroamérica y el Caribe, es también poder ganar más mercados. “Además trabajamos en conjunto con las empresas fabricantes de camiones”, confesó el ejecutivo, quien cree que este año las ventas de Snap-on en nuestro país crecerán un 6%. “Antes lo hacían en un 12%, pero soy pesimista; ahora bien, si llega a concretarse algún proyecto minero, el panorama cambia”, subrayó el hombre de las herramientas, que en estos momentos intenta cerrar contratos con varias grandes minas.

Carlos Bianchi Ramírez

Carlos Bianchi Ramírez

Consultor en hidrocarburos y energía

Panorama de la exploración por petróleo y gas en el Perú

En el Perú se dejó de explorar por hidrocarburos hace ya varios años debido a múltiples razones muy bien diagnosticadas y explicadas por “expertos” en esta industria tan compleja y de muy alto riesgo, es decir, todos aquellos que hemos participado en proyectos exploratorios de alguna forma y que sabemos de manera directa lo que implica decidir el lugar exacto para perforar un pozo exploratorio, y que en la mayoría de los casos, según la estadística global, el chance de éxito de tener un descubrimiento es del orden de 10% o menos, quiere decir que de cada 100 pozos exploratorios en el mundo, 10 son exitosos. Bajo esta premisa explorar hoy día es más complejo; sin embargo, el avance veloz de la “tecnología” hace que los geo-científicos (geólogos, geofísicos y demás profesionales) tengan más herramientas para reducir el riesgo exploratorio.

Contexto actual – áreas donde explorar
Explorar hoy en día no es una actividad exclusiva de los estudiosos de las ciencias de la tierra pues es primordial involucrar a muchos otros actores dentro y fuera de las organizaciones que deben participar antes, durante y después del proyecto exploratorio y requiere de una adecuada gestión en la cual desde el día “cero” se lucha contra el tiempo y la incertidumbre técnica.

No esperemos a vivir lo que ya se vive de manera lamentable por una guerra en Europa que está originando un problema energético a futuro y planifiquemos el futuro energético del país.

Actualmente, tenemos 6 contratos en fase de exploración y 25 contratos en fase de producción, donde la producción de petróleo está en caída libre, sin superar los 22 Mbls/d; además una serie de factores sociales, ambientales, culturales, logísticos, de infraestructura, etc. impiden poner en valor (monetizar) los recursos que se encuentran en el subsuelo. Con este panorama desolador el área más favorable donde explorar y poder tener resultados en el corto plazo es el mar peruano (offshore), ciertamente asegurando el compromiso de las entidades estatales en agilizar permisos, aprobaciones de estudios entre otros. Del mismo modo, y debido a que la exploración es una actividad de muy corta duración y poco impacto en campo, me permito, sugerir que sólo para la fase de exploración, específicamente para la adquisición de datos geofísicos y para la perforación exploratoria, sea suficiente la elaboración de una Memoria Descriptiva, donde se explique el trabajo a realizar y pueda obtenerse la aprobación de manera más rápida; para el proceso de producción si son necesarios todos los estudios de impacto ambiental y permisos que aseguren desarrollar la actividad de manera eficiente, minimizando los riesgos de impacto a futuro. Con esta medida se ahorraría mucho tiempo y se colocaría a Perú en el radar de los inversionistas como en décadas pasadas.

De cada 100 pozos exploratorios en el mundo, 10 son exitosos.

Los dos últimos pozos exploratorios perforados en nuestro país fueron en la selva (Madre de Dios) y en el offshore (Tumbes), ambos con resultado negativo e inversiones que superaron los 100 millones de dólares cada uno, dinero que simplemente las empresas arriesgaron y perdieron; sin embargo, un pozo “seco” es una fuente de información directa del subsuelo que cumple la función de reducir el riesgo exploratorio en una siguiente locación exploratoria. Dicha información obtenida de los pozos no exitosos debe ser evaluada detalladamente bajo el concepto del sistema petrolero (aún vigente) bajo un estudio del “Análisis Posterior a la Perforación” o más conocido como post mortem para poder determinar cuál o cuáles de los elementos y procesos del sistema petrolero en la formación, migración y entrampamiento de hidrocarburos que falló y cómo mitigarlo en un siguiente proyecto exploratorio. Estos estudios post mortem de cada uno de los pozos exploratorios no exitosos perforados en nuestro país nos ayudaría a reorientar la exploración petrolera generando y priorizando áreas donde explorar, como el caso del offshore mencionado líneas arriba.

Qué estamos haciendo en Perú en este tema en particular, donde tenemos recursos en el subsuelo por descubrir, la respuesta es nada o muy poco.

Coyuntura actual y costo de oportunidad
En la actualidad el mundo viene sufriendo los embates de la guerra Rusia – Ucrania, que tendrá efectos duraderos en el panorama energético mundial, en especial Europa que actualmente sufre un desabastecimiento de gas ocasionando recortes y limitaciones en el uso de la energía que proviene del gas; debido a esta situación los inversionistas están volteando la mirada hacia Latinoamérica a ver qué oportunidades exploratorias ofrecemos en el corto y mediano plazo.

Actualmente, tenemos 6 contratos en fase de exploración y 25 contratos en fase de producción, donde la producción de petróleo está en caída libre.

Entonces, qué estamos haciendo en Perú en este tema en particular, donde tenemos recursos en el subsuelo por descubrir, la respuesta es nada o muy poco, seguimos enfrascados en una inestabilidad política latente, sin avance en masificación del gas, con problemas sociales, etc., y por otro lado queremos pasar velozmente a una transición y seguridad energética sostenible; pero estamos descuidando la exploración. Es evidente que la transición energética se dará en nuestro país a futuro; pero este cambio no debe ser a la velocidad de países que ya han empezado con esta tarea, debe ser de manera gradual y ordenada por dos razones fundamentales: Primero, Perú tiene potencial exploratorio y recursos de petróleo y gas por descubrir y, en segundo lugar, las emisiones de carbón en nuestro país es muy pequeña comparados con países como China, Estados Unidos, Rusia por mencionar algunos.

Mensaje Final
Promocionemos la exploración desde cada una de nuestras tribunas: la parte técnica-científica, el Estado en su conjunto, las sociedades, instituciones, etc. No esperemos a vivir lo que ya se vive de manera lamentable por una guerra en Europa que está originando un problema energético a futuro y planifiquemos el futuro energético del país, donde la exploración es el eslabón más importante de la cadena de valor de los hidrocarburos.

Los gobiernos, inversores y empleados exigen a las empresas que actúen en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Y la industria minera no es una excepción.

Reducir las emisiones en la minería
La extracción y el tratamiento primario de minerales son una causa importante de emisiones de carbono (el 26 % del total mundial, incluidas las emisiones de alcance 3, según Global Data). El consumo de energía y la intensidad de la minería y el tratamiento de minerales aumentan alrededor de un 6 % cada año.

CR Digital ha desarrollado soluciones inteligentes que pueden ayudar] a reducir los requerimientos energéticos]mientras mejoran la productividad.

Perforación y voladura optimizadas
Thunderbird 1110 TM es un sistema de navegación GPS de alta precisión para perforadoras rotatorias. Thunderbird permite a los operadores navegar con confianza directamente a la ubicación del próximo tiro, y así minimizar el uso de combustible y perforar con precisión según el plan. Cuando los tiros no se perforan según lo planeado, hay que utilizar más explosivos o la roca acaba mal fragmentada. Thunderbird puede eliminar hasta el 30 % de los errores de profundidad de perforación, lo que ahorra hasta 445 toneladas de emisiones de CO2e por perforadora al año.

Oportunidades en el circuito de transporte de carga
Titan 3330TM es una solución de gestión de la carga útil basada en excavadoras y cargadoras que mide en tiempo real la carga útil del balde y el avance total del camión hasta el objetivo. Se ha demostrado que Titan reduce la variabilidad de la carga útil, mejora la dispersión y aumenta la carga útil media de los camiones sin aumentar las sobrecargas ahorrando miles de toneladas de emisiones de CO2e.

Cero daños y control de las GET
GET Trakka TM es un sistema integrado de sensores conectados al IoT e incorporados en las GET y en los receptores instalados en la máquina creando una sistema que alerta rápidamente a los operarios de la pérdida de las GET sin fallar ni provocar falsas alarmas.

Los operarios pueden escanear la zona de excavación para encontrar rápidamente el componente perdido y minimizar la búsqueda a través del mineral.

Tecnología minera de la próxima generación
Hablemos sobre cómo CR Digital puede ayudarle a que aumente la productividad de su mina al tiempo que avanza hacia sus objetivos ESG.

Las futuras inversiones mineras en el país, si es que llegan, lo harán de diversos continentes. Muchas de ellas provendrán de China

Las inversiones en los proyectos mineros en el Perú según el país de origen del inversionista principal, si se concretan, procederán de 11 países diferentes distribuidos en 4 continentes (América, Europa, Asia y Oceanía). China ha desplazado a Reino Unido del primer lugar a consecuencia de la puesta en marcha de Quellaveco (US$ 5.300 millones) en septiembre de 2022. Las inversiones chinas representan el 19.7% de la inversión total en cartera, contenidas en 7 proyectos y representando un monto de inversión conjunto de US$ 10.569 millones, entre los inversionistas más representativos se encuentran China Minmetals Corporation, Zijin Mining Group Co. Ltd. y Zhongrong Xinda Group Co. Ltd. con sus proyectos El Galeno (US$ 3.500 millones), Río Blanco (US$ 2.500 millones) y Pampa de Pongo (US$ 2.344 millones), respectivamente.

En la etapa de prefactibilidad se concentra la mayor cantidad de proyectos, son 16 proyectos con una inversión conjunta estimada de US$ 20.910 millones que implican el 38.9% de la inversión global en cartera.

En segundo lugar, se registran las inversiones provenientes de México. Las inversiones mexicanas reflejan en conjunto US$ 8.844 millones en posibles desembolsos con una participación de 16.5% del total y 6 proyectos en cartera. De estos, 5 proyectos pertenecen en su totalidad a Grupo México, casa matriz de Southern Peru Copper Corporation Sucursal del Perú, siendo los proyectos más representativos: Los Chancas (US$ 2.600 millones), Michiquillay (US$ 2.500 millones) y Ampliación Ilo (US$ 1.300 millones). En tanto, el proyecto restante Reposición Tantahuatay (US$194 millones) posee una participación de 44.2% del mismo accionista.

Respecto a las inversiones canadienses, estas se mantienen en tercera posición con una inversión que asciende a US$ 8.176 millones, implicando el 15.2% de la inversión total y concentrada en 7 proyectos mineros. Entre los inversionistas con mayor participación en los proyectos mineros se encuentran: First Quantum Minerals Ltd. con el proyecto Haquira (US$ 1.860 millones), Panoro Minerals Ltd. con el proyecto Cotabambas (US$ 1.486 millones) y Teck Resources Copper con el proyecto Zafranal (US$ 1.473 millones). Este último estaría iniciando su construcción en el 2024.

En lo que respecta a las inversiones procedentes de Estados Unidos, estas alcanzan una inversión de US$ 8.176 millones, reflejando una participación de 15.2% de la inversión total en cartera con 4 proyectos. Es de resaltar que 2 proyectos, Conga y Yanacocha Sulfuros, pertenecen en su totalidad a Newmont Goldcorp Corp. Ambas representan una inversión conjunta de US$ 7.300 millones. En cuanto al proyecto Ampliación Bayóvar (US$ 450 millones), este corresponde al inversionista mayoritario The Mosaic Company; el proyecto San Luis (US$ 90 millones), a SSR Mining Inc.

Por su parte, los desembolsos originarios de Reino Unido constituyen el 13.6% de la inversión total de la cartera de proyectos mineros en el Perú, los cuales están distribuidos en 6 proyectos y suman US$ 7.324 millones. De este grupo destaca Rio Tinto Plc. con el proyecto La Granja (US$ 5.000 millones), Hochschild Plc. con el proyecto Reposición Inmaculada (US$ 1.319 millones) y CD Capital Natural Resources Fund III con Los Calatos (US$ 655 millones).

Por su parte, los desembolsos originarios de Reino Unido constituyen el 13.6% de la inversión total de la cartera de proyectos mineros en el Perú, los cuales están distribuidos en 6 proyectos y suman US$ 7.324 millones.

Asimismo, es importante mencionar al inversionista Talingo Corporation con la mayor participación en el proyecto Ampliación Santa María (US$ 121 millones), el cual se encuentra en la etapa de construcción y estima la puesta en marcha para el 2023. Respecto a las inversiones australianas, estas engloban el 5.4% del total de inversión en cartera con US$ 2.900 millones y un único proyecto es Hierro Apurímac, propiedad 100% de Strike Resources Limited.

En lo que respecta a las inversiones que provienen de Suiza, estas representan el 4.4% de la inversión total en cartera, se estiman en US$ 2.344 millones y suponen la ejecución de 3 proyectos. De este país resaltan los inversionistas Xstrata Glencore con el proyecto Reposición Antamina, Glencore Plc. con Integración Coroccohuayco, y Volcan Compañía Minera S.A.A. con el proyecto Romina.

 

Por su parte, las inversiones peruanas representan el 4.2% de la inversión global en cartera con 6 proyectos en su haber y un monto de inversión conjunta de US$ 2.274 millones. Es importante mencionar que 4 proyectos en cartera (Planta de Cobre Río Seco, San Gabriel, Trapiche, y Yumpag) pertenecen 100% a Grupo Buenaventura; mientras que 1 proyecto, Ayawilca, contiene una participación del 19.3% de este mismo inversionista. Por su parte, el proyecto restante (Reposición Raura) tiene como inversionista principal a Brescia Group con una inversión global de US$ 76 millones.

Por último, las inversiones procedentes de Brasil (5 proyectos), Japón (1 proyecto) y Corea del Sur (1 proyecto) representan en conjunto una participación del 6.4% del total de las inversiones con US$ 3.444 millones contenido en 7 proyectos. Precisamente, los principales inversionistas de cada país previamente mencionado son Hejoassu Administração S.A., Pan Pacific Copper Co. Ltd. y Korea Zinc Company.

INVERSIONES SEGÚN EL TIPO DE PROYECTO
Según el tipo de proyecto, estos se pueden agrupar en greenfield o brownfield. Los proyectos de tipo greenfield son aquellos que no han registrado actividades productivas dentro de las concesiones mineras que la componen, por lo que no necesitan de un nuevo espacio geográfico; por otro lado, los proyectos brownfield se desarrollan en el mismo lugar y en paralelo al proceso productivo en curso.

El Minem divide los proyectos brownfield en 3 subtipos: como proyectos de ampliación, reposición y proyectos nuevos. Por lo expuesto anteriormente, la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023 está conformada por 47 proyectos con una inversión conjunta de US$ 53.715 millones. Es importante mencionar que, de la totalidad de proyectos en cartera, 29 corresponden a proyectos greenfield y ostentan una inversión de US$ 40.965 millones, reflejando una participación del 76.3% de la inversión global de la cartera.

Los proyectos brownfield contemplan una inversión que alcanza los US$ 12.750 millones representando el 23.7% de la inversión global en cartera con 18 proyectos. De estos proyectos, 7 corresponden a proyectos de ampliación con una inversión conjunta de US$ 4.333 millones reflejando el 8.1% de la inversión total; otros 3 proyectos están categorizados como nuevos y ostentan una inversión de US$ 4.274 millones representando el 8.0% del total; mientras que los 8 proyectos restantes son de reposición con una inversión de US$ 4.144 millones y una participación de 7.7%.

De la totalidad de proyectos en cartera, 29 corresponden a proyectos greenfield y ostentan una inversión de US$ 40.965 millones, reflejando una participación del 76.3% de la inversión global de la cartera.

Entre los proyectos de ampliación aparecen Ampliación Toromocho (US$ 1.355 millones), Ampliación Santa María (US$ 121 millones) y Ampliación Shouxin (US$ 140 millones), los mismos que iniciaron construcción en 2018, 2019 y 2021, respectivamente. Por su parte, entre los proyectos nuevos sobresalen Yanacocha Sulfuros (US$ 2.500 millones), que estima iniciar su construcción en 2024, La Arena II (US$ 1.364 millones) y Planta de Cobre Río Seco con una inversión de US$ 410 millones. Finalmente, entre los proyectos de tipo reposición que estiman iniciar su construcción en 2023, destacan Reposición Antamina (US$ 1.604 millones) y Romina (US$ 150 millones).

INVERSIONES SEGÚN LA ETAPA DE AVANCE
En el análisis de las inversiones según etapa de avance, la presente edición cuenta con 5 proyectos en etapa de construcción con una inversión conjunta de US$ 2.226 millones, cifra que representa el 4.1% de la inversión global en cartera peruana. De este grupo destacan 2 proyectos por su próximo inicio de operación en 2023, estos son: Ampliación Santa María (US$ 121 millones) y Ampliación Shouxin (US$ 140 millones), los cuales iniciaron construcción en 2019 y 2021, respectivamente.

Asimismo, es importante resaltar que el proyecto San Gabriel inició construcción en 2022. Por otra parte, cabe señalar que el proyecto Quellaveco inició su etapa operativa en setiembre del 2022, motivo por el cual ya no es tomado en cuenta en el conteo.

Ahora bien, en la etapa de ingeniería de detalle se encuentran 4 proyectos con una inversión conjunta de US$ 4.730 millones, lo cual representa el 8.8% de la inversión total. Los proyectos en mención son: Yanacocha Sulfuros (US$ 2.500 millones), Tía María (US$ 1.400 millones), Corani (US$ 700 millones) y Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones).

Respecto a los proyectos que se encuentran en etapa de factibilidad, la presente cartera refleja 14 proyectos con una inversión conjunta de US$ 13.757 millones y representan el 25.6% de la inversión total. En esta etapa sobresalen los proyectos: Rio Blanco (US$ 2.500 millones) y Reposición Antamina (US$ 1.604 millones).

Con todo, en la etapa de prefactibilidad se concentra la mayor cantidad de proyectos, son 16 proyectos con una inversión conjunta estimada de US$ 20.910 millones que implican el 38.9% de la inversión global en cartera. Los proyectos más representativos son: El Galeno (US$ 3.500 millones) y Los Chancas (US$ 2.600 millones).

Finalmente, en la etapa conceptual hay 8 proyectos con una inversión global de US$ 12.092 millones, reflejando una participación de 22.5%. Los proyectos más representativos en esta etapa son: La Granja (US$ 5.000 millones) y Michiquillay (US$ 2.500 millones).

KATTYA BARRIA UGARTE

KATTYA BARRIA UGARTE

LOCAL BUSINESS AREA DE MOTION DE ABB EN PERÚ

EFICIENCIA ENERGÉTICA: UNA INICIATIVA CLAVE PARA LAS INDUSTRIAS

El cambio climático que afecta al medio ambiente es un tema crucial que ha calado a todos los niveles en las últimas décadas. Existe un llamado de atención constante en el mundo para todos los actores involucrados en el tema con el fin de concientizar y responder sobre los altos niveles de Gases de Efecto invernadero.

La meta: lograr limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 °C, alcanzando las cero neutralidad de carbono para el 2050, según los objetivos propuestos por el Acuerdo de París. Un compromiso negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) por 195 países miembros, y a la que Perú está adherido. A ello, se aúna nuestros propios compromisos como país, como reducir en 40% nuestras emisiones de carbono hacia el 2030 y actualizar la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático con una visión de largo plazo al 2050.

Lamentablemente muchas empresas aún no logran ver los beneficios que pueden tener y se restringen solo al costo de la inversión inicial, que en muchas ocasiones es elevada.

Ante este escenario, como muestra de una intención de cambio y de aporte positivo para contrarrestar las grandes cantidades de emisiones de CO2, parte del sector privado, específicamente algunas industrias a nivel mundial, están tomando acciones para lograr el propósito del cero neto. Para ello, se ha destacado a las tecnologías como base y a conceptos como la Industria 4.0 que involucra nuevas formas de realizar los procesos industriales cada vez más amigables con el planeta.

Como ejemplo de ese esfuerzo, podemos encontrar diversas propuestas planteadas por el sector privado para incentivar el camino hacia la descarbonización a través del ahorro energético, la remanufacturación, o el uso de las energías renovables .Una muestra de ese trabajo es el Movimiento de Eficiencia Energética, un foro liderado por ABB y que desde su lanzamiento ha logrado la adhesión de más de 200 empresas en el mundo. Esta propuesta está ayudando a orientar a las industrias de los diferentes segmentos sobre cómo elegir equipos de alta eficiencia energética y tecnologías que reducen el impacto medioambiental.

Como ejemplo de ese esfuerzo, podemos encontrar diversas propuestas planteadas por el sector privado para incentivar el camino hacia la descarbonización.

A esta iniciativa se han sumado muchos otros a nivel mundial. El segmento minero y la gran industria están incorporando en su organización responsables de sostenibilidad, pues este aspecto está tomando mayor relevancia cada día. Todas con el único propósito de reforzar su compromiso con el medio ambiente y contribuir con un futuro más sostenible. No obstante, más allá de los esfuerzos hasta hoy propuestos, falta aún más acciones por realizar a nivel industrial, y es que, la estrategia para reducir las emisiones de CO2 debe partir desde el corazón de cada negocio a través de la toma de conciencia.

Lamentablemente muchas empresas aún no logran ver los beneficios que pueden tener y se restringen solo al costo de la inversión inicial, que en muchas ocasiones es elevada. Las empresas entonces, deben ver más allá de los costos y apostar por las nuevas tecnologías para finalmente generar efectos positivos en términos de cuidado de medio ambiente, reducción de cortes inesperados en la producción, menor consumo de energía, además de ahorro de costos y mantenimiento.

Estas acciones deben partir del sentido de responsabilidad que tenemos nosotros mismos como el reciclaje, el consumo de energía, etc. y desde los diferentes actores de la sociedad como las empresas, escuelas y universidades. Afortunadamente la conciencia del impacto ambiental de nuestras actividades va creciendo a nivel global y cada vez se unen esfuerzos, buenas prácticas, iniciativas y compromisos para hacer un mundo más sostenible.

Migrar hacia un transporte eléctrico significa mejorar la eficiencia del sector transporte y con ello transformar al Perú en un país más moderno y sostenible para las generaciones futuras. Para ello, empresas como Quantum Motors incrementan su apuesta por la masificación de unidades eléctricas en el Perú.

Quantum motors inauguró una nueva tienda de vehículos eléctricos en Lima, ofreciendo alternativas innovadoras en transporte urbano, con unidades de alta calidad 100% eléctricos que ofrecen al usuario un gran ahorro y la posibilidad de cuidar el medio ambiente, a través de su marca exclusiva Super Soco.

“El portafolio de productos que ofrecemos en Super Soco son motos 100% eléctricas premium con dos años de garantía con 20 mil kilómetros, lo cual es bastante bueno dentro de la industria. La electromovilidad se viene con mucha fuerza, es algo que los gobiernos como la gente está buscando y nosotros somos felices de ser pioneros en este segmento en el Perú”, señaló Alejandro Ríos Saavedra, Managing Partner de Quantum.

La electromovilidad se viene con mucha fuerza, es algo que los gobiernos como la gente está buscando y nosotros somos felices de ser pioneros en este segmento en el Perú.

Respecto al costo, es preciso señalar que las unidades van de los mil hasta los 6 mil dólares, según la gran variedad de características, velocidades, autonomías, etc. El establecimiento cuenta con motos para todo bolsillo y para todos los gustos, certificadas y garantizadas.

“Invito a la gente a que nos visite, estamos ubicados en la avenida Arequipa 2567, en el distrito de Lince, para que puedan apreciar que un vehículo eléctrico no tiene nada que enviadiarle a uno de gasolina y que se animen a subirse al futuro con la electromovilidad”, finalizó Ríos Saavedra.

«Nuestra gran ventaja en el mercado peruano es que tenemos la capacidad de resolver cualquier problema geotécnico»

El mejoramiento del suelo tiene como consecuencia el incremento de la capacidad portante del terreno, afirma Jose Antonio Sousa Flores, gerente general de Menard Perú

Con más de sesenta años en el mercado mundial y presencia en más de ochenta países, la firma transnacional francesa Menard, empresa especializada y líder en técnicas de mejoramiento y reforzamiento de suelos, abrió sus oficinas en el Perú. Jose Antonio Sousa Flores, gerente general de Menard Perú, nos ha concedido una entrevista para explicar los objetivos de su representada. Menard llega al país con grandes ambiciones, y luego de haber estudiado el potencial del mercado local. Sus innovaciones tecnológicas y su experiencia mundial la ponen desde ya en la vanguardia de estas empresas especializadas. A la compañía le motiva haberse asentado en un país donde hay diferentes tipos de terrenos por su variada geografía y donde el crecimiento exige el desarrollo de infraestructura para todo tipo de proyectos. El grupo Menard ha participado en importantes megaproyectos en el país desde el año 2016, en donde ha implementado sus diferentes técnicas – que en algunos casos – se utilizaban por primera vez en el Perú. Entre las obras más relevantes se encuentran proyectos del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios en Chimbote, la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez, importantes construcciones inmobiliarias en la provincia del Callao, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y más. Desde 2009, Menard es integrante del grupo francés Soletanche Freyssinet, formando parte de un conjunto de empresas que son actualmente un referente mundial en la ingeniería civil especializada.

El potencial de mejoramiento de suelos en el Perú radica en la gran diversidad de suelos que hay en el país.

¿Qué tan grande es el potencial del mercado de mejoramiento de suelos en el Perú? ¿Tienen estimados al respecto? ¿Cuál es la meta a largo plazo?
Es difícil predecir un estimado del mercado de mejoramiento de suelos en el Perú debido, ya que es un campo que recién se viene desarrollando aquí desde hace algunos años. Dada nuestra participación en diferentes proyectos desde el año 2016, por medio de una de las empresas con presencia en el país de Soletanche Freyssinet, grupo al cual pertenecemos, lo que tenemos claro es que se trata de un mercado muy atractivo, pues tiene un crecimiento sostenido y un gran potencial a futuro; a ello obedece la decisión de Menard de abrir oficinas en Perú.

El potencial de mejoramiento de suelos en el Perú radica en la gran diversidad de suelos que hay en el país por su variada geografía y donde el crecimiento exige el desarrollo de infraestructura para todo tipo de proyectos. Esto nos permitirá mostrar no solo una técnica, sino la mayoría de nuestro portafolio de soluciones.

A largo plazo, esperamos estar consolidados como la empresa líder de mejoramiento de suelos en el Perú, como es el caso de nuestra empresa en la mayoría de los países donde tiene actividad.

¿Qué puede ofrecer Menard a las industrias más importantes en el Perú, como lo son la minería y el gas natural?
En general, nuestras técnicas permiten hacer más eficientes las cimentaciones de cualquier estructura que necesite construirse sobre terrenos poco competentes, por lo que nuestra actividad es amplia y puede desarrollarse en cualquier industria.

En el caso particular de la minería, la mayoría de los proyectos se desarrollan en la sierra, en zonas de montaña o roca donde los suelos son competentes, por lo que el mejoramiento de suelos no es tan necesario. Sin embargo, hemos notado que hay mucho interés por encontrar técnicas que permitan alargar la vida útil de las presas de relaves o ayuden a asegurar su estabilidad en casos de recrecimientos. Para estos casos, tenemos técnicas como el drenaje vertical o la consolidación por vacío que pueden ayudar a ganar volumen en las presas de relaves, así como otras técnicas que permiten aumentar la resistencia del terreno a pie de presa.

En importantes proyectos mineros de Canadá y Australia hemos implementado soluciones de drenaje vertical para consolidar o ayudar a desecar relaves mineros.

Respecto a los proyectos de gas natural, nuestras soluciones podrían resolver problemas geotécnicos principalmente en las plantas de procesamiento o almacenamiento de gas, que suelen ubicarse en zonas de selva, donde predominan suelos arcillosos poco competentes, o en la costa, donde se encuentran terrenos arenosos con riesgos de licuefacción en caso de sismos.

Tenemos entendido que Menard implementó una solución en un proyecto de en una planta del sector hidrocarburos en el Perú ¿Cuál fue la labor que cumplió Menard en el proyecto?
Efectivamente, fue un proyecto en la costa del Perú que nos permitió mostrar toda nuestra capacidad técnica y de innovación, al implementar con éxito una solución inventada por Menard y que fue utilizada por primera y única vez (hasta el momento) en el Perú: la sustitución dinámica. Este mejoramiento se realizó para resolver problemas de baja capacidad portante hasta los 4 metros y riesgos de licuefacción hasta los 8 metros de profundidad.

 

El procedimiento consistió en el refuerzo del suelo compresible mediante la ejecución de pilas granulares de 1.8 metros de diámetro que penetran en el suelo y se compactan por apisonado con ayuda de una masa de 15 toneladas aproximadamente, la cual descendía en caída casi libre desde una altura de 15 a 20 metros. Esta es una extrapolación de la técnica conocida como compactación dinámica. En este caso la energía de la compactación también se transmitió al suelo subyacente, cuyas características mecánicas mejoraron.

¿Han participado en algún gran proyecto minero en el mundo o acaso en el Perú?
Aún no hemos participado en un proyecto minero en el Perú, hemos evaluado varios proyectos para aplicar algunas de nuestras técnicas en temas vinculados a presas de relaves. Esperamos que sea cuestión de tiempo conseguir nuestro primer proyecto minero.

Nuestras técnicas permiten hacer más eficientes las cimentaciones de cualquier estructura que necesite construirse sobre terrenos poco competentes.

En importantes proyectos mineros de Canadá y Australia hemos implementado soluciones de drenaje vertical para consolidar o ayudar a desecar relaves mineros, así como el reforzar suelos mediante soluciones de soil mixing a pie de presa para asegurar la estabilidad de esta en casos de recrecimientos.

¿Cuáles son las proyecciones de la empresa para este año en el Perú en términos de participación de mercado?
Es nuestro primer año como Menard Perú y tenemos muy buenas perspectivas a pesar de lo que se vive en cuanto a coyuntura política. De no haber retrasos en los proyectos de construcción e infraestructura previstos para este año, esperamos conseguir varios proyectos de mejoramiento de suelos que deberían posicionarnos en el top 3 de empresas que brindan servicios especializados en este rubro.

Hemos notado que hay mucho interés por encontrar técnicas que permitan alargar la vida útil de las presas de relaves.

¿Actualmente esperan cerrar pronto contratos con algunas empresas mineras o compañías de otras industrias?
En el sector minero, estamos persiguiendo oportunidades más de mediano a largo plazo. En el corto plazo, esperamos cerrar pronto oportunidades que hemos identificado en los sectores de educación impulsado por el Proyecto Especial Escuelas Bicentenario, de transportes por el desarrollo de diferentes intercambios viales y de plantas industriales con clientes privados.

¿Planean también postular a todos los proyectos de infraestructura que el Gobierno peruano planea licitar?
Somos una empresa especializada en el mejoramiento de suelos, por lo que al no ser un contratista general, no participamos directamente en las licitaciones públicas del Estado. Sin embargo, dado que muchos proyectos de infraestructura contemplan la aplicación de las técnicas en las que nos especializamos, cuando es el caso, solemos participar a través de los diferentes postores ofreciéndoles nuestros servicios.

¿Cuál es la ventaja competitiva de Menard con respecto a otras en el campo de la geotecnia?
Nuestra gran ventaja en el mercado peruano es que tenemos la capacidad de resolver cualquier problema geotécnico, al manejar todas las técnicas de mejoramiento de suelos a diferencia de otras empresas que solo cuentan con una u otra solución específica. Ser un contratista geotécnico especializado nos permite acompañar a nuestros clientes desde la fase de diseño hasta la construcción, ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles que suelen ser alternativas atractivas tanto técnica como económicamente. El valor agregado de nuestro amplio portafolio es que siempre vamos a ofrecer al cliente la mejor y más eficiente tecnología que se pueda usar para su proyecto.

¿Qué nuevas tecnologías trae consigo Menard para ser implementadas en el Perú?
Desde el año 2016, ya hemos introducido al Perú varias de nuestras técnicas y las seguiremos implementando. A pesar de que la mayoría de nuestras tecnologías se ejecutan en el mundo hace más de 30 años, son muy poco conocidas en el Perú. Por esta razón, hemos sido los primeros en aplicar en el Perú diversas técnicas, tales como columnas de módulo controlado o inclusiones rígidas, drenaje vertical, compactación dinámica y sustitución dinámica. Otras técnicas que también desarrollamos son columnas de grava, vibrocompactación, jet Grouting y soluciones de suelo-cemento o soil mixing. Estamos seguros de que la gran diversidad de suelos en el Perú, nos permitirá mostrar la mayoría de nuestro portafolio de soluciones.

Esperamos estar consolidados como la empresa líder de mejoramiento de suelos en el Perú.

¿Qué hace diferente su tecnología de cimentación profunda? ¿Por qué la consideran mejor que las convencionales?
Cuando se hace una cimentación profunda, no se mejora un suelo. Lo que se hace es atravesar el estrato blando y transmitir las cargas a un estrato duro que se ubica a mayor profundidad, siendo necesario conectar la cimentación profunda, el pilote o micropilote, a la zapata o platea. Esto encarece la cimentación superficial, pues es necesario realizar una conexión con la cimentación profunda.

En el caso del mejoramiento de suelos, lo que se busca es densificar un suelo o reforzarlo introduciéndole algún elemento más rígido que el suelo natural, que suele ser material granular o concreto. El mejoramiento del suelo tiene como consecuencia el incremento de la capacidad portante del terreno, lo cual permite la optimización de la zapata o la platea, al contrario de lo que ocurre con una cimentación profunda.

Nuestras tecnologías permiten entonces reducir plazos y costos, al reemplazar las tecnologías de cimentación profunda convencionales como son pilotes o micropilotes.

¿Su oficina en nuestro país servirá para también atender a otros mercados como Chile, Colombia, Bolivia o Ecuador?
Por el momento, estamos enfocados en consolidarnos en el mercado peruano. Por un tema geográfico y de accesibilidad, más adelante quizás podríamos pensar en atender Bolivia desde Perú.

La proyección de precio, para el 2023 y el 2024, está condicionada a la velocidad y profundidad de la recuperación de China

El cobre es el metal más importante para dos economías de la región en particular: Chile y Perú. Ambos países comparten algo en común: sus economías están vinculadas con el precio del metal rojo que, si aumenta, genera sonrisas pues la recaudación aumenta, y con ello el presupuesto para más obra pública, pero si cae, hay preocupación. Las proyecciones más recientes son conservadoras. Nadie anticipa que el precio del metal industrial roce los cielos y tampoco que se desplome. Recientemente. ministra chilena de Minería, Marcela Hernando, explicó que el ajuste en su país para este año se debe a “la flexibilización de la política cero covid-19 en China, la moderación de la política monetaria norteamericana por el descenso de la inflación y las expectativas de una recesión en Europa más suave de lo estimado”. También influye, apuntó, “inventarios históricamente bajos y una preocupación por un menor suministro de cobre en el mercado”. Chile es el mayor productor de cobre del mundo, produce casi tres veces lo que reporta el Perú, el segundo mayor productor del metal.

Nuestro país tiene una Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023 que concentra 47 proyectos y una inversión conjunta de US$ 53,715 millones, ubicados en 18 regiones del territorio nacional.

En tanto, “la proyección de precio, para el 2023 y el 2024, está condicionada a la velocidad y profundidad de la recuperación de China, la evolución de los contagios por covid-19 en el país asiático, y la duración del alto nivel de las tasas de interés en las economías desarrolladas”, apuntó por su parte el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales. Cochilco estimó además que la producción mundial de cobre llegará este año a 22.9 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 5% respecto al 2022, mientras que para el 2024 el incremento se prevé que sea del 4%. En el caso de Chile, la producción de cobre ascendería a 5.7 millones de toneladas en el 2023, lo que implica un incremento del 7.5% en comparación con el año anterior. En tanto, para el 2024 el crecimiento se calcula en un 3.3%. En relación con la demanda mundial, la institución augura un aumento del 2.3% este año hasta los 25.6 millones de toneladas, mientras que el incremento para el 2024 será del 2.9%.

Chile aglutina el 28% de la producción mundial de cobre y produce una media de 6 millones de toneladas de ese metal al año. La minería, que representa cerca del 15% del PBI chileno y acaso el 12% del peruano, juega un papel fundamental en la recuperación económica de ambas naciones.

Perú
Si bien el Ministerio de Energía y Minas estima que para el presente año se invertirán US$ 1,005 millones en la construcción de siete proyectos mineros, como Reposición Antamina, Corani y Magistral, los pronósticos podrían no cumplirse debido a la actual coyuntura de protestas y bloqueos radicales que han paralizado gran parte de la actividad minera.

Para Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), no hay forma de que se puedan desarrollar nuevas minas por la misma falta de garantías de estabilidad social y cumplimiento de la ley, problemas que se traducen en arremetidas contra operaciones mineras que ponen en riesgo los planes de crecimiento de empresas. “Los ataques contra las operaciones mineras existentes se repiten una tras otra, y a pesar de que tienen un cierto nivel de protección o resguardo. Ahora bien, imagínese un proyecto en etapa de construcción, es muy fácil de bloquear. Por eso, si no se resuelve el tema político, creo que las inversiones en minería estarán casi suspendidas este año”, advirtió.

Para Luis Rivera, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la inacción de las autoridades ante conflictos sociales, las complejas condiciones regulatorias y la escasez de políticas públicas para fomentar la exploración minera, han socavado la competitividad de la industria minera del Perú, ubicándose por debajo de países como Chile, México y Colombia.

 

“Una situación de inestabilidad es poco propicia para las inversiones de alto riesgo y largo plazo, como las mineras”, enfatizó en un artículo para el diario Gestión; por ello, mencionó que “es necesario visibilizar y compartir con las nuevas autoridades locales y regionales una agenda de desarrollo”, que ya la industria impulsa durante los últimos años a través de sus gremios. En opinión del ejecutivo, la conflictividad social requiere de un franco acercamiento entre las comunidades, sus líderes y las autoridades competentes y responsables de la ejecución de la inversión pública, mientras que el resguardo de las necesidades ciudadanas debe darse dentro del marco irrestricto de la ley, con el respeto al orden público y la propiedad privada. Mencionó que un ejemplo de simbiosis colaborativa entre minería y comunidad es la existencia de empresas comunales, las cuales ofrecen equipos y servicios a empresas mineras, donde se hace realidad el famoso concepto instalado en la industria de “ganar-ganar”.

Nuestro país tiene una Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023 que concentra 47 proyectos y una inversión conjunta de US$ 53,715 millones, ubicados en 18 regiones del territorio nacional. La actual cartera registra un aumento de inversión minera del 1% en contraste a la edición anterior y consigna el inicio de operaciones de un proyecto (US$ 5,300 millones), otros 3 proyectos salieron de la cartera (US$ 1,233 millones), 8 proyectos se incorporaron a la actual cartera (US$ 5,989 millones), 8 proyectos modificaron sus montos de inversión (US$ 10,341 millones) y 31 proyectos mantienen su monto de inversión (US$ 37,385 millones) que representa el 69.6% de la participación global de la cartera.

Cochilco estimó además que la producción mundial de cobre llegará este año a 22.9 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 5% respecto al 2022, mientras que para el 2024 el incremento se prevé que sea del 4%.

Respecto al tipo de mineral a extraer, la cartera señala que existen 27 proyectos de cobre (US$ 38,521 millones) que representan el 71.7% de la inversión total. Para este año, las autoridades pronostican el inicio de construcción de los proyectos Magistral, Corani, Romina y Reposición Antamina, los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones que representa el 5.5% de la inversión total. En tanto, para el 2024, iniciarían su construcción Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones) en Cajamarca y Zafranal (US$ 1,473 millones) en Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 3,973 millones. Por lo cual, los proyectos con inicio de construcción proyectados para este año y el 2024, contemplan una inversión conjunta de US$ 6,920 millones. La cartera también indica que 37 proyectos aún no han definido la fecha de inicio de su construcción debido a que se encuentran en etapa temprana. Este grupo presenta una inversión conjunta de US$ 44,709 millones, que representa el 83.2% de la inversión global.

Perspectivas
Con todo, las perspectivas no son las mejores. El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank evaluó el impacto de las protestas sobre la producción minera del Perú. Para Scotiabank, el impacto de las protestas en la producción de cobre sí será más profundo porque alrededor de cuatro minas cupríferas están operando de manera restringida con riesgos en otras de paralizar su producción. “Prevemos que alrededor de 1% de la producción nacional de cobre se ha visto comprometida como resultado de estas protestas”, alertó Scotiabank. Añadió que, con esa proyección, su estimado del crecimiento de la producción cuprífera se reduciría de 12% a 11%. “Consideramos escenarios parecidos para lo que queda del año; por ello, no descartamos volver a reducir nuestras proyecciones si se mantiene este clima de conflictividad”, indicó.

El país ha sido testigo del ataque a varias minas y al bloqueo de otras. La mina Antapaccay, por ejemplo, advierte que la paralización, en medio de las protestas, está afectando los ingresos de cerca de 20 mil personas en Cusco. A raíz de los bloqueos de vías, ataques a campamentos mineros y protestas en el Perú, el sector minería dejaría de invertir US$ 2.000 millones que se tenía asignado para este año, señaló Magaly Bardales, presidenta del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Asimismo, la representante del gremio minero indicó que las decisiones de inversión se vienen retrayendo, debido a que ha aumentado la desconfianza de los empresarios mineros porque han sido constantemente víctimas de incendios, robos y de invasiones de sus campamentos mineros. Esta situación significará que no se paguen regalías, canon e impuestos.

En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Marcial García, socio de Impuestos de EY Perú, sostuvo que la carga fiscal de la industria minera formal en el Perú es considerablemente alta. “Se considera el impuesto a la renta, las regalías, el impuesto especial a la minería y una serie de otros conceptos; y si sumas todo podrás advertir que más del 50% de las utilidades se quedan en Perú en forma de estos tributos y gravámenes que paga la minería”, dijo, en respuesta a un dato erróneo difundido en redes por un excongresista que afirmó que “las mineras se llevan 6 de 7 soles y 1 sol se queda en Perú”.

Respecto al tipo de mineral a extraer, la cartera señala que existen 27 proyectos de cobre (US$ 38,521 millones) que representan el 71.7% de la inversión total.

El año pasado, la participación de la minería en la recaudación total de la Sunat representó un 16.4% y pasó a consolidarse como el principal contribuyente de este país, es decir, ningún otro sector aporta tanto como la minería, dijo. “En los últimos dos años, ningún gobierno ha tenido tanta plata como el gobierno del expresidente Pedro Castillo”, recordó el especialista, “y eso ha sido resultado de la producción minera y de los altos precios que han permitido batir todos los récords de recaudación”. “Y si nos comparamos con otros países, nos daremos cuenta que el nivel de la carga fiscal minera del Perú es más elevado que otros países con los que competimos por inversiones, como Chile, sin ir muy lejos”, resaltó.

Durante las últimas décadas, Southern ha ejecutado cambios tecnológicos que han permitido ampliar su capacidad de procesamiento de mineral

Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú, realiza actualmente la explotación de las reservas minerales constituidas por sulfuros primarios y secundarios, mediante el método de explotación a tajo abierto en la unidad minera Toquepala. Sus operaciones iniciaron en el año 1959 y, durante las últimas décadas, ha desarrollado cambios tecnológicos que han permitido ampliar su capacidad de procesamiento de mineral y adecuarse continuamente a las exigencias de las nuevas normas de protección ambiental emitidas.

La planta concentradora de Toquepala inició sus operaciones en 1960 con una capacidad de procesamiento de mineral de 32.600 TMPD.

Ahora la minera de Grupo México planea invertir US$10.9 millones para mejorar la captura de polvo, a través del reemplazo de los colectores de polvo #5 y #6; e instalación de un nuevo colector (#7) en la planta concentradora; optimizar subprocesos, a través de la instalación de un nuevo equipo de separación tricanter del tipo centrífugo para recuperar orgánico (este equipo será el respaldo para operar en paralelo con un equipo similar existente), mejorar los servicios de mantenimiento en la planta, mediante la construcción de un nuevo taller modular de contenedores metálicos y asegurar la demanda proyectada de almacenamiento temporal de aceite usado para su adecuado manejo. Esto se realizará a través de la instalación de un nuevo tanque de aceite usado en el sector Quebrada Honda.

El colector de polvo #5 presenta actualmente una capacidad de 8.493 CFM y será reemplazado por otro de mayor capacidad (12.000 CFM), que permitirá una mayor captación de polvo para mejorar aún más las condiciones medioambientales en la zona. Es importante mencionar que, a pesar de su mayor capacidad, la minera indica que logrará optimizar considerablemente el consumo de agua fresca necesaria para su funcionamiento. Cabe precisar que el reemplazo se realizará durante una parada programada. Por otro lado, el colector de polvo #6 presenta actualmente una capacidad de 4.799 CFM y será reemplazado por otro de mayor capacidad (16.000 CFM), que permitirá una mayor captación de polvo en la faja transportadora N° 8, abarcando además nuevas zonas del circuito de fajas que van y retornan del HPGR.

Adicional a lo mencionado, Southern instalará un nuevo colector de polvo #7 al lado del colector #5, con una capacidad de 10.000 CFM. Este colector de polvo permitirá mejorar aún más las condiciones ambientales en la zona.

 

En tanto, las mejoras tecnológicas en la planta LESDE comprenden la instalación del nuevo equipo separador centrífugo Tricanter y el nuevo taller para mantenimiento.

La empresa también busca mejorar los servicios del surtidor de combustible en el sistema de abastecimiento de combustible (sector Toquepala), mejorar el almacenamiento temporal de los RRSS peligrosos, a través de la construcción de un galpón metálico con base de concreto y canaleta de contención, complementar la red de monitoreo existente, a través del registro de calidad de agua en dos piezómetros e incluir las medidas para la gestión y manejo de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).

Con el fin de garantizar la operación de las minas Toquepala y Cuajone, la minera requirió ampliar la capacidad de procesamiento de la Concentradora Toquepala de 60.000 TMPD a 120.000 TMPD e incrementar la capacidad de almacenamiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (ERQH) de 732 a 1.876 millones de TM.

El colector de polvo #5 presenta actualmente una capacidad de 8.493 CFM y será reemplazado por otro de mayor capacidad (12.000 CFM).

Las operaciones en la mina Toquepala cuentan con distintos IGA como son: el EIA Integrado de Lixiviación (1995), el PAMA (1997), EIA Casa de Tanques (1998) y EIA Botaderos Noroeste (1999). Las operaciones de la unidad minera Toquepala abarcan la extracción y transporte de mineral para el posterior procesamiento metalúrgico, tanto en las plantas concentradoras de Toquepala, donde se obtienen concentrados de cobre y molibdeno como productos finales, como en las instalaciones del sistema de lixiviación y la Planta LESDE, que comprende el procesamiento de minerales (sulfuro de cobre de baja ley y óxido de cobre) por lixiviación, extracción por solventes y deposición electrolítica obteniéndose cátodos de cobre como producto final.

Es importante mencionar que Southern, a través del EIA Integrado de Lixiviación (1995) y EIA Casa de Tanques (1998), considera la integración del sistema de lixiviación con los procesos de la planta de extracción por solventes y deposición electrolítica, considerándose desde ese momento Planta LESDE. Como se indica en el PAMA (1997), luego del procesamiento y beneficio del mineral en Toquepala, posteriormente el concentrado de cobre es transportado a la U.M. Ilo, donde, por medio de procesos pirometalúrgicos y de electro refinación, se logra la obtención de cátodos de cobre refinado.

Las mejoras tecnológicas en la planta LESDE comprenden la instalación del nuevo equipo separador centrífugo Tricanter y el nuevo taller para mantenimiento.

La planta concentradora de Toquepala inició sus operaciones en 1960 con una capacidad de procesamiento de mineral de 32.600 TMPD. Posteriormente, algunas de sus instalaciones han sido mejoradas hasta lograr la capacidad actual de 60.000 TMPD. Actualmente tiene una capacidad de 120.000 TMPD. En tanto, la planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables y, de producción de extracción por solventes y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo. Esta planta procesa mineral de sulfuro de cobre de baja ley y óxido de cobre mediante el proceso de lixiviación, produciéndose soluciones de percolación cargada de cobre que son procesadas en esta planta.

El tiempo total estimado para la ejecución del proyecto es de 20 meses

Hudbay tiene previsto realizar actividades de exploración minera en el proyecto de exploración minera Pampa Esperanza, ubicado en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. En documentos a los que tuvo acceso este medio, la minera pretende determinar “la forma, el tonelaje y el contenido metálico de las zonas mineralizadas en el proyecto” con la ejecución de 20 sondajes distribuidos en igual número de plataformas, de manera tal que se pueda estimar el recurso mineral de cobre con valor económico para la empresa, “cumpliendo con la legislación nacional y asegurando el control de los potenciales impactos no significativos del proyecto”.

Según información del Instituto Geográfico Nacional (IGN), políticamente el proyecto Pampa Esperanza se encuentra ubicado en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, dentro del terreno superficial perteneciente al Estado (terrenos eriazos).

El tiempo total estimado para la ejecución del proyecto es de 20 meses, contando la etapa de construcción (accesos, plataformas, pozas de lodos, instalaciones auxiliares), la etapa de operaciones (perforaciones) y la etapa de cierre y post-cierre.

Hudbay considera que cada plataforma de perforación ocupará un área de 180 m2 (15 m de largo por 12 m de ancho) para la instalación y operación de la máquina perforadora y para la distribución de los equipos auxiliares, insumos, etc. Dentro de la plataforma, se distribuirán los siguientes componentes:

• Sonda de perforación (máquina perforadora armada).
• Almacén de barras de perforación.
• Cajas para almacenamiento de chips (RC) y/o testigos (DDH).
• Caja de almacén de herramientas.
• Cilindros para residuos sólidos.
• Almacén temporal de combustibles y aditivos.
• Tina de fluidos.
• Cuarteadora de muestras (RCD).
• Almacén de material de corte Durante la preparación de cada plataforma, se colocarán avisos preventivos para evitar la ocurrencia de accidentes y se prohibirá el ingreso de personal no autorizado.

El programa de exploración estima la ejecución de aproximadamente 8.000 m.

El programa de exploración estima la ejecución de aproximadamente 8.000 m de perforación con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de cobre de interés para la empresa.

La minera de origen canadiense indica que realizará 2 tipos de perforación en cada plataforma, el de tipo aire reverso y perforación tipo diamantina, utilizando 2 máquinas perforadoras Buggy Foremost W-750 o Schramm T660H (RCD) o marca Atlas Copco CS-14 (DDH), o multifuncional. Cabe precisar que la empresa ejecutará la perforación de tipo aire reverso para los primeros 100 metros, aproximadamente, en cada uno de los sondajes; asimismo, para los 300 metros restantes de los sondajes utilizará la perforación de tipo diamantina, teniendo una profundidad total aproximada de 400 m. Las perforaciones se realizarán durante las 24 horas del día, en 2 turnos de 12 horas cada uno, 7 días a la semana.

El área efectiva del proyecto estará conformada por un área de actividad minera, cuya extensión es de 575,43 ha, que está destinada a la ejecución de las actividades de exploración minera (plataformas de perforación) y habilitación de componentes auxiliares (pozas de lodos, accesos, Almacén temporal de materiales, campamento y demás. Asimismo, el área efectiva contemplará dos áreas de uso minero, cuya extensión total es de 2,70 ha, destinada al emplazamiento del Almacén temporal de materiales 1, la garita de control 2 y accesos.

El sistema de perforación con aire reverso o circulación inversa no requiere de agua para su funcionamiento siendo una perforación “seca”.


La técnica de perforación con aire reverso consiste básicamente en un método que emplea la tubería de perforación dual (doble pared) que utiliza el aire comprimido como método de perforación. El aire comprimido se inyecta entre las dos paredes de la tubería hasta la cara de la tubería junto con los recortes geológicos (muestras de roca). Estas muestras pasan luego a través de la entrada lateral de la articulación giratoria, el manto del cabezal superior, la manguera de descarga y al ciclón. Aquí se disminuye la velocidad con el fin de mitigar el polvo y se descarga la muestra o chips de rocas por el ciclón para ser recolectado en recipientes adecuados.

Teniendo en cuenta que el tipo de perforación aplicará para los 100 m iniciales, en cada uno de los sondajes, Hudbay ha calculado el tiempo requerido para la perforación aire reverso en función a la totalidad de metros a perforar (2.000 m), considerando una máquina perforadora y un promedio de avance estimado de 45 m/día/máquina, dependiendo de las características geológicas de las rocas. Con base en ello, se tienen 45 días netos de perforación.

Ahora bien, la perforación diamantina es accionada por un motor diésel que genera la energía de rotación y la presión de empuje vertical (hacia abajo) a la barra de perforación. Esta barra, tubo de acero diamantado altamente resistente a la abrasión, corta la roca y las estructuras mineralizadas que atraviesa, obteniendo una muestra (testigo o core) de forma columnar cilíndrica y compacta.

Cabe precisar que la empresa ejecutará la perforación de tipo aire reverso para los primeros 100 metros, aproximadamente.

Con referencia a los residuos de perforación, indica la compañía que todos los aditivos utilizados son biodegradables. Además, los aditivos a utilizar tienen como principal objetivo ayudar en el proceso de perforación, enfriar la corona de la broca diamantada, limpiar los detritus que se generan como parte del corte de la roca, estabilizar la línea de perforación y sellar las fracturas que puedan encontrarse en el macizo rocoso a fin de recuperar el retorno de los lodos de perforación, los cuales serán acumulados posteriormente en las pozas de lodos.

El área de estudio en Pampa Esperanza se emplaza sobre la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, cuya génesis está acompañada de geoformas de gran altitud con vertientes ligera a moderadamente disectadas producto del incisionamiento continuo por geodinámica externa, que ha remodelado el paisaje actual sobre una configuración montañosa constituida por derrames volcánicos andesíticos y riolíticos, tobas areniscosas y flujos piroclásticos de las Formaciones Moquegua, Huaracane y Grupo Toquepala.

El tiempo de concesión es de 30 años

Hydro Global Peru SAC planea invertir US$3 millones en su proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III. El proyecto se emplaza sobre el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, en el departamento de Puno. Los componentes se sitúan a la margen derecha del río San Gabán, dentro de los límites de la Comunidad Campesina de Icaco. La empresa tiene como objetivo evaluar los impactos ambientales de las modificaciones y ampliaciones propuestas para el proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, así como establecer las medidas de manejo ambiental correspondientes a cada una de las propuestas de modificación y ampliación, conforme a lo establecido en la legislación ambiental.

Está a cargo del EPC de la central hidroeléctrica, la empresa China International Water & Electric Co.

En un reciente ITS, la compañía plantea la modificación y ampliación de componentes auxiliares. Dichos cambios se justifican conforme a los resultados de las evaluaciones de ingeniería, evaluaciones geológicas, y evaluaciones creadas en campo a las áreas del proyecto, lo cual prevé la minimización de riesgos, mejor distribución de los componentes, la optimización de los procesos constructivos y la prevención de conflictos con la comunidad. Estas actividades generarán impactos ambientales leves.

Entre las modificaciones y cambios, aparecen la inclusión de DME Intermedio 8 y su acceso proyectado, la incorporación de vertimiento N° 06 (Portal de Salida) para la etapa de construcción (punto de vertimiento aprobado en el ITS N° 5 para la etapa de operación), la modificación de caudales de tres puntos de vertimientos autorizados, el aumento de la capacidad en la zona de ensamblaje para las labores de nivelación y la actualización del Área de Influencia Directa e Indirecta por la inclusión del DME Intermedio 8.

Hydro Global Peru SAC explica que la capacidad de almacenamiento aprobada en los IGA para los DME Intermedio del 1 al 7 son “mayores a la capacidad topográfica real, debido a que los diseños declarados no se ajustaron a lo verificado en campo, esto debido a la geomorfología del terreno y a la delimitación de la faja marginal del río San Gabán”. La potencia no aprovechada asciende a 483 237.65 m3.

 

El DME Intermedio 8 será utilizado para disponer el material excedente procedente de las excavaciones, así como de la perforación de las obras subterráneas. De acuerdo a los estudios petrográficos realizados en el área de los túneles, el material rocoso analizado está conformado por esquisto de andalucita, cuarzo, micas, biotitas y en menor proporción cloritas. Asimismo, según los estudios microscópicos de rocas realizados, los afloramientos corresponden a rocas metamórficas constituidas predominantemente por fenoblastos de andalucitas, psillimanitas, sillimanita con inclusiones de cuarzos, biotitas, moscovitas y plagioclasas. Por su composición descrita, la compañía no prevé la generación de drenajes ácidos de roca.

Hydro Global Peru es una subsidiaria de Hydro Global Investment Limited, una empresa de Energías de Portugal.

Por otro lado, el aumento de los caudales en los tres puntos de vertimientos se justifica debido a las condiciones climáticas (precipitación) y geológicas (fallas y la geomecánica de las rocas), las que generan un aumento de las filtraciones en las labores subterráneas y por consiguiente un aumento de los caudales durante las actividades constructivas. En tanto, el vertimiento N°6 se justifica debido a que durante el proceso constructivo de las obras subterráneas se realizará la conexión del túnel de conducción y el portal de descarga, lo que generará que las aguas de filtración del túnel de conducción sean conducidas en dirección hacia el portal y por consiguiente al río San Gabán.

La empresa afirma que el proyecto inició el 1 de septiembre de 2017, teniendo estimada la conclusión del mismo para el 30 de abril de 2023.

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con fecha 31 de octubre de 2012, contando además con la Opinión Técnica Favorable de la Dirección General de Asuntos Ambientales del MINAG y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). En junio de 2016, es aprobado el Informe Técnico Sustentatorio Nº 1 para el “Incremento de la Potencia de la C.H. San Gabán III mediante Mejoras Tecnológicas”, considerando principalmente ampliar el caudal de diseño a 38 m3 /s, para la producción promedio anual de energía eléctrica de 1,255,00 GWh, con una capacidad instalada de 205,80 MW y una generación prevista anual es de 1,2 teravatios (TWh). La inversión total en el proyecto es de US$681.9 millones de dólares, el 50% es financiado por China Development Bank (CDB). Hasta diciembre de 2021 se ha ejecutado el 50% del monto total presupuestado.

El proyecto se emplaza sobre el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, en el departamento de Puno.

El tiempo de concesión es de 30 años y la empresa contratante es la estatal Generación Eléctrica San Gabán. Está a cargo del EPC de la central hidroeléctrica, la empresa China International Water & Electric Co. En tanto, la línea de transmisión es responsabilidad de la empresa Eléctrica de Medellín; y el concesionario de PPA (contratos de suministro de electricidad o Power Purchase Agreements) es Luz del Sur. El 5% de la energía producida por San Gabán III será anualmente entregada a la estatal San Gabán II, durante el periodo de concesión, de 30 años. Hydro Global Peru es una subsidiaria de Hydro Global Investment Limited, una empresa de Energías de Portugal, S.A. (EDP) y China Three Gorges (CTG), a partes iguales. A su vez, CTG posee el 19.03% del capital de EDP.

Para Freeport, el cobre reluce pues la perspectiva del metal rojo para los próximos años es “cada vez más positiva en función de los fundamentos de la oferta y la demanda”

En Sudamérica, tanto Cerro Verde (Perú) como El Abra (Chile), operaciones controladas por Freeport-McMoRan, aumentaron su producción en 2022 en un entorno social y político complejo. Después de recuperarse con éxito de las interrupciones relacionadas con la pandemia, su equipo en Perú ahora se enfrenta a los desafíos asociados con los disturbios civiles. “Estamos priorizando la seguridad y la protección de nuestra fuerza laboral”, dijo Kathleen Quirk, presidenta de la minera. “Estamos navegando por interrupciones en las rutas de transporte y las cadenas de suministro. Hasta la fecha, los impactos no han sido significativos, pero la situación es dinámica día a día y la estamos observando con mucha atención”. Esto lo reveló la ejecutiva a fines de enero.

En Chile, la empresa ha definido la oportunidad de una gran expansión en su mina El Abra.

Freeport-McMoRan, en su más reciente call para inversionistas, ha informado que actualmente su mina Cerro Verde, asentada en la región de Arequipa, y de la que es accionista mayoritario, opera a un menor ritmo de producción por los bloqueos generalizados por el Perú y la falta de insumos. “La situación en Perú es muy complicada y nadie en este momento puede predecir cómo se desarrollará”, dijo Richard Adkerson, CEO de la minera. “Y así nos enfrentamos a los problemas que nos obligaron a reducir nuestras tasas de producción para conservar la línea y otros insumos para que pudiéramos continuar operando. Tenemos la capacidad de albergar a los trabajadores de forma temporal en el sitio. La mayoría de nuestros trabajadores viven en la región de la ciudad de Arequipa, y en ocasiones esos caminos han sido bloqueados. Entonces, estamos preparados para ello (…) Y hasta ahora, hemos podido seguir operando”.

En los últimos días, Cerro Verde ha estado operando en el nivel de las 350,000 toneladas de mineral por día. “Antes de eso, estábamos más cerca de los 400.000. Realmente hemos estado operando al 10%, 15% más bajo solo para lidiar con los suministros”, dijo Kathleen Quirk, presidente de la minera. “Pero en términos de operaciones, continuamos operando, pero hemos limitado el rendimiento de nuestra planta solo para lidiar con las limitaciones y las preocupaciones sobre los suministros clave”. “Estamos navegando por las interrupciones en las rutas de transporte y las cadenas de suministro. A la fecha, los impactos no han sido significativos, pero la situación es dinámica día a día y la estamos observando con mucha atención”, manifestó.

En sus resultados consolidados del 2022 en Sudamérica, Freeport reportó un aumento del 12% en la producción de cobre frente al 2021, por mayores tasas de operación en Cerro Verde (Perú) y mayor actividad de apilamiento en El Abra (Chile). El año pasado, sus ventas de cobre llegaron a 1.16 millones de libras (527.000 toneladas), superando las 1.05 millones del 2021.

En los últimos meses, las presiones inflacionarias han sido menos severas que las experimentadas durante buena parte de 2022. “Eso nos alienta”, manifestó Quirk. “Y continuaremos enfocándonos en administrar costos que podamos controlar. Continuamos buscando mejoras impulsadas por la tecnología para mitigar los impactos, particularmente en los EE. UU.” Con respecto a su política financiera, la minera dijo que esta se centra en mantener un balance y una liquidez sólidos. “Y eso proporciona una flexibilidad significativa para el futuro”, resaltó la ejecutiva. “Dispone que el 50% de nuestro flujo de caja libre se destine a la rentabilidad de los accionistas en forma de dividendos y compra de acciones y el saldo disponible, para invertir en nuestros proyectos”, explicó.

 

COBRE
El negocio de Freeport en el continente americano ha ido bien, dijo Richard Adkerson, CEO de la empresa. En esta parte del mundo, la empresa ha tenido que lidiar con los recurrentes conflictos sociales en nuestro país. “La situación política en Perú en este momento es muy complicada. Hay protestas en todo el país. Nuestro equipo lo está haciendo muy bien. Continuamos administrando la vivienda, alimentando a nuestra gente y continuando con nuestras operaciones”, dijo. “Estamos desacelerando [la operación minera Cerro Verde] un poco para asegurarnos de tener suministros a largo plazo, pero contamos con el apoyo de nuestra fuerza laboral y un apoyo fundamental para nuestro negocio de la comunidad local porque hemos establecido una excelente relación con ellos”.

En sus resultados consolidados del 2022 en Sudamérica, Freeport reportó un aumento del 12% en la producción de cobre frente al 2021, por mayores tasas de operación en Cerro Verde (Perú) y mayor actividad de apilamiento en El Abra (Chile).

Ahora bien, frente a los usuales vaivenes de los metales, el ejecutivo recordó que la minería es un negocio a largo plazo y “lo que hacemos no está enfocado en el corto plazo” y, por tanto, “nuestro éxito se medirá en el largo plazo”. Para Freeport, el cobre reluce pues la perspectiva del metal rojo para los próximos años es “cada vez más positiva en función de los fundamentos de la oferta y la demanda”. “Nos comprometimos con el cobre hace 20 años cuando éramos una compañía de un solo activo, la razón fundamental para adquirir Phelps Dodge hace más de 15 años se ve reforzada hoy por la combinación de esta mina realmente especial que tenemos en Indonesia y las operaciones globales y las operaciones en crecimiento que tenemos en América. Centrarse en el cobre fue la decisión correcta hace 20 años y es la decisión correcta ahora”, zanjó Adkerson.

CHILE
En Chile, la empresa ha definido la oportunidad de una gran expansión en su mina El Abra. A medida que continúa monitoreando los asuntos regulatorios y fiscales en el país vecino, planifican un proyecto para “invertir en infraestructura, infraestructura de agua para brindar flexibilidad para ampliar las operaciones existentes y la opción de respaldar una nueva concentradora”, sostuvo Quirk. “También estamos planeando en El Abra probar nuevas tecnologías de lixiviación a corto plazo, para evaluar el potencial de producción de lixiviación expandida y posiblemente tecnologías competidoras para una concentradora”.

Adkerson recordó que ha dialogado con el presidente de Chile, Gabriel Boric, y refirió que, como sucede en muchos países diferentes del mundo, especialmente cuando los precios de las materias primas suben, “la gente ve la oportunidad de obtener beneficios financieros a través de regalías e impuestos y utilizarlos para satisfacer las necesidades sociales”.

Adkerson recordó que ha dialogado con el presidente de Chile, Gabriel Boric, y refirió que, como sucede en muchos países diferentes del mundo, especialmente cuando los precios de las materias primas suben, “la gente ve la oportunidad de obtener beneficios financieros a través de regalías e impuestos y utilizarlos para satisfacer las necesidades sociales. Y siempre es una situación de equilibrio”. En un momento, Chile basó toda su economía en el cobre y tuvo mucho éxito. “Cuando hablaba con personas en Indonesia, el Congo y otros lugares, siempre señalaba a Chile como un ejemplo de un país que puede tener éxito fomentando la minería”, dijo. Ahora bien, refirió que el país vecino, por varias razones, la situación laboral y ahora la del gobierno, está perdiendo “la ventaja competitiva que alguna vez tuvo”. “Entonces, estos funcionarios del gobierno se basan en una plataforma para mejorar los programas sociales y luego terminan enfrentándose a la realidad de que van demasiado lejos con eso, lo que eso le hace a su país en términos de su moneda, en términos de su viabilidad económica e inversión y así sucesivamente”, subrayó.

 
Melissa Amado

Melissa Amado

Gerenta regional de Marketing en Stracon Tech

Razones para trabajar por las mujeres en el 2023

El Foro Económico Mundial, en su Global Gender Gap Report, mide las diferencias entre hombres y mujeres en todo el mundo, y señala que la brecha de género más difícil de cerrar es la económica, la cual, de acuerdo a los datos, tardará 151 años en cerrarse. Es una verdad dura, pero que no reprime el anhelo y el esfuerzo de muchas mujeres, y de las nuevas generaciones, en su lucha por la igualdad de oportunidades.

No todas las industrias o sectores tienen la misma madurez en la gestión de talento y en el desarrollo de oportunidades para las mujeres.

Líderes de los distintos países de la región como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México y Panamá procuran elaborar programas de aceleración de la participación femenina, en colaboración con instituciones financieras, de gobierno, startups o entidades no gubernamentales. Son modelos de referencia que han logrado aumentar la representación de las mujeres en las empresas en un 41%.

En el Perú aún estamos rezagados en este aspecto. A pesar de que, de acuerdo a datos de Aequales, el 58% de las empresas peruanas hayan incorporado políticas de equidad de género, solo el 21% de ellas, tiene como CEO o líder a una mujer. Son muchos factores que pueden converger en esta realidad, pero algunos de ellos siempre se vinculan a los estereotipos sociales arraigados en la cultura local y a las estructuras corporativas que cuestionan la experiencia, competencias y habilidades profesionales de una mujer.

No todas las industrias o sectores tienen la misma madurez en la gestión de talento y en el desarrollo de oportunidades para las mujeres. Algunas están más preparadas que otras, pero todas tienen el propósito de hacerlo. Por ejemplo, Minería, Banca, Tecnología y Manufactura vienen liderando estrategias de formación, capacitación, mentoring y liderazgo de más profesionales mujeres en el país. El reto se extiende también a los sectores de retail, servicios, comercio, entre otros.

Líderes de los distintos países de la región como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México y Panamá procuran elaborar programas de aceleración de la participación femenina.

El objetivo común que se busca en este propósito, de equiparar la cancha para hombres y mujeres, es que los líderes actuales asuman realmente el compromiso de crear un clima de oportunidades para todos y todas. Detrás de ellos está un innumerable grupo de profesionales empoderadas: ingenieras, educadoras, abogadas, comunicadoras, contadoras, economistas, creativas e innovadoras; madres, amigas, cuidadoras de su hogar y de sus familias; dispuestas a entregar lo mejor de sus habilidades y competencias para el crecimiento de las empresas y de la sociedad.

En el 2015, Compañía Minera Caudalosa S.A., inició el proceso de reorganización societaria, en virtud del cual transfirió a favor de la Compañía Minera Kolpa S.A.

El Senace ha aprobado la Modificación del Plan de Participación Ciudadana correspondiente a la “Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Excepcional para el Proyecto de Ampliación de Capacidad a 2.500 TPD [toneladas por día] de la Unidad Huachocolpa Uno”, presentada por Compañía Minera Kolpa S.A.

Kolpa S.A. realiza sus operaciones en su Unidad Minera Huachocolpa Uno, ubicada en el paraje Comihuasa, distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica, en la cual explota sus yacimientos polimetálicos, tratando el mineral extraído en la planta concentradora Comihuasa, obteniéndose como producto final concentrados de cobre, plomo y zinc.

En el 2015, Compañía Minera Caudalosa S.A., inició el proceso de reorganización societaria, en virtud del cual transfirió a favor de la Compañía Minera Kolpa S.A., entre otros, las operaciones mineras de la Unidad Minera Huachocolpa Uno. Dicha transferencia entró en vigor el 1 de mayo del 2015.

La planta concentradora Comihuasa procesará mineral polimetálico siguiendo un método convencional de flotación selectiva para obtener un primer concentrado bulk.

Posteriormente, el 13 de febrero de 2019, las autoridades aprobaron que la empresa pueda incrementar la capacidad instalada de su planta de procesos Concentradora Comihuasa de 960 a 1.200 TPD. En 2020, la minera logró obtener los permisos para aumentar hasta 1.440 TPD. Un año después, solicitó el aumento hasta las 1.622 TPD. Ahora el objetivo de la compañía es llevar la capacidad de producción hasta las 2.500 TPD.

El proyecto se emplaza en territorios de la Comunidad Campesina de Huachocolpa, que es una comunidad indígena originaria de acuerdo con la base de datos de pueblos indígenas y originarios del Ministerio de Cultura.

La Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Excepcional para incrementar la producción de la mina Huachocolpa considera principalmente lo siguiente: incremento adicional de la capacidad de producción del mineral hasta una tasa de 2.500 TPD, después de obtener la certificación ambiental. Para ello la empresa modificará su plan de minado, siendo ahora la vida útil de la mina de aproximadamente 10 años.

La planta concentradora está compuesta por los siguientes procesos: chancado, molienda y clasificación de mineral en pulpa, flotación bulk cobre-plomo-plata, separación plomo-cobre, flotación de zinc, espesamiento y filtrado de los concentrados de cobre, plomo y zinc, y clasificación, transporte y disposición de relaves.

La modificación de la mina comprende la ampliación en extensión de la mina hacia la veta Bienaventurada SE y NE; esto incluye un incremento en longitud de las labores mineras de 5 km actualmente aprobadas, a 7 km aproximadamente. De igual forma se estima la profundización de las labores subterráneas desde el nivel 4.080 actualmente aprobado, hasta el nivel 3.980.

El método de minado usado actualmente para la explotación de minerales es el corte y relleno ascendente y el sublevel stoping con la variante de aplicar relleno (comúnmente es denominado como bench and fill), el cual se mantendrá para las operaciones proyectadas.

La planta concentradora Comihuasa procesará mineral polimetálico siguiendo un método convencional de flotación selectiva para obtener un primer concentrado bulk con una posterior separación plomo-cobre con contenido de plata en ambos concentrados y concentrado de zinc.

Ahora bien, indica Kolpa que, debido al cambio de plan de minado, la configuración de las labores subterráneas variará. Dado que planean aumentar la producción, la empresa implementará la cancha de mineral Caudalosa, al tiempo que ejecutan el recrecimiento del depósito de relaves hasta la cota 4.370 msnm.

El proyecto se emplaza en territorios de la Comunidad Campesina de Huachocolpa, que es una comunidad indígena originaria de acuerdo con la base de datos de pueblos indígenas y originarios del Ministerio de Cultura.

La planta NCD (Sistema de Tratamiento de Aguas de Mina) actualmente ocupa un área de 2,117.30 m2. Kolpa proyecta reubicar 553 m2 de este componente a 65 metros su ubicación actual. Se mantendrán los procesos de coagulación y sedimentación, y se incrementará la capacidad de tratamiento de aguas a mina 240 L/s.

Ubicada en el lado este del depósito de relaves C; esta planta tiene una capacidad aprobada de 120 L/s. Mediante comunicación realizada con expediente 02265-2021 del 12 de julio del 2021, Kolpa comunicó la reubicación y optimización de la planta de tratamiento de las aguas de mina en la planta NCD; este sistema de tratamiento previo al ingreso a la Planta NCD ha sido ejecutado durante el año 2021.

Como componentes auxiliares, la minera cree necesarios modificar el campamento Comihuasa, campamento Caudalosa y el relleno sanitario; así como habilitar un nuevo taller de mantenimiento eléctrico y una poza de infiltración. El campamento Caudalosa tendrá la capacidad de albergar hasta 1.200 personas.

El campamento Comihuasa actualmente está conformado por oficinas, habitaciones, comedores, área verdes y lavandería, etc.; ocupando un área aproximada de 10 hectáreas. La modificación comprende la renovación de módulos en un área de 14,734 m2 y tendrá la capacidad de albergar hasta 500 personas.

La modificación del componente relleno sanitario se proyecta la implementación de dos trincheras de 3.915 m3 para disponer residuos orgánicos, y la implementación de almacenes temporales de residuos sólidos que reemplazaran a los actuales almacenes.

Marsa, fundada en 1981, está ubicada a 3,900 msnm en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, en la región La Libertad

El Senace otorgó su conformidad al “Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la UEA Retamas”, presentado por Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa). Este plan comprende una inversión de US$17.4 millones. Marsa es una empresa de minería subterránea de capital íntegramente peruano. El yacimiento conocido como Cerro El Gigante, que viene explorando y explotando sostenidamente hace más de tres décadas, se encuentra ubicado en el Batolito de Pataz, que forma parte del complejo geológico del Marañón, rico en concentraciones de oro y plata, en la región de La Libertad.

El presente informe técnico sustentatorio contempla las siguientes modificaciones: el mejoramiento del sistema de ventilación de Retamas mediante la implementación de las siguientes bocaminas en superficie: Rampa RP Paralela II en Nv. 3170, Rampa RP 3220-S en Nv. 3220, Rampa RP 10230-AN en el Nv. 3270, Rampa RP 10231-AN en el Nv.3270, Crucero XC 3410 en el Nv. 3410 y el Crucero 9899-NE en el Nv. 3410; y el acondicionamiento del polvorín Española con la finalidad de mejorar la distribución y acceso al polvorín Española, debido al mejoramiento del sistema de ventilación de la mina Retamas.

La empresa explica que debido al avance de las operaciones mineras, principalmente hacia el lado sur, se ha incrementado la distancia desde el ingreso de aire hacia las labores en 2.5 km y, por ello, tiene proyectado mejorar el sistema de ventilación; para lo cual se propone implementar seis bocaminas en superficie para incrementar la cobertura del sistema de ventilación.

La Rampa RP Paralela II se ubicará al este de la Rampa Patrick I, aproximadamente a unos 68 m de distancia entre ambas bocaminas. La construcción de la Rampa RP Paralela II se desarrollará desde interior mina a superficie. La Rampa 3220-S se ubicará al noreste Rampa 3220, aproximadamente a unos 35 m de distancia entre ambas bocaminas y así. En tanto, con el fin de mejorar la distribución y acceso al polvorín, Marsa plantea realizar actividades de mejoramiento en el Polvorín La Española.

En tanto, con el fin de mejorar la distribución y acceso al polvorín, Marsa plantea realizar actividades de mejoramiento en el Polvorín La Española.

Marsa, fundada en 1981, está ubicada a 3,900 msnm en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy. En sus inicios, la empresa fue inaugurada con una planta de tratamiento de 50 TMS/día; con pocos recursos y, como consecuencia de un arduo trabajo minero sostenido, logró su crecimiento. Hoy la empresa tiene una planta de 1,800 TMS/día de capacidad instalada. Retamas está conformada por 21 derechos mineros metálicos con una extensión de aproximadamente 6,712.99 ha a favor de Marsa, titular de los derechos mineros ubicados en el distrito de Buldibuyo, Parcoy y Pías.

Marsa realiza las operaciones de extracción de minerales a través del laboreo subterráneo en su unidad Retamas; la mineralización de la mina es de tipo filoneanocizalla, formada por el relleno de fracturas de las soluciones mineralizantes hidrotermales, epigenético de carácter primario, origen hipogénico, con temperaturas de formación de fases mesotermal a epitermal. “Las estructuras mineralizadas presentan lazos cimoides compuestos y curvas cimoides”, explica la empresa. Estructuralmente, la mineralización se presenta en forma de ore shoots elongados, de magnitudes diferentes. Los controles estructurales más importantes de la mineralización constituyen las fracturas y fallas, a lo largo de estas estructuras circularon y depositaron las soluciones mineralizantes.

El método de minado empleado en Retamas es el sistema de cámaras y pilares estacionales y el relleno hidráulico con el que se estabiliza el macizo rocoso. El yacimiento de mineral está constituido por minerales mena de pirita aurífera que se encuentra acompañada de arsenopirita, galena, marmatita-esfalerita, en proporciones menores de cuarzo sacaroide como mineral de mena por hospedar oro libre, y minerales ganga: cuarzo lechoso, calcita, caolín, calcopirita, etc.

Para la explotación del mineral, por razones geomecánicas, la compañía utiliza el método de minado de cámaras y pilares provisionales. Dicho método le permite la recuperación del 95% del mineral. Mediante el uso de relleno hidráulico, la minera recupera la estabilidad geomecánica del macizo rocoso. Por otro lado, el material procesado y de desecho en planta es empleado como relleno hidráulico (mezcla de arena cuaternaria, relaves de flotación y agua), en proporciones adecuadas, para lograr la resistencia necesaria del relleno en un tiempo adecuado. Es preciso recalcar que la parte gruesa del relave de flotación producido en la Planta de Beneficio San Andrés es usado para relleno hidráulico de mina.

De acuerdo con la caracterización química realizada por Marsa en mayo del 2016, el desmonte de mina está constituido principalmente por cuarzo en un 44%, y muscovita al 22%, entre otros materiales traza contenidos en menos de 5%, y en el caso de la arsenopirita esta se encuentra en 0.07%, haciendo de este material un desecho non PAG.

Marsa tiene proyectado mejorar el sistema de ventilación; para lo cual se propone implementar seis bocaminas en superficie para incrementar la cobertura del sistema de ventilación.

Las operaciones de la mina se desarrollan dentro de Retamas. La mayoría de las bocaminas se encuentran en la quebrada San Vicente y en la margen izquierda de la quebrada Molinetes, aunque algunas también están en la margen izquierda del valle que forma el Río Llacuabamba, las mismas que cuentan con varios niveles de acceso para la extracción de mineral y desmonte; asimismo, existen varias chimeneas que comunican a la superficie para diversas finalidades como ventilación, servicios, relleno hidráulico y otros.

El sistema de ventilación de Retamas consiste en ingresos de aire limpio y salidas de aire viciado a través de laboreos mineros en superficie, la ventilación es forzada con ventiladores principales, a fin de mantener la calidad del aire en el interior de las labores mineras para el desarrollo de las actividades operativas.

La minera investiga en un posible yacimiento minero en el sur peruano

Los objetivos del 1er Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) del Proyecto de Exploración Minera Almira son: proponer dos sondajes de perforación (P1-2 y P8-1) en dos plataformas de perforación aprobadas (Plat-01 y Plat-08), uno por plataforma, respectivamente. También comprende proponer dos plataformas de perforación (Plat-11 y Plat-12), y dos sondajes de perforación (P11 y P12), uno por plataforma, respectivamente. Aumentar el trazo de accesos aprobados en 0,20 km, haciendo un total de 4,06 km, que conducirán hacia las plataformas propuestas (Plat-11 y Plat-12). Anglo American también solicita “ampliar el cronograma aprobado en 12 meses adicionales, haciendo un total de 32 meses”.

La empresa sostiene que “debido a una reinterpretación geológica y topográfica en la zona de exploración de parte del titular del proyecto, se ha visto conveniente adicionar dos (02) sondajes (P1-2 y P8-1) en dos (02) plataformas de perforación aprobadas (Plat-01 y Plat-08), a fin de definir con mayor certeza las diversas zonas del cuerpo mineralizado y sus leyes”. El proyecto (área de estudio) se ubica en el distrito de Sitajara, provincia de Tarata, en la región Tacna, entre las altitudes aproximadas de 2.750 msnm y 3.050 msnm. El proyecto Almira se emplaza en la cuenca hidrográfica del río Sama, en la subcuenca del río Salado y la microcuenca de la quebrada Molleraco. Cabe indicar que no se encuentra dentro de ningún Área Natural Protegida o Zona de Amortiguamiento.

Las actividades del Proyecto Almira se ejecutarán dentro de los terrenos superficiales pertenecientes a la Comunidad Campesina de Susapaya.

Con respecto a la ampliación del cronograma, Anglo sostiene que, “debido a un retraso en la ejecución de las actividades de perforación programadas, y a la adición de cuatro (04) sondajes propuestos, distribuidos en dos (02) plataformas ya aprobadas y dos (02) plataformas propuestas; se propone ampliar el cronograma aprobado de actividades en doce (12) meses adicionales”. A diciembre de 2022, la minera llegó al mes 17 de los trabajos.

Considerando que la longitud de sondajes aprobados por ejecutar y la longitud de sondajes propuestos suman 9.600 m, y el avance estimado aprobado es de 40m/día/máquina más dos días por sondaje, la compañía necesitará un aproximado de nueve meses “solo para completar la perforación, sin embargo, se adicionarán tres meses como medida de contingencia y considerando también la habilitación y cierre de los componentes propuestos”.

El programa de exploración del proyecto Almira con las modificaciones planteadas en el presente 1er ITS contempla la ejecución de 12.800 m de perforación en 16 sondajes, distribuidos en 12 plataformas de perforación, con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés para la empresa. Sin embargo, a la fecha solo se han ejecutado 5 plataformas de las 10 aprobadas ello debido a retrasos por la naturaleza de la roca que no ha permitido cumplir el avance planificado para la evaluación geológica y al contexto de la pandemia por la COVID-19. Cabe reiterar que se mantendrá el uso de 1 máquina de perforación modelo CS14 (Atlas Copco) o similar (equipo desmontable).

Anglo ha calculado el tiempo requerido para la etapa de perforación en función de la totalidad de metros a perforar (9.600 m) entre sondajes aprobados por ejecutar y los propuestos en el presente ITS, considerando el uso de una máquina perforadora por día y un promedio de avance estimado de 40 m/día/máquina, ello en base a la experiencia de los metros de perforación ya ejecutados del proyecto, por lo cual se tienen 240 días netos de perforación; sin embargo, se considera 1 día más por plataforma como tiempo de traslado e instalación de la máquina perforadora y 1 día más por sondaje para el traslado de testigos y/o alguna eventualidad, habiéndose ya habilitado 5 plataformas aprobadas y ejecutado 4 sondajes aprobados, se obtiene en total a 19 días adicionales.

Por lo tanto, la minera determinó que las actividades de perforación durarán en total 259 días para los 12 sondajes pendientes, lo cual equivale, redondeando, a 9 meses de perforación, a los cuales se le adicionarán tres meses como medida de contingencia, y para la habilitación y cierre de los componentes propuestos, haciendo el total de 12 meses adicionales propuestos en el presente ITS.

Cabe indicar que el cronograma aprobado en la 6ta Comunicación Previa de la FTA consta de 20 meses, de los cuales 16 meses corresponden a perforación; asimismo, de acuerdo a la comunicación de inicio de actividades, a la fecha (febrero de 2023), Anglo se encuentra en el mes 19 del cronograma aprobado que corresponde al mes 17 de perforación.

El proyecto (área de estudio) se ubica en el distrito de Sitajara, provincia de Tarata, en la región Tacna, entre las altitudes aproximadas de 2.750 msnm y 3.050 msnm.

El proyecto Almira cuenta con el siguiente instrumento de gestión ambiental complementario aprobado: ficha Técnica Ambiental (FTA), aprobada mediante Resolución Directoral Nº 202-2019/MINEM-DGAAM, el 20 de noviembre de 2019. Mediante este se aprueba la habilitación de 10 plataformas de perforación, 12 sondajes exploratorios, 3,71 km de accesos y 1 campamento con 16 componentes auxiliares, por un periodo de 14 meses.

Para acceder al proyecto Almira, se parte desde la ciudad de Lima con destino a la ciudad de Tacna vía aérea, luego se toma la vía asfaltada hacia la ciudad de Tarata, posteriormente se toma la vía asfaltada Tarata-Candarave, en el trayecto de dicha vía asfaltada, existe un desvío, el cual es una trocha carrozable hasta el proyecto Almira.

En el área de estudio del proyecto Almira, no existen estudios o investigaciones previas relacionadas al proyecto en las concesiones Quemado 13 y Quemado 14 realizados por Anglo American o por otra empresa. El proyecto Almira no cuenta con permisos existentes, debido a que es el primer instrumento de gestión ambiental que Anglo realiza sobre las concesiones mineras.

La compañía necesitará un aproximado de nueve meses “solo para completar la perforación, sin embargo, se adicionarán tres meses como medida de contingencia y considerando también la habilitación y cierre de los componentes propuestos”.

Las actividades del Proyecto Almira se ejecutarán dentro de los terrenos superficiales pertenecientes a la Comunidad Campesina de Susapaya, reconocida con R.S. s/n el 18 de noviembre de 1937 e inscrita con Título en la Partida Electrónica N° 5120944, el 16 de junio de 1994. Asimismo, es importante indicar que la minera Anglo American cuenta a la fecha con un acuerdo de uso de terreno superficial con la comunidad.

En el área efectiva del proyecto Almira, se encontraron 117 labores mineras no rehabilitadas, de las cuales, 103 se ubican dentro del área efectiva del proyecto; no se ha identificado a los responsables de la generación de dichas labores, por lo que se desconoce la fecha en la cual fueron ejecutadas. En el informe de inspección arqueológica se concluye que no se han encontrado evidencias de restos arqueológicos superficiales en el área efectiva del proyecto.

La mina Caylloma se ubica políticamente en el departamento de Arequipa, provincia y distrito de Caylloma

Minera Bateas S.A.C. requiere optimizar las operaciones de su unidad minera Caylloma, en Arequipa, que conlleva a realizar cambios en algunos de sus componentes principales y secundarios, razón por la cual presentará la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la unidad minera (Tercera MEIA Caylloma). La mina Caylloma se ubica políticamente en el departamento de Arequipa, provincia y distrito de Caylloma.

Ahora la empresa ha presentado el Plan de Participación Ciudadana a ser ejecutado en dos etapas de la Tercera Modificación del EIA Ampliación de Mina y Planta de Beneficio Huayllacho de 1.500 toneladas métricas diarias (TMD) a 2.000 TMD de la mina Caylloma: durante la elaboración y durante la evaluación. Estos mecanismos buscarán informar a la población del área de influencia social preliminar de la Tercera MEIA Caylloma acerca de los cambios planteados en esta nueva modificación, información recogida en la línea base y actividades que serán desarrolladas, esperando también, registrar sus intereses, comentarios y sugerencias al respecto.

En noviembre del 2021, Minera Bateas firmó un convenio marco con el distrito de Caylloma mediante el cual se comprometió a contribuir con un Fondo de Desarrollo de S/8.8 millones por un lapso de 4 años.

El Proyecto tiene como objetivo realizar modificaciones en ciertos componentes principales de la mina polimetálica, así como efectuar otros cambios en sus componentes auxiliares, tanto subterráneos como en superficie, para continuar con la explotación de minerales polimetálicos de plomo, plata y zinc, y el procesamiento metalúrgico para obtener concentrados de plomo, plata y zinc.

Minera Bateas SAC cuenta con una serie de componentes principales y auxiliares para el desarrollo de sus actividades de extracción y beneficio de minerales. La operación está conformada por los siguientes subprocesos: chancado primario y secundario, molienda, flotación. espesamiento y filtrado y disposición de relaves. Esta mina recibe minerales procedentes principalmente de las zonas de explotación denominadas: Ánimas, Bateas, Santa Catalina, La plata y San Cristóbal, pasando por una sección de chancado primario y secundario, luego a una sección de molienda, posteriormente a una sección de flotación y finalmente a la sección de espesamiento y filtrado; su actual capacidad aprobada corresponde a 1,500 TMD.

El proceso en la mina Caylloma se inicia en la tolva de gruesos de 450 TM de capacidad viva con parrillas espaciadas a 14” de abertura. De la tolva de gruesos se extrae el mineral mediante el Aprom feeder de 36”x15 pies y alimenta al grizzly vibratorio 4’x8’ con abertura 3”, que a su vez alimenta a la chancadora de quijadas 24”x36” Kurimoto, dando como resultado final un tamaño de producto de 3”. Posteriormente el mineral es transportado mediante dos fajas transportadoras 1-A y 2-A al cedazo vibratorio 6’x14’ de dos pisos.

La disposición de relaves en Minera Bateas en la actualidad se desarrolla de la siguiente manera: el relave es obtenido de la planta concentradora, luego es conducido por gravedad mediante una tubería de HDPE de 8” de diámetro hacia un cajón metálico, de donde se alimenta a las bombas 10’’x8’’ (una en stand by). Esta bomba envía el flujo de relave con una tubería de 6” hacia la planta de doble clasificación que se encuentra sobre la relavera N°2, donde alimenta un hidrociclón D-15” N° 1 para ser clasificado.

El producto fino es alimentado a un cajón metálico de la bomba Warman 6”x4” que se encuentra en la misma plataforma lográndose la doble clasificación, el producto fino de la segunda clasificación se envía por gravedad hacia el cajón de alimentación de las bombas Goulds 5500 (2 bombas en operación en serie y 2 bombas en stand by), de donde se envía el relave fino a la relavera San Francisco (Relavera N° 3) para su disposición final.

El producto grueso de los hidrociclones se acumula en un área de unos 400 m2 para que el agua contenida en el relave grueso percole, posteriormente el relave grueso es transportado a la mina para relleno hidráulico. La solución percolada del producto grueso de los hidrociclones es recepcionada en un sumidero metálico, de donde mediante una bomba vertical ESPIASA de 2 ½ x 48 se bombea para que se junte con el producto fino del hidrociclón de donde es dirigido al cajón de las bombas Goulds para ser bombeadas hacia el depósito de relaves N° 3 (San Francisco) mediante una tubería de HDPE de 250 mm de diámetro y 6.5 Km de recorrido.

El proceso en la mina Caylloma se inicia en la tolva de gruesos de 450 TM de capacidad viva con parrillas espaciadas a 14” de abertura.

Es necesario precisar que, en noviembre del 2021, Minera Bateas firmó un convenio marco con el distrito de Caylloma mediante el cual se comprometió a contribuir con un Fondo de Desarrollo de S/8.8 millones por un lapso de 4 años, para financiar proyectos de desarrollo sostenible en beneficio de toda la población. Este convenio, que culminará en el año 2024, contempla, además, contribuir con la capacitación técnica de los jóvenes del distrito; mejorar las oportunidades de empleo y proveeduría local, e implementar monitoreos ambientales participativos.

Minera Bateas se encuentra geográfica y socialmente vinculada a las mineras de gran envergadura del corredor minero del sur del país, lo que la mantiene en una posición vulnerable frente a diversas demandas de la población.