Editorial

Recesión

Que un país como el nuestro, con millonarios proyectos mineros listos para ser ejecutados, con los permisos que exige la ley, haya entrado en tromba en recesión es para hacérselo ver. Equivale a no alimentarse a pesar de que hay comida en la despensa, a no hidratarse pese a que hay agua en el vaso. Antes que un problema del sistema económico, es un asunto vinculado a la [pésima] gestión pública. El Perú es una incertidumbre y nuestros gobernantes intentan recuperar esa confianza internacional que tanto nos costó conseguir y que perdimos votando por la improvisación y las ideas de otras épocas.

Pero los problemas persisten. No es posible que para ejecutar un proyecto minero en el Perú se tengan que completar alrededor de 240 trámites con 29 instituciones distintas. Hoy la industria espera que la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital del sector minero ayude a agilizar esta traba burocrática para el desarrollo de la actividad.

Lo advertía en setiembre Julio Velarde, el presidente del Banco de Reservas del Perú. En aquel entonces, en el PERUMIN, informó que “lo que ha caído fuerte este año es la minería” y que “este año podría caer 18% y se espera que al siguiente [2024] sea de 7%”. A esta negativa descripción, añadió, en subjuntivo, un también poco alentador presagio: la inversión en el sector extractivo podría caer en 7.7% el 2024.

Que un país como el nuestro, con millonarios proyectos mineros listos para ser ejecutados, con los permisos que exige la ley, haya entrado en tromba en recesión es para hacérselo ver. Equivale a no alimentarse a pesar de que hay comida en la despensa, a no hidratarse pese a que hay agua en el vaso.

La minería ha sido importante para el país y merece más atención del gobierno y sus ciudadanos pues ha sido, de un tiempo a esta parte, el motor de la economía nacional. La hemos descuidado y no se ha advertido su importancia para los diversos encadenamientos productivos. Según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, de enero a agosto, la inversión acumulada ascienda a más de US$ 2,648 millones, una contracción de 18.6% en comparación a lo registrado en idéntico periodo de 2022 (US$ 3,255 millones).

El contexto internacional parece extendernos una esperanzadora mano pues Estados Unidos podría dejar la recesión este año y crecer 2%. También se expandiría la zona de la Unión Europea, mientras que el crecimiento de la economía china sería lento pero se establecería en 4% el 2024. Pese en el mercado interno también hay luz al final del túnel. Una de las buenas noticias será la aprobación ambiental del proyecto Reposición Antamina, una inversión total de US$ 2,000 millones que extenderá la vida útil de la operación hasta el 2036, manteniendo sus niveles de producción. Su avance depende de la aprobación de una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado, que Antamina presentó hace más de un año y que actualmente se encuentra en evaluación por el Senace y la ANA.

 

ProInversión
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, precisó que el portafolio de proyectos 2024 está integrado por 40 iniciativas de Asociaciones Público-Privadas (APP), que requieren una inversión estimada de US$ 8,000 millones. “La entidad viene trabajando intensamente con las diferentes instituciones públicas de los tres niveles de Gobierno a fin de generar una cartera con énfasis social que responda a las necesidades del país, así como seguir recuperando la confianza de los inversionistas privados locales e internacionales en la economía peruana”, puntualizó Jose Salardi.

Pérdidas
La minería peruana pierde US$30 millones anuales por no usar motores de más alta eficiencia energética, así lo afirmó Abraham Villanueva, especialista del negocio Motion de ABB en Perú. Asimismo, sostuvo que una gran minería podría dejar de emitir unos 3 millones de toneladas de CO2 al año si cambian a motores eléctricos de mayor eficiencia, lo que equivale a sacar de circulación 417 autos de combustión interna. “Esto representa un impacto ambiental y económico muy grande que la industria minera debe considerar para hacer sus operaciones más eficientes. Usar motores de mayor eficiencia genera ahorros de hasta un 10% del costo de ciclo de vida del equipo”, subrayó el especialista.

Hidrocarburos
Un total de US$ 916.2 millones pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el periodo de enero a setiembre del presente año, indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético anotó que esta cifra (US$ 916.2 millones) representó una caída de 37.4% con relación a los US$1,463.7 millones que abonaron las compañías petroleras por regalías entre enero a setiembre del año 2022. Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional, precisó la SNMPE, pagaron US$113.3 millones por concepto de regalías en setiembre de 2023, lo que significó una reducción de 10.4% respecto a similar mes del 2022 (US$ 126.5 millones).

Olympic
Con un plan de trabajo que considera inversiones estimadas en US$120 millones, el sábado 21 de octubre, la empresa peruana Olympic Perú suscribió con la empresa estatal Perupetro el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote VII, ubicado en Talara, el mismo que empezó a regir desde el domingo 22 de octubre. Olympic Perú explota el Lote XIII, ubicado en las provincias de Paita y Sechura; además es el principal productor de gas natural en el norte del Perú, abasteciendo la mayor parte de combustible gaseoso que requiere la refinería de Talara y el sector doméstico e industrial en el departamento de Piura. Con la firma de este nuevo contrato de licencia para operar el lote VII, Olympic Perú incorpora este nuevo activo a su portafolio de inversiones.

Puente
El proceso de construcción del puente Kutuctay entró en su fase final, registrando un avance superior al 76% hasta la fecha al completarse el vaciado de la dovela central. De esta forma, se une la superestructura superior del puente que conectará a las regiones de Apurímac y Cusco, generando un importante impacto regional gracias al involucramiento de Minera Las Bambas. La empresa minera está financiando la construcción gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión superior a los S/ 43.9 millones. Su ejecución es posible gracias al convenio suscrito entre la empresa y Provias Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La etapa que viene es la de acabados y obras de arte propios del puente, incluyendo la instalación del pavimento de concreto, las barreras de protección vehicular y peatonal, junto con la finalización de los trabajos de acceso en ambas vías.

Cerro Verde
Sociedad Minera Cerro Verde reporta una utilidad neta de US$225.5 millones en el tercer trimestre, más del doble de lo alcanzado en el mismo período del año pasado: US$105.5 millones. Indica la compañía asentada en la región de Arequipa que las ganancias son debido a mayores ingresos en las ventas por US$299.1 millones, principalmente atribuido a un incremento en los precios de cobre (US$3.77 por libra de cobre en el tercer trimestre del año 2023 comparado con US$3.14 por libra de cobre en el tercer trimestre del año 2022) junto con mayores volúmenes de venta. Sus ventas de molibdeno también contribuyeron con los resultados positivos en el trimestre, principalmente por un incremento en el precio (US$20.07 por libra en el tercer trimestre del año 2023 comparado con US$9.81 por libra en el tercer trimestre del año 2022).

Los Chancas
Southern Copper indica en un reciente informe a los mercados que, al 30 de setiembre, ha mantenido conversaciones con representantes de la Comunidad Tiaparo para adquirir parte de los terrenos requeridos para el proyecto Los Chancas, en Apurímac. “Simultáneamente, continuamos trabajando con las autoridades peruanas para eliminar actividades mineras ilegales en nuestra concesión”, reseñó la empresa de Grupo México. La minera además refirió que iniciará estudios hidrogeológicos y geotécnicos “pronto” para recopilar información adicional sobre las características del yacimiento. Los Chancas es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.

EL MILLONARIO PLAN DE LAS BAMBAS PARA OPERAR HASTA 2039

El monto de inversión del proyecto asciende en su fase constructiva a aproximadamente US$ 1,753 millones

Según documentos a los que ha tenido acceso Energiminas, Las Bambas (ubicada entre los distritos Challhuahuacho, Coyllurqui y Tambobamba, en la provincia Cotabambas, y en el distrito Progreso, provincia Grau, región Apurímac) propone la modificación de componentes mineros aprobados y la incorporación de componentes auxiliares, para la continuidad de la operación de la U.M. Las Bambas manteniendo la producción de cobre y molibdeno como producto final. La implementación de las modificaciones propuestas ampliará la vida útil de Las Bambas hasta el 2039, luego de lo cual iniciará el periodo de cierre hasta el año 2044, continuando con el post cierre en el 2045. El monto de inversión del proyecto asciende en su fase constructiva a aproximadamente US$ 1,753 millones. Asimismo, el monto de inversión para la etapa operativa total hasta el término de operaciones ronda los US$ 4,893 millones. Estos serán sus más relevantes cambios, modificaciones y adiciones.

Ampliación del Tajo Ferrobamba
La empresa de capitales chinos se propone ampliar el Tajo Ferrobamba de 408,7 ha a 694 ha, debido a la actualización del plan de minado de la unidad minera. La etapa de producción del Tajo Ferrobamba continuará hasta el año 2039, se extraerá un total de 911, 523 Mt de mineral y se acumulará un total de 2,020,275 Mt de desmonte por disponer. El manejo de aguas de no contacto se mantendrá conforme a lo aprobado; sin embargo, en el caso de aguas de contacto será necesario implementar nuevas infraestructuras tales como cunetas, alcantarillas, pozas sumps, rápidas, subdrenes y canales.

Ampliación del Depósito de Desmonte Ferrobamba
La empresa busca ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de desmonte de 1,300 Mt a 1,933 Mt, hasta alcanzar un nivel de cresta de 4,515 msnm e incrementando su área de 480 ha a 565 ha, debido a la actualización del plan de minado de Las Bambas. La construcción de las estructuras hidráulicas sobre el depósito tales como cunetas, rápidas y alcantarillas internas, serán implementadas de forma progresiva a medida que se apile el desmonte.

Se propone reubicar el campamento Antawasi, debido a que dicho componente será afectado por el crecimiento del Depósito de Relaves. La reubicación no implica una ampliación en la capacidad actual del campamento, se mantendrá en 6,000 personas.

Modificación de la pila de mineral de baja ley Ferrobamba
La minera desea modificar la pila de mineral de baja ley, reduciendo su área a 8,9 ha y su volumen de acopio a 2,34 Mm3 (4,20 Mt), debido a la actualización del plan de minado de Las Bambas y la ampliación del Tajo Ferrobamba aledaño a esta. Las estructuras hidráulicas propuestas corresponden a los canales de derivación, cunetas de derivación, estructuras de disipación, pozas de paso y estructuras de cruce.

Nuevo Depósito de Desmonte Pionero
Otro objetivo es implementar un nuevo depósito de desmonte para almacenar el material excedente No PAG (no generador de aguas ácidas) y potencialmente PAG proveniente de la explotación del Tajo Ferrobamba. El depósito abarcará un área de 132 ha y tendrá una capacidad de almacenamiento de 196 Mt (108 Mm3 ). Asimismo, se ha previsto construir un acceso de acarreo necesario para el transporte del desmonte desde el tajo Ferrobamba hacia el depósito de desmonte Pionero Ferrobamba. El acceso tendrá una longitud de 210 m y un ancho de 6 m.

Actualización del plan de drenaje de Chalcobamba y Ferrobamba
Los pozos PH1 y PH8 se verán afectados por el crecimiento del depósito de relaves Etapa 7, por lo que se propone su reubicación en una zona próxima a la infraestructura de la mina para garantizar su accesibilidad y operación. Una vez se haya habilitado totalmente esta reubicación, el área que actualmente usan los pozos será debidamente cerrada y posteriormente cubierta por el recrecimiento del depósito de relaves, desde la Etapa 7 hasta la Etapa 8. Las Bambas solicita la actualización del plan de drenaje de los tajos Chalcobamba y Ferrobamba, el cual comprende la extracción de agua subterránea como parte de su operación. La implementación de un sistema de drenaje y despresurización mediante pozos de bombeo y otras obras complementarias como drenes horizontales y piezómetros con sus respectivas líneas de conducción tiene por objetivo cumplir con los requerimientos de estabilidad geotécnica y de avance del plan de minado.

 

Reubicación del sistema de chancado primario – Chalcobamba
En la mina es esencial reubicar el sistema de chancado para reducir la distancia entre el sistema de chancado primario y el stockpile de gruesos de la planta de procesos, y así también optimizar el alineamiento de la faja transportadora. El sistema de chancado primario consta de una estación de chancado semimóvil completa. Tendrá una capacidad diaria de 93,123 tpd. También se ha previsto la habilitación de un acceso que comunique la plataforma del chancado primario con las demás instalaciones. El acceso tendrá una longitud de 10 m y un ancho de 7 m.

Reubicación de la faja transportadora – Chalcobamba
La faja transportadora Chalcobamba se instalará en dirección noroeste de la planta concentradora ubicada en el sector de Chalcobamba, e iniciará desde la plataforma de la estación de chancado primario semimóvil en Ferrobamba y culminará en la plataforma del stockpile de la planta concentradora. Asimismo, se implementarán accesos para la construcción y operación de la faja. La faja transportadora Chalcobamba contará con sistema de supresión de polvo, sistema contraincendios, accesos y facilidades para su construcción, operación y mantenimiento. Tendrá una longitud total de 2 643 m.

Reubicación y modificación de la faja transportadora Ferrobamba e infraestructura de servicio
La faja transportadora existente será impactada por la Etapa 7 del crecimiento del depósito de relaves, lo que hace necesaria su reubicación, en una zona próxima a la infraestructura de la mina que garantice su accesibilidad y operación. La faja reubicada tendrá una longitud aproximada de 2 700 m, con un ancho de 1,83 m, una velocidad promedio de 6,5 m/s y una capacidad de diseño de 9 400 t/h; se precisa que dicha faja empalmará con otras fajas existentes para formar una sola faja transportadora hasta el stockpile de la planta de procesos. También proyecta la instalación de una línea de tuberías menores para el sistema de supresión de polvo, accesos, estructuras menores de manejo de aguas y nuevos equipos para la alimentación.

Reubiación de los espesadores de concentrado y piscina de emergencia
Los espesadores de concentrado y piscinas de emergencia serán reubicados por la ampliación del depósito de relaves, hacia una zona próxima a la infraestructura de la mina que garantice su accesibilidad y operación. Los componentes por reubicar serán dos espesadores de concentrado, el nuevo sistema de floculantes, las dos piscinas de emergencia, sistemas de bombeo, la plataforma para área de contratistas, y la plataforma de la sala eléctrica, de modo que se permita mantener la operatividad en el tiempo de la planta concentradora.

Las Bambas requiere contar con un adecuado espacio para el acopio y administración de llantas generadas de las actividades mineras y que se encuentran en desuso, con la finalidad de mejorar el almacenamiento temporal de los neumáticos.

Ampliación de la capacidad del circuito de molibdeno
Debido al proceso de optimización en el circuito de molibdeno, se ha proyectado incrementar la capacidad de procesamiento de 38 a 42 Tn/d sin adición o instalación de nuevos equipos para aprovechar al máximo la capacidad instalada. Se precisa que solo se mejorará la eficiencia de recuperación en la sección de flotación especialmente aprovechando la variabilidad de la alta ley que se espera en la alimentación al circuito de molibdeno.

Ampliación del Depósito de Relaves y modificación de instalaciones auxiliares
Las Bambas propone ejecutar el recrecimiento del depósito de relaves desde el nivel final de la cresta de la etapa 6A (4,160 msnm) hasta la Etapa 8 planificada, debido a las necesidades operativas y a la extensión de la vida útil de la mina de Las Bambas. El depósito de relaves recrecerá siguiendo el método de construcción aguas abajo y utilizará materiales provenientes de la mina denominado enrocado o desmonte estéril. Se precisa que, con el recrecimiento del depósito, el relave total acumulado que se podrá almacenar será de aproximadamente 1 187 Mt. hasta el año 2039, los flujos que ingresen al depósito de relaves (escorrentía, agua de proceso y tormenta de diseño) se almacenarán sin desbordamiento manteniendo el borde libre. La cota final de la Etapa 8 es de 4 200 msnm. Cabe precisar que para el análisis de estabilidad pseudoestático se evaluaron dos periodos de retorno: 1,000 años para un sismo base operativo (OBE) y 10,000 años para un sismo de evaluación de seguridad (SEE), donde se concluye que el diseño para el recrecimiento será estable, dado que en ambos periodos de retorno no se causará afectación a la estructura y tampoco existirá una pérdida de almacenamiento en el depósito de relaves.

Modificación del sistema de agua recuperada (fase 1 y 2)
Modificar el sistema de agua recuperada es otra solicitud de Las Bambas, debido al crecimiento del nivel del espejo de agua en el depósito de relaves a causa del recrecimiento de la presa de dicho depósito, por lo que los cambios serán principalmente de reubicación, by-pass de estaciones y reducción de número de impulsores en las bombas de turbina vertical (VTP), con el fin de lograr los flujos nominales y de diseño requeridos para el sistema. Las modificaciones propuestas incluyen: a) reubicación del sistema de bombeo de barcazas, manifold, sala eléctrica y accesorios e instrumentación y obras complementarias como plataformas y accesos de construcción, b) reubicación de la estación de bombeo intermedia y obras complementarias como plataformas y accesos de construcción y c) tuberías de conexión al sistema de agua recuperada existente.

Modificación del sistema de transporte de relaves por bombeo y sistema de manejo de aguas de lluvia
Se propone modificar el sistema de transporte de relaves por bombeo, debido al recrecimiento del depósito de relaves. Los componentes por modificar en el sistema de transporte de relaves por bombeo son: a) actualización de la estación de bombeo de relaves (Etapa 7 y 8); b) nueva estación de bombeo de línea By-Pass; c) actualización en sala eléctrica 0520-ERR-0001; d) realineamiento de líneas de conducción de relaves por bombeo (plataformas y tuberías de conducción) y e) nueva plataforma de grupos electrógenos.

 

Nueva Área de Servicios Mina – Chalcobamba
Se requiere incorporar una nueva área de servicios mina en el circuito de Chalcobamba con el fin de ahorrar tiempo y costo en el transporte del personal, debido a que la actual área de servicios mina, que sirve a las operaciones del tajo Ferrobamba y Chalcobamba, se encuentra integrada al campamento Antawasi y dista aproximadamente 6 km del tajo Chalcobamba; y además el depósito de desmonte noroeste será reubicado e integrado al circuito del tajo Chalcobamba. La plataforma para la nueva área de servicios mina – Chalcobamba se ubicará al oeste de la reubicación de la faja transportadora, en un área colindante con el acceso proyectado hacia la chancadora Chalcobamba. Dicha plataforma contará con un sector para oficinas administrativas, sala de reuniones, una cocina-comedor, servicios higiénicos y áreas de estacionamiento. El acceso hacia esta plataforma se proyecta a través de la nueva vía hacia la chancadora.

Reubicación del Helipuerto N°3
En los planes de la empresa está también reubicar el Helipuerto N° 3 hacia el lado oeste de su actual ubicación, debido a que el área de su ubicación actual será impactada por el desarrollo del depósito de desmonte Pionero Ferrobamba. El helipuerto reubicado comprende el área de operaciones de vuelo y un área para terminal, un acceso de ingreso y facilidades complementarias; para su instalación se reutilizarán los componentes de las infraestructuras existentes. La reubicación del Helipuerto N° 3 se proyecta dentro del área de Las Bambas, sobre una plataforma nueva a una elevación de 3 891 msnm aproximado.

Reubicación del campamento Antawasi e instalaciones
Se propone reubicar el campamento Antawasi, debido a que dicho componente será afectado por el crecimiento del Depósito de Relaves. La reubicación no implica una ampliación en la capacidad actual del campamento, se mantendrá en 6,000 personas. El Campamento Antawasi será reubicado dentro del área de operaciones mina, al lado sureste del Depósito de Relaves y al suroeste del Tajo Ferrobamba. La reubicación propuesta considera también las instalaciones conexas (oficinas, almacenes, policlínico, entre otros), la reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la modificación de la Planta de Tratamiento de Aguas Domésticas (PTAD) y la habilitación de accesos de conexión.

Nuevo estacionamiento de vehículos pesados y livianos
Implementar un nuevo estacionamiento de vehículos pesados y livianos, con el fin de que sea un componente de soporte para las operaciones mina y a la vez permita el recrecimiento del Depósito de Relaves hasta su Etapa 8 es una solicitud de Las Bambas. Los vehículos pesados que se estacionarán serán camiones de concentrado que se encontrarán vacíos a la espera de su traslado a los almacenes de concentrado. El estacionamiento reducirá la distancia de traslado y las horas de trabajo nocturno por su cercanía con el almacén de concentrados de contingencia. El nuevo estacionamiento de vehículos pesados y livianos se ubicará al noroeste de la planta concentradora y al oeste del depósito de relaves, tendrá la capacidad aproximada para 83 vehículos pesados y 31 vehículos livianos. Asimismo, se realizará el mejoramiento de 320 m de un acceso que permita la conexión de los accesos existentes con los almacenes de concentrados y operaciones mina.

Debido al proceso de optimización en el circuito de molibdeno, se ha proyectado incrementar la capacidad de procesamiento de 38 a 42 Tn/d sin adición o instalación de nuevos equipos para aprovechar al máximo la capacidad instalada.

Nuevo taller de mantenimiento de vehículos livianos
Se propone la construcción de un nuevo taller de mantenimiento de vehículos livianos y servicios auxiliares, que estará ubicado cerca del área del campamento Antawasi y de la planta de procesos, lugar donde transita la mayor cantidad de vehículos livianos, con la finalidad de optimizar la distancia y el tiempo de atención para coadyuvar a las actividades de operación minera en el largo plazo; asimismo, se busca evitar la interacción con los camiones mineros y vehículos mayores que transitan por la zona, ya que está más próximo a las áreas de almacenamiento de repuestos y, de esta manera, disminuir los tiempos de atención. Las facilidades del taller de mantenimiento y servicios auxiliares contarán principalmente con dos edificios: edificio de taller de mantenimiento y edificio para lavado de vehículos.

Modificación del suministro de energía
Se propone instalar un nuevo sistema de compensación reactiva y filtros armónicos, debido a la demanda incremental de 39 MW requerida por las modificaciones propuestas.

Nuevo tanque de almacenamiento y dosificación de CO2
La empresa propone implementar un tanque para el almacenamiento de CO2, con la finalidad de aplicar dióxido de carbono (CO2) al proceso para así recuperar la molibdenita, dado que este reactivo logra una mayor cinética de flotación de molibdeno permitiendo así mejoras en la recuperación y grado del concentrado de molibdeno. El tanque para almacenamiento de CO2 estará ubicado próximo al noroeste del dique de la presa de relaves.

Nueva Área para el Manejo y Almacenamiento de Llantas Usadas
Las Bambas requiere contar con un adecuado espacio para el acopio y administración de llantas generadas de las actividades mineras y que se encuentran en desuso, con la finalidad de mejorar el almacenamiento temporal de los neumáticos. La zona prevista para el área para el manejo y almacenamiento de llantas estará ubicada al noroeste del depósito de desmonte Ferrobamba. Dicha área constará de una plataforma, donde se ubicarán las instalaciones de almacenamiento de neumáticos en desuso a la cual se accederá mediante una rampa extendida desde una vía operativa aprobada. El área proyectada tendrá una capacidad de almacenamiento de 648 unidades que permitirá gestionar de manera adecuada los neumáticos usados.

LA MINERÍA EN CANADÁ CONTADA POR SU EMBAJADOR EN PERÚ, LOUIS MARCOTTE

En Canadá hay más de 600 comunidades indígenas, quienes representan más de 50 grupos culturales, y el gobierno canadiense impulsa su participación en el desarrollo de recursos naturales para asegurar que los beneficios sean compartidos

¿Es cierto que la minería en Canadá nos lleva ventaja? ¿Es verdad que los permisos ambientales y para exploración se obtienen más rápido? ¿Es una exageración afirmar que en este país norteamericano hay minas que funcionan con equipos a batería? ¿Es exacto lo que cuentan quienes han visitado esta nación: que sus proyectos de remediación son ejemplares? Louis Marcotte, embajador de Canadá en Perú y Bolivia, es un graduado en Ciencias Políticas que se unió al servicio público en 1994 a través de un programa de desarrollo de gestión. En 2001, fue nombrado director de Marketing en el Servicio de Delegados Comerciales del Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional antes de ser asignado a Caracas como delegado comercial sénior. A su regreso, se desempeñó como director de Relaciones Comerciales con Europa durante 2 años y luego fue ascendido a director general de la Oficina de Personal Contratado Localmente. Del 2011 a 2013 se desempeñó como director ejecutivo del Jefe de Comercio y luego como director General de Inversión e Innovación. En 2017, fue nombrado jefe negociador aéreo de Canadá y, en 2020, director general y decano del Instituto Canadiense del Servicio Exterior. En otras palabras, es un diplomático de carrera que ahora, en el Perú, nota algo de primera mano: “Tanto en Canadá como en Perú, el sector de los minerales es un pilar de nuestras economías nacionales que sostiene el empleo y el dinamismo económico en todas las regiones”. También observa, por supuesto, que el potencial económico del Perú está allí para ser aprovechado.

Usted ha mencionado que el Perú se parece a Canadá en muchos aspectos. ¿En qué exactamente? Espero que no en cuanto a la corrupción.
Me gusta decir que, aunque la geografía separa a Canadá y Perú por miles de kilómetros, la geología sin duda nos acerca. Tanto en Canadá como en Perú, el sector de los minerales es un pilar de nuestras economías nacionales que sostiene el empleo y el dinamismo económico en todas las regiones. Tanto Canadá como Perú somos productores de muchos minerales críticos para la transición energética. En la escena mundial, tanto Canadá como Perú somos reconocidos como países líderes en minería.

Este liderazgo viene con una responsabilidad que requiere una acción conjunta de gestión responsable y sostenible de esos valiosos recursos, una acción que aproveche las últimas tecnologías para minimizar el impacto medioambiental; una acción que maximice la aceptabilidad social a través de prácticas empresariales responsables.

¿Cuánto tarda un proyecto minero en concretarse en su país, desde el descubrimiento del depósito hasta tener en operación una mina?
El proceso podría tardar entre 5 a 25 años, aunque en promedio toma 15 años abrir una mina nueva en Canadá. Los plazos dependen de varios factores, como la preparación financiera del proponente; el tamaño y tipo de mina; las tecnologías y métodos utilizados; evaluaciones de impacto y ambientales aplicables dependiendo de la provincia o territorio donde se ubica la mina; y cualquier permiso aplicable que deba obtenerse.

Una medida que pueden tomar las autoridades canadienses es designar a las minas de minerales críticos como proyectos de importancia nacional y proveer los recursos para hacer las revisiones y permisos ambientales más expeditivos.

¿Qué tal lenta o rápida es la obtención de los permisos para explorar en Canadá?
Cada provincia y territorio, como propietario de los recursos minerales, restringe dónde se puede prospectar y explorar (por ejemplo, generalmente, no en áreas urbanas, parques o áreas ambientalmente sensibles). El proceso para adquirir derechos y reclamaciones minerales puede diferir ligeramente de una provincia a otra. Se requiere un permiso antes de realizar cualquier trabajo en un reclamo, lo que implica tener una lista completa de los trabajos y actividades relacionados con la exploración y desarrollo. Los plazos para los permisos relacionados con la exploración generalmente se pueden obtener dentro de un año, aunque pueden variar dependiendo del tipo de trabajo.

¿Con cuántas agencias gubernamentales debe tramitar una empresa para poner en operación una mina en Canadá?
Esto depende en gran medida de las características específicas de la mina, incluyendo el diseño, el tamaño y la ubicación. Como mínimo, una empresa tendrá que tratar con la agencia de evaluación ambiental o de impacto provincial/territorial o federal y con varios departamentos y agencias provinciales/territoriales y federales para obtener permisos posteriores a la evaluación para la construcción y operaciones, y requisitos de informes continuos.

En general, los gobiernos provinciales son responsables del sector minero, de la exploración y explotación, construcción y cierre de minas dentro de su jurisdicción. Pero las empresas mineras deben adherirse a un número de acuerdos y regulaciones federales desde la propuesta, desarrollo y fases de operación, hasta el cierre. La Asociación Minera de Canadá (MAC) monitorea y asiste a sus miembros a navegar este ambiente regulatorio.

Además, el gobierno federal está involucrado de manera específica, por ejemplo, en el caso del uranio, de actividades mineras relacionadas a las corporaciones federales de la Corona y actividades mineras en tierras federales y offshore. Y a través del departamento de Asuntos Indígenas y desarrollo del norte, es directamente responsable por las actividades mineras al norte de 60°, incluyendo la exploración y explotación, desarrollo, manejo y recuperación de yacimientos mineros, y de los recursos y regalías en los territorios nororientales y Yukón.

Canadá tiene algunos ejemplos de minas que funcionan con equipos alimentados por baterías y espera tener minas totalmente eléctricas (incluidos vehículos pesados) en funcionamiento y operativas en los próximos años.

¿Cómo son las relaciones de la empresa y el Gobierno con las comunidades autóctonas?
En Canadá hay más de 600 comunidades indígenas, quienes representan más de 50 grupos culturales, y el gobierno canadiense impulsa su participación en el desarrollo de recursos naturales para asegurar que los beneficios sean compartidos. Por esto, en Canadá, los acuerdos entre mineras y comunidades indígenas son claves. Muchas empresas de propiedad indígena participan en el sector de suministro y servicios mineros, entregando bienes y servicios a empresas y brindando beneficios económicos a sus comunidades. La minería responsable y el compromiso con los pueblos indígenas en el desarrollo de los recursos naturales son una prioridad para Canadá.

La participación temprana y sostenida es fundamental para adquirir y mantener la aceptación de la comunidad a largo plazo. Se está trabajando para mejorar la capacidad de las comunidades indígenas para participar en el ciclo de desarrollo minero, desde la preexploración hasta la recuperación y el cierre de la mina. Por ejemplo, el MAC es líder mundial en el avance de relacionamiento con pueblos indígenas y su participación en la minería. El modelo “Hacia una Minería Sostenible” tiene un Protocolo con indicadores sobre la participación y el diálogo indígena efectivos para apoyar relaciones significativas con comunidades.

De otro lado, la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) fomenta la exploración responsable a través del e3 Plus, que incluye una Guía de participación comunitaria para geólogos y gerentes de proyectos, para ayudarlos a construir una relación sólida y positiva entre la empresa y la comunidad en sitios mineros. El Consejo de Recursos Humanos de la Industria Minera (MiHR) administra el programa Mining Essentials, un programa de capacitación y guía de empleo minero para organizaciones y comunidades indígenas. Así, Canadá continúa desarrollando iniciativas para ampliar los beneficios económicos y sociales de las comunidades locales a través de ingresos propios, acceso a cadenas de suministro y mejores apoyos comunitarios.

Nuestro ministerio Natural Resources Canada (NRCan) tiene un compendio de buenas prácticas para la participación y preparación de comunidades en el sector de minerales y metales disponible en línea, incluyendo información sobre la participación indígena en la industria minera. El Plan Canadiense de Minerales y Metales, que respalda la implementación de la Estrategia Canadiense de Minerales Críticos, promueve iniciativas que creen más oportunidades económicas para los pueblos Indígenas como: conferencias sobre adquisiciones, seminarios sobre minería para funcionarios de desarrollo económico indígena, administradores de tierras y líderes comunitarios, así como la publicación de una lista de verificación de adquisiciones locales como guía para las empresas y comunidades indígenas.

 

El Gobierno de Canadá también tiene el deber de consultar a las comunidades indígenas, según la legislación actual. Se debe considerar y mitigar el potencial de impactos adversos sobre los derechos indígenas al realizar actividades de exploración y desarrollo minero.

En Canadá, ¿quién es dueño de lo que se encuentre en el subsuelo?
Existen diferentes tipos de derechos en Canadá. La mayor parte de la tierra en Canadá tiene superficie y minerales (también conocido como subsuelo): los derechos de superficie determinan quién posee los derechos sobre la superficie de la tierra, mientras que los derechos minerales/subsuelo determinan quién tiene el derecho de extraer los minerales debajo de la superficie. Esto significa que dos entidades separadas pueden tener derechos separados sobre la misma parcela de tierra. En algunas jurisdicciones (por ejemplo, Nunavut y Nueva Escocia), las entidades privadas pueden poseer derechos tanto de superficie como de minerales sobre la tierra.

Los derechos de superficie generalmente se extienden desde la superficie del suelo hasta una profundidad definida (generalmente, una profundidad que es necesaria para el uso y disfrute razonable de la tierra) y están en manos de un propietario en Canadá, con algunas excepciones, como las tierras de la Corona. Los derechos minerales se extienden desde debajo de la superficie y se otorgan al titular de los derechos el derecho de explorar y explotar los recursos, incluidos petróleo, gas, carbón, minerales metálicos, piedras, arenas o sales.

En Canadá, los derechos de superficie generalmente son de propietarios (i.e corporaciones o individuos), mientras que los derechos minerales suelen ser propiedad del gobierno provincial. Los gobiernos provinciales pueden otorgar concesiones por tiempo limitado (generalmente de 3 a 10 años) sobre derechos minerales a empresas que busquen desarrollar proyectos; sin embargo, los derechos mineros no incluyen el acceso a la superficie. Existen requisitos generales para notificar a los propietarios de los derechos de superficie y consultar con las comunidades indígenas cercanas antes de llevar a cabo actividades de exploración y prospección.

¿Cómo gestionan en su país el asunto del agua dulce?
En Canadá, la responsabilidad de la gestión del agua la comparten los gobiernos federal, provincial y municipal y, en algunos casos, los territorios y los gobiernos indígenas en virtud de acuerdos de autogobierno. Por ejemplo, todas las jurisdicciones llevan a cabo programas de monitoreo para evaluar la calidad del agua y medir los impactos de fuentes puntuales y difusas de contaminación. En su mayor parte, las aguas que se encuentran únicamente dentro de los límites de una provincia caen dentro de la autoridad constitucional de esa provincia en lo que respecta al uso del agua. La jurisdicción federal se aplica a la pesca, la navegación (de agua dulce y marina), la conservación y protección de los océanos y sus recursos, y las relaciones internacionales, incluidas las responsabilidades relacionadas con la gestión de las aguas fronterizas compartidas con los Estados Unidos, que pueden incluir agua dulce, así como tierras federales.

La Ley Federal de Aguas de Canadá exige consultas conjuntas entre los gobiernos federal y provincial en asuntos relacionados con los recursos hídricos. Recientemente, el Gobierno de Canadá ha anunciado que la Agencia Canadiense del Agua mejorará la gestión brindando mejor coordinación con respecto al agua dulce transfronteriza. Esto incluye trabajar junto con las provincias, territorios, comunidades indígenas, autoridades locales, científicos y otros socios.

Conocemos muchas historias de remediación ambiental exitosa en Canadá. ¿Cuál es la que, desde su punto de vista, es la más ejemplificadora?
Es difícil señalar una historia de remediación ambiental como la más ejemplificadora, ya que hay muchas consideraciones como el retorno de la funcionalidad a la tierra, los beneficios económicos y sociales, y el uso posterior a la minería. Aquí un par de ejemplos exitosos:

La remediación ambiental de Teck en la mina Sullivan, que produjo plomo, zinc y plata, es un ejemplo notable. La mina funcionó durante casi un siglo y proporcionó una importante fuente de empleo para la comunidad de Kimberly, BC. En la década de 1990 se desarrolló un plan de cierre detallado que incluía hacer que la comunidad dejara de depender económicamente de la mina, y reutilizar partes de la mina para poner en valor el paisaje natural, el clima y su ubicación. Desde entonces, la recuperación del sitio ha logrado que la biodiversidad aumente, incluido siendo el sustento de una vibrante población de ungulados. Este proyecto recibió el premio 2020 BC Mine Reclamation Award por logros sobresalientes en recuperación del Comité Técnico y de Investigación sobre Recuperación de Columbia Británica por su trabajo en curso para proteger la calidad del agua en el sitio.

Otro ejemplo es la comunidad de Elliot Lake en Ontario, una antigua ciudad minera conocida alguna vez como la “capital mundial del uranio”, que ahora es una comunidad selecta para los jubilados, con cabañas rodeadas de espacios verdes. Denison Mines y Rio Algom Limited trabajaron juntos para desmantelar y rehabilitar los sitios mineros -el último cerró en la década de 1990. Sus esfuerzos incluyeron la recuperación de la cuenca de la ciudad donde se puede nadar y pescar. La comunidad transicionó exitosamente a un nuevo sector económico centrado en los jubilados, logrando que la comunidad de Elliot Lake siga prosperando.

¿Es la transición energética un asunto en la agenda de Canadá? ¿Cómo la impulsan?
El Gobierno de Canadá ha asumido fuertes compromisos sobre la transición energética, comenzando con el compromiso en virtud del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (2015) de reducir sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero y acordando un plan para hacerlo a través del Marco Pancanadiense sobre Crecimiento Limpio y Cambio Climático (2018). Desde entonces, el Gobierno ha adoptado nuevas medidas audaces e inmediatas en relación a estos objetivos mediante la introducción del Plan de Reducción de Emisiones 2030 para reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que fortalece su economía con empleos sostenibles y un crecimiento industrial limpio. Este plan describe un camino sector por sector para que Canadá alcance su objetivo de reducción de emisiones de un 40 a un 45 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2030 y emisiones Net Zero para 2050.

El compromiso Net Zero para el 2050 se formalizó aún más a través de la legislación Canadian Net – Ley de Responsabilidad de Emisiones Cero (Proyecto de ley C-12/2020). Como parte clave de este plan, el gobierno se compromete a eliminar gradualmente la electricidad tradicional alimentada con carbón sin cesar para el 2030 y lograr un sistema eléctrico neto cero para el 2035 mediante la introducción de un proyecto de Reglamento sobre electricidad limpia.

El próximo año, Canadá y Perú celebrarán 80 años de relaciones bilaterales, fundadas sobre un compromiso con la democracia y el orden internacional basado en reglas, una estrecha cooperación para el desarrollo económico y social y, por supuesto, el comercio y la inversión.

En el Presupuesto 2023, el Gobierno de Canadá reveló compromisos de gasto y un conjunto de nuevos créditos fiscales a la inversión (20 mil millones de dólares en seis años) para estimular la inversión en tecnologías verdes. Estas medidas se dirigen a las áreas de electricidad limpia y fabricación de tecnología limpia y se basan en medidas previamente anunciadas o existentes. Otras medidas incluyen financiamiento adicional al Fondo de Innovación Estratégica (SIF) para apoyar el desarrollo y la aplicación de tecnologías limpias en Canadá.

¿Ya tienen minas que funcionan con equipos a batería? ¿Ese es el futuro?
Canadá tiene algunos ejemplos de minas que funcionan con equipos alimentados por baterías y espera tener minas totalmente eléctricas (incluidos vehículos pesados) en funcionamiento y operativas en los próximos años.

El proyecto Borden Mine, liderado por Goldcorp y financiado en parte a través del Programa de Crecimiento Limpio de Natural Resources Canada, busca implementar nuevas tecnologías, incluida la electrificación de minas y la conectividad total, con el objetivo de aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad. Específicamente, el proyecto demuestra la viabilidad técnica y económica de tres innovaciones energéticas en el sector de la minería subterránea, que incluyen: una flota completa de vehículos eléctricos de batería (BEV), un sistema de ventilación bajo demanda (VOD) totalmente automatizado y una mina subterránea sin compresor de superficie planta.

La viabilidad y el futuro de la electrificación para las operaciones mineras requerirán una cuidadosa consideración de la rentabilidad de cada uso final, en comparación con la tecnología de referencia que emite combustible (por ejemplo, diésel). Además, los códigos, estándares, protocolos operativos y operaciones del sistema deberán ponerse al día con la velocidad del avance de la tecnología minera y otros factores económicos/del sistema, como los cambios en la combinación de suministro de energía.

Por otro lado, según el fabricante de equipos de minería Epiroc, la empresa minera Glencore ha encargado una flota completa de equipos eléctricos de batería para su uso en su proyecto Onaping Depth en las operaciones integradas de níquel de Sudbury, en Canadá. La mina de níquel y cobre está ubicada debajo de la existente mina Craig y se está desarrollando para comenzar producción en 2024.

 

Ustedes son productores de crudo desde arenas bituminosas. ¿Cuál es el plan de su país para este tipo de operaciones?
Canadá fue el cuarto productor de petróleo crudo en 2021 y el tercer exportador de petróleo crudo en 2020. Canadá tiene el 10% de las reservas probadas del mundo con 1.725,5 mil millones de barriles a finales de 2021, el 97% de las cuales se encuentran en arenas bituminosas.

La inversión de capital en arenas bituminosas está estimada en 340 mil millones de dólares hasta la fecha. Mitad de su producción viene de minas y la otra mitad de pozos (o in situ), cuando el crudo se encuentra a gran profundidad de la superficie y no puede ser minado.

Si bien actualmente no hay nuevos proyectos mineros planificados, las minas existentes han presentado propuestas de expansión para construir nuevos pozos con el fin de mantener los niveles de producción en los años venideros. Además, se espera que gran parte del crecimiento de la producción sea con arenas bituminosas in situ, un proceso que implica la perforación de pozos verticales y/u horizontales para inyectar vapor y facilitar el flujo de petróleo.

Canadá seguirá regulando y fomentando la extracción de arenas bituminosas para mejorar e innovar en el desempeño ambiental, ya sea en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, uso de agua o gestión de estanques de relaves.

¿Cuánto paga la minería en Canadá en términos tributarios? ¿Las proyecciones son al alza?
El PBI de Canadá fue casi 2 trillones de dólares en 2021. La minería, junto con la extracción de hidrocarburos, contribuyó al 7.9% o 156 mil millones de dólares del PBI en 2021. Es decir, es un sector –en términos económicos- más grande que el financiero, construcción, transporte, o retail.

En 2021, la industria minera pagó un total de 5.420 millones de dólares en impuestos y regalías mineras a los gobiernos. De los cuales, 3.860 millones de dólares se pagaron en forma de impuestos/regalías mineras, 397 millones de dólares en impuestos sobre la renta de sociedades provinciales/territoriales y 400 millones de dólares en impuestos sobre la renta de sociedades federales. No hay proyecciones disponibles en este momento.

¿Cuánto empleo directo e indirecto ha generado la industria minera en Canadá?
En 2022, el sector de minerales y metales empleó directamente a 420.000 personas e indirectamente a 274.000 adicionales, dando un total de 694.000 personas sobre una población activa de 22 millones.

¿Ha podido crear Canadá un ecosistema de empresas innovadoras con el impulso de la minería?
La Estrategia de Minerales Críticos de Canadá adopta un enfoque de cadena de valor completa para el desarrollo de minerales críticos –desde la exploración hasta el reciclaje–, hacia una economía verde y digital con oportunidades en todo el país. Lanzada en 2022 y respaldada por casi 4 mil millones de dólares en fondos, la Estrategia se basa en el marco de colaboración del Plan Canadiense de Minerales y Metales (CMMP), un marco de colaboración pannacional, que incluye una visión, principios y direcciones estratégicas específicas para promover la ciencia, la tecnología y la innovación, entre otras áreas de enfoque, entre provincias, territorios y otros socios industriales.

Por otro lado, el Acelerador de Comercialización de Innovación Minera (MICA) de Canadá, Liderado por el Centro para la Excelencia en Innovación Minera (CEMI), es una red nacional de pequeñas y medianas empresas diseñada para modernizar y fortalecer el ecosistema minero canadiense, enfocado en acelerar el desarrollo y la comercialización de tecnologías innovadoras y limpias. Esta red se lanzó en julio de 2021 a través de una inversión del Fondo de Innovación Estratégica de 40 millones de dólares por parte del Gobierno de Canadá. Uno de los mandatos de la red MICA es brindar acceso a fondos de apalancamiento para tecnologías limpias innovadoras de alto impacto en 4 campos principales: 1) aumentar la capacidad de producción minera; 2) reducir el consumo de energía minera y las emisiones de GEI; 3) Implementar sistemas mineros inteligentes y autónomos; y 4) reducir el riesgo ambiental y los pasivos a largo plazo.

¿Cuánto dinero han invertido las empresas canadienses en el Perú a la fecha? ¿La proyección es al alza para años posteriores?
El próximo año, Canadá y Perú celebrarán 80 años de relaciones bilaterales, fundadas sobre un compromiso con la democracia y el orden internacional basado en reglas, una estrecha cooperación para el desarrollo económico y social y, por supuesto, el comercio y la inversión. Hoy en día, los inversionistas canadienses representan la mayor inversión extranjera en la exploración minera en Perú, con un tercio de la cartera y un cuarto de las inversiones mineras planificadas hasta 2028. En 2022, la inversión directa canadiense llegó a $14.3 mil millones, de los cuales $11 mil millones son de la minería.
Existen nueve explotaciones mineras en el país a cargo de Pan American Silver, Hudbay, Sierra Metals, Fortuna Silver, Cerro de Pasco Resources y Teck. Y las mineras canadienses siguen apostando por el Perú: Bear Creek en Corani, Teck en Zafranal, American Lithium en Falchani, First Quantum Minerals en La Granja representan miles de millones de dólares de inversión prevista. Por su parte, los proveedores mineros canadienses no se quedan atrás, ya setenta de ellos están activos en el mercado.

¿Por qué en Canadá hay mucha confianza en los beneficios que entrega la minería?
La minería contribuye significativamente a la economía canadiense y se lleva a cabo en comunidades de costa a costa. Los salarios y empleos -directos e indirectos-, impuestos y regalías, los gastos de capital necesarios para el desarrollo y operación de proyectos son sólo algunos ejemplos del papel esencial que desempeña. El valor se crea y distribuye de muchas maneras, incluso a través de adquisiciones locales, mejoras en infraestructura y el acceso a la atención en salud y educación.

Por ejemplo, concretamente, en Nunavut, Agnico Eagle se ha comprometido a realizar compras locales con proveedores indígenas. Ya en 2019, el 58% ($378 millones) de su gasto en las adquisiciones de Meadowbank y Meliadine se realizó con proveedores indígenas. En su informe de sostenibilidad (2019) destacan además la importancia de una estrecha cooperación con la Asociación Kivalliq Inuit (KIA) para fortalecer las oportunidades comerciales proviciales, organizando talleres de capacitación empresarial para empresas de propiedad inuit.

Pueden coexistir múltiples sectores industriales y esfuerzos de conservación mediante una planificación y zonificación regional integral del uso de la tierra, realizada en cooperación con jurisdicciones subnacionales.

La Primera Nación Yellowknives Dene (YDFN) y Cheetah Resources firmaron un acuerdo en enero de 2021 para que la YDFN dirija operaciones en el sitio de Nechalacho, un prometedor depósito de tierras raras aproximadamente al sureste de Yellowknife, Territorios del Noroeste. Det’on Cho Nahanni Construction Corporation, propiedad en un 51% de YDFN, llevará a cabo los trabajos en el sitio, que actualmente es un proyecto de demostración y está avanzando hacia la producción a pequeña escala. Como resultado de este acuerdo, la Primera Nación es el primer grupo indígena de los Territorios del Noroeste responsable de la extracción de minerales en su territorio tradicional.

¿Cómo es el trabajo de las universidades canadienses con la industria minera? ¿Lo podría describir?
Las universidades canadienses producen graduados altamente especializados para trabajar en puestos críticos para el funcionamiento y el éxito de la industria minera. Esto incluye ingenieros, geo científicos, geólogos, geofísicos y expertos en procesamiento de minerales en minería, recursos minerales, geología, metalurgia y materiales.

Las universidades canadienses han tomado medidas para impulsar la innovación técnica y replantear el contexto social y ambiental de los recursos minerales. Esto incluye la creación del centro de investigación de tecnología e innovación minera de la Universidad Laurentian en 2016 y la creación del Grupo de Trabajo de Minerales Futuros de la Universidad de Columbia Británica en 2022. Este último es un grupo de investigación interdisciplinario que reúne a investigadores académicos, líderes de comunidades indígenas y profesionales de la industria que trabajan para hacer de Columbia Británica la jurisdicción minera más tecnológicamente avanzada y socialmente responsable del mundo.

El Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (o CIM) -también existe un capítulo en Lima- una sociedad técnica sin fines de lucro, tiene un Comité de Escuelas de Minería Canadiense que reúne a líderes universitarios para discutir los desafíos compartidos que enfrentan los departamentos de minería en todo el país, como la competencia por financiamiento universitario, el desarrollo de nuevos planes de estudio y la atracción de nuevos estudiantes.

¿Cree que la minería y las agroindustrias son rubros que se oponen, que no pueden convivir en simultáneo como muchos políticos en el Perú así lo han dicho?
Pueden coexistir múltiples sectores industriales y esfuerzos de conservación mediante una planificación y zonificación regional integral del uso de la tierra, realizada en cooperación con jurisdicciones subnacionales. Las evaluaciones de impacto ambiental también apoyarían la planificación del uso de la tierra para garantizar que existan medidas de mitigación adecuadas para la gestión de cualquier posible impacto adverso derivado de un proyecto. Además, un plan de cierre de una mina o un plan de recuperación de una mina abandonada y huérfana puede incluir áreas de agroindustria ligera. Un ejemplo de esto es la creación de un campo agrícola productivo en la mina de cobre y oro abandonada de Opemiska en Quebec.

La importancia de una buena convivencia entre sectores como el minero y agrícola es que ambos son generadores de crecimiento.

«Los ambientalistas han mostrado ser gente confundida en sus conceptos y, por eso, muchas veces se oponen a lo que deberían fomentar»

Es tan elemental darse cuenta que si queremos eliminar el consumo de combustibles fósiles, tendremos que producir energía eléctrica que minimice emisiones de gases de efecto invernadero, recuerda Galvez

Actualmente el mercado peruano produce 2,6 millones de toneladas y podría lograr 5 millones a 2033. Es terreno común afirmar que este gran potencial al interior del país se podría desarrollar mucho mejor si se lograran agilizar los procesos y trámites requeridos para la actividad minera. El sector también reclama coherencia en el tiempo, estabilidad jurídica. La importancia de que la política minera del país no dependa de las autoridades de turno, sino de un marco público mucho más amplio y menos permeable a las ideologías es una meta. En palabras de Carlos Galvez Pinillos, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y no dice nada incierto, la industria minera en el Perú es “absolutamente formal y compite a nivel global, por eso tiene tan alta productividad, resultados positivos, utiliza tecnología de punta y es el sector que más aporta en impuestos al Estado peruano, con lo que se pagan los servicios públicos”. En un momento como este, en el que la economía no despega y los proyectos se cuecen a fuego lento, el empresario minero nos recuerda las contradicciones en las que nada el país.

El precio de los commodities —en Londres, Shanghái o Nueva York— son los mejores en muchas décadas. En circunstancias normales, apalancarían nuevos proyectos. Pero da la impresión de que en nuestro país no es así. ¿A qué cree que se deba, señor Galvez?
Como siempre decimos, la industria minera es de largo plazo y no reacciona tanto a los precios del momento, como a las expectativas futuras. Dicho esto, en el Perú nadie está construyendo y transmitiendo una visión del Proyecto Perú, ni está instalando en las mentes y corazones de los ciudadanos el deseo de alcanzar esa “tierra prometida”, ni la importancia de trabajarla todos juntos.

Ya no tenemos el efecto de la construcción de Quellaveco en la economía peruana. ¿Qué hay después de Quellaveco? Es una gran preocupación no solo en la minería, sino en las industrias conexas: equipos, construcción, casas de ingeniería, etc. ¿Qué hay?
Por ahora y, ante la falta de un liderazgo político claro que impulse los grandes proyectos, nos estamos concentrando en algunos proyectos brownfield de ampliación y algunos otros de mediano tamaño. Ojalá pronto podamos avanzar con aquellos proyectos que nos permitirían el salto cualitativo que merecemos.

Las autoridades aprobaron los proyectos Optimización Inmaculada, Ampliación Toromocho y el sector espera que también reciba luz verde Reposición Antamina e inicie ya Chalcobamba. Así las cosas, ¿no tiene usted la impresión de que el país dependerá ahora de los proyectos brownfield y de capital de sostenimiento en los años venideros?
Es exactamente lo que acabo de decir, pero esas opciones son limitadas y permitirán sólo pasar este bache, que espero no dure mucho tiempo.

No hace mucho se hablaba con cierta frecuencia de crear clúster mineros; hoy ya nadie habla de esto, pero creo que sigue siendo un objetivo urgente. En Australia, en Canadá son una realidad. ¿Por qué no ha germinado en el Perú?
Los clústeres, en realidad, pueden ser la agrupación de personas o empresas que tienen actividades similares y se apoyan entre ellas, o bien la de proveedores de terceros (las minas en este caso), que se complementan entre sí, para lograr mejores productos o servicios, que por esa acción aumentan su productividad, mejoran su calidad o reducen costos. En el sur del Perú se estuvo desarrollando un cluster de proveedores y lamentablemente, tanto ahí como en el norte del país, por la paralización o demora de proyectos, se ha enfriado el concepto.

Realmente se ha aprendido y avanzado mucho en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos y me parece que podríamos ampliar su alcance, como por ejemplo a la remediación ambiental por impuestos.

Sabemos que la transición energética es una gran oportunidad para el cobre peruano y para el ambiente planetario, pero ciertos grupos ambientalistas se oponen a que haya más proyectos de cobre, por tanto, se oponen a que la transición energética se acelere. ¿No le parece esa una gran contradicción de los grupos ambientalistas?
No sé por qué no me sorprende, pero los ambientalistas han mostrado ser gente confundida en sus conceptos y, por eso, muchas veces se oponen a lo que deberían fomentar. Es tan elemental darse cuenta que si queremos eliminar el consumo de combustibles fósiles, tendremos que producir energía eléctrica que minimice emisiones de gases de efecto invernadero, hidroeléctricas, eólicas, solares o nucleares, pero a contramano, tendremos que construir más sistemas de transmisión eléctrica, vehículos eléctricos, cablear carreteras y autopistas para que los ómnibus y camiones eléctricos se abastezcan por inducción, estaciones de recarga para autos, etc, todo lo cual demanda más cobre. Finalmente, la industria minera es la menor generadora de gases de efecto invernadero. Pero pareciera que no lo entienden.

¿Las mesas de diálogo se han convertido en mesas de negocios, como dijo el señor Augusto Baertl? ¿Eso son hoy, señor Galvez?
Sin duda, lo que mueve a las comunidades que protestan no es el medio ambiente, sino su reclamo a la sociedad por el abandono que sufren por parte del Estado y, ante la ausencia de éste, toman en rehén a la empresa que quiera abrir una operación minera, buscando que ella sustituya al Estado.

Hace poco se supo que un investigador de la PUCP presentó una novedad: que la inteligencia artificial sea la que tuviera la última palabra en los conflictos sociales. Se asume que una máquina está libre de prejuicios e ideología y que su decisión estaría totalmente fundamentada en los datos. ¿Le gusta la idea o le aterra?
Me parece una idea muy interesante, de hecho, estoy proponiendo que podamos suplir la ausencia de médicos por inteligencia artificial (IA). Sugiero que, por un tiempo, que hagamos pruebas tratando a los investigadores de la PUCP con inteligencia artificial y si los resultados les son satisfactorios, lo aplicamos de inmediato a la resolución de conflictos sociales. Recordemos que la IA es un algoritmo que “aprende” y se nutre de la experiencia, por lo que tenemos que empezar por alimentarla de las experiencias vividas.

¿Se puede ser competitivo con una informalidad que ronda el 80%? ¿Esta no es acaso una de las tareas más urgentes de cualquier gobierno?
Ese es un muy buen punto. La industria minera en el Perú es absolutamente formal y compite a nivel global, por eso tiene tan alta productividad, resultados positivos, utiliza tecnología de punta y es el sector que más aporta en impuestos al Estado peruano, con lo que se pagan los servicios públicos. En cambio, esa actividad ilegal (no informal como usted la menciona), no tiene a su personal en planilla, no les brinda seguridad social, no da a su personal equipos de protección ni cuida de su seguridad en el trabajo, compran y usan explosivos y productos químicos adquiridos ilegalmente, contaminan y no pagan impuestos. ¿Por qué el Estado no enfrenta ese problema? Fácil, porque pierden a los votantes que financiaron su campaña.

El sector minero ha puesto muchos recursos en el mecanismo de Obras por Impuestos. Si estuviera en sus manos, ¿qué mejoraría del mecanismo?
Realmente se ha aprendido y avanzado mucho en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos y me parece que podríamos ampliar su alcance, como por ejemplo a la remediación ambiental por impuestos. Por otro lado, en lo que hoy funciona, se debería ser más expeditivo.

Southern ha declarado que están dispuestos a construir la represa de Paltiture, en lugar de una planta desaladora, para sacar adelante Tía María. ¿Por qué un país tan necesitado de inversión privada se da el lujo de no acompañarla?
Por lo que dije antes, por falta de liderazgo político. Tienen miedo de plantear abiertamente un proyecto de desarrollo, compartirlo con la población y actuar en consecuencia, para el logro de ese propósito. La represa de Paltiture sería una solución integral e inteligente.

¿Cuáles son, según su parecer, las reformas políticas más urgentes que necesita el Perú para atraer más inversión minera de calidad?
En el Perú sólo necesitamos que funcione el Imperio de la Ley, la falta de esto es la raíz de nuestros problemas.

En realidad, el Perú cometió el error de regionalizar de una manera improvisada, atomizando el país a partir de los 25 departamentos, sin establecer competencias, ni responsabilidades.

¿Perú cometió el error de darle a los gobiernos regionales el manejo de la minería artesanal y la pequeña minería?
En realidad, el Perú cometió el error de regionalizar de una manera improvisada, atomizando el país a partir de los 25 departamentos, sin establecer competencias, ni responsabilidades. Creó burocracias incompetentes y no gerencias capaces de gestionar el país. Hoy tenemos una corrupción atomizada y una incapacidad profesional y de gestión generalizada.

Senace y otras entidades (ANA, Serfor, Sernanp) se deberían aglomerar en una sola. Eso ha dicho el señor Gobitz. ¿Usted también piensa igual o no? ¿Por qué?
Hay mucha razón de plantear una simplificación administrativa y organizativa, pero más falta nos hace eliminar burocracias con actividades redundantes y hacer que cumplan los plazos establecidos. No es admisible el insulto que ha hecho la izquierda a nuestros funcionarios públicos, diciendo que los funcionarios de un sector «no pueden ser juez y parte” en la gestión de permisos, como si un profesional fuese a cambiar su moral y convicciones técnicas por estar en la planilla de un determinado sector.

¿El señor Julio Velarde y el BCR siguen siendo esa especie de columna vertebral de la economía peruana? ¿Por qué?
Julio Velarde sigue siendo un puntal fundamental para el Perú por diversas razones: Primero por sus convicciones y solvencia moral. Segundo, por su solvencia profesional y experiencia como banquero central y, finalmente, porque tiene un prestigio que no está dispuesto a arriesgar por nada ni por nadie.

Enaex ha recorrido un largo camino trabajando en la descarbonización de sus productos, y hoy es el primer productor de Nitrato de amonio carbono neutral con cadena de producción completamente integrada.

Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers, anunció que comenzará a producir nitrato de amonio carbono neutral. La producción se llevará a cabo en la planta de Cachimayo, cerca de la ciudad de Cuzco en el Perú, para la cual se han implementado mejoras significativas, que incluyen el uso de energía renovable y tecnología de vanguardia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la planta de ácido nítrico.

Con esto, la compañía proyecta tener un producto carbono neutral durante el mes de noviembre de este año y será la primera empresa en desarrollarlo. El proceso para su producción se realiza mediante electrólisis, a través del cual se obtiene hidrógeno, que luego es utilizado para hacer amoníaco, materia prima principal en su producción nitrato de amonio.

«La sostenibilidad es parte de la historia de Enaex y de su plan estratégico, apalancada en nuestro propósito de Humanizar la minería. Llevamos más de 15 años invirtiendo importantes recursos, tanto económicos como humanos, para cuidar nuestro medio ambiente y garantizar el bienestar de las futuras generaciones. La producción de nitrato de amonio carbono neutral se enmarca en esta estrategia”, explicó Patricia Valenzuela, vicepresidenta de Personas & Sostenibilidad de Enaex.

Al mismo tiempo, junto a Engie, la compañía sigue avanzando en el Proyecto “HyEX -Síntesis de Amoniaco”, que busca sustituir el 100% de este insumo por una producción de amoniaco local, a partir de hidrógeno verde y energía renovable.

Con la producción de nitrato de amonio carbono neutral, Enaex continúa avanzando en el compromiso de reducir su huella en diferentes dimensiones para lograr su descarbonización. Una de las primeras medidas al respecto, fue la medición y gestión de la huella de carbono de sus productos, la que realiza desde el año 2009, bajo la metodología de GHG (Green House Gases Protocol).

En su operación en Chile, Enaex también se ha preocupado de reducir las emisiones asociadas a su principal materia prima, el amoniaco. Durante este año ha trabajado en estrecha colaboración con su proveedor para importar Amoniaco limpio certificado internacionalmente, que será utilizado en la producción de Nitrato de Amonio en su Complejo productor ubicado en Mejillones, Planta Prillex América ®.

Al mismo tiempo, junto a Engie, la compañía sigue avanzando en el Proyecto “HyEX -Síntesis de Amoniaco”, que busca sustituir el 100% de este insumo por una producción de amoniaco local, a partir de hidrógeno verde y energía renovable.

Enaex es líder de servicios de fragmentación de roca a nivel global, líder en servicios de fragmentación y producción de nitrato de amonio en Chile y Latinoamérica. Con más de 100 años de servicio y presencia en las regiones mineras más importantes del mundo, cuenta con una destacada cartera de clientes a nivel global, prestando servicios a las mayores compañías mineras del mundo.

«Venimos trabajando en la implementación de procesos de automatización en la mina desde los últimos 4 años»

Minera situada en Arequipa cumple 17 años de operaciones

Son muchos los recientes avances sociales y tecnológicos de Minera Bateas. La empresa, que opera en la región Arequipa, inauguró este año la primera etapa de su proyecto de estandarización del sistema eléctrico de planta. Con ello busca mitigar y prevenir la posibilidad de eventos que pongan en riesgo la salud e integridad de sus colaboradores. La obra de la nueva infraestructura de la subestación eléctrica N°2, donde opera el centro de control de motores de planta, estuvo a cargo de más de 100 colaboradores de las áreas de Mantenimiento y Proyectos de Bateas, y de las empresas contratistas Etramin y Promelsur. Ahora su unidad minera cuenta con una nueva sala eléctrica. Otro logro reciente es el ser reconocida, por segundo año consecutivo, como la subsidiaria latinoamericana más segura de Fortuna Silver Mines. En el 2022, Bateas logró reducir en un 18% los índices de frecuencia de accidentes registrables y, en un 100%, la frecuencia de accidentes con tiempo perdido o incapacitantes. A todo ello se suma el hecho de que Minera Bateas reutiliza el 100 % del agua que generan sus operaciones en el proceso minero debajo de la superficie, lo que representa 15 l/s o 32,400 m3/mes. Pero ahora la compañía mira, afirma Rafael Helguero, su director país, hacia el futuro con la integración de nueva y mejor tecnología.

Este 2023 se cumplen 17 años desde el inicio de operaciones comerciales de Minera Bateas. ¿Cuáles serían los hitos operativos-productivos, sociales y ambientales de la operación minera?
A lo largo de estos 17 años, hemos trabajado por la modernización constante, implementando mejoras tecnológicas y avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la comunidad.


Trabajadores revisando instalación de suministro de energía eléctrica.

Comenzamos operaciones en el 2006, con la inauguración de una nueva planta concentradora que en esa época tenía una capacidad de 700 toneladas por día (tpd), lo que fue un hito significativo en nuestra evolución. A lo largo de los siguientes años aumentamos la capacidad de la planta hasta 1,500 tpd, incorporando tecnologías avanzadas y optimizando nuestras operaciones. Además, implementamos mejoras en la gestión de relaves y se fortaleció la infraestructura de la mina, incluyendo un sistema de bombeo y la rehabilitación de distintos campamentos.

En los últimos años, hemos fortalecido nuestro camino hacia la modernidad, implementando una red de fibra óptica y sistemas de monitoreo y control remoto de diversas operaciones, para encaminarnos a una gestión más eficiente y basada en datos. Además, estamos trabajando en la implementación de tecnologías para el uso eficaz del agua y la energía.

En el ámbito social, tenemos la renovación del «Convenio Marco con el distrito de Caylloma» en el 2021, lo cual ha afianzado nuestra contribución con la comunidad. El acuerdo implica un aporte económico anual de 2.2 millones de soles durante cuatro años, para proyectos de desarrollo sostenible en favor del distrito de Caylloma.

Comenzamos operaciones en el 2006, con la inauguración de una nueva planta concentradora que en esa época tenía una capacidad de 700 toneladas por día (tpd), lo que fue un hito significativo en nuestra evolución.

La filosofía de Minera Bateas se centra en colaborar estrechamente con todos los actores, involucrando entidades públicas, sociedad civil y empresas, para impulsar iniciativas que mejoren las condiciones de vida de los vecinos del distrito de Caylloma. A lo largo de los años hemos desarrollado importantes programas como: “Kawsay Raphi”, a través del cual se consiguió una importante reducción en los niveles de anemia en un porcentaje de los niños cayllominos. Proyectos de educación como «Educando para el Futuro» para fortalecer el aprendizaje de los escolares a través de la tecnología STEM y, “Becas Bateas” un programa a través del cual se les ha dado la oportunidad a más de 20 calloyminos de estudiar carreras en torno a la minería y hacer prácticas profesionales en la mina. En este programa sobresale el caso de Kimberly Callocsa una becaria que hoy se ha convertido en la mujer más joven en trabajar en Minera Bateas.

Igualmente hemos tenido programas de empoderamiento femenino como «Hecho en Caylloma,» que capacitó a mujeres de la zona en confección textil brindándoles la oportunidad de emprender y, “Fortaleciéndote mujer” que, desde el 2021, viene capacitando a las mujeres cayllominas para contribuir con su empoderamiento y liderazgo.

Luego de la pandemia del COVID 19 y con el objetivo de dinamizar y reactivar la economía local, se implementó la iniciativa “Cómprale a Caylloma”. Este programa distribuyó vales de consumo entre los pobladores para compren diversos productos en los negocios del distrito. Así también, se capacitó a los empresarios locales para prepararlos en articulación comercial y formalización e inclusión financiera, para fortalecer sus capacidades como empresarios a nivel local y regional. Este segundo componente del programa es una actividad que aún está vigente a través de nuestra área de Procura y Empleo Local.


Programa Educando para el Futuro.

La empresa implementó técnicas como la automatización de sus procesos operativos desde el 2019. ¿Qué tipo de automatización observamos hoy en Bateas? ¿Qué otras tecnologías veremos implementadas en el depósito en el corto y mediano plazo?
En Minera Bateas venimos trabajando en la implementación de procesos de automatización en la mina desde los últimos 4 años, con el objetivo de modernizar nuestras operaciones. Así, tenemos establecido una red de fibra óptica y comunicación radial tanto en el interior de la mina como en la superficie, lo que nos está permitiendo fortalecer la tecnología operacional.

Hasta el momento, hemos realizado diversas mejoras para la sistematización de nuestros procesos operativos. Estas incluyen el monitoreo y control remoto de los consumos de energía y la posibilidad de arrancar equipos de manera remota, entre otros.

Somos conscientes de los beneficios de una implementación adecuada de la tecnología, ya que genera resultados positivos a corto plazo, optimiza los recursos, elimina reprocesos y reduce costos y riesgos para el personal. En esa línea, en un mediano plazo esperamos tener un centro de control que gestione toda la operación mediante machine learning.

A lo largo de los años hemos desarrollado importantes programas como: “Kawsay Raphi”, a través del cual se consiguió una importante reducción en los niveles de anemia en un porcentaje de los niños cayllominos.

¿De qué manera se puede visibilizar la contribución de la minería?
La minería es fundamental en materia de recursos para el país en general. Según el Ministerio de Energía y Minas, en el 2023, la región Arequipa recibió S/365 millones por canon minero y regalías. A esto, tenemos que sumarle los proyectos de responsabilidad social que las mineras ejecutamos de manera directa con nuestros vecinos y, la generación de oportunidades comerciales y laborales, directas e indirectas que generamos.

A mayo de este año, la transferencia total a las 25 regiones fue de S/3,057,524, según el Boletín Estadístico Minero. Esta cifra no solo describe la importancia de la minería para el país, sino la importancia de trabajar conjuntamente entre el Estado, las organizaciones mineras, ciudadanía y autoridades para visibilizar este aporte y contribuir en el crecimiento que todos queremos.

Ustedes se sumaron al Hub de Innovación Minera del Perú este año. ¿Cuál es el objetivo de esta alianza?
Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en la industria minera. Con esta alianza buscamos participar en iniciativas conjuntas, proyectos de investigación y programas de capacitación, que fomenten la colaboración y el intercambio de conocimientos con otros miembros del Hub. Juntos trabajaremos en la búsqueda de soluciones innovadoras que impulsen la productividad, la seguridad, la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental en el sector minero peruano.


Personal de Medio Ambiente en el Patio de Residuos.

¿La energía que utiliza Minera Bateas proviene de fuentes renovables o no? ¿En qué medida?
Statkraft Perú, la mayor empresa generadora de energía renovable en Europa, y la certificadora AENOR midieron la energía consumida por Minera Bateas durante un periodo de tiempo del 2022. Con ello, se dieron cuenta que 46.763.226,22 kWh de energía limpia suministrada a nuestras operaciones proviene de fuentes hídricas.

Por ello, este año nos otorgaron el Certificado de Origen de Energía Renovable Convencional Proveniente de Fuentes Hídricas, lo que garantiza y valida que estamos encaminándonos bien hacia el consumo efectivo de energía de fuentes hídricas. Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

En febrero de 2023, Minera Bateas fue reconocida por el Ministerio del Ambiente con su primera estrella de Huella Carbono Perú. ¿Buscan obtener las demás estrellas? Si es así, ¿qué están planeando para conseguir el objetivo?
Sí, recibimos nuestra primera estrella del reconocimiento Huella Carbono Perú. El Nivel 1 de este programa se logró por calcular las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la operación minera correspondiente al año 2020, utilizando la herramienta puesta a disposición por el MINAM.

Statkraft Perú, la mayor empresa generadora de energía renovable en Europa, y la certificadora AENOR midieron la energía consumida por Minera Bateas durante un periodo de tiempo del 2022.

Hemos reportado nuestras emisiones directas e indirectas por energías. La primera comprende la combustión de fuentes fijas y móviles, y fugas de refrigerantes; mientras que la segunda, emitió datos sobre el consumo de energía en la unidad.

Con esta acción buscamos desarrollar una economía baja en carbono y contribuir al cuidado del medio ambiente. La herramienta nos ha permitido identificar qué acciones de la empresa generan más emisiones, a fin de proponer planes y estrategias que las reduzcan o neutralicen, con el objetivo de alcanzar las 4 estrellas que otorga el programa.

Con respecto al agua, ¿cómo es el uso de este valioso recurso en la empresa? ¿La recirculan? Si es así, ¿en qué porcentajes? ¿Hay planes de inversión para mejorar sus procesos productivos y reducir su uso de agua?
Minera Bateas viene trabajando un plan para maximizar la reutilización del agua en interior mina. Con este proyecto buscamos ganar independencia en el suministro de las fuentes naturales de agua y minimizar el vertimiento de caudales residuales.


Programa de empoderamiento femenino, Fortaleciéndote Mujer.

El programa permitirá reutilizar el agua que generan las operaciones propias del proceso minero debajo de la superficie. Dicha agua será tratada en la superficie mediante un proceso de coagulación y floculación para luego regresar al interior de la mina y volver a ser utilizada en los diferentes trabajos de la operación. Para nosotros preservar el recurso hídrico es uno de los principales retos para el desarrollo de una minería sostenible.

Este año, Minera bateas llevó a cabo campañas para promover el cuidado ambiental entre sus trabajadores.
Este año se implementó la campaña de forestación “Siembra un árbol, siembra una vida”. A través de este proyecto los colaboradores fueron responsables de plantar árboles de queñual y colle, alentados por la iniciativa del equipo de Medio Ambiente. Más allá de la siembra tuvieron que adoptar cada uno de los árboles nativos. Los equipamos con tierra orgánica, abono y sustrato, además de las herramientas para realizar el sembrado y cada colaborador le asignó un nombre a su arbolito, para cuidarlo y asegurar su crecimiento.

Así también, se llevó a cabo la 2da Feria Ecológica, que se realizó con el objetivo de concientizar a los colaboradores sobre la importancia de una gestión adecuada de los residuos sólidos y promover prácticas ambientales sostenibles, ofreciendo valiosa información mediante concursos y activaciones que involucraron a todos los presentes. Estas acciones forman parte de una estrategia para que nuestros colaboradores fortalezcan su conciencia ambiental, en todos los ámbitos de su vida diaria.

«Contamos con una capacidad de almacenaje de aceites básicos de 3 millones de galones»

En un contexto adverso, la marca aumenta su participación de mercado

Vistony no será una multinacional con fábricas en varios países; ya lo es, afirma César Duharte, CEO de la empresa, en este diálogo. Esta compañía fue fundada por un peruano que lavaba autos. Hoy la marca se encuentra en: Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Paraguay, EE. UU., España, Marruecos y Grecia. Sus productos abarcan no solo lubricantes, sino también refrigerantes y productos auxiliares para el sector automotor e industrial en general. Actualmente, Vistony distribuye al sector minero productos de primera calidad con la mejor tecnología en lubricantes para maquinarias: camión minero, excavadora, cargador de bajo perfil, planta concentradora de minerales. Los productos lubricantes y refrigerantes de la transnacional están enfocados en reducir la fricción entre las partes móviles del motor de un vehículo o maquinaria, evitando así que el rozamiento produzca un desgaste de las piezas.

Ustedes operan una planta de alrededor de 30.000 m2 en Ancón. ¿Hay planes en la empresa para ampliar la capacidad de su planta de producción?
Nuestra planta de producción ubicada en Lima cuenta con una capacidad de producción para abastecer Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay; justo este año 2023 acabamos de incrementar nuestra capacidad de producción y contamos con una capacidad de almacenaje de aceites básicos de 3 millones de galones.

Vistony contribuye con más de 1,000 empleos a nivel nacional e internacional de forma directa e indirecta.

¿Qué capacidad actualmente tienen sus almacenes en el Perú?
Contamos con 19 almacenes a nivel nacional ubicadas en 19 ciudades del país que contribuyen con el 95% del PBI del Perú. Contamos con más de 7,000 posiciones en Lima y otras 5,000 posiciones de almacenamiento de producto terminado en otros departamentos.

En términos de ventas, ¿el sector de los lubricantes, tras la pandemia, ya se ha recuperado o aún no lo hace?
El mercado peruano de lubricantes y grasas decreció en 23% el primer semestre del año 2023 y se estima que la caída anualizada a diciembre sea de 11%; sin embargo, Vistony sigue creciendo con tasas de dos dígitos, alcanzando el puesto número 2 del mercado peruano con 14% de participación.

¿Cómo es el proceso de control de calidad y el servicio posventa en Vistony? ¿Qué garantizan con sus productos?
Nuestros productos son fabricados con las más estrictas normas y métodos de calidad, de acuerdo con los estándares de organismos internacionales. Nuestro moderno laboratorio Global Lab cuenta con personal altamente calificado para realizar ensayos que nos permite desarrollar nuevos productos, realizar el control de calidad de productos terminados normados por ASTM (tanto de análisis de aceites de nuestros clientes como para el control de calidad de la producción) y así cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad y post venta. Además, nuestra consistencia en la calidad de nuestros productos y servicios está certificada por las ISO 9001, 14001 y 45001.

¿A cuántas personas da empleo Vistony en el Perú?
Vistony contribuye con más de 1,000 empleos a nivel nacional e internacional de forma directa e indirecta, otorgando oportunidades laborales a trabajadores de su zona de influencia y también fuera de ella.

MINERÍA Y MERCADO

¿Qué tan importante es el rubro minero (empresas mineras o contratistas mineros) para Vistony en el Perú y en sus ingresos anuales?
Vistony como empresa productora de lubricantes y grasas para el sector de minería, industria y petróleo es un jugador importante dentro de estos sectores, no solo por tener una planta propia, sino atención confiable, portafolio completo con productos “tailor made” (hechos a la medida) y con atención directa al consumidor final, sin intermediarios ni distribuidores.

¿Con qué mineras tienen contratos a corto, mediano y largo plazo?
Por razones de confidencialidad no podemos hacer comentarios sobre los contratos con nuestros clientes.

¿Actualmente negocian otros contratos?
El sector minero es muy competitivo y se encuentra muy dinámico.

¿Cuánto crece el sector lubricante en el Perú anualmente a qué se debe?
El mercado de lubricantes en el primer semestre del año 2021 alcanzó los 16 millones de galones, al cierre del primer semestre del año 2023 cerró con 14 millones de galones, lo que representa un 11% de caída versus dicho año y una caída de 23% con respecto al año 2022.

Vistony sigue creciendo con tasas de dos dígitos, alcanzando el puesto número 2 del mercado peruano con 14% de participación.

¿Cuál es actualmente la participación de mercado de Vistony en el sector lubricantes en el Perú?
Vistony alcanzó un 14% de participación de mercado en el primer semestre del 2023, ocupando el segundo puesto del mercado, con lo cual ha superado a más de 80 marcas multinacionales y nacionales que participan en el Perú.

Vistony se inició como una empresa familiar, pero ahora es administrada corporativamente con profesionales independientes. ¿Cuál ha sido la estrategia de Vistony que le ha permitido expandirse tan rápidamente?
La corporación Vistony se gestiona bajo las reglas de un buen gobierno corporativo haciendo uso de dichos principios, reglas o estándares en el manejo de sus empresas, que a la vez permiten el alcance de los objetivos corporativos, planes estratégicos, evaluación constante; esto da seguridad y protección a sus inversionistas.

INTERNACIONAL

¿Cómo va la producción de su planta en la India?
Pronto daremos noticias sobre este país, lo anunciaremos en su momento.

¿Lograron construir su fábrica en Australia, como lo anunciaron hace algunos años?
Una de nuestras metas es seguir nuestra expansión internacional, para lo cual contamos con un área de Negocios Internacionales que nos ha permitido crecer y tener una presencia con operaciones propias en 4 continentes, y esperamos alcanzar los 5 continentes en un mediano plazo.

¿México o EE.UU. siguen siendo prospectos de mercado para Vistony?
Vistony como marca global, siempre está explorando nuevos mercados para participar de forma directa o a través de aliados estratégicos.

Con oficinas comerciales, ustedes están presentes en Marruecos, Grecia, Colombia, México, Panamá y Nicaragua. ¿Hay algún otro país que esté en la mira de la empresa?
Vistony participa con operaciones propias en Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Marruecos, España y en otros países con distribuidores autorizados.

¿Vistony será en algún momento una multinacional con fábricas en varios continentes?
Vistony es una empresa multinacional con operaciones y plantas productivas en Latinoamérica, Europa, África y Asia.

PRODUCTOS

¿Por qué afirman que el Vistony AirBlue DEF es una solución de urea automotriz ecoamigable?
Vistony AirBlue DEF es un fluido a base de urea automotriz utilizado para reducir las emisiones NOX (óxido de nitrógeno), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2) en motores diésel equipados con el sistema catalítico selectivo que cumplen con los estándares de emisión Euro IV, Euro V y Euro VI.

Una de nuestras metas es seguir nuestra expansión internacional, para lo cual contamos con un área de Negocios Internacionales que nos ha permitido crecer y tener una presencia con operaciones propias en 4 continentes, y esperamos alcanzar los 5 continentes en un mediano plazo.

¿Cuáles son los productos de Vistony más demandados por rubros como la minería?
Una de los productos que acabamos de lanzar es la grasa Nanolithium WS2 con nanotecnología, basada en multicapas de nanopartículas ideales para trabajos versátiles bajo operaciones de extrema presión, temperaturas altas y bajas, altas cargas, altas condiciones de radiación y corrosión. La grasa Nanolithium WS2 reduce en 60% el desgaste de pines y bocinas de equipos móviles en la minería, además, da un mayor soporte de carta y mejor comportamiento de extrema presión.

¿Vistony también planea entrar al negocio de las energías renovables directa o indirectamente?
En Vistony estamos constantemente explorando nuevos negocios y consideramos estratégico el desarrollo de negocios relacionados con las energías renovables.

¿Cuánto invierte anualmente Vistony en desarrollo e investigación?
Por confidencialidad vamos a reservarnos este monto.

«Para la industria minera, la “empresa del mañana” debe ser un modelo de adaptabilidad, sostenibilidad e innovación»

En el contexto de la industria minera, las prioridades han evolucionado de la producción en sí, a un costo competitivo, hacia una priorización de stakeholders y comunidades adyacentes

SUPERA es una compañía de origen peruano con presencia internacional, especializada en procesos de transformación cultural que ha logrado resultados exitosos en distintas compañías del mundo, los cuales han generado el incremento de los ingresos, la rentabilidad y la generación de cash de sus clientes. Los tomadores directos de sus servicios son dueños de compañías, CEO, miembros de directorio, gerentes de primera línea, jefes de área, supervisores, colaboradores, comunidades, entre otros. Según José Antonio La Rosa, cofundador de la firma, en 21 años de trayectoria SUPERA ha brindado servicios a más de 100 clientes de sectores como minería, banca y seguros, comunicaciones, farmacia, alimentos y bebidas, entre otros, en países como Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Surinam, Venezuela, República Dominicana, México y Estados Unidos.

¿Qué significa la transformación cultural y por qué es para ustedes una prioridad?
La transformación cultural es un proceso de cambio profundo en los valores, creencias, normas y comportamientos compartidos dentro de una organización, se está volviendo esencial en todas las industrias a nivel mundial, para asegurar la obtención de buenos resultados de negocio para todos los stakeholders.

Durante este proceso, las empresas buscan elevar la conciencia de sus colaboradores, comunidades y accionistas sobre la importancia de adaptarse a una nueva realidad.

Un ejemplo elocuente de esta transformación es el cambio en nuestro consumo de energía: pasamos de fuentes no sostenibles como el petróleo y el carbón a energías renovables, como la eólica, solar y eléctrica.

Es preciso mencionar que la transformación cultural no solo sirve para satisfacer mejor a los clientes, sino también para establecer una sintonía más efectiva con colaboradores, stakeholders y accionistas.

En ese sentido, aquellas compañías que no se adapten a esta evolución cultural corren el riesgo de quedar atrás en el proceso natural del capitalismo en el que vivimos hoy en día.

En el contexto de la industria minera, la transformación cultural es especialmente relevante y prioritaria. Permite abordar desafíos cruciales, como la seguridad y la sostenibilidad, adaptarse a los cambios en el mercado, fomentar la innovación, atraer y retener talento, y mejorar la reputación y la licencia social de las empresas mineras.

Además, promueve prácticas seguras, responsables y sostenibles, lo que es esencial para mantener la competitividad y cultivar relaciones positivas con las comunidades y otras partes interesadas.

Cuando se habla de transformación, de cambio, ¿qué exactamente se busca cambiar y cómo se hace?
La transformación cultural desempeña un papel fundamental en las empresas, incluyendo la industria minera. Su objetivo principal es elevar la conciencia, alinear la energía y transformar la realidad organizacional. Para lograrlo, es esencial que el alto mando de las compañías eleve su nivel de conciencia y mejore su percepción. La transformación cultural, eleva los beneficios para todos los stakeholders al elevar el nivel de consciencia de todos, al mejorar su calidad de vida y al elevar su productividad económica.

Cuando los líderes empresariales tienen una visión más amplia y precisa, sin puntos ciegos, esto conlleva un ajuste en las prioridades, objetivos y la atención a todos los niveles de la organización. Un ejemplo destacado a nivel mundial es el caso de Netflix, que pasó de enviar CD por correo a la transmisión por streaming al anticipar una importante transformación tecnológica.

En el contexto de la industria minera, las prioridades han evolucionado de la producción en sí, a un costo competitivo, hacia una priorización de stakeholders y comunidades adyacentes.

Hoy en día, para las compañías mineras es esencial centrarse en elevar la conciencia, mejorar la calidad de vida y fomentar la productividad económica de los colaboradores.

En ese sentido, la transformación cultural en la industria minera implica un cambio fundamental en la mentalidad arraigada en la organización, promoviendo una cultura de seguridad compartida y la adopción de prácticas más sostenibles y tecnologías avanzadas para reducir el impacto ambiental.

Además, con un correcto proceso de transformación cultural se busca fortalecer la relación con las comunidades locales y promover una mayor responsabilidad social corporativa.

Es importante mencionar que todos estos cambios se implementan a través de políticas, programas de capacitación y la promoción de valores que reflejen estos nuevos enfoques, lo que en última instancia conduce a un desempeño organizacional más efectivo y sostenible.

¿Hay resistencia entre las industrias en el Perú al cambio?
La resistencia al cambio es una característica universal en el ser humano, no limitada a una cultura o país en particular. Bajo este accionar, las empresas más exitosas reconocen esta resistencia natural y aplican modelos probados a nivel mundial para superarla.

Cuando una compañía no implementa un modelo efectivo, puede quedarse estancada en lo que se conoce como el «efecto maratón», con algunos avanzando, otros rezagados y algunos que nunca se adaptan. La clave está en cambiar de un «efecto maratón» a un «efecto convoy», donde todos actúan al unísono, lo que hace que las empresas sean más competitivas.

Las habilidades de liderazgo son esenciales, ya que un buen CEO debe inspirar a los empleados y promover una cultura de eficiencia, innovación y ética. La comunicación efectiva es crucial, tanto a nivel interno como externo, para establecer relaciones sólidas con todas las partes interesadas.

Es crucial reconocer que el cambio necesario debe comenzar en la presidencia y el directorio de la empresa.

Tradicionalmente, nos hemos centrado únicamente en los accionistas como stakeholders principales, lo cual es comprensible, ya que son los creadores del patrimonio y del crecimiento de la empresa. Sin embargo, es esencial entender que hay otros stakeholders igualmente importantes, como las comunidades, los trabajadores y la sociedad en su conjunto.

En la nueva organización, debemos considerar a todos estos grupos y asegurarnos de que los objetivos y metas establecidos desde el directorio estén alineados con las preocupaciones y necesidades de estas partes interesadas. Si no lo están, pueden surgir conflictos.

La colaboración y la consideración de las perspectivas de todos los stakeholders son esenciales para el éxito a largo plazo de la empresa.

En la industria minera peruana, al igual que en otros sectores, la resistencia a la transformación cultural es común y puede originarse en la inercia organizacional, culturas arraigadas, desconfianza, miedo al cambio y motivaciones personales o políticas.

Para abordar este desafío, es fundamental que las organizaciones apliquen estrategias de cambio cultural efectivas, incluyendo una comunicación clara, la participación activa de los empleados, la capacitación y el desarrollo de habilidades blandas, y la demostración de los beneficios de la transformación. En ese sentido, la alta dirección y los líderes juegan un papel fundamental al respaldar y liderar el cambio cultural.

A pesar de los desafíos, la transformación cultural es esencial en la industria minera para abordar cuestiones de seguridad, sostenibilidad y competitividad en un entorno empresarial en constante evolución. El cambio de mentalidad y prácticas arraigadas es un paso fundamental para asegurar el progreso y la adaptación exitosa en este sector.

 

¿Cuáles son las industrias que más rápido se adaptan a los nuevos contextos, a las innovaciones, transformaciones culturales y cuáles son?
En diversas industrias, la adaptación ágil a nuevos contextos, innovaciones y transformaciones culturales es fundamental.

La industria tecnológica, con gigantes como Google, Apple y Amazon, lidera en la adopción de innovaciones; las energías renovables, como la solar y eólica, se ajustan velozmente a las demandas de sostenibilidad; las telecomunicaciones evolucionan continuamente para satisfacer las necesidades de conectividad; o la industria de la salud y farmacéutica que han demostrado rápida adaptación en tiempos de crisis sanitarias.

La industria minera, a pesar de su imagen tradicional, está experimentando una transformación significativa. Hoy en día, las empresas mineras adoptan tecnologías avanzadas, prácticas de minería sostenible y responsabilidad social corporativa. La necesidad de abordar desafíos de seguridad, sostenibilidad y competitividad ha impulsado la adaptación y la transformación cultural en esta industria.

A pesar de resistencias pasadas, muchas compañías mineras están comprometidas con abrazar el cambio y las innovaciones para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
Además, la disposición a cambiar varía según los países, con ejemplos notables de liderazgo tecnológico en EE.UU. y una industria minera moderna y competitiva en Perú y Chile, que compite a nivel global con sabiduría e innovación.

Y es que, la competencia no se limita a las fronteras nacionales, sino que involucra a actores de todo el mundo.

¿Cómo debería ser la empresa del mañana?
Para la industria minera, la “empresa del mañana” debe ser un modelo de adaptabilidad, sostenibilidad e innovación, priorizando la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social corporativa. Trabajando en colaboración estrecha con las comunidades locales para un beneficio mutuo. Además, su enfoque estará en el equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad social y ambiental, asegurando así un futuro sostenible en la industria minera.

Es muy importante destacar que, la innovación y la tecnología serán fundamentales para mejorar la eficiencia y la seguridad en las operaciones mineras, y la salud y seguridad de los trabajadores serán esenciales.

Asimismo, la inversión en el desarrollo de la fuerza laboral no solo mejorará la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impulsará la productividad y la retención del talento.

La diversificación y la agilidad en la toma de decisiones permitirán a las empresas mineras adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y las condiciones económicas. La transparencia y la ética empresarial serán la base de su conducta, y la colaboración global será fundamental en un entorno minero globalizado.

La empresa minera del futuro debe ser consciente, visionaria, flexible, ágil y sabia. Su enfoque no solo será su propia supervivencia y bienestar, sino también el de todos los stakeholders, incluyendo las comunidades, colaboradores, proveedores, la naturaleza, accionistas, gobiernos y países donde opera.

¿El valor del capital humano está basado en cuánto le pagan a los colaboradores? Hay quienes afirman, como el genio de la aerodinámica de escudería Red Bull, que la consideración que te tienen en una empresa está relacionada con tu sueldo, ¿cree en lo mismo?
En la evolución de la industria minera, se ha observado un cambio significativo en la cultura organizacional y la gestión del capital humano. En el pasado, las empresas mineras solían caracterizarse por un trato áspero y una estructura jerárquica donde las decisiones provenían de la cima y se esperaba una obediencia inquebrantable.

La minería moderna ha adoptado una estructura más plana y colaborativa, donde se sientan con diversos stakeholders para intercambiar opiniones y tomar decisiones fundamentales.

En este nuevo entorno, la toma de decisiones ya no se basa únicamente en la perspectiva de una sola mente, sino en la elección de la mejor idea, independientemente de su origen.

Lo más sorprendente es la creciente conciencia y enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa que hay en las diferentes organizaciones. Ello solo demuestra que la industria minera en Perú ha experimentado una transformación notable en términos de su compromiso con la comunidad local y el medio ambiente.

La forma de trato, que antes era áspera, ha ido evolucionando hacia una comunicación más asertiva y respetuosa. Aunque la adopción de un enfoque aterciopelado en las interacciones con empleados y colaboradores sigue siendo una minoría, refleja la creciente importancia de la colaboración y el respeto mutuo en la minería moderna.

Este cambio cultural en la industria también ha llevado a una disminución significativa del uso del grito como herramienta de gestión. La minería moderna reconoce que el grito ya no es una estrategia efectiva y ha perdido relevancia en favor de enfoques más colaborativos y respetuosos. Esto refleja la evolución hacia una cultura empresarial más inclusiva y orientada a la resolución conjunta de desafíos.

Además, en la actualidad, se reconoce que el valor del capital humano en la industria minera va más allá de un simple salario. Si bien la compensación financiera sigue siendo relevante, se valoran otros factores esenciales. Esto incluye el desarrollo y crecimiento profesional, la cultura y el ambiente laboral, el reconocimiento de logros y el apoyo brindado en momentos difíciles.

Dado que las operaciones mineras son complejas y con desafíos significativos en seguridad y sostenibilidad, la capacitación y el desarrollo de los empleados se han vuelto cruciales.

Una cultura que promueva la seguridad, la inclusión y el respeto en el lugar de trabajo es fundamental para aumentar el valor del capital humano. Asimismo, los beneficios y compensaciones adicionales, como seguros de salud y programas de bienestar, influyen en la percepción del valor del capital humano en la industria minera.

En este contexto, SUPERA reconoce tres tipos de «sueldos». El sueldo económico, que debe ser justo y acorde con la realidad de la empresa. El sueldo emocional, que depende de la calidad del ambiente laboral, la comunicación, y la cultura del reconocimiento. Por último, el sueldo espiritual, que atañe a la conciencia y el sentido de propósito superior en los esfuerzos y sacrificios necesarios para lograr la misión de la empresa.

Estos tres tipos de sueldos influyen en la calidad de vida y la satisfacción de los colaboradores en la industria minera.

Por lo tanto, la minería moderna ha evolucionado en múltiples aspectos, desde su cultura organizativa hasta la forma en que valora y gestiona a su capital humano. Esta transformación refleja el compromiso de la industria con la adaptación a un entorno empresarial en constante cambio y el reconocimiento de que el capital humano es un activo fundamental en su búsqueda de un futuro sostenible y competitivo.

Ustedes anuncian que pueden fortalecer ventajas competitivas. En el caso de las industrias como la minería, electricidad, hidrocarburos, ¿qué ventajas competitivas han encontrado y qué potenciarían si tuvieran la oportunidad?
En el contexto de las industrias como la minería, la electricidad y los hidrocarburos, la implementación del modelo de los «5 cercos» de Warren Buffett ha demostrado ser un enfoque exitoso.

Buffett ha destacado que una empresa valiosa debe considerarse como un castillo valioso, pero también debe estar preparada para defenderse de posibles amenazas.

El modelo de los «5 cercos» se basa en fortalecer las cinco alianzas clave de una empresa en todos los niveles. Estas alianzas incluyen aspectos políticos, legales, operacionales, y con un enfoque especial en dos aspectos fundamentales que a menudo se pasaban por alto en el pasado.

El primer aspecto es el «cerco social»: Se basa en la empatía, el respeto y un excelente relacionamiento con las comunidades locales y vecinos de los proyectos extractivos. En una época en la que la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad son fundamentales, fortalecer esta alianza social se ha vuelto esencial para garantizar una ventaja competitiva sostenible.

El segundo aspecto es el «cerco laboral». Una empresa que fomenta un fuerte vínculo, una resonancia positiva y una relación sólida con sus colaboradores es una empresa que se fortalece desde adentro. Esto contribuye a una mayor satisfacción de los empleados, retención de talento y, en última instancia, a una ventaja competitiva integral.

 

¿Dirían ustedes que las empresas en el Perú han podido crear, en su mayoría, ecosistemas de innovación?
En el contexto de la industria minera en Perú, la creación de ecosistemas de innovación ha sido una tendencia en crecimiento, pero no es homogénea en todas las empresas del sector. Varios factores determinan la capacidad de estas compañías para establecer ecosistemas de innovación sólidos.

El tipo de minería desempeña un papel clave en este proceso. Las empresas involucradas en la extracción de minerales estratégicos o que operan en entornos geológicamente complejos tienden a invertir más en innovación. La naturaleza misma de la industria, con su énfasis en la exploración y la extracción, proporciona oportunidades para la investigación y el desarrollo.

Otro factor que influye, es el tamaño de la empresa, pues las empresas mineras más grandes a menudo tienen recursos sustanciales destinados a la investigación y el desarrollo, lo que les permite crear ecosistemas de innovación más robustos.

La cultura de innovación es otro factor crítico. En esa línea, aquellas empresas que fomentan una cultura que valora la creatividad, la apertura a nuevas ideas y la disposición para asumir riesgos están mejor preparadas para impulsar la innovación en la minería. La colaboración con universidades y centros de investigación es esencial para acceder a conocimientos especializados y recursos adicionales.

Uno de los cambios o transformaciones culturales más sorprendentes en la industria minera es la transición hacia una cultura más inclusiva y colaborativa. Esto ha sido especialmente impactante debido a su contraste con la cultura tradicionalmente jerárquica y autoritaria que caracterizó a muchas empresas mineras en el pasado.

¿Qué diferencia a un buen CEO de uno no tan competente?
Un buen CEO en la industria minera se destaca por su profundo conocimiento del sector y su capacidad para desarrollar una visión estratégica sólida que aborde los desafíos y oportunidades de la minería. Este líder es un maestro en la gestión de riesgos, dado el entorno a menudo peligroso y cambiante de la minería, y se centra en la seguridad, la sostenibilidad y la relación con las comunidades locales.

Las habilidades de liderazgo son esenciales, ya que un buen CEO debe inspirar a los empleados y promover una cultura de eficiencia, innovación y ética. La comunicación efectiva es crucial, tanto a nivel interno como externo, para establecer relaciones sólidas con todas las partes interesadas.

Este líder no solo se enfoca en los resultados y la rentabilidad, sino que también tiene un compromiso con la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Además, es un innovador dispuesto a adaptarse a nuevos desafíos, tecnologías y condiciones del mercado.

En sus reuniones y actividades con diversas empresas, ¿qué es lo que más les ha sorprendido en el aspecto corporativo?
Lo más sorprendente es la creciente conciencia y enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa que hay en las diferentes organizaciones. Ello solo demuestra que la industria minera en Perú ha experimentado una transformación notable en términos de su compromiso con la comunidad local y el medio ambiente.

Otro factor identificado es el incremento en la inversión de iniciativas que van más allá de la extracción de minerales, centrándose en el bienestar de las comunidades cercanas, la conservación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Este enfoque progresivo no solo ha mejorado la relación entre la industria y las comunidades, sino que también ha generado oportunidades de negocio a través de la colaboración con proveedores locales y la inversión en proyectos sostenibles.

Cabe precisar que, la minería peruana ha comprendido la importancia de la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y la seguridad en sus operaciones. La adopción de tecnologías avanzadas, como la automatización y la digitalización, ha sido impresionante y está transformando la forma en que se desarrollan las actividades mineras.

Quizá no pueda decirme el nombre de la empresa o el ejecutivo, pero ¿qué cambio o transformación cultural le ha sorprendido más a la fecha? ¿por qué?
Uno de los cambios o transformaciones culturales más sorprendentes en la industria minera es la transición hacia una cultura más inclusiva y colaborativa. Esto ha sido especialmente impactante debido a su contraste con la cultura tradicionalmente jerárquica y autoritaria que caracterizó a muchas empresas mineras en el pasado.

Hoy en día, ya ves a altos ejecutivos de las principales empresas mineras que practican la Meditación Trascendental diariamente como herramienta para incrementar su inteligencia emocional y su desarrollo personal.

Este cambio cultural se ha manifestado en un mayor respeto por las opiniones y aportes de todas las personas en la organización, independientemente de su posición en la jerarquía. Las empresas han reconocido que la experiencia y la perspectiva de todas las personas en el terreno son invaluables para abordar los desafíos operativos y para encontrar soluciones innovadoras.

La inclusión y la colaboración no solo han mejorado el ambiente laboral, sino que también han tenido un impacto significativo en la eficiencia y la seguridad de las operaciones mineras. Las personas se sienten valoradas y comprometidas, lo que se traduce en una mayor retención de talento y un mejor desempeño en general.

La minería es una industria que históricamente ha enfrentado desafíos en términos de relaciones con las comunidades locales y la percepción pública. La adopción de una cultura más inclusiva ha mejorado la relación con las comunidades vecinas y ha llevado a un mayor compromiso en proyectos de responsabilidad social corporativa. Esto ha contribuido a una imagen más positiva de la industria minera en la sociedad.

La industria minera, a pesar de su imagen tradicional, está experimentando una transformación significativa. Hoy en día, las empresas mineras adoptan tecnologías avanzadas, prácticas de minería sostenible y responsabilidad social corporativa. La necesidad de abordar desafíos de seguridad, sostenibilidad y competitividad ha impulsado la adaptación y la transformación cultural en esta industria.

¿Se critica en privado y se felicita en público?
La práctica de «criticar en privado y felicitar en público» es común en muchos ámbitos empresariales, incluida la industria minera. Esta estrategia se basa en la idea de que las críticas y correcciones deben abordarse de manera privada para no socavar la moral de los empleados, mientras que los elogios y reconocimientos se hacen públicos para fomentar la motivación y el compromiso.

En la minería, que a menudo opera en entornos desafiantes y peligrosos, la seguridad es una prioridad. Por lo tanto, las críticas sobre prácticas inseguras o incidentes se tratan generalmente de manera confidencial, ya que es fundamental corregir y prevenir problemas de seguridad sin generar temor entre los trabajadores.

Del mismo modo, en la industria minera se valora el reconocimiento público de los logros y el buen desempeño. Los elogios y los premios se utilizan para incentivar un comportamiento seguro y eficiente, y para impulsar la moral y la cohesión en el lugar de trabajo.

Sin embargo, la cultura de cada empresa puede variar en cuanto a cómo se aplica esta práctica. Algunas empresas en la industria minera son más abiertas y transparentes en sus elogios y críticas, mientras que otras pueden seguir un enfoque más reservado. En última instancia, la estrategia específica de «criticar en privado y felicitar en público» puede variar, pero el principio subyacente de mantener un entorno de trabajo seguro y positivo sigue siendo fundamental en la industria minera.

Rómulo Mucho Mamani: “El gobierno debe reactivar proyectos de obras públicas paralizadas”

Por Wilfredo Huanachin Osorio

El empresario y ex viceministro de minas Rómulo Mucho Mamani considera que la caída del crecimiento económico también impacta en el sector minero, estimando que para este año se tendrá un 20% menos de inversión con respecto al año 2022. Señala que la actual recesión en la economía nacional se observa por la caída en la inversión privada, menores compras de fierro y cemento y menor producción de electricidad, así como una menor recaudación fiscal. Observa con preocupación el poco avance en las obras de prevención ante el próximo Niño global.

¿Cómo ha observado el panorama del sector minero en lo que va del año?
En realidad, hay una caída generalizada en la producción, hay una caída del PBI. Los economistas decían que ya estamos en recesión, el MEF acaba de admitirlo, aunque el IPE hace unas dos semanas anunciaba que el Perú crecería este año -0.3%. En este escenario, la minería estaba sacando la cara, con un crecimiento de casi 9%, el más golpeado es la pesca. La pesca decrecería un 26% por el tema del calentamiento del mar debido al Niño.

El poder adquisitivo de la gente también ha caído por la escasez del empleo, el comercio igual, y por tanto la recaudación fiscal. La recaudación de enero a julio había caído en menos 14%. Ósea que estamos en problemas.

¿Y qué alternativas plantear al respecto?
Lo que siempre decimos, que el gobierno tiene la obligación de proceder con la inmediata reactivación de proyectos de obras públicas paralizadas de casi 8,000 millones de soles y los proyectos de inversión privada con trámites avanzados.

“YO VEO QUE LA MINERÍA SE ENCUENTRA EN CONSTANTE CAMBIO, LOS YACIMIENTOS ENVEJECEN, SE PROFUNDIZAN Y BAJAN DE LEY, SE REQUIERE MOVER MÁS ROCA PARA OBTENER METALES, TENEMOS AHORA LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE PARA HACER FRENTE A LOS COSTOS Y HACER UNA BUENA GESTIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL ANTE LAS COMUNIDADES QUE CADA VEZ TIENEN MÁS SOBREEXPECTATIVAS”.

El contexto político desde finales del 2022 a la fecha, también ha mermado la situación…
Mira, hoy tenemos una relativa paz social, el gobierno está tratando de recuperar la institucionalidad y la confianza, todavía estamos viviendo los rezagos del gobierno de Castillo como una de las causas, los efectos toman tiempo. Lo que hay que hacer es evaluar es su real contexto. El gobierno tiene que rodearse con los mejores cuadros como ministros y viceministros. Tener un equipo comunicacional muy potente que haga entender a la población que los cambios son necesarios. Otra de las cosas que vimos hace meses que la minería estuvo ausente en el último mensaje presidencial. Aunque no es ninguna novedad esto porque todos los gobiernos evitan hablar de minería. O tienen temor o no saben que la minería es uno de los pilares del crecimiento económico, tanto por las inversiones como por las exportaciones.

Volviendo al punto inicial, ¿cómo observa al sector minero en estos meses?
Lo que está manteniendo a la inversión minera son las ampliaciones, las compras o inversiones que hacen las empresas mineras sea para mantenimiento o reemplazo de equipos, de montos muy importantes por 200, 300, 400 millones de dólares que empresas como Antamina, Las Bambas, Southern, Cerro Verde, entre otros que hacen cada año, y eso es lo que está manteniendo las inversiones que podrían llegar a unos US$4,000 millones, cuando el año pasado alcanzó una cifra cercana a los US$5,300 millones. Este año la inversión será menor en un 20% estimado. Si las inversiones son menores como comprenderás, no habrá generación de nuevos puestos de trabajo, lo que es la tarea fundamental de cada gobierno. Y es que las inversiones nuevas generan nuevos puestos de trabajo, que después apalancan a otras actividades económicas de manera directa o indirecta. Eso hay que entender bastante.

¿Qué tipo de trabajos vienen realizando?
Yo veo que la minería viene cambiando constantemente. En primer lugar, los yacimientos vienen profundizando, van bajando la ley del mineral o los contenidos metálicos, recorren más distancia, tienen que mover más distancia y mayor cantidad de roca para obtener una tonelada de metal y los costos van subiendo. En segundo lugar, hoy tienes disponible la tecnología avanzada que ayuda hacer frente a los costos y en tercer lugar, las comunidades que aspiran a tener mayor participación en los proyectos mineros, allí el Estado tiene que hacer su tarea en coordinación con la empresa minera.

¿Como observa el dinamismo de la minería para el 2024?
Mira, tenemos un ministro de economía demasiado optimista, dice que el segundo semestre va a ser mejor. Pero es triste decirlo, no tiene mucho margen de maniobra, la economía no reacciona. ¿Qué hacer para revertir esto? Tiene que enfocarse en reactivar las actividades que mueven la aguja. ¿Y qué actividades mueven la aguja? Especialmente la minería. Tenemos un interesante portafolio de proyectos mineros, para el 2024, estimamos que San Gabriel, Corani, Yumpag, Integración Coroccohuayco, Reposición Antamina, Chalcobamba, podrían empezar con la construcción, con ello, se podría recuperar la inversión minera a niveles del 2022.

¿No se ve positivo el panorama, entonces?
Es verdad que el gobierno está haciendo todo su esfuerzo, pero tiene que hacer algo más. Por ejemplo, el ejecutivo incrementará en un 12% el presupuesto del año 2024, la pregunta es, ¿si la economía no crece y le vas a dar más recursos al Estado? A un Estado que gasta mal y casi un 15% del presupuesto se va a la corrupción, muchas cosas no andan bien en la gestión del Estado. Desde este momento se tiene que apurar con la construcción de las obras de prevención ante el Niño que se avecina, para mitigar en algo los daños que se pronostican podrían superar varios puntos porcentuales del PBI.

“ESPERO QUE ESTA INSTITUCIÓN, LA ANIN, SEA MERITOCRÁTICA, INDEPENDIENTE Y AUTÓNOMA. PERO ESTO NO SERÁ PARA HOY. ESPERAMOS NO SEA MÁS BUROCRÁTICA, EL PAÍS NECESITA INSTITUCIONES QUE FUNCIONEN Y AYUDEN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LAS ENORMES BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA QUE TENEMOS”.

¿El gobierno está impulsando una autoridad de infraestructura, qué tanto destrabará?
Nunca estuve de acuerdo que se crea otra institución (Autoridad Nacional de Infraestructura), debió merecer más análisis, mayor evaluación, sinceramente pienso que solo aumentará la burocracia. ¿Le va a quitar competencia a Proinversión?, ¿a Provías del Ministerio de Transportes y Comunicaciones? Suena bonito, pero no me parece práctico. Si avanza este proyecto, esta institución llamada ANIN, sea meritocrática, independiente y autónoma.

¿Se viene amenazas externas como el Fenómeno de El Niño?
El escenario externo que viene puede ser terrible, intensas lluvias en el Norte y sequías en el Sur. Antes era un fenómeno cuando aparecía cada 100 años o cada 50 años. Ahora ya es recurrente, el Niño ahora llamado global es el que se avecina. Instituciones especializadas están monitoreando el calentamiento del mar en la costa norte peruana, que va a afectar a la mitad de Perú, Ecuador y parte de Colombia. En muchos foros vemos cómo será el calentamiento del mar y sus terribles consecuencias. Las obras de prevención que se han debido hacer, han tardado mucho por la ineficiencia del Estado.

Ya hubo antecedentes de inicial previsión…
Estamos hablando del 2017. Se creó un Zar de la reconstrucción que no funcionó. Como ingeniero siempre he opinado que hubiera sido interesante formar un ‘task force’ con buena supervisión, más apoyo de otros ministerios, se hubiera avanzado bastante y estaríamos más tranquilos. Han existido muchas fallas como la entrega de canteras para extraer material rocoso y lugares para diques totalmente saneados, los permisos de manera excepcional para los contratistas. Otra hubiera sido la historia.

Marcial García de EY: “La pérdida del atractivo en Perú no se explica por la geología, sino por aspectos que dependen de las autoridades”

Por Wilfredo Huanachin Osorio

El socio especialista en minería y metal de EY destaca que Perú tiene la oportunidad de aprovechar la mayor demanda de cobre ante el mayor uso de energías renovables. Un reto para el sector es reducir con la descarbonización de la industria. Por otro lado advierte que pese a que Perú subió en el escalafón sobre atractividad minera en el ranking 2022 del Instituto Fraser, no se tiene un escenario general de todos los territorios evaluados que se evaluaron en la edición anterior.

Las últimas tendencias globales indican que el sector minero deben adaptarse a cambios como la descarbonización o el uso de las energías limpias. ¿Qué tanto el Perú está avanzando en ese camino?
No pocos analistas e instituciones presagian un superciclo de altos precios de los minerales impulsado por China, y la transición global hacia el uso de energías renovables teniendo perspectivas muy favorables para la demanda y el consumo de cobre.

La descarbonización se ha convertido en un punto crítico a nivel global y muy presente en las agendas de EE.UU. y Europa. De acuerdo con estimaciones de la comisión chilena del cobre, la demanda del metal rojo podría quintuplicarse a partir del cambio de la matriz energética. Es decir, se multiplicaría por cinco veces.

Esto representa una gran oportunidad para el Perú, al ser el segundo productor a nivel mundial después de Chile. Si bien la desaceleración de la economía China pudiera retrasar el crecimiento de su demanda, se espera que el precio del cobre se mantendrá en niveles elevados en los próximos años.

Bien, se entiende que habrán efectos positivos. Sin embargo, no se puede negar que la economía peruana está atravesando por complicaciones en estos meses…
Un nuevo ciclo de precios altos tiene el potencial de generar varios efectos positivos en el país. Sobresalen los vinculados al crecimiento del PBI, de las exportaciones, la balanza comercial, el ingreso de divisas y la recaudación fiscal, pero también hacen más atractivos los proyectos mineros para los inversionistas nacionales y extranjeros. Esta afortunada coyuntura debiera ser aprovechada mientras dure para sacarlos adelante a fin de generar recursos para que millones de familias peruanas mejoren sus condiciones de vida.

Los altos precios de los minerales hacen más atractivos los proyectos mineros para el inversionista. Sin embargo, si pronto no se hace algo para resolver los problemas generados, muchas veces, por el propio Estado que dificultan sacarlos adelante, puede muy bien que acabemos desaprovechando estas afortunadas circunstancias para captar los capitales que hoy tanto se necesitan.

El proceso de descarbonización de las industrias se ha convertido en un punto crítico a nivel global y muy presente en las agendas de EE.UU. y Europa, lo cual impactará fuertemente en el sector minero nacional

Es un panorama complicado, ¿qué se puede entonces mejorar en el mediano plazo?
Lo que debe mejorarse son las condiciones para el desarrollo de esta actividad y la inversión minera. En ese sentido, es imprescindible agilizar los trámites burocráticos e impulsar mejoras regulatorias para acelerar la ejecución de proyectos y, sobre todo, enfocar los esfuerzos en solucionar de manera definitiva los conflictos sociales que frenan el avance de la minería y desalientan nuevas inversiones, siendo ese quizás el principal desafío.

Nada de esto, sin embargo, será alcanzable si el gobierno no tiene la suficiente voluntad política y el interés para hacer de estos asuntos su prioridad, aún a costa de enfrentar presiones desde algunos grupos de influencia.

Para que cualquier esfuerzo de este tipo tenga posibilidades de ser exitoso, nuestras autoridades deben dar mensajes claros y sin ambigüedades para reconstruir la confianza y la credibilidad del Perú. Es urgente recuperar la estropeada imagen del Perú como destino de la inversión minera a fin de generar más desarrollo, recursos para el país y trabajos de calidad.

Competitividad

Otro tema que impacta mucho en la minería es su atractivo como industria frente a sus pares a nivel global. El mejor indicador es el ranking del Instituto Fraser. En ese sentido, ¿cómo es que vamos?
Se observa en la última Encuesta Anual de Competitividad Minera que acaba de publicar el Instituto Fraser de Canadá, recogiendo opiniones de ejecutivos de 180 compañías productoras y exploradoras de todo el planeta. En la medición del 2022, escalamos ocho posiciones. Pasamos del puesto 42° (de 84) al 34° (de 62). El resultado es sorpresivo dado que el ambiente hostil en que las mineras han estado operando en nuestro país hacía prever un retroceso incluso más pronunciado que el registrado en la edición anterior.

Con esto, hay que decir que el Perú se mantiene a mitad de tabla a nivel mundial y regional, posicionándose sobre Chile (35°), Colombia (36°), México (37°) y Bolivia (52°), pero por debajo de Guyana (22°) Brasil (25°), Ecuador (27°) y de las provincias argentinas de San Juan (19°) y Santa Cruz (32°).

¿Qué indicadores nos han hecho incrementar de posición respecto a las ediciones anteriores?
Luego del bache sufrido en el 2021, nos recuperamos en los dos índices del estudio. Uno evalúa qué tan favorables son las políticas públicas para la inversión en esta actividad extractiva y, el otro, el potencial minero (es decir, los aspectos geológicos). En el primero de ellos caímos más de 12 puntos, obteniendo nuestro peor puntaje de los últimos años, pero pese a ello logramos trepar del lugar 69° al 49°, mientras que en el segundo subimos casi siete puntos y ascendimos del 24° al 17° de la lista.

Entonces se puede decir que avanzamos…
No del todo. Si bien la noticia no deja de ser positiva, un análisis apresurado podría conducirnos a la peligrosa conclusión de que vamos por buen camino. Creer eso sería un error. Y es que al analizar el reporte, de unas 80 páginas, se aprecia que el avance del Perú se debe en gran parte a que en otros países las condiciones para la inversión minera se han deteriorado en mayor medida que en el nuestro, y a que el número de jurisdicciones evaluadas se redujo de 84 a 62. El riesgo de negar nuestra realidad es que podría llevarnos a la autocomplacencia, a no hacer nada.

El avance del Perú en el ultimo estudio Frase se debe en gran parte a que en otros países las condiciones para la inversión minera se han deteriorado en mayor medida que el nuestro. También se observa que el número de jurisdicciones evaluadas es menor que la edición anterior

Pero junto con esta constatación, el informe deja meridianamente claro que en nuestro caso la pérdida de atractivo no se explica por factores geológicos, sino más bien por aspectos que dependen de nuestras autoridades tales como estabilidad política, condiciones de seguridad, relaciones con las comunidades, regulación medioambiental, entre otros.

Ahora, lo que llama la atención es la posición de Chile en este ranking…
Es verdad. Uno de los datos más llamativos del sondeo es que superamos a Chile (nuestro “benchmark” habitual) en el ranking de países más atractivos para la inversión minera. vecino sureño bajó cuatro peldaños, situándose en la discreta casilla 35°, un tropiezo considerable si se toma en cuenta que en el 2018 figuraba en la ubicación 6° de un total de 83 países y territorios estudiados. Hablamos de un descenso de veintinueve escalones en apenas cinco años.

LO MEJOR DEL PERUMIN

Si no hay metales, no hay transición energética

Como es una costumbre, el PERUMIN, la feria minera más importante de la región, enriquece el debate en la industria extractiva peruana. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP), Abraham Chahuan, informó que el Perú perdió casi S/700 mil millones por proyectos mineros no ejecutados desde el 2007 al 2022.Esta inversión corresponde a 23 proyectos retrasados principalmente por conflictos y otros factores (trámites). El proyecto Tía María, en el Valle de Tambo, es en la actualidad el caso más emblemático. También mencionó que debido a esta no ejecución de los proyectos se calculó que se perdieron 666 mil empleos y cerca de 1.7 millones de personas no pudieron dejar la pobreza en el país.

El Perú, pues, aún tiene desafíos pendientes que permitan modernizar sus políticas públicas y hagan eficiente el desarrollo de su actividad minera. El país necesita una estrategia u hoja de ruta consensuada que le dé una mejor dirección al desarrollo de las actividades extractivas y sus políticas, sobre todo en este contexto de transición energética donde la demanda de minerales críticos se incrementará.

“Los proyectos pueden avanzar, pero en esta coyuntura debe ser con el gobierno por delante, no como antes, que se pedía que las empresas lo solucionen. No hay solución si no se llega a acuerdos o consensos. Lo que se requiere es inversión fuerte del Estado para identificar dónde están los actores principales y sobre todo para tender puentes”, aclaró el coordinador del Banco Mundial para América Latina, Javier Aguilar.

El Perú se presenta como un país estratégico en la transición energética global al ser uno de los principales productores de minerales críticos, entre ellos el cobre, sin embargo, como nación enfrenta enormes desafíos para lograr dicha transformación energética en su territorio.

Julian Kettle, vicepresidente Senior y vicepresidente de Metales y Minería de Wood Mackenzie de Reino Unido, afirmó que en nuestro país existe desinformación sobre el proceso, y esto se ve reflejado en la oposición que expresan las comunidades ante la ejecución de proyectos. “Debe entenderse que la transición energética empieza y termina con los minerales. Si no hay metales, no hay transición”, dijo el especialista.

Southern
El presidente ejecutivo y director de Southern Copper Corporation, Oscar González Rocha, anunció la construcción de la represa Tambo Bajo, para los agricultores del valle de Tambo y población de la provincia de Islay, en Arequipa. El objetivo es destrabar el proyecto Tía María paralizado desde hace varios años ante la oposición de la población de la zona. “Vamos a construir una represa en la región Arequipa con el objeto de que los agricultores tengan el agua suficiente para el desarrollo de la agricultura. La represa se llama Tambo Bajo, estará dentro de la región Arequipa para que no haya problemas con otras regiones. Tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos de agua”, aseguró González Rocha en la convención minera PERUMIN 36.

Según el presidente ejecutivo y director de Southern Copper Corporation, la construcción empezaría a principios del próximo año una vez que lo apruebe el ministerio de Agricultura “El estudio técnico debe concluir a principios de diciembre y con eso obtener la autorización del ministerio. La obra debe estar construida en año y medio”, indicó. La intención de la minera es que “el valle de Tambo tenga el agua que tanto le hace falta y también la provincia de Islay, en Arequipa”. De esta manera Southern Cooper Corporation, busca dar viabilidad y aceptación social al proyecto cuprífero Tía María que aportaría al país aproximadamente S/ 5,460 millones durante los 20 años de explotación del proyecto por canon y regalías de los cuales S/ 273 millones anuales serían para la región Arequipa y para la provincia de Islay S/ 100 millones.

Roque Benavides
Para el presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, resulta incongruente debatir sobre las formas de abastecimiento hídrico para el proyecto Tía María, cuando se observa en el entorno problemas de uso responsable del agua para actividades esenciales como la agricultura en el valle de Tambo. “El proyecto Paltiture permitiría construir un reservorio para tener mucha más agua durante varios meses y de mejor calidad para todo el valle. Southern Perú y el Estado pueden desarrollar obras de infraestructura que beneficien a toda la comunidad. No tiene sentido la discusión «Agua sí, mina no»”, recalcó durante su presentación en PERUMIN 36.De esta manera, exhortó al gobierno y a la empresa minera a trabajar en forma conjunta para poner en marcha nuevas alternativas de suministro hídrico para la población, más todavía cuando gran parte del recurso líquido se pierde en el mar, como consecuencia de la poca tecnificación de los medios de producción de la agricultura de subsistencia.

Minsur
La empresa minera Minsur invertirá en los próximos 5 años cerca de US$ 900 millones en las operaciones de cobre y estaño Mina Justa y San Rafael, así como en estudios de exploración de nuevos proyectos, anunció el gerente general de la entidad, Juan Luis Kruger Sayán.

En el caso de la operación Mina Justa, la empresa desarrolla los estudios para la extensión denominada “Mina Justa Subterránea”. Se trata de un proyecto brownfield, cuya inversión, de acuerdo al análisis inicial de la empresa, bordea los US$ 500 millones, la misma que permitiría incrementar en 30% la producción de cobre del yacimiento minero ubicado en el distrito San Juan de Marcona (Ica).

Kruger, quien participó como panelista en el tercer día de PERUMIN 36, se mostró optimista en torno a esta inversión y expresó que espera que el gobierno, quien ha dado señales para apoyar las inversiones mineras, “los apoye con los permisos y licencias”. De ser así, Justa Subterránea podría entrar en producción en el 2027.

Hochschild
La empresa Hochschild avanza con sus proyectos mineros. El CEO de la compañía, Eduardo Landin, recordó que, a inicios de agosto, el gobierno aprobó a través de Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la Modificatoria de un Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de Inmaculada Concepción que opera en Ayacucho.

Esta aprobación demoró por lo menos un año y por tal motivo el ejecutivo resaltó esta noticia durante su participación en PERUMIN 36. Este permiso permitirá operar a la mina por lo menos 20 años más y significará una inversión de US$ 4,000 millones y asegurará la continuidad de más de 2700 puestos de trabajo.

En el caso de Pallancata, la compañía también desarrolla los estudios de ingeniería de factibilidad avanzada. Además, en setiembre ingresó en un proceso de aprobación del MEIA. En este caso dijo que, debido a estos procedimientos, esta mina suspenderá sus operaciones por lo menos tres años hasta que estén listos los permisos y la aprobación del estudio.

Antamina
Antamina proyecta elevar sus reservas de cobre en 500 millones de toneladas con el proyecto Reposición Antamina. Esta operación busca ampliar la vida útil de la mina del 2028 al 2036, manteniendo la misma área de explotación. Para ello, la empresa invertirá más de US$ 2,000 millones, de los cuales US$ 1,604 millones se viabilizarán durante la etapa de construcción y US$ 400 millones en la fase de sostenimiento.

Para concretar el proyecto la compañía minera está a la espera de la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), proceso que inició en octubre de 2019 y que, de acuerdo a Fabiola Sifuentes, vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina debería concluir a fin de año.

Explicó que, a la fecha, se encuentran en la tercera y última etapa del proceso de aprobación de este documento. “Ya hemos presentado y absuelto las observaciones hechas ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y las autoridades opinantes pertinentes”, comentó.

Zafranal
Tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, Compañía Minera Zafranal tiene como prioridades el inicio de la ingeniería de detalle este año y la actualización del costo del proyecto. De esta forma, se espera sustentar la aprobación de la inversión definitiva a fines del año 2024, reveló su gerente general, Mario Baeza. Durante su presentación en PERUMIN 36, el representante estimó que la inversión ejecutada hasta el momento para el proyecto cuprífero asciende a US$ 230 millones, recursos que generaron un impacto positivo en la región.

Asimismo, afirmó que una vez que se apruebe la inversión final, confían en iniciar las obras de construcción del proyecto en 2025 durante un periodo de tres años y luego iniciar las operaciones en 2028. “Esperamos procesar alrededor de 64 mil toneladas por día en la planta concentradora que vamos a construir para este efecto”, enfatizó. Explicó que Zafranal representa una operación sustentable por su ubicación en una zona semidesértica que no está en cabecera de cuenca y sin presencia de comunidades nativas ni campesinas. Además, no existen áreas naturales protegidas y el suministro de agua tiene como origen un acuífero salobre identificado bajo la Pampa de Majes.

Rómulo Mucho
Durante su presentación en PERUMIN 36, Rómulo Mucho catalogó al corredor económico del sur como “la zona más rica del mundo”, pues engloba a las regiones de Apurímac, Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, donde existen abundantes unidades mineras en operación y depósitos minerales aún no puestos en valor. “Alguna vez se me preguntó por el tiempo de actividad minera que tendría Tintaya y yo respondí que sería de cien años. Este yacimiento inició operaciones en 1985 y después de casi 40 años sigue funcionando. Aparte, está en camino el proyecto Integración Coroccohuayco, así que seguramente continuará operando hasta cumplir los cien años”, previó.

No obstante, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú sinceró que el corredor económico del sur no explota su potencial a plenitud debido a la ausencia de gobernanza y de compromiso con el desarrollo, lo que se materializa en propuestas de trabajo que no responden a las necesidades de la población y aumentan la conflictividad.

BHP
En el bloque de Diversidad e Inclusión desarrollado como parte de la Cumbre Minera de PERUMIN 36, Lauren Arias, líder de Empresas Conjuntas BHP Minerals Americas, resaltó que la incorporación de mujeres es un eje estratégico para BHP a nivel global. Dicha decisión fue basada no solo en buenas intenciones, sino en estudios que demuestran que los equipos con balance de género tienen mejor toma de decisiones, mejor ejecución y prácticas más seguras, lo que repercute en mayor rentabilidad y creación de valor. Por ello, Arias indicó que en 2016 la empresa estableció la meta de alcanzar el balance de género hacia el 2025. En ese momento, el 17% de la fuerza laboral en BHP eran mujeres y tuvieron que trabajar arduamente en un cambio de mentalidad y cultura para incrementar ese porcentaje.

“En BHP, de forma general, la representación femenina a nivel global se ha duplicado llegando a 35%, más del 40% de nuestros puestos de liderazgo lo ocupan mujeres, y el equipo que reporta al CEO de BHP tiene un balance de género hace tiempo. Aquí en las Américas, hoy contamos con una representación femenina de 36% y en Chile tenemos la operación con más mujeres en el país, Spence, que tiene más de 38% de mujeres”, precisó Lauren Arias.

Ingemmet
Con base en información del Geocatmin, William Martínez, director de Recursos Minerales y Energéticos de Ingemmet, afirmó que en cinco regiones del Perú la prospección y exploración minera son casi inexistentes, pese a que no poseen áreas restringidas, los cuales son Amazonas, San Martín, La Libertad, Pasco y Junín.

“Los departamentos mencionados se encuentran comprendidos en la cordillera Oriental, en cuya extensión se pueden realizar investigaciones por elementos estratégicos como tierras raras, níquel, cromo y platinoides, aunque debemos advertir que más del 70% de su superficie permanece inexplorada”, precisó en su presentación en PERUMIN 36.

Asimismo, refirió que la cordillera de los Andes, que engloba a las vertientes oriental, occidental y central, también se encuentra subexplorada a lo largo de los 3000 kilómetros de su longitud en nuestro país, hecho que motivó a la entidad pública a desarrollar un programa de prospección enfocado en la indagación de elementos críticos para el año 2024.

“Del territorio total de la cordillera de los Andes, 54 millones de hectáreas permanecen restringidas a las faenas de exploración y explotación, debido a que son áreas naturales protegidas. Y del resto de hectáreas, solo el 1.46% presenta actividad minera, el cual es responsable de generar el 11% del Producto Bruto Interno”, expuso.

Buenaventura
Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, afirmó que la empresa tiene dos nuevos retos, siendo el primero de ellos la producción de sulfato de manganeso de alta pureza para su uso en la fabricación de baterías de almacenamiento requeridas en la industrias energética y automotriz.

Así, precisó que, en la Procesadora Industrial Río Seco, ubicada en la provincia de Huaral, región Lima, se invirtió US$ 275 mil para la construcción de una planta piloto con capacidad de producción de 100 kg por día, cuyo proceso innovador permitirá la obtención de sulfato de manganeso de grado batería, un producto con altos estándares de pureza.

Según el ejecutivo, Buenaventura actualmente procesa los concentrados con contenidos de manganeso provenientes de la unidad minera Uchucchacua para producir sulfato de manganeso monohidratado, insumo empleado en la nutrición de plantas y la fabricación de aceros, baterías y pigmentos, favoreciendo el mercado interno y la agricultura nacional.

De este modo, Procesadora Industrial Río Seco, equipada con una planta de ácido sulfúrico de 60 toneladas por día y una planta de cristalización de 80 toneladas por día, cuenta con la capacidad de producir 22 toneladas métricas de sulfato de manganeso por año, aunque suspendió actividades en 2022 debido a la paralización de Uchucchacua.

Llacuabamba
Durante el ciclo de conferencias comerciales de PERUMIN 36, se presentó Félix Zanabria, asesor técnico de la Comunidad Campesina de Llacuabamba, organización dedicada a la extracción minera de oro desde épocas ancestrales hasta la actualidad, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región de La Libertad.

Bajo esta premisa, aclaró que Llacuabamba es la primera comunidad campesina en desarrollar actividades mineras de manera formal y certificarlas con la norma ISO 9001, escalando de la categoría de productores artesanales a productores pequeños en 2022, y enfocándose ahora en la transformación digital de la organización con el software SICOM.

“El sistema de gestión empresarial SICOM permitió integrar las áreas de comercialización de minerales, recursos humanos, despacho de explosivos y compras y adquisiciones, otorgando a Llacuabamba ventajas como mayor eficiencia y productividad, mitigación de errores, validación de variación de pesos y aseguramiento del pago justo”, dijo.

Víctor Gobitz
Víctor Gobitz, presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36, señaló durante la Convención Minera que ve grandes oportunidades de crecimiento en dos zonas del país. “No tengo una bola de cristal, pero en la próxima década deberíamos ver el desarrollo de dos clústeres: Cajamarca, al norte, con proyectos que tienen que integrarse hacia la costa con un potencial que supera 1 millón de toneladas de cobre; y en Apurímac, que si se desarrolla tendríamos un potencial por encima de 1 millón de toneladas”, indicó en entrevista para DFSUD.

Según sus cifras, precisó que actualmente el mercado peruano produce 2,6 millones de toneladas y podría lograr 5 millones a 2033. Asimismo, el también presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) consideró que este gran potencial al interior del país se podría desarrollar mucho mejor si se logra agilizar los procesos y trámites requeridos para la actividad minera. “Lo que estamos conversando con el Gobierno -y que hemos tenido una visión más positiva- es cómo hacemos para que la parte de los permisos ambientales sea más abreviada sin cambiar los estándares, pero teniendo previsibilidad de plazos”, apuntó.

La Granja
En el marco de su participación en PERUMIN 36, funcionarios diplomáticos destacaron el avance de los proyectos mineros con presencia de inversiones canadienses, como, por ejemplo, La Granja, Zafranal y Corani, los cuales estimaron que representan un valor conjunto de US$ 10 mil millones.

Precisamente, Alexandra Laverdure, asesora en la embajada de Canadá, declaró que se encuentra en evaluación la actualización del estudio de impacto ambiental del proyecto La Granja, situado en Cajamarca, con el propósito de resolver complejidades como el tratamiento del alto nivel de arsénico detectado en el depósito cuprífero.

Asimismo, resaltó que existe interés de Minera Zafranal por las energías renovables para la futura operación minera asentada en Arequipa, iniciativa que se encuentra alineada a las acciones propuestas por los estándares de buen gobierno corporativo, social y medioambiental, para una industria más eficiente y responsable con el entorno.

Quechua
El Comité Organizador de PERUMIN 36 anunció que las presentaciones se transmitirían de forma trilingüe, es decir, se traducirían en simultáneo al español, inglés y quechua, durante los cinco días del evento realizado en Arequipa. De las 20,464 personas que ingresaron a la página web y el aplicativo móvil de PERUMIN para observar las conferencias magistrales y mesas redondas, se supo que 2,439 sintonizaron las exposiciones en quechua, por lo que se convirtió en la segunda lengua más escuchada y realzó el enfoque inclusivo de la convención minera.

Incluso, se conoció que el quechua se posicionó por encima del idioma de mayor aceptación mundial: el inglés, el cual registró 987 oyentes; aunque, por razones evidentes, se ubicó por debajo del español, el cual alcanzó 17,038 espectadores; ratificando así su vigente utilidad para conectar con compatriotas de distintas partes del territorio. “Nuevamente, PERUMIN 36 superó las barreras del lenguaje mediante la transmisión de las presentaciones de la Cumbre Minera y el Foro TIS en español, inglés y, por segunda vez consecutiva, quechua, con lo que se confirma la riqueza idiomática y la talla internacional del encuentro minero”, enfatizó su presidente, Ing. Miguel Cardozo.

Ministro de Economía
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, garantizó estabilidad tributaria ante el público de PERUMIN 36. Con esta medida pretende animar a los empresarios a seguir apostando por el país. “Esta gestión apuesta por la minería. Me ratifico en lo anunciado: no habrá modificaciones tributarias para el sector”, indicó. También reiteró la implementación de la Ventanilla Única Digital anunciada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en el primer día de la Cumbre Minera.

El funcionario invitado a la clausura de este evento minero consideró que el Perú cuenta con recursos suficientes para aprovechar la transición energética en el mundo, proceso que busca el mayor uso de recursos sostenibles. “Tenemos la posibilidad de ser un actor clave en la transición energética y eso implica trabajo. Lo vamos a hacer”, indicó.

Nexa
En el proyecto de integración del complejo minero Pasco que comprende unir las minas Atacocha y El Porvenir, situadas en Cerro Pasco, Nexa Resources tiene planeado invertir US$ 200 millones aseguró, José Carlos del Valle, CEO de la empresa en el Perú. “Entre las inversiones brownfield que estamos trabajando esta la integración de nuestras minas en Cerro de Pasco. El proyecto tendrá una inversión de US$ 200 millones”, indicó durante su participación en PERUMIN 36 Convención Minera. Entre los atributos detectados ante la fusión de las operaciones mineras esta la expansión de su vida útil.

La iniciativa consta de construir un túnel que conectará Atacocha y el Porvenir para extraer el mineral de Atacocha a través del pique Picasso, en el Porvenir. Luego los minerales de ambas minas serán procesados en la planta de El Porvenir. “El proyecto está en fase de estudio, pero esperamos tenerlo listo para llevarlo a aprobación formal por nuestro directorio a finales de año”, manifestó José Carlos del Valle.

Julio Velarde
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, informó que la inversión en minería podría caer en 7.7% el 2024, durante su presentación en PERUMIN 36. No obstante este porcentaje es menor al que se va a registrar este año. “Lo que ha caído fuerte este año es la minería. Este año podría caer 18 puntos y se espera que al siguiente (2024) sea de 7 por ciento”, refirió.

Para el funcionario este sector ha sido importante para el país y merece más atención del gobierno y sus ciudadanos. “La minería ha sido el motor de la economía en el país. La hemos descuidado y no se ha advertido la importancia para el país”, indicó. También resaltó que las manifestaciones desarrolladas a inicios de año por la salida de Pedro Castillo y el ingreso de Dina Boluarte a la presidencia de la República impactaron en casi un 1% en la economía nacional.

Glencore
Caterina Pino, gerente Comercial de Operaciones en Sudamérica de la empresa Glencore, anunció que a largo plazo buscan que el total de sus unidades de transporte livianos, utilizados en sus operaciones mineras de Perú y Chile, sean eléctricas. En este sentido, en junio y julio de este año probaron con éxito el funcionamiento de camionetas de este tipo en Antapaccay (Perú) y Lomas Bayas (Chile). De igual forma, también se probó el uso de un bus 100% eléctrico en la mina en Cusco y se implementó una electrolinera, con el que alimentaban ambos vehículos.

Los acercamientos de la empresa con el uso de energía renovable no terminan ahí. Pino, durante su participación en la conferencia “Suministro responsable: experiencia de Glencore como miembro del ICMM” en PERUMIN 36, señaló que Antapaccay logró una certificación a nivel nacional por abastecerse 100% de energía eléctrica de fuentes renovables.

Cerro Verde
Derek Cooke, presidente y gerente general de Cerro Verde, asumió un desafío y se comprometió a involucrar más mujeres en áreas operativas de dicha operación cuprífera, ubicada en la región Arequipa, al sur del Perú. Refirió en PERUMIN 36 que han avanzado en contar con más funcionarias en puestos importantes de la compañía, pero todavía falta incluirlas en trabajos de manejo de maquinaria pesada, soldadura, electricidad, etc.

“Hay muchas cosas que hacemos muy bien, pero tenemos que trabajar más en atraer más mujeres a las operaciones. Hemos crecido en número de funcionarias, pero no hemos hecho un buen trabajo en la captación para las áreas operativas. Tenemos programas que estamos empujando y esto es un desafío”, dijo.

Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, agregó que hicieron una convocatoria en su área de influencia para capacitar a mujeres en la operación de grandes equipos. Hasta el momento tienen 14 inscritas en este programa. Señaló que están interesados en aumentar la presencia de mujeres, que en Cerro Verde llega a más del 6%, de tal manera que su presencia sea significativa en los siguientes años.

EMPRESAS

Kallpa Generación
José Tierno, gerente de Energía y Soluciones de Kallpa Generación, sostuvo que la empresa y su casa matriz, Colbún, arribaron a la feria con sus soluciones energéticas para clientes mineros que se enfocan en la gestión de la demanda, en la autogeneración distribuida y en la potencialidad de la electromovilidad. “La energía tiene que ser competitiva, eficiente, segura y sostenible”, dijo.

Ipsycom Ingenieros
Ipsycom, que es una empresa cien por ciento peruana, ha comenzado su expansión de manera internacional, anunció César Micha, su gerente general, en el PERUMIN. “Ya estamos instalados en Ecuador, en Chile y próximamente en Panamá también, a partir de enero”. Según Micha, el mercado peruano es muy atractivo en cuanto a minería.

Glencore
“Este año llegamos con una nueva protesta, y presentamos no solo las operaciones de Glencore en el Perú, como Antapaccay, sino también otros proyectos y otras empresas en las que tenemos participación, como Antamina, por ejemplo”, dijo Teresa Charca, superintendente de Comunicaciones de Glencore-Antapaccay. “Pero también operaciones que se encuentran en Chile y Argentina”. En Espinar, Cusco, recordó que la empresa cuenta con el proyecto Integración Coroccohuayco.

Engie
Engie tiene una propuesta de valor ligada a la transición energética para los clientes mineros, dijo Daniel Cámac, su country manager adjunto. Recordó que no hace mucho estrenaron su proyecto eólico Punta Lomitas, con el que abastecen de energía limpia a la megaoperación minera Quellaveco. “Es el parque eólico más grande del Perú, tiene una capacidad cercana a los 300 megavatios”, precisó.

Energotec
“Traemos un poco de cada representada nuestra; somos una empresa que vende herramientas para mantenimientos mecánicos y eléctricos y videos equipos especializados utilizados en la minería”, dijo Jorge Lira, gerente general de Energotec. Todo esto le brinda a la empresa minera “una mayor disponibilidad de su maquinaria principal”. La minería, recordó, es el rubro económico más importante del país. Energotec está presente en diversas operaciones mineras, en reposición de equipos y en pequeñas ampliaciones. “La minería no para”, dijo.

Enaex
El gerente general de Enaex en Perú, Rodrigo Pastor, llegó al PERUMIN con tecnologías fragmentadoras (no explosivos) de vanguardia. También presentaron la primera producción de nitrato de amonio verde en el mundo como explosivo de su planta en el Cusco. “Buscamos estar un paso adelante en lo que es innovación en Chile y en Perú”, dijo. En los últimos dos años, la empresa ha crecido en participación de mercado en el país. “De lo que más me enorgullezco de Enaex en estos años es cómo hemos generado valor para nuestros clientes”, dijo. “Queremos convertirnos en el proveedor preferido”.

Antamina
Ricardo León, superintendente de Comunicación Externa de Antamina, dijo que su presencia en el PERUMIN es para expresar que Áncash es una tierra de oportunidades de desarrollo y crecimiento. En Áncash, dijo, hay diversas industrias y suelos geológicos. “Lo que contamos es una experiencia 360 es lo que significa recorrer Áncash, que es lo Antamina ha hecho; podrán conocer el corazón de Áncash y su industria minera”, dijo. La empresa está ahora a la espera de una aprobación ambiental para extender la operación hasta el 2036.

Cerro Verde
Cerro Verde, operación minera asentada en la región Arequipa, ha hecho énfasis en el trabajo en materia de sostenibilidad que realizan en sus zonas de influencia. Pablo Alcázar, su gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios, refirió que cumplen con diversos objetivos de desarrollo sostenible. “Es un trabajo de varios años”, dijo. El impacto positivo de la estrategia denominada El Círculo Virtuoso del Agua de Cerro Verde en Arequipa ha permitido que más de 1,200 millones de metros cúbicos de agua que antes se perdían al mar, hayan sido puestos a disposición de la región.

Detroit Power System Perú
La empresa comercializa motores y en la convención minera presentó un motor 16b 4000 c21 de 2700 caballos de potencia como una solución integral de camiones de diversas marcas utilizados por las empresas mineras, dijo Mario Tajima, su gerente general. “Es un motor altamente confiable”, dijo. Los motores de Detroit son utilizados por mineras como Southern Copper en Toquepala y Cuajone, también en Antamin, Cerro Verde y Antapaccay. “Las empresas mineras buscan una mayor productividad y nosotros buscamos ofrecer eso con motores de última generación con lo mejor de los sistemas de inyección y con mejores estándares de emisiones”.

Dynacor
Los mineros artesanales formalizados son una fuente productiva y Dynacor es la empresa que procesa su mineral para extraer el oro. El director ejecutivo de Dynacor, Jean Martineau, sostuvo que en el PERUMIN se ha revalorado la labor de estos trabajadores mineros. Dynacor compra mineral de artesanos, lo procesan y lo envían a Suiza. “Es un mundo poco conocido, pero hay muchos mineros artesanales formales y produce más del 30% de todo el oro del país”, dijo. “Es un sector que hay que tener en cuenta”. Dynacor tiene una planta en Chala y otra en Trujillo, y ahora buscan expandirse en América Latina y África. “Le ofrecemos a los mineros artesanales una forma legal de extraer el oro sin usar mercurio; todos ganan con eso: los mineros, la empresa, el Gobierno”.

Yahle
Esta empresa fabrica productos antidesgaste desde el chancado hasta el proceso de relaves, dijo Nilo Martínez, su gerente general. Su tecnología está basada en simulaciones de procesos que mejoran la metalurgia. Su ventaja competitiva es la fiabilidad de sus productos, sostuvo.

Tecnomina
Tecnomina participó exitosamente en la edición 36 de la feria minera PERUMIN organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, realizada en las instalaciones del Cerro Juli en Arequipa. Cientos de visitantes se acercaron a su stand donde el staff atendió consultas de todo tipo referentes a nuestra oferta técnica y comercial. En la convención minera presentaron la nueva generación de sistemas alineadores para fajas transportadoras marca REMA TIP TOP. Sostuvieron reuniones con varios ejecutivos técnicos y comerciales del rubro minero.

SEAL
En la actualidad, los trabajos de la empresa de electricidad Sociedad Electrica del Sur Oeste (SEAL) son proyectos relacionados a electromovilidad y nuevas subestaciones. El presidente de Directorio, Jorge Alberto del Busto Montenegro, comentó se está renovando casi todas las subestaciones de Arequipa, así como en Mollendo, en Camaná, y en la subestación San Luis en el distrito de Alto Selva Alegre, cuya inauguración se realizó junto con el ministro de Energía y Minas.

“Ahora estamos pendientes de lo que es el fenómeno de El Niño, se está trabajando en ello, e inclusive se está en la adquisición de motobombas. Y es que cuando suceden los hechos, no hay dónde conseguir las motobombas. Entonces, desde ahora, se está previniendo no sólo en obtención de motobombas, si no en otros implementos más, para prevenir en cualquier daño que se pueda ocurrir en nuestras subestaciones”.

En otro tipo de proyectos amigables con el medio ambiente, la empresa alista para inaugurar nuevas subestaciones para carga para vehículos eléctricos. También está haciendo el reemplazo de transformadores convencionales por otros con menos emisiones de vapor o químicos (75 transformadores amorfos). “Estos transformadores generan ahorro y evitan fallas a fin que la carga y voltaje llegue seguro a los domicilios. Otra iniciativa es la implementación de 7,000 luminarias en Arequipa y otras 10,000 por cambiarse en otros distritos”. Del Busto también comentó que hace dos semanas se han inaugurado la instalación de 7,500 medidores que se tiene un aplicativo y consumo.

Schneider Electric
El director del segmento de minería, minerales y metales de Schneider para Sudamérica. Sergio Ferrari, refiere que la función de Schneider Electric es “compartir las soluciones minerales que buscan hacer mas eficientes las operaciones mineras, más digitales y más sustentables”.

Señala que la empresa está operando en tres ejes de trabajo: que las operaciones mineras sean rentables, que sean seguras para operar y en aspecto de producción; y a ayudar a descarbonizar y estar cerca a una minería sostenible.

Sobre los proyectos, Ferrari señala que la minería peruana tiene su foco principal en el cobre. “El mundo está necesitando el cobre del Perú. Pero hay desafíos al respecto que van a cómo poder desarrollar esas operaciones. Ese es el desafío de los proyectos. Hoy hay proyectos y operaciones de minas funcionando y otras que están por venir; y estamos preparados para acompañar a esos tres ejes principales. La compañía minera que no tiene esos ejes de trabajo en su concepto estratégico tendrá riesgos”, puntualizó.

Movitecnica
La gerente general de Movitécnica, Roxana Burgos, señala que la empresa viene presentando su oferta de fajas a cable y a lona, de las marcas Yokohama y Dunlop. Durante su presentación en Perumin la empresa trajo su oferta de izaje en los equipos de cable de poliéster. Movitécnica opera como representante exclusivo en Perú de varias marcas relacionadas a izaje y correas, las cuales funcionan en el rubro minero. “Somos la fuerza laboral más grande de Perú para mantenimiento de equipo de izaje, correa y fajas transportadoras”, afirmó.

Otra de las propuestas de Movitécnica es la presentación de soluciones para obtener datos y tomar medidas de seguridad. “Osinergmin lo exige para temas de seguridad y control de pesaje. También para controles de carga lateral y que ayuden para alguna certificación”, precisó.

En el mediano o largo plazo, Movitécnica quiere tener mayor presencia en otros sectores y en minería. “Queremos que los proyectos paralizados en minería salgan y ser su socio estratégico en oferta de correas transportadoras y polipastos. Se tiene un departamento de ingeniería que se encarga en el diseño en la empresa en solución de materiales, con seguimiento constante y desarrollo de ingeniería”.

Asimismo, Movitécnica trae los elevadores Alimaq, orientado a reducir el esfuerzo de carga de los trabajadores en las unidades mineras. “Por ley está restringido trabajar con carga y tenemos unos elevadores de piñón y cremallera. Ya los hemos implementado en varias unidades mineras”, puntualizó.

Minera Lincuna
Minera Lincuna estima aumentar sus operaciones alrededor del 2025, para lo cual están realizando sinergias en su área de influencia. Durante el marco del Perumin 2023, el gerente de operaciones de Minera Lincuna, José Porras Hinostroza, apunta para ese año alcanzar una mayor producción y buscará mayor colaboración con la comunidad en lo que se refiere a las actividades de mina. En la actualidad, Minera Lincuna trabaja con las comunidades de las provincias de Aija y Recuay (Ancash) y realiza, a entender de Porras, ejecución de trabajos para el desarrollo de la comunidad y el crecimiento de la economía de la población. “Entre los objetivos a mediano plazo buscamos ser más sostenibles en el tiempo, con la producción y la seguridad de la gente”, afirmó.

Lincuna ya viene operando hace seis años con la nueva gerencia , y destacan el crecimiento de la minera acompañado del apoyo de las entidades. Igualmente se busca la obtención de permisos, a fin de ampliar infraestructra en la operación minera , planta y relavera . “Esto se proyecta dentro de cuatro a cinco años”.

Metso Perú
En esta edición del Perumin 2023, la directora de marketing y sostenibilidad para Sudamérica de Metso, Macarena Vallejo, dio a conocer que la propuesta de Metso es ofrecer a los clientes y la sociedad diversas soluciones para contar con una minería sostenible.

Estas propuestas -señaló- se refieren a soluciones de sostenibilidad en procesamiento de minerales a través de un mapa interactivo, donde se toma los codigos QR y se navega con la página web. Otra iniciativa presentada por Metso está enfocada a presentar los 153 años de historia de Metso. “También se cuenta con un metaverso que busca conocer los equipos y soluciones. Y se tiene espacios privados con los clientes con los colaboradores y especialistas”, comentó la especialista.

Macarena Vallejo reafirmó la iniciativa de Metso en ser una empresa carbono neutral para el año 2030. Por lo pronto, uno de los propósitos de Metso es cumplir con los eventos que realiza la empresa en Brasil, Perú y Chile durante este año en tener el menor impacto en huella de carbono. Para eso, están contando con el apoyo de una empresa peruana en la medición de las emisiones de carbono.

Konecranes
En esta edición de Perumin 2023, la empresa especializadas en grúas y equipos de levantamiento Konecranes, trajo sus grúas con cable sintético; mientras que en el área de servicio y modernización, llevaron consigo un robot que se llama RailQ, que puede sin riesgo de seguridad medir la alineación de los rieles que usa un puente grúa.

“Todos los productos y servicios están enfocados en la seguridad del cliente y aumentar la producción”, afirmó al respecto Daniel Pino, gerente de ventas grúas Konecranes para Chile y Perú.

Respecto a los proyectos, el ejecutivo señaló que la marca Konecranes siempre trabaja con la mayoría de las grandes mineras, además que con el sector industrial. “Se espera que la minería repunte y esperamos que para el próximo año sea bueno, asi como se ve con buen augurio en esta feria”.

Pino enfatizó que Konecrane está en vanguardia de tecnología con nuevos productos e innovaciones. Hay mas requerimientos en el aspecto de seguridad, y espera que los meses que vienen se tenga mayor dinamismo. “Estamos esperando que en mediano y largo plazo, que los grande proyectos mineros que han estado durmiendo durante mucho tiempo, despierten y se pueda participar”.

Komatsu-Mitsui
En esta nueva edición de Perumin 2023, Komatsu-Mitsui se presentó con un stand de 200 m2. Al respecto Tomas Eloy Martinez, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui Maquinarias del Perú (KMMP) señaló que en esta edición están presentando un motor de 4,400 caballos de potencia, como parte de su última tecnología en la parte digital y de monitoreo.

“Cada vez son más los requerimientos y necesidades del sector. Y cada vez es más fuerte acompañar lo que es la transición energética, el tener productos que acompañen al compromiso que se tiene para reducir las emisiones”, precisó.

KMMP también busca realizar sus proyectos con enfoque con el medio ambiente. Sobre los proyectos que KMMP tiene previsto en el mediano y largo plazo, el directivo comentó que se está aumentando la capacidad de almacenes y talleres en Callao.

“Cada vez más se va trabajando de la mano con las empresas mineras. La compañía tiene una experiencia de 27 años en Perú, y en este tiempo vamos incorporamos nueva tecnología y aumentando participación de mercado”, enfatizó Tomás Eloy Martínez.

Vulkan
En el Perumin 2023, la empresa de equipos de sistema de frenado Vulkan estuvo presente, contando con la representación en el país de Marco Peruana. Al respecto André Nunes, gerente de ventas de Vulkan, manifestó la iniciativa de contar con un sistema especializado para equipos mineros

“Traemos un sistema de frenado ‘smarter’ y un sistema que hace lectura de cómo opera este frenado. Después se envían señales a un aplicativo desarrollado por Vulkan. Esta tecnología está incluida en la industria 4.0.

En el país, Vulkan ofrece servicios a clientes como Shougang, Antamina, Minera Antapaccay, Tisur y Las Bambas. Asimismo, realiza proyectos a proveedores como Metso, Outotec, o Weg.

Sobre su percepción del mercado, Nunes comenta hay una mejora en el mercado después de la crisis por el cambio de gobierno, a fines del año pasado. “Se vuelve a seguir el rumbo de las mejoras y los nuevos proyectos”.

Vulkan realiza investigaciones y avances respecto de la automatización y sistema de frenos vinculados con la industria 4.0. “Intercambiamos información y buscamos soluciones para seguir apoyar en la eficiencia de las minas”, puntualizó.

Juan Javier Abanto Benavides
mineria@zamineperu.com

Las excavadoras hidráulicas HITACHI EX 1200-7 BH de 115,000 Kg. de peso operativo y un bucket estándar de 7m3 de capacidad son algunos de los productos más promocionados por ZAMine Perú en el PERUMIN 36. Estas excavadoras marcan la diferencia en aquellas empresas contratistas o de renta que desarrollan proyectos de expansión y buscan un ciclo de operación más corto y eficiente, a costos razonables. Según Juan Javier Abanto, gerente comercial de la empresa, mantienen altas expectativas con respecto al destrabe de los proyectos mineros.

¿Qué propone ZAMine a sus clientes mineros en esta nueva edición del Perumin?
Conforme a su propósito y valores, ZAMine ha logrado consolidar una oferta integrada de equipos de alta productividad y servicios especializados. Atendemos así los nuevos requerimientos de carguío y acarreo en operaciones mineras de superficie. En específico, en esta PERUMIN 36 estamos presentando los desarrollos de electrificación y autonomía que actualmente prueba HITACHI para sus camiones de propulsión eléctrica de 180 a 320 t. de capacidad. Esto incluye los sistemas trolley, donde HITACHI tiene amplia experiencia y es de hecho líder en participación de mercado.

El ingreso al mercado peruano de las excavadoras hidráulicas HITACHI EX 1200-7 BH de 115,000 Kg. de peso operativo y un bucket estándar de 7m3 de capacidad marcan la diferencia en aquellas empresas contratistas o de renta.

Asimismo, estamos compartiendo la experiencia positiva que significó la llegada de nuestras palas hidráulicas-eléctricas, de 533,000 kg. de peso operativo y un bucket de 30 m3. Los beneficios de este modelo, relacionados con el ahorro en costo de mantenimiento y combustible, y con la protección del medio ambiente, constituyen una buena referencia para proyectos de renovación de flota o en emprendimientos greenfield.

Para esta Convención Minera tenemos asegurada a su vez la presencia de especialistas de fábrica, en lo referente a excavadoras y camiones HITACHI, volquetes off road TONLY, buckets JAWS, Estaciones de bomba de grasa BARD, sistemas de labios, dientes y piezas de desgaste CR Mining, y en complemento perfecto, los dispositivos de detección de caída de GET y los sistemas de gestión de payload, diseñados y producidos por CR Digital. Tendremos entonces un intercambio valioso, desde realidades y experiencias diversas. Comprendemos, compartimos, y entonces, cooperamos.

Las exigencias del sector minero son cambiantes ¿Cómo vienen adaptándose a esas nuevas necesidades considerando la productividad ?
Como un ejemplo feliz, relacionado con productividad, podemos mencionar el ingreso al mercado de nuestras excavadoras hidráulicas HITACHI EX 1200-7 BH de 115,000 kg. de peso operativo y un bucket estándar de 7m3 de capacidad. Estas excavadoras marcan la diferencia en aquellas empresas contratistas o de renta que desarrollan proyectos de expansión y buscan un ciclo de operación más corto y eficiente, a costos razonables.

Actualmente se encuentran trabajando en Marcona, con cifras positivas de disponibilidad. Sus beneficios explican su demanda creciente en América Latina, siendo reconocidas por su versatilidad, rapidez de giro y mantenibilidad, en un segmento donde las necesidades de construcción y minería se encuentran, y son posibles las sinergias. Para este modelo está disponible como estándar el Global e-Service, un sistema de gestión de servicio y operación basado en internet, y como opción, el dispositivo de visión periférica 360° Aerial Angle para evitar colisiones. La disponibilidad de entrega y condiciones comerciales para las EX 1200-7 BH hacen parte de su éxito.

La empresa inició en el 2011 como una organización de servicio, sobre la base de HCMA Perú, con alrededor de 70 colaboradores, entre profesionales y técnicos. “Hoy somos cerca de 500, desarrollamos la distribución autorizada de HITACHI, entre otras marcas de calidad”, afirman.

¿Cómo evalúa ZAMine el desarrollo que ha tenido dentro del Perú?
Crecer desde una posición de retador, y en un contexto de efervescencia social y política resulta ciertamente desafiante. Iniciamos el 2011 como una organización de servicio, sobre la base de HCMA Perú, con alrededor de 70 colaboradores, entre profesionales y técnicos. Hoy somos cerca de 500, desarrollamos la distribución autorizada de HITACHI, entre otras marcas de calidad, estamos presentes en seis operaciones mineras y contamos con una sólida infraestructura de servicio, la que incluye un taller central con certificación trinorma. Algunos hitos nos motivan, hemos logrado sostener el 40% de participación en el mercado de palas-excavadoras hidráulicas, y el próximo año, completaremos la primera flota de 10 camiones de 250 t. de capacidad, en aplicación de gran altitud. Varias palas y excavadoras HITACHI que mantenemos bajo contrato de servicio han sobrepasado las 120,000 horas de operación, constituyendo ello un récord local y global. La diversificación de nuestros servicios especializados y nuestro portafolio de equipos en un contexto de descarbonización, integración y sostenibilidad, marcará la pauta de nuestro crecimiento.

¿Cuáles son sus proyectos a mediano y largo plazo?
Mantenemos altas expectativas con respecto al destrabe de los proyectos mineros greenfield y brownfield en cartera. La demanda progresiva de recursos minerales es una realidad insoslayable, más aún en un ambiente de electrificación. Estaremos plenamente preparados cuando se concreten las oportunidades de inversión y nuestros clientes demanden socios confiables de suministro y soporte. De otro lado, estamos caminando hacia un mayor protagonismo en los mercados de construcción, energía e industria en general. Queremos mantenernos cerca de las empresas contratistas y de renta, desarrollando para ellas servicios conexos que enriquezcan su propuesta de valor y faciliten sus transacciones. Consecuencia de nuestro crecimiento, tenemos en curso la descentralización de los negocios de mantenimiento, que ya empezamos en la zona sur. En el caso de Lima, integraremos nuestras áreas comercial y de operaciones en un nuevo local central. Esperamos poder compartir pronto buenas noticias al respecto.


El impulso pionero de Ferreyros a la autonomía y el gigantismo -con los primeros y únicos camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumpliendo su segundo año de exitosa operación, y un parque líder de camiones gigantes Cat de 400 toneladas- y el rol transformador de la tecnología Caterpillar marcaron la pauta en PERUMIN 36, con la concurrida participación de la principal empresa de maquinaria.

La presentación de Ferreyros se produjo tras el reciente hito, clave en el futuro de la minería, marcado por Caterpillar: la demostración de su primer camión eléctrico a baterías, de 240 toneladas, en Tucson, Arizona, sumándose al cargador de bajo perfil Cat R1700XE eléctrico, de cero emisiones. Forma parte de su enfoque holístico de la transición energética, explorado este año en el primer simposio tecnológico de Ferreyros, MineXT.

En PERUMIN, el público mostró su interés por las tendencias líderes en el sector minero, promovidas por Ferreyros, al conocer el funcionamiento de los camiones autónomos Cat y el avance de la tecnología aplicada en la minería. A través de un showroom tecnológico, una mesa interactiva, una réplica de mina y charlas especializadas, Ferreyros exploró estas dimensiones y reafirmó ante los visitantes la importancia de la minería nacional.

Cabe señalar que 30 camiones autónomos Cat 794AC, con capacidad de carga de 320 toneladas, están presentes en la mina Quellaveco, Moquegua, configurando una operación de acarreo totalmente autónomo. Los equipos están dotados de la tecnología MineStar de Caterpillar, presente en la minería peruana y expuesta en PERUMIN a través de sus funcionalidades de gestión de flotas, alta precisión y salud de máquinas, hasta llegar a la autonomía.

En PERUMIN se presentó un importante sistema de creación propia de Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos de diversos procesos mineros con técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas minas.

La tendencia del gigantismo -impulsada por Ferreyros desde hace más de una década- se hizo patente con los camiones gigantes Cat 798AC, de 400 toneladas y tracción eléctrica, a través de la realidad virtual, permitiendo al público recrear el mantenimiento de este modelo. Este año se incrementará en Toromocho la flota de este modelo, reconocido por su productividad, potencia y velocidad.

Asimismo, los visitantes disfrutaron de operar camiones mineros Cat a través de simuladores, con la experta guía de instructores e instructoras de Ferreyros, y apreciaron de primera mano equipos estratégicos para la minería subterránea, que fueron exhibidos: el cargador de bajo perfil Cat R1300G, el scaler PScale 8-T de la marca alemana Paus y la motoniveladora de bajo perfil UG20K de la marca Elphinstone.

Ferreyros sostuvo en PERUMIN que ampliará este año en cerca de 50% la planta solar fotovoltaica de su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, actualmente con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. El Complejo, con una inversión de más de S/ 150 millones, potencia la atención a la minería del sur. Cuenta con uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres world class, y se suma a su sucursal en la Ciudad Blanca.

La empresa líder en maquinaria reafirmó en el evento minero la importancia de sus servicios de reparación y reconstrucción de maquinaria, de alto impacto en la economía circular y la sostenibilidad. Como muestra, una decena de palas Cat 7495 —de más de 20 metros de altura— ya han sido reconstruidas, junto a más de 250 cargadores de bajo perfil y máquinas de construcción bajo el estándar Cat Certified Rebuild (CCR). Asimismo, la reparación de componentes mayores en los mencionados CRC hace posible dar varias vidas a los equipos mineros; este año se prevé reparar alrededor de 2,400 componentes mayores.

Con más de un siglo de trayectoria y 4,500 colaboradores, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios en el Perú.

La grúa móvil Liebherr LTC 1050-3.1E es el siguiente paso hacia una elevación libre de emisiones

La empresa holandesa de grúas y transporte pesado Mammoet, que opera a nivel mundial, recibió la primera grúa móvil Liebherr con accionamiento eléctrico. La LTC 1050-3.1E está equipada con un motor eléctrico además del accionamiento convencional. De este modo, los movimientos de la grúa se pueden realizar opcionalmente mediante electricidad. La nueva variante del compacto Liebherr de 50 toneladas contribuye así a la reducción de CO2 y cumple los requisitos para el funcionamiento en obras de construcción con «cero emisiones».

La LTC 1050-3.1E es la primera grúa hidráulica de propulsión eléctrica de la flota de Mammoet. Peter van Oostrom, director global de Proyectos y Activos de Mammoet, explica la decisión por la de 50 toneladas: «Las grúas de la gama de 50 toneladas son ideales para probar tecnologías innovadoras, ya que estas máquinas están en funcionamiento para Mammoet las 24 horas del día. Esto nos permite ofrecer nuevas tecnologías al mayor número posible de clientes y ponerlas a prueba para demostrar rápidamente su idoneidad para el uso industrial diario».

Como una de las empresas de grúas y elevación de objetos pesados más grandes del mundo, Mammoet también concede gran importancia a ser líder en sostenibilidad. «Como líder en elevación y transporte de cargas pesadas, estamos comprometidos a liderar la industria en la introducción de tecnologías innovadoras que reduzcan el impacto ambiental de los proyectos de elevación pesada. Como parte de este trabajo, Mammoet ha desarrollado el primer transportador autopropulsado modular eléctrico del mundo. para permitir el uso a gran escala de esta solución, así como la serie de grúas eléctricas SK, opciones de arrastre eléctrico y mucho más”, afirma Van Oostrom.

La LTC 1050-3.1E es la primera grúa hidráulica de propulsión eléctrica de la flota de Mammoet.

La grúa móvil Liebherr LTC 1050-3.1E es el siguiente paso hacia una elevación libre de emisiones. Por lo tanto, era lógico que Mammoet eligiera esta primera versión eléctrica de la LTC 1050-3.1E. La grúa complementará la flota móvil existente de la empresa y proporcionará una opción atractiva para sus clientes que desean reducir el impacto de CO2 de las operaciones de elevación. La grúa fija el estándar de elevación sin emisiones que otros seguirán.

Mammoet también destaca el tamaño compacto del LTC 1050-3.1, que ofrece una mayor flexibilidad a la hora de realizar trabajos en lugares reducidos, especialmente en interiores, donde tanto sus cero emisiones como la reducción de ruido en el funcionamiento eléctrico son particularmente importantes. Para estas operaciones Mammoet encargó la grúa con Liebherr RemoteDrive. Esto permite controlar el vehículo de forma óptima con el mando a distancia con precisión centimétrica en las condiciones más estrictas.

Mammoet, con sucursales en todo el mundo, es una empresa altamente especializada en una amplia gama de trabajos de grúas y transporte, trabajos en alta mar, montaje completo y proyectos llave en mano. Emplea a casi 6.000 personas y opera más de 1.300 grúas de diversos tipos. Liebherr fabrica alrededor de 500 grúas móviles y sobre orugas. «Estamos orgullosos de trabajar con Liebherr. Los equipos de la empresa están diseñados y fabricados con los más altos estándares de calidad. El servicio es de primera clase. Todo esto se refleja en el servicio que podemos ofrecer a nuestros clientes», dijo Van Oostrom.

Mammoet, con sucursales en todo el mundo, es una empresa altamente especializada en una amplia gama de trabajos de grúas y transporte, trabajos en alta mar, montaje completo y proyectos llave en mano.

Flexibilidad
La versión eléctrica del LTC 1050-3.1 ofrece la mejor combinación posible de compatibilidad medioambiental, beneficios para el cliente y eficiencia. Dentro y fuera de la carretera, la grúa de 50 toneladas está propulsada por un motor de combustión convencional de bajas emisiones con nivel de emisiones de escape 5, que entrega 243 kW (326 CV). El motor puede alimentarse sin restricciones con aceite vegetal hidrogenado (HVO), que ya en funcionamiento ahorra hasta un 90 % de emisiones de CO2 en comparación con el motor diésel puro.

Durante el funcionamiento de la grúa se puede seleccionar de forma flexible el motor de combustión o el motor eléctrico en función de las condiciones de funcionamiento. El nuevo accionamiento con motor eléctrico ofrece una potencia de 72 kW y permite así un funcionamiento sin restricciones de la grúa, es decir, con casi el mismo rendimiento que con el motor de 6 cilindros.

En la versión eléctrica, al modelo convencional LTC 1050-3.1 sólo se unen el motor eléctrico y la caja de transferencia, así como la tecnología de control necesaria. La caja de transferencia está ubicada directamente entre la bomba de la grúa y la servotransmisión. Esta solución inteligente pero sencilla permite un cambio flexible entre accionamiento diésel-hidráulico y electrohidráulico.

Se requiere una potencia de 125 amperios para un rendimiento completo, pero el funcionamiento también es práctico con 63 amperios. Alternativamente, la grúa puede funcionar con una «batería externa», por ejemplo con el sistema de almacenamiento de energía Liduro Power Port (LPO) de Liebherr, si la obra no dispone de la infraestructura eléctrica correspondiente.

Durante más de cuatro décadas, CR Powered by Epiroc ha sido un socio confiable en la industria minera. Han estado suministrando hardware de primer nivel y tecnología de punta a compañías mineras en todo el mundo. Ya sea que necesite lábios fundidos, elementos de corte (GET), protección contra el desgaste o tecnología de detección de pérdidas de GET, ellos lo tienen cubierto. Pero profundicemos en la pregunta: ¿vale la pena lidiar con multiples proveedores para estas piezas, o tiene más sentido tener una fuente central para todas sus necesidades de baldes? Aquí hay tres razones convincentes por las que seguir con CR es la elección inteligente.

1. Simplicidad en la gestión de inventarios
CR comprende los complejos requisitos de los mineros. Ya sea una excavadora, una cargadora de ruedas o una pala de cable, ofrecen una amplia gama de labios fundidos, elemento de corte (GET) y soluciones de protección contra el desgaste, todos personalizados según sus necesidades específicas. Elegir CR como su único proveedor significa simplificar la gestión de su inventario. En un mundo donde a menudo reina la complejidad, tener una fuente única y confiable para todo su inventario es un punto de inflexión. Imagine un sistema de inventario bien coordinado que se alinee perfectamente con las demandas únicas y el programa de mantenimiento de su operación minera. Este enfoque garantiza que sus operaciones se desarrollen sin problemas con un tiempo de inactividad mínimo.

El equipo de expertos de CR trabaja con usted para ayudarlo a planificar el suministro continuo según el programa de mantenimiento de sus máquinas y el índice de desgaste actual.

2. Conozca sus operaciones de adentro hacia afuera
Más que simplemente entregar productos, CR se enfoca en el servicio. Se toman el tiempo para comprender sus operaciones a un nivel profundo. Se enorgullecen de su enfoque «sobre el terreno» y se sumergen en sus operaciones mineras, conociendo sus objetivos y los desafíos que enfrenta. Este conocimiento profundo permite a CR adaptar soluciones que mejoren su productividad, rentabilidad y seguridad y, al mismo tiempo, reduzcan el impacto ambiental. Si existe una solución que puede mejorar sus operaciones, están comprometidos a encontrarla.

3. Una cadena de suministro fluida
Las operaciones ininterrumpidas dependen de un suministro continuo de piezas esenciales. El equipo de expertos de CR trabaja con usted para ayudarlo a planificar el suministro continuo según el programa de mantenimiento de sus máquinas y el índice de desgaste actual. Esto garantiza que tendrá las piezas adecuadas disponibles en el terreno exactamente cuando las necesite. Este enfoque reduce significativamente el tiempo de inactividad de la máquina y garantiza que su operación sea continua. El excepcional servicio al cliente de CR y una cadena de suministro global estratégicamente ubicada en todo el mundo garantizan un flujo constante de suministros. Su inventario se mantiene actualizado y sus operaciones siguen siendo eficientes.

Proporciona alarmas rápidas y confiables para evitar costosos eventos e la trituradora y puede ayudar a localizar los GET perdidos, ahorrándole tiempo y dinero.

Más allá del compromiso de CR con la excelencia en el servicio, ofrecen productos innovadores diseñados para revolucionar su experiencia minera. Su amplia gama de labios fundidos para excavadoras, cargadoras de ruedas y palas de cable es liviana y más resistente que las placas de acero tradicionales; junto con una gama de GET adecuada para una variedad de condiciones de excavación, puede lograr un rendimiento inmejorable incluso en las condiciones más duras y, al mismo tiempo, reducir el consumo de energía y las emisiones.

En términos de protección adicional del cucharón, su gama Domite® de productos de protección contra el desgaste proporciona máxima resistencia a la abrasión, extendiendo la vida útil de sus cucharones hasta seis veces en comparación con los revestimientos antidesgaste convencionales. Además, su GET Trakka™ aumenta su tranquilidad con un sistema de detección de pérdidas GET basado en sensores, que ofrece otra capa de seguridad y eficiencia para sus operaciones. Proporciona alarmas rápidas y confiables para evitar costosos eventos en la trituradora y puede ayudar a localizar los GET perdidos, ahorrándole tiempo y dinero.

CR es más que un proveedor global. Son un socio estratégico comprometido a trabajar con usted para lograr los mejores resultados posibles para sus operaciones, con usted en cada paso del camino.

Nescafé, el café de los desayunos [y lonches] mineros

Nestlé Professional es una solución alimentaria para diversas industrias

Con seguridad, un gran puñado de los mineros peruanos (más de 200.000 según cifras del Minem) inicia su mañana laboral (y acaso culmina su jornada) con una cálida, espumante, negra y revitalizadora taza de café instantáneo o de grano Nescafé. Esto que suena a publicidad apresurada es ante todo un hecho verificable. La presencia de los productos Nestlé en campamentos mineros y petroleros, mediante su área Nestlé Professional Perú, negocio B2B de la compañía que se encarga del desarrollo de soluciones de alimentos y bebidas para empresas que se desenvuelven en dichos rubros, va en aumento. Su reciente éxito de penetración en el país, aún pequeño para el tamaño del mercado pero potencialmente muy prometedor, se refleja en sus proyecciones de crecimiento y en el consumo, primordialmente, de café en las operaciones extractivas, usualmente alejadas y sobre miles de metros sobre el nivel del mar.

Sandra Dongo es la gerente de Nestlé Professional en Perú y es ella quien nos cuenta que diversos productos de la marca suiza ganan músculo en los campamentos mineros merced a un modelo de negocio personal, individualizado, amplio y de cercanía con contratistas mineros especializados en el servicio de alimentación diaria para numerosas cantidades de individuos. Actualmente el 12% de la facturación de esta área de la compañía está relacionada con el negocio minero, y el objetivo de la sociedad es crecer a doble dígito en 2024 y abarcar cada vez más mercado.

Café
El café ha sido la aromática punta de lanza de Nestlé Professional en Perú para conquistar los comedores mineros. Un cálculo a vuelo de pájaro de Dongo nos da una idea de la importancia de esta bebida en el desayuno peruano: más del 50% de la canasta de alimentos y tentempiés de la empresa es cubierta por Nescafé. Ahora bien, es cierto que el consumo mayoritario es café instantáneo, pero un gran porcentaje de ese —35% y escalando— es café de grano sembrado y cosechado de Jaén. Es muy probable que encuentre máquinas dispensadoras italianas de cafés en los campamentos mineros, tanto para el instantáneo y, en algunos casos, para el de grano.

Sandra Dongo es la gerente de Nestlé Professional en Perú y es ella quien nos cuenta que diversos productos de la marca suiza ganan músculo en los campamentos mineros.

El consumo de café en el país bordea los 1.4 kilogramos por persona al año, pero en los campamentos mineros puede que la cifra sea ligeramente mayor, conjetura Dongo. Esta bebida rica en antioxidantes, especialmente polifenoles, es un producto que no puede faltar en los desayunos —y lonches— mineros y, en cierta medida, es parte de un estilo de vida saludable”.

Saludable
La cafeína es uno de los más de mil químicos en el café. Entre los que también tienen efectos positivos están los polifenoles y antioxidantes. Los polifenoles pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir el riesgo de diabetes tipo 2; los antioxidantes, que tienen efectos antiinflamatorios, pueden contrarrestar las cardiopatías y el cáncer, los principales asesinos en Estados Unidos.

De acuerdo con información publicada en el sitio web de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, los bebedores de café tienen menos probabilidades de morir por algunas de las principales causas de muerte como la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la enfermedad renal.

En un estudio de más de 200.000 participantes al que se le dio seguimiento durante 30 años, las personas que bebieron de tres a cinco tazas de café al día, con o sin cafeína, fueron un 15% menos propensas a morir prematuramente, por cualquier causa, por encima de la gente que evitó el café.

Salvo en casos puntuales (como el embarazo y otros), los beneficios del café son varios, han sido contrastados. Hay muchos estudios que refuerzan la idea de consumir café, de modo tal que no sorprende que sea el café uno de los productos que más demanda tenga en el Perú y que sea en la oferta de Nestlé la estrella de los campamentos mineros.

Productos conexos
Si el café Nescafé es el tronco de la oferta de Nestlé Professional, otras icónicas marcas como Milo o la leche condensada y los chocolates son sus ramas. La oferta de la empresa es como un traje elaborado por un sastre: se acomoda a lo que necesita el cliente. Es usual observar que los productos de repostería que acompañan al café han sido elaborados con materia prima Nestlé. “Nosotros hoy tenemos el formato de manjar más grande del mercado”, remacha Dongo, quien revela que están buscando constantemente nuevos concesionarios. “Queremos apoyar el emprendimiento de la transformación de los alimentos”.

En síntesis, Nestlé Professional es una solución alimentaria para diversas industrias. Para aumentar su penetración y posicionarse como un socio estratégico de la actividad minera, explicó Dongo, brindan los insumos alimenticios en zonas mineras remotas. En el corto plazo, más del 50% de las inversiones de Nestlé Professional estarán orientadas de manera focalizada en el sur peruano, esencialmente en la región de Arequipa.


Minera Yanacocha se encuentra ubicada políticamente en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, en la región Yanacocha

Yanacocha, la minera subsidiaria de Newmont, tiene ahora el objetivo de desarrollar un análisis de los cambios propuestos en la unidad minera y sus efectos en el entorno ambiental, con respecto a la configuración aprobada para la mina. “Ello se realiza con el fin de determinar la naturaleza de los cambios propuestos y su relevancia ambiental y, de ser el caso, proponer las medidas de manejo ambiental específicas para que el impacto conjunto de los cambios propuestos sea no significativo –de ser negativo–, nulo o positivo desde la perspectiva ambiental”, dijo la empresa.

Yanacocha se encuentra ubicada políticamente en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, provincia y región de Cajamarca, a una distancia aproximadamente de 20 km al norte de la ciudad de Cajamarca y a 583 km de la ciudad de Lima (distancias en línea recta). Entre los cambios propuestos está la optimización del diseño Tajo Yanacocha con aumento de producción. Debido a las mejores operativas de extracción para el mineral y la habilitación de las áreas para la descarga en la Pila de lixiviación Carachugo, se presenta la oportunidad de que el mineral en el Tajo Yanacocha en la zona de Katia pueda ser extraído. Debido también a las mejores operativas para la extracción del mineral y para mejorar las condiciones del perfil de las vías de acarreo, la empresa puede reconfigurar la Rampa Mack, y basado en el diseño propuesto, que es de corte y relleno, tenga una segunda vía de acceso a los talleres de Yanacocha Norte. El aumento de producción del plan de minado se ejecutará entre los años 2024 al 2026.

La empresa también desea optimizar el diseño del Tajo La Quinua Sur. “Debido a que actualmente se plantea realizar un remanejo de la Pila de lixiviación La Quinua, [esto] va a permitir habilitar áreas de lixiviación, lo que permitirá extraer el mineral del Tajo La Quinua Sur”, justificó la empresa. La ampliación del plan de minado se actualizó entre los años 2023 al 2025.

Los pedidos de Yanacocha también implican cambios en componentes auxiliares.

En cuanto al componente Chaquicocha Subterráneo, un objetivo allí es la reubicación de la chimenea 3685, la adición de dos nuevas bocaminas 3680 y 3710, la modificación del plan de minado y cronograma, y la reorientación de minado en el sector Chaquicocha central. Debido a evaluaciones de ingeniería realizadas para Chaquicocha Subterráneo, la empresa busca mejorar sus condiciones operativas de minado. “Se contará con: 10 bocaminas (2 bocaminas adicionales), 5 chimeneas (1 chimenea reubicada), 2 polvorines”, precisó la productora de oro.

Para la Pila de lixiviación La Quinua, Yanacocha requiere “maximizar la capacidad de la pila de lixiviación, liberando una zona descargada para ser nuevamente llenada, lo que permite utilizar el área libre dentro de la pila con material fresco del tajo La Quinua Sur”. La empresa también añade que necesita “lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos”.

En tanto, en otro componente principal de la operación, la finalidad de Yanacocha es mejorar el manejo de aguas durante la construcción de la planta de procesos La Quinua, así como brindar soporte a las actividades. “Se requiere tener información de la densidad de la lechada de cal para mantener un seguimiento de la calidad del mismo”, dijo.

Los pedidos de Yanacocha también implican cambios en componentes auxiliares.

La planta electrolítica actualmente utiliza la tecnología de láminas de arranque de cobre y los equipos claves utilizados que cuentan con más de 47 años en operación

El regulador ambiental Senace aprobó el «Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Ilo», presentado por Southern Peru Copper Corporation-Sucursal del Perú. Este documento implica una inversión de US$55.1 millones de parte de la minera de Grupo México en su unidad productiva en la región de Moquegua.

La Unidad Minera Ilo está conformada por los siguientes componentes mineros: Fundición, Refinería, Coquina, Ferrocarril Industrial, Terminal Marítimo Tablones, Patio Puerto, Campamento (Pueblo Nuevo), entre otros.

Pero el plan de la empresa se concentra en la mejora tecnológica en la planta electrolitic, perteneciente a su refinería. La minera productora de cobre y molibdeno busca implementar la tecnología de cátodos permanentes de acero inoxidable en reemplazo de la tecnología actual de láminas de arranque de cobre. “Esta mejora tecnológica no implica incremento de su actual capacidad de tratamiento, implica la renovación de sus principales equipos, permitiendo optimizar los costos de operación y mantenimiento de estos”, explicó la empresa.

El cobre depositado sobre los cátodos inoxidables se despega y se agrupa en paquetes de 19 a 20 piezas para su venta.

La planta electrolítica actualmente utiliza la tecnología de láminas de arranque de cobre y los equipos claves utilizados que cuentan con más de 47 años en operación. Esta tecnología sustrae rentabilidad por los altos costos de mantenimiento y la falta de repuestos. La minera propone mejorar la tecnología actual mediante la implementación de la tecnología de cátodos permanentes de acero inoxidable y la renovación de los equipos existentes. Cabe indicar que esta mejora no implica el incremento de la capacidad actual de procesamiento de la planta electrolítica de la Refinería de Ilo.

Es así que la compañía ha decidido retirar la máquina lavadora de cátodos, máquina preparadora de láminas, máquina de deslaminado, máquina cortadora de orejas, pero montará la máquina deslaminadora de cátodos.

El proceso de electrorrefinación con cátodos permanentes es muy similar al proceso actual, con la única diferencia de que el cobre refinado se deposita sobre cátodos inoxidables en lugar de hacerlo sobre láminas de cobre. El cobre depositado sobre los cátodos inoxidables se despega y se agrupa en paquetes de 19 a 20 piezas para su venta.

En su Unidad Minera Ilo, la empresa genera un estimado de 7 toneladas mensuales de residuos de jardinería, los cuales a la fecha se trasladan al botadero controlado de la Municipalidad Provincial de Ilo, para su disposición final. Pero ahora instalará unas complejos para la producción de compost a partir de los residuos vegetales procedentes del mantenimiento de las áreas verdes. El compost posee un importante contenido en materia orgánica y nutrientes, pudiendo ser aprovechado como abono orgánico o como substrato.

Otra obra es la mejora de la vía de acceso existente, incluyendo la implementación de un puente aéreo sin afectar la morfología de la quebrada Chuza. El acceso por mejorar se encuentra ubicado en un área ya intervenida (acceso existente) cuyos impactos son generados por el tránsito de camiones y vehículos. La implementación del puente es requerida para garantizar un acceso seguro hacia la Cantera Roca II ubicada al lado norte de la quebrada Chuza.

El proyecto de modernización de la Fundición de Ilo incluyó la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) en la denominada Área 690. La PTARD del A690 cuenta con un adecuado sistema de tratamiento de los efluentes domésticos que se generan en los servicios higiénicos, comedores y ambientes de trabajo en la Fundición. La planta aplica el proceso de lodos activados por aireación extendida, que utiliza microorganismos que promueven la oxidación biológica de la materia biodegradable que ingrese al proceso.
Ahora Southern sostiene que el propósito planteado es utilizar el efluente producido en la PTARD del A690 como agua industrial en las siguientes etapas del proceso de la Fundición de Ilo: humectación de la carga del Horno ISAsmelt en el mezclador de paletas y enfriamiento de los gases de proceso de los hornos convertidores por lanzas Sonic.

Es importante aclarar que el reúso del agua tratada en la PTARD del A690 mantendrá los caudales autorizados en los derechos de uso de agua.

La modificación propuesta en la PTARD requiere instalar una línea de 2” (de aproximadamente 350 m de longitud) y una bomba que envíe el agua desde la PTARD hacia el tanque existente de 110,000 galones de agua industrial, el cual suministra agua hacia el mezclador de paletas del Horno ISAsmelt y las lanzas Sonic de los hornos convertidores. Desde este tanque el agua industrial será distribuido hacia ambos puntos de consumo mediante las líneas existentes hasta puntos de consumo en lanzas Sonic CPS y mezclador de paleta.

Es importante aclarar que el reúso del agua tratada en la PTARD del A690 mantendrá los caudales autorizados en los derechos de uso de agua y autorizaciones de vertimiento vigentes y que han sido presentadas en la Sección 06 Antecedentes del presente IV ITS.

Shougang Hierro Perú opera la Unidad Minera San Juan de Marcona, dedicada a la extracción y beneficio de minerales de hierro

Shougang Hierro Perú S.A.A. tiene como objetivo la ampliación y profundización de sus componentes; que, en cumplimiento a la normatividad vigente, requiere de la presentación de un Instrumento de Gestión Ambiental: Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio 2MEIA PAOMYPBE). Este plan minero de la empresa de capitales chinos implica una inversión de US$900 millones.

Shougang Hierro Perú opera la Unidad Minera San Juan de Marcona, dedicada a la extracción y beneficio de minerales de hierro, la misma que se localiza en la costa sur del Perú; aproximadamente a 530 km de la ciudad de Lima, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica. La operación se emplaza sobre 37 concesiones.

Ampliación y profundización del Tajo 5
El Tajo 5 (antes Mina 5) actualmente posee un área de 104.10 ha y una profundidad de diseño hasta la cota 447 msnm. La empresa tiene planificado ampliar la superficie de explotación del Tajo 5 en 164.37 ha, con el fin de alcanzar un área total de 268.47 ha; asimismo, se profundizará el componente hasta la cota 142 msnm.

Ampliación y profundización de la Zona Minera 2
La Zona Minera 2 (antes Mina 2, 3, 4, 9 y 10) a la fecha posee una superficie de 326.75 ha y una profundidad de diseño hasta la cota 365 msnm. Shougang tiene proyectado ampliar el área de explotación de la Zona Minera 2 en 174.16 ha, con el fin de abarcar una superficie total de 500.91 ha; asimismo, se profundizará el componente hasta la cota 209 msnm.

Ampliación del Tajo 14
El Tajo 14 (antes Mina 14) actualmente posee un área de 155.94 ha y una profundidad en la cota 575 msnm. La empresa tiene planificado ampliar la superficie de explotación del Tajo 14 en 41.79 ha, con el fin de alcanzar un área total de 197.73 ha; asimismo, se profundizará el componente hasta la cota 350 msnm.

Cambio de trazo de la Faja Mina 21
La Faja Transportadora de la Mina 21 actualmente posee una extensión aproximada de 6.77 km y ahora la compañía minera propone la redefinición del trazo de la Faja Mina 21 con la finalidad de optimizar sus operaciones, incorporando como parte de los criterios de diseño no abarcar la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional San Fernando; con la redefinición del trazo, se alcanzará una extensión aproximada de 6.95 km.

Botadero 1
Shougang propone integrar los espacios que actualmente son ocupados por el Depósito de Desmonte 69, Integración 71-79-93, Campamento Cosapi, Cancha 160 Ox/To, Mina 16, Cancha 260 BL Ox/To, Cancha 210 BL Ox/To, Cancha 147 BL-FG/R, Cancha 262 BL Ox/To y Mina 19, los cuales en conjunto poseen una extensión de 507.77 ha.

Adicionalmente, la minera ampliará la superficie del botadero en 87.79 ha, buscando abarcar un espacio total de 595.56 ha; por último, se incrementará la cota de diseño hasta los 940 msnm.

Botadero 2 Este (integración)
SHP proyecta integrar los espacios que actualmente son ocupados por la Integración 26-40, Comedor de Obreros y la Cancha de Baja Ley Oxidado, quienes en conjunto poseen una extensión de 140.35 ha. Además, ampliará la superficie del depósito en 73.07 ha, buscando abarcar un espacio total de 213.43 ha; por último, se incrementará la cota de diseño hasta los 900 msnm.

Botadero 3
Shougang Hierro Perú implementó desde la aprobación de la MEIA el Depósito de Desmonte 55-56. Este actualmente posee una extensión de 305.90 ha. El proyecto consistirá en ampliar la superficie del depósito en 325.70 ha, buscando abarcar un espacio total de 631.60 ha; por último, se incrementará la cota de diseño hasta los 990 msnm.

Las actividades de extracción, beneficio y administrativas de la UM San Juan de Marcona, se desarrollan en tres zonas definidas: la extracción del mineral se realiza en la Zona de Mina; el complejo metalúrgico donde se lleva a cabo el beneficio del mineral y embarque de los productos, se realiza en la bahía de San Nicolás, llamado también Zona San Nicolás; finalmente, las oficinas de administración, finanzas, campamento y servicios generales se ubican en la bahía de San Juan de Marcona, conocida como Zona San Juan.

Shougang Hierro Perú realiza sus operaciones en dos zonas productivas y una administrativa. En la Zona de Mina ejecuta la extracción de helmatita y magnetita, iniciándose el beneficio del mineral con el chancado primario y secundario, y mediante un sistema de fajas transportadoras, se envía el mineral a la Zona San Nicolás, donde se lleva a cabo un tercer proceso de chancado, además de la molienda, separación magnética, eliminación de sulfuros por flotación, filtrado, y de acuerdo a la demanda del mercado, la peletización, procesos para concentrar el mineral, y finalmente, el embarcado. En la Zona San Juan se ubican las oficinas de administración, finanzas, campamento y servicios generales.

La Refinería Cajamarquilla es una planta de alta tecnología que produce zinc refinado con 99,995% de pureza

Unos US$7 millones ha programado invertir Nexa Resources en el complejo Refinería Cajamarquilla, acantonado en el distrito de Lurigancho, provincia de Lima, a una altitud media de 500 m, en la microcuenca de la quebrada Jicamarca.

Ahora la empresa, productora de metales básicos, pretende ejecutar un análisis de los componentes propuestos de la Refinería de Cajamarquilla, y sus efectos en el entorno socioambiental, con respecto al Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) previamente aprobado, y proponer las medidas ambientales correspondientes, de ser el caso.

Entre sus objetivos específicos resaltan realizar las mejoras tecnológicas con la finalidad de incrementar la capacidad instalada (se incrementará la alimentación a los hornos de las Plantas N° 1 y 2 de 1940 a 2,200 toneladas métricas secas diarias), así como la modificación de componentes auxiliares, para lo cual se propone lo siguiente:

  • Integración, ampliación y reconfiguración de la cancha de recepción de concentrados y plataforma de Concentrado Pre Tratado (CPT); en esta zona se realiza la recepción, almacenamiento y mezcla de los concentrados y óxidos de zinc.
  • Mejoras tecnológicas en los equipos de la Planta de Tostación y Ácido (TAC) N° 1 y 2 con la finalidad de incrementar la capacidad instalada, es decir se incrementará la alimentación a los hornos de las Plantas N° 1 y 2 de 1940 a 2200 toneladas métricas secas día.
  • Optimización del proceso de lixiviación y reinicio del cronograma constructivo y operativo del Proyecto Jarosita.
  • Construcción de una berma geotécnica como medida de contención ante la ocurrencia de flujos de detritos (huaicos) hacia la Poza de Lodos Neutros.
  • Optimización en los componentes Auxiliares como: planta de tratamiento de efluentes y calderas auxiliares.

La Refinería Cajamarquilla es una planta de alta tecnología que produce zinc refinado con 99,995% de pureza a partir de concentrados de zinc adquiridos de distintos productores.

Las operaciones metalúrgicas se efectúan en forma secuencial, empezando con la recepción de concentrados de sulfuros de zinc, de diferentes tipos, y terminando en la producción de zinc refinado.

Las operaciones metalúrgicas se efectúan en forma secuencial, empezando con la recepción de concentrados de sulfuros de zinc, de diferentes tipos, y terminando en la producción de zinc refinado.

Además del zinc refinado, en el complejo refinero se obtienen subproductos mediante procesos específicos adicionales que aprovechan al máximo los componentes valiosos que se encuentran en los concentrados. Algunos de ellos son el ácido Sulfúrico (98,5% H2SO4), el cadmio refinado (99,7% Cd), cemento de cobre (60,0% Cu), residuos de plomo y plata, los cuales son tratados para obtener un concentrado comercializable (15% Pb y 500 oz Ag/TC), residuo de cobalto-níquel (2 % Co), indio (en stand by), polvo de zinc, calomel y bióxido de manganeso.

Actualmente la producción de zinc refinado es de 320,000 toneladas métricas por año (tma), requiriendo aproximadamente 660,000 t/año de concentrado. La capacidad instalada de 660,000 tma de concentrado es equivalente a 1,940 tm/día de concentrado a procesar, considerando 340 días de operación efectiva. Cabe precisar que la mencionada capacidad instalada se encuentra aprobada en la concesión de beneficio de la Refinería de Zinc vía Resolución N°384-2010-MEMDGM/V, mientras que la capacidad de producción de 320,000 toneladas anuales de zinc refinado fue aprobada como parte de la Segunda modificación de EIA de ampliación de capacidad, en 2007.

Empresa busca contar con la certificación ambiental que permita a la unidad minera continuar con la explotación de minera

Compañía de Minas Buenaventura busca contar con la certificación ambiental que permita a la Unidad Minera Orcopampa continuar con la explotación de mineral y extender la vida útil de la mina, mediante la ampliación de las labores subterráneas, así como la continuidad de los componentes aprobados y actividades actuales, como es el procesamiento de mineral/concentrado procedente de unidades mineras de terceros. Orcopampa es una operación subterránea de oro y plata que se ubica en el distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa. Inició operaciones en 1967. Orcopampa es un yacimiento epitermal-mesotermal de oro y plata hospedado en rocas volcánicas del terciario. Buenaventura ha presentado su plan de participación ciudadana previo a la presentación de la modificación del estudio de impacto ambiental detallado de su unidad Orcopampa.

Buenaventura contempla la implementación de una planta de filtrado de relaves. La alternativa más adecuada entre las evaluadas, informó la empresa, se encuentra en un área contigua al este de la planta de espesamiento existente. Esta alternativa dista aproximadamente a 40 m de la planta de espesamiento y aproximadamente 6 km del Depósito de relaves R5.

Los trabajos también implican la reconfiguración e implementación de un depósito de material estéril en la zona de Misahuanca, dentro de la huella aprobada en el EIA del proyecto Depósito de Relaves 4A y 5, y el incremento de la capacidad de planta a 4,000 toneladas métricas secas diarias de la mina Orcopampa. La planta de procesos de Orcopampa produce barras doré y concentrado de flotación de oro y plata. Cuenta con las operaciones de chancado, molienda, gravimetría, cianuración CIP, flotación, desorción-electrodeposición, Merrill Crowe (precipitación con zinc) y fundición.

La mina Orcopampa, en el segundo trimestre, produjo 19,975 onzas de oro. En los seis primeros meses de este año, ha totalizado 39,971 onzas. La orientación para este 2023 permanece sin cambios: de 72,000 a 80,000 onzas.

La empresa además planea ejecutar la reconfiguración e implementación de un depósito de material orgánico en la zona de Misahuanca, dentro de la huella aprobada en el EIA del proyecto Depósito de Relaves 4A y 5. La compañía también se ha propuesto actualizar el sistema de manejo de aguas en superficie e interior, de tal manera que este cubra los requerimientos de tratamiento y gestión de agua del depósito.

La producción inicial de Orcopampa fue netamente argentífera en las minas Tudela, Manto, Santiago y Calera hasta la década del 90. A partir del año 2000, en Orcopampa operaron la mina Chipmo, que es principalmente aurífera, donde la mineralización está conformada por menas de telururos, oro nativo, electrum y sulfosales, en gangas de cuarzo y anhidrita. Las vetas de Calera y Chipmo, de donde ha provenido más del 90% de la producción de Orcopampa, fueron descubiertas por geólogos de Buenaventura.

Orcopampa cuenta con dos zonas en explotación: Nazareno y Prometida, cuya producción de mineral es extraída a través de los piques del mismo nombre. El método de explotación utilizado es el de corte y relleno ascendente mecanizados con equipos de bajo perfil. En los niveles de explotación, el mineral se transporta por locomotoras y carros mineros hacia los piques para ser extraído luego hacia superficie, desde donde se transporta el mineral hacia la concentradora, ubicada a 7 km, por camiones de 20 m3. El acceso principal a las zonas de minado se realiza a través de tres rampas. La mina Orcopampa, en el segundo trimestre, produjo 19,975 onzas de oro. En los seis primeros meses de este año, ha totalizado 39,971 onzas. La orientación para este 2023 permanece sin cambios: de 72,000 a 80,000 onzas.

El material estéril en Orcopampa es recirculado como relleno hacia los tajos y el excedente es transportado hacia el depósito de material estéril. Para la ventilación de las labores cuenta con tres ventiladores principales de 350,000 cfm cada uno y ventiladores secundarios para las exploraciones y desarrollos.

La poza también contará con un proceso de impermeabilización, que consiste en el revestimiento de todo el reservorio con una geomembrana de 1.50 mm de espesor

Toda la Central Hidroeléctrica El Platanal está sujeta a la posibilidad de tener que efectuar maniobras intempestivas de cierre de la admisión de agua, debido principalmente a fallas imprevistas en la red eléctrica que alimentan la central o en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Este cierre puede generar el retorno de una columna de agua en el desarenador. Para evitar este suceso, la empresa ha propuesto implementar una poza de amortiguamiento en el área de Capillucas de la central como mejora tecnológica, de tal manera que permita “aliviar y controlar la evacuación del caudal captado y finalmente sea devuelto al río de manera gradual y controlada”. El Platanal proporciona una potencia de 227.1 MW y fue promovida por inversionistas peruanos, iniciando su operación en 2010. Se encuentra en la cuenca del río Cañete, en las provincias de Yauyos y Cañete. En el 2022, su producción de energía fue de 1041 GWh.

Producto de la implementación de la poza de amortiguamiento, ya aprobada por el Senace, Platanal requiere modificar la ubicación de ocho postes de luz, una antena de comunicación y una cámara. La poza de amortiguamiento que se integrará al canal mellizo (estructura de concreto armado de 778.23 m de longitud total que va desde el desarenador hasta la cámara de carga) y canal de demasías del reservorio Capillucas con la finalidad de contar con una infraestructura que contenga los reboses excepcionales e intempestivos por el vertedero del canal mellizo.

La poza de amortiguamiento estará conformada por tres infraestructuras: Zona de captación, Poza de almacenamiento y Zona de descarga. Como conexión al sistema existente, desde la poza de amortiguamiento se empalmará al canal mellizo y canal de demasías. De acuerdo con la memoria de cálculo de la empresa, el volumen mínimo requerido de la poza es de 4800 m3; Constructivamente la compañía está considerando una holgura de 4.17% equivalente a una capacidad de 5,000 m3 con un borde libre extra de 0.5 m, establecido por el consultor en los planos del estudio de factibilidad adjuntos al presente estudio.

La poza también contará con un proceso de impermeabilización, que consiste en el revestimiento de todo el reservorio con una geomembrana de 1.50 mm de espesor descansando sobre un geotextil de protección que evitará cualquier punzonamiento y perforación de la geomembrana. Adicionalmente estos dos elementos descansarán sobre un suelo compactado con rodillo, al cual se le ha retirado cualquier material con aristas agudas.

El Platanal proporciona una potencia de 227.1 MW y fue promovida por inversionistas peruanos, iniciando su operación en 2010. Se encuentra en la cuenca del río Cañete, en las provincias de Yauyos y Cañete. En el 2022, su producción de energía fue de 1041 GWh.

La poza de almacenamiento se formará excavando una terraza aluvial colindante, con una pequeña porción de diques formados del mismo material de excavación de menos de 4.20 metros de altura. La impermeabilización se plantea revistiendo todo el pozo con una geomembrana de 1.50 mm de espesor descansando sobre un geotextil de protección. La capacidad máxima de la poza es de 5,000 m3 , ligeramente mayor como holgura respecto al volumen calculado de 4,800 m3 , considerando un borde de 0.60 m, explicó la empresa. La impermeabilización se plantea revistiendo todo el pozo con una geomembrana de 1.50 mm de espesor, descansando sobre un geotextil de protección, donde la geomembrana se encontrará anclada en todo el perímetro de la poza.

En el lado más próximo al rio se proyecta la obra de descarga formada como un conducto simple de concreto armado con una torre de operación que alojará una compuerta plana de 1.20 x 1.20 metros para la descarga controlada del volumen almacenado a través del conducto que entrega en la poza disipadora de la rápida existente, uniéndose al canal de demasías.

Guillermo Vidalón

Guillermo Vidalón

Comunicador social

MINERÍA: EL DESAFÍO SOCIAL

Hacer minería en el Perú se ha convertido en un gran desafío para las empresas del sector, tanto por las expectativas que surgen durante el proceso de exploración y, mayor inclusive, cuando se ha determinado que un yacimiento debe pasar a la etapa de construcción.

Las perspectivas de la población respecto de la actividad minera dependen de cuán cerca o lejos ésta se encuentre. No obstante, una visión país implica analizar a la minería en su potencialidad, cómo puede impactar favorablemente en el desarrollo del conjunto, así como también qué posibles impactos ambientales, sociales, económicos, culturales, etc., podría ocasionar.

Una visión compartida, debidamente difundida entre la ciudadanía, llevaría a la conclusión que la minería es el sector que podría generar los recursos necesarios para financiar el cierre de brechas sociales donde las distancias son mayores, las zonas altoandinas (el cinco por ciento de la población peruana se encuentra en situación de extrema pobreza y de este grupo, el 68 por ciento residen en los andes, según el INEI).

Cuando se observa que una mina ubicada sobre los 3,500 msnm cuenta con diversos servicios que no dispone la población asentada en el entorno, emerge la pregunta ¿por qué si la operación minera provee significativos ingresos al Estado no se atiende a la población como correspondiese? La razón fundamental es que los funcionarios del Estado atienden prioritariamente a los conglomerados humanos más numerosos, existe una racionalidad en este tipo de decisiones; sin embargo, la constatación de esta realidad genera una percepción errada, como que si correspondiese a las empresas mineras el asumir el cierre de brechas cuando el responsable es el Estado, peor inclusive cuando se asocia la minera a la existencia de la pobreza y se le suma el riesgo ambiental. Estos generan una distorsión en la percepción de la opinión pública y una vulnerabilidad en el sector minero.

El Perú posee una de las mayores reservas de cobre y es el segundo mayor productor mundial de este metal —un material indispensable para el cambio de matriz energética y la descarbonización—. Asociar la minería al cuidado del ambiente global resulta indispensable.

Los funcionarios también enfrentan otro desafío; la mayoría de las estrategias de intervención para combatir la pobreza y pobreza extrema han fracasado o, en el mejor de los casos, no han logrado el objetivo para las que fueron diseñadas. Hay quienes señalan que se requiere un abordaje de la pobreza multidimensional, lo cual es cierto, pero cuántos profesionales de calidad en la educación y la salud pública desean trasladarse a esas zonas donde consideran que no existen incentivos suficientes, más allá de la legítima expectativa económica.

Tengamos presente que las poblaciones altoandinas se mantienen principalmente a esas alturas porque no encuentran otras opciones de vida, y quienes proviniendo de esas zonas decidieron emigrar hacia conglomerados urbanos de la sierra o de la costa, lo hicieron en busca de mejores oportunidades y no hay razón para imaginar que los actuales residentes de zonas frías —al menos un gran sector de ellos— no quisieran hacerlo. En el pasado, la proporción de ciudadanos que habitaban zonas rurales era mayor que en las urbanas, pero esa tendencia ha sido revertida.

Comunicacionalmente, la minería tiene que rechazar todo tipo de análisis que la asocia con el origen de las brechas sociales porque no se corresponde con la realidad; pero también podría hacer énfasis en que la mejor estrategia para la superación de la pobreza no está en el establecimiento de subsidios porque arraigan a un sector de la población en zonas donde las condiciones climáticas son adversas, manteniéndolas en dicho escenario por el eventual beneficio económico que podría proporcionarles el Estado o por el que consideran que obtendrían de una operación minera.

¿Qué hacer? La solución pasa por consensuar un conjunto de estrategias donde el sector privado puede estar presente de manera colaborativa, pero es el Estado el responsable de su implementación por ser un ente sin plazo definido, a diferencia de las expectativas empresariales.

Comunicacionalmente, la minería tiene que rechazar todo tipo de análisis que la asocia con el origen de las brechas sociales porque no se corresponde con la realidad.

La comunicación minera, más allá del debate acerca de la población ubicada en el entorno a las operaciones, también tiene que estar presente en la generación de opinión pública que respalde su expansión —sea en proyectos brownfield como en greenfield—, principalmente porque el Perú posee una de las mayores reservas de cobre y es el segundo mayor productor mundial de este metal —un material indispensable para el cambio de matriz energética y la descarbonización—. Asociar la minería al cuidado del ambiente global resulta indispensable.

En el Perú, lo relevante será asociar la minería con la oportunidad de mejora de la calidad de vida. Por ejemplo, la construcción de infraestructura hídrica para producir más agua que satisfaga la demanda del consumo humano, la agricultura y otras actividades económicas impactarán favorablemente en las condiciones de vida de millones de habitantes, porque se podrá ampliar la frontera agrícola, generar más empleo productivo, reducir la pobreza y anchar la clase media que —afortunadamente— sigue apostando por la educación como un mecanismo legítimo de superación de la pobreza intergeneracional.

La minería también impacta favorablemente en añadir valor agregado a la cadena de valor, mientras más actividad minera se realiza en el país aumenta la demanda de bienes y servicios especializados que se producen en el país, generando oportunidades de empleo de calidad a personal obrero y técnico calificado. Tengamos presente que las exportaciones de proveedores mineros se han consolidado precisamente en la satisfacción de los estándares que requiere la minería.

La construcción de infraestructura hídrica para producir más agua que satisfaga la demanda del consumo humano, la agricultura y otras actividades económicas impactarán favorablemente en las condiciones de vida de millones de habitantes, porque se podrá ampliar la frontera agrícola.

Cuando se desarrolla una actividad “ancla” como la minería, que permite establecer una perspectiva de largo plazo para el desarrollo de negocios, los privados que deseen vincularse a esta actividad deciden invertir, ampliar sus empresas, consolidarse y exportar; es decir, “vender conocimiento al mundo” producido en el Perú. Y, por lo tanto, pagan impuestos que benefician a los gobiernos municipales, regionales y al gobierno nacional, quienes pueden proyectar con mayor certeza el desarrollo de infraestructura que permita el cierre de brechas y, por consiguiente, la superación de la pobreza.

Las regiones ubicadas en la costa norte, así como Ica, Moquegua, Tacna y Arequipa en el sur, que congregan las mayores participaciones del Producto Bruto Interno después de Lima, se han desarrollado y expandido en función a actividades anclas como la agroexportación y la minería. El aparato industrial del país —casi en su totalidad— está concentrado en Lima porque ha seguido la lógica de los actuales “parques industriales”, la proximidad complementa y permite establecer sinergias; pero, acompañando el proceso de industrialización, se establecieron instituciones de educación superior como podría ser SENATI o TECSUP, el primero promovido por la Sociedad Nacional de Industrias y el último por empresas mineras.

Cuando se señala que la minería representa una oportunidad para el desarrollo integral del país es porque su expansión demanda un recurso humano mejor formado con mayores competencias, acorde con las exigencias del presente, por eso también promueve una mejor educación, empleando el mecanismo de Obras por Impuestos o participando directamente en sus zonas de influencia.

«Todas las palas y excavadoras HITACHI de la generación 7 incluyen tecnologías de avanzada, orientadas a la eficiencia»

Juan Javier Abanto Benavides
mineria@zamineperu.com
ZAMine Perú

La empresa tiene en desarrollo un plan de diversificación, el que incluye como objetivo el sector de construcción. Juan Javier Abanto, gerente comercial de ZAMine, recuerda que la empresa está presente en gran parte de la cadena de valor de diversas industrias, entre ellas la minería. Pero también busca diversificarse.

Ustedes representan a Hitachi en el Perú. ¿Llegan a nuestro país todos los modelos de la marca?
Como distribuidores autorizados de HITACHI para el Perú en minería, comercializamos el portafolio completo de palas y excavadoras hidráulicas, con capacidades de bucket desde 7m3 a 43 m3, las que pueden ser potenciadas con motores diésel o eléctricos. A su vez, ofrecemos todos los modelos de camiones rígidos de propulsión eléctrica HITACHI, desde 180 t. hasta 320 t. de payload. Naturalmente, disponemos también de los repuestos, componentes originales y consumibles necesarios para garantizar la disponibilidad de cada equipo en operación, desde nuestro almacén central y en cada unidad minera con contratos de consignación.

¿Hay algún modelo que ZAMine esté promocionando?
Sí, estamos promoviendo la venta de las excavadoras hidráulicas HITACHI EX 1200-7 BH, de alta productividad y eficiencia, equipadas con un bucket estándar de 7 m3. Este es un equipo ideal para contratistas mineros y empresas de renta, considerando el match factible con volquetes off road, y la oportunidad de un uso mixto, como equipo de producción o auxiliar. Además de sus beneficios operativos, hoy los clientes pueden tomar ventaja de las condiciones comerciales especiales que propone para este modelo ZAMine, entre ellos, un tiempo de entrega reducido (despacho inmediato desde fábrica). La EX 1200-7 BH cuenta con excelentes referencias por parte de contratistas de Brasil y Colombia. En nuestro país está alcanzado una disponibilidad notable en Marcona, esperamos ingresar a nuevos yacimientos durante el 2024.

En cuanto a eficiencia operativa, ¿qué ofrece ZAMine y HITACHI al mercado peruano?
Todas las palas y excavadoras HITACHI de la generación 7 incluyen tecnologías de avanzada, orientadas a la eficiencia. Esto incluye un ciclo de trabajo más corto, menores costos de operación y mantenimiento, larga vida de sus componentes, y mayor seguridad-confort. Oportuno mencionar en este punto las palas hidráulicas potenciadas con motores eléctricos, que ya trabajan exitosamente en el Sur de nuestro país.

La EX 1200-7 BH cuenta con excelentes referencias por parte de contratistas de Brasil y Colombia. En nuestro país está alcanzado una disponibilidad notable en Marcona, esperamos ingresar a nuevos yacimientos durante el 2024.

A su vez, los camiones rígidos de HITACHI incluyen innovaciones que mejoran sus conocidas ventajas, en términos de productividad y confiabilidad. En este punto, cabe destacar las opciones del sistema trolley donde HITACHI tiene experiencias exitosas para compartir, y las de camiones a batería o de camiones autónomos, ambos en proceso de prueba y desarrollo.

Con respecto a la seguridad, ¿qué dispositivos tecnológicos tienen incorporadas las máquinas de Hitachi para reducir al mínimo las posibilidades de un accidente?
En el caso de las excavadoras y palas hidráulicas, ofrecemos como opción el Sistema Aerial Angle, que mediante cámaras convenientemente ubicadas, permite una visión periférica de 360°, facilitando así la maniobra e incrementando la seguridad de los operadores. Asimismo, hacen parte de la configuración básica la alarma de traslación y la parada de emergencia del motor.

Con respecto a los camiones de propulsión eléctrica HITACHI, podemos mencionar el radar milimétrico de aproximación, que alerta al operador frente a la posibilidad de una colisión con otro camión, dentro del haul road, como también las opciones de monitoreo de salud de la máquina y de control de fatiga.

Nuestra oferta de mantenimiento especializado considera las necesidades diversas de nuestros clientes, los que pueden ubicarse en industrias diferentes a la minera, como es el caso de construcción, pesca y cemento, por citar algunas.

Cada equipo HITACHI en operación puede ser monitoreado en tiempo real y de manera remota mediante el Sistema de Gestión de Operación y Servicio Global e-service, basado en internet.

Además del sector minero, ¿hay otras industrias en el Perú con oportunidades para la maquinaria de ZAMine?
Nuestra oferta de mantenimiento especializado considera las necesidades diversas de nuestros clientes, los que pueden ubicarse en industrias diferentes a la minera, como es el caso de construcción, pesca y cemento, por citar algunas. Esto puede incluir la reparación garantizada de componentes provenientes de equipos de otras marcas, entre ellos, motores de alta potencia, cilindros hidráulicos, transmisiones, bombas, tolvas, buckets, etc.

¿El sector de obra pública es también sustancialmente importante para ZAMine?
Tenemos en desarrollo un plan de diversificación, el que incluye como objetivo el sector de construcción.

Conocemos bien ese espacio entre los mercados de construcción y mediana minería, donde los contratistas son protagonistas. Para ellos proponemos las excavadoras EX 1200-7 BH de 120 t, a las que ya nos referimos, y los camiones volquete off road (ODT) de la marca TONLY, en el rango de 40 a 90 t. de payload. Para mejor referencia, la línea TONLY incluye camiones ODT 100% eléctricos, y también específicos para minería subterránea. La obra pública hace parte de nuestro potencial.

¿Cuáles son exactamente los servicios posventa que ofrece ZAMine para las maquinarias pesadas? ¿Solo se especializan en la marca Hitachi o pueden también atender otras marcas?
Cada equipo o flota HITACHI operando en el Perú cuenta con el soporte imprescindible para alcanzar su máxima performance. Este comprende las actividades de garantía, mantenimiento en sitio (a demanda o por contrato), reparación de componentes mayores, suministro de repuestos originales, monitoreo remoto, ensayos no destructivos, entrenamiento para operadores y técnicos de servicio, y asistencia técnica.

Como dealer autorizado, ZAMine desarrolla servicios para cada equipo que suministra en el territorio nacional. Como fue señalado, nuestro portafolio de soporte incluye otras marcas propias del sector minero.

Con relación a los buckets, ¿cuáles son sus proyecciones para esta línea de negocio?
La venta de buckets ha tenido un desempeño positivo en los últimos doce meses. Se relaciona en principio con las ventas de nuestras palas y excavadoras HITACHI, donde hemos logrado el 40% del mercado, y en adición, con requerimientos vinculados a otras marcas de equipos. Distribuimos buckets premium, como es el caso de la marca JAWS. Este fabricante australiano es reconocido por su productividad, innovación continua y excelencia en calidad.

En el caso de las excavadoras y palas hidráulicas, ofrecemos como opción el Sistema Aerial Angle, que mediante cámaras convenientemente ubicadas, permite una visión periférica de 360°, facilitando así la maniobra e incrementando la seguridad de los operadores. Asimismo, hacen parte de la configuración básica la alarma de traslación y la parada de emergencia del motor.

La maquinaria pesada está muy vinculada a elementos de desgaste. ¿Qué tipo de productos comercializa ZAMine: dientes, labios, tecnología para detectar defectos?
ZAMine representa a CR Mining by Epiroc, fabricante australiano de prestigio que produce labios y elementos de desgaste -como GET- para excavadoras y palas hidráulicas, palas eléctricas de cable y cargadores frontales. Esta línea se complementa bien con los desarrollos liberados por su empresa hermana CR Digital, de cuyo portafolio destacan los sistemas de control de caída de elementos de desgaste GET Trakka y de gestión de payload TITAN 3330. Adicionalmente, este año, hemos iniciado la comercialización autorizada de MAXAM, marca de neumáticos OTR de alta performance para camiones mineros gigantes hasta 400 t. de payload. Finalmente, mantenemos en nuestro mix de consumibles las soluciones de filtración Donaldson, de demanda relevante en empresas mineras y contratistas.

Distribuimos buckets premium, como es el caso de la marca JAWS. Este fabricante Australiano es reconocido por su productividad, innovación continua y excelencia en calidad.

¿De qué países provienen los productos de maquinaria pesada y conexos de ZAMine?
Japón, Australia, China y México, entre otros.

¿Cuál es la visión actual del sector minero en ZAMine?
Para la empresa, representante en el Perú de muy importantes marcas mundiales, HITACHI entre ellas, el alto potencial del sector se explica en la demanda progresiva de minerales claves, como es el caso del cobre. Por tanto, la transición energética, para la compañía, es una oportunidad impostergable para la minería, y entonces, para nuestro desarrollo. Pese a lo anterior, los cronogramas de los grandes emprendimientos mineros en cartera continúan en revisión, las cifras de exploración tendrían que ser positivas. Por ello, crecuperar la confianza y gestionar las variables que afectan las inversiones constituyen el gran desafío. Estimamos que en el corto plazo se mantendrá el foco en los proyectos de expansión o brownfield, con un protagonismo interesante por parte de empresas contratistas. Nos mantenemos positivos, dispuestos a seguir creciendo.

La colaboración se centrará en impulsar la trazabilidad en toda la fragmentada cadena de valor del cobre

Anglo American firmó un memorando de entendimiento con Mitsubishi Materials Corporation para colaborar en la creación de una oferta de productos de cobre que responda a la creciente demanda de metales con credenciales de procedencia demostrablemente sólidas.

La colaboración se centrará en impulsar la trazabilidad en toda la fragmentada cadena de valor del cobre, con el objetivo de identificar y medir los indicadores de sostenibilidad que las partes interesadas de la industria y los clientes finales consideren más relevantes y valiosos. Mediante el uso de soluciones de trazabilidad impulsadas por la tecnología, las dos empresas trabajarán juntas para brindar a dichas partes interesadas acceso seguro a información relevante sobre la procedencia del producto.

Para Ward, los consumidores de todo el mundo exigen cada vez más que sus compras vengan con mayores garantías de producción sostenible.

Anglo American y Mitsubishi Materials también explorarán oportunidades de descarbonización para reducir la huella de carbono general del metal proporcionado a los clientes.

Paul Ward, director ejecutivo de marketing de metales básicos de Anglo American, dijo: “Estamos forjando colaboraciones a largo plazo con clientes en geografías clave, basándose en relaciones comerciales bien establecidas para ampliar el impacto de nuestro compromiso de crear cadenas de valor éticas para nuestros clientes. productos más allá de nuestras propias operaciones mineras”.

Para Ward, los consumidores de todo el mundo exigen cada vez más que sus compras vengan con mayores garantías de producción sostenible. “Nuestro trabajo con Mitsubishi Materials tiene como objetivo acelerar los esfuerzos para aumentar la visibilidad de la procedencia de los materiales utilizados en algunas de las tecnologías clave para la vida moderna y mejorar los niveles de vida de una población mundial en crecimiento a través del desarrollo socioeconómico sostenible”, subrayó.

«Nuestra empresa ha establecido ‘Nuestro compromiso’ de ‘Para las personas, la sociedad y la tierra, hacer circular los recursos para un futuro sostenible’. Construiremos un sistema conectado sistema de recursos metálicos basado en nuestras fortalezas y lograr crecimiento en toda la cadena de valor al expandir el alcance, las regiones y la escala de nuestras operaciones”, dijo Nobuhiro Takayanagi, director ejecutivo de Desarrollo Sostenible de Mitsubishi Materials Corporation. “A través de la cooperación con Anglo American, promoveremos esfuerzos para garantizar la transparencia de la información del producto”.

Mitsubishi Materials es un fabricante mundial de cobre y otros materiales metálicos no ferrosos, herramientas de carburo cementado y componentes electrónicos.

Quellaveco
Quellaveco produjo 78.300 toneladas en el segundo trimestre del año, lo que refleja el aumento progresivo en los volúmenes de producción, con la planta logrando un rendimiento superior a la capacidad nominal varias veces durante el trimestre, alcanzando niveles de producción comercial en junio, mientras que la fase de crecimiento de la presa de relaves avanza según lo planeado.

La producción del segundo trimestre ha sido 32% mayor a la del primer trimestre de este año. En tanto, la producción de cobre al cierre del primer semestre de Quellaveco fue por 137.800 toneladas.

En un reciente reporte de producción, Anglo American sostiene que, luego de la primera producción de la planta de molibdeno en abril de 2023, el proceso de “ramp-up” está casi completo. Se estima que Quellaveco producirá aproximadamente 10 mil toneladas de molibdeno por año una vez que la planta opere al máximo de su capacidad.

Mitsubishi Materials es un fabricante mundial de cobre y otros materiales metálicos no ferrosos, herramientas de carburo cementado y componentes electrónicos.

El molibdeno es un metal que se encuentra presente, en bajas proporciones, en el concentrado de cobre que se produce en Quellaveco. Para separarlo del cobre tiene que pasar por un subproceso de flotación. Luego es secado, embolsado y despachado a su destino final.

La guía de producción de cobre de Anglo American para 2023 se mantiene sin cambios en 840.000-930.000 toneladas (530.000-580.000 toneladas de sus operaciones en Chile y 310.000-350.000 toneladas de su mina en Perú). La producción en Chile está sujeta a la disponibilidad de agua.


Se estima que la flota de equipos de carguío y acarreo para la operación de minado será de 18-30 camiones mineros

Hudbay Perú busca optimizar su operación minera Constancia (región Cusco) y para tal fin planea invertir alrededor de US$ 860 millones hasta el 2030 en el yacimiento.

La empresa minera de capitales canadienses ampliará el tajo Pampacancha por el incremento de reservas respecto a lo estimado, pasando de 43,1 Mt a 47,8 Mt, lo que representa un incremento de 10,9%. Dicho incremento conlleva a la ampliación del área final del tajo Pampacancha hasta aproximadamente 51,76 ha, lo que representa un aumento de 9,66%.

La ampliación del tajo Pampacancha se sustenta en el incremento sostenido de los precios de los metales (commodities) en el mercado internacional, y a pesar del aumento de los costos de minado en la operación actual, la valoración conjunta de la operación minera, donde se explota el tajo Pampacancha y el tajo Constancia, ha permitido la reevaluación del diseño del tajo Pampacancha y la nueva valorización del modelo de recursos geológicos, “teniendo como resultado una redefinición de los recursos del yacimiento en Pampacancha”, explicó la empresa.

Otro de los objetivos de la empresa es presentar el diseño geotécnico actualizado de los taludes del tajo Constancia en base a los resultados obtenidos del avance en el minado, así como el resultado de las investigaciones y evaluaciones geotécnicas posteriores a las consideradas en el diseño presentadas en la Tercera MEIA-d (2022).

Asimismo, producto del incremento de reservas en el tajo Pampacancha, Hudbay ha actualizado el movimiento de materiales del tajo Constancia.

Según el plan de minado actualizado, la compañía propone explotar las reservas del tajo Constancia en ocho años (hasta el 2030). Considerando los nueve años de operación (2014-2022) ya ejecutados, la vida útil de la unidad minera Constancia alcanzaría los 17 años.

El plan de minado propuesto por Hudbay para el periodo 2023-2030 se resume en el minado de aproximadamente 488,2 Mt, de los cuales 207,24 Mt son mineral, con una ley promedio de 0.350% de cobre y de 0.011% de molibdeno. La producción de desmonte será de aproximadamente 280,957 Mt. El plan propone, asimismo, el remanejo del mineral almacenado en los stockpiles (19.9 Mt), el cual será conducido a la planta de procesos como parte del programa de producción de dicha planta, por lo que el material total a mover es 53.6 Mt.

Para el carguío, Hudbay considera utilizar tres palas hidráulicas de aproximadamente 27 m³ de capacidad, las cuales trabajarán con camiones de 227 t de capacidad.

Las operaciones en la unidad minera Constancia, que involucran actividades en los tajos Constancia y Pampacancha, seguirán ejecutándose mediante las técnicas de minado convencional de tajo abierto, como el uso de perforación y voladura, palas y camiones mineros.

Para el carguío, Hudbay considera utilizar tres palas hidráulicas de aproximadamente 27 m³ de capacidad, las cuales trabajarán con camiones de 227 t de capacidad. Además, la empresa cuenta con un cargador de ruedas de 19 m3 en el tajo Constancia, y un cargador de ruedas de 19 m3 en el tajo Pampacancha. Estos cargadores pueden intercambiarse e incluso trabajar en el mismo tajo, conforme a las necesidades de la operación. Asimismo, estos equipos trabajan en el proceso de remanejo en los stocks de mineral. Los tajos Constancia y Pampacancha han sido diseñados para tener frentes de carguío con ancho de minado mínimo de 60 m para ambos tajos.

Uno de los objetivos de Hudbay es incrementar el ratio de procesamiento de la planta de procesos a 85,000 tpd, a partir de la mejora en la disponibilidad de la chancadora primaria, manteniendo el promedio de alimentación de 4,877 t/h y capacidad máxima de 6,000 t/h.

Al respecto, la chancadora primaria tendrá 17,4 horas promedio de funcionamiento diario manteniendo el promedio de alimentación de 4 877 t/h; asimismo el producto chancado a P100 seguirá siendo 250 mm y con un P80 de 115 mm. Dicha mejora supone a su vez una mejora en la disponibilidad del equipo de chancado (primario) de 70% a 72,7%, considerando que la chancadora primaria fue aprobada para 16,8 h de operación por día como promedio.

Hudbay también propone incluir una sexta bomba de relaves adicional a las cinco bombas en serie existentes e instalaciones auxiliares asociadas, con la finalidad de alargar la vida útil de las bombas existentes y minimizar la frecuencia de reparación de los rodetes de las bombas. La instalación de esta sexta bomba no supone un cambio en el caudal de bombeo aprobado en 5 148 m³/. Asimismo, se incluirá una bomba centrifuga que le suministrará agua para sus sellos (bomba de agua de sello) y una sala eléctrica en donde será ubicado el nuevo arrancador para la sexta bomba de relaves.

Uno de los objetivos de Hudbay es incrementar el ratio de procesamiento de la planta de procesos a 85,000 tpd.

Durante el segundo trimestre, las operaciones de Constancia produjeron 17,682 toneladas de cobre, 12,998 onzas de oro, 419,642 onzas de plata y 414 toneladas de molibdeno. “Las operaciones de Perú se gestionaron con éxito durante un trimestre de transición con actividades de desbroce elevadas en Pampacancha completadas en junio para permitir la extracción de porciones de alta ley del yacimiento en la segunda mitad de 2023”, dijo la empresa. Hudbay ahora espera que Pampacancha entregue una mayor producción de cobre y créditos por subproductos de metales preciosos en la segunda mitad del año.

El mineral total extraído en el segundo trimestre de 2023 en Constancia aumentó un 41 % en comparación con el primer trimestre, ya que las actividades mineras volvieron a la normalidad después de que la compañía redujera las actividades mineras en el primer trimestre para conservar combustible durante el período de restricciones logísticas causadas por disturbios civiles a principios de este año.


Automotrices, interesadas en asegurar el suministro futuro de los materiales necesarios para alejarse de los combustibles fósiles

El fabricante de automóviles Stellantis NV y la minera Rio Tinto Group están aumentando sus inversiones en un gigantesco depósito de cobre en Argentina a medida que se intensifica la carrera por los metales utilizados en los vehículos eléctricos.

Stellantis, el fabricante de automóviles Peugeot y vehículos utilitarios deportivos Jeep, está invirtiendo 42 mil millones de pesos argentinos (US$120 millones) para aumentar su participación en McEwen Copper Inc. al 19,4%, dijo esta última en un comunicado. La empresa de Rio Tinto, Nuton, gastará US$10 millones para aumentar su participación en la empresa dirigida por el empresario minero Rob McEwen hasta el 14,5%.

Las inversiones, que valoran a McEwen Copper en unos US$800 millones, se destinarán al avance del proyecto Los Azules de la compañía en la provincia de San Juan después de que políticas más acogedoras reavivaron el interés en los vastos depósitos de Argentina a pesar de los problemas económicos y los controles de capital y divisas del país.

Stellantis N.V. y Samsung SDI anunciaron que Kokomo, Indiana, será el sitio para una segunda planta de fabricación de baterías en los Estados Unidos como parte de la empresa conjunta StarPlus Energy.

Los nuevos fondos dan a McEwen Copper más espacio para respirar antes de salir a bolsa. La firma seguirá evaluando el momento ideal para una oferta pública inicial, dijo el director Michael Meding en un mensaje de texto a la agencia Bloomberg. Espera publicar un estudio de viabilidad a principios de 2025 y comenzar a producir cobre hacia finales de la década.

Para Stellantis, es una señal de cuán interesadas están las empresas automotrices en asegurar el suministro futuro de los materiales necesarios para alejarse de los combustibles fósiles, según un despacho de Bloomberg. Aún así, los analistas de Goldman Sachs Group Inc. advirtieron a principios de este año que las incursiones de los fabricantes de automóviles en el espacio minero podrían terminar mal, argumentando que sería mejor que se apegaran a sus competencias principales y redujeran su exposición a las oscilaciones de los precios de las materias primas mediante cobertura.

Stellantis N.V. y Samsung SDI
Stellantis N.V. y Samsung SDI anunciaron que Kokomo, Indiana, será el sitio para una segunda planta de fabricación de baterías en los Estados Unidos como parte de la empresa conjunta StarPlus Energy. Se espera que la nueva planta de StarPlus Energy comience a producir a principios de 2027 con una capacidad anual de 34 gigavatios hora (GWh). La empresa conjunta invertirá más de US$3.200 millones y creará 1.400 nuevos puestos de trabajo en Kokomo y sus alrededores. La inversión total para ambas instalaciones superará los US$6.300 millones y creará 2.800 nuevos puestos de trabajo en total.

«Nuestro ecosistema de baterías es la base de nuestra estrategia de electrificación y nuestros grandes socios Samsung SDI, el estado de Indiana y la ciudad de Kokomo han creado un caso convincente para ubicar nuestra sexta gigafábrica en Kokomo», dijo Mark Stewart, director de operaciones de Stellantis en Norteamérica. «Los BEV que llegarán a nuestras marcas de América del Norte juegan un papel importante en nuestro esfuerzo por ofrecer movilidad limpia, segura y asequible para todos y lograr el audaz objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2038».

Esta será la segunda gigafábrica de StarPlus Energy en Kokomo. Ya está en marcha la construcción de la primera gigafábrica de StarPlus Energy, cuya inauguración está prevista para el primer trimestre de 2025 con una capacidad de producción anual de 33 GWh.

«A través de la construcción de la segunda planta de baterías de StarPlus Energy, Samsung SDI establecerá su mayor base de producción de baterías para vehículos eléctricos en América del Norte», dijo Yoon-ho Choi, presidente y director ejecutivo de Samsung SDI. «Esperamos que los vehículos de la marca Stellantis propulsados por baterías Samsung SDI con tecnologías supremas contribuyan a acelerar la transición de Estados Unidos a una era de vehículos eléctricos».

«La economía de Indiana está en racha», dijo el gobernador de Indiana, Eric Holcomb. “El compromiso de hoy de Stellantis y Samsung SDI duplicará la inversión de capital, los nuevos empleos creados y el impacto que esta empresa conjunta tendrá en Kokomo y el estado de Indiana en las próximas décadas”.

En setiembre de 2021, Ferreycorp realizó una reestructuración del portafolio de negocios

Ferreycorp se ha consolidado en el mercado peruano como el primer y principal importador de bienes de capital con la representación principalmente de Caterpillar. Además, posee la representación de otras marcas líderes globales que complementan el portafolio de soluciones ofrecidas por la empresa relacionadas al rubro de bienes de capital. En el mercado peruano, a junio (su más reciente dato oficial), la participación de mercado de la marca Caterpillar en el segmento de grandes equipos para minería a tajo abierto fue de 57%, 85% para minería subterránea, 46% para equipos de construcción pesada y 44% para equipos de construcción ligera.

A nivel de sectores a los que atiende la compañía, a junio, el principal sector es el minero con una participación de 58.2%, seguido del sector construcción con 19.3%. En el sector minería, las ventas destinadas totalizaron los S/ 1,867.2 millones, mostrando un crecimiento del 17.6%, distribuidas entre minería a tajo abierto (43.6% de las ventas del segundo trimestre del año) y minería subterránea (14.3% de las ventas del primer trimestre). Por otro lado, las ventas destinadas al sector construcción totalizaron los S/ 619.9 millones, con un crecimiento de +18% interanual, según un análisis de Pacific Credit Rating.

El grupo ha diversificado sus fuentes de ingresos, resaltando la expansión del rubro de repuestos y servicios, maquinaria de la línea de gran minería, así como la línea de alquileres y usados. Ferreycorp lidera casi el total de los segmentos de mercado en donde participa en el Perú.

En el sector minero, la marca Caterpillar compite principalmente contra Komatsu en maquinaria auxiliar y camiones fuera de carretera para la gran minería. Sandvik y Atlas Copco (Epiroc) en cuanto a cargadores de bajo perfil para la minería subterránea, finalmente, en palas eléctricas e hidráulicas, tiene como competidor a P&H e Hitachi.

Ferreycorp se ha consolidado en el mercado peruano como el primer y principal importador de bienes de capital con la representación principalmente de Caterpillar.

Para la maquinaria de movimiento de tierra que atienden a empresas del sector construcción, Caterpillar tiene como principal competencia a Komatsu, Volvo, John Deere, Hyundai, entre otras. A partir del 2008, ingresaron al mercado maquinaria proveniente de China, orientado al segmento de la construcción pesada, de marcas como XCMG, Sany y Liugong. Para hacer frente a ello, el grupo, a través de su subsidiaria Unimaq, distribuye maquinaria de origen asiático, comercializando camiones pesados y ligeros Shacman y SEM que compiten con Foton, CAMC, FAW, DongFeng y Sinotruck, entre otros.

Con fecha 27 de septiembre de 2023, la empresa comunicó el acuerdo de pago de dividendos en efectivo por S/ 100 millones a cuenta de las utilidades del ejercicio 2023. El monto a pagar por acción será de S/ 0.106795037035 respecto a las 936,373,101 acciones con derecho a este beneficio. La fecha de registro fue el 16 de octubre de 2023 y la fecha de pago, el 26 de octubre.

En setiembre de 2021, Ferreycorp realizó una reestructuración del portafolio de negocios, en la cual se redujeron las operaciones del negocio automotriz a cargo de la subsidiaria Motored en el Perú en respuesta a las menores perspectivas de crecimiento del negocio. Asimismo, se realizó la transición de la línea de negocio a otras distribuidoras del país. En 2020, las ventas de Motored representaron el 3.3% del total, alcanzando los S/ 162.2 millones.

La economía peruana registró una ligera contracción de -0.5% durante el primer semestre del 2023 respecto al mismo periodo del 2022. Esta reducción se da principalmente a la incidencia negativa del sector manufactura, construcción, agropecuario y pesca.

En tanto, el desempeño de la actividad productiva en las regiones se vio perjudicado por la presencia del ciclón Yaku, en especial al norte del país que ocasionó inundaciones, huaicos y desbordes, afectando el tránsito de las vías terrestres; así como El Niño costero, que afectó las actividades primarias (agropecuario y pesca) y de transformación (manufactura y construcción), al igual que los rezagos de los conflictos sociales de finales del año anterior e inicio del presente que afectó las expectativas de inversionistas y demás agentes económicos, aunado a los inicios del fenómeno de El Niño Global. El menor dinamismo general en estos sectores generó que el sector financiero también tenga una contracción general en el dinamismo de los créditos.

El análisis de esta información permite detectar variaciones e identificar tendencias espacio-temporales en la dinámica poblacional de las especies que forman parte de estos ecosistemas

Repsol se ha propuesto optimizar su monitoreo biológico del Proyecto Sagari del Lote 57. El esquema de proceso consiste en la conducción de fluido multifásico desde las facilidades de producción en Sagari BX (Unidad 120), por medio de una línea de flujo (Unidad 220), hasta las facilidades de producción en Sagari AX (Unidad 110), y desde las facilidades de producción en Sagari AX (Unidad 110), mediante una línea de flujo (Unidad 210), hasta las facilidades existentes en la Locación Kinteroni (Unidad 100). El proyecto se ubica en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención en el departamento de Cusco.

El alcance del presente proyecto, indicó Repsol en documentos obtenidos por este medio, es lograr la optimización en cuanto al diseño y métodos de monitoreos biológicos utilizados en el proyecto referente a: 1) variables indicadoras a monitorear, aspectos en el diseño del método de monitoreo y 2) frecuencia del monitoreo en la etapa de operación. La modificación u optimización presentada tendrá un periodo de vigencia de cuatro años durante la etapa de operación, luego de aprobado este proyecto. Posterior a este periodo de tiempo, Repsol realizará un nuevo análisis de mejora continua bajo el enfoque de manejo adaptativo a fin de volver a optimizar el planteamiento del monitoreo biológico a aplicar durante la etapa operativa.

La empresa sostiene que se dispondrán a partir de cada vértice de la Plataforma orientados al Norte, Sur, Este y Oeste, transectos partiendo del borde de la plataforma de hasta 700 m de largo hacia el interior del bosque (dependiendo el grupo taxonómico a monitorear). Se considera el monitoreo en las plataformas Sagari AX y Sagari BX.

Con respecto a las líneas de flujo, usarán tripletes de transectos, en sentido paralelo al DdV, y con la siguiente distribución espacial: 1) El primer transecto del triplete estará en el borde del DdV (0-40 m), 2) el segundo de 40-100 m y 3) el tercero >100 m, esta distribución contempla que conforme se aleje del DdV, la magnitud del impacto disminuya.

En general, el programa de monitoreo biológico aplicado aspira a generar suficiente información como para estar en capacidad de desarrollar, en el mediano plazo (dos años), “un modelo dinámico acerca del funcionamiento de los ecosistemas afectados por la presencia de la línea de conducción y locaciones”, dijo Repsol.

El Programa de Monitoreo de Biodiversidad de la empresa en el Lote 57 tiene como objetivo proveer información periódica y actualizada de los ecosistemas monitoreados (unidades de vegetación, comunidades, especies).

El Programa de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) de la empresa en el Lote 57 tiene como objetivo proveer información periódica y actualizada de los ecosistemas monitoreados (unidades de vegetación, comunidades, especies). El PMB ha sido realizado considerando un enfoque de manejo adaptativo, transversal a las diferentes etapas del proyecto de desarrollo (construcción, operación y abandono), permitiendo al PMB retroalimentarse y funcionar como una herramienta de gestión y soporte, diagnosticando condiciones anormales, identificando causas potenciales, sugiriendo acciones y evaluando la efectividad de las mismas. El análisis de esta información permite detectar variaciones e identificar tendencias espacio-temporales en la dinámica poblacional de las especies que forman parte de estos ecosistemas.

El 2006 Repsol inició actividades exploratorias en el Lote 57, habiéndose efectuado actividades de prospección sísmica 2D y perforado un pozo exploratorio, el cual resultó descubridor de gas; luego en el 2010 y 2011 se perforaron dos pozos adicionales en la misma locación (Kinteroni) y se completó el pozo Kinteroni 1X. Posteriormente, en el año 2012, Repsol realizó la perforación exploratoria del pozo Sagari 57-22-4XD en la locación Kinteroni BX. Esta última locación, durante la realización de la perforación exploratoria, fue renombrada a “Sagari BX” y el Pozo ahí perforado “Sagari 4XD”.

Posteriormente, los resultados obtenidos de la etapa exploratoria confirmaron la presencia de recursos hidrocarburíferos (gas) en la locación Sagari BX, por lo cual Repsol decidió continuar con la etapa de desarrollo, contemplando para ello el transporte de gas desde el Pozo Sagari 4XD ubicado en la ahora denominada Locación Sagari BX hasta la locación Kinteroni. Por otro lado, la locación Kinteroni AX fue reubicada a 590 m de su ubicación original.


La inversión ronda los US$30 millones. El costo adicional por la operación del in-pit tailings anual en promedio es de US$ 3.7 millones por año

Gold Fields La Cima S.A., antes denominada Sociedad Minera La Cima S.A., es una empresa subsidiaria de Gold Fields Limited. Es la empresa titular de la unidad minera Cerro Corona, la cual se encuentra ubicada en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Con el objetivo de dar continuidad a las operaciones de Cerro Corona, Gold Fields tiene planificado realizar modificaciones en algunos de sus componentes aprobados.

Ahora la empresa se ha propuesto modificar el diseño del Tajo Cerro Corona (profundización de aproximadamente 40 metros) dentro de la huella aprobada, disponer de relaves dentro de la huella aprobada del tajo Cerro Corona (in-pit tailings) y transportar material almacenado en el depósito de desmonte para su procesamiento en la planta concentradora (mineral de baja ley). La inversión ronda los US$30 millones. El costo adicional por la operación del in-pit tailings anual en promedio es de US$ 3.7 millones por año.

Más precisamente, el diseño propuesto considera mantener el área final del tajo de 110,70 ha, pero plantea la profundización del tajo en aproximadamente 40 m hasta llegar a la cota 3,470 msnm, teniendo una profundidad final de 500 m. Debido a que no contempla una ampliación en la extensión del Tajo, no será necesario la remoción de suelo orgánico. Todos estos cambios permitirán ampliar en 4 años adicionales la vida útil de la mina, hasta el año 2030.

Cerro Corona inició sus operaciones en setiembre del 2008 como una mina a tajo abierto, con la finalidad de producir concentrado de cobre con contenido de oro como producto final.

Según Gold Fields, a diferencia de un proyecto nuevo, que recién iniciará su etapa de construcción, Cerro Corona es una operación minera que a la fecha lleva varios años en operación. Dicha particularidad, sumada a las limitaciones de espacio existentes en el área de Cerro Corona y a la necesidad de contar con una alternativa que optimice las dimensiones ambiental, social y económica, conllevaron a que el enfoque utilizado para determinar la ubicación de una zona para disposición de relaves sea el de contar con opciones que se encuentren, en la medida de lo posible, dentro del área efectiva aprobada de Cerro Corona.

Este enfoque tiene como principal ventaja la minimización de los potenciales impactos ambientales asociados con el proyecto propuesto. Es bajo este contexto que se concibió como alternativa que al final del minado del Tajo Cerro Corona, este sea utilizado para la disposición de los relaves provenientes de la planta concentradora de Cerro Corona, lo cual permite extender la vida útil de Cerro Corona hasta el año 2030.

Desde el punto de vista ambiental y social, afirma la minera que “es conveniente la alternativa de realizar la disposición de relaves dentro de la huella dejada por el tajo al final de su minado frente a ubicar una nueva zona para almacenar relaves fuera de Cerro Corona, lo cual requeriría disturbar nuevas áreas y la implementación de un sistema de transporte de relaves fuera de Cerro Corona”.

La disposición de relaves en el tajo —dijo la compañía en documentos obtenidos por este medio— es respaldada por los estudios de ingeniería e hidrogeología realizados para poder garantizar el almacenamiento de relaves en el tajo en condiciones seguras de estabilidad física y química. El concepto del in-pit tailings tiene un riesgo menor de falla en comparación con una estructura de almacenamiento de relaves con dique.

Ahora la empresa se ha propuesto modificar el diseño del Tajo Cerro Corona (profundización de aproximadamente 40 metros) dentro de la huella aprobada y disponer de relaves dentro de la huella aprobada del tajo Cerro Corona (in-pit tailings).

En Gold Fields consideran que el minado del tajo se hará hasta el año 2025 y la construcción del sistema de transporte de relaves y recuperación de agua para la disposición de relaves en el tajo Cerro Corona estará concluido aproximadamente el primer trimestre del 2026.

La minera tiene previsto depositar aproximadamente 31,4 millones de toneladas de relaves durante su vida útil (desde 2026 hasta 2030).

El tipo de mineral a ser minado y procesado es similar al que se extrae actualmente puesto que se trata del mismo yacimiento (pórfido de diorita emplazado en rocas calcáreas, margas y siliclásticas del cretáceo medio) obteniéndose concentrado de cobre con contenido de oro.

Cerro Corona inició sus operaciones en setiembre del 2008 como una mina a tajo abierto, con la finalidad de producir concentrado de cobre con contenido de oro como producto final. El proceso productivo que se realiza para ello consiste en la perforación, voladura, acarreo mediante camiones, chancado y transporte de minerales mediante fajas transportadoras hacia las instalaciones de procesamiento, en donde finalmente se obtiene, por flotación mineral, concentrados. Luego, el concentrado producido es transportado por vía terrestre desde Cerro Corona hasta el puerto de Salaverry, ubicado en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, para su posterior embarque.


La empresa acompaña estos equipos con un soporte posventa reconocido por el sector a lo largo del Perú

La minería subterránea es un sector de máxima importancia para Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú. La compañía, con más de 4,500 trabajadores, aporta al sector un portafolio de productos con un amplio liderazgo en el mercado. Ferreyros acompaña sus productos con un servicio de primer nivel en las minas de socavón, a las que aporta alternativas de soporte personalizadas, y con el respaldo de una red nacional de talleres y almacenes.

Como parte de su portafolio, destacan los cargadores de bajo perfil Caterpillar, en un rango de capacidades de carga, de 7 a 20 toneladas, ampliamente valorados en el mercado nacional por su productividad, alta disponibilidad mecánica, y menores costos operativos y de mantenimiento. Los modelos Cat R1300G y Cat R1600H, con capacidades de 7 y 10 toneladas, respectivamente, se encuentran entre los más demandados en el mercado peruano, y se complementan con la presencia de los modelos Cat R1700, Cat R2900G y Cat R3000H.

Caterpillar promueve la transformación continua e innovación de su portafolio con modelos que estarán próximamente disponibles en el mercado peruano. Merece resaltarse el nuevo cargador de bajo perfil Cat R2900 XE, que combina motor diésel con transmisión eléctrica. De la misma forma, Caterpillar ha presentado su nuevo cargador de bajo perfil Cat R1700 XE, eléctrico y a batería, que se distingue por sus cero emisiones de escape.

Caterpillar ha presentado su nuevo cargador de bajo perfil Cat R1700 XE, eléctrico y a batería, que se distingue por sus cero emisiones de escape.

Para Ferreyros, es fundamental que el diseño de los equipos cuente con características específicas apropiadas para las condiciones en el socavón. Por ejemplo, el cargador de bajo perfil Cat R1700 está equipado con la tecnología necesaria para operar mediante control remoto en línea de vista o en modo completamente autónomo, además de llevar a cabo la carga de manera automática (autodig). En caso de que los equipos tengan una altura superior a 1.80 metros, se ofrece la opción de handrail, que consiste en un sistema de barandas plegables que abarcan toda la plataforma del equipo, empleándose para instalar la línea de vida.

En materia de minería subterránea, merece resaltarse el sistema Ventilation Reduction (VR), exclusivo de los motores Cat. Este sistema se caracteriza por optimizar la mezcla aire-combustible, lo que se refleja en una reducción de los niveles de emisiones y de la necesidad de ventilación en el socavón. Ello, a su vez, mejora la eficiencia del equipo, eleva la fuerza de tracción y minimiza el consumo de combustible.

Amplitud del portafolio
Para atender las diversas necesidades del sector, el portafolio de Ferreyros incluye además cargadores de bajo perfil de la marca alemana Paus, complementando el portafolio con unidades de menores dimensiones; camiones de bajo perfil Cat y Paus; equipos auxiliares como los ‘scalers’ o desatadores de roca Paus; y motoniveladoras de perfil bajo Elphinstone.

Los equipos Caterpillar, Paus y Elphinstone son reconocidos en el Perú por su calidad, robustez, rendimiento y maniobrabilidad; por su foco en altos estándares de seguridad, con cabinas certificadas de acuerdo al estándar FOPS/ROPS; y por su orientación a la comodidad del operador.

En materia de minería subterránea, merece resaltarse el sistema Ventilation Reduction (VR), exclusivo de los motores Cat. Este sistema se caracteriza por optimizar la mezcla aire-combustible, lo que se refleja en una reducción de los niveles de emisiones y de la necesidad de ventilación en el socavón.

La gama de camiones de bajo perfil antes mencionados incluye los modelos Cat AD30, AD45B y el AD63, con capacidades de carga en un rango de 30 a 63 toneladas.

Asimismo, dentro de la familia de desatadores de roca (scalers) Paus, resalta el modelo PScale 8-T. Equipado con un martillo hidráulico, cuenta con un brazo telescópico con un alcance vertical de 8 metros, y una destacada maniobrabilidad. A la vez, presenta un chasis articulado que hace posible maniobrar con facilidad en curvas cerradas dentro de los socavones.

Ferreyros acompaña estos equipos con un soporte posventa reconocido por el sector a lo largo del Perú, que promueve tanto el mantenimiento preventivo como el predictivo, con capacidades de soporte únicas en el mercado. Su labor pionera incluso permite dar una nueva vida a los equipos mineros: bajo su programa de Reconstrucción Certificada Caterpillar (CCR), la empresa ya ha reconstruido con éxito más de 130 cargadores de bajo perfil Cat, en lo que constituye una alternativa muy valorada por los clientes, contribuyendo a la economía circular.

Orlando Ardito

Orlando Ardito

Gerente general de EPEI-Perú

Ingeniería, motores y digitalización, los grandes aliados para aprovechar eficientemente la energía

Usar motores de mayor eficiencia genera ahorros de hasta un 10% del costo de ciclo de vida del equipo

Los motores y accionamientos eléctricos desempeñan un rol cada vez más importante en la industria, especialmente en la minería. Para asegurar que las líneas de productos estén a la altura de las exigencias del mercado, tanto en el contexto tecnológico como en términos de sostenibilidad, los fabricantes de equipos originales están actualizando las capacidades de diseño, fabricación y soporte.

Han pasado cerca de 125 años desde que se introdujeron los primeros motores eléctricos para fines industriales. Se estima que un 45% de la electricidad consumida en el mundo se destina a los sistemas accionados por motores eléctricos en industrias o edificios.

Para la industria minera, todo indica que el uso del motor continuará creciendo a medida que las empresas estudien, estructuren y ejecuten planes para electrificar las operaciones: optimización del diseño de la mina para las operaciones eléctricas, la filosofía de producción y explotación, la selección de la flota, la distribución de energía y el diseño de la infraestructura eléctrica, el sistema de electrificación y la gestión de baterías, el análisis del impacto ESG y de seguridad, y la modelación de costos tanto Capex como Opex.

Los motores eficientes deben ser diseñados y seleccionados adecuadamente para su aplicación prevista. Los especialistas señalan que una de las principales razones por las que fallan los motores y/o generan pérdidas para las empresas, tiene que ver con una selección inicial incorrecta.

Usar motores de mayor eficiencia genera ahorros de hasta un 10% del costo de ciclo de vida del equipo y en el Perú operan alrededor de 100 mil motores eléctricos con potencial de ahorro de energía en todas las industrias. Lamentablemente, se estima que, en nuestro país, alrededor del 80% de los motores que utiliza la industria son de eficiencia baja o estándar, y cerca del 95% que opera en la minería no se le aplica la digitalización. Esto supone que la minería peruana pierda aproximadamente US$30 millones anuales por no usar motores de alta eficiencia energética, además de emitir unos 3 millones de toneladas de CO2 al año (que podrían evitarse). Dado que normalmente los motores funcionan durante más de 8.000 horas al año, un pequeño aumento en la eficiencia puede suponer un enorme ahorro de energía.

¡La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado!
A medida que crece la demanda de motores especiales y personalizados, los fabricantes recurren a la tecnología de IA para:

● Reducir el tiempo de diseño y la producción de motores, por ejemplo:
– Sistemas de apoyo con IA que evitan el ajuste iterativo de las especificaciones (equilibrio de rendimiento, diseño, eficiencia energética y tamaño del motor).
– Uso de tecnologías de predicción del rendimiento de alta velocidad y optimización de especificaciones (con base a diseños anteriores) y presentando múltiples combinaciones de posibles especificaciones optimizadas para los objetivos de rendimiento.
● Diseñar líneas de producción altamente configurables en función de las necesidades de los clientes.
● Predicción de fallas y mantenimiento predictivo.

Se estima que un 45% de la electricidad consumida en el mundo se destina a los sistemas accionados por motores eléctricos en industrias o edificios.

El 85% de los equipos falla, incluso con un mantenimiento programado, y un tercio de todo el presupuesto de mantenimiento se desperdicia debido a métodos ineficaces de gestión. Con respecto a ese escenario, el mantenimiento de equipos es una oportunidad natural para comenzar con la implementación de agentes mediante el uso de la IA. Los agentes pueden monitorear el desempeño de los equipos rotativos (motores eléctricos, generadores de gas, bombas y compresores), los cuales forman el sistema básico de una unidad de procesamiento y, en algunos casos, hasta incluso el desempeño del propio oleoducto/gasoducto: la medición del flujo, temperatura, presión y densidad del producto transportado por los ductos.

Con escaso presupuesto y tiempo para enviar físicamente a un equipo de profesionales a los lugares remotos para que monitoree el desempeño y las necesidades de mantenimiento de un determinado equipo, se puede hacer uso de la IA y programar a un agente para detectar problemas en equipos ubicados en cualquier parte del mundo, antes de que ocurra una falla. De esta manera, si se detecta un posible problema, el agente puede alertar a su equipo de trabajo para actuar.

La IA es el camino para cambiar su estrategia de mantenimiento, lo que hará que usted abandone el mantenimiento programado y preventivo (planificado en un calendario), a favor del mantenimiento predictivo, que lo ayudará a incrementar la seguridad y la eficiencia operativa de los ductos.

Vanessa Chávarry

Vanessa Chávarry

Socia del Área Ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados

La implacabilidad en la fiscalización de los planes de cierre de minas

A diferencia de otros sectores, la complejidad de las operaciones mineras contempla desde el inicio de sus proyectos de explotación, la tramitación de la aprobación de un plan de cierre de minas que debe comprender no sólo las medidas de cierre final sino también las medidas de cierre progresivo, las cuales se deben ver plasmadas en un cronograma y presupuesto detallado.

En la medida de que los planes de cierre de minas son instrumentos de gestión ambiental complementarios, los compromisos allí asumidos se convierten en obligaciones fiscalizables y sancionables por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Siendo ello así y tal como se muestra en el reporte de multas del OEFA, al cuarto trimestre del 2022, el incumplimiento de compromisos previstos en los planes de cierre —en la forma y plazos establecidos— ha sido uno de los incumplimientos más sancionados por dicha entidad el año pasado.

De la revisión de algunas resoluciones emitidas por el Tribunal del OEFA en el último año respecto a este incumplimiento, se puede advertir que la razonabilidad no es un criterio que venga siendo usado y es bastante común sancionar a empresas mineras por el incumplimiento de acciones de cierre progresivo identificadas como incumplidas al momento de la supervisión llevada a cabo por OEFA, a pesar de que el titular minero hubiese tramitado o logrado la modificación de ese cronograma antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador.

Y siendo que en nuestro país los plazos legales son meramente referenciales y que los trámites de modificación de planes de cierre toman un tiempo considerable hasta su aprobación —que va más allá de cuarenta días hábiles como lo establece el plazo legal—, se han dado muchos casos en que administrados, cuando son supervisados tienen el procedimiento de modificación en trámite, a pesar de la diligencia que pudieron haber tenido al iniciar el trámite de modificación del cronograma con un plazo razonable previo a su vencimiento; sin embargo, ello no es considerado por la autoridad, ya que como se ha señalado en las distintas resoluciones, la “fotografía” al momento de la supervisión es que el cronograma de cierre se encontraba vencido y en esa medida hay un incumplimiento que tiene que ser sancionado.

De la revisión de algunas resoluciones emitidas por el Tribunal del OEFA en el último año respecto a este incumplimiento, se puede advertir que la razonabilidad no es un criterio que venga siendo usado.

Este planteamiento lleva a los administrados ciertamente a una situación límite y contingente, pues el retraso de la autoridad puede ser tal que se lleguen a cumplir los plazos establecidos en el cronograma del plan de cierre de minas aprobado sin tener una respuesta de las autoridades sobre el pedido de su modificación. En ese caso, la pregunta es ¿cómo se podrían resguardar los administrados de una multa millonaria, como las que ha venido imponiendo el OEFA en estos casos, sea que les aprueben o no la modificación del plan de cierre antes del inicio del procedimiento sancionador?

La alternativa más inusual e irrazonable, pero que a los ojos de OEFA es correcta, sería estar cumpliendo a cabalidad lo que establece el plan de cierre de minas “vigente” al momento de la supervisión, a pesar de que ello pueda ser contrario a lo previsto en la modificación del cronograma o que ciertamente está siendo postergado. Evidentemente, este planteamiento no sólo resulta irracional y contrario a cualquier lógica, sino que atenta a criterios y principios legales recogidos expresamente en nuestra normativa.

No obstante, a la luz de los pronunciamientos emitidos por el Tribunal, es la vía más segura para buscar impedir el inicio de un procedimiento sancionador o archivar el mismo, ya que alegar las demoras de la autoridad no importan para el OEFA. Conforme con pronunciamientos del Tribunal, la demora de la autoridad en la aprobación de las modificaciones de los planes de cierre de minas no incide en la obligación que tienen los administrados de ejecutar las medidas de cierre y en ese sentido, estos hechos no representan un hecho que imposibilite al administrado de cumplir con el compromiso que asumió en su plan de cierre.

Siendo este el criterio que actualmente maneja la autoridad, la cual además para calcular las multas considera los presupuestos previstos en el plan de cierre de minas, a pesar de que son gastos que van a ser ejecutados posteriormente, los administrados que están tramitando la modificación de sus planes de cierre de minas, se encuentran en completa indefensión si es que por la demora de la autoridad sus cronogramas de cierre vencen, lo cual no puede ocurrir en un Estado que busca dotar de seguridad jurídica a sus administrados.

En ese sentido, resulta prioritario que el OEFA corrija esos criterios irreflexivos e implacables con los cuales ha estado resolviendo este tipo de casos, lo cual no le quitará la fuerza y respeto con la que ya cuenta dicha entidad, sino que dotará de razonabilidad y uniformidad a los pronunciamientos sobre estos temas.

«La industria de centros de datos en Latinoamérica está experimentando un auge sin precedentes»

Las infraestructuras digitales del Perú a nivel de data centers están utilizando las tecnologías digitales más avanzadas

El mundo de los centros de datos y sus componentes auxiliares es inmenso pero vital. Vertiv cuenta con un amplio portafolio de productos que van desde UPS pequeñas para asegurar la calidad de energía, para asegurar el flujo eléctrico en ámbitos de comunicaciones, en ámbitos productivos, aire acondicionados tipo mochila para los shelters eléctricos, aire acondicionado de precisión para refrigeración de ámbitos críticos, racks/gabinetes, rack PDU para distribución eléctrica, software de monitoreo, rectificadores de 48 volts, etc. La tecnología no es ajena a las industrias. Todas están transitando hacia la digitalización, almacenan sus datos con el objetivo de transformarla en información útil. Además, Vertiv, junto a socios estratégicos, trabaja en el desarrollo de celdas de combustible bajas en carbono para alimentar centros de datos. Se espera que esto contribuya a reducir en hasta un 100% las emisiones de carbono producidas por las operaciones. Pero ese es el futuro de los centros de datos. En el presente, hay otras soluciones, y las explica Gustavo Hilsenrad, LATAM Enterprise Sales Manager de la empresa.

El centro de datos es el ombligo de cualquier industria. En un mundo que celebra lo digital, ¿cada vez cobra más importancia la gestión de información? ¿Es algo que notan en los requerimientos de sus clientes? ¿Vivimos la época del dato?
Imaginen por un momento que se apaga el centro de datos en forma imprevista, los movimientos de mercadería básica se dejarían de computar, no sabríamos cuánta materia prima estamos produciendo, dónde la almacenamos, si tenemos lugar para hacerlas, ya que la mayoría de las empresas tiene capacidad limitada para cierto tiempo, la gestión de los activos y asientos contables desaparecerían, no sabríamos en cuestiones de ingreso de flujo de caja en qué posición estaríamos, todos los procedimientos deberían cambiarse en formato de emergencia y seguramente la empresa no está preparada para regresar varios años en la dinámica de la era de internet y de digitalización a la era del papel y lápiz…

¿Por qué es importante tener el Power Usage Effectiveness (PUE) más bajo posible? ¿Qué implica esto?
El Power Usage Effectiveness (PUE) refleja la eficiencia energética de un centro de datos, su tasa de ocupación y también otros criterios, como la temperatura exterior. El tener el PUE más bajo posible implicaría permitir una temperatura de funcionamiento más alta, reducir la densidad y por lo tanto la potencia por m² consumido, mejorar la circulación de aire fresco en las salas de computación, optimizar la producción de aire fresco, entre otras soluciones efectivas, además de poder ser más amable con el medioambiente utilizando los recursos naturales en forma responsable y optimizar el gasto de energía con el ahorro consiguiente en la factura de esta.

¿Qué papel juega el consumo del rack en los centros de datos?
El uso del rack permite potenciar el centro de datos. El rack cumple la labor crítica de alojar los componentes y automatizar la gestión de infraestructura. Esto permite optimizar la ubicación de los elementos, mejorar su eficiencia energética y contribuir al funcionamiento óptimo de los equipos.

Scala Data Centers y Vertiv han formado una alianza para proporcionar soluciones de gerenciamiento térmico en Latinoamérica; este acuerdo estratégico trae consigo innovadoras soluciones de infraestructura digital. Definitivamente, el acuerdo con Scala Data Centers marca una nueva era en el mercado de centros de datos latinoamericano.

¿Ustedes también están en el mercado de los centros de datos edge que, entiendo, la minería usa o busca usar?
Estos data centers son unidades operativas de 20 racks cada una, lo cual parecería ser un centro de datos grande para ser un edge. En otras empresas el data center podría ser un microdatacenter como nuestro modelo SmartCabinet, o sea, ser de un solo rack y estar ejerciendo la operación de un data center edge.

¿Qué tipos de centros de datos existen y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Uno de ellos son los centros de datos hiperescala: son enormes instalaciones empresariales críticas, diseñadas para soportar de forma eficiente aplicaciones sólidas y escalables. Por lo general, están asociadas a grandes compañías generadoras de datos como Google, Amazon, Facebook, IBM y Microsoft.

Ventajas: considerablemente más grandes, diseño personalizado, volumen de datos, computación y servicios de almacenamiento que procesan. Desventajas: dificultad de mover los gabinetes, costo adicional por la alta densidad.

Otro tipo son los centros de datos empresariales: son desarrollados y operados por las empresas propietarias y optimizados para sus usuarios finales. A menudo, se alojan en el campus operativo. Ventajas: control total sobre la infraestructura, personalización según necesidades específicas, acceso físico y administrativo directo, adecuado para grandes organizaciones. Desventajas: costos iniciales y operativos elevados, requerimientos de espacio y recursos, responsabilidad total de mantenimiento y seguridad.

También hay centros de datos de servicios gestionados: estos centros de datos se administran por un tercero (o un proveedor de servicios) en representación de la empresa. En este caso, la empresa alquila el equipo y la infraestructura en lugar de adquirirlos. Ventajas: reducción de costos en comparación con un centro de datos propio, acceso a infraestructura de alta calidad, escalabilidad, servicios de administración disponibles. Desventajas: dependencia de terceros para la gestión y mantenimiento, menor control sobre la infraestructura.

Existen también centros de datos en la nube: en este tipo de centro de datos fuera de las instalaciones, los datos y las aplicaciones se alojan a través de un proveedor de servicios en la nube, como, por ejemplo, Amazon Web Services (AWS), Microsoft (Azure), IBM Cloud u otros proveedores de nube pública. Ventajas: escalabilidad instantánea, pago por uso, redundancia y alta disponibilidad, mantenimiento y actualizaciones gestionadas por el proveedor. Desventajas: dependencia del proveedor de servicios en la nube, riesgo de pérdida de datos y seguridad, posible falta de personalización.

¿Actualmente a qué sectores empresariales atienden en el Perú?
Los segmentos o verticales de negocio que tenemos en el Perú están en el sector telecomunicaciones, banca, petróleo, minas, etc., nuestro portafolio es muy amplio. No obstante, tenemos planeado profundizar verticales de negocio en el Perú en los sectores educación, salud e industria de Oil & Gas.

¿Qué productos y servicios de Vertiv podrían agregar valor a la gran minería que se ejecuta en el Perú?
Vertiv comprende la complejidad de los desafíos que enfrentan las operaciones mineras y se ha especializado en ofrecer una gama completa de soluciones efectivas y confiables que están diseñadas para soportar las condiciones más extremas en ambientes industriales, incluyendo corrosión, humedad, ambientes salinos, alta temperaturas, polvo, grandes altitudes, terremotos y nieve.

Centro de datos modulares prefabricados: Estos pueden adaptarse a las diferentes necesidades y realidades geográficas de las empresas mineras, ya que reúnen la entrega de varios proveedores de servicios de datos que integran capacidades de TI, transformándolos en un centro de datos en el borde de la red o nodo de centro de datos.

Sistemas de monitoreo: Vertiv proporciona cámaras a los centros de datos (monitoreo visual) y sensores automatizados de temperatura, humedad, flujo de aire y líquidos (monitoreo físico). Estos nos permiten asegurarnos de que la solución puede funcionar de manera totalmente autónoma y puede predecir algún potencial desperfecto técnico, antes de que tales problemas surjan, propiciando respuestas ágiles.

Para nosotros es indispensable optimizar al máximo el consumo de energía, por lo que nuestros centros de datos son escalables y redundantes con un tiempo medio de reparación satisfactorio (MTTR) y sistemas de refrigeración que reducen el consumo de energía en al menos un 30%, mediante el uso de ahorradores de energía, baterías de iones de litio y free cooling.

Vertiv también ofrece rectificadores industriales, inversores y unidades UPS. De esta manera, la continuidad de la energía se puede utilizar para soportar redes LTE en sitios y en sistemas MES (Manufacturing Execution Systems).

Con la tecnología que emplea Vertiv, ¿existe una gran oportunidad de mejora para ser más eficientes y amables con el medioambiente? ¿Puede dar un ejemplo concreto?
Vertiv desplegará un centro de datos impulsado por 150 MW de energía renovable e interactivo con la red para apoyar el crecimiento del proveedor de co-ubicación Green Mountain en el norte de Europa.

¿Qué condiciones tendrían que darse para que también lo hagan en el Perú o en Sudamérica en todo caso?
Existen proyectos en el Perú donde diversas empresas están explorando la factibilidad de estos, donde nosotros, con toda la experiencia desarrollada a nivel global, estamos al servicio de los planes de desarrollo de cada uno de los proyectos en cada etapa de estos.

¿Existe un Data Center Professional Academy en el Perú?
En Perú no, pero tenemos un programa Data Center Professional Academy en Latinoamérica. Esta estrategia tiene como objetivo fundamental el desarrollo de habilidades técnicas y comerciales esenciales para ofrecer soluciones integrales en un mercado en constante crecimiento debido a que la industria de centros de datos en Latinoamérica está experimentando un auge sin precedentes y, en respuesta a esta tendencia, Vertiv ha implementado una estrategia de capacitación y certificación dirigida específicamente a sus socios diamante.

Vertiv y Modular Data Centers unen fuerzas para fabricar centros de datos modulares prefabricados en Latinoamérica. ¿Qué significa exactamente esto para el Perú?
Sobre esta sinergia, Perú junto a Brasil, México, Chile y Colombia, harán frente a uno de los mayores desafíos de la región, relacionado con el diseño y la implementación de infraestructura crítica vital para la difusión de la red 5G y sus nuevas aplicaciones.

¿Qué tecnología de centros de datos para el sector minero existe y qué tan provechosa puede ser? ¿Hay ya ejemplos concretos al respecto?
Primero hay que distinguir entre in house y externos. Tenemos una solución para cada uno; si es in house, dependerá de la capacidad de procesamiento, esto nos dará los activos necesarios como servidores, storage y elementos de conectividad que determinarán la cantidad de racks necesarios, la capacidad de KW por rack, y de esto dependerá la UPS necesaria para asegurar el flujo eléctrico como así también la refrigeración asociada. Por otro lado, si el sistema es externo también se determinará las variables antes expresadas y determinará la envolvente que puede ser para un rack o para 20 o más, de forma que deberemos contar con un tamaño de un container de 40 pies, por ejemplo, y se le tendrá que adicionar los subsistemas como los tableros de distribución eléctrica, el sistema de detección y extinción de incendio, el de control de acceso, cámaras etc.

¿Es cierto que una evaluación de Vertiv determinó que las baterías de iones de litio ofrecen una mayor confiabilidad y disponibilidad, pesan un 60 % menos y tienen una mayor densidad de energía y potencia?
Sí, es correcto, además es una tendencia cada vez más fuerte en utilizar este tipo de baterías ya que aseguran una vida útil mínima de 10 años y soportan temperaturas más elevadas que las VRLA sin deteriorarse.

Vertiv comprende la complejidad de los desafíos que enfrentan las operaciones mineras y se ha especializado en ofrecer una gama completa de soluciones efectivas y confiables que están diseñadas para soportar las condiciones más extremas en ambientes industriales, incluyendo corrosión, humedad, ambientes salinos, alta temperaturas, polvo, grandes altitudes, terremotos y nieve.

En sus palabras, ¿qué relación tienen los centros de datos con la sostenibilidad?
Los centros de datos y la sostenibilidad están interconectados en varias formas importantes, puesto que los centros de datos consumen una cantidad significativa de energía para mantener sus operaciones y garantizar un funcionamiento óptimo. Por esa razón, la relación entre los centros de datos y la sostenibilidad abarca varios aspectos clave como, por ejemplo: eficiencia energética, reducción de la huella de carbono, diseño ecológico de las instalaciones, entre otros aspectos de interés.

¿Qué es el gerenciamiento térmico y por qué se enfocan en Latinoamérica?
Los sistemas de gerenciamiento térmico de alto rendimiento son algunos de los equipos más costosos de su centro de datos y, como resultado, los gerentes de centros de datos tienen el compromiso de prolongar la vida útil de este equipo. Sobre ello, Scala Data Centers y Vertiv han formado una alianza para proporcionar soluciones de gerenciamiento térmico en Latinoamérica; este acuerdo estratégico trae consigo innovadoras soluciones de infraestructura digital. Definitivamente, el acuerdo con Scala Data Centers marca una nueva era en el mercado de centros de datos latinoamericano.

Por último, ¿cómo calificaría Vertiv las infraestructuras digitales de las más importantes empresas en el Perú? ¿Qué fortalezas y debilidades observan?
Las infraestructuras digitales del Perú a nivel de data centers están utilizando las tecnologías digitales más avanzadas y comparables a las de otras regiones como ser estándares TIER III de Uptime Institute, tanto de diseño, operación y mantenimiento, por supuesto, adaptado al tamaño del mercado, asegurando la continuidad operativa que nos permita acceder al dato necesario los 7 días de la semana, las 24 horas del día, los 365 días del año.

La electrificación del parque automotor viene siendo una de las tendencias de transición energética con más avances a nivel global. Según el Global EV Outlook 2023 publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA), en el año 2022 el 14% de todos los automóviles vendidos en el mundo fueron eléctricos, en comparación con el 9% en el 2021 y menos de 5% en el 2020. Esto representó un aumento de 60% de ventas de vehículos eléctricos en el 2022 con respecto al 2021, donde los BEV (Battery Electric Vehicle) fueron más del 70% de las ventas. Además, las proyecciones indican que para finales del 2023 que las ventas de autos eléctricos llegarán a los 14 millones. En particular para América Latina y el Caribe (ALC) existe un crecimiento moderado, según indica la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE en el año 2022, se registraron 5,596 de estaciones de carga para vehículos eléctricos en la región, concentrados principalmente en México y Brasil, esto significa que la contribución en la instalación a nivel global de estaciones de carga representa 0.2%, deduciendo que en ALC se denota un interés al alza en la movilidad eléctrica.


Fuente: IEA (2023)

Situación de la electromovilidad en el Perú:
En el Perú existe una evolución favorable en esta tendencia de movilidad eléctrica. Por un lado, según las estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de vehículos eléctricos e híbridos pasaron de 366 unidades en el 2019 a cerca de 2,350 unidades hasta julio del 2023, así mismo ocurrió el segundo pico histórico en ventas de BEV (Battery Electric Vehicle) mostrando 32 unidades vendidas en el mes de agosto 2023, después de las 33 unidades vendidas en diciembre 2022.


Fuente: AAP (septiembre, 2023)

Sobre la infraestructura de carga y estaciones de carga eléctrica, en el país actualmente existen 37 puntos de carga a nivel nacional, y por el momento, el país ya cuenta con red de punto de carga en la zona norte y sur del Perú, siendo la capital la que más puntos de carga tiene habilitados. Además, existen empresas privadas e inmobiliarias que buscan habilitar estaciones de carga dentro de sus predios para la implementación de flota de vehículos eléctricos y preparando espacios para la carga de vehículos en los nuevos proyectos inmobiliarios.


Fuente: AAP (2023)

Por su parte, la normativa, según lo señalado en el Plan Nacional de electromovilidad, se han dado iniciativas por parte del Estado Peruano y sector privado para incentivar el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país tal como se muestra a continuación:


Fuente: AAP (2021)

Es el decreto supremo 022-2020 – EM que aprueba las disposiciones sobre la infraestructura de carga y abastecimiento de energía, la cual tiene por finalidad facilitar la introducción de tecnologías de transporte energéticamente más eficientes y con la infraestructura de carga, para el Estudio Muñiz, este decreto contribuye a reducir el uso de hidrocarburos en el transporte y reducir de las emisiones contaminantes como los gases de efecto invernadero para que de este modo el Peru, pueda cumplir con los compromisos internacionales firmados, meta de reducción de emisiones al 2030 y la mitigación de daños a la salud pública.

Retos y oportunidades
Si bien estamos dando los primeros pasos en el desarrollo de electromovilidad, la comercialización de vehículos eléctricos aún es muy baja en comparación a nuestros países vecinos, como Colombia en donde actualmente por cada 100 vehículos vendidos 16 son eléctricos. Esto evidencia uno de nuestros principales desafíos, no contar con una política integral y articulada para el impulso de un transporte sostenible. Sin embargo, sí existen referencias importantes como el Plan Nacional de Electromovilidad, donde se sustentan medidas para promoción de EV, entre ellos subsidios o reducción impuestos a las importaciones de estos vehículos para una reducción de su costo entre el 20% y 40%. Así como también la reducción del impuesto general a las ventas (IGV) y se plantea la construcción de infraestructura de carga y preferencias en la circulación, como por ejemplo no a la restricción de pico y placa.

Desarrollar la electromovilidad se traduce en oportunidades de crecimiento, por un lado, de acuerdo con las proyecciones del Plan de Electrificación Nacional, si se establecen beneficios tributarios para la adquisición de vehículos eléctricos livianos, al 2031 existirían 465,000 vehículos electrificados en el país, esto reduciría hasta 950,000 Tn de emisiones de CO2. Tampoco perdamos de vista el impacto económico del sector automotriz, pues es el mayor consumidor de hidrocarburos lo que nos lleva a importar miles de barriles de petróleo al año, lo que resulta en una balanza comercial con un déficit de más de US$ 4,596 millones. Además, existe un potencial de crecimiento en la industria minera peruana no solo el crecimiento de la demanda del cobre empleado para la construcción de un vehículo eléctrico (hasta 4 veces más que un vehículo convencional) sino también por el crecimiento en la demanda del litio para fabricación de baterías de vehículos eléctricos.


Fuente: Balanza Comercial de Hidrocarburos, MINEM

Conclusión
La carrera por la electrificación automotriz ya empezó a nivel global y en el Perú se están dando los primeros pasos por masificarla y sacar el máximo provecho de sus beneficios económicos y medioambientales. Sin embargo, se requieren esfuerzos y lineamientos normativos sólidos para acortar la brecha de su costo de adquisición y ampliar la infraestructura de carga accesible a nivel local alimentada con energía limpia para potenciar la reducción de emisiones de CO2.

El crecimiento en ventas de BEV e HEV en país nuestra es una clara respuesta favorable del mercado, el cual parece indicar que en los próximos años la demanda de vehículos eléctricos e híbridos aumentará en el país sumándose a la tendencia global por adopción de esta tecnología para el transporte no solo privado sino público ya que a eso apuntan las ciudades inteligentes, por lo cual es necesario y de vital importancia contar con la implementación de más estaciones de carga a nivel nacional.


Bibliografía:
Nuevas disposiciones respecto a la movilidad eléctrica:
Estudio Muñiz file:///C:/Users/gabriela.sobrados/Downloads/nuevas-disposiciones-respecto-a-la-movilidad-eleacutectrica.pdf
https://aap.org.pe/informes-estadisticos/agosto-2023/Informe-Agosto-2023.pdf
https://www.olade.org/editoriales/agosto-2023/
https://aap.org.pe/electrolineras-en-el-peru/
https://aap.org.pe/descarga/electromovilidad/Plan-Nacional-de-Electromovilidad.pdf
Electromovilidad. Conceptos, políticas y lecciones aprendidas
https://www.andemos.org/_files/ugd/d1a7a0_5caab511f49a4d1082d78bfcb4cb28ba.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4595844/Bolet%C3%ADn%20Estad%C3%ADstico%20de%20Gas%20Natural%20-Trimestre%202023-I.pdf


Por Wilfredo Huanachin Osorio

Semana de la sostenibilidad socioambiental en metalurgia y minería contó con especialistas nacionales y extranjeros que abordaron temas mineros, de procesado de metales, cuidado ambiental, de carácter energético y portuario.

Después de diez años de espera, se realizó el IX Congreso Internacional de Sostenibilidad Socioambiental en Metalurgia y Mineria (Cimares 2023) en el Colegio de Ingenieros del Perú sede Lima (del 17 al 20 de octubre), el cual sirvió de espacio para el análisis sobre las perspectivas de la industria minera y la posibilidad de formar valor agregado al sector.

Durante la inauguración, el Presidente del IX Cimares, Luis Campos, destacó la importancia de aumentar la competitividad de la minería, buscando avanzar a sectores más allá de la etapa de extracción, que permita dar más empleo y divisas, además de hacer una minería más competitiva. “Se tiene una agenda nutrida, hay temas de litio, cierre de minas, temas sociales, ambientales, energéticos y portuarios. El objetivo de este congreso es empezar a generar debate y que se generen leyes para hacer la transformación a los minerales que se exportan”, explicó.

Por su parte, representantes de gobierno regional de Lima destacaron los avances del futuro puerto de Chancay a cargo de Cosco Shipping en Lima provincias y su intención de lograr la conexión vial y transmodal con localidades y provincias de su área de influencia para el movimiento de mercancias. Por otro lado, también consideraron la necesidad de que la región de Lima Provincias cuente con una autoridad portuaria regional con el objetivo de poner en valor los puertos de Huacho y Supe para una posible inversión privada y puntos de embarque para recojo de anchoveta para harina de pescado. Estos planteamientos tienen que ser coordinados con la Autoridad Nacional Portuaria, el Ministerio de Economía y Finanzas y Proinversión.

El Perú tiene un potencial geológico de 14.48% en todo el territorio nacional. También cuenta con más de 100 elementos entre metales y subproductos como portafolio minero; y solo el 1.4% es donde se desarrollan actividades mineras.

Por su parte, Alfredo Mamani Salinas, director de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas, señaló en su ponencia Economía Circular y de Valor Agregado de los Minerales, que a la fecha el Perú tiene un potencial geológico de 14.48% en todo el territorio nacional. También que el país cuenta con más de 100 elementos entre metales y subproductos como portafolio minero; y solo el 1.4% es donde se desarrollan actividades mineras.

Durante la presentación del Ing. Rómulo Mucho Mamani, se conversó sobre la cadena de valor del Litio, en el cual se comentó que en caso se puedan explotar los yacimientos actuales de litio en la zona de Falchani (Puno), su lapso de explotación duraría para unos 40 años, con una explotación de 50,000 toneladas de carbonato de litio por año. No obstante, remarcó que los costos de explotación serían más elevados que los que se trabaja en las áreas de los salares en Bolivia, Argentina y Chile.

Cadena de valor
Por su parte, la directora general de investigación y estudios sobre Comercio Exterior del Viceministerio de Comercio Exterior, Ana Vera Ganoza, destacó que el sector minero contribuye con más del 8% del PBI y genera empleo directo a más de 231,000 trabajadores. De otro lado, señala que Perú cuenta con una fuerte cadena de valor en minería relacionado con el segmento de la exploración y explotación minera de cobre, contando con empresas proveedoras que ofrecen servicios y equipos en las primeras fases del proceso extractivo de minerales. Sin embargo, esta cadena de valor es débil respecto a la etapa de refinación de minerales. Por otro lado, destaca la fortaleza de la industria cuprífera peruana al contar con amplias reservas geológicas y con los costos operativos mas bajos de la industria (US$ 1.10 por libra de cobre).

También se premiaron los trabajos más destacados en el segmento de Sala Escalonada (Ponencia de trabajos), con los proyectos Fitoestabilización y Fitorremediación, expuesto por el profesional Juan Sufan Catalán, de IN GEA Chile; y el trabajo Proyecto de ley 03609/2022-CR, que promueve la Transformación de relaves mineros en Materiales de Construcción, presentado por Silvana Flores Chávez, de Green Metallurgy Technologies. Se destacó la gran presencia de jóvenes universitarios de las áreas de ingeniería metalúrgica al IX Cimares.

Finalmente, la clausura fue realizada por el Decano del Consejo Departamental de Lima del CIPLIMA, Roque Benavides Ganoza. “Se ha explorado el vasto mundo de la minería y su trascendental impacto en el desarrollo de nuestro querido Perú. La generación de valor agregado en la minería no se limita a la transformación del metal. Implícita una integración profunda con otros sectores económicos, un compromiso por la sostenibilidad y una visión de largo plazo para contribuir al desarrollo nacional de manera sostenible y responsable”, afirmó.