Editorial

Reingeniería pública

Debemos volver a hacer hincapié siempre en los recursos que llegan a las regiones con presencia de grandes proyectos mineros en ellas y recordar que el problema de la gestión del capital (qué hacer con montañas de dinero en las arcas públicas) no ha sido resuelto ni mucho menos. De acuerdo con el análisis presentado por el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas, en el primer semestre de 2024, el mayor porcentaje de recepción de recursos generados por la minería se registró en Áncash, con una participación del 20.8% del total de las transferencias mineras distribuidas, que sumó S/ 1,370 millones. Como han dicho reiteradamente los más serios analistas: un país con elevados porcentajes de pobreza extrema no puede darse el infrecuente lujo de no invertir en carreteras, hospitales, colegios, en suma, calidad de vida.

Se suele afirmar que los aportes de la minería a la región no solo tienen un impacto en el desarrollo de la infraestructura, sino que también fomentan la tecnificación y modernización de procesos en sectores como la ganadería y la agricultura en las comunidades campesinas, impulsando prácticas más eficientes y sostenibles que incrementan la productividad. En efecto, así es, pero casi siempre es por iniciativa de las mismas empresas y no del Estado, el gran ausente. Las comunidades exigen colegios, puentes, hospitales… a los privados, que pagan sus impuestos, que aún no han recuperado su inversión y que, dado que han financiado un proyecto de miles de millones de dólares, tienen elevadas deudas. Han creado empleo de calidad, aportan al fisco y, de repente, también deben hacer la labor del Estado: cerrar las brechas sociales. No está bien. No es correcto. El Estado falla como gestor de fondos.

En cuatro años, la empresa china ha construido vías elevadas y hasta un túnel de acceso de más de mil metros de longitud. El Estado, poco o casi nada. El sector público no avanza al ritmo del privado. El Estado falla como constructor de proyectos.

Un caso más reciente es el del Megapuerto de Chancay, la ruta de Sudamérica al mercado asiático, que construye la china Cosco Shipping. La obra avanza a un ritmo aceptable (espera comenzar a recibir naves en enero de 2025 o antes) pero las tareas bajo responsabilidad del aparato público no. No hay aún el prometido complejo policial. Los necesarios intercambios viales necesarios para generar un tránsito más fluido no existen y así. En cuatro años, la empresa china ha construido vías elevadas y hasta un túnel de acceso de más de mil metros de longitud. El Estado, poco o casi nada. El sector público no avanza al ritmo del privado. El Estado falla como constructor de proyectos.

Otra prueba de que el Estado peruano necesita una reingeniería urgentemente es el asunto de Petroperú. El 13 de mayo Petroperú publicó un comunicado en el que se daba a conocer la crítica situación en la que se encontraba la empresa, mientras se esperaba una respuesta del gobierno respecto a las acciones recomendadas para lograr ganancias de eficiencia. Hoy el tiempo se ha acabado y solo hay tres alternativas: a) continuar inyectando capital a la empresa, como hasta ahora, sin pedir ni asegurar cambios organizacionales creíbles que busquen su eficiencia; b) aceptar su quiebra y liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse, o c) decidirse por una reestructuración profunda que goce de credibilidad. Sí, el Estado peruano también ha fallado como empresario.

 

Empleo
En junio, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 234,483 trabajadores, lo que representó un aumento de 0.6% en comparación a lo registrado en mayo de 2024 (232,993 trabajadores), alcanzando la mayor cifra registrada en lo que va del año 2024; asimismo, en el comparativo interanual, en junio se registró un crecimiento de 3% con relación a junio de 2023; informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Las cifras más altas de empleo minero fueron reportadas por las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Compañía Minera Poderosa SA y Compañía Minera Antamina SA, respectivamente.

Homenaje
Por su compromiso con el desarrollo y el avance de la minería en el país, y su constante apoyo a las futuras generaciones de jóvenes profesionales, la Promoción de Ingenieros de Minas 2024-1 de la Universidad Nacional de Ingeniería homenajeó al ingeniero Oscar Gonzáles Rocha, presidente del directorio de Southern Perú Copper Corporation, con la develación de un busto y una ceremonia en su honor. “Me da mucho acompañar a esta promoción y es un honor recibir este reconocimiento y homenaje. Nosotros tenemos mucho tiempo trabajando en refinería y minería. Esperamos que ustedes jóvenes puedan secundarnos en esta industria, y que lleguen a los años que tenemos dando lucha por nuestra industria”, señaló Gonzáles Rocha.

Contratistas
Las principales empresas contratistas de Hudbay Minerals en Perú están encomendando parte de sus servicios a los proveedores locales para que estos se responsabilicen de su ejecución en Constancia, se preparen para los futuros requerimientos de los proyectos mineros en cartera y amplíen su negocio hacia otros sectores productivos, según afirmó Claudia Asca, gerente de Compras y Contratos de Hudbay Perú. Durante su participación en el networking cocktail «Modelo de gestión para contratistas como aliados estratégicos en el crecimiento sostenible», organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, reveló que Stracon está capacitando a la Empresa Comunal Chilloroya para que se responsabilice del arrendamiento y mantenimiento de equipos auxiliares para la unidad minera Constancia, dentro de un año y medio.

Inversiones
El ministro Rómulo Mucho manifestó que este año se proyecta lograr inversiones mineras hasta por US$ 5,000 millones, que comprenden las ampliaciones y el inicio de construcción de nuevos proyectos. “Tenemos 51 proyectos greenfield con una inversión de US$ 55 mil millones”, refirió. El titular del Ministerio de Energía y Minas resaltó que esta actividad juega un rol importante en la economía del país, y ratificó que la entidad que comanda es el ente promotor para el desarrollo de las actividades minero-energéticas. Mucho recordó que el país cuenta con una cartera de 31 proyectos de cobre por un monto de US$ 40 mil millones en 14 regiones. Prevé que la producción minera del metal rojo supere los 2.8 millones de TM a fin de año.

Tía María
El gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), Paul Castillo, afirmó que la ejecución del proyecto minero Tía María mejorará los indicadores de confianza empresarial que facilitarán el desarrollo de nuevas inversiones. “Yo creo que, las condiciones están, los términos de intercambio son atractivos. Hay interés porque Perú tiene mucho potencial, pero sería fundamental tener una señal de que sale un proyecto como Tía María. Eso podría activar este ciclo de confianza, que anima con mayor claridad a la inversión privada”, manifestó. Ello sería muy positivo para la economía peruana en los siguientes meses, comentó.

Ilo
El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) aprobó el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Ilo, ubicada en la provincia de Ilo, Moquegua, de titularidad de la Compañía Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Perú, que implica un monto de inversión de aproximadamente US$ 62 millones. La Resolución Directoral N° 00107-2024-SENACE-PE/DEAR, del 16 de agosto 2024, que aprueba el mencionado ITS, permitirá la modificación de componentes principales y auxiliares con la finalidad de optimizar procesos y medidas de contingencia de las operaciones mineras. Las modificaciones no generarán impactos ambientales negativos significativos y permitirán la continuidad operativa con un adecuado manejo ambiental.

Ferrocarril
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) recibió las propuestas técnicas y económicas para la ejecución del proyecto Modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes en las regiones de Junín y Huancavelica. Para el acto público de “Presentación de Sobres Nº 2 y Nº 3”, realizado en las instalaciones de ProInversión, estaban precalificados el Consorcio Ferrocarril HH, Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro y la empresa Mota-Engil Perú S.A. El sobre N° 2 contenía la declaración jurada del postor, la garantía de validez, vigencia y seriedad de la oferta, y la propuesta técnica; mientras que el sobre N° 3 contiene la oferta económica del postor.

Puertos
El desarrollo portuario es un eslabón primordial en el crecimiento económico del país y parte del éxito han sido las ocho concesiones portuarias que, a la fecha, han invertido en nuestro país más de US$ 2,200 millones. Este modelo se potenció desde la creación de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, responsable de la conducción y desarrollo del Sistema Portuario Nacional. “El trabajo que viene haciendo la APN, desde hace 21 años, forma parte de una política de Estado, la cual viene reforzándose en este Gobierno, sobre todo por las obras que se pueden apreciar”, señaló el presidente del Directorio de dicha institución, Juan Carlos Paz Cárdenas. El compromiso de inversión de los ocho terminales portuarios es de US$ 3,447 millones, monto que contribuye al fortalecimiento del comercio exterior y posiciona la ubicación estratégica del Perú como país portuario.

EL PROCESO MINERO EN TÍA MARÍA

Este proyecto de cobre es “seco” porque no producirá relaves; la lixiviación será la protagonista

El proyecto Tía María será importante para Islay, Arequipa y el Perú. Permitirá generar empleo, crecimiento económico y, de forma indirecta, impulsará más proyectos para relanzar la economía nacional. Técnicamente, y a diferencia de lo que afirman diversos colectivos que están en contra, sin argumentos serios, de la inversión de Southern, Tía María es un proyecto seco, con lixiviación de óxidos; no tendrá planta concentradora ni presas de relaves. La emisión de polvo será encapsulada como la emisión de ruido. El 1 de julio de 2024, Southern Copper Corp. reanudó oficialmente las actividades en el proyecto. Germán Larrea, su presidente del directorio, afirma que este proyecto “aumentará el empleo en el valle de Tambo, creando 9,000 puestos de trabajo sólo en la fase de construcción” y, cuando comiencen las operaciones, programadas para el 2027, “Tía María generará 600 puestos de trabajo directos y 4,800 puestos de trabajo indirectos”. En 2024, la compañía instalará, entre otras actividades programadas, un cerco vivo, así como 1,000 captadores de niebla. En 2025, la empresa espera iniciar la construcción de la mina, que generará 1,100 puestos de trabajo directos durante el año.

Curado y aglomerado
El mineral proveniente de chancado fino es alimentado al área de curado y aglomerado en tambores a través de la faja de alimentación al silo de 2,1 m (84”) de ancho, 150,7 m de largo y 22,7 m de levante. El silo de almacenamiento de mineral fino posee una autonomía de 20 minutos a un flujo de mineral de balance, 15.8 m de diámetro y 14 m de alto (total 12.6 m útil). Esta etapa está conformada por dos líneas de operación en paralelo, de capacidad de diseño de 3,473 t secas/h, que comienzan con la descarga en los alimentadores de descarga del silo de 16 m de largo y 2,1 m de ancho, los cuales alimentan las fajas de alimentación a tambor aglomerador. Estas fajas descargan en los tambores aglomeradores. En el traspaso de los alimentadores de descarga del silo al tambor aglomerador hay un sistema de supresión de polvo con boquillas para cada descarga.

El tiempo de residencia del mineral en el tambor aglomerador es de 58 segundos. En el interior de cada tambor aglomerador hay un sistema de flautas o rociadores que sirven para adicionar ácido y refino, por separado. El tambor aglomerador posee además un sistema de captación de gases compuesto por un chute de captación para cada línea y un sistema lavador de gases único para ambas líneas de proceso. Este sistema permite el lavado de 9.000 m3/h de aire. La interacción de agua/refino y ácido sulfúrico producen reacciones exotérmicas (temperaturas en el rango de 60 a 75ºC) y aire con vapor de agua que arrastran neblina ácida que son controlados por el lavador de gases antes de su emisión a la atmósfera. El mineral aglomerado será transportado hasta la pila de lixiviación dinámica mediante una configuración de equipos en línea que combina una faja de sacrificio, una de alimentación fija y una faja apiladora móvil que distribuye el mineral aglomerado a lo largo y ancho de la pila de lixiviación.

Pila dinámica de lixiviación
Esta área consta de equipos de apilamiento de mineral aglomerado con una capacidad de 6,944 t/h. El sistema de apilamiento incluye una faja de alimentación a la pila, una faja apiladora móvil sobre orugas con un carro repartidor para conformar un apilado del mineral aglomerado de 8 metros de altura. El área de la pila de lixiviación dinámica contará con un sistema de drenaje y colección de soluciones drenadas dispuesta en dos sectores de 300 m de ancho y 1,200 m para periodos de riego de 60 días (con posibilidad de expandirse a 1,620 m de largo para periodos de riego de 90 días). El área está dividida en parcelas, cada parcela tiene un sistema de recuperación de soluciones drenadas. Cada sector se dividirá en 14 parcelas de recolección de solución, las cuales podrían aumentar hasta 19 parcelas en el futuro.

Cada parcela está conformada a su vez en 3 módulos. Cada módulo estará conformado por 100,000 t de mineral, y tienen su propio sistema de conducción de drenaje, pero comparte el sistema recuperador de soluciones drenadas con los otros módulos de su parcela. Cada parcela contará con un sumidero para acumular la solución y facilitar su conducción al canal de Solución de Lixiviación Intermedia (Intermediate Leach Solution, ILS) o Solución de lixiviación cargada (Pregnant Leach Solution, PLS), según su contenido de cobre. Los canales conducirán la solución hasta el extremo Sur-Oeste de la pila y, de allí, hasta las pozas de colección respectivas.

 

La solución de lixiviación PLS será enviada a través de una tubería a una poza de sedimentación y luego, por rebose, hacia la poza de almacenamiento. Desde este punto, será bombeada hasta la poza de alimentación a la planta de Extracción por Solventes (ES). Esta área contará con equipos para el apilamiento del mineral aglomerado en la pila de lixiviación y equipos eléctricos asociados con una capacidad de diseño de 6,946 t/h. Esta instalación incluirá una subestación eléctrica y una sala eléctrica, equipos de energía, cabina de control, instrumentación y comunicaciones internas.

En relación a la pila dinámica de lixiviación, como parte del plan de prevención y mitigación de los impactos sobre el suelo, se han tomado las medidas necesarias para prevenir cualquier emergencia operativa durante su funcionamiento, entre estas medidas tenemos: un sistema de revestimiento compuesto de una capa arcillosa de baja permeabilidad de hasta 150 mm, sobre ésta una geomembrana de LLDPE de 1,5 mm de espesor y sobre ésta una capa protectora de 100 mm de material granular. Adicionalmente, la pila de lixiviación considerará un sistema de detección y recuperación de filtraciones; por debajo de la capa arcillosa de baja permeabilidad se instalará un canal cubierto con una geomembrana de polietileno de baja densidad lineal con una tubería de polietileno corrugada, cubierta con grava, sistema que conducirá y depositará la posible fuga en las pozas de colección. Con ello se asegura evitar las infiltraciones de solución ácida al subsuelo.

Depósito de ripios
El depósito de ripios comprenderá un área habilitada para recibir el ripio que será retirado de la pila de lixiviación mediante una rotopala y un sistema de fajas. La rotopala, con una capacidad de 7,934 t/h, descargará en una tolva corrediza que estará montada en una faja puente móvil que descansa sobre orugas, de 320 m de largo, y que descargará en una faja transportadora que atravesará la pila de lixiviación y continuará hacia el depósito de ripio de 2,200 m de largo en una primera etapa, y con un sector adicional en una segunda etapa de 2,200 m de largo adicional. La faja transportadora fija descargará en una faja transportadora cambiable de 2,200 m de largo, con un volteador que alimentará un repartidor de ripio. El depósito de ripios estará preparado con una capa de arcilla compactada de baja permeabilidad en las zonas de colección de posibles filtraciones.

Poza de emergencia inferior y superior
Las pozas de emergencia serán implementadas aguas abajo de la poza de colección de PLS, con capacidad de 174,800 m3 (poza de emergencia externa de 126,000 m3 y poza de emergencia interna de 48,800 m3. Los equipos incluirán dos bombas de turbina verticales y sistema de tubería del cabezal de la pila de lixiviación y líneas de retorno desde la poza de emergencia. Esta área incluirá dos subestaciones eléctricas y salas eléctricas.

La solución de lixiviación PLS será enviada a través de una tubería a una poza de sedimentación y luego, por rebose, hacia la poza de almacenamiento. Desde este punto, será bombeada hasta la poza de alimentación a la planta de Extracción por Solventes (ES). Esta área contará con equipos para el apilamiento del mineral aglomerado en la pila de lixiviación y equipos eléctricos asociados con una capacidad de diseño de 6,946 t/h.

Poza de refino
Esta área estará compuesta de una poza para el almacenamiento de la solución de refino con una capacidad útil de 34,000 m3. Los equipos incluirán cinco bombas de turbina verticales cuatro operando y una en espera, el sistema de bombeo tendrá una capacidad de diseño de 4,575 m3/h.

Pozas PLS emergencia (PLS (LIX), desarenadora y emergencia inferior)
Esta área constará de una poza de sedimentación (desarenadora) de 44,000 m3, una poza PLS (LIX) de almacenamiento y bombeo de PLS de 10,880 m3 de capacidad, sistema de bombeo y tubería de bombeo hacia la poza PLSES (capacidad de 40,000 m3) de alimentación al área de extracción por solvente, desde esta poza se alimentará por gravedad a la planta de extracción por solventes. Los equipos de bombeo de PLS desde la poza PLSLIX hacia la poza PLSES incluirán cuatro bombas operando y una en espera, las bombas de turbinas verticales tendrán una capacidad de 3,840 m3/h y una cabeza dinámica de 46 m.

Poza ILS
Esta área constará de una poza de colección de solución semi-cargada o ILS de 16,000 m3 de capacidad, sistema de bombeo y tubería hacia la pila dinámica de lixiviación. Esta poza, igualmente, tendrá un sistema de doble revestimiento con geomembrana de HDPE de 2,0 mm de espesor en la parte superior y 1,0 mm de espesor en la parte inferior, y un sistema de detección de filtraciones que estará instalado entre ambas geomembranas de HDPE.

Planta de extracción por solventes (ES), patio tanques y electrodeposición (DE)
En ésta área será tratada la solución rica de lixiviación (PLS), mediante solventes para transferir selectivamente el cobre, por sobre cualquier impureza, hacia una solución electrolítica encargada de transportar el cobre transferido en (ES)hasta la nave de electrodeposición (DE) donde se deposita finalmente en forma de cátodo de cobre. Este sistema se conoce en conjunto como ESDE. Esta planta incluirá dos trenes de extracción de 5 mezcladores/decantadores cada uno en un arreglo serie paralelo.

La capacidad de diseño de cada tren será de 1,921 m3/h de PLS con 2,305 m3/h de orgánico. Los mezcladores/decantadores estarán construidos de FRP, montados en una pared/losa de hormigón en una base de plataforma. Este proceso consiste en un circuito en serie conformado por tres etapas de extracción, donde el cobre es transferido desde el PLS hacia la fase orgánica que circula en ES, y una etapa de despojamiento donde se produce el proceso inverso, pero en este caso el cobre es despojado de la fase orgánica y recibido por la solución electrolito pobre, la que se encarga de transportar el cobre despojado hasta la etapa de DE.

 

El PLS descargado o solución de refino se enviará hacia las pozas de refino, desde donde será bombeada nuevamente a la pila de lixiviación. Para cada tren el caudal nominal de la solución de refino será de 1,684 m3/h con una composición media de 0,2 g/L de Cu y 13,5 g/L de ácido libre. El caudal nominal para cada tren de electrolito rico es de 472 m3/h, con una composición media de 48 g/L de Cu y 163 g/L de ácido libre. La fase orgánica, que es el nexo común, utilizado para transferir el cobre desde lixiviación hasta DE, es una mezcla de un reactivo extractante específico para el cobre, disuelto en un diluyente del tipo keroseno (de alto punto de inflamación).

La solución orgánica es alimentada a cada tren de ES en un circuito en serie a las tres etapas de extracción, a la etapa de despojamiento y a la etapa de lavado, tendrá un caudal nominal de 2,005 m3/h, y una concentración de extractante de 12% en volumen. La etapa de lavado evitará que las impurezas que puedan quedar atrapadas como arrastre físico y químico en la solución orgánica no se transfieran a la solución electrolítica. La solución electrolítica rica proveniente de ES es sometida a un proceso de limpieza antes de ser enviada a electrodeposición. La solución electrolítica rica es retenida en un tanque de alimentación a filtros desde donde es bombeada a través de filtros de arena y antracita, liberándose así del arrastre de solución orgánica y sólidos en suspensión provenientes de ES impidiendo que estas impurezas ingresen a la etapa de electrodeposición, evitando la afectación de la calidad de los cátodos de cobre producidos. Periódicamente se produce una purga de orgánico acumulado desde la parte superior de los filtros hacia el tanque de borras.

Cada filtro de electrolito está provisto de un sistema automático de retrolavado, esto significa que después de varias horas de operación cualquier filtro puede entrar en modo de retrolavado, predefinido por el incremento de pérdida de presión medida en la entrada y salida del filtro. Antes de ingresar al tanque de recirculación, el electrolito rico se contacta con el electrolito pobre que se envía a ES, en un intercambiador de placas electrolito caliente-electrolito frío para captar parte del calor latente del electrolito pobre.

Normalmente la temperatura del electrolito pobre proveniente de electrodeposición alcanza una temperatura de 50 ºC y el electrolito rico proveniente de extracción por solventes alcanza una temperatura de 20 ºC. Al contactarse el electrolito pobre y el electrolito rico mediante un intercambiador de placas, las temperaturas de salida alcanzadas por ambos fluidos son 27 y 39 °C, respectivamente. Por requerimiento de proceso, se hace necesario incrementar la temperatura del electrolito rico entre 45 °C a 50 °C, por lo que es necesario hacerlo circular por un intercambiador de calor de placas secundario del tipo agua caliente-electrolito, donde se contacta con un flujo de agua caliente que circula en el circuito cerrado de un sistema de calentamiento de agua. El electrolito rico calentado entre 45 a 50 °C ingresa a la sección de alimentación a electrodeposición del tanque de circulación, donde se mezcla con una fracción de electrolito pobre correspondiente al retorno de la nave de electrodeposición, alcanzando una temperatura final de alimentación a electrodeposición de 48 °C, temperatura que se eleva a 50 °C a la salida de la nave.

En la etapa de DE, se considera la instalación de 270 celdas electrolíticas distribuidas en dos naves con 134 y 136 celdas respectivamente, cada celda contará con 82 ánodos de aleación Pb-Ca-Sn y 81 cátodos permanentes de acero inoxidable.

En la etapa de DE, se considera la instalación de 270 celdas electrolíticas distribuidas en dos naves con 134 y 136 celdas respectivamente, cada celda contará con 82 ánodos de aleación Pb-Ca-Sn y 81 cátodos permanentes de acero inoxidable. El electrolito pobre que retorna de las celdas de electrodeposición es transportado por gravedad hacia el tanque de recirculación de electrolito. Este tanque está dividido en dos, por un bafle que permite que desde la parte de mayor volumen ingrese electrolito pobre hacia la parte de menor volumen.

Así, el electrolito pobre proveniente de las celdas de electrodeposición entra al compartimiento menor, donde también ingresan el agua de reposición de purga, agua de lavado de la máquina deslaminadora y agua del sistema de lavado de neblina ácida. Desde este compartimiento rebosa hacia el volumen mayor, donde también ingresan el electrolito rico o de avance proveniente de ES y los reactivos como solución de sulfato de cobalto para estabilizar la superficie de los ánodos. Desde esta sección mayor, el electrolito es bombeado para alimentar las celdas de electrodeposición.

Como el caudal de electrolito que pasa a través de las celdas de electrodeposición es mucho mayor que los demás flujos que entran al tanque, el electrolito pobre está siempre pasando desde el compartimiento menor al mayor, por lo que el compartimiento menor corresponde a un tanque de electrolito pobre en sí. Cada nave electrolítica contará con un sistema de captación de niebla ácida que consiste en campanas colectoras ubicadas sobre cada una de las celdas de electrodeposición, equipos de succión de aire conectados a las campanas por medio de un sistema de tuberías. Las tuberías conducen el aire con niebla hacia unos tanques lavadores, estos lavadores están conformados por una cámara donde el aire extraído es rociado por una cortina de agua limpia, eliminándose el contenido de niebla, el aire limpio es devuelto al ambiente, el agua retirada se envía al tanque de electrolito pobre.

Más agua para agricultura
Para su proyecto Tía María, Southern construirá una represa en el río Tambo que tendrá una capacidad de 60 millones de metros cúbicos. De ese total, unos 7 millones de metros cúbicos serán utilizados para abastecer a las dos unidades productivas con las que contará el proyecto de cobre y los restantes 53 millones de metros cúbicos serán destinados para el uso de la agricultura y ganadería en el valle de Tambo, explicó Óscar González Rocha, presidente de la minera, a un medio local. El estudio técnico para la represa está en elaboración. La construcción de la represa tomaría año y medio y, en paralelo, la empresa planea avanzar con las obras de Tía María.

Nacimos en un momento retador: un año después de la crisis mundial de las hipotecas subprime, en 2009, pero aquí seguimos

Hemos cumplido 15 años. Nacimos un año después de la crisis mundial de las hipotecas subprime, en 2009. El mundo se venía abajo, gigantescos bancos de Wall Street como Leman Brothers quebraron y muchos más se salvaron de la bancarrota por el debatible apoyo gubernamental. Por ejemplo, la tercera mayor aseguradora del mundo rozaba la insolvencia y el Gobierno de EE UU acudió al rescate en septiembre de 2008. Una crisis financiera que nació en la principal economía del planeta se expandió como un incendio forestal y diversas economías, de forma directa e indirecta, tuvieron que encajar el golpe. Los gobiernos se ajustaron los cinturones del gasto y se prepararon para tiempos de mercados deprimidos. Era un mal momento para crear una empresa, pero lo hicimos. Apostamos por un medio para un sector en el que hacía falta poner las cosas en su sitio. Si en ese entonces, le preguntaran a la gente de a pie cómo es la industria minera moderna, en qué invierten las empresas energéticas, cuánto gas natural hay en el país, probablemente no sabrían. Hoy lo saben más peruanos. ENERGIMINAS nació con esa intención: enriquecer el debate con información equilibrada, veraz y, por sobre todo, técnica. Este mes cumplimos 15 años y, para hablar con honestidad, cuesta creerlo.

Hemos experimentado todos los desafíos que cualquier emprendimiento enfrenta pero los hemos superado todos. Una anécdota: tuvimos reiterados problemas con nuestra primera página web. En muchas ocasiones, más de las que podemos contar con una mano (o las dos), hemos publicado noticias de relevancia nacional antes que los tradicionales medios. En esos momentos, como es lógico, el tráfico en nuestra web era muchísimo más elevado de lo usual. Se sobrecargaba de visitas y, a los minutos, se “desmayaba”. Nunca encontramos la razón de esa falla, y eso que consultamos a diversos especialistas e hicimos todo lo que nos recomendaron: aumentar la capacidad del servidor, mover este plug-in, eliminar este otro, en fin; al final, decidimos renovarla. Empezar de cero. Por supuesto, no es fácil empezar desde la nada, pero el futuro es de los valientes, de modo que lo hicimos. Hoy contamos con una web mucho más robusta y, por supuesto, desde que la inauguramos, no se “desmaya”. El equipo de ENERGIMINAS, pequeño pero que avanza como un tractor, ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y a las exigencias en aumento de los consumidores.

No pudimos anticipar el interés del público en el sector minero-energético que, es bueno recordarlo, es extremadamente complejo y en él trabajan muchos de los peruanos más capaces. La tecnología que implica y las inversiones que involucra simplemente son inmensas. Es más, si tuviéramos que apostar, diríamos que las grandes mineras y las colosas energéticas serán neutrales en carbono, sostenibles por sus cuatro lados, mucho antes que el mismo sistema de transporte público nacional. Lo que hemos podido corroborar es que los privados se desplazan a otro ritmo. Ese es un hecho verificable y no estaría de más copiar lo bueno.

Este medio ha sido también fuente de empleo de muchas personas. De eso, por supuesto, también nos enorgullecemos. En sus inicios, ENERGIMINAS tuvo que hacerse un espacio en un bosque de medios especializados, y lo hizo con informes oportunos y entrevistas a los personajes del sector. Como presumiblemente se infiere, no ha sido fácil para la revista ganarse una parcela y hacerse un nombre, pero lo ha conseguido. Como para todos, la pandemia fue otro momento duro. Pero como no hay noche eterna y mal que dure mil años, ese momento fue convertido en una oportunidad y, en ese entonces, decidimos dar un salto a la digitalización de sus ediciones, que gratuitamente pueden ser consultadas.

La revista y portal ENERGIMINAS son el buque insignia de Prensa Grupo, pero conferencias anuales como PERÚ ENERGÍA, PERÚ ENERGÍA NORTE, PERÚ ENERGÍA SUR y TRANSPORTE SOSTENIBLE son también productos que marcan la agenda en el país.

El fundador de ENERGIMINAS fue José Vicente Acevedo Guerrero. Falleció el año pasado. Hoy ENERGIMINAS la dirige su hija Miluska Acevedo, una promotora del sector minero-energético, convencida del aporte del sector al país. Es que cuando conoces el rubro a fondo y no superficialmente, cuando corroboras las cifras de su aporte económico al país, la ejecución de sus programas sociales, es difícil no defenderlo. Eso defiende ENERGIMINAS: las inversiones sostenibles y hoy el rubro es así. Quienes se oponen lo hacen con argumentos políticos porque carecen de argumentos técnicos y científicos.

En nombre de Compañía de Minas Buenaventura, felicitamos a todo el equipo de la revista ENERGIMINAS por sus primeros 15 años de trayectoria periodística en el ámbito minero y energético del Perú. Su compromiso con la información y su capacidad de adaptación e innovación a lo largo del tiempo los ha llevado a convertirse en una de las plataformas de comunicación más relevantes para estos sectores estratégicos. Les deseamos muchos éxitos y esperamos que sigan siendo un pilar para la difusión de buenas noticias, análisis y contenidos especializados que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país.

Nuestras más sinceras felicitaciones a Energiminas por sus 15 años de vida. Nos sentimos honrados de ser testigos de la evolución y crecimiento de la revista desde sus inicios y reconocemos la trascendencia de su labor. Con sus coberturas ágiles y profundas, Energiminas contribuye al entendimiento del sector minero-energético y logra sensibilizar sobre su importancia a un público vasto y diverso.

La revista pone en relieve los avances de la industria, sus grandes aportes a nuestra sociedad, y analiza las tendencias que definen el presente y el futuro del sector.

¡Gracias por su labor en estos 15 primeros años, y muchos éxitos para sus próximos pasos!

Quiero expresarles mis felicitaciones por estos primeros 15 años de llevar a cabo un gran trabajo de difusión de las actividades relacionadas a la actividad minera. en especial, de las que hemos venido desarrollando en Southern Perú y que buscan incrementar la producción nacional de cobre hasta convertir al Perú en el principal proveedor mundial de este metal tan trascendente para llevar a cabo el proceso de cambio de matriz energética.

Energiminas es una publicación que trae información técnica especializada sobre los avances de la industria, así como de la oferta de insumos y nuevos productos que resultan necesarios en un sector tan competitivo internacionalmente como lo es la minería.

Es un honor felicitarles por sus 15 años de excelencia como medio de comunicación líder en el sector minero y energético. Durante este tiempo, han demostrado un compromiso inquebrantable con la difusión de información veraz, oportuna y relevante, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de estas industrias clave. Su dedicación a la calidad y al periodismo especializado ha sido fundamental para mantener informada a la comunidad empresarial y a los profesionales del sector. En un mundo en constante cambio, Energiminas se ha destacado por su capacidad de adaptación e innovación, siempre buscando ofrecer contenidos de valor. Les deseamos muchos años más de éxito y que sigan siendo un referente en el ámbito de la comunicación especializada. ¡Gracias por su gran labor y por ser un referente en el sector!

Es para mi, en este significativo 15º aniversario, felicitar a la revista ENERGIMINAS por su destacada trayectoria como la fuente líder de información en los sectores minero y energético en el Perú. Su dedicación a la precisión, el rigor y el compromiso con la verdad, apoyando siempre a la industria minera y de energía, han sido pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de estos sectores en nuestro país. La capacidad de ENERGIMINAS para evolucionar e innovar, especialmente durante los desafíos durante y después de la pandemia, es admirable. Su nueva plataforma, que combina lo mejor del contenido impreso y digital, no solo ha fortalecido su posición en el mercado, sino que también ha hecho más accesible y dinámico el acceso a información especializada.

Honramos la memoria de su fundador, José Vicente Acevedo Guerrero, y extendemos nuestro reconocimiento a su hija, Elsa Acevedo Calero y a todos los periodistas que colaboran con esta magnífica revista, por continuar con esta valiosa labor. ¡Enhorabuena por estos 15 años de excelencia y que sigan cosechando éxitos!

Desde Las Bambas, queremos extender un cálido saludo a la revista Energiminas por sus 15 años de trayectoria. Durante este tiempo, han sido un pilar en la difusión de información de calidad sobre el sector minero, tanto en el Perú como a nivel global. Valoramos profundamente su compromiso en conectar a los actores clave de nuestra industria y promover el desarrollo sostenible.

Hemos compartido con ustedes una visión común, y estamos seguros de que juntos seguiremos impulsando la minería hacia un futuro más próspero y responsable. Les deseamos muchos más años de éxito y crecimiento, y esperamos continuar colaborando estrechamente y compartiendo información relevante para el progreso del país.

Compañía Minera Zafranal envía un afectuoso saludo a la revista Energiminas al conmemorarse sus 15 años de aniversario. Reconocemos su valioso aporte y compromiso por contribuir en informar, con responsabilidad y profesionalismo, sobre los principales temas del sector.

Me es grato poder saludar, en nombre de Schneider Electric, a la revista Energiminas y a todo su equipo por sus 15 años de trayectoria. Más de una década otorgando la más completa información periodística del sector minero-energético y una gran vitrina para las empresas que formamos parte de esta industria. Aplaudimos su liderazgo, calidad, innovación y publicaciones sostenidas.

¡Reciban nuestras felicitaciones y que estos primeros 15 años se conviertan en muchos más!

En nombre de PERUPETRO S.A., extendemos nuestras más cálidas felicitaciones a la revista Energiminas por su 15º aniversario. A lo largo de estos años, su compromiso inquebrantable en promover y destacar el sector energético del Perú ha sido invaluable. Su dedicación y esfuerzo han contribuido significativamente al desarrollo y avance de nuestra industria. Celebramos juntos este hito y esperamos continuar colaborando para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector energético peruano. ¡Feliz aniversario, Energiminas, y que sigan muchos años más de éxitos y logros compartidos!

En nombre de PERU LNG, quiero expresar nuestras más sinceras felicitaciones por su aniversario número 15. Su objetividad al analizar e informar temas relacionados a nuestro sector (hidrocarburos), tanto en su versión digital como impresa, es muestra de su seriedad y compromiso. Apreciamos especialmente su enfoque en la sostenibilidad y su compromiso con la excelencia en cada sección, desde opinión hasta entrevistas y eventos. Les deseamos muchos más años de éxito y contribuciones significativas al sector.

¡Felicitaciones Energiminas por estos primeros 15 años de excelencia en el sector de hidrocarburos y energía en el Perú!

Se han convertido en una valiosa fuente de información y análisis en áreas clave como hidrocarburos, minería, sostenibilidad, electricidad e infraestructura. Su compromiso con la calidad y la innovación ha sido fundamental para mantener a sus seguidores informados sobre las tendencias y avances más importantes. Además, su evento Perú Energía se ha consolidado como un referente en la industria.

Desde Hunt Oil Company of Peru les deseamos muchos más años de éxito.

Desde ENGIE, extendemos nuestras felicitaciones a Energiminas por sus 15 años de trayectoria en el Perú. Su contribución al sector energético y minero ha sido fundamental al proporcionar información oportuna y relevante que apoya la toma de decisiones y promueve el desarrollo sostenible del sector, siempre con una cuota de creatividad. Les deseamos muchos más años de éxito y colaboración continua.

HAY AVANCES, PERO SON PASOS TÍMIDOS HACIA ADELANTE

Antamina, San Gabriel e Inmaculada, así como Tía María, son todos anuncios muy positivos y mejoran el dinamismo del sector

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, insiste en el mensaje que permite a los países florecer: es tarea clave proporcionar las condiciones que garanticen la necesaria estabilidad y seguridad para que se desarrollen las inversiones en el sector. El cobre, indiscutiblemente, es uno de los principales motores de la economía peruana. Sus precios actuales ofrecen una ventana de oportunidad que no se puede ignorar. Sin embargo, este optimismo se ve ensombrecido por una serie de desafíos críticos que amenazan con obstaculizar el camino hacia un futuro próspero y sostenible. Uno de los principales retos es la disminución de la inversión en exploración minera. Otro punto relevante es el avance de la minería ilegal, con la contaminación y criminalidad que conlleva.

¿Cómo interpretan en el IIMP la puesta en marcha de Tía María? ¿Era una decisión que les ha sorprendido o que, tarde o temprano, esperaban?
Para el IIMP, y ciertamente para todo el país, es una muy buena noticia por la significancia que tiene la puesta de marcha de un proyecto de la magnitud de Tía María. Como sabemos, la naturaleza encadenante de la minería con otros sectores económicos representa mayores oportunidades de generación de empleo, actividad económica y bienestar para la población, particularmente del sur de nuestro país. Recordemos que Tía Maria es un proyecto de inversión de alrededor de US$ 1,400 millones que espera producir 120,000 toneladas de cobre metálico y que demandaría 9000 puestos de trabajo durante su construcción.

Si bien es importante resaltar el trabajo realizado por SPCC en los últimos años para lograr un ambiente social más positivo que en años anteriores, fortalecer el relacionamiento con la comunidad es una tarea permanente y condición indispensable para una minería moderna y responsable. En ese sentido, los esfuerzos por lograr y mantener la licencia social nunca terminan.

Tras el anuncio del reinicio paulatino de Tía María, ¿La imagen del Perú como plaza de inversión minera mejora sustancialmente o creen que el daño tomará mucho tiempo en ser reparado?
Sin duda es un comienzo promisorio para recuperar el liderazgo y la competitividad del país como una plaza preferente para las inversiones mineras. El Perú ha perdido en los últimos años su buen posicionamiento como destino de inversión minera preferido, a pesar de gozar de un potencial geológico destacado a nivel mundial.

El Perú ha perdido en los últimos años su buen posicionamiento como destino de inversión minera preferido, a pesar de gozar de un potencial geológico destacado a nivel mundial.

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), tiene como rol fundamental la promoción de las inversiones mineras. En ese sentido, es tarea clave proporcionar las condiciones que garanticen la necesaria estabilidad y seguridad para que se desarrollen las inversiones en el sector. Consideramos que los esfuerzos del Minem necesitan esta focalizados en tres aspectos cruciales: recuperar el atractivo del país para la inversión minera, gestionar los conflictos sociales efectivamente y detener la expansión de la minería ilegal, siendo que este último aspecto tiene un componente de seguridad ciudadana y de crimen organizado transnacional que necesita ser abordado urgentemente.

Reposición Antamina iniciará, tenemos entendido, en 2025; San Gabriel, de Buenaventura, avanza; el Senace ha aprobado además otros tantos proyectos como el de Inmaculada. ¿Luce mejor el futuro de la industria minera en el Perú?
Antamina, San Gabriel, e Inmaculada, así como Tía María, son todos anuncios muy positivos y mejoran el dinamismo del sector. A estos proyectos se suman la viabilización de Yumpaq, Huancapetí y Tantahuatay, que en total suman US$ 2,500 millones en inversiones como se anunció recientemente en el mensaje presidencial de Fiestas Patrias. En el corto plazo, se podría decir que se tiene un buen avance, sin embargo, desde el IIMP, consideramos que es un resultado tímido en comparación a la más reciente cartera de proyectos mineros publicada por el Minem que totaliza US$ 54,556 millones. Es importante acelerar la viabilización del resto de la cartera pues, a la fecha, solo se tiene un 30% de la misma, unos US$ 12,000 millones, con fechas estimadas de inicio de ejecución.

¿Perú puede llegar a los 3 millones de producción de cobre este año y a los 5 millones en los próximos?
De acuerdo con el último boletín estadístico del Minem, publicado el reciente 8 de agosto, el acumulado interanual de enero a junio del 2024 de producción cuprífera se ubica en -2.1% en comparación al mismo periodo en el 2023, esto es 1’290,218 TMF vs. 1’318,416 TMF. Esta cifra indicaría que estaríamos en buen camino para lograr al menos la cifra récord del año 2023 de 2’755,244 TMF. Llegar a los 3 millones de toneladas 2024, requerirá un dinamismo mucho mayor el sector a lo observado en los primeros 7 meses del presente año.

 

Llegar a los 5 millones, e inclusive algo más, es posible cuando analizamos la cartera de proyectos mineros y sus producciones anuales estimadas en producción cuprífera, pero esto requiere de la ejecución de todos los proyectos listados actualmente en nuestra cartera nacional. En total, la cartera de proyectos cupríferos se compone de 31 proyectos, entre greenfield y brownfield, representando US$ 39,795 millones.

El 50% de proyectos de cobre están en Latinoamérica, y el 25% de ellos están en el Perú. ¿La transición energética es esa oportunidad que el país debe aprovechar cuanto antes?
Efectivamente, el cobre juega un papel muy importante en la transición energética en adición a otros metales como el cobalto, el níquel, el litio, el zinc, el aluminio, entre otros. La relevancia del cobre está dada por su uso masivo en tres campos, las energías renovables no convencionales, la electromovilidad y las redes de distribución eléctricas, estimándose que la necesidad será de 3 veces a la actual al año 2050.

El Perú es un productor mundial significativo de cobre ocupando el segundo lugar con una capacidad anual de 2.76 millones de TMF (2023). Sin embargo, el Perú es también un productor líder de zinc, de plata, de plomo, en adición a otros metales no menos relevantes como el hierro, el oro y el indio, también necesarios para la transición energética.

El país tiene una oportunidad inigualable, pues ha sido bendecido con todos estos metales, y en específico el cobre teniendo una de las mayores carteras de proyectos cupríferos del globo totalizando casi 40,000 millones de dólares de inversión en 31 proyectos que podrían duplicar nuestra capacidad de producción anual.

Cada vez más mineras sellan contratos con empresas que generan energía renovable. ¿Un objetivo de la minería moderna es reducir su huella de carbono cuanto antes y hasta donde sea tecnológicamente posible?
El cambio climático es uno de los tópicos globales de mayor discusión a nivel de Estados y bloques económicos de nuestra era, en donde la transición energética y la descarbonización son esfuerzos críticos en la mitigación del cambio climático y el objetivo cero-huella de carbono (net zero) al 2050. La industria minera nacional está teniendo avances importantes en el consumo de energía renovable certificada tanto convencional como no convencional, esta última aparejada a la oferta creciente en el país que, si bien se ubica en un aún modesto 8%, esta se ha prácticamente duplicado entre 2022 al 2023 según las cifras del Minem. El caso reciente de Quellaveco que ha certificado 100% de energía renovable no convencional es, sin duda, un paso muy importante para la industria minera nacional.

Por otra parte, la industria está también avanzando en la electrificación de minas, particularmente en la extracción y acarreo de mineral. Si bien, algunos de esos avances requerirán todavía años en materializarse por estar en fase de desarrollo, particularmente en el campo de la tecnología de baterías, existen ya equipos en tamaños pequeños y medianos completamente electrificados. En el caso del hidrógeno verde, esta tecnología está avanzando rápidamente también, teniéndose prototipos de camiones de la clase 240 toneladas corriendo con celdas de combustibles de 2MW de capacidad. Lo que resulta claro es que el futuro en la industria apunta a la sustitución total del Diesel en las flotas mineras.

La minería ilegal no puede verse solamente como un problema del sector de energía y minas o de interdicción, necesita una aproximación holística que impacte en la población afectada por esta actividad ilegal y en donde la población realmente perciba una fuerte presencia del Estado.

Hemos sido testigos de ataques a la mina Poderosa y de la ocupación de las concesiones en el proyecto Los Chancas de Southern. Los protagonistas son los mineros ilegales. ¿Se nos está yendo de las manos el problema de la minería ilegal?
La expansión de la minería ilegal se ha convertido en uno de los problemas más álgidos del país actualmente y consideramos que es necesaria una decida y frontal intervención del Estado para la contención de este urgente problema, antes que se salga de control. Lamentablemente, los esfuerzos de interdicción a la fecha parecieran ser insuficientes a la luz de los resultados. El problema de la minería ilegal es muy serio no solamente por la actividad minera depredadora, contaminante y violenta, sino por todas las actividades ilícitas que se aglomeran alrededor de la misma, muchas de ellas relacionadas al crimen organizado transnacional. Todo esto finalmente deviene en un problema de seguridad ciudadana que termina afectando a todos e impide tener un clima propicio para las inversiones en ciertas partes del territorio nacional. Es fundamental una mayor presencia del Estado, así como una estrategia con enfoque multidimensional para su combate que incluya a sectores como educación, economía, trabajo, salud, interior, energía y minas, entre otros. La minería ilegal no puede verse solamente como un problema del sector de energía y minas o de interdicción, necesita una aproximación holística que impacte en la población afectada por esta actividad ilegal y en donde la población realmente perciba una fuerte presencia del Estado.

Hace algún tiempo se anunció la creación de la ventanilla única. ¿Qué esperan en el IIMP en concreto al respecto? ¿Acaso una reducción tangible y real de la cantidad de tiempo que toma obtener permisos?
La Ventanilla Única Digital (VUD) es un esfuerzo que viene de algunos años atrás, sin embargo, es solo hasta recientemente que se avanza en su arquitectura digital, la cual, entendemos, está terminada. El objetivo de la VUD es permitir la simplificación de los procesos de la tramitología integrando a entidades del Estado que estarían trabajando en conjunto bajo el liderazgo de la PCM. En total, serían 10 entidades que se aglomerarán alrededor de la VUD. En opinión del IIMP, es positivo el avance de la VUD como plataforma pues se podrá hacer seguimiento, y particularmente dar visibilidad del estado de los trámites y permisos de los proyectos mineros, sean de exploración, explotación, ampliaciones, entre otros. El solo hecho de tener una visibilidad integrada permite una trazabilidad pública que ayudará a no extender los plazos que correspondan a cada fase de evaluación. Si bien esto no es una reducción de los plazos reglamentarios, la intención es que no se extiendan más allá de lo que corresponde. Por el momento, entendemos que la plataforma tiene solo funcionalidades informativas y que aún falta la parte de los trámites que es lo más importante.

«Esperamos llegar a los US$ 1,500 millones en ventas este año»

La compañía viene financiando 14 proyectos de Obras por Impuestos por casi S/160 millones, en beneficio de 55 mil peruanos, en regiones como Arequipa, Cusco, La Libertad, Junín, Piura, Pasco y Ucayali

Ferreyros es uno de los tres distribuidores Caterpillar en el mundo y el único en Latinoamérica en haber recibido dos veces la distinción Excelencia Operacional de Distribuidor Caterpillar. La empresa es también una de las diez mejores compañías del Perú para atraer y retener talento, según el prestigioso ranking Merco Talento. Pero también avance en sostenibilidad. Gonzalo Díaz Pró, su gerente general, revela que están midiendo y compensando su huella de carbono en todas las sedes en el Perú, en toda la huella directa y también en parte relevante de la huella indirecta (todas las categorías 1, 2 y 4, y parte de la categoría 3).

¿Cuál es el balance que usted hace sobre el desempeño de Ferreyros a mitad de año?
Nuestro balance del 2024 es positivo. En el primer semestre, nuestras ventas mostraron un crecimiento de doble dígito, gracias a la confianza y la demanda de nuestros clientes de la minería de tajo abierto y subterránea, la construcción y los diversos sectores a los que atendemos.

Destaco el acompañamiento de Ferreyros en las minas para contribuir al éxito de nuestros clientes y el soporte de una infraestructura nacional líder en su rubro. Resalto las inversiones que estamos realizando en nuestro Centro de Operaciones en La Joya, con especial foco en la minería del sur. Estamos en la etapa final de la construcción de nuestro taller de reparación de componentes eléctricos para equipos clave como los camiones de tracción eléctrica; sumaremos capacidades de reparación de componentes mecánicos de palas y perforadoras, gracias a la expansión del taller de soldadura, hoy en pleno equipamiento; y acabamos de poner en marcha un moderno laboratorio de análisis de fluidos para acompañar localmente la gestión del mantenimiento, todo ello para sumar a la eficiencia de la atención de nuestros clientes.

La minería está sólida, fuerte y robusta. La construcción viene mostrando dinamismo. Los diversos sectores a los que servimos demandan activamente nuestro portafolio.

Nos sentimos orgullosos del desempeño de las flotas Caterpillar, desde grandes camiones de acarreo, palas, perforadoras, una amplia flota auxiliar hasta cargadores de bajo perfil, que contribuyen a la producción minera del Perú. Se reafirma la tendencia del gigantismo, con más camiones de tracción eléctrica de 400 toneladas, los Cat 798AC, que han continuado sumándose a la minería peruana en la primera parte de este año, y seguirán haciéndolo en el curso del 2024; de la misma forma, subrayo la exitosa operación de nuestros camiones autónomos, que han alcanzado una flota de 30 unidades. Por otro lado, complementando la labor de los camiones en las diversas minas, operan las palas eléctricas Cat 7495, nuestros equipos de máxima envergadura. Una nueva unidad se incorporará a la población nacional de estas palas el próximo año; a su productividad y velocidad reconocidas en las minas, se sumarán atributos que contribuyen a la eficiencia en su mantenimiento y permiten aprovechar al máximo su capacidad de carga.

La minería ha ratificado una vez más su importancia en nuestras operaciones. Quisiera poner en valor una noticia crucial para el sector que se ha anunciado este año: la reactivación del proyecto Tía María, cuya puesta en marcha será vital por su contribución a la región Arequipa y al país, y además representará una señal de confianza que el país necesita.

 

¿Qué esperan alcanzar en términos de facturación para fines de este año?
La minería está sólida, fuerte y robusta. La construcción viene mostrando dinamismo. Los diversos sectores a los que servimos demandan activamente nuestro portafolio. Esperamos llegar a los US$ 1,500 millones en ventas este año, con el optimismo y la fuerza que caracteriza a Ferreyros, y el trabajo de nuestros cerca de 5,000 colaboradores en todo el Perú. Nuestros clientes valoran la alta calidad de los productos Caterpillar y nuestro compromiso de ofrecerles el soporte más completo en el mercado nacional.

¿Cuáles son sus planes en sostenibilidad y programas sociales para lo que resta del año o el 2025?
Continuaremos poniendo fuerza a nuestras Obras por Impuestos. Ferreyros ya viene financiando 14 proyectos de Obras por Impuestos por casi S/160 millones, en beneficio de 55 mil peruanos, en regiones como Arequipa, Cusco, La Libertad, Piura, Junín, Pasco y Ucayali. Diez de estos proyectos ya están concluidos, y cuatro están en plena marcha. Nuestras obras incluyen infraestructura educativa, agua y saneamiento, centros de salud e infraestructura vial. Apostamos por esta modalidad desde hace más de una década.

Me gustaría resaltar el gran impacto de la reconstrucción de maquinaria u overhaul. Solo en el plazo de un año, hemos evitado el desecho de más de 1,800 toneladas de chatarra al reconstruir una serie de máquinas Caterpillar, incluyendo palas gigantes y otras máquinas de uso en minería y construcción, dándoles una nueva vida útil y contribuyendo a la economía circular.

Por otro lado, me gustaría resaltar el gran impacto de la reconstrucción de maquinaria u overhaul. Solo en el plazo de un año, hemos evitado el desecho de más de 1,800 toneladas de chatarra al reconstruir una serie de máquinas Caterpillar, incluyendo palas gigantes y otras máquinas de uso en minería y construcción, dándoles una nueva vida útil y contribuyendo a la economía circular.

Venimos midiendo y compensando la huella de carbono en todas las sedes en el Perú, en toda la huella directa y también en parte relevante de la huella indirecta (todas las categorías 1, 2 y 4, y parte de la categoría 3). Además, estamos instalando una nueva planta solar en nuestra sucursal de Arequipa; a ello se suma la ampliación reciente que hicimos de nuestra planta solar fotovoltaica en La Joya.

Además, adquirimos energía renovable, lo que incluye cubrir todo el consumo de nuestros principales complejos de talleres en Lima y La Joya y Centro de Distribución de Repuestos (CDR), entre otras locaciones fundamentales, para el año previo. Asimismo, quisiera mencionar que el CDR, nuestra principal locación logística, ha reemplazado la mayor parte de su flota de montacargas a combustión por eléctricos, y ha sustituido las baterías de gran parte de sus apiladores, pasando de convencionales a las de litio, lo que permite reducir el consumo eléctrico.

Por otro lado, estamos determinados a potenciar la presencia femenina en nuestra industria. Destaco nuestra beca Ferreyros DreamBIG, para la formación de técnicas de maquinaria pesada, que ya nos ha permitido beneficiar a más de 100 peruanas, considerando a egresadas y estudiantes en curso, en Lima, Arequipa y Trujillo. Las becarias siguen el programa de mantenimiento de maquinaria ThinkBIG, una iniciativa global de Caterpillar, con estudios en Tecsup y prácticas en Ferreyros. Además, hemos adoptado la beca Talento Mujer de Cetemin, en Lima y Arequipa, en las carreras de Mantenimiento de Equipo Pesado y Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación. Estos y otros esfuerzos decisivos para promover el talento femenino se enmarcan en nuestro programa corporativo Pares+: me gustaría resaltar que, a nivel nacional, nuestra población de técnicas se ha más que duplicado en los últimos dos años.

Muy importante el foco en la formación de capacidades, compartiendo la experiencia desde nuestro core. Nos enorgullece decir que desde hace 11 años nuestro Club de Operadores de Equipo Pesado viene contribuyendo al desarrollo de los operadores de maquinaria del Perú y permitiendo visibilizar la relevancia de su labor. Más de 38 mil personas han formado parte de las charlas presenciales y virtuales del Club a lo largo de todos estos años.

¿Qué reformas normativas le sorprendería para bien que se ejecutara en el corto plazo con respecto al sector?
Es fundamental potenciar las capacidades para destrabar y hacer realidad los proyectos mineros. Con ello, es necesario fortalecer aquellos equipos especializados en el aparato nacional en dar seguimiento y continuidad a las inversiones.

Además, es necesario promover la agilidad en los procesos para capitalizar las oportunidades en el mercado global, en ámbitos como el proceso de consulta previa o la evaluación de autorizaciones. También es clave facilitar el inicio de la exploración minera, teniendo presente que, con los precios del cobre en niveles altos, existe un gran interés en desarrollar nuevos proyectos o ampliar operaciones actuales.

 
Augusto Cauti B.

Augusto Cauti B.

Consultor estratégico en desarrollo de proyectos

A tomar la exploración minera por las astas

La minería es una actividad económica fundamental para el crecimiento de la economía del Perú y del desarrollo de la nación. Existe diversa data que sustenta ello, representa entre el 9-11% de su PBI, alrededor del 60% de todas sus exportaciones, casi el 15% de sus ingresos fiscales, cerca del 5% de la PEA formal -más los trabajos indirectos (x8)-, transferencias regionales de canon, activación de cadenas locales de proveedores, obras por impuestos, etc. Así, genera beneficios en empleo, divisas, tecnologías, recursos económicos, entre otros.

La caída del país en rankings de captación de presupuestos para exploraciones es notoria en estos últimos 2-3 años.

Actualmente, el Perú es un importante productor global de cobre, plata, zinc, molibdeno, plomo, oro, y con potencial en litio, tierras raras y otros, que cuenta además con una cartera de proyectos de construcción de minas que asciende a más de 54,000 millones de dólares conformada por 51 proyectos, según data del Ministerio de Energía y Minas. Pero la tendencia global hacia una creciente alza por el consumo y demanda de ciertos minerales por la transición energética, la electromovilidad, la descarbonización, hace prever que el déficit de tales recursos mineros llegará más temprano que tarde, resultando relevante no sólo encaminar la construcción de la mayor cantidad de esos proyectos, sino más aun fomentar la actividad exploratoria minera.

En esta industria existen una serie de etapas en su complejo y largo recorrido, a saber, la exploración (preliminar y avanzada), el desarrollo y construcción, la explotación y beneficio, el transporte, la comercialización y las exportaciones. A diferencia de varias de esas actividades, la primera es una previa y de conocimiento conducente a demostrar dimensiones, posiciones, características mineralógicas, reservas, valores de yacimientos, o sea una de investigación para obtener información. No obstante, esa diferencia crítica, su ejercicio se realiza bajo el mismo sistema legal y marco normativo que otras de esas actividades que ya involucran la existencia de un depósito o una mina, haciéndola igual de compleja y, por qué no decirlo, burocrática, con licencias y permisos, consultas previas, trabas y demoras que se generan ya a los proyectos por construirse y a las operaciones en marcha.

El Perú es un importante productor global de cobre, plata, zinc, molibdeno, plomo, oro, y con potencial en litio, tierras raras y otros.

La caída del país en rankings de captación de presupuestos para exploraciones es notoria en estos últimos 2-3 años, pese a que el potencial déficit mundial de metales para la futura demanda global nunca antes se ha visto. Ante la gran oportunidad para el Perú, diversos factores como la inestabilidad política, las bajas condiciones de desarrollo de las comunidades, la incertidumbre en áreas protegidas, el incumplimiento de acuerdos socioeconómicos, las disputas por agua, la informalidad de terrenos superficiales, entre otros, vienen mellando la capacidad de atraer más inversiones, peor aún ante la coyuntura económica y geopolítica mundial antes reseñada.

El D.S. 042-2017-EM no es más que un reflejo de esta mella en la capacidad de captar más inversiones en esta actividad exploratoria. Y si bien, en Julio del 2020 (D.S. N° 019-2020-EM), se trató de viabilizar este tipo de inversiones, vale la pena repensar más esto con las nuevas tendencias mineras, la existencia de cada vez más tecnología de punta, la demanda mundial de metales a futuro, etc., y retomar esta actividad como una de investigación y desarrollo, por qué no, incluso fuera del ámbito regulatorio que envuelve a toda la compleja y difícil actividad cuando ya se tiene una mina en la mira, su desarrollo o en operación.

Electrificación + digitalización: ecuación que asegura la competitividad sostenible

El portafolio que ofrece la compañía para brindar mayor competitividad es muy amplio, desde instrumentación de campo y salas eléctricas hasta los sistemas de control, eficiencia energética y gestión de información

Frente a un ambiente global de incertidumbre económica, el sector de la minería en Perú es uno de los que representa estabilidad y crecimiento, según lo indicado por el Ministerio de Energía y Minas. En este sentido, aspectos como la inversión en digitalización, electrificación y automatización son los que aseguran una mayor productividad en el país.

Bajo este panorama actual, y enfocados en desarrollar robustas soluciones que aseguren dicho objetivo, Schneider Electric se ha consolidado como un aliado para las compañías mineras que han entendido la importancia de digitalizar sus procesos, con la finalidad de que toda la cadena de valor esté informada en tiempo real sobre la evolución del proceso, con datos confiables y necesarios para la toma de decisiones.

Para Sergio Ferrari, director para Sudamérica del segmento de Minería, Minerales y Metales de Schneider Electric, lo importante al hablar de innovación en tecnología es alinear conceptos como integración, anticipación de riesgos y conocimiento de los datos para poder tomar decisiones de valor.

Además, “el foco está en electrificar + digitalizar, una ecuación que nos lleva a ser más sustentables como compañía, disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente y las comunidades. Apalancamos sus objetivos de negocio sobre la base de descarbonizar, producir más con menos recursos. Debemos ser empresas más resilientes y a través de la analítica de datos tomar decisiones más asertivas, proactivas y pensadas hacia la preservación de las empresas, comunidades y nuestro planeta”, dijo el ejecutivo.

La empresa evalúa la madurez tecnológica y la infraestructura del cliente según sus necesidades, abordando preocupaciones comunes sobre la preparación para una integración hacia la nube.

El portafolio que ofrece la compañía para brindar mayor competitividad es muy amplio, desde instrumentación de campo y salas eléctricas hasta los sistemas de control, eficiencia energética y gestión de información.

Así, las herramientas de digitalización, electrificación y automatización de la multinacional se posicionan en el mercado como las soluciones que permiten mejorar la calidad de la energía, asegurar el equipamiento de una compañía minera y responder de manera efectiva a los diferentes desafíos críticos del sector.

La seguridad también se ve fortalecida con estas soluciones. Sergio Ferrari, destaca que la digitalización no solo optimiza procesos y encaminan hacia operaciones sostenibles, sino que también juega un rol crucial en la seguridad. «Esto permite implementar tecnologías como la realidad virtual y la simulación de procesos, lo que reduce significativamente los riesgos para las personas. En la minería, la seguridad de los trabajadores es prioritaria, y es fundamental utilizar estas herramientas para minimizar la exposición a los peligros inherentes a la industria», explica Ferrari.

Un claro ejemplo de esta evolución tecnológica se encuentra en el artículo «Impacto de la digitalización en minería» de Camiper (2022), que destaca cómo los avances recientes han mejorado significativamente la seguridad de los trabajadores. Entre estas innovaciones, se incluyen dispositivos portátiles conectados al Internet de las Cosas (IoT), diseñados específicamente para detectar signos de fatiga, como las «cabezadas» de los conductores de camiones de extracción y los operadores de maquinaria pesada en entornos mineros. Estos dispositivos permiten una monitorización continua, contribuyendo a una rápida identificación y mitigación de riesgos, lo que refuerza la seguridad en las operaciones mineras.

 

Además, Ferarri enfatiza en que la digitalización en minería es crucial para enfrentar los desafíos contemporáneos del sector “si no te subes al barco de la digitalización, difícilmente eres competitivo. Hablar de optimizar procesos y eficiencia energética implica también sumarse a estos avances por temas de seguridad hacia las personas, ya que la digitalización permite tomar acciones más certeras y rápidas», señala.

Hacia un futuro tecnológico
Según Mordor Intelligence (2022) se espera que el mercado de la minería inteligente se triplique para el 2025, y se estima que el 25% de las minas hayan conseguido operaciones autónomas para entonces. Este crecimiento proyectado, resalta la importancia de la integración de Tecnologías Operativas (OT) con Tecnologías de la Información (IT) y su convergencia. Sergio Ferrari señala que “la clave está en cómo se integran todos los datos operativos con los administrativos. Es fundamental que la información fluya desde la mina hasta la planta, generando sinergias entre las distintas áreas de la compañía minera».

La digitalización en minería no se limita a la automatización y la integración de datos; también incorpora tecnologías avanzadas como los gemelos digitales y la simulación de procesos, fundamentales para optimizar las operaciones en un entorno cada vez más complejo. Schneider Electric ha ampliado su enfoque desde una empresa centrada en componentes eléctricos hacia el desarrollo de soluciones de software avanzadas. Como indica Ferrari, “hemos evolucionado de suministrar Automatismos, salas eléctricas y equipos de monitoreo a complementar con soluciones de software orientadas a procesos operacionales, como las plantas concentradoras, abarcando fundición e hidrometalurgia, enfocándonos en la integración de procesos y energía”.

Un ejemplo clave de esta evolución es PI System, el historiador, administrador y visualizador de datos más conocido en el ambiente minero. “Este sistema es una cartera integrada de soluciones que permite a las operaciones industriales recopilar, limpiar, almacenar, enriquecer y visualizar datos operativos en tiempo real, permitiendo hacer integración OT/IT en total conformidad con los estándares de la industria. Facilita a los operadores, gerentes de planta, analistas de datos y ejecutivos a optimizar la eficiencia, garantizar la resiliencia e impulsar la sostenibilidad”, indica el ejecutivo.

La seguridad también se ve fortalecida con estas soluciones. Sergio Ferrari, destaca que la digitalización no solo optimiza procesos y encaminan hacia operaciones sostenibles, sino que también juega un rol crucial en la seguridad.

Elementos diferenciadores de Schneider Electric
En este contexto de integración tecnológica y utilización de nuevas tecnologías en la industria minera, la multinacional se distingue por su enfoque “agnóstico”, donde integran sus soluciones fácilmente con sistemas de diversos proveedores, brindando una flexibilidad esencial para las empresas del sector. “Entendemos que nuestros clientes pueden usar una variedad de softwares y tecnologías, por lo que no requerimos la adopción completa de nuestro portafolio. Nuestra ventaja competitiva radica en esta adaptabilidad. Por ejemplo, PI System actúa como una interfaz que facilita la integración de sistemas de diferentes marcas y protocolos de comunicación, permitiendo la conexión de soluciones desde la mina hasta la planta. De esta forma, permite capturar información de un sistema A, procesarla y transferirla a un sistema B, garantizando una integración fluida y eficiente en toda la operación”, explica Ferrari.

Más allá de los nombres específicos de las soluciones, la verdadera diferenciación de SE reside en su capacidad para integrar y adaptarse tecnológicamente. La empresa evalúa la madurez tecnológica y la infraestructura del cliente según sus necesidades, abordando preocupaciones comunes sobre la preparación para una integración hacia la nube. “En Schneider Electric, analizamos cada caso y ofrecemos soluciones adaptadas a las circunstancias específicas de cada cliente”, añade Ferrari.

Comprender cómo los clientes gestionan su tecnología es esencial para proporcionar la propuesta más adecuada. Es fundamental plantear preguntas clave como: ¿Tienen redes segregadas? ¿Está el entorno operacional separado del administrativo? Con esta información, la compañía presenta soluciones que no solo satisfacen las necesidades del cliente, sino que también se alinean con estándares de ciberseguridad y certificaciones internacionales, asegurando una implementación segura y efectiva.

LÍDER EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EL SECTOR MINERO

LÍDER EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EL SECTOR MINERO

Con más de 30 años de experiencia en el sector, siendo socio estratégico de las principales empresas mineras del país, Hermes es líder en traslado y custodia de minerales (oro y plata principalmente)

SOBRE NOSOTROS
Hermes, con 39 años de historia en el mercado peruano, es la principal empresa en brindar una logística integral y segura para todos los clientes que ponen bajo su responsabilidad la custodia de sus valorados.

Contamos con cinco unidades de negocio dirigidos a los diferentes segmentos del mercado, siendo el minero uno de los más importantes.

Aquí unos datos importantes sobre lo que conforma a Hermes:

PRESENCIA EN EL SECTOR MINERO
Con más de 30 años de experiencia en el sector, siendo socio estratégico de las principales empresas mineras del país, Hermes es líder en traslado y custodia de minerales (oro y plata principalmente), nuestros clientes confían el traslado de sus valorados desde las unidades mineras en el interior del país hasta su entrega en el aeropuerto para su exportación.

GESTIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA
Siendo los referentes en la logística de traslado de minerales, Hermes amplía el ámbito de sus servicios para brindar a sus clientes la gestión integral de seguridad de sus valorados en los procesos de producción y exportación.

Nuestros clientes tienen la necesidad de reforzar la seguridad de sus instalaciones; para ello, Hermes ha desarrollado un servicio que brinda todas las facilidades para contar con la más alta tecnología en seguridad y procedimientos de control eficientes en los puntos críticos de sus procesos de producción y custodia.

Esta gestión está coberturada por una póliza de seguros que cubre la totalidad de los valorados, generando a su vez un beneficio económico a nuestros clientes, dado que pueden colocar dicha producción en el mercado internacional de manera más rápida y eficiente, obteniendo ingresos en menor plazo.

Como dato adicional, Hermes cuenta con la confianza de las principales mineras productoras de oro del país, siendo orgullosamente parte del flujo logístico del 90% de las exportaciones del mismo.

Este servicio de gestión está compuesto por los siguientes elementos:

1. GESTIÓN DE ZONAS DE ALTA SEGURIDAD (ZAS)
Las zonas de alta seguridad (ZAS) están compuestas principalmente por las plantas de fundición, que son las zonas de mayor riesgo en el proceso productivo para la obtención del mineral, dado que es la última fase para obtener el valorado a transportar fuera de sus instalaciones. Este es el punto de partida para iniciar la gestión integral de seguridad, donde Hermes desarrolla un sistema a medida en las instalaciones y en los procesos productivos del cliente.

Iniciamos con un estudio de seguridad y evaluación de riesgos y, con ello, procedemos a la implementación de las mejoras identificadas, para finalmente encargarnos de la gestión del sistema de seguridad implementado.

Contamos con personal especializado en el sector y tenemos la experiencia para darle una mirada de 360° a todos los aspectos relevantes en la ZAS, garantizando mejoras significativas en su seguridad.

Una vez que el mineral ingresa en la bóveda que gestionamos, pasa a ser parte de nuestra responsabilidad y queda coberturado por nuestra póliza de seguros y bajo las condiciones de seguridad de Hermes, esto les brinda la tranquilidad de que su producción está segura.

2. GESTIÓN DE BÓVEDAS
Una vez obtenido el mineral en su estado final para posterior transporte, ingresa a la bóveda a la espera del recojo respectivo, y es donde se genera el mayor riesgo en todo el flujo de producción para las empresas mineras.

Con este servicio los clientes se benefician de muchas maneras, ya que una vez que el mineral ingresa en la bóveda que gestionamos, pasa a ser parte de nuestra responsabilidad y queda coberturado por nuestra póliza de seguros y bajo las condiciones de seguridad de Hermes, esto les brinda la tranquilidad de que su producción está segura. Además, algunos clientes pueden aprovechar este momento para colocar su producción en el mercado internacional, obteniendo los ingresos en menor cantidad de días dado que Hermes es reconocida internacionalmente y, estando el valorado bajo nuestra custodia, se garantiza su seguridad.

3. GESTIÓN DE TRASLADO DE VALORES
Gestionada la custodia del mineral en la bóveda de nuestros clientes, procedemos a realizar el recojo del mismo para su traslado hacia el destino que nos soliciten. Este proceso de recojo se genera de manera más eficiente al coordinar con nuestro personal presente en la unidad minera, minimizando así los riesgos de cualquier atentado externo o interno en este proceso de carga.

Como especialistas en el traslado de valores en el sector minero, contamos con unidades blindadas diseñadas y adecuadas específicamente para estos servicios, tomando en consideración los volúmenes y pesos de la carga, así como las rutas a transitar que en muchos casos no son asfaltadas.

Acorde a la logística del requerimiento, el mineral puede ser custodiado en las bóvedas de nuestras instalaciones, para lo cual contamos con todos los sistemas de seguridad con altos estándares de control.

 

Cabe señalar que no solo trasladamos mineral en este sector, sino también efectivo (billetes y monedas) tanto hacia como desde las unidades mineras, realizando sinergias con las programaciones de traslado de mineral, generando de esta manera una reducción de costos significativa para nuestros clientes.

Estos servicios se atienden desde nuestras distintas sucursales a nivel nacional, en las que contamos con el personal y los vehículos especialmente preparados para este fin.

Como dato adicional, Hermes cuenta con la confianza de las principales mineras productoras de oro del país, siendo orgullosamente parte del flujo logístico del 90% de las exportaciones del mismo.

4. GESTIÓN DE PASE AÉREO Y MONITOREO EN AEROPUERTO
Muchos de nuestros principales clientes se ubican en el interior del país, por lo cual realizamos una logística de seguridad multimodal, la cual consiste en realizar un primer tramo de traslado terrestre desde la unidad minera hasta el aeropuerto/aeródromo más cercano.

Posteriormente Hermes ejecuta la gestión del pase aéreo, que consiste en realizar todas las gestiones para el envío aéreo del valorado desde provincia hasta el aeropuerto Jorge Chávez en Lima. Todo este proceso cuenta con la gestión de custodia debida y coberturado por nuestra póliza de seguro hasta destino.

Desde la gestión de la seguridad en las instalaciones de nuestros clientes hasta el monitoreo en el aeropuerto de exportación, Hermes brinda una custodia integral del valorado, siendo responsable del mismo en todo el proceso, generando sinergias que brindan ahorro de costos a los clientes.

Durante la permanencia de la carga en el aeropuerto de Lima, realizamos el servicio de monitoreo, que consiste en colocar unidades blindadas y personal para resguardar la carga hasta el despegue del avión del vuelo de exportación, quedándonos hasta 30 minutos después del despegue en caso el avión retorne por algún inconveniente.

Desde la gestión de la seguridad en las instalaciones de nuestros clientes hasta el monitoreo en el aeropuerto de exportación, Hermes brinda una custodia integral del valorado, siendo responsable del mismo en todo el proceso, generando sinergias que brindan ahorro de costos a los clientes.

FLEXIBILIDAD EN LOS SEGMENTOS
Trabajamos con tres tipos de clientes mineros: la de gran envergadura, donde atendemos a los principales productores de oro del país; la mediana minería, y desde el 2023 incorporamos a la cartera a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con un enfoque especial en Puerto Maldonado. Cada tipo de cliente tiene necesidades y características únicas, y nos adaptamos a ellas tanto en operaciones como en la disposición de unidades blindadas específicas para cada tipo de necesidad.

Esta flexibilidad nos ha permitido ingresar con éxito en este sector, aprovechando nuestra amplia experiencia de más de 30 años en la industria minera. Desarrollamos unidades especializadas para cada tipo de cliente, diferenciándolas de las unidades blindadas utilizadas para el transporte de efectivo.

Como especialistas en el traslado de valores en el sector minero, contamos con unidades blindadas diseñadas y adecuadas específicamente para estos servicios, tomando en consideración los volúmenes y pesos de la carga, así como las rutas a transitar que en muchos casos no son asfaltadas.

MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA (MAPE)
Con el objetivo de colaborar con la formalización de la minería, realizamos un convenio con el proyecto Prevenir de USAID-Naciones Unidas (durante su presencia en el país), para colaborar en el desarrollo y formalización de las MAPE en Madre de Dios.

A través de esta asociación, USAID proporcionó tecnología y asesoramiento para la formalización y cuidado del medio ambiente; mientras que nosotros nos encargamos de apoyar la difusión de los beneficios de la formalización. Asimismo, pusimos a disposición de los productores nuestros servicios en las zonas donde realizan sus operaciones, permitiéndoles cerrar el circuito de comercialización a través de un medio formal y seguro. Los resultados fueron importantes.

ADHESIONES Y CERTIFICACIONES
La gestión de nuestros servicios está soportada por certificaciones internacionales que avalan los altos estándares que empleamos en nuestros procesos y procedimientos:

“Hace siete años que Cruz del Sur, trabajando en minería, no tiene un accidente con daños a la persona que haya sido nuestra responsabilidad”, afirma Juan Kresalja, gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía

Cruz del Sur es una empresa que tiene más de 65 años en el mercado brindando el servicio de transporte, y su negocio de transporte de personal para las compañías tiene casi tres décadas de existencia, y crece a la par que los grandes proyectos en el país —especialmente los mineros— se ponen en marcha. Su éxito no es un secreto, es su reiterativo y constante enfoque en la seguridad. Ahora bien, su estrategia no es nada fácil de copiar pues requiere mucha inversión, mucho know-how y mucha data, y eso solo se logra con respaldo financiero y presencia prolongada en el mercado, y Cruz del Sur tiene ambas. Juan Kresalja es el gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía y afirma que la seguridad es “nuestra propuesta de valor”, lo que ha llevado a Cruz del Sur a ser acaso la sociedad del rubro que más presencia tiene actualmente en el exigente sector minero peruano, que es a su vez una industria protagonizada por organizaciones gigantescas con presencia en Estados Unidos, Canadá, Australia, Chile y quieren para sus operaciones en el mundo entero que los parámetros de seguridad y calidad estén a la par. Da igual que la operación esté ubicada en Montreal o en Áncash: los niveles del servicio que contratan deben cubrir elevadísimos estándares, y allí está Cruz del Sur, sellando contrato tras contrato.

Cada piloto del área de Transporte Institucional que dirige Kresalja—sobrepasan los 700— ha pasado por un riguroso proceso de selección y adaptación, ha sumado horas de estudios prácticos y teóricos y recibe constantemente capacitaciones. No cualquier piloto conduce un bus para el área que comanda Kresalja. En la empresa se aseguran, mediante la capacitación de pilotos, el uso de equipos de ingeniería y sus protocolos, poder reducir la probabilidad de que ocurra un accidente. “Hace siete años que Cruz del Sur, trabajando en minería, no tiene un accidente con daños a la persona que haya sido nuestra responsabilidad”, afirma con orgullo contenido Kresalja. La tecnología ha ayudado mucho para alcanzar este objetivo. La estrategia de la prevención —saber de antemano que lo peor puede pasar y, por tanto, reducir al mínimo las posibilidades de que suceda— ha sido el pilar. Cruz del Sur no proporciona el servicio de transporte de personal; Cruz del Sur brinda el servicio seguro de transporte de personal.

El servicio de Cruz del Sur es como el de un box de Fórmula 1. Nada escapa a sus ojos, y sus pilotos lo saben.

¿Pero cómo se previenen tantas posibles fallas? No podemos anticiparnos a que un tercero invada nuestro carril, no podemos evitar los deslizamientos de tierra, es imposible proyectar con exactitud dónde y cuánto lloverá, no está en nuestras manos mantener el buen estado de las carreteras. En un pestañeo cambia el destino, pero esto no ha sido impedimento para que Cruz del Sur haga todo lo que está entre sus posibilidades para proteger lo más valioso: la vida. La firma proporciona pilotos, mecánicos pero también ingenieros competentes y tecnología de vanguardia. Estudian en tiempo real los hábitos de conducción de su personal: cómo, cuándo y dónde frenan, a qué velocidad recorren las vías y cómo toman las curvas. El servicio de Cruz del Sur es como el de un box de Fórmula 1. Nada escapa a sus ojos, y sus pilotos lo saben. Pepe el Vivo no tiene cabida en la organización. Pero hace mucho que la empresa aprendió que no basta con supervisar los hábitos al volante de su personal; es necesario también poner un ojo en la calidad del descanso: un software les permite tener una cercana idea de cuánto durmió y, sobre todo, qué tan reparador ha sido esa siesta.

 

Electromovilidad como un traje a la medida
A grandes rasgos, hay dos tipos de servicio de transporte de personal que se da en una mina: el interno, del campamento, y el externo, del campamento a la ciudad o ciudades. Muchos de los buses de Cruz del Sur, por exigencia de sus propios clientes, tienen decenas de asientos propios de un avión de primera clase, con una reclinación de hasta 160 grados. La comodidad del personal es también una preocupación constante en las grandes mineras. Pero otra constante y palpable inquietud en el sector, revela Kresalja, es la sostenibilidad del transporte de personal, que sus emisiones sean mitigadas cuanto antes, y la alternativa mejor colocada es la electromovilidad.

La electromovilidad no proporciona las mismas ventajas en todos los terrenos y para conocer cuál sería la mejor manera de incorporarla a la operación minera —y Kresalja reitera que hay un deseo inmenso entre sus clientes por hacerlo cuanto antes pero de forma ordenada y, más aún, estudiada—, Cruz del Sur ha dado con una idea: utilizar ellos su propio bus totalmente eléctrico (la compra ya es un hecho) y recopilar datos para cada uno de sus clientes. El plan es el siguiente: dado que no todos los terrenos son parejas (pendientes distintas, altitudes disímiles, infraestructuras desiguales), la empresa primero debe conocer qué tipo de bus eléctrico, como un traje a la medida, requiere cierta operación. Algunos necesitarán un bus con un autonomía x y otra y. “El asunto es que, antes de poder proponer una solución, queremos conocer qué solución se ajusta a sus necesidades”, refiere el ejecutivo de Cruz del Sur. Por lo pronto, hay dos empresas en las que se llevarán a cabo estas pruebas.

¿Pero la electromovilidad es hoy adaptable a las operaciones mineras en el Perú? Para Kresalja no hay duda al respecto y la respuesta es sí. La tecnología existe y el interés empresarial es grande.

¿Pero la electromovilidad es hoy adaptable a las operaciones mineras en el Perú? Para Kresalja no hay duda al respecto y la respuesta es sí. La tecnología existe y el interés empresarial es grande. Cruz del Sur es acaso la empresa con más datos reales sobre las posibilidades de la electromovilidad en el país. Con anterioridad han ejecutado distintos pilotos o demostraciones que les permitió recopilar información relevante sobre el real desempeño de la tecnología. Han podido observar, por ejemplo, escribió Kresalja en una columna de opinión sobre el asunto, “el efecto del tipo de minerales en el tren motriz, la distancia a recorrer, el tiempo de carga y el peso de la unidad que puede afectar el nivel de autonomía del bus” y “todas estas variables nos remiten a la conclusión de que cada operación debe ser personalizada con una configuración ad hoc, acorde a los requerimientos operativos de cada unidad minera”. Con todo, el aspecto de la regulación y de los incentivos gubernamentales, que aún son etéreos, ayudaría bastante. Pero la electromovilidad, así como en yacimientos en Chile y Canadá, en Australia y Estados Unidos, ya se puede adaptar para interior mina o para tramos cortos de la mina a la ciudad. “Nuestros clientes quieren hacer el cambio y nosotros buscamos maneras de ayudarlos a hacer el cambio”, refiere Kresalja. “La electromovilidad es el futuro, definitivamente”.

Komatsu-Mitsui underground

«Somos una empresa cercana a nuestros clientes; no solo vendemos un producto, sino que los acompañamos durante toda la vida útil de la máquina”, afirma Diego Salgado, gerente general del área de Construcción y Underground.

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) amplía significativamente su gama de productos y servicios de alta calidad para ofrecer a sus clientes más y mejores opciones. La empresa ha consolidado su presencia en la más exigente minería superficial, de tajo abierto, en los más desafiantes proyectos de infraestructura y ahora se ha propuesto incrementar su cuota de mercado en la minería underground, de socavón. Una declaración de intenciones, una clara señal de que van en serio es el nombramiento de Diego Salgado a la cabeza de esta nueva división de Construcción y Underground en la empresa que, luego de haber ganado uno de los encargos más grandes en su historia recientemente (100 camiones mineros para Antamina hasta 2027), ha optado por integrar KMMP y Komatsu Mining Corp (KMCP) en una única entidad legal en el Perú, como menciona Salgado, “Mantenemos nuestro compromiso de aumentar nuestra capacidad para atender al sector minero con soluciones más innovadoras”.

Se llama división de Construcción y Underground no por antojo, sino porque, en gran medida, los equipos para construcción de Komatsu-Mitsui son ampliamente utilizados en las operaciones de minería subterránea aunque de una forma tangencial, externa o, si quiere, periférica. Lo explica mejor Salgado: “Prácticamente el 70% de nuestro negocio de construcción está orientado a minería, sea a través de contratistas mineros y de las mismas empresas mineras o través de nuestra operación de renta de equipos. Lo que quiero decir es que nuestras máquinas de construcción se usan regularmente en las minas; ya tenemos una cercanía pero no estrictamente en el socavón, sino en las labores de construcción de las minas, expansiones, accesos y demás, con excavadoras, cargadores frontales, tractores de orugas, etc.. Por otro lado, nuestros manipuladores telescópicos Manitou son líderes en la minería subterránea en Perú, y lo que viene ahora es una gama completa de equipos para el trabajo en los túneles de las minas subterráneas: cargadores de bajo perfil, jumbos, empernadores y camiones de bajo perfil”.

Proporcionamos una solución integral, y trabajaremos con nuestros clientes para la llegada de los equipos eléctricos en minería subterránea, porque hacia allá apunta el mercado, todas las grandes empresas tienen compromisos ambientales asumidos para la reducción de huella de carbono en los próximos años.

El desafío del ejecutivo Salgado es demostrar que los productos para minería subterránea de la marca japonesa tienen notables ventajas por sobre sus competidores (ahorro de combustible, facilidad para encontrar repuestos, motorización a prueba de balas, calidad de materiales), y la única forma de demostrarlo —y acaso la mejor— es que quienes los necesiten, los utilicen y hasta les exijan más de lo prometido, los expriman como limones y se den como la grata sorpresa de que son equipos altamente confiables y que cuentan con un soporte de clase mundial. Pero verificar la calidad de productos como estos y para una actividad como la minería de socavón lleva tiempo. En estos momentos hay decenas de equipos de la marca Komatsu operando en diversos yacimientos subterráneos en el país, y este es uno de los secretos mejor guardados de la compañía, que aspira, en palabras de Salgado, a tener una importante participación en los proyectos en operación y los que lo estarán pronto, desde San Gabriel a Reposición Inmaculada, desde Yanacocha Sulfuros a Corani y así: todas estas posibilidades son ahora objetivos de Komatsu-Mitsui. “Nuestra casa matriz está mirando mucho la minería subterránea en la región, sobre todo en México y Perú”, confiesa Salgado.

 

Desde una perspectiva general, el mercado peruano de minería subterránea, y solo estrictamente el mercado de minería underground, mueve anualmente unas 150 unidades y los precios de cada uno de estos equipos están alrededor de US$500K, monedas más monedas menos. Un cálculo referencial sitúa a esta porción del negocio en el rango de los US$750 millones cada año en ventas, y Komatsu -Mitsui quiere posicionarse al frente en el corto y mediano plazo. “Cuando Komatsu decide entrar a un mercado, no lo hace de una manera tibia, para ser el último o no destacar, si Komatsu pone los esfuerzos, proporciona los desarrollos y hace adquisiciones de operaciones de otros fabricantes, es para estar entre los líderes del mercado y hacia eso apuntamos”, subraya Salgado. “Proporcionamos una solución integral, y trabajaremos con nuestros clientes para la llegada de los equipos eléctricos en minería subterránea, porque hacia allá apunta el futuro del mercado. T odas las grandes empresas tienen compromisos ambientales asumidos para la reducción de huella de carbono en los próximos años”.

El mercado en minería subterránea es tan competitivo como en la superficial; los dardos vienen desde todas las direcciones y ya no hay terreno seguro: la tecnología de los equipos ha avanzando sobremanera y la empresa que pierde la concentración tan solo por un momento pone su futuro en riesgo. Pero no es el caso de Komatsu que, a la par que innova en el mundo (camiones a hidrógeno en Sudáfrica, equipos a baterías, softwares sofisticados para recopilar data), tiene un plan para su portafolio de socavón en el Perú: presentarse primero como una alternativa en el sector y, progresivamente, con el paso del tiempo, las pruebas piloto, los apretones de mano y la corroboración de la calidad de sus productos, ponerse al frente del pelotón y ser vista como la mejor de las alternativas posibles para las diversas necesidades existentes en el rubro.

Proyectamos para la división de Construcción y Underground alcanzar una facturación de US$165millones este año.

Diego Salgado, quien es un experto comercializando los productos de la marca, sabe que será así, y la pregunta que se hace no es cómo sino cuándo. Es consciente de que tiene una nueva propuesta entre sus manos y ahora debe enfocarse en extender la noticia. Confía en el producto que oferta y, más aún, en la infraestructura que lo envuelve, que no es pequeña: amplios talleres en el norte, sur y centro del país, extenso inventario de repuestos y técnicos especialistas en la marca le dan la tranquilidad para afirmar que este año su división de Construcción y Underground alcanzará una facturación del orden de los US$165 millones, y eso que recién calienta motores.

En contraste con el mercado de equipos para construcción, que en la empresa ronda una colocación en el mercado anual de más de 500 máquinas, el rubro de maquinaria para minería subterránea de la compañía es aún considerablemente pequeño pero su potencial de crecimiento es elevado. Komatsu-Mitsui tiene actualmente unas 55 máquinas operando en minas subterráneas en el país y este año esperan colocar unas 20 más, entre jumbos, empernadores, cargadores de bajo perfil y camiones de bajo perfil, y son específicamente los cargadores de bajo perfil WX07 los más absorbidos (y necesitados) por el mercado. «Somos una empresa cercana a nuestros clientes; no solo vendemos un producto, sino que los acompañamos durante toda la vida útil de la máquina”, afirma Diego Salgado, gerente general del área de Construcción y Underground.

INCHCAPE Y XCMG ANUNCIAN EL NUEVO PORTAFOLIO DE MAQUINARIAS  DE CONSTRUCCIÓN

INCHCAPE Y XCMG ANUNCIAN EL NUEVO PORTAFOLIO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN

A través de DercoMaq, la firma refuerza su liderazgo en el rubro construcción con la incorporación de la reconocida marca XCMG y anuncia sus siete modelos de maquinarias para proyectos de construcción.

DercoMaq, división especializada en maquinarias de Inchcape, líder global en la distribución de vehículos, presentó la incorporación oficial de los equipos Xuzhou Construction Machinery Group (XCMG) a su portafolio dirigido para el sector de construcción.

Con la integración de XCMG, DercoMaq cuenta con una destacada selección de equipos de construcción diseñados para maximizar la eficiencia y productividad en diferentes tipos de proyectos de construcción. Esta incluye excavadoras XE215DA y XE380DK, cargador frontal XC958, minicargador CX7-SR12, retroexcavadora XC870K, rodillo vibrador XS123 y motoniveladora GR215.

Una alianza estratégica para el futuro
Esta alianza estratégica marca una nueva etapa en la capacidad de DercoMaq para ofrecer productos de construcción de alta calidad en el mercado peruano y garantiza a los clientes soluciones eficientes, capaces de satisfacer las demandas más exigentes para sus negocios.

Al respecto, Erwin Ludmann, Director Automotriz & Maquinarias en Inchcape Perú, comentó que la incorporación de los equipos avanzados de XCMG al portafolio de DercoMaq fortalece su posición de liderazgo en el sector de construcción.

El ingreso de XCMG a nuestro portafolio DercoMaq consolida nuestro liderazgo en el sector de maquinaria de construcción, que nos permite proporcionar a nuestros clientes equipos de alta calidad y tecnología de vanguardia. Esta alianza estratégica asegurará soluciones eficaces y competitivas, optimizando los negocios de nuestros clientes”, señaló.

Con más de 80 años de experiencia global, XCMG se posiciona como una de las marcas líderes a nivel mundial, ocupando el tercer lugar en el ranking Yellow Table. Esta inclusión en el portafolio de DercoMaq subraya el compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en el sector.

Nueva línea de construcción
Las excavadoras XE215DA y XE380DK son ideales para proyectos de gran envergadura, estas máquinas están equipadas con motores Cummins de alta potencia con 181 hp y 287 hp. La XE215DA con su versatilidad y rapidez, es perfecta para movimientos de tierra y excavaciones en terrenos complicados, mientras que la XE380DK, con su capacidad máxima de excavación de hasta 10.9 metros, está diseñada para alcances y tareas complicadas, proporcionando robustez y durabilidad en condiciones exigentes.

En cuanto a otros equipos, el cargador frontal XC958, es ideal para el manejo de materiales en terrenos difíciles. Impulsado por un motor Cummins de 6.7 litros con 220 HP, el XC958 cuenta con una capacidad de carga de 5.5 ton, siendo fundamental en proyectos que requieren alta resistencia y eficiencia. Mientras que el minicargador CX7-SR12 con su diseño compacto, se distingue por su versatilidad en espacios reducidos, adaptándose a diversas tareas con agilidad y precisión con una capacidad de carga de 1.260 Kg y capacidad de cuchara de 0.6 m3.

La retroexcavadora XC870K con motor Deutz de 97Hp de potencia neta y una capacidad de carga delantera 2.5 ton y posterior de 1.3 ton, combina eficiencia en excavación y carga, apropiada para una amplia gama de aplicaciones, desde la construcción urbana hasta proyectos en zonas rurales. El rodillo vibrador XS123, equipado con motor cummins de 125 HP y con una carga lineal estática de 308 N/cm y una fuerza centrífuga de 190KN en baja y 280 KN en alta, proporciona un alto rendimiento en la compactación de suelos y asfaltos, ofreciendo un rendimiento superior en la estabilización de terrenos.

Por otro lado, la motoniveladora GR215, equipada con motor cummins de 215 HP y un sistema hidráulico con control fino, ofrece precisión en la nivelación de terrenos y es indispensable en la construcción de carreteras y preparación de superficies para grandes proyectos de infraestructura.

Vale indicar que XCMG cuenta con más de 80 años de experiencia global y es reconocido por su excelencia en la fabricación de maquinaria de construcción. Además, la marca se encuentra en el tercer lugar en el ranking Yellow Table de los 50 principales fabricantes de equipos de construcción a nivel mundial, lo que subraya su prestigio y capacidad en el sector.

Inchcape y su compromiso con la innovación
La entrada de XCMG en el portafolio de DercoMaq es parte de la estrategia de expansión de Inchcape, que busca diversificar y enriquecer su oferta en los mercados donde opera. La alianza también refuerza el compromiso de DercoMaq de proporcionar un excelente soporte a sus clientes a nivel nacional, respaldado por una red de sucursales y concesionarios en puntos clave del país.

DercoMaq sigue representando a otras marcas internacionales destacadas, como Hangcha (China), Komatsu Forklift (Japón), y Still (Alemania) en el sector industrial; Landini (Italia) en agricultura; y JAC (China) en transporte. Esta variedad de marcas certifica a los clientes acceso a soluciones completas que comprenden venta, alquiler, servicio postventa y repuestos.

Un evento que marca la diferencia
La presentación titulada “Construyamos en grande” de las maquinarias XCMG, que incluyó la exhibición del portafolio completo de DercoMaq, se llevó a cabo en SCHIAPPACASSE (Calle Camino Carrozable Sub-Par. Nro. 70-A FND. Zona B Ex Fundo San Vicente–Lurín), local de almacenamiento logístico de Dercomaquinarias.

En este espacio se exhibió todo el portafolio de DercoMaq, reafirmando su posición como líder en innovación y excelencia en el sector. Con sucursales en Arequipa, Chiclayo y una extensa red a nivel nacional, DercoMaq sigue siendo el socio estratégico de confianza para la industria de la construcción en Perú.

Para más información sobre los equipos XCMG y otras marcas representadas por DercoMaq, visite www.dercomaq.pe.

Acerca de Inchcape Américas
Inchcape PLC es el principal distribuidor automotriz independiente a nivel mundial. Basada en el Reino Unido (LSE: INCH) y con operaciones en más de 40 países de los 5 continentes, distribuye y comercializa más de 50 marcas líderes en mercados de rápido crecimiento. Inchcape Américas está presente en 14 países de la región en los que distribuye más de 50 marcas automotrices, de maquinaria y repuestos, ofrece servicios de mantenimiento, y da empleo a más de 8.000 personas que trabajan con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor.

 

La empresa utilizará 56 pozos para ampliar la producción en el Desarrollo del Campo Petrolero Bretaña Norte- Lote 95

El Lote 95 se ubica en la zona noroeste del territorio peruano, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en los distritos de Puinahua, Capelo, Maquia, Emilio San Martín y Tapiche, provincia de Requena, región Loreto, y en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. El Lote 95 es operado por PetroTal Perú S.R.L. a partir del 29 de noviembre de 2018. Ahora la empresa de capitales canadienses tiene previsto ejecutar una inversión de US$ 260 millones en su proyecto de “Modificación del Proyecto Desarrollo del Campo Petrolero Bretaña – Lote 95”, mediante la ampliación de las facilidades (infraestructura) en la Locación 2A, permitiendo producir hasta 50,000 barriles de petróleo por día, con una vida útil de 27.9 años.

En total, la empresa utilizará 56 pozos para ampliar la producción en el Desarrollo del Campo Petrolero Bretaña Norte- Lote 95, de los cuales hasta 47 pozos serán productores y hasta 9 pozos operarán como inyectores. Una vez perforado un pozo y concluidas las pruebas, los pozos productores pueden ser utilizados como pozos inyectores y viceversa, ello dependerá de las características geológicas de las formaciones, siempre manteniendo la totalidad de los pozos a perforar que son un total de 56. Los pozos que se perforarán tendrán en promedio una profundidad de 2,800 m en la vertical y entre 3,500 y 5,000 metros aproximadamente en horizontal (profundidad promedio de 2,800 m).

El proyecto contempla la modificación de la Locación 2A, mediante el incremento de facilidades como: nueva plataforma de perforación “L2-Sur”, nueva área de campamento e incremento de personal, nuevas áreas para el procesamiento de los fluidos generados y áreas complementarias, nueva área de helipuerto, nueva área de residuos y la ampliación del área de generación eléctrica, así como nuevas áreas para talleres y almacenamiento. Dichas áreas dependen de los volúmenes de crudo y agua a producir según la evolución del reservorio.

Los pozos que se perforarán tendrán en promedio una profundidad de 2,800 m en la vertical y entre 3,500 y 5,000 metros aproximadamente en horizontal (profundidad promedio de 2,800 m).

La modificación del proyecto se centra en la ampliación de la Locación 2:

– Perforación de 8 pozos adicionales en la Plataforma L-2.
– Perforación de 8 pozos adicionales en la Plataforma L-2 Oeste.
– Habilitación de una nueva Plataforma L2-Sur para la perforación de hasta 40 pozos entre productores e inyectores.
– Ampliación de la CPF. En la Central de Procesos y Facilidades o CPF se realizará la separación, tratamiento, almacenado e importación del fluido y exportación del crudo. De acuerdo a la producción hasta ahora se produce un crudo de 18,6º API.
– Habilitación de facilidades auxiliares como: nuevo muelle de carga seca, nuevo muelle para despacho de hidrocarburo fiscalizado, nuevo embarcadero de personal, nuevas áreas de talleres, almacenamiento de materiales y mantenimiento, ampliación del área de generación eléctrica, nueva área de Residuos Sólidos, nueva área de campamento para la habitabilidad del personal que laborará en el proyecto, nuevo Helipuerto, entre otros.

La tercera fase contempla las siguientes actividades:

– Perforación de hasta 8 pozos adicionales en la Plataforma L-2 Oeste.
– Perforación de hasta 8 pozos adicionales en la Plataforma L-2.
– Perforación de hasta 40 pozos en la Plataforma L-2 Sur.
– Ampliación de la CPF Estas actividades no son limitativas a una secuencia, pudiéndose ejecutarse en paralelo.

PetroTal señala que si bien la construcción de las facilidades por la ampliación de la Locación 2A es contigua a las instalaciones existentes de las operaciones en curso (con dirección opuesta a la población de Bretaña), para la posible ubicación de la Locación 3, así como la ubicación de las vías de accesos y ductos, realizaron estudios topográficos para identificar las áreas más idóneas para la construcción de dichas facilidades, en donde se ha considerado primordialmente la ubicación de zonas elevadas que no sean inundables, o poco inundables en las temporadas de mayor precipitación. También ha identificado las zonas biológicamente sensibles (ABS) para evitar realizar el trazo de la trayectoria por dichas áreas o en su defecto establecer las medidas apropiadas para minimizar los posibles impactos, adicionalmente se tuvo en cuenta la ubicación de cuerpos de agua como cochas y quebradas para el diseño de las facilidades de una nueva locación.

CR Powered by Epiroc está a la vanguardia en la entrega de soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y contribuyen significativamente al cuidado del medio ambiente. Entre las ofertas revolucionarias de CR, DecaEdge, GET Trakka y Titan 3330 son fundamentales para el compromiso de la empresa con las prácticas mineras sostenibles.

DECAEDGE: DURABILIDAD CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
DecaEdge es la respuesta de CR a la demanda de sistemas de labios para baldes de minería más duraderos y eficientes. Diseñado con una durabilidad mejorada, DecaEdge reduce significativamente la energía de excavación y extiende la vida útil de los baldes para la minería, disminuyendo la frecuencia de reemplazos y reparaciones. Esto resulta en menores costos operativos y minimiza el impacto ambiental asociado con la fabricación frecuente, el envío y la eliminación de piezas desgastadas, además de reducir el consumo de diésel y las emisiones de CO2e.

DecaEdge también contribuye a disminuir la huella de carbono de las operaciones mineras al reducir la necesidad de reemplazos frecuentes. Menos reemplazos significan un menor consumo de acero y una reducción en las emisiones de los procesos de fabricación. Además, la vida útil prolongada de los sistemas DecaEdge se traduce en menos tiempo de inactividad, lo que garantiza operaciones más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Titan 3330, la herramienta integral de monitoreo de carga útil de CR, permite a los operadores acceder a información y análisis en tiempo real, lo que les ayuda a tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia operativa.

GET TRAKKA: PREVINIENDO COSTOSOS INCIDENTES EN TRITURADORAS Y MEJORANDO LA SEGURIDAD
Un problema potencialmente costoso e inseguro que enfrentan las empresas mineras es un evento en la trituradora, donde equipos GET, como un diente o protector de balde desprendido, se atascan en la trituradora, provocando su parada. Este tiempo de inactividad puede ser costoso y plantea riesgos significativos para los operadores durante las reparaciones.

GET Trakka es la solución innovadora de CR para prevenir estos eventos. Esta herramienta avanzada de detección y recuperación de dientes para excavadoras, palas de cable y cargadoras frontales utiliza sensores y algoritmos para detectar la pérdida de dientes en tiempo casi real, reduciendo el tiempo de inactividad y los riesgos.

Mientras la máquina excava y recoge rocas y escombros, GET Trakka monitorea continuamente la condición de los dientes y protectores del balde. Si un diente o protector se desprende, GET Trakka alerta de inmediato al operador, permitiéndole evitar que el diente se atasque en la trituradora. Este sistema de alerta temprana ayuda a ahorrar tiempo y dineros mientras mejora la seguridad.

GET Trakka también proporciona datos e información para optimizar las operaciones mineras. Al rastrear la pérdida de dientes y otras métricas, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento del equipo y los procedimientos operativos, contribuyendo en última instancia a un proceso minero más eficiente y sostenible.

GET Trakka es la solución innovadora de CR para prevenir estos eventos. Esta herramienta avanzada de detección y recuperación de dientes para excavadoras, palas de cable y cargadoras frontales utiliza sensores y algoritmos para detectar la pérdida de dientes en tiempo casi real, reduciendo el tiempo de inactividad y los riesgos.

TITAN 3330: TECNOLOGÍA AVANZADA DE MONITOREO DE CARGA ÚTIL PARA MINERÍA SOSTENIBLE
Titan 3330, la herramienta integral de monitoreo de carga útil de CR, permite a los operadores acceder a información y análisis en tiempo real, lo que les ayuda a tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia operativa. Al aprovechar conocimientos basados en datos, Titan 3330 permite a las empresas mineras optimizar sus excavadoras, proporcionando una carga útil en tiempo real de cada pala, asegurando que ningún camión esté sobrecargado o subcargado, reduciendo el consumo de energía y minimizando el impacto ambiental.

Uno de los beneficios clave de sostenibilidad de Titan 3330 es su capacidad para rastrear y optimizar el rendimiento de las máquinas, lo que conduce a un menor consumo de combustible y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. Las avanzadas capacidades de análisis de la plataforma pueden identificar ineficiencias en sus operaciones de carga y acarreo, permitiendo a las empresas abordar estos problemas de manera proactiva y reducir su huella ambiental general.

LA SINERGIA DE DECAEDGE, GET TRAKKA Y TITAN 3330
DecaEdge, GET Trakka y Titan 3330 forman un poderoso trío que apoya los objetivos de sostenibilidad de CR Powered by Epiroc. DecaEdge reduce el impacto ambiental a través de componentes más duraderos que mejoran la productividad, GET Trakka garantiza el uso eficiente y seguro de los recursos al prevenir costosos y peligrosos eventos en trituradoras, y Titan 3330 optimiza la eficiencia de las operaciones de excavación para reducir las emisiones y el consumo de energía.

Al integrar estas tecnologías avanzadas, CR Powered by Epiroc está ayudando a las empresas mineras a mejorar su eficiencia operativa y liderando la promoción de prácticas mineras sostenibles. A medida que la industria continúa evolucionando, las soluciones innovadoras de CR están demostrando que es posible alcanzar tanto objetivos económicos como ambientales, allanando el camino hacia un futuro más sostenible en la minería.

 

La empresa requiere incrementar la capacidad de almacenamiento del depósito de escorias fundición en un 20% de su capacidad actual, porque en el corto plazo llegará al límite de su capacidad

Southern Peru Copper Corporation, empresa dedicada a la actividad minero-metalúrgica, es titular de los derechos mineros en las concesiones mineras y de beneficio de la Unidad Minera Ilo (Moquegua), donde actualmente realiza el procesamiento de concentrado de cobre y sus subproductos, así como actividades conexas, y ahora ha obtenido el permiso del regulador ambiental para invertir más de US$60 millones en mejoras. La unidad operativa Ilo comprende los siguientes componentes mineros principales: fundición, refinería, coquina, ferrocarril industrial, terminal marítimo tablones, patio puerto, campamento, entre otros. Desde que la unidad Ilo inició operaciones, Southern ha desarrollado cambios tecnológicos que han permitido ampliar su capacidad de procesamiento de mineral y adecuarse a las exigencias de las nuevas normas de protección ambiental.

Mejoras en estación de despacho de combustible
Actualmente la unidad minera Ilo cuenta con la estación de despacho N°1 de capacidad de 250 gpm, ubicado en la estación Punta Tablón, para despachar combustible hacia los vagones cisterna o camiones cisterna durante la operación; no obstante, para mejorar la eficiencia de despacho de combustible resulta necesario implementar la nueva estación de despacho N°2, con la finalidad de despachar a dos vagones cisternas en simultáneo con capacidad de 250 gpm cada una, logrando un total de 500 gpm de combustible. La nueva estación de despacho N°2 se instalará paralelo al sistema de estación de despacho N°1 (existente) y estará conformada por bombas centrífugas, red de tuberías, sistema de filtrado, medición y brazos articulados, con su respectivo sistema contra incendios.

La nueva estación de bombeo N°2 impulsará 250 gpm de diésel DB5 S-50, que pasará por los sistemas de filtrado y brazo articulado hasta ser despachado a los vagones cisternas y/o camiones cisterna, esta línea de despacho nueva será paralela a la línea de despacho actual que también tiene una capacidad de 250 gpm, con ambas estaciones de despacho (N°1 y N°2) se podrá despachar 500 gpm de combustible, reduciendo los tiempos de despacho.

La planta de fundición de la unidad minera Ilo cuenta con dos sistemas de captación e impulsión de agua de mar.

Depósito de escoria de fundición
La empresa requiere incrementar la capacidad de almacenamiento del depósito de escorias fundición en un 20% de su capacidad actual, porque en el corto plazo llegará al límite de su capacidad, motivo por el cual se propone su expansión hacia el lado norte de la quebrada Chuza, que es la única zona que se dispone para tal fin en las concesiones mineras de la unidad operativa Ilo.

El depósito de escorias de fundición actualmente tiene un área de 61.55 ha y, como parte de este cambio, se propone incrementar su capacidad en 20% de su área actual, es decir, una ampliación de 12.31 ha. La operación de la ampliación del depósito de escoria comprende actividades de conformación de plataformas, transporte y disposición de escoria, riego de vías y alumbrado móvil.

La nueva estación de despacho N°2 se instalará paralelo al sistema de estación de despacho N°1 (existente) y estará conformada por bombas centrífugas, red de tuberías, sistema de filtrado, medición y brazos articulados, con su respectivo sistema contra incendios.

Red interna de efluentes domésticos hacia la red pública
Actualmente, la zona más baja de Patio Puerto, de acuerdo con la topografía, drena sus aguas residuales domésticas hacia cuatro puntos de infiltración mediante un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas comprendido por pozos sépticos y campos de percolación, cuyos sólidos acumulados son limpiados anualmente por una EO-RS autorizada. Por tanto, la minera requiere mejorar el manejo integral de las aguas residuales domésticas, realizando la conexión de todos los desagües procedentes de los servicios higiénicos y pozos sépticos ubicados en las instalaciones de Patio Puerto a la red del alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo (EPS Ilo), y clausurar los pozos sépticos existentes. El presente cambio comprende la implementación de un conjunto de estaciones de bombeo estará compuesto por cajones de concretos colectores de los residuos domésticos, equipo mecánico, sistemas de tuberías y facilidades de energía y control, con la finalidad de evacuar las aguas residuales domésticas en la parte baja de Patio Puerto, para ser conducidos a la red de alcantarillado de la EPS Ilo.

Reemplazo de componentes
La planta de fundición de la unidad minera Ilo cuenta con dos sistemas de captación e impulsión de agua de mar. El sistema de captación y distribución de agua de mar de la Planta de Fuerza distribuye el agua de la bocatoma de agua de mar denominada INTAKE ILO 1 hacia la planta de oxígeno N°1 (POX 1), planta de ácido N° 1 (PAS 1) y Planta de Fuerza (antes denominada Central Térmica Ilo 1). Este sistema está compuesto por seis bombas de 500 HP cada una y tres líneas de impulsión redundantes instaladas en el año 1975 que, por su antigüedad, requieren ser reemplazadas, debido a que las bombas instaladas pronto quedarán descontinuadas, dificultando su mantenimiento preventivo y correctivo.

Sistema de cogeneración eléctrica
El proceso del horno Isasmelt de la Fundición emite gases inherentes al proceso, estos gases deben ser enfriados previamente a su envío al precipitador electroestático; para esto, los gases pasan a través de un caldero de vapor residual (waste heat boiler o WHB) que genera vapor residual, que en el pasado se sobrecalentaba y se derivaba a la Central Térmica Ilo 1 para generación de energía eléctrica.

Pero las instalaciones relacionadas a la generación energética fueron desinstaladas, por lo que con el vapor generado en el WHB se está alimentando el sistema de vapor de servicio para la fundición (de media y baja presión de 180 y 100 psig respectivamente) y el restante está siendo condensado en un ciclo cerrado con los dump condensers 1 y 2 (DC1 y DC2, respectivamente), recibiendo el DC2 la mayoría de la carga.

Ahora Southern busca implementar un nuevo sistema de cogeneración para aprovechar la energía útil del vapor saturado disponible, y aprovechar vapor residual del WHB para producir energía eléctrica, planteando la instalación de una turbina y equipos auxiliares.

“PROYECTO E-MOB: HACIA UN FUTURO MÁS LIMPIO Y SOSTENIBLE”

El Ministerio del Ambiente ejecutará el proyecto E-Mob para implementar buses y mototaxis eléctricas en Lima y Arequipa, por un plazo de dos años, periodo en el que analizará el funcionamiento de las unidades en términos de parámetros operativos, económicos y ambientales, buscando a posteriori completar un estudio que sirva para la elaboración de políticas públicas que impulsen la electromovilidad a otras partes del Perú y escalen esta solución a otras modalidades de transporte. Se ofrecerá un subsidio de US$ 150 mil por cada bus y US$ 5000 por cada mototaxi. Más detalles de este proyecto y sus alcances en la siguiente entrevista con Bryan Cancán, coordinador nacional del proyecto E-Mob.

¿En qué consiste el proyecto E-Mob?
El proyecto E-Mob es una iniciativa de cooperación internacional, que surge de una alianza estratégica entre el Ministerio del Ambiente – como el socio implementador del proyecto –, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Entre estos actores, se busca promover la aceleración del sector transporte hacia una movilidad más sostenible, como lo es la electromovilidad.

E-Mob tiene como primer objetivo mejorar la calidad de aire en favor del ciudadano, considerando que el parque automotor del Perú, principalmente de Lima Metropolitana y Arequipa, es un factor relevante de atención medioambiental. El segundo objetivo es acelerar la reducción de los gases de efecto invernadero, lo cual está alineado a los compromisos medioambientales asumidos por el Estado a nivel mundial.

¿El proyecto ya se encuentra en ejecución?
Nos encontramos en una etapa preliminar de acercamiento con las diferentes partes interesadas, dando a conocer el alcance del proyecto y evaluando las necesidades de adecuación antes del lanzamiento oficial de los servicios requeridos por el Proyecto E-MOB a lo largo de su ejecución. En esta etapa preliminar, buscamos garantizar que las partes interesadas – instituciones gubernamentales, la academia, operadores de transporte, fabricantes de vehículos y empresas suministradoras de energía, entre otros – tengan pleno conocimiento del proyecto, los mecanismos que se implementarán y el soporte que se les brindará.

E-Mob tiene como primer objetivo mejorar la calidad de aire en favor del ciudadano, considerando que el parque automotor del Perú, principalmente de Lima Metropolitana y Arequipa, es un factor relevante de atención medioambiental.

¿Con quiénes se han reunido en esta etapa?
Nos hemos venido reuniendo con empresas y asociaciones de transporte público de Lima y Callao debidamente habilitadas y con los concesionarios del Sistema de Transporte Integrado de la región Arequipa, fabricantes de vehículos eléctricos que se encuentran en nuestro país y compañías gestoras de energía. Estos actores son los protagonistas del proyecto E-Mob.

Además, es importante mencionar el apoyo decisivo de entidades del Estado involucrados directamente con la promoción del transporte de bajas emisiones, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Provincial de Arequipa. Asimismo, se están llevando a cabo espacios de intercambio de conocimientos y estrategias entre representantes de las instituciones universitarias en Lima y Arequipa como es el caso de la UNMSM, UNSA, UNAC, UNFV, ESAN, entre otros.

¿Qué vendrá después de las reuniones con los interesados?
Después de habernos acercado con el sector transporte, las entidades ministeriales y las autoridades tomadoras de decisión, lanzaremos oficialmente el concurso de servicios. Este concurso recibirá la postulación en grupo de la empresa fabricante, el operador de transporte y el gestor de energía y del cargador eléctrico. El plan de trabajo de cada grupo postulante se presenta y evalúa mediante criterios que busquen no solo el cumplimiento de los objetivos establecidos, sino también la escalabilidad del proyecto de electromovilidad.

Este concurso se realizará a nivel de Perú y se establecerá a través de la plataforma del Ministerio del Ambiente. La adjudicación será por dos años y en paralelo se realizará la elaboración del estudio de los vehículos eléctricos, el cual contendrá información relacionada a los costos, rendimientos, mantenimientos, adquisiciones y modelo de negocio.

¿Qué utilidad tendrá el estudio en términos de políticas públicas?
Después de haber completado el estudio del piloto E-Mob al cabo de dos años, se contará con información base que sirva para la elaboración de los entregables en materia normativa, económica y de sostenibilidad, de esta manera se podrá consolidar y escalar la presencia de la electromovilidad en todo el país. Los entregables mencionados se realizarán con la información proveniente del funcionamiento de los vehículos eléctricos en condiciones reales.

 

¿A qué se refiere con circularidad?
Uno de los componentes del estudio es la circularidad económica. Así como traer tecnología es una buena iniciativa, también tenemos que ver cuál es el impacto asociado a esta tecnología. Uno de ellos es la batería y tenemos que pensar en qué hacer con ella. El proyecto estipula realizar un estudio de ciclo de vida de las baterías y componentes asociados al vehículo eléctrico, con la finalidad de establecer una propuesta de gestión con enfoque en la responsabilidad extendida del productor.

¿Cuándo se prevé lanzar el concurso de servicios?
Se tiene planificado comenzar el concurso de servicios en el año 2025, enhorabuena si es antes. Valoramos la favorable acogida de todas las partes interesadas. El sector transporte quiere avanzar en compañía de sus socios estratégicos, como son los fabricantes de vehículos, los gestores de energía y sus autoridades. De igual manera, las instituciones universitarias se enfocan en estar preparada para satisfacer las demandas del mercado mediante la formación de profesionales vinculados a la electromovilidad.

¿Qué tipos de vehículos eléctricos se implementarán?
El piloto funcionará con buses y mototaxis eléctricas. Tenemos mapeado insertar 2 buses eléctricos en Lima y otros 2 buses en Arequipa, así como 10 mototaxis eléctricas en Lima y otras 10 en Arequipa.

Nos encontramos en una etapa preliminar de acercamiento con las diferentes partes interesadas, dando a conocer el alcance del proyecto y evaluando las necesidades de adecuación antes del lanzamiento oficial del piloto.

Para que esto se pueda concretar, otorgaremos un pago parcial. Por ejemplo, cada bus eléctrico contará con un monto asignado de US$ 150 mil como máximo, la cual se pagará a razón de una fracción mensual que equivale a la veinticuatroava parte del total y siempre que la unidad haya cumplido con recorrer un determinado kilometraje al mes y los entregables solicitados. En el caso del mototaxi, el pago parcial será de US$ 5000 como máximo.

¿Los buses operarán en el sistema integrado o convencional?
El concurso no se limita a los tipos de sistemas de transporte; al contrario, permitirá optar por las rutas habilitadas del sistema de transporte convencional o del sistema integrado de transporte. Dependerá del interés de los postores en donde quieran insertar el bus eléctrico.

No obstante, buscamos que el operador que se adjudique el servicio, en conjunto con el fabricante de vehículo y el gestor de energía, sean el modelo de estudio que genere en los otros operadores de transporte la confianza necesaria para apostar por la electromovilidad como solución de transporte rentable y competitiva.

¿Han pensado en probar esta iniciativa en la selva?
En realidad, este proyecto es el primer paso y se ha considerado a Lima y Arequipa por el porcentaje representativo del parque automotor en ambas ciudades, además del impacto social y ambiental. Se iniciarán con ellos, pero eso no quita que, producto del desarrollo del piloto, vengan mayores inversiones que puedan promover, en el mediano plazo, iniciativas similares en otras regiones, como la selva, no solo por la cantidad de usuarios, sino también por el impacto asociado que tendrían por el uso de los vehículos eléctricos.

En la zona norte – Piura, por ejemplo –, hay mayor accesibilidad en tema de capacidad energética y que los precios pueden ser más representativos en términos de carga.

¿Cómo se medirá el impacto ambiental del proyecto?
Cuando nosotros insertemos vehículos eléctricos dentro del sistema de transporte, se hará un cálculo de las emisiones que se estarán evitando en comparación con un sistema convencional de diésel o gasolina. Ese cálculo será un reflejo de cuál sería el impacto asociado de tener vehículos eléctricos dentro del sistema de transporte. Para ello se tiene como objetivo lo siguiente: 178,460 t CO2eq (directo) y 236,657 t CO2eq (indirecto) al final de la vida útil de los vehículos del proyecto.

Aparte, se cuantificará las personas que son beneficiadas de manera directa, es decir, los usuarios del transporte, como los conductores y pasajeros, buscando lograr una cantidad de 8.000 mujeres y 6.000 hombres.

Este concurso se realizará a nivel de Perú y se establecerá a través de la plataforma del Ministerio del Ambiente. La adjudicación será por dos años y en paralelo se realizará la elaboración del estudio de los vehículos eléctricos.

¿Esta iniciativa se apoyará en energías renovables?
Es necesario entender que E-Mob, como cualquier proyecto piloto, debe ir de menos a más. Una meta a la que debemos apuntar a mediano plazo es tener una fuente de energía 100% renovable y sí se ha tenido conversaciones con las empresas gestoras de energías para evaluar estrategias de transición energética con fuentes de energía más limpias.

¿Evaluarán a futuro el transporte interprovincial eléctrico?
La electromovilidad tiene diversas aristas: transporte público, transporte liviano, taxis, mototaxis, buses interprovinciales y transporte logístico. El proyecto E-Mob tiende a ser la base. Hay muchas iniciativas que se hicieron a nivel nacional hace pocos años, pero no pudieron ser escalables por falta de articulación, entre otros.

Sin embargo, lo que buscamos, como Ministerio del Ambiente, no es solo ser protagonistas de este proyecto, sino integrar al MTC, el MINEM, el MEF, y demás autoridades interesadas. Si logramos tener un primer éxito con el proyecto E-Mob, se abrirán las puertas para otros modelos de transporte, como transporte logístico, interprovincial, transporte menor entre otros con base en la electromovilidad.

“BUSCAREMOS IMPULSAR LA REACTIVACIÓN PETROLERA DE LORETO A TRAVÉS DE LA SEMANA PETROAMAZÓNICA”

Organizado por el Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la II Semana PetroAmazónica, que se desarrollará del 18 al 22 de noviembre en la ciudad de Iquitos, tendrá como objetivos compartir los avances, desafíos y soluciones del sector energético en la Amazonía; fomentar el diálogo sobre innovación tecnológica y aspectos socioeconómicos de la región; masificar el intercambio de experiencias entre profesionales y los futuros líderes; y enriquecer la formación técnica y científica de los estudiantes. Antoni Romani, presidente del comité organizador del magno evento, ofrece mayores luces sobre la agenda de presentaciones y e devenir de la industria petrolera en la Amazonía peruana.

La Semana PetroAmazónica abordará la realidad del sector energético de Loreto, ¿qué temas buscan profundizar especialmente y por qué se enfocan en esta región?
La Semana PetroAmazónica busca reunir a funcionarios, empresarios, profesionales y estudiantes para abordar el tema de la explotación del petróleo en la región. Buscamos también la reactivación petrolera en Loreto. Tratamos de abarcar la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y empresarial y la realidad energética nacional.

Nos enfocamos en Loreto porque nuestro Capítulo Estudiantil de la SPE UNAP pertenece a esta región y como organización tenemos el compromiso de divulgar información sobre los beneficios que nos brinda el petróleo. Muy aparte, conocemos la realidad de la poca demanda con respecto a la inversión en proyectos en la Amazonía.

Uno de los aspectos a tratar en este encuentro es el potencial energético de Loreto, ¿qué indicios convincentes existen para ilusionarse con el futuro del petróleo y gas?
El primer indicio que tenemos son los barriles explotados por la principal empresa que existe en la región, que es PetroTal, y la calidad del petróleo que se extrae. Esto crea una ilusión de desarrollo a largo plazo para el potencial energético. La reactivación petrolera que se espera desarrollar está respaldada por las muchas operaciones y lotes que se estarían abriendo dentro de la región y eso traerá más desarrollo para la población.

El gobierno ha realizado esfuerzos denodados en cuestiones de mejorar la matriz energética nacional, pero el camino todavía es largo. Nuestra ciudad amazónica tiene una realidad energética distinta.

Otro asunto a debatir son las acciones de Estado para el desarrollo energético de la Amazonía, ¿hemos avanzado en gobernanza y políticas públicas para el sector?
El gobierno ha realizado esfuerzos denodados en cuestiones de mejorar la matriz energética nacional, pero el camino todavía es largo. Nuestra ciudad amazónica tiene una realidad energética distinta, pues los costos de producción energética son más elevados. Nuestro avance en cuestión de gobernanza y políticas públicas para el sector petrolero de la selva peruana todavía está en proceso de consolidación.

Se realizará una charla sobre desafíos en la refinación del petróleo y el Perú tiene 7 refinerías, ¿Cuán importante es contar con este tipo de activos?
Ampliar la capacidad de refinado existente o abrir nuevas instalaciones de refinación dependerá de la demanda y eso se ve influenciado por el crecimiento poblacional. El gobierno se debería involucrar más en la privatización de la industria de refinado para la creación de nuevos puestos de trabajo como parte de la reactivación económica. Eso sería uno de los principales puntos para que se construyan nuevas instalaciones.

También habrá un taller sobre elaboración de CV, ¿qué nuevas habilidades deberían cultivar los jóvenes ingenieros con interés en el sector del petróleo y gas?
Las principales habilidades que deberían desarrollar serían las habilidades blandas y técnicas, que permiten a los mismos profesionales saber desenvolverse y generar mayor oportunidad de inserción laboral. Entre esas habilidades, podemos tener la fluidez de palabra, la resolución de conflictos, manejo de ofimática e inglés.

Está previsto la organización del concurso de conocimientos, ¿en qué consiste y qué nuevos descubrimientos se espera en este escenario?
Lo que se busca con el concurso de conocimiento es incentivar a los estudiantes a prepararse más en temas de petróleo y fortalecer sus conocimientos técnicos. Algunos de los temas de interés que estamos viendo son el potencial energético, las energías renovables y la transición energética. Los ganadores serán reconocidos con visitas técnicas a las instalaciones de petróleo cercanas a nuestra región.

 

Tras casi 55 años de actividad petrolera en la selva peruana, ¿qué imagen crees que ha proyectado la industria hidrocarburífera en la Amazonía?
La imagen que se pudo proyectar, considero, es de una región con alto potencial energético, capaz de abastecer las ciudades, incluso capaz de abastecer las necesidades internacionales, con respecto al tema de crudo, el cual se ha ido desarrollando progresivamente y hasta la actualidad seguimos con este tipo de economía en nuestra región.

Las universidades públicas son receptoras de cierto porcentaje del canon y sobrecanon. ¿Cómo estos fondos están aportando a su desarrollo y en qué fines se invierten?
Como estudiante, puedo mencionar que se ha observado esta inversión del canon petrolero a través de pasantías estudiantiles, capacitaciones a los docentes, mejoramiento en las instalaciones de la universidad e inversión para las investigaciones del alumnado.

Existe el compromiso de avanzar a una matriz energética más sostenible, ¿esto le pone coto a la industria petrolera o depende de la realidad energética de cada región?
El compromiso para avanzar a una matriz energética más sostenible y eficiente dependería netamente de la realidad energética de cada región, ya que la industria petrolera puede trabajar amigablemente como el medioambiente y las comunidades aledañas. De esta forma, se puede evitar un impacto negativo en las zonas explotadas.

¿Cuán mínimamente invasivo es el sector petrolero con el entorno natural y qué iniciativas está impulsando para la conservación del medioambiente?
Las actividades de prospección, extracción o transporte de petróleo son altamente respetuosas con el entorno natural. Por ejemplo, los oleoductos y otro tipo de tubería se encuentran bajo tierra. Las iniciativas de conservación se pueden evaluar mediante el monitoreo ambiental que desarrollan las empresas. Hoy se aplican tecnologías de reducción de impacto, remediación de pasivos, sistemas de contingencia, entre estos aspectos.

Se ha observado esta inversión del canon petrolero a través de pasantías estudiantiles, capacitaciones a los docentes, mejoramiento en las instalaciones de la universidad e inversión para las investigaciones.

¿Qué nuevas tecnologías están transformando los procesos de exploración y extracción de hidrocarburos en el mundo y particularmente en la selva peruana?
Se están implementando nuevas tecnologías para la perforación de los pozos horizontales. Y algunas empresas de la región también están incursionando en la optimización de sus actividades con las soluciones de inteligencia artificial y el análisis de datos.

¿Cómo está evolucionando la inserción de los estudiantes, particularmente de Loreto, en la industria gasífera y petrolera del Perú?
Los estudiantes de ingeniería de Loreto se han ido enfocando en las oportunidades laborales en la capital, porque en nuestra región todavía no hay mucha acogida, lo cual estamos tratando de trabajar con el rector y decanos para lograr convenios de prácticas y de inserción laboral con empresas como PetroTal, Electro Oriente y Petroperú.

El comité organizador de la SPE UNAP está conformada por estudiantes de ingenierías. ¿Qué compromiso han asumido con la industria, la academia y la población?
Hemos realizado actividades de reforestación con el apoyo de una empresa de la región. También hemos fomentado la discusión sobre los pozos abandonados, cursos de perforación, segmentación y diseño de pozos petroleros. Trabajos colaborativos con las empresas y el Estado. Y estamos incentivando la confraternización entre estudiantes.

Aparte de la II Semana PetroAmazónica, ¿qué otras iniciativas planean lanzar en el corto plazo para informar sobre el sector energético y elevar la formación profesional?
Hemos lanzado actividades de diversa índole, como cursos de diseño de pozos petroleros, talleres de desarrollo de habilidades blandas, visitas técnicas a las refinerías, networking y confraternidad con profesionales de otros países, charlas educativas para colegios de influencia petrolera, conferencias de sostenibilidad, trabajos colaborativos y voluntariado. Y está previsto establecer un convenio con empresas para fortalecer lazos estratégicos de cooperación interinstitucional y la inserción laboral de los estudiantes.

«La cartera de proyectos mineros en el Perú no debería ser de US$ 50,000 millones, sino del orden de los US$ 100,000 millones»

Expomina ayuda, así como otros eventos, a recuperar la confianza de los inversores globales en el Perú, asevera Jorge León Benavides

El Expomina Perú es una de las ferias mineras más grandes del mundo; reúne a cientos de empresas del sector extractivo en un mismo lugar — en esta ocasión, en el Centro de Exposiciones Jockey, en la ciudad de Lima, del 11 al 13 de setiembre—, pero es también un centro de reflexión sobre el quehacer de la industria: se debaten sus desafíos, se determinan sus aciertos, se muestran sus avances tecnológicos y se evalúan, también, sus errores. En suma, el Expomina es el recinto en el que la minería nacional, formal y moderna se mira hacia adentro con la finalidad de ser mejor hacia afuera. Es además un termómetro económico nacional pues, admite Jorge León Benavides, presidente de Grupo Digamma, nos da una idea del interés internacional por las posibilidades locales, y todo indica que el país necesita de la industria. Un país con un 25% o 30% de pobreza extrema no puede darse el lujo de no acelerar el paso, afirma el ejecutivo en este diálogo, y lleva razón.

La feria minera Expomina es, al final, como un termómetro y mide en cierta medida la salud del sector minero peruano. ¿Cuál es la percepción que tienen los inversionistas del Perú actualmente?
Expomina es una gran feria, una de las más importantes de la región, y señalas algo muy cierto: es como un termómetro pues mide la “temperatura” del sector, y definitivamente puedo afirmar que el Perú hoy en día está atrayendo muchísimas atención, y no solamente por, digamos, una notable mejora local, sino también por deméritos de otros países en la región debido, principalmente, a asuntos políticos. El sector minero en general, por ejemplo, en cierta forma está estabilizando un poco la economía a pesar de los problemas políticos que hemos tenido. Hay proyectos nuevos y proyectos antiguos que se han puesto en marcha, uno de ellos es Tía María. Por otro lado, tenemos países cercanos, como Chile, como Colombia, como Brasil, que han tenido algunos inconvenientes, muy vinculados a la política, que han originado que los inversionistas tengan ciertos reparos.

Los peruanos tenemos que aprender a negociar. No tenemos que pelear, tenemos que aprender a negociar, y el Gobierno tiene que ayudar a negociar a las poblaciones aledañas, ayudarlos a negociar y verificar que se cumplan las promesas. Eso es lo que tiene que hacer.

Pero vuelvo a Expomina: este tipo de eventos son siempre un vehículo muy importante para atraer inversión, para que los inversionistas asistan a más de cien charlas que vamos a tener; de ese modo tendrán una imagen más concreta de la minería formal en el país, de las normas, de las ventajas presentes y los cambios en los que debemos trabajar. En ferias como Expomina, los inversionistas puedan conocer más del Perú, de los proyectos y de los proveedores. Un mercado muy grande de proveedores es también un buen indicativo para los inversionistas. La exhibición tiene mucho de nuevas tecnologías; habrá un gran salón de maquinaria pesada y camiones: son más de 80 máquinas. Así que va a ser una gran, gran fiesta de la minería.

Expomina, en efecto, es un termómetro que ha crecido mucho: en más de 40% con respecto a las conferencias; también vamos a tener el APEC en el Expomina, un diálogo del más alto nivel de ministros de 21 economías distintas. Expomina es la gran fiesta de la minería peruana. Nuestro país ya se ha convertido en una nación de eventos mineros de calidad mundial. Aquí se desarrolla el Perumin, el Expomina, el Simposium del Oro.

¿Estamos por recuperar la confianza del inversionista o ya la hemos recuperado? ¿O el daño ha sido tan grande que pasará mucho tiempo para recuperarla?
Como yo lo veo, yo creo que Expomina ayuda, así como otros eventos, a recuperar la confianza de los inversores globales. Por ejemplo, los ministros locales pueden tener reuniones con otras autoridades extranjeras. Pero ayuda también que, en concreto, los proyectos mineros están volviendo a retomar su empuje. Creo que el ministro Rómulo Mucho y su equipo están haciendo, desde mi punto de vista, un excelente trabajo. Después de un gobierno, digamos, tan complicado y nefasto como fue el de Pedro Castillo,definitivamente nos estamos recuperando. Pero, obviamente, la confianza no se recupera de la noche a la mañana. No solamente debemos recomponer lo roto; también debemos buscar formas de hacerlo funcionar. Tenemos leyes en letra muerta, muy bien hechas y todo, pero al final no se ejecutan. Un poco como lo del Reinfo [Registro Integral de Formalización Minera]: al final tienes una ley que parece que va a arreglar todo, pero acaba por no arreglar nada. Y hasta termina por empeorarlo todo.

 

Un problema urgente es la minería ilegal o la que está al borde de la ilegalidad. Debemos buscar cuidar el medio ambiente al tiempo que ideamos maneras de que tributen. Creo que la preocupación más grande ahora es crear una propuesta seductora para atraer a los informales a la formalidad y contribuyan con el fisco en lugar de evadir impuestos y contaminar el medio ambiente. Le aseguro que una gran parte de los informales quieren ser parte de la formalidad. Pero sabemos que la minería informal e ilegal se ha expandido y genera hasta US$ 4,000 millones al año. Es una cifra brutal. Pero el Gobierno debe ser inteligente. Ahora bien, todo indica que el Congreso ampliará los plazos para inscribirse en el Reinfo, y eso sería muy malo para el país. El Reinfo no funciona. Repito que hay muchos que quieren legalizarse pero las reglas no están muy claras.

El Expomina es también un punto de partida para desterrar mitos con respecto a la actividad extractiva moderna.
Desde los últimos 15 años, se ha ganado muchísimo, muchísimo espacio y ahora los peruanos de a pie, todos los peruanos en general, saben qué es la minería moderna y qué beneficios le trae al país. Hace dos décadas, en verdad, nadie que no estaba metido en el sector minero sabía de minería: si es buena, si es mala, no sabían. Hoy se ha logrado difundir y abrir el debate, ¿no? Y ha sido muy beneficioso porque vemos a muchísima gente hablar con argumentos y, bueno, también conocemos a los que no van a hablar bien de la industria.

¿No le disgusta que se opongan a un proyecto minero cualquiera sin argumentos técnicos?
El Senace no aprueba un proyecto sin argumentos técnicos. El Minem no aprueba un proyecto sin argumentos técnicos. Es que quienes se oponen a un proyecto, sea cual sea este, sin argumentos técnicos es porque no los tienen. Nunca los han tenido y siempre han sido las ONG antimineras. Sus argumentos, si es que se les puede llamar argumentos, son siempre políticos. “Oro no, agua sí”, y esa es una mentira absoluta. Con ese mineral enterrado puedes construir represas. Recuerde que más del 90% del agua de las lluvias termina en el mar, desaprovechada. Por tanto, si puedes generar dinero con la riqueza de la tierra para posteriormente construir una represa, ¿por qué dejarla bajo el suelo? No creo que nadie quiera quedarse con un 30% de pobreza extrema en su localidad o con una economía con el 80% de informalidad. No es pues aceptable que tengamos un país tan rico en minerales y que todavía solo estamos explotando el 1%, ¿no? Sabemos que las ONG antimineras acuden a las poblaciones aledañas a un proyecto minero y proporcionan información falsa, y cuando el Gobierno aparece ya es acaso un poco tarde. Aprovecho para hacer un llamado al Gobierno:¿cómo es posible que el presupuesto para minería sea casi 6, 7 millones de soles. O sea, un sector que le trae tanto dinero al país tiene un débil presupuesto para extender sus contrastables beneficios. Necesitamos más personas que cuenten la verdad de la minería moderna.

Tía María, sabemos, cambió su plan para usar agua del mar y desalinizarla a construir una represa. El agua servirá tanto para la agricultura como para el proceso minero. ¿Este es el camino de los futuros proyectos?
Ese es el camino y ¿sabe por qué? Porque la gente aledaña, por lo general, no siempre pero usualmente, se dedica a la agricultura, y las represas son un claro ejemplo de que ambas industrias, tanto la minería como la agricultura, pueden complementarse. Y la agricultura mejora muchísimo cuando dispone de más agua y su producción puede diversificarse, pueden sembrar otros productos a los habituales de cada zona. Una represa es rentable para toda la población. Es un ganar-ganar. Y eso será posible por la minería, pero importante es también que el Gobierno no se haga el loco, que haga su parte, que son las carreteras, los colegios, los hospitales y que cumpla su papel de mediador, de juez, de que cumplan con sus responsabilidades todas las partes.

Un problema urgente es la minería ilegal o la que está al borde de la ilegalidad. Debemos buscar cuidar el medio ambiente al tiempo que ideamos maneras de que tributen. Creo que la preocupación más grande ahora es crear una propuesta seductora para atraer a los informales a la formalidad.

¿A usted le agrada Obras por Impuestos? ¿Cree que ha sido beneficioso en general, tanto para el país como para el sector minero, dado que son estas empresas las que más están invirtiendo en este mecanismo?
A mí me parece que es un buen mecanismo pero lamentablemente es muy complicado de ejecutar. Hay casos de empresas mineras que han tenido que contratar un staff de gerentes para poder realizar los pasos. Y definitivamente sería más fácil y menos complicado para una empresa minera girar un cheque y pagarle a la Sunat, pero muchas han decidido apostar por el mecanismo. Aunque también muchas han tenido inconvenientes para cumplir con el papeleo. Pero que las mismas empresas concreten proyectos de infraestructura (hospitales, escuelas, carreteras) mediante las Obras por Impuestos es, en buena medida, positivo para que las poblaciones adyacentes corroboren directamente los beneficios de la minería.

Australia ha demostrado que la minería usada de la forma correcta potencia un país, lo mismo Canadá. También Chile. ¿Cuándo entenderá el Perú que su cartera de más de US$ 50.000 millones es la oportunidad que ha esperado toda su existencia?
Es que la cartera peruana de proyectos mineros no debería d ser US$ 50.000 millones. La cartera debería estar rondando los US$ 100.000 millones. Un país con un 25% o 30% de pobreza extrema no puede darse el lujo de no acelerar el paso. Está comprobado que a partir del 6% de crecimiento empieza recién a bajar el índice nacional de pobreza, y estamos creciendo a 3% anualmente. Por consiguiente, no podemos decirnos “ah, mira, tenemos un montón de minerales”, pero no los aprovechamos. Hace mucho tiempo que venimos afirmando que necesitamos un nuevo boom de la minería en el país. No hace mucho crecíamos económicamente a 6%. Necesitamos —y podemos— volver a crecer a esas tasas o más para, entonces sí, notar un cambio positivo en la calidad de vida de los peruanos que más lo necesitan. Los peruanos tenemos que aprender a negociar. No tenemos que pelear, tenemos que aprender a negociar, y el Gobierno tiene que ayudar a negociar a las poblaciones aledañas, ayudarlos a negociar y verificar que se cumplan las promesas. Eso es lo que tiene que hacer.

 

Las fajas transportadoras tienen la función de transportar eficientemente el mineral entre las diferentes etapas de la producción, sostiene Jimmy castillo, gerente de comercialización y desarrollo de Tecnomina, empresa 100% peruana dedicada desde hace más de 50 años a brindar soluciones para el transporte de mineral y agregados.

Gracias a las fajas transportadoras, afirma el especialista, se reducen considerablemente los costos de inversión en vehículos, se contamina menos, se reduce la pérdida de mineral, se utiliza menos personal operativo y se reducen los tiempos de transporte.

Las nuevas tecnologías han desarrollado fajas transportadoras más resistentes en procesos con altas temperaturas, condiciones de trabajo y locaciones extremas. De acuerdo al mineral transportado, las fajas transportadoras tienen que estar preparadas para diferentes niveles de abrasión, impacto y daño químico.

Tecnomina, comercializadora de fajas transportadoras de la prestigiosa marca austríaca SEMPERTRANS, también ha forjado su alianza de más de 50 años con la empresa alemana REMA TIP TOP, que le permite ofrecer una variada relación de productos derivados del caucho para la industria minera, en el que se incluye la nueva línea de fajas transportadoras marca DBP y productos de la más alta gama acorde a las exigencias de la minería peruana.

Las nuevas disposiciones medioambientales y preocupacionales incorporan exigencias y parámetros referentes a los diferentes niveles de contaminantes en las diferentes áreas de la operación.

Según Jimmy Castillo, los sistemas para fajas trasportadoras incluyen:

a) Sistemas de mantenimiento predictivo: Sistemas de monitoreo del estado de las fajas transportadoras. Sistemas BTM (medición de espesores) con la faja en movimiento, sistemas de escaneo de fajas con alma de cables de acero, sistemas de RX dinámico: monitoreo radiográfico de la faja en movimiento, sistemas de detección de roturas RFID, etc.
b) Sistemas de limpieza de fajas REMACLEAN de REMA TIP TOP (Alemania).
c) Sistemas alineadores para fajas transportadoras REMATRACK de REMA TIP TOP (Alemania).
d) Sistemas de sello lateral (guarderas de goma) para reducir la fuga de material fino en las áreas de traspaso de mineral.
e) Sistemas de soporte de faja anti impacto para baja, mediana y alta velocidad, eliminando las catenarias o flexión de las fajas debajo de las zonas de traspaso, mediante el reemplazo puntual de ciertos rodillos de impacto en esa área. El objetivo es el de reducir la pérdida de material fino, daño a la faja transportadora, reducir los altos costos por reemplazo de polines dañados y detenciones de planta no programadas para su cambio.
f) Rediseño de chutes por medio de programas DEM y FEA.

Además, se está tendiendo a la optimización en la pérdida de mineral, mediante el uso de fajas tubulares, como en las empresas Cementos Lima y Muelle de Minerales.

Las nuevas tecnologías han desarrollado fajas transportadoras más resistentes en procesos con altas temperaturas, condiciones de trabajo y locaciones extremas.

“Mientras existan proyectos mineros, la demanda de fajas transportadoras va a existir. Es el método más eficiente para el transporte de minerales, se ha demostrado que puede usarse para todo tipo de materiales y puede ser instalada en todo tipo de terrenos y condiciones. Muy importante también es el mantenimiento, ya que son sistemas que operan de manera continua. Debido a la tendencia a la optimización, la demanda de servicios para el mantenimiento y desarrollo está en crecimiento”, remarca Jimmy Castillo, gerente de Tecnomina.

TRANSPORTE SOSTENIBLE 2024, DIAGNÓSTICO, COMPROMISOS Y REFLEXIONES EN EL MARCO DEL EVENTO QUE IMPULSA LA MOVILIDAD DE BAJAS EMISIONES

Transporte Sostenible, el evento que fomenta el desarrollo del transporte de bajas emisiones con la aplicación de tecnologías como la electricidad, el hidrógeno, gas natural y biogás, se llevó a cabo durante cuatro días, tres de ellos dedicados al debate técnico y propositivo para fomentar la descarbonización, sostenibilidad e integración de los distintos sistemas de transporte en el Perú. Líderes del sector público, privado y académico compartieron sus puntos de vista sobre el futuro del transporte y ensayaron algunas propuestas.

Primer día: políticas públicas y estrategias hacia la descarbonización
Erick García, presidente del comité consultivo de Transporte Sostenible, expuso que las emisiones de los vehículos y la generación de energía entre las principales fuentes de contaminación atmosférica en la región de América Latina y el Caribe. “Cada año se producen 11 mil muertes en Lima y Callao por contaminación del aire y se generan costos en salud superiores a US$ 1.5 mil millones. Además, la contaminación vehicular en Lima reduce la expectativa de vida en 2.2 años en promedio”, precisó.

A su turno, el viceministro de Transportes del MTC, Ismael Sutta, remarcó que el Estado apuesta por la macro transportación, materializado en el desarrollo de sistemas de transporte integrado para grandes grupos de personas, como la Línea 2 del tren eléctrico subterráneo, el Metropolitano y los corredores complementarios. “Queremos habilitar ocho estaciones de la Línea 2 al 2026 y al año siguiente lanzar Línea 3 y Línea 4. Asimismo, generar el marco normativo adecuado para fortalecer la operación del Metropolitano. Y poner en marcha una serie de competencias aprobadas para permitir la continuidad de los corredores complementarios”, expuso.

Ofelia Soriano, directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, oficina adscrita al MTC, sostuvo que su despacho trabaja en el proyecto normativo de chatarreo de vehículos de pasajeros y de carga, así como en el proyecto normativo de conversión de vehículos convencionales a eléctricos. “Con respecto al programa de chatarreo, estamos evaluando que se incorporen otras medidas que permitan adquirir los vehículos a un menor costo. Y, sobre el proyecto de electromovilidad, queremos que Cofide se convierta en el fiduciario para la conversión eléctrica de taxis y vehículos urbanos y empezaríamos con un piloto en Lima”, dijo.

En tanto, Ellioth Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú, recordó que el Perú suscribió el Acuerdo de París en 2016 y se comprometió a reducir el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, objetivo que podría no concretarse, según se puede proyectar a partir de lo revisado en el Inventario Nacional de GEI 2019. “Hay que trabajar en chatarreo, combustibles limpios, conducción eficiente, transporte urbano sostenible, metros y otras iniciativas de movilidad. Entonces, como gremio automotriz, queremos exponer a las autoridades y público en general que hay mucho trabajo por hacer. Gas natural, biocombustibles y etanol, entre otros energéticos a impulsar”, indicó.

Víctor Del Carpio, gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo, señaló que el proyecto del Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, que emula al Metropolitano de Lima, está en proceso de expropiación de predios para la construcción de los patios norte y sur y próximamente se instalará el equipo profesional encargado de la gestión del sistema. “El corredor norte-sur tiene un carácter estructurante de todo el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo (SIT). Sus componentes son de carácter escalable, de modo que su centro de control lo sea también para todo el sistema. No puede ser modificado ni alterado por ninguna gestión municipal que pueda llegar de aquí en adelante”, subrayó el funcionario.

Posteriormente, Rogerio Pires, ingeniero mecánico y vicepresidente de vehículos comerciales para Sudamérica de Voith Turbo, afirmó que la eficiencia energética y la descarbonización son dos caras de una misma moneda, y que la eficiencia está relacionada con la integración de modos de transporte en el mundo moderno y con el transporte público. “El camino a la neutralidad en carbono es largo, pero empieza simplemente con la renovación de flota”, resaltó. “Se habla muy poco de renovación de flota, del incentivo a la renovación de flota” en Sudamérica, precisó. “Si queremos una descarbonización más rápida, la renovación de flota es el punto importante y es allí donde se pierde el diseño político”, añadió.

Por el lado de las automotrices, Alexandra Bonnemaison, gerente general de Audi Perú, expresó: “creemos en la electromovilidad, pero la realidad es que no es fácil [implementarla] en el Perú considerando que no hay incentivos para la electromovilidad”. En tanto, David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, señaló que no solo existe una única solución, y en el proceso de transición en el Perú vamos a tener híbridos, híbridos enchufables. Mientras, Marco Kohatsu, gerente general de General Motors Chevrolet, dijo que el enfoque de la empresa va orientado hacia la electrificación total y hay planes para traer al país progresivamente los modelos eléctricos a Sudamérica.

Segundo día: Transición energética y sostenibilidad
Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, afirmó que la expansión de los vehículos eléctricos no solo incrementará la demanda de litio, sino también la de otros metales como el cobre, pues es vital por su alta conductividad eléctrica y su contribución a la eficiencia energética.

No obstante, remarcó que el cambio de la matriz energética es “a largo plazo” y que las energías renovables se producen actualmente “a pequeña escala”, por lo que continuaremos necesitando petróleo y gas para movilizar el transporte.

En un panel, José Estela, superintendente de Proyectos Energéticos de Minera Poderosa, resaltó que la productora aurífera está experimentando la transición energética mediante la compra y autogeneración de energías limpias y la migración de sus vehículos a unidades eléctricas. “Nuestro primer bus eléctrico llegó sin problemas a la planta procesadora Santa María, con un torque muy bueno e inclusive mejor que un bus de combustión”. Por su parte, Evelyn Serrano, gerente de Logística de Nexa Perú, respecto a la electromovilidad aplicada a unidades de carga pesada para el sector minero, señaló que este es un escenario “a mediano plazo” y que la conversión de toda la flota minera a vehículos eléctricos “es complicado”.

 

Jaime Aguilar, subgerente de Transporte Pesado de Cálidda.ejemplificó que una flota de buses a gas natural, con un recorrido mensual de 5,500 kilómetros, consigue ahorros cercanos a los 18 mil dólares por año y por unidad; mientras que una flota de camiones, con un recorrido determinado, obtiene ahorros cercanos a los 7 mil dólares. “Con lo ahorrado al cabo de un año por una flota de 10 buses o de 7 camiones, es posible comprar una unidad adicional del mismo tipo”, argumentó.

Seguidamente, Sandra Núñez, coordinadora de Movilidad de Promigas Perú, expuso que en el norte peruano se tienen más de 13 mil unidades a GNV transitando, 17 talleres de conversión de gas natural y 5 estaciones de servicio. “Al cierre del 2024, contaremos con 8 estaciones de servicio adicionales para llegar a un total de 13”, adelantó. En cuanto al sector de vehículos pesados en el norte, apuntó que se hay más de 900 unidades a GNV y más de 50 unidades a GNL; mientras que en Chiclayo se inició la operación comercial de una estación de GNV-L en junio pasado y se espera abrir otra estación del mismo tipo en Trujillo en setiembre.

En tanto, Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, afirmó, según una reciente investigación, que un bus que recorre 210 kilómetros diarios, impulsado por el gas natural, puede obtener un ahorro promedio de 217 soles al día y 67,704 soles al año, debido al menor gasto en consumo de GNV (S/ 168/d) en comparación con el de diésel (S/ 385/d). “El programa Fraccionamiento Camisea GNV, una iniciativa conjunta de Cálidda y el Consorcio Camisea, impulsa el mercado de vehículos dedicados a gas natural, a través del financiamiento de buses nuevos a GNV. Se otorga un crédito de US$ 45,000, que serán pagados en 48 meses, sin intereses”, recordó.

Rodrigo Camino, subgerente de vehículos de Scania, y Sandra Huertas, chief marketing officer de Scania Colombia y Perú, acotaron que Scania tiene alrededor de 20,000 camiones a gas natural rodando en todo el mundo y que en el Perú hay clientes con flotas de más de 50 camiones a GNC. Las unidades Green Efficiency de Scania, al poseer un motor Euro 6 impulsado por GNV, pueden generar ahorros en costos operativos alrededor de 40%; asimismo, aportan a la reducción de la contaminación sonora y las emisiones de efecto invernadero por la disminución del material particulado.

Miguel Cueva, gerente corporativo comercial del Grupo Distriluz, enfatizó que la empresa espera comprar diez vehículos enchufables y contar con dos estaciones de carga en cada una de sus empresas integrantes (Electrocentro, Hidrandina, Electronorte y Electronoroeste). A su turno, Carlos Zúñiga, gerente comercial de Tecsur, el brazo operativo de Luz del Sur, dijo que hoy la empresa cuenta con 52 vehículos eléctricos, entre livianos y pesados, pero llegarán 46 más, y para diciembre contará con una flota de casi 100 vehículos eléctricos.

Tercer día: Panorama del transporte integrado
Como parte del último día de presentaciones de Transporte Sostenible, María Del Carmen Quevedo, directora de la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente, destacó que el Minam, con el soporte del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementará el Proyecto de Electromovilidad Perú, que busca mejorar la sostenibilidad de la movilidad eléctrica para el transporte urbano. “Nos hemos fijado metas ambiciosas para el 2026. Entre ellas, lograr 7 millones de viajes en buses y mototaxis eléctricas, evitar 178,460 toneladas equivalentes de CO2 en emisiones directas y 236,657 toneladas equivalentes de CO2 en emisiones indirectas”, resaltó.

En representación de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), su presidenta ejecutiva, Marybel Vidal, sostuvo que, con relación a la planificación del sistema integrado de transporte, la entidad ha realizado esfuerzos importantes para efectuar un Plan de Movilidad Urbana, el cual “presenta un avance del 60% y definirá los desplazamientos de los ciudadanos en Lima y Callao”. Precisó que, actualmente, se realizan 24.6 millones de viajes diarios y que cada persona realiza 1.8 viajes por día aproximadamente; mientras que la distancia promedio de viaje es de 11.3 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 55 minutos. “Se realizan 10.5 millones de viajes por día en transporte público, siendo que el 88% se desarrolla en transporte convencional y el 12% en sistema masivo”, complementó.

En opinión de Luis Ibáñez, director de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales de la ATU, la modernización del parque automotor con unidades impulsadas con fuentes más limpias y sostenibles, como lo son el gas natural y la electricidad, incidirán no solo en el transporte de bajas emisiones y la optimización de los parámetros ambientales, sino también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes. “Conforme vayamos retirando los vehículos más antiguos de las flotas, lo que obtendremos, en el mediano y largo plazo, disminuiremos los niveles de contaminación ambiental en la ciudad. Esto generará que los costos sociales por muertes prematuras en la ciudad se reduzcan, con lo que ganaremos una mejora de la calidad ambiental, la calidad de vida y un transporte más ecoamigable”, explicó.

Luis Ibáñez, director de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales de la ATU, señaló que la modernización del parque automotor con unidades impulsadas con fuentes más limpias y sostenibles incidirán también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
José Luis Torres

José Luis Torres

Miembro del comité consultivo de Transporte Sostenible

Las tecnologías actuales y las que vayan madurando sumarán a la carbono neutralidad

Uno de los ejes que se trataron en el evento, fue el transporte de carga, en donde una vez más se deja en evidencia que la suma de nuevas tecnologías generan impactos positivos respecto a las emisiones, pues la reducen y además mejoran los costos operativos.

En los análisis que se deben hacer para el cambio de matriz energética, también debemos incluir el concepto de eficiencia, es decir, tener un menor consumo de energía por carga o pasajero transportado. Muchas veces perdemos el rumbo solo enfocándonos en comparar tecnologías y no en su eficiencia.

Como país, Perú tiene la ventaja de contar con recursos que otros países no tienen. Tenemos gas natural regulado, es decir no afecto al precio internacional y una matriz energética bastante limpia entre hidroeléctricas, centrales térmicas a gas y algunas plantas RER solares y eólicas. Eso hace que la receta para la transición energética general y la del transporte sea única para cada país.

Una de las conversaciones en las que hemos perdido tiempo es sobre decidir cuál tecnología es mejor, si el gas o los eléctricos, cuando una de las principales conclusiones es que todas las tecnologías son complementarias.

Una de las conversaciones o discusiones en las que hemos perdido tiempo en nuestro país, es sobre decidir cuál tecnología es mejor, si el gas o los eléctricos, cuando una de las principales conclusiones que llegamos en el evento es que todas las tecnologías son complementarias y que necesitan convivir todas porque en las transiciones se necesitan de sumar esfuerzos.

Electrificar o cambiar a gas natural también tienen un componente geopolítico y el caso de Perú es un ejemplo claro. Hoy en Perú tenemos una política de Estado para masificar el gas natural por la única razón de tener el recurso disponible. Hay financiamiento tanto del sector privado como público para el gas natural; sin embargo, no tenemos ni un solo plan de incentivos para la electrificación.

Precisamente, respecto a la electrificación, es triste ver la falta de articulación en el gobierno para tener una solo política pública en esta materia, en donde, sin embargo, tenemos una serie de iniciativas a nivel de varios ministerios y un número absurdo de proyectos de ley por parte del Legislativo, con un solo proyecto aprobado por la comisión de economía del Congreso, pero que, hasta la fecha, no pasó al pleno. Nos urge el involucramiento del MEF.

Una operación de logística de distribución y de última milla puede ser más eficiente con vehículos eléctricos, como una operación logística de carga pesada y larga distancia puede ser más viable y eficiente con GNL o GNC.

Al mismo tiempo, es necesario mirar el ecosistema completo, por ejemplo, una operación de logística de distribución y de última milla puede ser más eficiente con vehículos eléctricos, como una operación logística de carga pesada y larga distancia puede ser más viable y eficiente con GNL o GNC. Para ambos casos se debe acompañar la transición con el impulso y desarrollo de la infraestructura de recarga respectiva.

Como también entender que hoy una oferta mayor y más madura tanto de vehículos de carga a GNC y GNL como los vehículos eléctricos a batería y en futuro los de hidrógeno.

Si queremos caminar a ser carbono neutrales para 2050, hay que entender que las tecnologías actuales y las que vayan madurando suman a este objetivo de reducir emisiones y GEI. Hay que buscar ser más eficientes y también no tener miedo al cambio que va a suceder queramos o no.

El futuro lo crearemos con nuevos modelos de negocio, enfocados en los servicios de movilidad o “movilidad como servicio” (Mobility as a Service). En donde debemos dejar de aferrarnos a lo que conocemos y experimentar a lo nuevo que es más eficiente y amigable con el medio ambiente.

José Gómez

José Gómez

Miembro del comité consultivo de Transporte Sostenible

El transporte moderno y sostenible será exitoso si los diferentes actores articulan bajo el mismo norte

Durante el reciente evento Transporte Sostenible y como parte del objetivo de seguir promoviendo tecnologías de bajas emisiones, y las diversas aplicaciones en el transporte, cuando nos referimos específicamente al transporte urbano, hoy en Perú el uso de gas natural como combustible viene ganando relevancia en los últimos años, debido a sus grandes ventajas ambientales, económicas y operativas en comparación al diésel.

Revisemos rápidamente las principales ventajas de este combustible de transición que se trataron durante el evento.

Reducción de emisiones: en comparación al diésel, definitivamente hay diferencias marcadas como la reducción en un 20% a 30% de CO2 y no tener prácticamente el “hollín” PM (Material Particulado), los cuales son dos elementos sumamente nocivos para la calidad de aire y la salud de las personas. Además, el gas natural prácticamente no produce emisiones de azufre, lo que contribuye a la disminución de la lluvia ácida.

Economía: el valor de gas natural en Perú es sustancialmente menor al diésel y con un precio estable en el tiempo independientemente de variaciones internacionales, ello permite a los transportistas urbanos una reducción de hasta 60% en el costo del combustible que representa por lo menos la mitad de sus costos operativos.

Disponibilidad: Perú tiene reservas suficientes para atender la demanda del mercado a diferencia del diésel donde el 70% del consumo es importado.

Menor contaminación sonora: los motores a GNV son sustancialmente más silenciosos que los de diésel, esto colabora a menor contaminación por ruido en la ciudad, que genera beneficios de salud mental, así como de confort para la población.

Promoción de entes gubernamentales y privados: los programas del FISE (cambio de motor) y de Calidda (Fraccionamiento GNV) han sido claves para promover el cambio de matriz energética en el transporte urbano y han motivado a que nuevos jugadores evalúen ingresar a seguir fomentando la renovación del parque.

¿Qué nos queda de agenda pendiente? Lo siguiente: incluir al transporte como una de las fuentes principales para masificar el uso de GNV en el país. Además, seguir incrementando los fondos de financiamiento para que más empresas formales sigan renovando el parque de transporte urbano. Y también, de parte de la ATU, la definición del plan regulador, de los tiempos de concesión, de consolidar y establecer finalmente un sistema integrado de transporte, atacando de manera decidida el transporte informal.

El mayoritario uso del gas natural no invalida seguir revisando alternativas de electromovilidad. Ambas tecnologías no compiten y podrían coexistir en beneficio de los usuarios.

Asimismo, está pendiente el desarrollar y ejecutar el plan de chatarreo. Establecer metas de ingreso de unidades nuevas en el sistema BRT como el de rutas convencionales que permita una renovación programada de las unidades. Y seguir fomentando el desarrollo de redes fuera de Lima, que permitan la disponibilidad del combustible en zonas donde no son accesibles.

Como conclusiones relevantes del evento, es claro que la renovación del parque para conseguir un transporte moderno y sostenible ambientalmente será exitosa en la medida que los diferentes actores articulen y jueguen bajo este mismo norte. Ya existen experiencias exitosas donde la autoridad, el transportista inversionista, los sistemas de financiamiento, y las ofertas de vehículos disponibles en el país han unido esfuerzos con este objetivo común.

Asimismo, y para el transporte urbano, debemos entender que el mayoritario uso del gas natural no invalida seguir revisando alternativas de electromovilidad. Ambas tecnologías no compiten y podrían coexistir en beneficio de los usuarios, y, por ende, tener en Lima un transporte realmente moderno.

Por otro lado, es muy relevante que las experiencias que se desarrollan en Lima permitan ser replicadas en el resto de ciudades principales, donde entidades como Promovilidad vienen jugando un rol importante que permita además descentralizar los conceptos y organización del transporte.

“IMPLEMENTAREMOS LOS CARGADORES ELÉCTRICOS MÁS GRANDES PARA CAMIONES MINEROS EN PERÚ EN LOS PRÓXIMOS DOS MESES”

Con apenas dos años de operaciones, Genio, la startup nacional desarrolladora de soluciones de carga vehicular, ha posibilitado la electrificación de unidades de distintos tamaños en Perú y ahora visionan incrementar su participación en mercados internacionales como Chile, España y Estados Unidos. Y en paralelo, competirá por captar nuevos capitales para acrecentar el negocio. Ricardo Cossi, CEO y fundador de Genio, comparte sus perspectivas sobre la electromovilidad.

Son una empresa joven, pero dispuestos a ser uno de los principales protagonistas de la electromovilidad, ¿cómo empezaron?
Genio es un emprendimiento peruano dedicado a la provisión de soluciones de carga para vehículos eléctricos desde el 2022, cuyo modelo de negocio fue presentado en diversos concursos de innovación, como Energízate Perú, Startup 9G y Validación de la Innovación, en los que competimos y ganamos fondos de 3000, 15000 y 150000 dólares, respectivamente.

Básicamente, nos encargamos del diseño mecánico del cargador, impresión 3D de las carcasas y fabricación de las tarjetas electrónicas, aunado al reciente desarrollo de nuestro propio aplicativo denominado SOFIA, un software de inteligencia artificial que permitirá compartir la carga eléctrica entre distintos usuarios de vehículos eléctricos.

¿Con qué capacidad de producción cuentan actualmente y cuáles son las características diferenciales de sus cargadores?
Como empresa, contamos actualmente con una capacidad de producción limitada de 3 o 4 cargadores eléctricos por semana, pero confiamos en que el volumen se incremente a medida que logremos crear nuestros propios moldes de fabricación de cargadores y dejemos de imprimir las carcasas en 3D en nuestro taller ubicado en el distrito de Breña.

Nuestro primer producto desarrollado, el GENIO ONE tiene la principal característica de reducir hasta en 80% el costo y tiempo de instalación gracias a nuestra solución “allinone”, y además pueden provisionar energía a vehículos eléctricos de micromovilidad.

En comparación con otros competidores, nuestros cargadores poseen la ventaja de incorporar en su estructura de fabricación aditamentos como tablero eléctrico y medidor de consumo eléctrico, con lo que podemos reducir el costo de instalación del cargador hasta en 80%, siendo que su costo real de instalación fluctúa entre los 2000 a 3000 dólares.

¿Qué otras ventajas tienen los cargadores eléctricos de Genio frente a soluciones similares de otros competidores en el mercado?
Nuestro primer producto desarrollado, el GENIO ONE tiene la principal característica de reducir hasta en 80% el costo y tiempo de instalación gracias a nuestra solución “allinone”, y además pueden provisionar energía a vehículos eléctricos de micromovilidad, como pueden ser motos, scooters y bicicletas eléctricas.

Además, han sido diseñados con la capacidad innovadora de compartir la carga con autos eléctricos de terceros, cuya función se realiza en tres pasos: el escaneo de un código de QR, el pago de un determinado monto en un aplicativo electrónico y la activación del cargador para el posterior suministro eléctrico al vehículo del usuario solicitante.

¿Sus equipos también están en la capacidad de abastecer de energía eléctrica a vehículos de mayores dimensiones, como buses o camiones?
Cabe precisar que cuando se trata de cargadores rápidos por ahora importamos toda la electrónica de potencia, pero nos encargamos de adaptar el software y la gestión de carga con el objetivo de que el suministro se realice de manera confiable y continuo y no presente variaciones durante el proceso de alimentación energética del vehículo.

En ese sentido, debo destacar que ya hemos participado en la implementación de 5 estaciones de carga rápida, 3 en Arequipa, 2 en Lima y ahora último 1 en Nazca, con potencias de hasta 180 kW.

El sector minero también está electrificando su flota de transporte, ¿ya están incursionando en este mercado o todavía no?
El hecho de ser una empresa peruana con capacidad de fabricar sus equipos de carga eléctrica en el país y brindar el soporte técnico con la inmediatez que se requiera, nos ha permitido estar bajo la atenta mirada de aquellos potenciales clientes mineros que ya cuentan con una flota electrificada o están en el proceso de transición energética.

 

Precisamente, una compañía minera del sur nos ha encargado la implementación de los cargadores más grandes para camiones eléctricos en Perú, proyecto que consiste en la instalación de tres electrolineras, 2 de ellas con potencia de 300 kW y 1 de 160kW, que debería iniciarse dentro de los próximos dos meses o a más tardar en octubre de este año.

¿A qué otros sectores evalúan atender en el corto plazo?
Acabamos de lanzar nuestra nueva solución GENIO ACCESS, un cargador eléctrico de acceso público pensado para recintos comerciales o entidades públicas que cuenten con parqueaderos propios y tengan la posibilidad de montar electrolineras, con el propósito de dotar de energía a coches de terceros y generar ingresos adicionales.

Por ejemplo, el propietario de un restaurante o gerente de municipalidad que instale un cargador nuestro en su estacionamiento podrá ofertar el suministro a una determinada tarifa por hora, con ello logrará agenciarse de un dinero extra, fidelizar a nuevos clientes y demostrar el compromiso de su negocio con la transición hacia energías limpias.

¿Cuántos cargadores eléctricos han instalado a nivel nacional?
Como empresa tenemos la experiencia de haber instalado más de 50 cargadores en el Perú y 18 en España, y nuestra intención es continuar transformando la experiencia de la electromovilidad con una infraestructura de carga eficiente y sostenible en otras regiones, tal como ya lo venimos haciendo en Arequipa, Ica, Trujillo y Nazca, por citar algunos casos.

Ahora bien, con nuestro reciente triunfo en el concurso «Validación de la Innovación», otorgaremos los primeros 10 cargadores Genio Access, de manera gratuita, con lo cual esperamos captar rápidamente el interés de aquellos establecimientos públicos o privados y sumar más usuarios al ecosistema de carga eléctrica compartida.

¿Está en los planes de la empresa expandirse a otros países?
Como toda startup con deseos de consolidarse no solo en su país de origen, sino más allá de sus fronteras, Genio actualmente ha instalado 18 cargadores eléctricos en la ciudad de Barcelona, España, y ha recibido una preorden de compra de 100 cargadores para una empresa concesionaria de Chile que se deberían concretar en el 2025.

Acabamos de lanzar nuestra nueva solución GENIO ACCESS, un cargador eléctrico de acceso público pensado para recintos comerciales o entidades públicas que cuenten con parqueaderos propios y tengan la posibilidad de montar electrolineras.

Este año abriremos una oficina comercial en Estados Unidos, uno de los mercados más grandes de electromovilidad, para ofrecer nuestro portafolio de soluciones de carga vehicular; y, adicionalmente, nos apalancaremos en Amazon, el market place de mayor alcance mundial, para impulsar nuestras ventas online en todo el mundo.

¿Qué próximas innovaciones estudian implementar en sus equipos?
Por el momento, estamos en el desarrollo de nuestro aplicativo móvil SOFIA, el cual le permite al conductor georreferenciar la infraestructura de carga eléctrica más cercana a su ubicación, solicitar la autorización de carga al propietario del equipo y escanear el código QR para costear el suministro eléctrico mediante plataformas de pago electrónico como Yape.

Entonces, con nuestro innovador aplicativo SOFIA se benefician principalmente tres actores: el dueño del cargador o la junta de propietarios del condominio donde se instaló el cargador, el usuario mismo del vehículo eléctrico y nuestra empresa; en este último caso, Genio se queda con un porcentaje de comisión por cada carga compartida.

¿Siguen buscando financiamiento externo?
Por supuesto que sí. El desarrollo de casi toda la startup ha sido financiado con recursos del Estado y con fondos privados, pero todavía tenemos camino por recorrer para realizar mejoras en nuestros procesos, como, por ejemplo, el tiempo de fabricación del cargador y la optimización de ciertas funcionalidades del aplicativo móvil SOFIA.

Este año participamos en un concurso mundial organizado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile, aunque no pudimos quedar entre las 10 primeras startups, pero continuaremos investigando otros certámenes que nos permitan perfeccionar nuestro modelo de negocio y escalar nuestras soluciones de carga eléctrica a un siguiente nivel.

¿Qué incentivos se requieren para impulsar la infraestructura de carga?
Tal como se hizo en Europa, el gobierno peruano debería evaluar la alternativa de otorgar un subsidio para cubrir entre el 40 y 50% del costo de instalación del cargador eléctrico en favor del establecimiento interesado y reglamentar que el 10% del área de todo parqueadero se destine a la habilitación de infraestructura de carga sostenible vehicular.

Precisamente, una compañía minera del sur nos ha encargado la implementación de los cargadores más grandes para camiones eléctricos en Perú, proyecto que consiste en la instalación de tres electrolineras, 2 de ellas con potencia de 300 kW y 1 de 160kW.

Adicionalmente, el gobierno debería dictar las pautas generales que faciliten la instalación de cargadores eléctricos en condominios sin necesidad de que el usuario tenga que solicitar el permiso a la junta de propietarios, bastando para la implementación del proyecto de infraestructura de carga la sola notificación formal a la junta respectiva.

¿Pueden funcionar las electrolineras en zonas con intermitencia eléctrica?
Teniendo en cuenta que la situación de la red eléctrica de Lima es muy diferente a la de Puno o Tumbes, se puede implementar infraestructura de carga vehicular que tenga como respaldo sistemas de almacenamiento de energía para un suministro fiable y prolongado; o simplemente limitar la potencia de carga, aunque esto ralentizaría el servicio.

Pese a todo ello, el Perú posee las ventajas de producir más del 50% de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables y tener una de las tarifas eléctricas más económicas de Latinoamérica, lo que lo convierte en uno de los mercados más promisorios para el despegue de la electromovilidad y la expansión de la red de carga eléctrica vehicular.

“ESTIMAMOS QUE EL CORREDOR NORTE VIAL-SUR DE TRUJILLO INICIE OPERACIONES EN 2028 Y CUENTE CON UNA FLOTA MIXTA DE BUSES A GNV Y ELÉCTRICOS”

Luego de su participación en el evento Transporte Sostenible 2024, Víctor Hugo del Carpio, gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo, ofreció mayores detalles sobre el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad del norte, el cual contará con 37 corredores, siendo que uno de ellos está próximo a ejecutarse, prevé una inversión de S/ 600 millones y conectará a cinco distritos a lo largo de un trazo de 11.8 kilómetros. “Este corredor es la columna vertebral del SIT de Trujillo”, afirma el funcionario en las siguientes líneas.

¿Cómo surge Transportes Metropolitanos de Trujillo?
En el año 2011, la Municipalidad Provincial de Trujillo, por ordenanza municipal, crea la oficina de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), un organismo público técnico y autónomo, al que se le asignó la misión de desarrollar el proceso de diseño, implementación, ejecución y gestión del nuevo Sistema de Transporte Integrado (SIT) de Trujillo.

Previamente, se realizaron dos estudios de diagnóstico del transporte urbano de Trujillo: el primero fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2004 y el segundo, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina en 2007. Posteriormente, TMT elaboró el estudio de diseño del nuevo SIT de Trujillo entre los años 2014 y 2017.

¿Quién está a cargo de la ejecución del SIT de Trujillo?
En el 2019, por convenio interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Provincial de Trujillo, y en el marco de la Política Nacional de Transporte Urbano Sostenible, TMT, que en ese momento era la unidad formuladora y ejecutora, traslada ambas atribuciones a Promovilidad, entidad adscrita al MTC.

Actualmente, Promovilidad, institución creada para implementar sistemas de transporte urbano sostenible a nivel nacional, es la unidad formuladora y ejecutora del SIT Trujillo y está próxima a instalarse en la sede del TMT, para lo cual se cuenta con una inversión de S/ 1 millón 700 mil, habilitados en el presupuesto del Estado peruano de este año.

La elaboración del expediente técnico prácticamente ocupará todo el 2025, la construcción se iniciaría en el 2026 y duraría hasta dos años y la puesta en operación arrancaría en el 2028.

¿Qué componentes tendrá el nuevo sistema de transporte?
En este momento, Trujillo, como todas las ciudades del país, posee un sistema de transporte público conformado por 101 rutas de movilidad; sin embargo, este sistema presenta problemas típicos como contaminación, congestionamiento, superposición y otra serie de aspectos negativos que hacen necesario trabajar en su reemplazo total.

Ahora bien, de acuerdo con el estudio de diseño elaborado por la oficina de TMT con recursos económicos propios de la Municipalidad Provincial de Trujillo durante el periodo 2014-2017, el nuevo SIT pasará a estar compuesto por 37 rutas de movilidad, la cual se dividirá en 6 corredores estructurales y 31 corredores complementarios.

¿Cuál de estos corredores está próximo a ejecutarse?
De entre las 37 rutas del SIT de Trujillo, el Corredor Troncal Norte-Sur, calificada como la ruta número 3, está en proceso de culminar la elaboración de los términos de referencia del concurso internacional para la adjudicación del servicio de elaboración del expediente técnico, documento cuya realización tomará un plazo de 10 a 11 meses.

Este corredor cuenta con una inversión aproximada de S/ 600 millones, financiamiento que se estructurará de la siguiente forma: los recursos del Estado peruano, el préstamo ya firmado con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y el préstamo por firmarse en el mes de agosto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

¿Cuál es la hoja de ruta del Corredor Vial Norte-Sur?
De acuerdo a la hoja de ruta del corredor troncal, estimamos que el lanzamiento y adjudicación del concurso internacional del expediente técnico se realizará en el 2024, la elaboración del mismo prácticamente ocupará todo el 2025, la construcción se iniciaría en el 2026 y duraría hasta dos años y la puesta en operación arrancaría en el 2028.

Trujillo, desde el antecedente más remoto en 2004, trabajó durante casi 20 años para lograr la realización de un proyecto de estas características, mientras que sus otros corredores tendrán que ejecutarse progresivamente gestión a gestión, y, aunque estamos atrasados en relación con ciudades como Bogotá o Santiago, vamos por el camino correcto.

 

¿Con qué componentes contará este corredor troncal?
El Corredor Vial Norte-Sur, que unirá a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Trujillo, Moche y Salaverry, presenta un trazo de recorrido de 11.8 kilómetros y una línea de alimentación de 10 kilómetros, así como también contará con patios talleres, estaciones de abordaje y centro de control, tanto en el norte como en el sur de la ciudad.

Una vez culminado la ejecución del proyecto, Promovilidad entregará toda la infraestructura implementada a la Municipalidad Provincia de Trujillo, con el objetivo de que esta entidad, a través de la oficina de Transportes Metropolitanos de Trujillo, se responsabilice de la gestión de uno de los corredores troncales de mayor alcance de la ciudad.

¿Qué utilidad tendrá la base o centro de control?
Uno de los componentes del Corredor Vial Norte-Sur es el centro de control, el cual está diseñado especialmente para convertirse no solo en la base de operaciones del mencionado corredor, sino de todo el nuevo SIT, desde donde se podrán manipular funciones como semaforización, señalización vertical y horizontal, mantenimiento de vías, entre otros.

Este corredor es la columna vertebral del SIT de Trujillo y propone también la integración de los otros operadores vehiculares de la ciudad a un sistema de transporte de mayor calidad, eficiencia y en constante evolución para superar las deficiencias que podría presentarse eventualmente durante el funcionamiento del servicio de movilidad.

¿Cuáles serán las características de la flota de transporte?
Según el estudio de perfil original, se estima que la flota de transporte del Corredor Vial Norte-Sur estará conformada por buses de 18 metros que transitarán en la vía principal y buses de 9 metros que transitarán en las vías alimentadoras; sin embargo, el expediente técnico, próximo a elaborarse, definirá el dimensionamiento de la flota.

Respecto al sistema de combustión, los buses se movilizarán con gas natural, pero existe la posibilidad de incorporar buses eléctricos, con lo que se configuraría una flota mixta para el eventual inicio de la operación en 2028, momento en el que el cambio de la matriz energética y el avance de la electromovilidad en el país debería presentar un mayor avance.

El Corredor Vial Norte-Sur, que unirá a Huanchaco, La Esperanza, Trujillo, Moche y Salaverry, presenta un trazo de recorrido de 11.8 km y una línea de alimentación de 10 km.

¿Se tiene previsto la aplicación de tarifas subsidiadas?
Debido a que el transporte es un servicio público, un tema sensible es el pasaje, lo que, posiblemente, generará algún mecanismo de subvención por parte del Estado, tal como lo vemos hoy en el Metropolitano de Lima, aunque este último ha venido operando en una etapa preoperativa con una demanda contractual que se había proyectado y no se cumplió.

Entonces, sí se piensa en que efectivamente se tendrá algún componente de subvención para la tarifa de servicio del Sistema Integrado de Transporte de Trujillo, aspecto que requerirá de la realización de un trabajo muy fino, sobre todo con el estudio económico-financiero, para la sostenibilidad del proyecto de transporte de la ciudad.

¿En qué situación se encuentran los otros corredores?
Para la implementación total del SIT de Trujillo, necesitamos un fuerte apoyo del Gobierno central, pues se tendrán que realizar una serie de intervenciones para acondicionar la red vial en favor de las 37 rutas, lo que posiblemente requiera la actualización del estudio de diseño culminado en 2017 y represente un desembolso económico en infraestructura.

Evidentemente, el SIT, con la puesta en operación del Corredor Vial Norte-Sur y gestionada por la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de TMT, deberá tener un componente de autosostenibilidad; no obstante, esto podría no ser suficiente para concretar la ejecución de los cinco corredores troncales restantes que conforman el sistema.

¿Cómo evitarán problemas como los del Metropolitano de Lima?
TMT tiene un convenio interinstitucional con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para, entre otros fines, realizar intercambios entre nuestros equipos técnicos y legales, con el objetivo evaluar acciones para no repetir en el SIT de Trujillo ciertas malas experiencias que se visualizaron recientemente en el Metropolitano de Lima.

Además, estamos ingresando a la etapa final del programa de fortalecimiento de capacidades a cargo de Promovilidad, el cual consiste en el desarrollo de cursos técnicos sobre sistemas integrados de transporte, sistemas de buses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), contratos de concesión para las operaciones de rutas, entre otros.

Se estima que la flota de transporte del Corredor Vial Norte-Sur estará conformada por buses de 18 metros en la vía principal y buses de 9 metros en las vías alimentadoras.

¿Qué opina sobre la Política Nacional de Transporte Urbano?
La Política Nacional de Transporte Urbano (PNTU) marca un antes y un después. Antes de ella, el transporte urbano era competencia exclusiva de los gobiernos locales y no existía ninguna experiencia positiva sobre gestión del transporte público a nivel local, pues la dimensión y complejidad del problema exigía presupuestos altos para su solución.

Pero con la creación de la PNTU en 2019, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se convierte en el ente rector del transporte urbano y crea para ello un organismo: Promovilidad, con lo cual deja en claro que el transporte es un asunto no solo de competencia de las autoridades distritales o provinciales, sino también de interés nacional.

La empresa quiere identificar nuevas áreas de explotación, mediante la ejecución de plataformas de perforación

El proyecto de exploración Marcobre se encuentra ubicado principalmente en la región Ica, provincia de Nasca y distrito de Marcona; y en menor proporción, en la región Arequipa, provincia de Caravelí, en los distritos de Lomas y Bella Unión. Consiste en la exploración de yacimiento mineral mediante método directo (perforación) y viene ejecutando actividades superficiales desde el año 2005. Marcobre, el actual gestor del yacimiento Mina Justa, se encuentra conformado en un 60% por el grupo Breca y 40% por Empresas Copec, de Chile, a través de su subsidiaria Alxar.

Actualmente el proyecto se ejecuta sobre 57 concesiones mineras de su titularidad, y cuenta con 19 instrumentos de gestión ambiental (IGA) aprobados, contando con un total de 700 plataformas aprobadas acumuladas y 1,400 sondajes aprobados acumulados. Asimismo, cuenta con 274 calicatas geotécnicas y 43 trincheras aprobadas. Además, el proyecto cuenta con instalaciones auxiliares aprobadas, tales como garitas de control, oficinas, almacenes, laboratorio de ensayos geológicos/geotécnicos, comedor, vestidores, estacionamiento, capilla, tópico, tanque de agua, servicios higiénicos, antena de comunicaciones, caseta de fuerza, sala de generadores, entre otros.

La finalidad de la empresa es identificar nuevas áreas de explotación, mediante la ejecución de plataformas de perforación. El monto estimado para la construcción y operación del proyecto es de US$ 283.9 millones. Marcobre se propone reubicar 194 plataformas, el reemplazo de 90 plataformas; la reubicación de 43,30 km y adición de 269,90 km de accesos, así como rampas exploratorias subterráneas que contarán con portales de ingreso y áreas de soporte en superficie, teniendo un área total a disturbar de 6893,1 m2 equivalente a 0,7 ha propuesta para el presente estudio.

Marcobre ha considerado habilitar 700 plataformas, de las cuales 212 plataformas han sido ejecutadas, 204 permanecerán sin reubicarse, 194 serán reubicadas y 90 plataformas serán desestimadas para la inclusión de 90 plataformas adicionales. Asimismo, plantea realizar un total de 1,400 sondajes.

Marcobre busca: 1) realizar la exploración minera de nuevas zonas mediante la profundización de dos rampas de exploración subterránea (Rampa Norte y Rampa Sur), 2) habilitar instalaciones auxiliares (plataformas multiusos para la implementación de chimeneas de ventilación, tiros piloto y plataforma de contratistas para soporte de las actividades de exploración) y adición de un polvorín de explosivos y 3) ejecutar la exploración superficial mediante plataformas de perforación (reubicación de plataformas y trincheras de exploración y sus accesos, ampliando el área efectiva).

La profundización de rampas permitirá acceder a ubicaciones que favorecerán el ángulo de la perforación (diferente a la perforación de superficie) y, por tanto, se irán acercando a posibles ocurrencias no conocidas de mineralización, las cuales han sido identificadas por estudios geofísicos como anomalías geofísicas.

 

El inicio de la profundización de la Rampa Norte se ubica al norte del tajo Principal. El tramo de profundización inicia hacia el sur posterior a una curva de giro con una longitud aproximada de 700 m con dirección norte, empalmando con una curva de giro para redireccionarse hacia el sur por una distancia de 950 m aproximados, para luego comenzar las curvas de giro y profundización hacia las cotas inferiores. La profundización de la Rampa Norte inicia en la cota 643 msnm y termina en la cota 282,2 msnm con una longitud total de 3,625 m con una pendiente promedio de 10% y radios de giro mínimos de 30 m.

El inicio de la profundización de la Rampa Sur se ubica al oeste del tajo Principal, cuyo trazado mantiene una dirección sur por 600 m aproximadamente, para realizar un quiebre o giro hacia el este por cerca de 390 m, para, desde este punto, comenzar sus curvas de giro hasta el término de la rampa (profundización). La profundización de la Rampa Sur inicia en la cota 709 msnm y considera la extensión de la Rampa Sur hasta la cota 420 msnm, teniendo una longitud total de 3,127 m, con una gradiente promedio de 9.3% y radios de giro de 30 m.

Perforación
Marcobre ha considerado habilitar 700 plataformas, de las cuales 212 plataformas han sido ejecutadas, 204 permanecerán sin reubicarse, 194 serán reubicadas y 90 plataformas serán desestimadas para la inclusión de 90 plataformas adicionales. Asimismo, plantea realizar un total de 1,400 sondajes.

Cada plataforma contará con una poza de lodos. La poza medirá, aproximadamente, 5 m de ancho por 5 m de largo y 1 m de profundidad (desde el nivel del terreno), permitiendo una capacidad de almacenamiento equivalente a 25 m3. Cada poza será impermeabilizada con geomembrana HDPE, flexilona u otro material sintético para evitar la infiltración de aguas. Los lodos residuales generados por la perforación serán almacenados en las pozas de fluidos de perforación ubicadas en las plataformas. Estos lodos residuales son de naturaleza impermeabilizante por estar compuestos de agua y arcillas como la bentonita, por lo que no generarían daños al suelo en caso ocurriera una infiltración. El agua reciclada de la poza de manejo de fluidos se bombeará hacia la tina de fluidos y, posteriormente, se utilizará en el proceso de perforación, evitando así el vertimiento al ambiente. Una vez que el material en la poza haya secado, la empresa procederá a cubrirlo con la geomembrana; posteriormente, se cubrirá con material excedente que conforma la berma de la poza.

Las actividades de profundización de las rampas de exploración propuestas y los componentes auxiliares demandarán un periodo de 120 meses para su construcción, 10 meses para su profundización, 36 para su cierre y 60 meses para el postcierre, y estas etapas se plasmarán de manera paralela a las actividades de exploración en superficie aprobadas a la fecha. En tal sentido, se mantiene la vida del proyecto en 144 meses según lo aprobado en la Séptima MEIAsd, que comprende las actividades preliminares (construcción), de exploración, cierre y postcierre del mismo. Cabe precisar que las actividades de perforación diamantina y perforación con aire reverso mantendrán el tiempo aprobado, debido a que la empresa contempla la reubicación de 194 plataformas de exploración y la adición de 90 plataformas de exploración; manteniendo la cantidad total de 700 plataformas.

Suministrará revestimientos híbridos en la tapa de alimentación y el sistema de descarga de dos imponentes molinos SAG de 40 pies de diámetro en una de las operaciones mineras más grandes en el sur del Perú

En Perú, operan seis molinos SAG de 40 pies de diámetro, los cuales producen el 35% de cobre fino del país. Esto evidencia la necesidad de que estos gigantescos equipos alcancen la máxima disponibilidad y capacidad de diseño. Es en este contexto, Tega industries y sus especialistas han desarrollado materiales y productos con la última tecnología, permitiendo a los líderes de las operaciones mineras alcanzar y superar sus objetivos.

En 2021, Tega Industries logró un importante éxito al adjudicarse el suministro de revestimientos híbridos completos para un molino de bolas de grandes dimensiones en una de las principales operaciones mineras a nivel mundial en el sur del Perú. Este logro fue confirmado con el suministro adicional en la misma operación, demostrando que la aplicación de nuestros revestimientos híbridos es efectiva y viable. La constante innovación y el enfoque en utilizar combinaciones específicas de materiales en nuestros revestimientos híbridos (caucho – acero) han permitido a Tega seguir expandiendo su presencia en otras operaciones mineras de gran tamaño.

La reciente adjudicación de 2024 refuerza aún más nuestro éxito al incluir el suministro de revestimientos híbridos para la tapa de alimentación y el sistema de descarga de molinos SAG de 40 pies en una de las operaciones mineras más grandes del sur de Perú. Dado que en todo el país operan solo seis molinos SAG de 40 pies, esta adjudicación posiciona a Tega en dos de ellos, representando un avance significativo para la compañía y reafirmando nuestra presencia en el sector.

El gran hito para Tega Industries se materializó en 2024 con la adjudicación de un proyecto clave que implica el suministro de revestimientos híbridos para la tapa de alimentación y el sistema de descarga de molinos SAG de 40 pies en una de las operaciones mineras más grandes en el sur de Perú.

Esta adjudicación respalda la estrategia de diferenciación de Tega, que se basa en varios pilares fundamentales que han permitido a la empresa destacar en un mercado altamente competitivo. Estos pilares incluyen innovación continua, tecnología de vanguardia y un compromiso inquebrantable con la calidad, que nos posicionan como líderes en soluciones para la industria minera.

El éxito de Tega Industries en Perú es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación, la seguridad y la eficiencia. Con un enfoque en la cercanía técnica, la utilización de tecnología avanzada y un firme compromiso con la seguridad y la sostenibilidad, Tega está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y continuar liderando el mercado de revestimientos para molinos SAG.

 
Mario A. Nicolini

Mario A. Nicolini

Consultor en hidrocarburos

Apuntes sobre transición energética

Ésta es la primera nota que escribo en este espacio sobre el tema de la transición energética, y pretendo que, con la redacción de nuevos Apuntes, vayamos viendo cómo se está desarrollando aquella en el Perú, cómo se encauza por parte de nuestras autoridades, cuáles son sus avances, retrocesos, aciertos y los yerros que puedan estar ocurriendo en el país. En síntesis, indagaremos si hay o no, algún tipo de preocupación.

Debemos entender a la transición energética como un concepto dinámico; como un proceso de cambio en la forma de producción, distribución y consumo de energía con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para mitigar el cambio climático. Para lograrlo, la sociedad debe alcanzar un compromiso consistente en la reducción o eliminación de las emisiones de GEI, lo que supone lograr un sistema energético libre de combustibles fósiles. Como es evidente, por más firme que sea este compromiso, no puede producirse de forma instantánea, el consumo de combustibles fósiles está muy arraigado y modificar las relaciones e infraestructuras desarrolladas toma tiempo.

Es por todos conocido que nuestro planeta está en un proceso de calentamiento. La temperatura promedio al año se está acercando a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, conforme a lo señalado por la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas. Este aumento en temperatura no sólo provoca el deshielo de los glaciares y el aumento del agua en los océanos, sino que produce fenómenos como inundaciones, incendios, desertificación, tifones, etc. Los efectos negativos que un aumento en la temperatura global puede originar podrían ser inmensos. Es entonces que se decide optar por abocarse a un proceso de transición energética

Nuestro país ha desarrollado alguna normativa que estaremos analizando en las próximas entregas; pero no sólo eso, sino que intentaremos ver aquellos asuntos relacionados con la transición ecológica y energética. Miraremos por qué el gas natural es el denominado recurso de transición, quienes son los favorecidos y quiénes los afectados, qué ocurre cuando se da una norma que modifica obligatoriamente los procesos actuales y quiénes pagan las consecuencias de la emisión de algún dispositivo que favorece a la transición.

Una verdadera transición energética no se limita al menor uso de combustibles fósiles o a la decisión del cambio a energías limpias por parte de la sociedad, sino que implica un cambio de paradigma de todo el sistema.

Para ir entrando en calor, podemos señalar que en concordancia con la Ley 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, el Congreso de la República produjo un proyecto de ley sobre lo que denominaron Transición Ecológica, mediante el cual se declaraba el estado de emergencia climática en el Perú y reconocía la necesidad de adoptar medidas urgentes para reducir emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático. Dicho proyecto tenía por objeto el establecimiento de un marco normativo que contribuya a revertir la actual situación de emergencia climática global, a través de la transición justa hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima, la promoción de las energías renovables no convencionales y el fomento de la eficiencia energética, así como la conservación de bosques y la reducción drástica de la reforestación. Así mismo, se dictó el Decreto Supremo N°003-2022-MINAM que declara de interés nacional la emergencia climática.

Entendiendo a la transición energética como el cambio ordenado y programado de la generación de electricidad para migrar de fuentes convencionales hacia energías limpias y con sustentabilidad, podemos afirmar que el compromiso de reducir las emisiones de GEI para mitigar el cambio climático debe estar enfocado en el cambio de nuestra matriz energética actual, para ir llegando de a pocos a una en la que existan bajas o no existan emisiones y que la forma de hacerlo es ir, también de a pocos, migrando a energías limpias y renovables que no produzcan GEI y, por consiguiente, no alteren la temperatura global. De esa forma, se evitarían los desastres mencionados.

Lo dejo acá por ahora y esperamos ir tocando los temas vinculados a la transición que vayan apareciendo. Para terminar, sin embargo, es importante señalar que una verdadera transición energética no se limita al menor uso de combustibles fósiles o a la decisión del cambio a energías limpias por parte de la sociedad, sino que implica un cambio de paradigma de todo el sistema. Con una verdadera transición energética no sólo se beneficia el clima, sino también la economía y la sociedad.

 
César Pallete

César Pallete

Gerente general de Hitachi Energy en Perú

Energías renovables en Perú: oportunidades y desafíos

El potencial de Perú para la generación de energías renovables es innegable. Con una geografía privilegiada y condiciones medioambientales óptimas, el país tiene todos los recursos necesarios para convertirse en un líder en energía limpia. La promoción de estas energías no solo impulsará el sector energético, sino también el desarrollo socioeconómico del país, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente con la meta de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para el 2030.

En 2023, la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, concedió 773,8 MW para centrales que operan con recursos renovables. De estos, 734 MW corresponden a centrales eólicas y 39,8 MW a hidroeléctricas. Sin embargo, esto es solo el comienzo. En 2024, se espera que cuatro nuevas centrales eléctricas entren en operación: dos eólicas y dos solares fotovoltaicos, aportando un total de 507 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), con una inversión de US$ 530 millones.

A esto se suma que, para el 2027, hay en cartera 26 proyectos que generarán 4,276 MW con inversiones de US$ 5,749 millones. Este crecimiento plantea un desafío: la integración rápida de energías renovables intermitentes. En este contexto, la estabilidad y la resistencia de la red eléctrica se vuelven esenciales. A medida que más energías renovables se integran y la demanda de electricidad aumenta, mantener un suministro estable y fiable se convierte en una tarea compleja.

Mientras las redes de transmisión y distribución del mundo intentan seguir el ritmo de la transición energética, enfrentan dos desafíos principales: agregar más capacidad y modernizar la red existente.

De igual forma, la flexibilidad de las redes de transmisión y distribución también será crucial. Según el informe 2023 de Transición Segura de Energía y Redes Eléctricas de la Agencia Internacional de Energía (IEA), para alcanzar los objetivos nacionales de energía y medioambiente será necesario añadir o reemplazar 80 millones de kilómetros de tendidos eléctricos para 2040, equivalentes a toda la red global existente. En este camino hacia la modernización, la adaptabilidad de las redes actuales será fundamental.

Mientras las redes de transmisión y distribución del mundo intentan seguir el ritmo de la transición energética, enfrentan dos desafíos principales: agregar más capacidad y modernizar la red existente para ofrecer la flexibilidad necesaria. Perú tiene una oportunidad única para liderar este proceso, no solo impulsando su crecimiento económico sino también reafirmando su compromiso con un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El potencial está ahí; ahora es el momento de actuar y convertir esta visión en realidad.

Nueva cantera, ampliación de PAD, reconfiguración de depósito de material estéril, ampliación de tajo e implementación de pozo para aguas de no contacto

El plan en Shahuindo SAC para repotenciar su unidad minera Shahuindo, situada en la provincia de Cajabamba y distrito de Cachachi, en la región de Cajamarca, ha recibido la conformidad del regulador ambiental Senace, según se confirma en el informe N° 00653-2024-SENACE-PE/DEAR. Es un proyecto cuyo capex bordea los US$ 37 millones e implica diversas modificaciones en la unidad minera.

Implementación de nueva Cantera CA-01
Debido a la escasez de material competente en la zona de explotación del tajo Chalarina,la empresa requiere tener una cantera con material adecuado para realizar el lastrado de vías y obtención de material con características apropiadas para el overliner. La empresa está optando por extraer dicho material de la cantera CA-01 cumpliendo con las especificaciones de calidad geológica, la cual tiene una extensión 86,410 m², diseño geométrico de bancos de 8m de altura, IRA 33° y BFA 63°, dimensiones ancho de rampa de 14m y gradiente de 10%. La cantera CA-01 de 2.2 Mm³ se ubicará al norte del tajo Chalarina y al sur-oeste de la Poza PLS1. La cantera CA-01 es fuente de material para relleno estructural, relleno masivo, grava de lastre y overliner, requeridos para la operación de Tajo Chalarina y el Pad.

Ampliación del PAD de Lixiviación N°2 en un sector
Debido a la ampliación del Tajo Chalarina, en Shahuindo creen necesario ampliar también el PAD de Lixiviación nro 2 para de esta forma disminuir las distancias de acarreo del mineral. La ampliación del tajo propone el procesamiento de un total de 66.5 Mt de mineral y 9.4 Mt de desmonte en 4 años. El excedente proveniente del tajo se procesará en un futuro con otras ampliaciones que se realizará para el PAD de lixiviación N°2, considerando que la vida útil es hasta diciembre del 2028 y se puede realizar más ampliaciones con otros ITS para llegar al 20% (porcentaje máximo) y aún se tiene un saldo por ampliar de 17.48 %. El método de construcción elegido para la Ampliación del Pad 2 es el ascendente.

El sistema de riego considera un ciclo de lixiviación base de 60 días. El proceso de lixiviación se realiza con una solución cianurada utilizando principalmente riego por goteo.

El sistema de riego considera un ciclo de lixiviación base de 60 días. El proceso de lixiviación se realiza con una solución cianurada utilizando principalmente riego por goteo, el cual debe ser constantemente controlado para poder lograr un riego uniforme, con el fin de evitar que la solución se almacene en ciertas zonas del Pad. El PAD 2 tendrá una vida útil de 3.5 años para una capacidad aproximada del depósito de 12,40 Mm3, considerando una densidad del mineral ROM de 1,79 t/m3 y una permeabilidad promedio del mineral de 1×10-3 cm/s.

Reconfiguración del DME Choloque
El depósito de material estéril (DME) Choloque será reconfigurado, ya que la huella aprobada del DME se superpone con el crecimiento del Tajo Chalarina. La capacidad de almacenamiento propuesto es de 70Mt. Debido a las características del material a apilar se ha previsto la necesidad de un dique de retención, el cual ha sido diseñado al pie del DME Choloque, con la finalidad de contener dicho material y proporcionarle estabilidad.

 

Reconfiguración del Sistema de pozas de efluentes y sedimentación del DME – Choloque
Instituciones como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú han realizado una llamado a tomar conciencia sobre los riesgos asociados al fenómeno El Niño. La Autoridad Nacional del Agua de Perú fomenta formular medidas de prevención de desastres frente a este fenómeno. El Ministerio del Ambiente del Perú advierte acerca de los desastres que este fenómeno meteorológico puede provocar en varias industrias incluida la minera.

Un aumento en la intensidad de las lluvias resultaría en un mayor caudal de agua descargada hacia el ambiente, el cual no puede ser tratado a tiempo para asegurar que el efluente contenga los parámetros adecuados para ser descargado hacia las quebradas. Por estos motivos, es esencial tomar medidas preventivas para evitar el derrame de agua de proceso, lo cual resultaría perjudicial al ser descargado al ambiente, causando eventos con impactos ambientales negativos y gastos en trabajos de remediación.

La PTAA Choloque cuenta con una capacidad de tratamiento autorizada de casi 5 veces el caudal máximo predicho para el DME considerando un TR de 100 años.

La estrategia de Shahuindo es dirigir los efluentes desde el DME Choloque directamente hacia la PTAA Choloque y en paralelo contar con un sistema constituido por un serpentín adicionalmente a una poza de almacenamiento de efluentes y una poza de regulación para tratar la descarga del DME sin tener que bombear el efluente aguas arriba. La PTAA Choloque cuenta con una capacidad de tratamiento autorizada de casi 5 veces el caudal máximo predicho para el DME considerando un TR de 100 años. En la poza de almacenamiento se podrá guardar 70,000 m3 de agua, para la época de estiaje y reponer a la quebrada Choloque y aguas abajo a la quebrada Shahuindo

Ampliación de la superficie del Tajo Chalarina
Shahuindo requiere una ampliación de 14.6% de la huella del Tajo aprobado (174.4 ha) debido a una nueva extensión de cuerpo mineralizado del yacimiento. Considerando la ampliación del Tercer ITS de 5.4% (9.5 ha) con el actual proyectado, la huella del tajo desde aprobado el MEIA variará de 174.4 ha a 209.28 ha generado una ampliación total del 20%. La profundidad máxima del tajo no se verá afectada, dado que la zona de ampliación sólo alcanza a la cota 2,764 msnm, encontrándose a 96 m por encima de la profundidad máxima aprobada en el MEIA de 2,668 msnm. La modificación de los métodos de minado incluyendo el cambio de la frecuencia de voladura y los métodos de minado ha sido concebida para optimizar el inventario de emisiones y asegurar que no haya afectaciones a la calidad del aire en un radio de 100 m respecto de las zonas de minado.

Implementación poza de agua de no contacto del sistema de aguas de Tajo – Chalarina
El manejo de agua está conformado por dos sistemas que operan de manera independiente, el primer sistema corresponde al agua de no contacto y el segundo sistema corresponde al agua de contacto, ambos sistemas permiten el reemplazo del sedimentador 1 actual (Dique San Lorenzo). El agua de no contacto son los aportes superficiales y/o subterráneos que no ingresan o influyen en los componentes de la operación minera, es decir, su condición de calidad no se ve alterada por algún componente de la mina. Estos flujos deben ser captados, conducidos y descargados hacia el cauce natural, ya sea quebrada o río. El agua de contacto son los aportes superficiales que influyen o precipitan en los componentes de la operación minera, por lo tanto, deben ser captados y almacenados en el componente para ser reutilizados en actividades internas de la mina, y por ningún motivo, pueden drenar o descargarse hacia el medio ambiente.

Las celdas a añadir corresponden a cuatro celdas asociadas al circuito de flotación Rougher y dos vinculadas a la flotación de limpieza primaria y Scavenger

El regulador ambiental otorgó su conformidad al Undécimo Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quellaveco, presentado por Anglo American Quellaveco S.A., un plan para mejorar su operación; la inversión supera los US$ 83 millones. Uno de estos cambios que prepara la minera que opera la mina Quellaveco en la región Moquegua es la adición de seis celdas de flotación y equipos asociados en la planta concentradora. La empresa ha “identificado la oportunidad de incorporar en el proceso de flotación seis celdas de flotación adicionales con el fin de lograr una mejor recuperación de cobre y molibdeno”, dijo la compañía en un documento.

Específicamente, las celdas a añadir corresponden a cuatro celdas asociadas al circuito de flotación Rougher y dos vinculadas a la flotación de limpieza primaria y Scavenger. Tanto para uno como para otro, primero se reubicarán las últimas celdas existentes de cada fila, de forma que estas mantengan su posición final. En seguida, en el espacio liberado por las celdas reubicadas, se instalarán las nuevas celdas (cuatro en el circuito de flotación Rougher y dos en el circuito de flotación Scavenger).

Las celdas reubicadas se emplazarán en la posición final de cada una de las filas de celdas de flotación. Con respecto a la instalación de equipos asociados, se reubicarán la estructura de soporte de agitadores y la caja escala actuales asociadas al sistema de sopladores, lo cual permitirá la adición de un quinto soplador. Todos los cambios propuestos se desarrollarán sobre la huella aprobada, es decir, sobre la plataforma aprobada de la planta concentradora, indica Anglo American.

La adición de una celda de flotación Rougher en cada fila (cuatro celdas en total), con un volumen aproximado de 300 m3, resultará en un nuevo volumen total aproximado de 10 800 m3 y un volumen útil aproximado de 9 180 m3.

Asimismo, la adición de una celda de flotación Scavenger en cada fila (dos celdas en total), con un volumen aproximado de 300 m3, resultará en un nuevo volumen total aproximado de 3,000 m3 y un volumen útil aproximado de 2,550 m3 para celdas de flotación Scavenger. Los mayores volúmenes útiles, como consecuencia de la adición de celdas, van a permitir aumentar el tiempo de residencia del proceso, y, por lo tanto, una mayor recuperación de cobre y molibdeno durante el proceso de flotación. Afirma Anglo American que “este cambio no implicará un incremento en la capacidad de procesamiento de la planta concentradora”.

La empresa ha “identificado la oportunidad de incorporar en el proceso de flotación seis celdas de flotación adicionales con el fin de lograr una mejor recuperación de cobre y molibdeno”.

La segunda gran modificación es la reconfiguración del sistema de chancado de pebbles en la planta concentradora. Anglo American pretende incorporar un segundo chancador de pebbles, que permitirá reducir horas perdidas por el mantenimiento del primer chancador y otorgar una mejor respuesta ante eventuales cambios de la naturaleza del mineral.

La segunda chancadora será de características similares a la existente, cónica y con una potencia de 1250 HP. El segundo chancador, por medio de su chute de descarga, alimentará, con pebbles chancados a la faja transportadora existente, que será modificada en su parte trasera para recibir esta nueva descarga. Respecto al suministro eléctrico, las modificaciones descritas no requieren ampliación de la infraestructura de sala eléctrica respectiva, sólo modificaciones en sus equipos existentes.

La reconfiguración del sistema de chancado de pebbles permitirá responder ante cambios en la naturaleza del mineral (dureza) y otorgará flexibilidad y eficiencia a la operación Quellaveco, permitiendo reducir las horas perdidas por el mantenimiento de la primera chancadora.

 

El procedimiento empieza con la grúa alzando cada tablaestaca de manera vertical y colocándola una al costado de otra de manera secuencial hasta completar los espacios

La petrolera de capitales canadienses PetroTal estima invertir unos US$20 millones (desembolsados desde 2024 al 2042) para el control de erosión mediante tablaestacas en la Locación 2A del Lote 95, en el distrito de Puinahua, provincia de Requena, en la región de Loreto. Su plan —Informe Técnico Sustentatorio para el Control de Erosión mediante Tablaestacas en la Locación 2A-Lote 95— ha sido recientemente aprobado por el Senace.

Parte de las instalaciones de la Locación 2A de la petrolera se encuentran actualmente sobre la ribera del canal Puinahua. Esta zona de la ribera viene presentando en los últimos años un fuerte proceso erosivo por la fuerza de las corrientes de agua del canal Puinahua.

Al 2023, se tuvieron aprobadas varias medidas para contener la erosión, desde que fue reportada. Se colocaron hidrobolsas, geotextil. También consideraron instalar espigones; no obstante, estos no pudieron ser montados y ya no se instalarán, debido a que la erosión se intensificó.

El objetivo de PetroTal es mantener la integridad operativa, así como también evitar la pérdida de terrenos en la ribera, por el incremento anómalo del caudal del canal de Puinahua y evitar emergencias ambientales.

PetroTal admite que corresponde entonces ahora un análisis más regional y que conlleva a estudios de mayor tiempo y mayor alcance.

El resultado de este nuevo análisis para el control de erosión según las condiciones actuales de la hidrodinámica del canal Puinahua comprende la instalación de dos espigones mediante tablaestacas, los cuales permitirán controlar la erosión de la zona de la ribera del canal, donde hay instalaciones operativas de la Locación 2A tales como el muelle de personal, muelle de carga seca y muelle de carga líquida, por donde se despacha y recepciona los hidrocarburos.

El objetivo de PetroTal es mantener la integridad operativa, así como también evitar la pérdida de terrenos en la ribera, por el incremento anómalo del caudal del canal de Puinahua y evitar emergencias ambientales.

PetroTal inició la producción del pozo 16H, el primero que perfora la empresa en la nueva plataforma L2 Oeste del Campo Bretaña Norte.

La empresa sostiene que para completar el procedimiento de instalación del espigón, hará trabajos de replanteo y control topográfico, posicionará una grúa sobre una barcaza, entre otras labores. La barcaza se posicionará paralela al espigón para realizar la instalación de los espigones y facilitar la labor de la grúa. El procedimiento empieza con la grúa alzando cada tablaestaca de manera vertical y colocándola una al costado de otra de manera secuencial hasta completar los espacios. Este procedimiento termina cuando las tablaestacas están listas para el hincado.

La minera Antamina recibió dos plataformas de trabajo de altura variable Tri-Lift® modelo TL10011A, fabricadas por nuestra representada HEDWELD ENGINEERING de Australia, para uso en su taller de camiones mineros. La plataforma brinda una forma fácil y segura de trabajar en el ajuste/desajuste de los pernos de las ruedas de los camiones mineros.

La plataforma tiene un sistema de elevación tipo tijera con pistones hidráulicos accionados por una bomba neumática. Cuenta con una caja adherible para herramientas y materiales, conectores en la plataforma para acoplar herramientas neumáticas, indicador de inclinación y ruedas giratorias frontales con bloqueo.

La capacidad certificada de carga es de 350 kg, y la altura máxima de elevación es 1.5 m. Cuenta con un brazo giratorio (jib) y un balanceador Chicago Pneumatic CP9957 para poder colgar herramientas de trabajo y facilitar la labor del operador, así como un filtro FRL para la línea de aire comprimido.

Las Bambas contrató los servicios de izaje de palas, como parte de un contrato anual para la operación de los equipos de izaje Megalifter y Super Synchro, adquiridos por la minera a Megatraction de Canadá, representada en el Perú por Energotec.

Megalifter G4 es un sistema hidráulico de izaje sincronizado para palas, que incluye dos estructuras de levante tipo puente (frontal y posterior) con columnas que contienen dos cilindros hidráulicos cada una. Al tener dos cilindros hidráulicos, cada columna tiene capacidad de carga con redundancia del 100% por seguridad, permitiendo al sistema operar con un solo cilindro en caso de falla del otro cilindro.

La minera Antamina recibió dos plataformas de trabajo de altura variable Tri-Lift® modelo TL10011A, fabricadas por nuestra representada HEDWELD ENGINEERING de Australia, para uso en su taller de camiones mineros.

El sistema Super Synchro es un conjunto de 4 cilindros hidráulicos dobles para el izaje sincronizado de palas, posicionando los cilindros debajo del tracto inferior (car body).

El primer servicio consistió en el levante completo de una pala P&H modelo 4100XPC, utilizando la viga trasera del sistema Megalifter conjuntamente con las 4 gatas de izaje del sistema Super Synchro, para luego efectuar trabajos de cambio de rodado en la pala.
El segundo servicio consistió en la separación del car body de una pala Cat 7495 HR utilizando el sistema Megalifter G4, para posteriormente efectuar trabajos de mantenimiento en la pala y el car body.

En ambos casos, el servicio consistió en la operación de los equipos de izaje por parte de un técnico certificado por Megatraction, así como la inspección previa, realización de pruebas, supervisión de armado, posicionamiento, y guardado de los componentes.

En tanto, Petroperú adquirió tres lotes importantes de herramientas manuales para el equipamiento de sus talleres de mantenimiento eléctrico, instrumentación y mecánicos de campo como parte del proyecto de modernización de la Refinería de Talara.

El primer lote, para equipar los talleres de mantenimiento eléctrico, incluyó herramientas aisladas a 1000V marca KNIPEX, herramientas manuales SNAP-ON y EGA MASTER, así como instrumentos de medición FLUKE. El segundo lote consistió en 40 kits de herramientas aisladas a 1000V y herramientas antichispa marcas KNIPEX y EGA MASTER. El tercer lote consistió en 35 kits de herramientas manuales para mecánicos de campo, marcas SNAP-ON y EGA MASTER.

La justificación de la implementación del presente cambio corresponde a una decisión empresarial de carácter netamente estratégico, pues una reducción en el tiempo de residencia en los tanques CIL resultará, a su vez, en una reducción del tiempo de procesamiento

El «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Lagunas Norte», presentado por Minera Boroo Misquichilca S.A., ha sido aprobado por el regulador ambiental Senace.

Una de las más importantes modificaciones de la operación situada en la región de La Libertad es optimizar el procesamiento aprobado de minerales carbonosos descrito en el marco del Proyecto CMOP, específicamente en relación a la lixiviación por tanques (CIL), mediante la reducción del tiempo de retención/residencia asociado en los tanques CIL.

La reducción del tiempo de retención en los tanques CIL tiene como finalidad principal recuperar una mayor cantidad de onzas para la mina Lagunas Norte a corto plazo, sin modificar la capacidad de procesamiento autorizada.

La justificación de la implementación del presente cambio corresponde a una decisión empresarial de carácter netamente estratégico, pues una reducción en el tiempo de residencia en los tanques CIL resultará, a su vez, en una reducción del tiempo de procesamiento, permitiendo así una generación de ganancias en un tiempo menor mediante la recuperación metalúrgica del oro y plata contenidos en los minerales carbonosos almacenados en los stockpiles existentes en Lagunas Norte.

El aumento de la capacidad de procesamiento diaria del circuito CIL, precisa Borro, no implica modificaciones a la capacidad de procesamiento autorizada de Lagunas Norte, la cual equivale a 70 ktd en promedio trimestral.

El objetivo en sí no modifica los principios del procesamiento de minerales carbonosos aprobados en IGA previos, dado que, solo modifica un parámetro operativo del mismo, siendo este el tiempo de retención en el circuito CIL.

El procesamiento aprobado de minerales carbonosos de Lagunas Norte consta, en primera instancia, de un circuito de molienda integrado. Este circuito, a su vez, incluye un sistema de clasificación de mineral carbonoso compuesto principalmente por un tambor lavador y una zaranda de clasificación, la cual tiene como fin retirar el contenido de carbón presente en este tipo de mineral principalmente en partículas finas (menor que ½” de diámetro).

El material fino resultante del proceso de clasificación es luego enviado al proceso de molienda para ser posteriormente enviado al sistema de hidrociclones, cuya descarga de finos será posteriormente dirigida a un espesador. La pulpa resultante es finalmente enviada, previo ajuste de pH, al circuito de tanques CIL.

Ahora bien, en referencia al presente cambio, se tiene previsto modificar únicamente el tiempo de retención en los tanques CIL de un valor actual de 24 horas a un rango flexible de 16-24 horas. Este cambio no implicará una modificación al ratio de consumo de cianuro en el circuito CIL.

No obstante, siempre según Borro, el componente si generará una reducción en la ley del carbón cargado debido al menor tiempo de contacto entre la pulpa, el carbón activado, y la solución cianurada, así como un aumento en el ratio de desorción del carbón. La reducción del tiempo de retención en los tanques CIL tiene como finalidad principal recuperar una mayor cantidad de onzas para la mina Lagunas Norte a corto plazo, sin modificar la capacidad de procesamiento autorizada, toda vez que un menor tiempo de residencia, se ve reflejado en un menor tiempo de procesamiento.

Un segundo relevante cambio es la búsqueda de incrementar la eficiencia en el proceso de recuperación metalúrgica del mineral enviado al sistema de pilas de lixiviación (SPL) en las Plantas CIC y Merrill Crowe, mediante un aumento en la concentración de cianuro de sodio (NaCN) en el riego del mineral, el cual será dirigido a celdas específicas.

Este cambio se ve sustentado en un análisis experimental de la cinética de reacción de lixiviación, la cual indica que la modificación de parámetros, como la tasa de riego y concentración de cianuro libre, tienen un efecto positivo en la velocidad de reacción de lixiviación y en la reducción de efectos contraproducentes como el efecto de preg-robbing

Actualmente, una vez conformada la superficie de una celda de lixiviación o celda de producción, Boroo instala un sistema de riego (por goteo, aspersión o microaspersores) en dicha superficie para adicionar solución cianurada que lixivia el oro y plata contenidos en el mineral. La tasa de riego varía de 10 L/h/m2 a 32 L/h/m2 en promedio; no obstante, eventualmente puede alcanzar valores pico por encima de este rango. La concentración de cianuro libre, por su parte, varía entre 50 ppm y 500 ppm. El sistema propuesto en el presente ITS por la empresa y aprobado por el Senace contempla la adición de sistemas de reajuste de dosificación de riego de cianuro localizado (denominados como sistemas tipo make up in situ) en celdas estratégicamente seleccionadas en el SPL.

Los sistemas tipo make up in situ se basarán en el análisis de características intrínsecas del tipo de mineral contenido en dicha celda, determinadas mediante pruebas metalúrgicas y el consumo de cianuro asociado.

Los sistemas tipo make up in situ se basarán en el análisis de características intrínsecas del tipo de mineral contenido en dicha celda, determinadas mediante pruebas metalúrgicas, tales como la composición (priorizando aquellos con altos contenidos de carbón orgánico, cobre o sulfuros) y el consumo de cianuro asociado (determinado mediante pruebas metalúrgicas).

Para el fin mencionado, Boroo cree necesario contar con sistemas que permitan inyectar solución concentrada de NaCN de manera independiente debido a que, en condiciones actuales, el sistema de tuberías de Lagunas Norte no permite realizar esta operación.

El presente cambio tiene previsto la instalación de aproximadamente 8 sistemas tipo make up in situ, los cuales estarán distribuidos en el SPL, en celdas estratégicamente seleccionadas en base a pruebas metalúrgicas ejecutadas por personal de la minera. El sistema tipo make up in situ estará constituido por un tanque de polietileno de 10 m3 de capacidad, el cual contará con una estructura metálica de soporte y una tolva de descarga; los equipos y componentes del sistema tipo make up in situ serán portátiles y desmontables.

El objetivo de la mejora tecnológica es la implementación, reemplazo y reubicación de equipos de la planta de procesos para optimizar e ir tecnificando el proceso metalúrgico

Minera Colquisiri, productora polimetálica, se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Huaral, distrito de Chancay-Huaral. La empresa tiene un plan para mejorar la tecnología en su planta concentradora y ampliar su capacidad de producción en su unidad María Teresa. El proyecto tiene también como objetivo principal el desarrollo de labores mineras al lado norte del cuerpo Sofia D, iniciándo estas labores desde el nivel -4 y nivel 17. El costo de inversión para la obra, asciende en total a U$ 11.5 millones sin IGV. Minera Colquisiri S.A. es titular de la concesión de beneficio Colquisiri, con una extensión total acumulada de 132.37 Ha.

El objetivo de la mejora tecnológica es la implementación, reemplazo y reubicación de equipos de la planta de procesos para optimizar e ir tecnificando el proceso metalúrgico, cumpliendo de esta manera los parámetros operativos para la obtención de resultados favorables, así como incrementar en un 20% su capacidad de procesamiento de 1,600 toneladas métricas diarias (TMD) a 1,920 TMD. Estas modificaciones amplían la huella del componente planta de beneficio con el objetivo de integrar dentro componentes que forman parte del proceso metalúrgico.

De los cinco procesos de la planta concentradora de la empresa, en uno de ellos (relaves) no se proyectan cambios. Los cambios relacionados a la mejora tecnológica se proyectan en los procesos de chancado, molienda, flotación y espesamiento y filtrado, los cuales permitirán aumentar la capacidad de procesamiento.

Colquisiri explica que no hay cambios en relaveras “debido a que desde el 2021, que entró en funcionamiento la Planta de Relleno Hidráulico Cementado (PRHC), ha habido un menor volumen depositado al Depósito de Relaves N°4, lo que permite compensar a futuro la mayor cantidad de relave generado por la planta concentradora y mantener la vida útil del Depósito de Relave N°4, tal como fue aprobado”.

En la actualidad, con 1,600 TMD, el circuito de chancado de la empresa tiene una capacidad de operación de 90 TMH; al incrementar el tonelaje a 1,920 TMD, tendrá la capacidad de operación de 150 TMH, por lo que será necesario incluir equipos que permitan subir a dicho tonelaje.

En tanto, en el circuito de remolienda bulk, circuito de espesamiento y filtración se instalarán equipos nuevos para ampliar la capacidad de procesamiento de mineral de 1,600 TMD a 1,920 TMD. En el circuito de molienda, circuito de flotación bulk y circuito de flotación zinc se instalarán equipos nuevos y se modificarán algunos equipos existentes. También en el circuito de flotación por separación se sumarán y modificarán algunos equipos que ayudarán a procesar 1,920 TMD, así como en las áreas de aire comprimido y agua de procesos.

De los cinco procesos de la planta concentradora de la empresa, en uno de ellos (relaves) no se proyectan cambios.

Otro objetivo es la confirmación de reservas en el cuerpo Sofia E, ubicado al lado norte del cuerpo Sofia D. La compañía planea implementar tres taladros pilotos de 12’’ y cinco chimeneas de ventilación. Para acceder a los taladros pilotos propuestos (Piloto-5, Piloto-6 y Piloto-7) usarán la rampa 004D138N y la rampa 017D156N.

Un subsiguiente plan es la implementación del Sistema de Contingencia en Tubería de Relaves. El fin de este objetivo es la adecuación del transporte y disposición final de relaves según el DS N° 031-2023-EM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31211.

En tanto, la ampliación en extensión del depósito de desmontes botadero provisional Cerro la Mina II será ubicada lateralmente hacia el noreste del que existe actualmente por ende también será del tipo de media ladera porque fue emplazado en una ladera El incremento no es más del 20%. Ahora bien, la mejora tecnológica de la planta de cloración es también otro objetivo.

La inversión necesaria para la ejecución de las modificaciones propuestas al proyecto se estima en US$ 104.5 millones

El proyecto de exploración minera Quenamari, en Puno, cuenta con diferentes estudios ambientales aprobados. Pero ahora Minsur solicita el permiso ambiental para realizar la habilitación de plataformas de perforación, la implementación de instalaciones auxiliares y la modificación del cronograma para la ejecución de componentes aprobados. La inversión necesaria para la ejecución de las modificaciones propuestas al proyecto se estima en US$ 104.5 millones.

El proyecto tiene por objetivo realizar actividades de exploración del mineral estaño, a través de perforaciones exploratorias subterráneas y pruebas metalúrgicas, además de continuar con las actividades de exploración minera mediante las plataformas aprobadas. Los componentes aprobados aún no ejecutados o que continuarán su operación, cuyo cronograma se propone actualizar, son:

• 337 Plataformas de perforación.
• Pozas de captación de lodos.
• 65.45 km. de accesos.
• Campamento.
• Servicios higiénicos-efluentes domésticos.
• Almacén de materiales e insumos.
• Almacén de combustible.
• Almacén de testigos de perforación.
• Almacén de equipos, herramientas y maquinarias.
• Zona de servicios.
• Áreas de instalación de tanques flexibles de almacenamiento de agua.
• Almacén temporal de residuos industriales (ATRI).

Minsur ha proyectado la construcción de la rampa de exploración hasta su profundización al nivel 4000 msnm con fines de exploración. El diseño de la rampa de exploración ha tenido en cuenta las dimensiones del camión minero de 50 Tn que se utilizará como parte de las operaciones de este componente.

La rampa será de 5.5 m de ancho x 5.0 m de altura, con un recorrido aproximado de 5,750 m y un gradiente de -12%.

La empresa también pondrá en funcionamiento dos depósitos de material excedente (DME 01 y DME 02) para disponer el material proveniente de la construcción de la Rampa de exploración y labores auxiliares.

Uno de los componentes auxiliares más importantes es una plataforma de portal, la cual tendrá un área de 2,546 m2, en la cual se ubicarán las instalaciones que prestarán servicios a la construcción de la rampa de exploración tales como: el taller de mantenimiento general, oficina de cambio de guardia, estacionamiento de vehículos pesados, área de lavado de botas, baño químico, vestuario, casa de lámparas, casa de fuerza, tanque de agua, ventiladores, poza de atenuación y el sistema de tratamiento de aguas.

Las principales instalaciones que se encontrarán dentro de la plataforma de portal son las siguientes: taller de mantenimiento general, oficina de cambio de guardia, casa de lámparas, casa de fuerza, ventiladores, vestuarios, tanque de agua, garita de control, poza de atenuación y sistema de tratamiento de aguas.

En tanto, la plataforma de instalaciones tendrá un área de 23,275 m2 en la cual se ubicarán las instalaciones que prestarán servicios a la construcción de la rampa de exploración.

El proyecto tiene por objetivo realizar actividades de exploración del mineral estaño, a través de perforaciones exploratorias subterráneas y pruebas metalúrgicas, además de continuar con las actividades de exploración minera mediante las plataformas aprobadas.

También se instalarán dos plataformas de chimeneas de ventilación. La chimenea de ventilación 1 se emplazará en una plataforma de forma trapezoidal con una longitud media de 48 m de base mayor y 37 m de base menor y una altura aproximada de 29 m del trapecio de la plataforma. Los taludes que conformarán la plataforma tendrán una pendiente de 1H:2V y una altura máxima de 14 m. En tanto, la chimenea de ventilación 2 estará ubicada en una plataforma de forma cuadrada con una longitud media de 27.50 m de cada lado. Los taludes que conformarán la plataforma tendrán una pendiente de 1H:2V con una altura máxima de 18 m.

Para acceder a las distintas áreas del proyecto, Minsur ha considerado la habilitación de cinco nuevos accesos y el mejoramiento de cuatro accesos existentes.

La capacidad de almacenamiento del Depósito de Material Orgánico será de 47,260 m3. Contará con un área de 1.12 Ha y con una altura de banco típico de 10 m. La altura máxima de este depósito no superará los 10 metros con pendientes de taludes no superiores al 3H:2V, asegurando la estabilidad física de estos. Su ubicación está muy cerca del ingreso del túnel en la zona más al oeste de la plataforma del portal.

Como parte de las instalaciones en superficie se implementará un polvorín para realizar los trabajos de voladura de roca como parte de las operaciones unitarias de la rampa de exploraciones.

El cronograma para la ejecución de la Segunda MEIAsd del Proyecto de Exploración Minera Quenamari tendrá una duración de 13 años y considera las diferentes etapas del proyecto: construcción, operación, cierre y poscierre. De acuerdo a los resultados de las perforaciones propuestas, el cronograma podría reducirse o ampliarse.

El programa de exploración del proyecto Cangallo con las modificaciones planteadas contempla la ejecución de 19,250 m de perforación

Cangallo es un proyecto de exploración poco conocido de la empresa Questdor SAC. Políticamente, el proyecto Cangallo se encuentra ubicado en el distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, en la región Arequipa. El programa de exploración del proyecto Cangallo, con las modificaciones planteadas, contempla la ejecución de 19,250 m de perforación en 55 sondajes (43 aprobados y 12 propuestos), distribuidas en 20 plataformas (17 aprobados y 3 propuestos) de perforación, con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés para la empresa. Las perforaciones serán del tipo diamantina. Asimismo, se prevé el uso de una máquina perforadora.

La empresa ha estimado un promedio de avance de 40 m/día/máquina, dependiendo de las características geológicas de la roca. Teniendo en cuenta que el promedio de los sondajes es de 350 m, la ejecución de cada sondaje se realizará en aproximadamente nueve días; sin embargo, se considera un día más por sondaje para el traslado, giro de máquina y/o alguna eventualidad (retroceso en el avance de perforación de la máquina por naturaleza de la roca), por lo cual en total se ha determinado que cada sondaje se ejecutará en diez días y que las actividades de perforación diamantina para el proyecto Cangallo (ejecución de los 55 sondajes) durarán 550 días aproximadamente (19 meses en promedio).

Con todo, la continuidad del programa estará sujeta a los resultados de los primeros sondajes; si los resultados cubren las expectativas de la compañía, el programa puede continuar, en caso contrario, se paralizarían temporalmente para una reinterpretación o se finalizará el programa.

La continuidad del programa estará sujeta a los resultados de los primeros sondajes; si los resultados cubren las expectativas de la compañía, el programa puede continuar, en caso contrario, se paralizarían temporalmente para una reinterpretación o se finalizará el programa.

Ahora, debido a una reinterpretación geológica en la zona de exploración, la empresa ha visto por conveniente adicionar tres plataformas (Plat-18, Plat-19 y Plat-20), a fin de definir con mayor certeza las diversas zonas del cuerpo mineralizado y sus leyes.

Las tres plataformas a adicionar serán ejecutadas con las dimensiones aprobadas: un área máxima de 625 m2 (25 m de largo y 25 m de ancho). Además, Questdor SAC. ve necesario modificar las características (inclinación, azimut y/o profundidad) de un sondaje distribuido en una plataforma de perforación a reubicar (Plat-13); estas modificaciones en el sondaje permitirán definir las características del hipotético cuerpo mineralizado y sus leyes.

Asimismo, la empresa solicita adicionar doce sondajes de perforación, distribuidos en seis plataformas de perforación (dos aprobadas, una a reubicar y tres propuestas), a fin de definir las características de los hipotéticos cuerpos mineralizados y sus leyes. La compañía también pide a las autoridades la aprobación a la adición del trazo de accesos en 0.57 km (570,97 m) para acceder a las plataformas, quedando un total de 5.04 km de acceso.

Ahora bien, y debido a la propuesta de reubicación de la plataforma de perforación aprobada Plat-13, la organización busca eliminar el área de actividad minera aprobada perteneciente al polígono AAM 6, en la cual se emplazaba dicha plataforma. Además, debido a que se ha propuesto la adición de dos sondajes en las plataformas Plat-2 y Plat-17 (un sondaje en cada plataforma), estos quedarán fuera del área de actividad aprobada (polígono AAM4), por lo que Questdor SAC ha visto necesario modificar la delimitación del área de actividad perteneciente al polígono AAM4.

Debido a que se ha propuesto la adición de tres plataformas de perforación Plat-18, Plat-19 y Plat-20 con sus respectivos sondajes y la reubicación de la plataforma Plat-13, la empresa propone la delimitación de sus respectivas áreas de actividad (polígonos: AAM 16, AAM 17, AAM 18 y AAM 19).

Para cumplir con las modificaciones propuestas, la empresa propone la ampliación del cronograma de actividades. El cronograma aprobado cuenta con 24 meses, y Questdor SAC propone adicionar cuatro meses, lo cual hace un total de 28 meses para el proyecto Cangallo. Con todo, el cronograma aprobado no ha sido ejecutado debido a que no se ha dado inicio a las actividades.

La inversión supera los US$8 millones

Nexa Resources tiene varios objetivos para obtener la certificación ambiental con varias modificaciones en el proyecto polimetálico de exploración Pucasalla, ubicado en los distritos de Chavín y Lunahuaná, provincias de Chincha y Cañete, entre las regiones de Ica y Lima. Uno de ellos es la reubicación de una plataforma de perforación. La inversión supera los US$8 millones.

La reubicación de la plataforma (Plat_27_D) permitirá asegurar la representatividad de las muestras geológicas para la determinación de la presencia de cuerpos mineralizados. Además, la incorporación de una poza de sedimentación en las plataformas mencionadas mejorará el manejo de los lodos y permitirá una mayor recirculación de agua, contribuyendo a la optimización del uso del agua.

El sistema de bombeo propuesto consiste de la utilización de una poza de agua existente (construida por la población), la cual cuenta con la capacidad suficiente (3,672 m3 aproximadamente) y características (revestida de geomembrana) para un abastecimiento continúo de agua a las actividades, reduciendo el número de viajes de las cisternas de agua. En esta poza se implementarán únicamente las bombas y tuberías/mangueras ya consideradas en las estaciones de almacenamiento aprobadas para la distribución del agua hacia los componentes propuestos, es decir, no se requiere movimiento de tierras.

Otro objetivo es la construcción de nuevos accesos. La empresa plantea la implementación de accesos con una longitud de 0.36 km, manteniendo el ancho promedio de cuatro metros. La modificación propuesta se debe a la reubicación de la plataforma de perforación (Plat_27_D), la cual requiere contar con una nueva configuración de accesos hacia la plataforma, lo que permitiría el traslado de los equipos de perforación, y las labores propias de la exploración, mantenimiento y supervisión del proyecto,

La optimización del manejo de agua se basa en motivos operacionales, puesto que generaría mayor eficiencia en el uso, control y disponibilidad del agua.

La minera está considerando utilizar únicamente tres máquinas de perforación para 41,850 m de profundidad total pendientes de ejecutar. El avance diario está directamente relacionado con las características del terreno en el proyecto.

Un fin adicional es la ampliación de cronograma de 12 meses. La ampliación del cronograma es necesaria para completar los trabajos en las plataformas de perforación pendientes. Nexa cuenta con un cronograma aprobado de 42 meses, habiendo ejecutado un total de 23 meses, quedando pendiente ejecutar 19 meses (11 meses de operación y 08 meses para cierre y post cierre). La finalidad es cumplir con la evaluación total del área de interés, es decir, completar los trabajos en las plataformas de perforación pendientes de ejecutar.

La minera está considerando utilizar únicamente tres máquinas de perforación para 41,850 m de profundidad total pendientes de ejecutar. El avance diario está directamente relacionado con las características del terreno en el proyecto, el cual presenta un cierto grado de complejidad, esto dificulta el avance aprobado en una declaración de impacto ambiental (DIA), que es de 25 m/día; de la experiencia en la ejecución de plataformas del proyecto, Nexa ha ajustado el cálculo del avance a la realidad del área haciendo un promedio de 20 m/día.

Por tanto, considerando el total de 41,850 m de perforación pendiente de ejecutar, con un avance diario por máquina de 20 m, con tres máquinas de perforación en simultáneo, la empresa requiere un total de 23 meses para cumplir con el objetivo y profundidad total de perforación. Del cronograma actual aprobado solo restan 11 meses para actividades de operación, precisa Nexa, por lo que los 12 meses adicionales que solicitan permitirán completar las actividades de perforación pendientes de ejecutar.

Yanacocha cree necesario maximizar la capacidad de la pila de lixiviación Carachugo en las etapas 10 y 14 debido a cambios originados en planes de minado por la actualización del modelo geológico y actuales precios de los metales

Las actividades mineras en el área donde se ubica el proyecto Yanacocha se inician con la exploración en la década de los años 60. En 1981, se descubrieron depósitos aprovechables, por lo cual la Compañía de Minas Buenaventura, Newmont Mining Corporation, una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo, y la Corporación Financiera Internacional se asociaron y formaron Minera Yanacocha S.R.L. para iniciar la explotación de este yacimiento en la región de Cajamarca. En la actualidad, Minera Yanacocha S.R.L. forma parte solo de Newmont Goldcorp. Corporation. Yanacocha ha visto conveniente, en función de sus requerimientos operativos, realizar diversos cambios, los cuales han sido agrupados en 11 objetivos. Entre ellos, se encuentran 3 modificaciones a componentes principales.

Optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Chaquicocha
Debido a las mejores operativas de extracción para el mineral y la habilitación de las áreas para la descarga de mineral en la Pila de lixiviación Carachugo con un remanente de Capacidad de 21 Mt, Yanacocha ve oportuno optimizar el diseño del tajo abierto de Chaquicocha, por tal motivo, solicita la modificación del diseño y cronograma, para realizarlo entre los años 2025 y 2026, dependiendo de las condiciones económicas del proyecto.

La presente modificación contempla la optimización del tajo Chaquicocha, sin originar ampliación de área o actividades de construcción del componente principal, asimismo, precisa que durante el periodo de minado del Tajo Chaquicocha no habrá ninguna actividad relacionada a la extracción o minado del túnel Chaquicocha, por la paralización temporal de actividades. Este cambio está incrementando la producción total del tajo de 257,15 Mt a 277,66 Mt, teniendo un aumento en aproximadamente 20,51 Mt (8% adicional). Por otro lado, considerando que no habrá impactos debido a que el minado se propone al interior de la huella aprobada del tajo, se encontró viable la modificación del plan de minado del Tajo Chaquicocha.

El cambio propuesto para el presente componente implica modificar el cronograma de minado con aumento de producción. La zona propuesta a minar dentro del Tajo Chaquicocha presenta una extensión de 22,5 ha.

Yanacocha ve oportuno optimizar el diseño del tajo abierto de Chaquicocha, por tal motivo, solicita la modificación del diseño y cronograma, para realizarlo entre los años 2025 y 2026, dependiendo de las condiciones económicas del proyecto.

Modificar el plan de minado y descarga aprobado para la Zona Katia del Tajo Yanacocha – Etapa 2
Debido a que se proponen modificaciones menores a las condiciones anuales aprobadas y Yanacocha tiene capacidad de descarga en el depósito de desmonte Carachugo Etapa 3, solicita la modificación del plan de minado y descarga aprobado para la Zona Katia del tajo abierto 9-153 Yanacocha – Etapa 2, para realizar su extracción entre los años 2024 al 2026. Es importante indicar que la huella y diseño de la Zona Katia, el total a minar y el periodo de minado se mantiene de acuerdo con lo aprobado. Este cambio está modificando el plan de minado anual y el plan de descarga de la Zona Katia. Por otro lado, considerando que no habrá impactos acumulativos ni sinérgicos ambientales ni sociales por el cambio en el tiempo de ejecución del presente componente, la empresa encontró viable la modificación del plan de minado del Tajo Yanacocha – Etapa 2. El plan de minado de la Zona Katia fue aprobado en el Cuarto ITS con un total de 16,142 Mt, distribuidos en los años 2024 al 2026.

Reconfigurar la pila de lixiviación Carachugo ‐ Etapa 10 y 14 (componente principal)
Yanacocha cree necesario maximizar la capacidad de la pila de lixiviación Carachugo en las etapas 10 y 14 debido a cambios originados en planes de minado por la actualización del modelo geológico y actuales precios de los metales, donde se tiene mayor mineral disponible que es diferente en comparación con el momento que se ejecutó el diseño original. Adicionalmente cree urgente ejecutar estos cambios desde los primeros bancos de descarga para alinearse con el actual diseño de la pila de lixiviación de Carachugo etapas 10 y 14, y continuar procesando el mineral óxido proveniente del Tajo Chaquicocha-Etapa 3 (Quecher main), manteniendo el plan de minado aprobado en la II MEIA Yanacocha.

La ampliación de la pila de lixiviación Carachugo se apoya sobre las etapas existentes de la etapa 10 y 14 de la pila, dentro de la propiedad de minera. Se pretende descargar el mineral proveniente de los tajos Chaquicocha Etapa 3 (Quecher Main), Yanacocha-Etapa 2, Carachugo y zonas de depósitos temporales ubicados.

 

Olympic Perú se propone ejecutar 481 pozos de desarrollo, 188 pozos exploratorios y 9 pozos inyectores

El monto de inversión en el Lote XIII A de Olympic Perú, en la región de Piura, es de US$ 776 millones para una vida útil de 12 años. El desembolso engloba tanto el Capex como el Opex. El proyecto propone un total de 678 locaciones, distribuidas en 481 pozos de desarrollo, 188 pozos exploratorios y 9 pozos inyectores, 232 plataformas planificadas de las cuales 152 serán nuevas. La implementación de nuevas facilidades también están contempladas en el documento de la empresa presentado a las autoridades competentes; las nuevas instalaciones involucran la construcción de 9 baterías nuevas, 5 plantas de producción, diseñadas de manera similar a las que actualmente operan en el Lote XIII-A.

También se incluye un sistema de red de ductos para mejorar el sistema de recolección existente, permitiendo así la integración de la producción de los nuevos pozos con las facilidades propuestas. El proyecto también incluye la creación de 5 sistemas de tratamiento de aguas residuales y 3 campamentos base.

La compañía tiene previsto instalar líneas de flujo y gas lift de acero al carbono o flexibles para crudo y gas de entre 2” a 4” desde la boca del pozo hasta los manifold de campo donde los pozos pueden ser probados en forma individual o estar en producción. Estos equipos especiales son construidos por empresas especializadas, armados y ensamblados en sus talleres que están ubicados en la ciudad de Talara; luego son transportados al área del proyecto para su instalación. Los componentes de manifold de campo poseen separadores y válvulas el diámetro final y el tipo de tubería se determinarán en base a un análisis técnico posterior en base a la producción.

La demanda de energía eléctrica cercana a las instalaciones de Olympic será a través de un generador eléctrico de 20 Kw.

En tanto, el movimiento del equipo de perforación, desde la base de la contratista que prestará los servicios de perforación hasta la plataforma correspondiente, lleva consigo la movilización de toda su infraestructura pesada lo cual incluye el castillo de perforación, grupos electrógenos, motores, bombas, tuberías de perforación, entre otros. -Dependiendo de la profundidad del pozo, trayectoria, disponibilidad de equipos y programa de perforación anual, se perforarán con equipos mecánicos/hidráulicos de diferentes capacidades, es decir, equipos hidráulicos con capacidad para perforar hasta 6,000 ft de profundidad. Se estima que la duración promedio de perforación de cada pozo sea aproximadamente ocho días. Olympic utilizará equipos de perforación hidráulicos y/o convencionales, con un total de 22 personas por turno.

La compañía contempla la construcción de 10 nuevas baterías de producción de 0,49 ha y cinco plantas de producción de 2,25 ha cada una. Las instalaciones indicadas contarán con un sistema de Control Básico del Proceso (recibe señales de proceso, tiene la capacidad monitorear variables remotas como caudales, niveles; recibe también señales por alta y baja presión en la descarga de las bombas de transferencia), sistema de alarmas y respuestas del operador (en sala de control y del operador se visualizará una alarma por nivel alto en los tanques de almacenamiento que alerta al operador para detener las transferencias de campo, o cerrar la alimentación al tanque y prevenir el sobrellenado del mismo, de acuerdo con los procedimientos operativos de la instalación), sistema de control de la corrosión (para el control de la corrosión en el interior de los tanques, se utilizará recubrimientos especificados de acuerdo con la recomendación práctica API 652).

La compañía contempla la construcción de 10 nuevas baterías de producción de 0,49 ha y cinco plantas de producción de 2,25 ha cada una.

También harán uso de un sistema de puesta a tierra y protección atmosférica, (dispondrá de sistema de puesta a tierra y protección atmosférica, el cual sirve para disipar las descargas atmosféricas que pueda recibir la instalación), un sistema de alivio de presión (todos los recipientes a presión cuentan con válvulas de seguridad de presión (PSV), tanques atmosféricos cuentan con válvulas de presión y vacío (PVSV), estas válvulas tienen la función de proteger al equipo en caso de sobrepresión o vacío de los equipos) y un sistema de parada de emergencia (la instalación, deberá contar con sistema automatizado de parada de emergencia. Además planean construir cinco sistemas de tratamiento de aguas residuales o también denominados (STARD). La demanda de energía eléctrica cercana a las instalaciones de Olympic será a través de un generador eléctrico de 20 Kw.

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan

Julcani, una mina polimetálica de Compañía de Minas Buenaventura, está ubicada en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, región de Huancavelica, a una altitud promedio de 4,200 msnm.Ahora la empresa considera la venta del mineral provenientes de los sectores Acchilla y Estela de la unidad minera Julcani a unidades mineras terceras, sin la necesidad de tratarlo en la planta concentradora.

La empresa busca incrementar la altura del dique del depósito de relaves N° 9 en dos metros adicionales hasta la cota 4,138 msnm, con lo cual permitirá asegurar la continuidad de la disposición de los relaves sin la necesidad de impactar en el área por la construcción de nuevas relaveras. Este recrecimiento no involucra la ampliación de la capacidad de la planta de beneficio autorizada.

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan mediante la implementación de nuevos equipos. La recuperación aproximada de plata de 98,75% (antes 97,81%) y una recuperación total de 90,93% en oro (antes 39,65%). La modificación propuesta no implica incrementar la capacidad de la planta concentradora.

La optimización de la planta concentradora consiste en la implementación de nuevos componentes tales como: equipo concentrador gravimétrico, banco de 10 celdas OK-8U, tanque acondicionador, tanque de almacenamiento para ácido sulfúrico, Tanque de reactivos, molino 7×6 y bombas para pulpas, espumas y reactivos.

Buenaventura también propone continuar con la flexibilidad del tratamiento de mineral permitiendo a Julcani vender el mineral extraído de sus labores subterráneas aprobadas a otras unidades mineras (terceros) a una tasa máxima de 12,000 t/mes.

“La necesidad de la modificación del proceso de venta de mineral es justificada en función al escenario donde la relavera cumpla su máxima capacidad y esta no pueda continuar recibiendo los relaves del mineral tratado”, señala la empresa. “Por esta razón, se propone la alternativa de vender mineral a otras unidades mineras, dándole de esta manera una continuidad al proceso de minado en labores subterráneas y por ende la operatividad de la unidad minera, así también garantizando la operatividad de equipos y mantener a Julcani en márgenes rentables positivos”. La venta de mineral, precisan, no representa la ocupación de superficie fuera del área industrial de la unidad minera Julcani.

La planta concentradora Julcani inició sus operaciones en el año 1953; desde esa fecha, el tonelaje de mineral que se procesa se incrementó gradualmente debido a sucesivas ampliaciones.El proceso metalúrgico de la planta concentradora incluye un sistema de chancado y almacenamiento, circuito de molienda, seguido de un circuito de flotación para obtener concentrados de plomo-plata, cobre-plata y zinc-plata.

Señala la empresa que el proceso de venta de mineral a unidades minerales terceras se dará dentro del área de la mina, por lo cual se utilizarán rutas internas de la unidad minera desde la salida de la Bocamina Nv. 420 hacia el depósito temporal de mineral Chunochina, que es en este depósito donde los volquetes encapsulados de terceros son cargados, para posteriormente dirigirse a la balanza ubicada en la planta concentradora para su respectivo pesaje, y luego desde la planta concentradora se dirijan hacia la garita para su salida al exterior hasta su destino final.

Julcani tiene una capacidad máxima de 600 t/día (18 000 t/mes) otorgado por Resolución Directoral N° 397-89-EM-DGM-DCM. El cambio propuesto corresponde a la venta del mineral extraído de sus labores subterráneas aprobadas a otras unidades mineras (terceros) a una tasa máxima de 12,000 t/mes. El acopio de este mineral se realizaría en zonas de la unidad minera, incluyendo el traslado interno desde garita principal hacia su acopio en el depósito temporal de mineral y su posterior derivación hacia la planta concentradora para su procesamiento para su pesaje en la zona de balanza.

El mineral, dispuesto en el depósito de almacenamiento temporal de mineral Chunochina, será muestreado por el personal de laboratorio químico para realizar el análisis químico de leyes; posterior a ello, el mineral será cargado en volquetes encapsulados con una capacidad de 25 t o más, los cuales serán propiedad de terceros y contarán con los permisos requeridos para su transporte. Seguidamente, estos volquetes serán conducidos hacia la balanza de la planta concentradora, donde se registrará su peso en el sistema interno de CMBSAA.

Buenaventura sostiene que,dado que el mineral y el vehículo que transporta el mineral serán propiedad exclusiva del tercero, bajo el principio de responsabilidad ambiental, se estaría considerando que los terceros deberán contar con los permisos ambientales requeridos por normativa.

Faja, balanza y contenedores móviles para optimizar los procesos en este almacén de concentrados en el Callao

El Almacén Garza Azul, de Impala Terminals Perú, se ubica en la av. Néstor Gambeta Nº 843-A, en el distrito y provincia constitucional del Callao, en la zona industrial, de manera contigua al Almacén Impala. Limita al norte con el almacén IXM, al oeste con el depósito de concentrados de Perubar, al este con la avenida Néstor Gambetta y al sur con la avenida Atalaya. El tiempo de vida útil del Almacén Garza Azul es de 20 años desde el fin de la etapa constructiva, en este sentido, el periodo operativo aprobado del almacén culminará el 4 de setiembre de 2032.

Sistema de fajas
La recepción de carga del Almacén Garza Azul se realiza por medio de camiones o vagones. El concentrado mineral a granel que se recibe es acopiado en rumas al interior del almacén. Por otro lado, el embarque (despacho) de los concentrados minerales a granel se realiza mediante su envío en camiones al open acces a través Almacén Impala, desde donde son derivados al Puerto del Callao a través de la faja transportadora tubular para concentrados minerales.

Además, también se realiza el despacho de concentrados minerales hacia el Puerto del Callao (APM Terminals y DP World) por medio de camiones de tolva metálica cerrados y/o camiones semirremolque con contenedores metálicos, a través de las vías públicas.

Ahora la empresa considera implementar un sistema de fajas transportadoras que conecte el Almacén Garza Azul con el sistema de fajas del Almacén Impala, con el fin de optimizar el transporte de concentrado mineral a granel entre las distintas áreas de la operación.

El Almacén Garza Azul no cuenta con instalaciones auxiliares, tales como laboratorios primarios, oficinas administrativas, servicios higiénicos, comedores, entre otros, por lo que la empresa ve necesario implementar contenedores móviles multipropósito.

La implementación del sistema de fajas prevé reducir el impacto en las operaciones debido a la demora en el transporte de concentrados, que es causada por congestión de camiones que se dirigen al Open Access desde los almacenes Impala, Garza Azul e IXM, o al bloqueo de la línea férrea con el convoy de vagones. Estas demoras ocasionan que la tasa de transporte de concentrado se encuentre por debajo de la capacidad operativa del almacén.

Las fajas transportadoras propuestas (T-1, T-2 y T-3) tendrán una longitud total de aproximadamente 265 m, y recorrerán el Almacén Garza Azul por el lado norte hasta conectar al sistema de fajas de pre-embarque del Almacén Impala. Asimismo, se contará con un apilador radial fijo con capacidad de 10,000 toneladas conectado a la faja transportadora T-2, y dos tolvas de recepción para recibir concentrado desde camiones o vagones en la faja transportadora T-1.

Balanza para camiones
Actualmente la empresa Impala no cuenta con balanzas para camiones en el Almacén Garza Azul4, y se hace uso de las balanzas de camiones del Almacén Impala. Sin embargo, el Almacén Garza Azul aún considera el ingreso y salida de camiones por la puerta principal del almacén (av. Néstor Gambetta 843-A), como parte del procedimiento general de manejo de carga, el cual requiere del pesado de camiones en las etapas de recepción y despacho. En consecuencia, con el fin de optimizar el transporte interno de camiones, y reducir el traslado de los camiones que ingresan y salen por la puerta principal hacia las balanzas del Almacén Impala, prevé implementar una balanza de camiones dentro del Almacén Garza Azul, de manera que se optimicen los procesos de recepción y despacho de carga por dicha puerta.

Las fajas transportadoras propuestas (T-1, T-2 y T-3) tendrán una longitud total de aproximadamente 265 m, y recorrerán el Almacén Garza Azul por el lado norte hasta conectar al sistema de fajas de pre-embarque del Almacén Impala.

Los camiones podrán seguir haciendo uso de las balanzas del Almacén Impala. La balanza tendrá un largo y ancho aproximado de 21 m y 3,4 m respectivamente, por lo que ocupará un área de alrededor de 72 m2. Su capacidad será similar al de las balanzas que se tenían previo al cierre de las estructuras de pesado, es decir, 80 toneladas.

Contenedores móviles multipropósito
El Almacén Garza Azul no cuenta con instalaciones auxiliares, tales como laboratorios primarios, oficinas administrativas, servicios higiénicos, comedores, entre otros, por lo que la empresa ve necesario implementar contenedores móviles multipropósito. De esta manera logrará satisfacer de manera óptima las necesidades del personal y clientes, mejorando el confort de los servicios, y reduciendo los tiempos de traslado.

Esta inclusión permitirá reducir los tiempos de traslado hacía las áreas del Almacén Impala que brindan actualmente soporte logístico y administrativo al Almacén Garza Azul (sin reemplazarlos), reducirá el tránsito de los trabajadores y en caso corresponda reducirá la distancia de viajes realizados por las maquinarias.

Los contenedores serán móviles y estarán ubicados en diversas áreas del Almacén Garza Azul (áreas ya intervenidas). Se prevé una cantidad máxima de 20 contenedores a incorporar, los cuales representarán un área aproximada de 300 m2, correspondiendo la dimensión individual de un contenedor al estándar de 20 pies.

El Simposium de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, RESMINE 2024, ha sido un gran éxito, destacándose como un evento clave en la agenda del sector minero-energético. Reuniendo a más de un centenar de especialistas de las principales compañías de minería, energía y electricidad, RESMINE 2024 ha puesto en el centro de la discusión la responsabilidad social y su impacto en las comunidades y el medio ambiente.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien destacó la relevancia de este tipo de eventos para impulsar inversiones que beneficien a las economías locales y regionales. Mucho enfatizó la importancia de una articulación sostenible entre empresas, gobiernos y comunidades, subrayando que solo a través del trabajo conjunto se pueden alcanzar inversiones que respeten los derechos humanos y promuevan la inclusión social.

Debates clave y compromiso con la sostenibilidad
Durante los dos días del simposium, se debatieron temas cruciales para el desarrollo y bienestar de las comunidades, así como para el medio ambiente. Con más de veinte presentaciones organizadas en cuatro bloques temáticos, RESMINE 2024 se consolidó como un espacio esencial para el diálogo y la colaboración entre los diversos actores del sector.

Uno de los momentos más destacados fue la mesa sobre Gobernanza para el desarrollo de infraestructura y cierre de brechas, donde Pablo Alcázar, representante de Cerro Verde, reafirmó el compromiso de la compañía con una minería responsable tanto en términos ambientales como sociales. Este compromiso con la sostenibilidad fue un tema recurrente en todo el evento, reflejando la creciente preocupación del sector por alinearse con las expectativas sociales y ambientales.

Agro sí, minería también
El empresario y exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, ha expresado con firmeza su desacuerdo con la creciente oposición a la minería en el Perú, advirtiendo sobre las graves consecuencias económicas y sociales que esta postura podría acarrear. «No puede ser agro sí, mina no. No comparto esa disyuntiva. Yo quiero agro sí, minería también», subrayó Cillóniz, insistiendo en que ambas actividades pueden y deben coexistir para garantizar el progreso del país.

El exgobernador destacó que la influencia de las posturas antimineras se ha infiltrado en las más altas esferas de la política peruana, lo que ha llevado al fracaso en la formalización de la pequeña minería, un sector clave para la economía de muchas regiones del país. «Tan arraigada está la antiminería en las altas esferas de la política peruana que, hasta la formalización de la pequeña minería ha fracasado», señaló Cillóniz, advirtiendo sobre las implicaciones de esta situación.

Energía
La mesa redonda «Energía Sustentable para la minería y comunidades» destacó cómo el talento humano y la tecnología pueden impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades. Luis Alburqueque de Kallpa Generation resaltó el éxito del programa Becas Kallpa y el empoderamiento femenino en áreas rurales. Mónica Escurra de Engie Perú subrayó la importancia de integrar a grupos vulnerables y avanzar hacia un futuro carbono neutral con energías renovables. René Garagorri de Electroperú enfatizó el fortalecimiento del sector salud rural mediante sistemas de generación fotovoltaica. Los panelistas coincidieron en la importancia de la colaboración comunitaria y las energías limpias para el desarrollo socioeconómico sostenible en el Perú.

Innovación y futuro del hidrógeno verde
Otro de los puntos álgidos del simposium fue el panel dedicado al futuro del hidrógeno verde y la minería sustentable. Roxana Serpa, vicepresidenta de H2 Perú, junto con otros destacados especialistas, discutieron sobre la cadena de valor del hidrógeno verde y su papel crucial en la transición hacia una minería más sostenible. Empresas como Siemens, Enaex y Poderosa presentaron sus avances y planes en este ámbito, demostrando que la innovación y la sostenibilidad van de la mano en el futuro del sector.

Conclusiones y perspectivas
RESMINE 2024 cerró con un fuerte compromiso del sector minero-energético para continuar avanzando hacia un desarrollo sostenible en el Perú. Durante la clausura, tanto autoridades como representantes del sector reafirmaron su dedicación a mejorar las prácticas empresariales y a fortalecer el enfoque de responsabilidad social en sus operaciones.

Daniel Cámac, presidente de RESMINE 2024, destacó el papel crucial que eventos como este desempeñan en el fomento de actividades minero-energéticas responsables, tanto en términos sociales como ambientales. «Eventos como RESMINE contribuyen a que las actividades minero-energéticas se realicen no solo desde un enfoque de responsabilidad social, sino también con un compromiso ambiental y empresarial», afirmó Cámac. El simposio sirvió como una plataforma para que empresas y autoridades compartieran soluciones innovadoras y delinearan estrategias para enfrentar los desafíos actuales y futuros que enfrenta el país en estos sectores.

Uno de los puntos más resaltantes de RESMINE 2024 fue la reafirmación del compromiso del sector con el desarrollo sostenible y la mejora continua de las prácticas minero-energéticas en el Perú. Los participantes no solo abordaron la importancia de una minería responsable, sino que también exploraron nuevas formas de promover un desarrollo que beneficie a las comunidades, proteja el medio ambiente y fortalezca la economía nacional.

El viceministro de Minas, Henry Luna, en su discurso de clausura, remarcó la visión del gobierno de transformar la minería peruana en un modelo de sostenibilidad y responsabilidad. «Tenemos como objetivo transformar la minería peruana en un modelo de sostenibilidad y responsabilidad, donde la economía circular no sea solo una estrategia, sino una realidad palpable», señaló Luna. Además, enfatizó que el sector no solo busca contribuir a la protección del medio ambiente, sino también a fortalecer la competitividad y la resiliencia económica del país.

La clausura de RESMINE 2024 no solo marcó el cierre de un evento, sino que también reafirmó la dirección hacia la cual se encamina el sector minero-energético en el Perú: un camino hacia un desarrollo más sostenible, equitativo y responsable.

Volcan Compañía Minera tiene un proyecto de US$7.8 millones entre manos para su unidad minera Andaychagua, en donde se explota un yacimiento polimetálico en la provincia de Yauli, región Junín. El proyecto implica la mejora de la cimentación del Depósito de Relaves Andaychagua Alto, en donde se procederá con la excavación teniendo como objetivo encontrar suelo compacto de buenas características geotécnicas. De acuerdo con el plan de disposición de relaves de Volcan, el Depósito de Relaves Andaychagua Alto tendrá hasta una vida útil de 4.08 años (49 meses) desde el final de la Etapa 4414, es decir, del año 2026 al 2030.

Las estructuras de contención EC-04 y EC-05 serán construidas con la finalidad de asegurar el recrecimiento del vaso de relaves. Previamente al mejoramiento de cimentación, la empresa limpiará el área que ocuparán las estructuras de contención, cortando un volumen de material inadecuado estimado de 1,375 m3 para la EC-04 y 6,404 m3 para la EC-05; el material a retirar será dispuesto en el vaso del depósito de relaves Andaychagua bajo como material nivelante para la etapa de cierre.

Otra tarea vital es el recrecimiento del Depósito de Relaves Andaychagua Alto, que consta en el recrecimiento del dique por el método de aguas abajo, variando el nivel de la cresta del dique actual hasta la cota 4,417 msnm. Este recrecimiento incrementará la capacidad de almacenamiento del Depósito de Relaves Andaychagua Alto en 2.20 Mm3, para lo cual se requiere que se impermeabilice 5,218 m2 en el talud aguas arriba del dique.

De acuerdo con el plan de disposición de relaves de Volcan, el Depósito de Relaves Andaychagua Alto tendrá hasta una vida útil de 4.08 años (49 meses) desde el final de la Etapa 4414, es decir, del año 2026 al 2030.

La nueva huella del Depósito de Relaves Andaychagua Alto será de 63.84 Ha. Asimismo, debido al recrecimiento se requerirán de la construcción de dos estructuras de contención (estructuras de contención EC-04 y EC-05, ya señaladas) con la finalidad de asegurar el recrecimiento del vaso de relaves. Estas dos (2) estructuras de contención se construirán al Norte del dique.

Con todo, el sistema de ciclones estará conformado por un nuevo sistema de bombas y dos hidrociclones (uno para operación y otro para stand by). La empresa tiene planeado añadir 2 bombas de lodos HH-2000 – High Head o de características técnicas similares de 20 HP (1 en operación y 1 en stand by). Cumplirá la función de bombear el overflow del primer hidrociclón hacia el segundo hidrociclón.

Actualmente, la operación cuenta con un hidrociclón D26 que recibe relaves. El overflow proveniente de este proceso irá directamente hacia el segundo hidrociclón proyectado (utilizando el nuevo sistema de bombeo proyectado), mientras que su underflow se dirigirá hacia el Depósito de Relaves Andaychagua Alto.

Volcan proyecta implementar un hidrociclón que reciba el overflow del primer hidrociclón y tanto su overflow como su underflow de esta segunda clasificación se dirijan al Depósito de Relaves Andaychagua Alto. Este contará con un tiempo de operación de 24 h. Además, tendrá la capacidad de moverse de manera lateral mediante el uso de un soporte móvil cuando sea necesario. La empresa ha considerado también instalar un cuarto hidrociclón que serviría como reemplazo cuando alguno de los otros requiera mantenimiento.