Editorial

Un paso adelante y otro hacia atrás

Es grato notar como un proyecto de inversión bien pensado, público o privado, puede mejorar la reputación de un país y hasta catapultar su importancia estratégica en el planeta. Lo que antes era una costa desértica con bellos atardeceres es ahora un punto neurálgico del intercambio regional. El megapuerto de Chancay, la millonaria inversión china, ha trastocado diversos planes comerciales mundiales y generado sonrisas en unos y molestias en otros, pero con un indiscutible ganador: el Perú. La primera etapa de este puerto ha costado menos que la modernización de la Refinería de Talara, por ello la pregunta queda flotando en el aire: ¿pudo el Estado peruano haberla financiado? Por lo pronto, todo aún es una conjetura: su importancia comercial, su relevancia geopolítica. El tiempo lo dirá. Pero lo que sí es seguro es que el puerto de Chancay traza una línea, un antes y un después, y el beneficiado es el usuario, el consumidor. Sabemos que es una infraestructura importante para nuestro país y también para China: nada menos que su propio presidente, Xi Jinping, viajó miles de kilómetros para estar presente en la inauguración del proyecto. Los actos protocolares son también mensajes.

Los mineros informales, afirman, necesitan tiempo. La formalización minera, hay que recordarlo, lleva más de 22 años en marcha.

Por su ambición regional, Chancay ha despertado la envidia de Chile y el regocijo de Brasil, país que espera sacar algún proyecto dado que entiende que el Perú puede ser su puerta trasera: la ubicación del estado de Acre lo convierte en un punto estratégico para establecer un enlace logístico eficiente entre Brasil y Asia, a través de Perú. Incluso se afirma que este terminal portuario podría ser la primera ficha necesaria para, ahora sí, ahora en serio, pensar con más seriedad en la construcción de un tren transcontinental del Pacífico al Atlántico. A pocas horas de inaugurarse el megapuerto de Chancay, que se convertirá en principal puerto de Sudamérica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos comunicó que acelera los preparativos para lanzar en marzo de 2025 la Escuela Profesional de Administración Marítima y Portuaria en la sede que la Decana de América tiene en la provincia limeña de Huaral. Las oportunidades aparecen para quien quien busca. En un mundo que premia la competitividad y castiga el letargo, el puerto de Chancay es un paso en la dirección correcta.

Pero no hay moneda sin dos caras. El lado malo, muy malo, es la extensión del Reinfo, que es una máscara para muchos mineros ilegales. No hay marchas de los ambientalistas en contra de la ampliación de este registro. No hay mensajes grandilocuentes sobre la protección del entorno, sobre la salvaguarda de la biodiversidad. Sencillamente hay silencio del activismo a lo loco, del activismo cargado de ideología. La decisión del pleno del Congreso de la República de ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por seis meses, que podría extenderse por otros seis más si el Poder Ejecutivo así lo dispone, es una medida errada puesto que favorece a los intereses de la minería ilegal y de sus socios, las organizaciones criminales. Los mineros informales, afirman, necesitan tiempo. La formalización minera, hay que recordarlo, lleva más de 22 años en marcha.

Pero hay también otra verdad que debe ser debatida, sacudida. Un cálculo del gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, revela que, en los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en un 37%. El amor se demuestra con hechos y la lucha gubernamental contra los vicios sociales, con la cantidad de presupuesto que destinan para dicho fin. Así andamos.

 

Megayacimiento de oro en China
En China se ha encontrado lo que se considera el depósito de oro más grande del mundo, según informó el medio estatal Xinhua News. Las reservas de oro valen 600 mil millones de yuanes, lo que equivale a US$ 83,000 millones. El descubrimiento fue realizado por geólogos del Instituto Geológico Provincial de Hunan, en el condado de Pingjiang del país asiático. Liu Yongjun, subdirector de la entidad, explicó que utilizaron nuevas tecnologías de prospección de minerales, como el modelado geológico en 3D. Los geólogos han detectado más de 40 vetas de oro, con una reserva de 300 toneladas del metal, a una profundidad de 2.000 metros bajo el campo aurífero de Wangu. La Academia de Geología de Hunan pronosticó que había más de 1.000 toneladas de reservas de oro a una profundidad de más de 3.000 metros, según Xinhua.

Minsur vende
Minsur, productora de estaño y oro, suscribió un contrato para vender su mina de estaño Mineracao Taboca S.A. en Brasil a la china CNMC Trade Company Limited por unos US$340 millones, dijo la empresa en un comunicado. La minera dijo que tomó conocimiento de la operación de venta realizada por su subsidiaria Minera Latinoamericana SAC, titular de la totalidad de las acciones emitidas por Mineracao Taboca. La operación de compra y venta de acciones de la minera de estaño se hará efectiva cuando se cumplan “ciertas condiciones precedentes usuales” para este tipo de transacciones, indicó Minsur. Minsur opera en Perú la mina de estaño San Rafael, una de las mayores del mundo ubicada en la región andina de Puno, y una fundición en la localidad costera de Pisco. Asimismo tiene una participación en el proyecto de cobre Mina Justa.

Al 100%
Petroperú informa que la Nueva Refinería Talara (NRT) se encuentra en etapa de optimización operativa integrada, con todas sus unidades produciendo combustibles en especificación, tales como gasolinas, diésel, GLP y Turbo A-1, para atender la demanda del mercado nacional. Actualmente, la refinería procesa 90,000 barriles diarios de petróleo crudo, consolidándose como un pilar estratégico para la seguridad energética del país. EL 29 de diciembre de 2023 todas las unidades de procesos de la NRT venían operando de manera estable, por lo que se declaró el inicio de la operación plena del complejo refinero. La última en entrar en operación ha sido la Unidad Flexicoking (FCK), la misma que requiere de todas las demás unidades en operación para su funcionamiento. Petroperú menciona que “es esperable que durante el proceso del primer arranque de una unidad altamente compleja como FCK, se presenten eventos que impliquen realizar ajustes operativos”.

Chancay
El Terminal Portuario de Chancay, impulsado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) e inaugurado el pasado 14 de noviembre, marca un hito en el comercio internacional tras una inversión inicial de más de US$ 1,400 millones. Esta moderna infraestructura, considerada estratégica por su ubicación y capacidades, promete revolucionar el comercio entre Brasil y Asia al consolidarse como una puerta clave de acceso al Océano Pacífico, manifestó el senador brasileño Sérgio Petecão (PSD-AC), presidente del Grupo Parlamentario Mixto Brasil-Perú, quien participó en la inauguración del terminal y destacó las inmensas oportunidades que este nuevo corredor comercial genera para Brasil, particularmente para el estado de Acre. En una entrevista con Rádio Senado, el senador Petecão enfatizó la magnitud de la infraestructura del puerto, señalando que se trata de un proyecto que transformará el panorama logístico de la región. “Hace dos años visité Chancay, y confieso que pensé que sería imposible concretar algo de esta envergadura. Hoy, el puerto es una realidad impresionante, una obra fantástica que, si Brasil sabe aprovechar, podría generar grandes oportunidades comerciales”, afirmó.

Cartera de proyectos viales
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene en cartera nueve proyectos viales que serán adjudicados en 2025 mediante Asociación Público-Privada (APP) y que significarán una inversión de US$ 2,828 millones, marcando un avance significativo en el cierre de brechas de infraestructura y servicios básicos. El monto de inversión representa más del 35% de la cartera total prevista para 2025, en más de US$ 7,000 millones. Asimismo, la cartera de proyectos viales incluye la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1,582 millones) cuya adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2025 y beneficiará a 1.6 millones de habitantes en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac mediante la rehabilitación, construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vía durante 25 años mediante Asociación Pública-Privada cofinanciada.

Lote 64
Petroperú inició la convocatoria para buscar un socio estratégico que asuma el rol de operador del Lote 64, ubicado en el distrito Datem del Marañón en la región Loreto, y que cuenta con 55 millones de barriles de reservas de petróleo liviano descubiertas en el yacimiento Situche Central. Se estima una producción inicial de 10 mil barriles de petróleo por día. Petroperú actualmente tiene el 100 % de participación en el contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos y está dispuesta a ceder una parte en dicho contrato a un socio operador para el desarrollo del lote. La ubicación estratégica del Lote 64, en proximidad al Oleoducto Norperuano, ofrece ventajas significativas para el transporte eficiente del crudo hacia Bayóvar, optimizando los costos logísticos y fortaleciendo la integración con las operaciones de Petroperú.

PetroTal en Lote 131
La casa matriz de PetroTal Perú, PetroTal Corp., anunció el cierre de la adquisición del Lote 131, ubicado entre las regiones Huánuco y Ucayali, a través de la compra de Cepsa Peruana, empresa que operaba ese activo. “La adquisición del Lote 131 es un importante hito para la corporación y un paso fundamental para cumplir nuestra estrategia de crecimiento con una producción diversificada en suelo peruano, que tiene el potencial de crecer en un futuro cercano”, destacó Manolo Zúñiga, presidente y CEO de PetroTal Corp. En el Campo Los Ángeles del Lote 131 se registró una producción promedio de 817 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) entre enero y setiembre pasados. Su infraestructura existente tiene capacidad para procesar una producción de hasta 5,500 bopd que permitirá a PetroTal Corp. impulsar un mayor desarrollo operativo en Los Ángeles.

Próximos 20 años
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, afirmó que en los próximos 20 años, se necesitará el equivalente a todo el cobre que se ha producido en la historia de la humanidad. Así lo dio a conocer durante su exposición denominada “IIMP: 81 años impulsando el progreso minero en el Perú”, en el Jueves Minero especial desarrollado en el marco del aniversario 81 de la institución. Zegarra señaló que hoy la tendencia en el mundo es alejarse del uso de combustibles fósiles y migrar al uso de energías renovables. “Es en este debate que se ha generado el uso de los minerales críticos los cuales serán indispensables para garantizar esta transición energética”, anotó. Dijo que el Perú cuenta con 8 de los 17 minerales críticos, en su cartera de proyectos, que serán demandados en el mundo, pero resaltó que la estrella será el cobre, pues garantizará que se pueda conectar las fuentes de producción de energía renovable con los puntos de demanda.

ELLOS SOSTIENEN EL PAÍS

El subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 244,073 trabajadores en setiembre, evidenciando un incremento de 0.8% respecto a lo reportado el mes previo (242,078 trabajadores). Con todo, según el Ministerio de Energía y Minas, en su boletín estadístico más reciente, afirma que el empleo en el sector extractivo alcanzó una expansión de 6.7% respecto a lo declarado en idéntico mes del año anterior (228,835 trabajadores). De esta forma, se registró la mayor cifra histórica de este significativo indicador y el quinto mes consecutivo de crecimiento. En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, este fue de 235,700 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 4.2% con relación al promedio anual de 2023 (226,142 trabajadores). Estas decenas de miles de personas y sus familias, sí, mantienen en pie al país.

“ASPIRO A SER UNA MEJOR OPERADORA PARA ASÍ LIDERAR EQUIPOS Y PROYECTOS A FUTURO”

Yanet Rocío Sinca Asin, originaria de Cusco, Quillabamba, operadora de equipo auxiliar en Operaciones Mina Cuajone

Historia como operadora:
En mis inicios laboraba en el área de contabilidad en una empresa constructora que contaba con equipos de línea amarilla. Había en mí tanta curiosidad por saber cómo funcionaban los equipos, veía a los operadores de esas máquinas con admiración y me dije que yo quiero ser como ellos, tan capaces y me propuse aprender y estudiar sobre maquinaria pesada por mi cuenta.

En un momento determinado se presentó la oportunidad de operar un equipo a falta de un personal que no asistió al trabajo, me evaluaron y dijeron que sí era capaz, que contaba con habilidades de aprender y posteriormente me fui desenvolviendo por un tiempo en el área de maquinaria pesada.

Había en mí tanta curiosidad por saber cómo funcionaban los equipos, veía a los operadores de esas máquinas con admiración y me dije que yo quiero ser como ellos.

Decidí no quedarme allí, tomé la determinación de capacitarme técnicamente para desempeñarme mucho mejor en el área de maquinaria pesada y me formé como operadora, además aprendí inspección de equipos, seguridad en el trabajo y trabajo en equipo.

Siempre me ha gustado participar en los eventos del colegio, trabajo, campeonatos libres y practicar el ciclismo en mis tiempos libres.

Pasatiempos y motivaciones:
Mi hobbie es jugar fútbol, uno de mis deportes favoritos que me apasiona desde muy niña, lo práctico, siempre me ha gustado participar en los eventos del colegio, trabajo, campeonatos libres y practicar el ciclismo en mis tiempos libres.

Mi gran motivación es mi mamá porque ella es parte fundamental de mi vida, es mi ejemplo a seguir por su gran fortaleza y perseverancia de salir adelante día a día por el bienestar de su familia.

Aspiro a ser una mejor operadora para así desarrollar habilidades para liderar equipos de gran envergadura y proyectos a futuro. Una de las mejores sensaciones es la satisfacción por el cumplimiento de las tareas que se me encomiendan y contribuir al desarrollo eficiente de la operación para una mejor producción.

Me motivan las oportunidades de desarrollo que tengo en la empresa y ser valorada por mis habilidades y contribuciones. Me impulsa trabajar con equipos modernos y grandes de última tecnología.

«Con Ferreyros cumplí el sueño de trabajar con las máquinas Caterpillar»

Emocionada de estar trabajando en mina con máquinas gigantes Cat, Jamie Villasante es el primer puesto de la nueva promoción de egresadas de la beca DreamBIG de Ferreyros, que ya han recibido más de 100 peruanas. Ella cuenta el inicio de su viaje profesional en la empresa líder en maquinaria

Me llamo Jamie Villasante y soy técnica mecánica de Ferreyros en Antapaccay y egresada del programa de becas Ferreyros DreamBIG. Tuve la suerte de tener la beca DreamBIG de la empresa para la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado, estudiando en Tecsup y practicando en Ferreyros. Ahora estoy trabajando en Ferreyros, en la mina Antapaccay, junto a otras compañeras: estoy emocionada de estar en la cancha, en el mantenimiento de máquinas tan grandes.

¿Mis hobbies? Me gustan los libros de ciencia ficción, siento que viajo a un mundo diferente. Cuando estoy en camino a mina, también escucho a mis grupos favoritos. Me encantan los animales: en la casa me gusta estar con mi gato, y cuando llamo a mi familia desde mina, escucha mi voz y se contenta.

Con mis papás aprendí, desde muy chica, el hobby de armar y desarmar objetos. Había que seguir pasos, probar, cambiar, volver a probar. Mi mamá armaba y desarmaba juguetes electrónicos, incluso laptops; mi papá, las piezas de nuestro carro. Ahora yo, como técnica mecánica, trabajo montando o desmontando los filtros, algunas partes de las máquinas, siguiendo un procedimiento. De alguna manera, sigo poniendo en práctica esa afición que aprendí de mis padres.

A mi papá le gusta que esté con las máquinas, porque en su época él fue operador de camión minero Caterpillar, y se siente orgulloso de que yo esté trabajando con estos equipos para Ferreyros. Y mi mamá está feliz de que haga lo que sabe que me apasiona, que siga mi vocación.

En mi época de colegio, en Arequipa, la mayoría de los compañeros quería trabajar en mina. Pero de mis compañeras, solo yo tenía interés. Un día, vi la noticia de una chica que había entrado a trabajar en una mina, y eso terminó de decidirme: yo también quiero trabajar para la minería, me dije, quiero acompañarla. Tiempo después, con Ferreyros cumplí el sueño de trabajar con las máquinas Caterpillar.

La beca DreamBIG de Ferreyros me ayudó a prepararme para cumplir ese sueño. Ha sido un gran apoyo para mí, fue una de las principales razones por las que pude estudiar Mantenimiento de Equipo Pesado (el programa ThinkBIG, con el que estudias en Tecsup y practicas en Ferreyros). Yo veo que cada vez más chicas hemos dado este paso. Hoy estoy segura de que nosotras podemos hacer todo lo que nos propongamos. Las mujeres rendimos de igual forma que los varones y no hay esas diferencias que se creían tal vez en el pasado.

En Ferreyros, el compañerismo lo he visto tanto en hombres como en mujeres, sin variación. Desde mis prácticas en La Joya, hasta ahora en Antapaccay, me he dado cuenta que todos son muy solidarios, de que siempre hay alguien dispuesto a apoyarte.

Creo que es importante dedicarte y dar lo mejor de ti. Durante toda la carrera, que dura dos años, siempre le puse el mayor empeño posible. Quedé en el primer puesto de mi promoción DreamBIG, y fue una gran alegría para mi familia. La graduación, por ejemplo, fue un momento inolvidable.

Para mí es una gran responsabilidad llevar las enseñanzas y el orgullo de mis papás conmigo. Ahora la responsabilidad de dar lo mejor de mí la he llevado al trabajo que estoy comenzando en Ferreyros, una empresa líder, con más de 100 años de vida. Todo lo que aprendí sobre el mantenimiento de maquinaria Caterpillar, todos los conocimientos de mis estudios y prácticas, me están sirviendo hoy.

¿Cuál es su desempeño en la empresa?
Me gustaría contar que mis prácticas, como parte de ThinkBIG, las hice en los talleres de La Joya de Ferreyros, en Arequipa, donde estuve en el Centro de Reparación de Componentes y el Taller de Máquinas. Aprendí sobre armado y desarmado de componentes, viendo de cerca los procesos, incluso estando presente en algunos overhauls, que son las reconstrucciones totales de las máquinas. Fue la primera vez que conocí lo que era un taller tan grande, tan completo; muchos sabemos que es un taller de clase mundial. Esas prácticas y los estudios te permiten luego salir a la cancha.

Ahora, he comenzado a trabajar en la operación de Ferreyros en Antapaccay y veo todo lo que es mantenimiento preventivo de camiones gigantes Cat 797F, de 400 toneladas. Por ejemplo, ayudo en inspecciones eléctricas y mecánicas, cambio de filtros, toma de muestras, monitoreos, entre otras cosas… Es un trabajo riguroso, pero a la vez, una experiencia increíble por el tamaño de los camiones, que son realmente enormes.

Me emociona trabajar con máquinas tan grandes e importantes para la minería. Yo no llego ni a la mitad de la rueda; por ejemplo, para llenar el aceite de las ruedas delanteras, hay que usar una escalera de algunos peldaños. Y el motor es inmenso.

Por ahora, mi trabajo es el mantenimiento preventivo, asegurarme de que los equipos rindan a todo su potencial, pero en la operación también hacemos cambio de componentes. Así que tengo la posibilidad de, más adelante, seguir aprendiendo nuevas labores.

La beca DreamBIG ha sido un gran apoyo para mí, fue una de las principales razones por las que pude estudiar Mantenimiento de Equipo Pesado. Yo veo que cada vez más chicas hemos dado este paso. Nosotras podemos hacer todo lo que nos propongamos.

En el taller de mantenimiento de camiones siempre se hace trabajo en equipo. Cuando entra un camión al taller, todos trabajamos juntos en su mantenimiento hasta terminar el proceso. Nuestros valores en Ferreyros, como el compromiso, son una guía muy importante, se alinean con lo que estamos haciendo acá.

Gracias a mis compañeros y compañeras me he adaptado rápido. Desde el primer día estaban tratando de integrarme. Acá dentro del taller siempre están explicándome cuando les pregunto, están ahí para ayudarme. Es una experiencia nueva para mí, y tener el apoyo de las personas es un soporte, porque sabes que puedes contar con todos. Además, el trabajo y aprendizaje con mentoría que se recibe aquí es muy importante. Te sientes acompañada y aprendes los nuevos procesos. Incluso cada vez que me dan una tarea nueva suben conmigo al camión y me explican cómo se hace el trabajo, qué cambios hay que hacer, me enseñan a interpretar la situación de la máquina.

En Ferreyros, el compañerismo lo he visto tanto en hombres como en mujeres, sin variación. Desde mis prácticas en La Joya, hasta ahora en Antapaccay, me he dado cuenta que todos son muy solidarios, de que siempre hay alguien dispuesto a apoyarte.

Es un poco diferente interactuar con hombres y con mujeres, pero no se pierde la esencia del compañerismo. Además, es importante que tenemos distintos puntos de vista, y trabajando en conjunto, podemos pensar en nuevas soluciones.

En Ferreyros hay que ser muy exhaustivos, meticulosos, y respetar el protocolo. Aquí lo primero por lo que se vela es por la seguridad del trabajo, es una de las políticas de Ferreyros. Siempre nos repiten que la seguridad es lo más importante. Luego nos enfocamos en que el producto que estemos entregando esté bien hecho, con un resultado óptimo, probado, para que funcione con éxito.

Para mí es gratificante haber tenido la oportunidad de estudiar becada, de prepararme en los ambientes de Ferreyros y de vivir después la experiencia de entrar a trabajar aquí. Ferreyros es una gran empresa, que da a los trabajadores los beneficios que necesitan para aprender y desarrollarse. Creo que es una experiencia muy bonita.

«Ahora que formé mi familia, he alcanzado a tener un respaldo económico para que mis hijos tengan las oportunidades que yo no tuve»

Al terminar mis estudios profesionales de ingeniero ambiental, busqué oportunidades laborales y hace 16 años inicié mi primer trabajo en el sector minero, en una empresa minera subterránea, donde aprendí sobre los procesos mineros, hábitos y estilos de trabajo, conocí a poblaciones rurales con las que pude interactuar, también pude compartir costumbres de las poblaciones aledañas a los proyectos donde estuve. Conocí procesos de las etapas de exploración y operación minera.

En el 2009 logré ingresar a Gold Fields, donde conocí el proceso minero a tajo abierto y procesos diversos para el tratamiento del mineral; durante los últimos 15 años continué mejorando el conocimiento técnico y desarrollar mis habilidades blandas, he ganado mucha experiencia y pude conocer personas de las que aprendí y sigo aprendiendo mucho. He representado a la empresa en algunos espacios públicos externos donde he compartido las buenas prácticas en la gestión social, ambiental y de SSO.

He representado a la empresa en algunos espacios públicos externos donde he compartido las buenas prácticas en la gestión social, ambiental y de SSO.

Personalmente trabajar en minería me ha permitido mejorar la calidad de vida de mi familia: mis padres y hermanos; poder ser un apoyo para ellos. Ahora que formé mi familia, he alcanzado a tener un respaldo económico para que mis 2 hijos de 6 y 4 años tengan las oportunidades que yo no tuve y asegurar su éxito en la vida.

Aunque el trabajo en minería puede ser muy duro porque debes alejarte de la familia, te permite equilibrar el tiempo en familia y las actividades laborales sin perder el horizonte de crecer profesionalmente. En Gold Fields nos permiten mantener este equilibrio fomentando que trabajemos motivados ya que contamos con el respaldo del equipo directivo.

«Ser parte de este crecimiento de mi país, me motiva a seguir aportando valor desde mi función»

Soy Richard Ordoñez, ingeniero de minas de profesión por la Universidad Nacional de Ingeniería, con una maestría en Geotecnia Minera por la Universidad de Oviedo de España, con más de 17 años de experiencia en la industria minera. Actualmente me desempeño como superintendente de Geotecnia e Hidrogeología en la unidad minera Cerro Corona – Gold Fields La Cima.

La minería en general en el Perú, por nuestra característica geología, es desarrollada en condiciones difíciles, con climas muy fríos en la sierra y bastante cálidos en la costa, lo que hace de esta actividad un sector duro pero apasionante. Pese a la condiciones climáticas y zonas alejadas de la ciudad, mi desarrollo profesional ha sido bastante gratificante y lleno de mucho aprendizaje, no solo por la adquisición de conocimientos en metodologías y tecnología que el sector minero desarrolla, sino también por los grandes retos que genera hacer una minería segura y sin accidentes fatales, de la cual he sido partícipe directo y he tenido la satisfacción de haber contribuido desde mi posición, a que mis compañero lleguen a casa sanos y salvos.

Otro aspecto gratificante ha sido la oportunidad de interactuar con profesionales de diferentes rubros y partes del país, que me han permitido entender nuestra riqueza cultural y como la minera responsable puede generar un espacio de desarrollo sostenible para nuestras comunidades.

Ser parte de este crecimiento de mi país, me motiva a seguir aportando valor desde mi función y me compromete a seguir desarrollando nuevos profesionales empáticos y respetuosos con el medioambiente, comunidades y el país.

Históricamente el Perú es un país minero por excelencia, actualmente se mantiene en el ranking de los 10 principales destinos para la inversión minera, con un gran incremento de producción y generación de empleos en estos últimos 25 años, siendo uno de los pilares de la economía peruana por el aporte del canon minero y generación de empleos formales, que han dado como resultado mejorar el ingreso per cápita y esperanza de vida de muchas familias. Ser parte de este crecimiento de mi país, me motiva a seguir aportando valor desde mi función y me compromete a seguir desarrollando nuevos profesionales empáticos y respetuosos con el medioambiente, comunidades y el país.

En lo personal, la minería moderna como es el caso de Gold Fields, me ha permitido darle un balance especial al aspecto laboral, familiar y calidad de vida, a diferencia de otros años donde los regímenes laborales en mina eran bastante largos. Puedo decir que junto a mi esposa he visto crecer a mis hijos y disfrutar de cada travesura de ellos. Creo que es posible ahora ser un papá o una mamá minera casi a tiempo completo pues la tecnología desempeña un papel importante. Si bien no vengo de una generación de familia minera, puedo compartir con alegría que mis hijos seguirán con este legado, ya que actualmente estudian las carreras de Ingeniería de Minas y Arquitectura, y me llena de mucho orgullo.

«Desde el principio, me sentí agradecida por haber encontrado un entorno inclusivo»

Mi inicio en el sector minero comenzó 3 años atrás. Mi interés de postular se debió a la gran oportunidad de desarrollo y crecimiento profesional que se me brindó desde un inicio en Cummins Perú, trabajando en el Proyecto Antapaccay. Desde el principio, me sentí agradecida por haber encontrado un entorno inclusivo, especialmente considerando que somos pocas mujeres las que trabajamos en mantenimiento dentro del sector minero. Aunque al principio me enfrenté al desafío de estar lejos de casa, el apoyo continuo y la calidez de mi equipo de trabajo me ayudaron a sentirme acompañada y a aprender de manera constante. Cada día, al iniciar mi jornada laboral, llevaba conmigo un gran deseo de superación y motivación.

Ingresar al sector minero fue una decisión llena de expectativas y retos. Sabía que el camino no sería fácil, pero también reconocía el potencial transformador que esta industria tenía en mi vida. Desde el primer día, aprendí que el esfuerzo y la dedicación serían mis mejores aliados. Mi adaptación no solo requirió aprender sobre los motores y su mantenimiento, sino también integrarme a un equipo diverso y dinámico, donde el trabajo en equipo es esencial para alcanzar el éxito.

Aunque al principio me enfrenté al desafío de estar lejos de casa, el apoyo continuo y la calidez de mi equipo de trabajo me ayudaron a sentirme acompañada y a aprender de manera constante.

La capacitación constante que nos brinda Cummins Perú, para estar actualizados en los constantes cambios de mejora que se realiza en sus motores, ha sido fundamental para mi desarrollo profesional. Estas capacitaciones, tanto virtuales como presenciales, me han permitido ampliar mis conocimientos técnicos y abordar el mantenimiento de los motores desde una perspectiva más integral. Gracias a este aprendizaje continuo, me permitió adquirir nuevos conocimientos técnicos de monitoreo, para garantizar un rendimiento óptimo de los motores, lo que me da una gran ventaja en mi trabajo diario.

Además, de estas habilidades técnicas avanzadas en monitoreo y mantenimiento, he aprendido a tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones críticas. La experiencia por parte de nuestros líderes de grupo me permitió adquirir nuevos conocimientos logrando de esa manera, una mayor eficiencia en la toma de decisiones durante el mantenimiento preventivo y correctivo. Estas lecciones han sido clave para garantizar el óptimo desempeño de la maquinaria y aportar valor al equipo.

Estas capacitaciones, tanto virtuales como presenciales, me han permitido ampliar mis conocimientos técnicos y abordar el mantenimiento de los motores desde una perspectiva más integral.

Uno de los aspectos que más valoro de trabajar en minería es el impacto que ha tenido en mi crecimiento personal y en mi vida familiar. Desde que inicié mi trabajo en minería, encontré apoyo por parte de ella, sintiendo mucho orgullo por lo que hago. Aunque estar lejos de ellos ha sido un desafío, su respaldo incondicional me ha dado la fuerza para seguir adelante. Este trabajo no solo me ha permitido alcanzar metas profesionales, sino también concretar proyectos personales que antes veía lejanos. Cada logro, por pequeño que sea, es compartido con ellos, quienes celebran conmigo cada paso que doy.

Trabajar en minería también me ha brindado una perspectiva única sobre cómo nuestra labor trasciende lo individual y se refleja en el bienestar de las comunidades. A través de nuestro trabajo, he podido ver cómo se generan oportunidades de desarrollo que mejoran la calidad de vida de muchas personas. Este impacto positivo no solo beneficia a las comunidades, sino que también refuerza mi sentido de propósito y compromiso con mi profesión.

Formar parte del equipo de Cummins Perú, me motiva a seguir creciendo profesionalmente, seguir adquiriendo conocimientos y tener nuevos desafíos de mejora continua. Saber que formo parte de una empresa que apuesta por el desarrollo de su gente me inspira a dar lo mejor de mí cada día. Este trabajo ha sido un recordatorio constante de que, con perseverancia y dedicación, todo se puede lograr.

Mi historia no es solo mía; es la historia de muchas mujeres que, como yo, decidieron desafiar los estereotipos y abrirse camino en un sector exigente pero lleno de oportunidades.

En el Día del Minero, reflexiono sobre todo lo que esta industria me ha enseñado y todo lo que me queda por aprender. Mi historia no es solo mía; es la historia de muchas mujeres que, como yo, decidieron desafiar los estereotipos y abrirse camino en un sector exigente pero lleno de oportunidades. Es una historia de esfuerzo, aprendizaje y crecimiento, tanto personal como profesional.

A todas las mujeres que están considerando unirse al sector minero, les digo: este es un camino desafiante, pero también increíblemente gratificante. No solo descubrirán su fortaleza interior, sino que también encontrarán un propósito más grande en el impacto positivo que pueden generar.

Estoy agradecida por todo lo que vengo construyendo para mi vida personal y laboral, a Cummins Perú por ser una parte fundamental de mi desarrollo y por fomentar un ambiente de aprendizaje y crecimiento constante. Estoy emocionada por los desafíos que vienen y por seguir construyendo un futuro mejor, tanto para mí como para las generaciones que vendrán.

«La cultura de seguridad que he adoptado es algo que valoro profundamente y que aplico tanto en el trabajo como en mi vida personal»

Mi inicio en el sector minero fue desafiante y retador, tanto en lo profesional como en lo personal, ya que el sector minero es muy exigente, y al principio todo era nuevo para mí. No voy a negar que me sentí abrumado, pero también sabía que estaba frente a una gran oportunidad para crecer. Esa mezcla de emoción y nerviosismo fue lo que me impulsó a dar lo mejor de mí desde el primer día.

Una de las cosas que más valoro de mi trabajo en la minería es lo mucho que he aprendido. La oportunidad de conocer y trabajar con motores de alta potencia ha sido clave para mi desarrollo profesional. Este conocimiento especializado me ha permitido ampliar mis habilidades técnicas y, sobre todo, obtener certificaciones en los diferentes motores con los que trabajamos en Cummins Perú. Estas certificaciones no solo validan lo que he aprendido, sino que también son un reflejo de mi esfuerzo y dedicación para seguir creciendo en esta industria.

Gracias a los horarios de trabajo, como la jornada de cinco días laborables y cinco días de descanso, he podido pasar más tiempo con mi familia. Este tiempo de calidad con mis seres queridos es invaluable.

Además de las habilidades técnicas, la minería me ha enseñado la importancia de la seguridad y la integridad. Aquí no solo se trata de cumplir con un trabajo; también se trata de cuidar de uno mismo y de los demás. La cultura de seguridad que he adoptado es algo que valoro profundamente y que aplico tanto en el trabajo como en mi vida personal.

Mi trabajo en minería también ha tenido un impacto positivo en mi vida familiar y social. Gracias a los horarios de trabajo, como la jornada de cinco días laborables y cinco días de descanso, he podido pasar más tiempo con mi familia. Este tiempo de calidad con mis seres queridos es invaluable. Poder disfrutar de su compañía y compartir con ellos mis logros laborales me llena de satisfacción.

Ver cómo la minería puede transformar no solo vidas individuales, sino también ciudades enteras, es una de las razones por las que sigo comprometido con esta industria.

Como arequipeño, me siento especialmente orgulloso del impacto positivo que la minería ha tenido en mi región. Aquí, en Arequipa, la minería ha generado muchos puestos de trabajo directos e indirectos, impulsando el desarrollo económico y social. Un ejemplo concreto es la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales que, gracias a los recursos de la minería, ha mejorado la calidad del agua en nuestra ciudad.

Saber que mi trabajo contribuye al progreso de mi comunidad me llena de orgullo. Ver cómo la minería puede transformar no solo vidas individuales, sino también ciudades enteras, es una de las razones por las que sigo comprometido con esta industria. Creo firmemente que la minería tiene el potencial de generar un impacto positivo y de promover un crecimiento sostenible para todos.

Al reflexionar sobre mi experiencia, me doy cuenta de cuánto he crecido desde que comencé en este sector. Cada día representa un nuevo desafío y una nueva oportunidad para aprender. Estoy agradecido por las oportunidades que he tenido, y me motiva saber que todavía hay mucho por lograr.

Para mí, trabajar en minería es mucho más que un empleo; es una forma de contribuir al desarrollo de mi región y de asegurar un futuro mejor para mi familia.

El Día del Minero es un momento especial para mí, porque me permite valorar todo lo que hemos alcanzado como industria y como personas. Para mí, trabajar en minería es mucho más que un empleo; es una forma de contribuir al desarrollo de mi región y de asegurar un futuro mejor para mi familia.

También espero que mi historia inspire a otros. Sé que la minería no es un sector fácil, pero es increíblemente gratificante. A los jóvenes que están considerando unirse a esta industria, les diría que, con esfuerzo, dedicación y ganas de aprender, pueden lograr cosas que jamás imaginaron.

Estoy orgulloso de ser parte de esta gran familia minera y de contribuir, día a día, al crecimiento de mi comunidad y al desarrollo de nuestra sociedad.

JULIO BRICEÑO: UN EJEMPLO DE COMPROMISO Y TRABAJO EN EQUIPO EN TECNOMINA

En la actualidad, el sector minero enfrenta numerosos desafíos, pero también ofrece oportunidades significativas para aquellos que deciden formar parte de él. Uno de esos ejemplos es Julio Briceño, un destacado capataz mecánico en la empresa Tecnomina, quien ha sabido forjar una carrera exitosa desde su ingreso en 2014.

Julio Briceño invita a quienes buscan ingresar al rubro minero a considerar a Tecnomina como una opción viable. “Es una empresa de alto prestigio que ofrece oportunidades de crecimiento y un ambiente de trabajo seguro”, concluye.

Originario de Moquegua y con 40 años, Julio Briceño es mecánico técnico en mecánica automotriz y también cuenta con habilidades como técnico de maquinaria pesada. Su trayectoria en Tecnomina inició como mecánico gruero, pero su dedicación y esfuerzo lo llevaron a asumir el rol de operador de grúa en la operación Toquepala y también él apoya en trabajos mecánicos en caso lo requieran. “Cada día es una nueva oportunidad para aprender y hacer bien mi trabajo”, afirma con entusiasmo.

El día a día de Briceño empieza con una reunión donde se coordinan las tareas del grupo. Acompañado de su compañero Riguer, revisa los camiones y asegura que todos los permisos necesarios están en orden antes de iniciar las operaciones. “El trabajo en la minería es de alto riesgo, y la seguridad es lo primero”, menciona, resaltando el compromiso de Tecnomina en este aspecto.

Entre las funciones que realiza, Julio destaca la importancia de mantener una comunicación constante con los supervisores y compañeros. “Lo hacemos como un gran equipo, y eso es lo que más disfruto de mi trabajo”, dice, sonriendo al recordar las anécdotas que ha vivido con sus colegas, quienes rápidamente se convierten en amigos.

En cuanto a la situación actual de la minería, Julio expresa su gratitud hacia Tecnomina, que no solo le brindó la oportunidad de crecer profesionalmente, sino que también se preocupa por la salud y bienestar de sus trabajadores. “La empresa ha crecido y tenemos un equipo más fuerte que nunca”, asegura.

“Mis objetivos son sencillos: quiero que mis hijos sigan estudiando y tengan buena salud”, comenta con orgullo.

Fuera del trabajo, Julio es un apasionado del deporte y disfruta pasar tiempo con su familia. Casado y padre de dos hijos, de 12 y 9 años, encuentra en ellos su mayor motivación. “Mis objetivos son sencillos: quiero que mis hijos sigan estudiando y tengan buena salud”, comenta con orgullo.
Julio Briceño invita a quienes buscan ingresar al rubro minero a considerar a Tecnomina como una opción viable. “Es una empresa de alto prestigio que ofrece oportunidades de crecimiento y un ambiente de trabajo seguro”, concluye.

El compromiso de Julio Briceño y su dedicación son un reflejo del espíritu que caracteriza a muchos trabajadores en el sector minero, donde la colaboración y el esfuerzo conjunto son esenciales para alcanzar el éxito. Su historia es un recordatorio de que, en un entorno desafiante, siempre hay espacio para el crecimiento profesional y el desarrollo de buenas amistades.

«Velamos por realizar el análisis y verificación de datos de producción»

Desde mi puesto de facilitadora de gestión, formo parte de una cadena de trabajo en la que velamos por realizar el análisis y verificación de datos de producción para asegurar su cumplimiento de acuerdo con la programación, identificamos opciones de mejora en términos de calidad, seguridad y medio ambiente.

El trabajar con este gran equipo de Nexa me ha hecho crecer como profesional y persona, me ha permitido crear grandes lazos, aprender y trabajar siempre basado en los valores de la cultura de nuestra organización. Además, el laborar tan lejos de tu hogar demanda muchas veces esfuerzo y sacrificio, que al final se convierten en satisfacción y logros para cada uno de nosotros y nuestras familias.

¡Feliz día del minero a todos los colegas que día a día se esfuerzan por un futuro mejor!

«UNA DE LAS ANÉCDOTAS QUE MÁS RECUERDO CON ENTUSIASMO FUE CUANDO CONOCÍ LA PALA HITACHI EX5500 SH0003 EN YANACOCHA»

Soy Esther Liliana Miranda Saldaña, me caracterizo por ser una persona honesta y transparente, con alto sentido de responsabilidad para los compromisos asumidos. Disfruto mucho de la naturaleza, pero sobre todo si es en compañía de mis familiares. Me gusta cultivar plantas domésticas, así como me gusta cultivar amor dentro de mi hogar. Me hace sentir bien pasear al aire libre, como ir al campo o estar a las orillas del mar, sobre todo si las playas están sin tanta multitud.

Practico natación; no lo hago con frecuencia, sin embargo, trato de no perder esta rutina, la cual me ayuda tanto a relajarme como a mantener una buena salud física.

Mi principal motivación es la felicidad y bienestar de mi hogar. Tengo dos hijos varones que mueven día a día esta motivación y hacen que mi esfuerzo siempre sea el doble. Con ello, puedo enfocarme no solo en el logro de mis metas personales sino también en las profesionales. Siempre trato de que mi experiencia de vida pueda inspirar a otras personas en la preservación y adquisición de valores, ya que en cualquier ámbito o circunstancia, por más adversa que sea, estos te ayudan a afrontarlo con éxito.

Me gusta cultivar plantas domésticas, así como me gusta cultivar amor dentro de mi hogar. Me hace sentir bien pasear al aire libre, como ir al campo o estar a las orillas del mar, sobre todo si las playas están sin tanta multitud.

Empecé en el sector minero cuando tenía tan solo 27 años, con muchas expectativas de crecimiento laboral y sin mucha experiencia dentro del rubro. Pertenecer a este grupo fue para mí una experiencia fascinante, y es ahí que entendí que había encontrado el lugar correcto para mí.

Una de las anécdotas que más recuerdo con entusiasmo fue cuando conocí la PALA HITACHI EX5500 SH0003 en Yanacocha, ya que nunca había visto un equipo tan grande en mi vida (sólo en publicaciones), y cuando conocí el área de mantenimiento de este equipo. Me asombró la dimensión de este, debido a que nunca me lo había imaginado. Tanta fue mi reacción que algunos de mis compañeros notaron que me quedé boquiabierta, hasta que uno de ellos se me acercó y me preguntó si estaba todo bien, y de inmediato regresé a la realidad y comprendí mi grado de desconocimiento que tuve en ese momento. Este fue el momento clave donde decidí conocer cada parte de estos equipos para poder participar activamente dentro del grupo de especialistas y técnicos… ¡Ahí empezó mi historia en la minería!

Siempre trato de que mi experiencia de vida pueda inspirar a otras personas en la preservación y adquisición de valores, ya que en cualquier ámbito o circunstancia, por más adversa que sea, estos te ayudan a afrontarlo con éxito.

Actualmente, soy gerente de Operación de Servicios Mineros para la empresa ZAMine Service Perú, y el proyecto minero que se encuentra ubicado en el norte del Perú, en la región Cajamarca a 3,750 msnm.

Bajo mi responsabilidad, se encuentra el servicio de soporte logístico de abastecimiento para el mantenimiento de la flota de PALAS HIDRÁULICAS HITACHI.

ZAMine Service Perú es una empresa que pertenece a la corporación MARUBENI de Japón, quienes en el año 2011 deciden apostar por un grupo de trabajadores peruanos que tienen muchas ganas de ser parte de este grupo corporativo tan grande. Es así cómo se forma ZAMine en el Perú, empresa que se vuelve especialista en proveer, distribuir y mantener equipos de gran minería, aportando al sector minero no solo con su tecnología en equipos mineros sino también por tener la experiencia de un grupo humano que soluciona problemas técnicos en campo (dentro de las unidades mineras). Actualmente, ZAMine Perú tiene presencia en siete unidades mineras, y formar parte de esta empresa es totalmente gratificante para mí, ya que he visto su crecimiento a lo largo de los años.

Sabemos que la minería en el país es uno de los sectores que más dinamiza la economía y en los últimos años ha sido el sector que ha tenido una retracción a nivel de inversiones extranjeras causado por las actuales políticas gubernamentales y estatales que lejos de hacer que el sector se fortalezca, este sea ha visto gravemente afectado por el crecimiento de la minería informal, la cual irresponsablemente trabaja de la mano de grupos delincuenciales.

Como parte del sector, debemos ser conscientes de la difícil situación en la que nos ponen los diversos temas coyunturales a las empresas relacionadas a la minería, puesto que día a día tenemos que ir reevaluando y renegociando proyectos para seguir siendo atractivos para nuestros inversores.

La verdadera minería responsable trabaja permanentemente buscando formas y modelos que ayuden a sostener toda la cadena económica del sector minero con la participación multidisciplinaria en cada región del país. Tenemos que ser optimistas y seguir buscando espacios para avanzar y desarrollar el sector minero hacia un primer nivel.

El trabajador minero peruano, hoy por hoy, es valorado y reconocido no solo a nivel local, ya que tenemos miles de profesionales de nivel mundial que hacen un increíble trabajo sumando a la minería y al país.

Actualmente, ZAMine Perú tiene presencia en siete unidades mineras, y formar parte de esta empresa es totalmente gratificante para mí, ya que he visto su crecimiento a lo largo de los años.

El sector, con el paso del tiempo, ha cambiado: desde los derechos laborales hasta la cultura minera, ya que antes el trabajador minero podía contar con una buena remuneración económica y, al mismo tiempo, podía notarse la falta de condiciones para su desempeño.

Actualmente, los altos estándares en minería (hablando de la minería formal) no solo aseguran la integridad física sino también su BIENESTAR, es decir, trabajamos convencidos de que nuestro bienestar es real y no es solo un compromiso de la empresa minera.

Esta evolución es la misma que ha permitido que el trabajador minero tenga capacidades fortalecidas, debido a que con mucha honra se puede decir que el trabajador minero es un profesional completo, ya que cuenta con muchas habilidades y disciplinas sumadas a sus especialidades profesionales.

Un día de trabajo para mi significa despertar y estar a tiempo en mi trabajo, porque para mí es fundamental dar el ejemplo a mi equipo, el cual confía en mis decisiones y trabaja junto conmigo para lograr con éxito el resultado del día.

Estar en contacto directo con ellos hace que mi acercamiento sea efectivo y pueda realmente entender al equipo, ya que ser parte de este no es solo decirlo sino también es necesario demostrarlo con mis acciones.

También hay momentos donde se necesita tomar un respiro y parar con las labores por un momento con el fin de REPLANTEAR las prioridades. Posterior a ello, miro a mi alrededor y trato de comprender a cada una de las personas que conforman mi equipo, para poder asegurar su bienestar. Estar en contacto directo con ellos hace que mi acercamiento sea efectivo y pueda realmente entender al equipo, ya que ser parte de este no es solo decirlo sino también es necesario demostrarlo con mis acciones. Para mi esta función es la más importante, debido a que no podría haber logros sin que esto no se vea reflejado en la vida de cada uno de ellos.

Esta experiencia laboral, sin duda, me ha permitido alcanzar sueños, metas y objetivos no solo de vida, sino también laborales y profesionales. He podido contribuir al desarrollo de la empresa a la que pertenezco y siento que mis ideas y aportes, hoy en día, son parte de las formas de trabajo. Finalmente, considero que he aprendido e interiorizado los valores corporativos como la SEGURIDAD y la JUSTICIA (entre los más importantes), ya que son parte de mi esencia.

«Gracias a este trabajo, pude realizar una maestría que no solo fortaleció mis capacidades, sino que también me dio la confianza para tomar decisiones clave»

Trabajar en el sector minero es más que una profesión: es una oportunidad para crecer y transformar vidas. Mi experiencia de más de 15 años en el área comercial de alquiler de maquinaria ha sido profundamente enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Como madre de cuatro hijos, el camino no ha sido sencillo, pero este trabajo no solo me permitió sacar adelante a mi familia, sino también invertir en mi desarrollo académico y profesional.

Cuando comencé en este rubro, no imaginaba la magnitud del impacto que tendría. Ser parte de SK Rental, una empresa que trabaja estrechamente con proyectos mineros, me hizo comprender cómo este sector impulsa al país. La minería no solo representa el motor de la economía peruana, sino que también crea un entorno dinámico donde podemos contribuir desde diferentes áreas que, aunque no son técnicas, son vitales para el engranaje del sector.

Mi labor diaria consiste en ofrecer soluciones de alquiler de maquinaria que optimicen los procesos de los proyectos mineros. Esto no solo facilita el trabajo de las grandes operaciones, sino que también ayuda a garantizar que las comunidades beneficiadas por estos proyectos vean avances reales. Saber que mi esfuerzo tiene un impacto tangible —desde mejorar la productividad en una mina hasta aportar al crecimiento de las regiones más alejadas— me llena de orgullo.

Este crecimiento no es solo mío: mi familia también ha sido testigo de lo que el esfuerzo y las oportunidades pueden lograr. He podido brindarles una mejor calidad de vida y enseñarles que el compromiso siempre tiene su recompensa.

Gracias a este trabajo, pude realizar una maestría que no solo fortaleció mis capacidades, sino que también me dio la confianza para tomar decisiones clave. La minería me permitió crecer como profesional en un entorno exigente, donde la disciplina y la innovación son parte del día a día. Este crecimiento no es solo mío: mi familia también ha sido testigo de lo que el esfuerzo y las oportunidades pueden lograr. He podido brindarles una mejor calidad de vida y enseñarles que el compromiso siempre tiene su recompensa.

Pero la minería no solo se mide en cifras o proyectos; es también una escuela de vida. Este rubro me ha enseñado a valorar el trabajo en equipo, a adaptarme a los retos del mercado y a innovar constantemente. Cada cierre de contrato y cada negociación exitosa son recordatorios de que, sin importar qué tan grande sea el desafío, con esfuerzo y dedicación es posible superarlo.

Además, trabajar en un sector históricamente dominado por hombres ha sido una experiencia reveladora. La minería me ha brindado un espacio para demostrar que las mujeres también podemos liderar, negociar y dejar una huella significativa. Cada logro es una victoria personal, pero también un avance colectivo hacia un entorno más inclusivo y diverso.

La minería me ha brindado un espacio para demostrar que las mujeres también podemos liderar, negociar y dejar una huella significativa. Cada logro es una victoria personal, pero también un avance colectivo hacia un entorno más inclusivo y diverso.

En un país como Perú, donde la minería representa una parte significativa del PBI y genera cientos de miles de empleos, es gratificante saber que formo parte de este motor de desarrollo. Más allá de los números, este sector es una fuente de esperanza y oportunidades para muchas familias. Personalmente, me ha permitido crecer, aprender y soñar en grande. Pero, sobre todo, me ha enseñado que el impacto de nuestro trabajo trasciende los límites de una mina o una oficina: es una semilla de progreso para todo el país.

La minería es mucho más que una industria: es un puente hacia el futuro. Y, para mí, ser parte de este viaje ha sido uno de los mayores privilegios de mi vida, por lo cual estoy profundamente agradecida.

«Para mí, ser parte de esta industria es un orgullo, y mi experiencia en SK Rental ha sido clave para consolidar mis habilidades»

Mi nombre es Marvin Araoz Quiroz, soy ingeniero mecánico electricista, tengo 33 años y llevo una década trabajando en el sector minero, un rubro que ha sido clave tanto para mi desarrollo profesional como personal. Mi trayectoria comenzó en 2014, cuando me uní a SK Rental en Arequipa, una región profundamente minera. Empecé en el área de mantenimiento, donde adquirí una base técnica sólida y aprendí la importancia de la planificación, la comunicación efectiva y el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.

Con el tiempo, fui asumiendo nuevos retos. En 2015, realicé una especialización en Gestión de Flotas de Equipo Pesado Móvil, lo que me permitió optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa de los equipos en proyectos mineros. Esta formación fue un punto clave para desarrollar habilidades en confiabilidad, liderazgo y toma de decisiones, lo que me llevó a gestionar equipos y recursos de manera más estratégica.

Gracias a la estabilidad económica y las oportunidades que ofrece, he podido iniciar una maestría en Administración de Negocios con especialización en Analítica y Gestión de la Información.

En 2022, surgió una nueva oportunidad: trasladarme a Lima para trabajar en la sede central de SK Rental. Este cambio fue un desafío emocionante, ya que me permitió aplicar todo el conocimiento adquirido en el sur y ampliarlo en un entorno más diverso. Además, este traslado representó un salto importante en mi carrera, al involucrarme en proyectos más complejos y ampliar mi red profesional.

El sector minero no solo me ha permitido crecer en lo profesional; también ha sido un soporte para alcanzar metas personales. Gracias a la estabilidad económica y las oportunidades que ofrece, he podido iniciar una maestría en Administración de Negocios con especialización en Analítica y Gestión de la Información. Este paso forma parte de mi compromiso por seguir aportando soluciones innovadoras a una industria que considero esencial para el desarrollo del país.

Para mí, ser parte de esta industria es un orgullo, y mi experiencia en SK Rental ha sido clave para consolidar mis habilidades y seguir construyendo un futuro en este rubro que mueve al país y transforma vidas.

La minería, como principal motor económico del Perú, no solo genera empleo y oportunidades, sino que también impulsa el crecimiento de miles de profesionales que, como yo, encontramos en este sector un espacio para innovar, aprender y contribuir al progreso nacional. Para mí, ser parte de esta industria es un orgullo, y mi experiencia en SK Rental ha sido clave para consolidar mis habilidades y seguir construyendo un futuro en este rubro que mueve al país y transforma vidas.

Las oportunidades que he tenido en SK Rental me han permitido evolucionar, aprender y aportar significativamente tanto a mi equipo como al sector. Ahora, con una maestría en curso, me siento preparado para seguir enfrentando los desafíos de la industria minera y continuar contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras para el futuro del sector.

«El sector minero me ha brindado valiosas oportunidades, incluyendo la posibilidad de continuar trabajando durante mi embarazo»

Desde que estaba en estudios de mi carrera tuve mucha claridad de trabajar en minería, la tecnología, procesos a gran escala y los proyectos mineros que estaban por desarrollarse en ese momento en nuestro país, generaron mucho interés. Las barreras de ese entonces son ahora conocidas, sin embargo, la mayor barrera se enfocaba a desarrollarme en un ambiente habitual de varones, fui afortunada de contar con el soporte de mis padres, que fueron los principales mentores de darme la fuerza, guía, y por supuesto soporte de profesionales y colegas, que me permitió crecer y acentuar en gran medida mis competencias personales y sociales, también influyó en mi crecimiento el descubrir que a través de mi carrera podría contribuir al cuidado de la vida y salud de los trabajadores de la minería, enfocado en la prevención de riesgos. El enfoque de la seguridad ha evolucionado considerablemente, pasando de ser percibida como una obligación a convertirse en un verdadero estilo de vida, mejorando el conocimiento en el comportamiento humano, contribuir en reforzar controles a los trabajos de alto riesgo, entender los procesos de inicio a fin y entender que la mayor fortaleza y motivación de los empleados se basa en la felicidad de sus familias.

Es poco conocido en el sector que las mujeres podemos seguir laborando en la mina durante el embarazo, y desde mi experiencia sigo promoviendo con las profesionales a mi cargo, que pueden equilibrar lo personal con lo profesional, en la etapa más gratificante de ser mujer, que es ser madre.

Trabajé en grandes operaciones mineras, a través de empresas importantes del rubro, todas me brindaron la oportunidad de crecimiento profesional, con muchas experiencias y anécdotas, dentro de ello, fue que durante mi embarazo pude seguir laborando dentro de la operación minera, claro con los cuidados necesarios, muchos me comentaban que era raro ver a una gestante en la mina, sin embargo, recibí mucho cariño y cuidados de parte de todos mis compañeros, incluso en la etapa de lactancia se revisó la necesidad de extender los ambientes provistos para trabajadores de la mina, para que también sean de uso de los empleados de contratistas como fue el lactario. Es poco conocido en el sector que las mujeres podemos seguir laborando en la mina durante el embarazo, y desde mi experiencia sigo promoviendo con las profesionales a mi cargo, que pueden equilibrar lo personal con lo profesional, en la etapa más gratificante de ser mujer, que es ser madre.

La minería me dio la oportunidad de conocer a mi esposo y de consolidarnos como familia, y claro él a conocer el sector minero, entiende la dinámica de mi trabajo, siempre he tenido su soporte y de mis hijos, si bien aún son pequeños, les encanta que les cuente sobre mis viajes y esperan a mi retorno algún recuerdo o dulce a compartir.

Debo agradecer a Komatsu-Mitsui, donde llevo 14 años, hice una línea de carrera, empecé como supervisor SSOMA, ahora me desempeño como gerente SSOMA operaciones con responsabilidad en proyectos mineros, mucho aprendizaje y crecimiento en todo aspecto. La minería me dio la oportunidad de conocer a mi esposo y de consolidarnos como familia, y claro él a conocer el sector minero, entiende la dinámica de mi trabajo, siempre he tenido su soporte y de mis hijos, si bien aún son pequeños, les encanta que les cuente sobre mis viajes y esperan a mi retorno algún recuerdo o dulce a compartir, ahora les estoy leyendo un libro super simpático sobre la historia de una niña y sus aventuras en la mina. Creo que el mayor aporte con la minería es educar y transmitir las experiencias que motiven a seguir queriendo y creciendo en este rubro de manera genuina.

«He fortalecido el trabajo en equipo, la empatía, la resiliencia y la escucha efectiva»

Actualmente, la actividad minera es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento económico del país. Este avance ha experimentado un notable incremento desde finales de la década de los 90 hasta la actualidad.

Estos 15 años de experiencia en Komatsu-Mitsui me han permitido desarrollar habilidades y competencias para enfrentar desafíos y retos que exigen perseverancia, así como adaptabilidad a los cambios en la organización y la operación. He fortalecido el trabajo en equipo, la empatía, la resiliencia y la escucha efectiva, herramientas que me han sido fundamentales para el desarrollo y la gestión de personas. Estas capacidades las he aplicado en mi continuo crecimiento profesional, desde mi inicio como técnico hasta mi posición actual como jefe de armado de equipos mineros.

Esta cultura de seguridad no solo la practico en el ámbito laboral, sino que también la aplico en mi entorno familiar, convirtiéndola en una disciplina que valoro profundamente como parte de mi desarrollo personal.

A lo largo de estos años de experiencia en Komatsu-Mitsui y en el sector minero, he experimentado un crecimiento significativo y una mejora continua en la comprensión de la cultura de seguridad, así como en la importancia de proteger el medio ambiente. Esto me ha hecho consciente y sensible a la responsabilidad de liderar utilizando herramientas de seguridad que garanticen el cuidado y bienestar de los colaboradores de la compañía. Esta cultura de seguridad no solo la practico en el ámbito laboral, sino que también la aplico en mi entorno familiar, convirtiéndola en una disciplina que valoro profundamente como parte de mi desarrollo personal.

Me siento muy orgulloso de pertenecer a Komatsu-Mitsui, empresa que se desarrolla ampliamente en el sector minero y me motiva a seguir trabajando con el espíritu de servicio y humildad que caracteriza a toda la familia de Komatsu-Mitsui
Estoy convencido de que seguiré creciendo dentro de esta industria, con el objetivo de contribuir al progreso y desarrollo de mi país.

«La industria siempre nos desafía a seguir actualizando y reforzando nuestros conocimientos»

Para mí, la minería es una industria que nos presenta grandes retos, y que siempre nos desafía a seguir actualizando y reforzando nuestros conocimientos. De igual forma, creo que lograr un auténtico trabajo en equipo para desarrollar nuestras actividades es muy importante en la tarea de superar las metas planteadas.

Desde el área de planeamiento de la que formo parte, por ejemplo, el reto es aumentar la producción de la planta sin disminuir el tiempo de mantenimiento, objetivo que nos mueve, como profesionales, a investigar nuevos materiales, nuevos equipos, y diseñar nuevas formas de trabajo, entre otros factores que nos permitan cumplir con lo planificado y contribuir a una auténtica Minería con Futuro en la zona donde operamos.

«La minería no solamente genera desarrollo para las poblaciones más alejadas geográficamente, sino que permite incorporarlas a su cadena de valor»

Creo que trabajar en el sector minero es un privilegio, y me siento muy orgullosa de formar parte de esta actividad que me ha permitido un auténtico crecimiento profesional, ya que he podido, desde mi especialidad, mostrar la relevancia de una adecuada gestión del agua en la operación Constancia, lo que constituye un aspecto clave para el correcto desempeño de sus actividades productivas y sostenibles.

Asimismo, mi trayectoria por el sector minero me ha mostrado el aporte notable y creciente de esta actividad productiva, que no solamente genera desarrollo para las poblaciones más alejadas geográficamente, sino que permite incorporarlas a su cadena de valor (empresas comunales), transformando sus realidades de manera positiva.

«La minería es mucho más que la extracción de recursos: es un espacio de constante transformación y aprendizaje»

Trabajar en el sector minero ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida, no solo por las oportunidades profesionales que me ha brindado, sino también por el impacto personal que ha dejado en mí. Colaborar con nuestros clientes en el desarrollo de tecnologías transformadoras me ha permitido ver, de primera mano, cómo nuestras soluciones generan cambios concretos y positivos, tanto para las operaciones como para la sociedad en general.

Estoy convencido de que la minería es mucho más que la extracción de recursos: es un espacio de constante transformación y aprendizaje. Su dinamismo nos reta a innovar, adaptarnos y encontrar soluciones sostenibles. Lo más gratificante es que en este sector los resultados de nuestros esfuerzos son claros y tangibles, ya sea en el impulso de la sostenibilidad, en el desarrollo de comunidades o en el avance hacia una transición energética más limpia y eficiente.

Lo más gratificante es que en este sector los resultados de nuestros esfuerzos son claros y tangibles, ya sea en el impulso de la sostenibilidad, en el desarrollo de comunidades o en el avance hacia una transición energética más limpia y eficiente.

En lo profesional, la minería me ha enseñado que los desafíos más complejos son también las mayores oportunidades para crecer. He aprendido que, cuando trabajamos con equipos que comparten una visión común, no hay límites para lo que se puede lograr. La combinación de pasión, compromiso y trabajo en equipo no solo supera obstáculos, sino que genera un impacto duradero. Cada proyecto, cada meta alcanzada, me ha impulsado a ser una mejor profesional, una mejor colega y, en definitiva, una mejor persona.

En lo personal, uno de los mayores regalos de este sector ha sido la oportunidad de colaborar con personas de diferentes culturas, disciplinas y perspectivas. Este entorno diverso ha ampliado mi visión del mundo, desafiando mis propios paradigmas y fortaleciendo valores esenciales como la empatía, el respeto y la cooperación. Estas experiencias han enriquecido tanto mi vida laboral como personal, dejándome lecciones que trascienden el ámbito profesional.

Es un orgullo inmenso ser parte de una industria que, aunque muchas veces opera lejos de los reflectores, desempeña un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible, seguro e innovador.

Sin embargo, lo que realmente define mi experiencia en la minería es el propósito. Saber que mi trabajo contribuye de manera directa a desafíos globales como la descarbonización, la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades da sentido a cada esfuerzo. Es un orgullo inmenso ser parte de una industria que, aunque muchas veces opera lejos de los reflectores, desempeña un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible, seguro e innovador.

Trabajar en el sector minero no es solo una profesión; es un compromiso con un propósito mayor. Estoy profundamente agradecido por las lecciones aprendidas, los retos superados y las conexiones humanas que este camino me ha brindado. Cada día en este sector me motiva a seguir aportando, con la convicción de que, juntos, podemos construir un futuro mejor para todos.

«La meta principal es mantener el récord de cero accidentes incapacitantes»

Summa Gold ha logrado consolidar un récord de más de 3.5 millones de horas hombre trabajadas sin accidentes con tiempo perdido

Ricardo Araujo es el director de Operaciones de Summa Gold, minera que opera en la región La Libertad. Poco a poco, la empresa se ha consolidado como una productora relevante de metales preciosos pero también destaca en sus ratios de seguridad. En el futuro, exploran la incorporación de tecnología avanzada, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real para anticiparse a riesgos y mejorar continuamente sus prácticas.

¿Cuáles son los logros en seguridad que Summa Gold Corporation ha alcanzado a la fecha?
En Summa Gold Corporation hemos logrado consolidar un récord de más de 3.5 millones de horas hombre trabajadas sin accidentes con tiempo perdido. Este hito refleja nuestro compromiso con una operación segura y responsable. Este resultado no es casualidad, sino el fruto de un trabajo integral basado en liderazgo visible, programas de capacitación constante y la implementación de estándares internacionales de seguridad que garantizan el bienestar de todos.

Uno de los mayores desafíos para el sector minero es la minería informal, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la salud ocupacional. La adaptación de los estándares de seguridad de la gran minería a las operaciones más pequeñas es esencial para reducir los riesgos y mejorar las condiciones laborales.

¿Qué medidas aplican hoy y cuáles están pensando aplicar en un futuro próximo para reducir al mínimo las posibilidades de accidentes?
Hoy, nuestras operaciones están guiadas por un Sistema de Gestión de Seguridad que se fundamenta en pilares esenciales como: liderazgo visible, capacitación, auditorías internas, identificación de peligros, gestión de incidentes, entre otros. Estas iniciativas nos permiten no solo prevenir accidentes, sino también fortalecer una cultura de seguridad robusta. Mirando al futuro, exploramos la incorporación de tecnología avanzada, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, para anticiparnos a riesgos y mejorar continuamente nuestras prácticas.

¿Cuáles son los peligros más comunes en una operación como la de Summa Gold Corporation y qué hacen para evitarlos o anticiparse a ellos?
En operaciones mineras como las nuestras, los riesgos más frecuentes incluyen inestabilidades geomecánicas, fatiga en los operadores y el manejo de materiales peligrosos. Para mitigar estos peligros, contamos con sistemas de monitoreo continuo, protocolos de control rigurosos y capacitaciones diseñadas específicamente para promover una cultura preventiva en todo nivel de la organización. Por ejemplo, hemos implementado programas específicos contra la fatiga y somnolencia, que aborda directamente este tipo de riesgos.

¿Cuál es el protocolo de Summa Gold Corporation en caso de un sismo o un incendio, etc? ¿Qué procedimientos siguen?
Nuestro protocolo para emergencias se basa en simulacros regulares, planes de evacuación actualizados y un equipo de respuesta entrenado para actuar con rapidez y eficacia. Además, nuestra infraestructura está diseñada para resistir eventos sísmicos y cuenta con sistemas de alarma y control de incendios que protegen tanto a las personas como a los activos.

¿Qué papel desempeñan los equipos de seguridad y qué es lo que exigen usar en Summa Gold Corporation? ¿Qué tipo de zapatos, de chalecos, de respiradores, etc?
Los equipos de seguridad son una pieza fundamental en nuestras operaciones. En Summa Gold exigimos cascos certificados, chalecos reflectantes de alta visibilidad, botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria adaptados a las condiciones específicas de cada área. Más allá de eso, realizamos inspecciones constantes para garantizar que estos equipos cumplan con los más altos estándares de calidad y funcionalidad.

La tecnología juega un rol clave en las operaciones de Summa Gold Corporation. Desde el uso de sistemas de monitoreo en tiempo real hasta la incorporación de flotas con tecnología EURO 5 para reducir emisiones, la empresa apuesta por innovaciones que mejoran la seguridad y eficiencia en sus procesos.

¿Cuáles son las sanciones para un colaborador de Summa que no siga las instrucciones de seguridad?
La empresa capacita constantemente a sus trabajadores para que respeten los protocolos pactados para tener un buen entorno laboral. Los trabajadores, además, demuestran un adecuado conocimiento y cumplimiento de los protocolos, logrando consolidar una adecuada cultura de prevención que es en beneficio de todos. Aún así, tenemos una supervisión continua para alertar sobre posibles riesgos en tiempo real y solicitar medidas correctivas inmediatas en caso sea necesario, para evitar la ocurrencia de algún accidente. De igual manera, tenemos establecidos procesos que más que sancionar, lo que buscan es reforzar la práctica de cuidado de los trabajadores. Es muy importante para ello la comunicación con cada uno de ellos, para entender el porqué de posibles errores y ayudarlos a superar esa deficiencia.

¿Cuál es la política de seguridad de Summa Gold Corporation con sus proveedores?
Summa Gold Corporation exige que sus proveedores cumplan con los mismos estándares de seguridad que aplica en sus operaciones. Esto incluye capacitaciones conjuntas, evaluaciones periódicas y el uso obligatorio de equipos de protección certificados. La empresa también prioriza relaciones con proveedores que compartan su enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social.

¿Cómo contribuye actualmente la tecnología en la mejora de medidas de seguridad en las operaciones de Summa Gold Corporation? ¿Juegan algún papel lo digital, lo automatizado, la IA y demás?
La tecnología juega un rol clave en las operaciones de Summa Gold Corporation. Desde el uso de sistemas de monitoreo en tiempo real hasta la incorporación de flotas con tecnología EURO 5 para reducir emisiones, la empresa apuesta por innovaciones que mejoran la seguridad y eficiencia en sus procesos.

¿La normativa de seguridad en actividades de riesgo como la minería necesita ya un cambio, una modernización urgente?
En Summa Gold Corporation creemos que las normas actuales son una base sólida, que a su vez evolucionan a la par de las tecnologías emergentes como inteligencia artificial y automatización. Esto permitiría abordar riesgos de manera más efectiva y garantizar operaciones aún más seguras y sostenibles.

¿Cómo Summa Gold Corporation se cerciora de que sus colaboradores hayan descansado y comido bien? ¿La seguridad también pasa por dormir bien y estar nutridos?
La empresa ha implementado espacios de descanso y un programa de alimentación balanceada para sus colaboradores, garantizando su bienestar físico y mental. Esto incluye alojamientos modernos y controles médicos regulares que aseguran que los trabajadores estén en óptimas condiciones para desempeñar sus labores.

En operaciones mineras como las nuestras, los riesgos más frecuentes incluyen inestabilidades geomecánicas, fatiga en los operadores y el manejo de materiales peligrosos.

¿La seguridad es también productividad?
Para nosotros, la seguridad además de ser una prioridad en nuestra operación, es también una ventaja estratégica como empresa. Un entorno seguro reduce interrupciones, genera confianza en el equipo y fomenta un compromiso compartido hacia los objetivos de la empresa. Seguridad y productividad están directamente conectadas, y es por eso que invertimos constantemente en ambas áreas.

En la industria en general, ¿diría que han aumentado o disminuido los accidentes en seguridad?
Uno de los mayores desafíos para el sector minero es la minería informal, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la salud ocupacional. La adaptación de los estándares de seguridad de la gran minería a las operaciones más pequeñas es esencial para reducir los riesgos y mejorar las condiciones laborales. Este no es solo un tema de cumplimiento normativo, sino también una cuestión de responsabilidad social. Según cifras de Statista, en 2023 se registraron 1,076 accidentes mineros, de los cuales 34 fueron fatales, lo que subraya la urgente necesidad de reforzar las medidas preventivas en todos los niveles de la industria.

¿Cuál es la meta a corto plazo en seguridad de Summa Gold?
La meta principal es mantener el récord de cero accidentes incapacitantes mientras se refuerzan los estándares y se promueve una cultura de seguridad más sólida entre colaboradores y aliados estratégicos.

Los planes de Silvia Cuba para el Senace

El principal desafío de la entidad es cumplir los plazos establecidos y para ello “es necesario el compromiso del titular y de la consultora ambiental, en particular en las reuniones técnicas para dimensionar aquellos temas que merecen mayor atención y permitan que el titular pueda tener un servicio oportuno y de calidad”, afirma Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace

En esta entrevista, la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo, nos detalla los retos y logros de su gestión, y cómo el Senace impulsa la aprobación de los procesos de certificación ambiental con solidez técnica, imparcialidad, altos estándares de calidad, transparencia, integridad y participación ciudadana efectiva un contexto de transformación económica y ambiental.

Usted es parte del Senace desde hace 9 años. ¿Cuál diría usted que es la gran fortaleza del Senace y cuál su mayor carencia en la actualidad?
La gran fortaleza del Senace radica en su autonomía para tomar decisiones en los procesos de certificación ambiental de los grandes proyectos de inversión. Esto está claramente estipulado en nuestra ley de creación, la Ley N° 29968 de diciembre de 2012, que garantiza que las decisiones de nuestro equipo altamente calificado sean estrictamente técnicas, libres de cualquier tipo de injerencia.

Gracias a ello, hemos logrado construir la confianza de los responsables de los proyectos de inversión, a quienes denominamos titulares, y de los ciudadanos en nuestra labor. Sin embargo, nuestra principal carencia está relacionada con la limitada disponibilidad presupuestal, siendo muy necesario incrementar el número de evaluadores y fortalecer sus capacidades.

Solo como ejemplo, hemos calculado que por cada evaluador adicional que contratamos, aseguramos 56 millones de dólares en inversión sostenible en nuestro país. Además, existen factores externos que limitan el proceso de certificación ambiental, pero estamos trabajando y presentando propuestas para mejorar esta situación a través de estrategias dirigidas a opinantes técnicos, titulares de proyectos de inversión pública y privada, consultoras ambientales e impulsando la participación ciudadana a través de nuestras acciones de gestión social.

Por ello, el trámite del procedimiento dentro de los plazos legales previstos depende, en gran medida, de que todos los actores cumplan su rol de manera responsable.

¿Cuáles son sus planes para repotenciar/optimizar los procesos en la entidad?
Luego de ganar un concurso público meritocrático, asumí la responsabilidad de liderar la entidad a partir de agosto del presente año. A partir de ahí, venimos implementando el Plan de Modernización del Senace, el cual se estructura en tres ejes:

Eje “Fortalecimiento del Proceso de Certificación Ambiental”.
Vamos a mejorar la calidad de los estudios ambientales y optimizar tiempos en la evaluación, sin reducir la rigurosidad y calidad. Para ello, contamos con una base legal que nos permite brindar asistencia técnica a los titulares de proyectos. Estamos reforzando el acompañamiento en la elaboración de la Línea Base, a cargo de equipos especializados de las direcciones de evaluación, tanto en campo como en gabinete, lo que facilita la mejora de los estudios presentados y la optimización de tiempos, tanto para su elaboración por parte del titular como para su evaluación por el Senace.

Además, estamos trabajando en la estandarización y sistematización de criterios técnicos para generar mayor predictibilidad en los procesos. Asimismo, hemos iniciado la construcción de nuevos indicadores de desempeño para evaluar y fortalecer el trabajo de las consultoras ambientales inscritas en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales.

Innovación tecnológica:
Este eje busca incorporar herramientas de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para hacer más eficientes los procesos de certificación ambiental.
o Estamos desarrollando un proyecto para poner en valor la Línea Base compartida, integrando información interinstitucional con el objetivo de reducir costos y tiempos referidos a la elaboración de los estudios ambientales a cargo de los titulares de proyectos.
o A través del Registro de Certificaciones Ambientales, estamos implementando trazabilidad para cada proyecto y sus certificaciones.
o También estamos optimizando y ampliando las funcionalidades de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental, mejorando su capacidad de respuesta y alcance.

 

Fortalecimiento institucional:
Hemos realizado ajustes internos en nuestras direcciones de evaluación. Hasta hace poco utilizábamos una estructura matricial, pero dado el incremento en la demanda y la inclusión de nuevos sectores, hemos adoptado una organización por unidades funcionales especializadas. Estas unidades están enfocadas en sectores específicos como minería, hidrocarburos y transporte, permitiendo una mayor especialización en la evaluación de estudios.

Solo como ejemplo, hemos calculado que por cada evaluador adicional que contratamos, aseguramos 56 millones de dólares en inversión sostenible en nuestro país.

Paralelamente, estamos fortaleciendo las capacidades técnicas de nuestros equipos, mejorando las coordinaciones con opinantes técnicos, gremios y sociedad civil, y potenciando la gestión social para promover la sostenibilidad de los proyectos de inversión.

También estamos reforzando el “Plan Vía Senace”, dirigido principalmente a gobiernos regionales y locales. Además, para el Senace es fundamental mantener la transparencia en sus procesos y, por tanto, consideramos esencial establecer oficinas de enlace en las regiones, ya que muchos proyectos se encuentran en el interior del país y nos permitiría tener un mejor acercamiento con las poblaciones y continuar impulsando la participación ciudadana efectiva.

En suma, nuestro compromiso se enfoca en optimizar tanto el servicio externo como nuestra gestión interna, valorando siempre a nuestro capital humano como eje central de estas transformaciones.

Con respecto a los avances de este año, ¿qué cantidad de inversiones ha posibilitado el Senace?
En lo que va del año hemos aprobado 177 expedientes que implican una inversión superior a US$ 13,600 millones en los siguientes sectores:

¿Qué proyectos esperan resolver para el próximo año?
En la evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental intervienen diversos actores: el titular del proyecto de inversión, la consultora ambiental, las entidades como opinantes técnicos y la población potencialmente involucrada. Por ello, el trámite del procedimiento dentro de los plazos legales previstos depende, en gran medida, de que todos los actores cumplan su rol de manera responsable.

En este contexto, para el 2025 se esperan resolver estudios relacionados con los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura, vivienda, construcción, saneamiento y residuos sólidos que impulsarán las inversiones sostenibles y los cierres de brechas sociales y de infraestructura, siempre cuidando el medio ambiente y la participación ciudadana efectiva.

Ustedes son un ente totalmente técnico. ¿Qué opinión tienen de los estudios técnicos que las empresas privadas y públicas les hacen llegar a sus despachos para su análisis y posterior rechazo o aprobación?
En general, consideramos que los estudios pueden mejorarse y ello representa un desafío constante para los titulares de proyectos de inversión y las consultoras ambientales. Es importante destacar que esta etapa recae exclusivamente bajo la responsabilidad del titular del proyecto y forma parte de su planificación. Sin embargo, en ocasiones se atribuye erróneamente el tiempo invertido para la elaboración del estudio a la autoridad ambiental, sumándolo al periodo de evaluación, el cual tiene un marco definido de 120 a 145 días hábiles desde la admisión del estudio para su evaluación.

En Senace no somos indiferentes a esta problemática. Por ello, hemos fortalecido nuestro equipo de acompañamiento para la Línea Base, tanto en la etapa de campo como en gabinete. Además, estamos desarrollando proyectos bajo el segundo eje del Plan de Modernización, cuyo objetivo es proporcionar información y asistencia técnica a los titulares para optimizar tiempos y costos durante la elaboración de sus estudios. Esto incluye poner a su disposición información estatal valiosa que, actualmente, se encuentra dispersa y poco accesible.

Notamos una situación más compleja en los gobiernos regionales y locales, entidades que muchas veces presentan estudios ambientales con deficiencias técnicas. Con ellos, como señalé anteriormente, venimos implementando el Plan Vía Senace, pero necesitamos un mayor involucramiento de las autoridades y funcionarios.

El Minem trabaja en un proceso de ventanilla única para simplificar trámites. ¿Tiene esto algún impacto en la labor del Senace?
Desde el 2018 contamos con la Ventanilla Única de Certificación Ambiental orientada a la simplificación y optimización de nuestros procesos, y en ese marco creamos nuestra plataforma EVA, que permite a los titulares de los proyectos de inversión la presentación digital de estudios ambientales. Funciona las 24 horas durante los 7 días de la semana y es accesible a los ciudadanos que deseen conocer detalles sobre el proceso de certificación ambiental, como muestra de transparencia.

Su importancia ha sido clave durante la pandemia. Pero no nos detenemos: EVA se encuentra en proceso de actualización dado que hemos identificado una serie de oportunidades de mejora dentro de nuestro plan de modernización para dotar de mayores funcionalidades a la plataforma que nos permita brindar un mejor servicio.

 

¿Hay planes reales en el Senace para reducir el tiempo de aprobación de los trámites sin sacrificar la calidad de la evaluación? ¿Ya han identificado oportunidades de mejora? Si es así, ¿cuáles?
Por supuesto. Nuestro principal desafío es cumplir los plazos establecidos y para ello trabajaremos en 3 objetivos clave. Primero, es necesario el compromiso del titular y de la consultora ambiental, en particular en las reuniones técnicas para dimensionar aquellos temas que merecen mayor atención y permitan que el titular pueda tener un servicio oportuno y de calidad. Desarrollaremos espacios que permitan orientar de manera transversal a los titulares y consultoras sobre criterios técnicos generales y observaciones recurrentes en los estudios ambientales. Adicionalmente, estamos brindando orientaciones específicas en cada proyecto respecto a las observaciones que realiza nuestro equipo, con ello buscamos tener más reuniones, pero reducir la cantidad de información complementaria presentada para evaluación, pues retrasa la decisión del Senace y los opinantes técnicos.

“En ocasiones se atribuye erróneamente el tiempo invertido para la elaboración del estudio a la autoridad ambiental, sumándolo al periodo de evaluación, el cual tiene un marco definido de 120 a 145 días hábiles desde la admisión del estudio para su evaluación”.

Segundo, en el proceso de certificación ambiental tenemos la obligación de contar con la opinión vinculante de entidades como ANA y Sernanp, y cuando corresponda, Serfor y el Ministerio de Cultura. En este caso, considero que el Senace debe evaluar también los recursos hídricos de los estudios ambientales bajo su competencia, tal como lo hemos considerado en nuestro documento de modernización que enviamos al Ministerio del Ambiente. Esto tendría un impacto significativo muy positivo en el cumplimiento de los plazos establecidos en el marco del SEIA.

Tercero, contar con Términos de Referencia más específicos para cada sector, de manera que nuestro equipo profesional, los titulares y consultoras ambientales tengan mayor predictibilidad al momento de evaluar los estudios.

Finalmente, un cuarto punto es contar con un mayor número de evaluadores debido a la sobrecarga laboral. Necesitamos que el Senace crezca.

¿Cuál es la parte que más tiempo toma al evaluar, por ejemplo, un EIA?
El EIA debe ser un documento integrado y estructurado de manera que todas sus partes conserven una coherencia técnica y legal desde la descripción del proyecto y las actividades, para identificar adecuadamente potenciales impactos y las medidas de manejo ambiental idóneas para la protección del ambiente.

En ese sentido, no hay una parte del EIA que tarde más tiempo en evaluarse, no puede desarmarse y analizarse por partes. Su revisión y evaluación se realiza de manera integral y armónica, como un todo estrechamente relacionado desde una perspectiva ambiental, social y legal.

Exactamente ¿qué garantiza el Senace cuando aprueba un proyecto, sea este el que sea?
Garantizamos solidez técnica, imparcialidad en nuestras decisiones, calidad, transparencia, integridad, participación ciudadana efectiva y la legitimidad ambiental y social de nuestras decisiones. Esto representa la viabilidad ambiental del proyecto y la aprobación de medidas que minimicen, mitiguen, eviten impactos ambientales. Es nuestra aspiración que además contribuya a la gestión del titular en el manejo de sus operaciones en armonía con su entorno.

¿Deberían ser más estrictas las normas por las cuales se rigen las evaluaciones del Senace o lo son ya?
Las normas han ido evolucionando de acuerdo con las necesidades de los sectores. En la actualidad hay varias que deben ser actualizadas, y en ese proceso, desde el punto de vista de la autoridad certificadora, es importante revisar la información que se requiere en los términos de referencia comunes, por ejemplo, pues con un enfoque basado en evidencia se puede identificar qué información es relevante. Asimismo, como parte del proceso de modernización, al incorporar la gestión de la información y el uso de inteligencia artificial, deben darle valor a la información de los estudios ambientales y la de otras entidades del estado.

¿La certificación ambiental es un freno para la inversión o lo contrario, un trampolín?
En muchos casos, de acuerdo con la información de algunos titulares, obtener la viabilidad ambiental abre mayores posibilidades financieras y el avance de los proyectos de inversión.
Asimismo, en el contexto actual, la certificación ambiental contribuye a la sostenibilidad ambiental, social y económica de las inversiones, pero también representa una oportunidad para que las inversiones tengan una plataforma para incorporar temas claves como la descarbonización, transición justa, economía circular, entre otros aspectos.

“Garantizamos solidez técnica, imparcialidad en nuestras decisiones, calidad, transparencia, integridad, participación ciudadana efectiva y la legitimidad ambiental y social de nuestras decisiones”.

¿Qué piensa de la idea de que la emisión de permisos para minería artesanal y pequeña no estén en manos de los gobiernos regionales?
Es un tema que no está en nuestras funciones. Sería el Minem la entidad más idónea para atender esta pregunta.

El Senace asumió competencias para evaluar los estudios ambientales del sector Saneamiento. ¿Tiene la entidad capacidad para sumar más sectores?
Por supuesto. Ahora con nuestras unidades funcionales estamos más que preparados para asumir los sectores cuyas comisiones de transferencia están instaladas, pero se requiere que cumplan con algunos requisitos como la transferencia de recursos y que su marco legal esté completo. Asimismo, consideramos importante gestionar la transferencia de funciones para la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental Semidetallados (EIA-sd), en particular iniciar con los sectores que ya tienen más de dos años desde la culminación de la transferencia de funciones de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados (EIA-d), como es el caso de los subsectores Minería y Energía (hidrocarburos y electricidad).

Proyectamos una flota con 75% a energía eléctrica y gas natural en conjunto para el 2025

El transporte pesado con energía limpia y sostenible se abre paso en el norte. Induamerica Servicios Logísticos, empresa peruana con 15 años de dedicación al transporte de carga a nivel nacional, incorporó recientemente un tractocamión eléctrico que estará a prueba en una reconocida empresa de cementos en el norte del país. Su visión es ampliar y diversificar su flota con unidades de bajas emisiones para atender los requerimientos de transporte de los sectores más exigentes. La minería es uno de ellos, pues los viajes de traslado de concentrados desde la mina hacia el puerto se cuentan por cientos al día y es una necesidad hacerlo bajo estrictos parámetros ambientales. Mario Soto Ascarza, gerente comercial de Induamerica, declara a continuación.

¿Qué los motivó a apostar por la electromovilidad?
La electromovilidad es una gran alternativa en este momento. La naturaleza de nuestro país es generosa: nos brinda la posibilidad de convertir los vientos en energía eólica, encausar aguas de los ríos caudalosos y convertirlos en energía hidroeléctrica, tenemos debajo de nuestros suelos gas natural que impulsa la energía en la industria en general con energías limpias, sanas y estables. Siendo de producción natural, habrá un equilibrio en los precios con lo que dejaremos de ser importadores de combustibles.

Induamerica se apoyó en grandes fabricantes de China líderes en la fabricación de vehículos a gas natural y eléctricos para contribuir a la limpieza de nuestro medio ambiente, por eso ha adquirido una flota de 120 tractos a gas natural y hoy ya cuenta con un primer tractocamión eléctrico y está realizando pruebas en diferentes carreteras y geografías del país.

¿Cuáles son las principales características?
Toda tecnología tiene sus ventajas y desventajas. Entre las primeras, está el hecho de no contar con un motor de combustión tradicional, genera cero emisiones y es silencioso, lo que favorece la calidad del aire y del oído, mejorando la vida de las personas.

Sin embargo, debido al tamaño de las baterías, el camión tendrá menor capacidad de trasladar carga útil frente a una unidad convencional. Buscamos que los atributos de medioambiente y economía se conjuguen de la mejor manera.

Induamerica ha adquirido una flota de 120 tractos a gas natural y hoy ya cuenta con un primer tractocamión eléctrico y está realizando pruebas en diferentes carreteras y geografías del país.

¿A qué sectores buscan atender con este vehículo?
Está enfocado a sectores que tengan la posibilidad de pagar el costo de flete de un camión eléctrico, por la fuerte inversión que origina y con los que se puedan establecer convenios a largo plazo.

Uno de estos sectores es precisamente la minería, pues sus actividades suelen prolongarse por más de 10 a 20 años, tiempos con los cuales se pueden establecer mejores opciones de no solo mejorar el ambiente, sino los costos que se diluyan en el largo plazo haciendo más competitivo el costo de transporte. Esperamos empezar con un par de empresas mineras que desean probarlos y con quienes ya estamos en contacto.

¿Qué tipo de cargamento podrá trasladar?
Nuestro tractocamión cuenta con una autonomía de 300 kilómetros con una sola recarga y con eso es suficiente para cumplir con los traslados de las principales operaciones mineras en el norte, centro o sur del país.

Por ejemplo, en el sur, dos de las mineras más productivas tienen una distancia promedio de 160 km y 120 km entre la mina y el puerto. No tienen que esperar hasta el 2030 para convertir a electricidad su transporte, nosotros estamos en capacidad de brindarles estas unidades en un plazo de seis meses y así sus proyectos cumplan con mejorar el ambiente y la vida de las comunidades.

¿El camión ya está operando comercialmente?
Por el momento estamos probando el tracto internamente con nuestra propia carga, pero en diciembre comenzaremos a desarrollar las pruebas durante un periodo de quince días con un cliente importante del norte peruano, quien es líder en la industria del cemento.

Nuestro tractocamión cuenta con una autonomía de 300 kilómetros con una sola recarga y con eso es suficiente para cumplir con los traslados de las principales operaciones mineras.

Las pruebas consistirán en la medición de las capacidades eléctricas, las dimensiones del terreno y el peso neto de la carga. Con base en ello, realizaremos un estudio para determinar el precio del flete adecuado para ellos y nosotros.

¿En cuánto tiempo se puede cargar el tracto?
Hay unidades que pueden tomar dos horas o menos de recarga. Si deseas que la carga sea en menor tiempo, deberás contar con un equipo más sofisticado y por ende más caro. Estamos invirtiendo en el mejor producto porque el tiempo es oro para nuestros clientes y para nosotros que buscamos competitividad.

 

Dado que el tiempo es una variable muy importante, vamos a montar una estación en uno de nuestros centros de operación más estratégicos de cara al cliente, para implementar la logística de abastecimiento de energía eléctrica y comenzar con el transporte de carga y las pruebas necesarias hasta que el cliente quede satisfecho de la prueba y los resultados.

¿Cómo está conformada la flota de Induamerica?
Cerraremos el año 2024 con 40% de tractos a gas natural y 60% a diésel, básicamente porque no hay claridad en la política del gobierno en el cambio de matriz energética. Pero para este 2025 le daremos el impulso a trabajar propiamente con energía eléctrica, gas natural y diésel. De esta manera, proyectamos una flota con 75% a energía eléctrica y gas natural en conjunto para el siguiente año.

Apostamos por la diversificación de nuestra flota para estar protegidos frente a cualquier cambio en la política de matriz energética y los precios inestables de los combustibles y a veces hasta la escasez. Creemos en la competitividad y en la mejora de vida de todos los peruanos cuando cambiemos de matriz energética en general.

Pensamos que las energías limpias y sanas que se produzcan en el país no deben ser más caras que un combustible que importamos y que además es contaminante. Creemos en esta estabilización de los precios de combustibles sanos para mantener el precio del flete en periodos superiores a dos años.

¿Están decididos a adquirir más tractos eléctricos?
Claro que sí. Existe en el mercado fuerte impulso de la minería y específicamente con dos empresas mineras del norte ya hemos conversado para operar con camiones eléctricos.

Estamos en condiciones de importar en el 2025 toda demanda de los clientes o potenciales clientes para darles los vehículos eléctricos configurados para nuestra geografía provistos por los mejores fabricantes de China.

En diciembre comenzaremos a desarrollar las pruebas durante un periodo de quince días con un cliente importante del norte peruano, quien es líder en la industria del cemento.

¿Por qué confiaron en China?
Viajamos a China para entrevistarnos al menos con tres compañías fabricantes de unidades de transporte pesado y cada una atendiendo a diferentes sectores. Visitamos sus plantas, probamos los camiones y consultamos con sus clientes para saber cuán satisfechos estaban. Obtuvimos información rica en neumáticos, lubricantes, repuestos, mantenimiento y peso de carga. Tras realizar comparaciones, decidimos invertir en ellos por su alta tecnología y por su menor precio de compra que un vehículo europeo.

¿Qué empresa les proporciona la electricidad?
Dentro de nuestros negocios, está la industria arrocera y trabajamos con una importante empresa generadora de energía en el Perú y probablemente sigamos comprándoles la energía que producen para nuestras operaciones en cualquier otra parte de la geografía del Perú ya que son líderes. Nos gusta mantener alianzas a largo plazo y esperamos con ellos lograr, al igual que en nuestra industria arrocera, la provisión de energía para nuestros proyectos de transporte.

¿Cómo impulsar el transporte de carga de bajas emisiones?
Del 100% de camiones en el Perú, el 92% son emprendedores que tienen de uno a cinco camiones. Esas personas difícilmente podrán acceder a un camión más costoso como el eléctrico, pero sí pueden acceder a camiones a gas natural.

Necesitamos que el Gobierno amplíe o mejore el bono que otorga el FISE para la conversión de un motor a diésel a uno que emplee gas natural, sobre todo para aquellos transportistas que quieran comprar un vehículo a gas totalmente nuevo o a energía eléctrica.

También se debe mejorar el bono de chatarreo para retirar del parque automotor las unidades antiguas y obtener una compensación razonable que les servirá, además del bono FISE, para completar la compra de su camión nuevo de bajas emisiones.

¿Por qué es necesario un transporte sostenible?
De todas las energías que consumimos como país, el 65% es absorbido por el transporte de carga y de personas. Entonces, hay que brindar incentivos para un transporte sostenible, porque así mejoraremos el medioambiente, la economía y la vida de las personas.

El bono del FISE es un préstamo y el de chatarreo es el precio de mi camión, no son subsidios, son préstamos del Estado que los transportistas devolveremos mediante el pago de nuestro consumo en las estaciones de servicio de gas natural desde el primer metro cúbico, primer galón o primer litro de combustible que nos abastezcamos.

Montaremos una estación en uno de nuestros centros de operación para implementar la logística de abastecimiento de energía eléctrica y comenzar con el transporte de carga.

¿Hay facilidades para un gasocentro o electrolinera?
El Estado se toma hasta un año o más para dar autorizaciones, de tal manera que quien quiera invertir en un grifo tiene que pensar que pasarán dos años para recién servirse de ese capital invertido. En Chile, una estación de servicios se tramita en una semana y se construye en tres o cuatro meses. Eso es una ventaja competitiva sobre nuestro país.

En el Perú se requieren unos 200 millones de dólares en inversión privada para tener estaciones de servicios y así abastecer al creciente parque automotor de vehículos a gas natural que estamos dispuestos a invertir, pero no podemos hacerlo porque el Gobierno demora demasiado y hoy hay colas para abastecerse desde una hasta cuatro horas, perdiendo cualquier ventaja competitiva que teníamos porque se van en las horas hombre perdidas y horas kilómetros que deja de caminar el vehículo.

Soluciones energéticas sostenibles no solo optimizan operaciones, también cumplen con crecientes expectativas de sostenibilidad de inversores

Nuevas tecnología: a través de la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos en tiempo real, las empresas mineras pueden detectar patrones y obtener previsiones precisas sobre el comportamiento de los equipos y los procesos

La combinación de una regulación más ágil y el uso de tecnologías innovadoras no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también permitiría a la industria mejorar su competitividad y sostenibilidad, señala Omar Albarracín, gerente de Electrificación y Automatización en Siemens Perú. La cartera de negocios de la empresa pone un énfasis considerable en la electrificación y las tecnologías renovables, que son fundamentales para el futuro energético global. Cuentan con una extensa gama de soluciones en energías renovables, como la energía eólica, tanto en tierra como marina, y la infraestructura de redes eléctricas inteligentes. Estas tecnologías están diseñadas para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono y apoyar a las empresas y países en su transición hacia un futuro más sostenible.

¿Qué tan ineficiente energéticamente es la industria minera en el Perú? ¿Cuáles son esas áreas en las que se pueden generar mejoras?
Los desafíos en términos de eficiencia energética están directamente influenciados por la permisología y la regulación administrativa del sector. Según Apoyo Consultoría (2018), la cadena de valor minera requiere completar 232 procedimientos administrativos, regulados por 470 normas, y la intervención de 29 entidades gubernamentales. Estos procesos no solo generan costos adicionales y retrasos, sino que también contribuyen a una pérdida de competitividad en el sector.

Por otro lado, un análisis del Índice de Competitividad Minera de Macroconsult (2022) indica que el Perú ocupa el último lugar en tiempos para obtener permisos de exploración. Esto afecta la recuperación de reservas y el desarrollo oportuno de nuevos proyectos, limitando la capacidad del sector para adoptar tecnologías más eficientes.

En términos de oportunidades de mejora, la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar el uso de energía en la extracción y procesamiento de minerales es clave. Esto incluye el uso de sistemas de electrificación inteligente, optimización de procesos mediante big data, y herramientas de automatización. Además, acelerar procesos de certificación ambiental y reducir la burocracia podrían fomentar inversiones en soluciones más sostenibles y eficientes. Una declaración de impacto ambiental que debería tomar 30 días hábiles se aprueba en 127 días en promedio, según el informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (2020).

La combinación de una regulación más ágil y el uso de tecnologías innovadoras no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también permitiría a la industria mejorar su competitividad y sostenibilidad.

¿Qué desafíos energéticos enfrentan las empresas mineras en la región andina en general y en el Perú en particular?
En primer lugar, está el acceso limitado a fuentes de energías confiables. Muchas operaciones mineras se ubican en áreas remotas con infraestructura energética insuficiente, lo que dificulta el suministro constante y confiable de energía. Según un informe conjunto de la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la OMS, 8 de cada 10 personas en áreas rurales a nivel global carecen de acceso a electricidad. En el caso del Perú, datos del INEI revelan que, para el 2022, solo el 69.9% de la población rural tuvo acceso a energía eléctrica a través de redes públicas, destacando las profundas limitaciones de infraestructura en zonas alejadas del país.

A nivel tecnológico, la transición hacia soluciones basadas en energías renovables, como la energía solar y eólica, junto con sistemas de almacenamiento de energía, está ganando terreno para garantizar un suministro constante y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Por otro lado, se observa una falta de integridad de energías renovables en las operaciones mineras. De acuerdo con un informe de Hatch, aunque Perú cuenta con una matriz energética mixta dominada por hidroeléctricas (57%) y gas (35%), solo un 7% corresponde a energías renovables como solar y eólica. Según Osinergmin, el país podría alcanzar hasta un 80% de energías renovables en su matriz energética para 2030, lo que será clave para la sostenibilidad del sector minero.

Este panorama subraya la necesidad de desarrollar soluciones energéticas más accesibles y sostenibles para apoyar a estas comunidades y a las industrias que operan en ellas. Perú avanza en la adopción de prácticas sostenibles, incluyendo una mayor proporción de energías renovables y maquinaria de bajas emisiones. Las normativas ambientales y los estándares internacionales, como el GISTM para la gestión de relaves, están impulsando prácticas más responsables en el sector.

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas en electrificación inteligente para minería?
A nivel tecnológico, la transición hacia soluciones basadas en energías renovables, como la energía solar y eólica, junto con sistemas de almacenamiento de energía, está ganando terreno para garantizar un suministro constante y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Esta tendencia se está acelerando con el desarrollo de soluciones de electrificación que abarcan desde equipos de transporte eléctrico hasta sistemas de carga rápida para maquinaria pesada.

Además, el uso de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la nube, permiten monitorear en tiempo real diversas operaciones, ahorrando recursos de energía y talento en la gestión de procesos.

Por otro lado, la metodología de gemelos digitales permiten predecir el impacto de nuevos sistemas de electrificación incluso antes de implementarlos, permitiendo ahorro de tiempo con la certeza de los beneficios que se alcanzarán.

Finalmente, a medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas, las empresas mineras están adoptando soluciones que les permitan reducir sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. En este contexto, las tecnologías de electrificación y automatización se alinean con los objetivos globales de sostenibilidad, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de las operaciones mineras.

¿Qué papel juegan hoy la big data, los gemelos digitales, el machine learning y demás en la eficiencia energética?
A través de la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos en tiempo real, las empresas mineras pueden detectar patrones y obtener previsiones precisas sobre el comportamiento de los equipos y los procesos. Esto permite una gestión proactiva de la energía, optimizando el uso de los recursos y minimizando el consumo innecesario de energía. Según un informe de Grid, la integración de IA y machine learning en el monitoreo de flotas mineras puede reducir hasta un 15% el consumo energético en operaciones mineras.

 

Por su parte, los gemelos digitales replican entornos físicos y procesos en modelos virtuales, lo que permite a los operadores simular diferentes escenarios y optimizar las operaciones antes de implementarlas en el terreno. Esta tecnología es particularmente valiosa en el diseño y gestión de sistemas energéticos dentro de las minas, ya que permite prever cómo los cambios operativos afectarán el consumo de energía y ajustar en consecuencia. Siemens ofrece soluciones avanzadas como Siemens Digital Twin, que permiten simular el comportamiento energético de las instalaciones y optimizar el rendimiento de los equipos eléctricos y de procesamiento. La integración de estas tecnologías con sistemas de automatización y sensores IoT permite una mejora continua de la eficiencia energética en tiempo real. El mantenimiento predictivo, habilitado por algoritmos de machine learning, ayuda a predecir fallos antes de que ocurran, asegurando que los equipos funcionen a su máxima eficiencia energética.

Desde el punto de vista de la productividad y el ahorro de costos, ¿por qué debería interesarme ser eficiente energéticamente?
Además de la reducción de costos, la eficiencia energética permite una mejor utilización de los recursos, lo que aumenta la productividad. Las operaciones mineras pueden continuar sin interrupciones significativas, maximizando la utilización de los equipos existentes y evitando la necesidad de expandir la infraestructura o adquirir nuevas fuentes de energía. Esto es especialmente importante en regiones con infraestructura energética limitada o en minas remotas donde el acceso constante a energía confiable puede ser un desafío.


Por otro lado, ser eficiente energéticamente también mejora la competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Las empresas que adoptan soluciones energéticas sostenibles y eficientes no solo optimizan sus operaciones, sino que también cumplen con las crecientes expectativas de sostenibilidad de los inversores y reguladores. Según el Índice de Competitividad Minera de Macroconsult (2022), las compañías que invierten en eficiencia energética y sostenibilidad están mejor posicionadas para atraer inversiones y cumplir con las normativas internacionales, lo que les da una ventaja en el mercado global.

Finalmente, la eficiencia energética mejora la confiabilidad operativa. Con tecnologías como el mantenimiento predictivo y los gemelos digitales, las empresas mineras pueden anticipar y prevenir fallos en sus equipos, reduciendo los tiempos de inactividad no planificados. Esto contribuye a una mayor eficiencia operativa, ya que los equipos funcionan de manera óptima y sin interrupciones innecesarias.

¿Qué relación guarda la eficiencia energética con la sostenibilidad, con la emisión de CO2 y otros gases como el metano?
Implementar prácticas energéticamente eficientes permite reducir significativamente el consumo de energía y, por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), las emisiones de CO2 relacionadas con la energía alcanzaron 37.4 gigatoneladas en 2023, marcando un aumento del 1.1% con respecto al año anterior. Sin embargo, este aumento fue moderado debido a un crecimiento más lento en las emisiones en comparación con el crecimiento económico global, lo que demuestra la importancia de las energías limpias y la eficiencia energética en la contención de estas emisiones

Perú avanza en la adopción de prácticas sostenibles, incluyendo una mayor proporción de energías renovables y maquinaria de bajas emisiones. Las normativas ambientales y los estándares internacionales, como el GISTM para la gestión de relaves, están impulsando prácticas más responsables en el sector.

Además, la reducción de emisiones de metano es crucial, dado que este gas tiene un impacto climático mucho mayor que el CO2. Un informe reciente de la IEA destaca que las emisiones de metano en el sector energético también están bajo el radar, especialmente en industrias como la minería, que pueden ser grandes emisores debido a su consumo energético intensivo. Así, optimizar el uso de la energía no solo ayuda a las empresas a reducir costos, sino que también juega un papel fundamental en el combate contra el cambio climático y en el cumplimiento de los compromisos globales de sostenibilidad.

Ustedes cuentan con turbinas a gas natural, pero en otras partes del mundo están apostando por la electrificación. ¿Son cada vez más importantes las tecnologías renovables en su cartera de negocio?
En Siemens, si bien no contamos con turbinas a gas natural, nos enfocamos en soluciones tecnológicas innovadoras que abarcan una amplia gama de sectores industriales. Nuestra cartera de negocios pone un énfasis considerable en la electrificación y las tecnologías renovables, que son fundamentales para el futuro energético global. Contamos con una extensa gama de soluciones en energías renovables, como la energía eólica, tanto en tierra como marina, y la infraestructura de redes eléctricas inteligentes. Estas tecnologías están diseñadas para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono y apoyar a las empresas y países en su transición hacia un futuro más sostenible.

Además, nuestra experiencia en automatización y digitalización industrial nos permite ofrecer soluciones integrales para optimizar la operación de sistemas energéticos renovables y su integración en redes eléctricas, facilitando la gestión eficiente de la energía y fomentando el uso de fuentes renovables de manera más efectiva.

En línea con la aceleración de la transición energética global, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2024 se espera que las inversiones en energías limpias superen por dos veces la cantidad destinada a los combustibles fósiles. Siemens está alineada con esta tendencia al desarrollar tecnologías que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también facilitan la integración de energías renovables en infraestructuras preexistentes. La transición hacia la electrificación es clave para reducir las emisiones y apoyar los objetivos de sostenibilidad a nivel global.

¿Qué contratos ha cerrado este año Siemens en el mercado peruano? ¿Cuáles son las expectativas para el 2025?
Siemens ha estado expandiendo su presencia en el mercado peruano con varios contratos clave en 2024. Tenemos una participación significativa en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Siemens implementó un avanzado sistema de media tensión con celdas de aislamiento en aire para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico de la Ciudad Aeropuerto.

Para el 2025, Siemens tiene altas expectativas, especialmente en el ámbito de la electrificación, minería y energías renovables. Se espera que la compañía continúe fortaleciendo su presencia en el sector energético de Perú, con un enfoque particular en la transformación digital y la modernización de infraestructuras. La creciente demanda de soluciones de energías renovables y la eficiencia energética en el país abrirá nuevas oportunidades para Siemens, tanto en el sector de la minería como en el de la infraestructura urbana.

«Generalmente, tenemos entre setenta y ochenta proyectos en diversos estadios al año y el 50% de estos están asociados a instrumentos de gestión ambiental»

«Nuestro capital promedio de proyectos de inversión de gran magnitud y complejidad aprobados es de US$ 645,6 millones, según el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles», afirma Gonzalo Morante, de Walsh

Desarrollar un proyecto en minería, hidrocarburos o transportes en un país de compleja geografía, variada cultura y amplia regulación no sería posible sin el acompañamiento de una agencia especializada en evaluar los pros y contras. Levantar información base, armar los estudios técnicos y presentar y replantear los mismos ante la empresa, autoridades y población es una tarea que pocas firmas asesoras están en capacidad de asumir. Walsh Perú es una de ellas. La consultora peruana, dedicada principalmente a la elaboración de estudios ambientales, monitoreos y restauración y auditorías ambientales, puede sentirse orgullosa de haber hecho posible la cristalización de grandes inversiones que promueven la sostenibilidad ambiental y exceden las expectativas de los clientes y las partes interesadas, contribuyendo al desarrollo de la región y el país. En el marco de los 30 años de la organización, el gerente general, Gonzalo Morante, detalla los proyectos en los que trabajan, las implicancias de la consultoría socioambiental y la importancia de incluir a todos los grupos de interés dentro de los alcances del estudio.

¿Cómo se ha posicionado Walsh en el rubro de la consultoría ambiental durante 30 años?
Walsh se ha posicionado como un líder en sostenibilidad y, en especial, en la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA). Somos la compañía consultora con la mayor cantidad de IGA detallados aprobados por el Senace. Siempre nos hemos focalizado en proyectos retadores con clientes preocupados por ejecutar sus proyectos con un enfoque de sostenibilidad en la protección de los recursos naturales y en la búsqueda del beneficio para las comunidades de las áreas de influencia. Tratamos de incorporar las mejores prácticas y muchos de nuestros trabajos han servido de ejemplo para el avance de las regulaciones, la preservación de los espacios naturales y el respeto a los derechos de la población.

Tratamos de incorporar las mejores prácticas y muchos de nuestros trabajos han servido de ejemplo para el avance de las regulaciones, la preservación de los espacios naturales y el respeto a los derechos de la población.

¿Cuáles son las especialidades y perfiles que conforman el equipo de profesionales?
El rubro de consultoría ambiental y social tiene mucha complejidad y requiere de una amplia colaboración de equipo. Contamos con aproximadamente 130 profesionales de diversas especialidades, entre ellos, ingenieros geógrafos, ingenieros ambientales, ingenieros civiles, químicos, geólogos, biólogos, sociólogos, antropólogos, politólogos y comunicadores. Muchos de los documentos que elaboramos, especialmente los IGA, son de carácter público; por ende, para su comprensión y difusión, no solo se requiere un staff técnico altamente capacitado, sino también personal que sepa explicar de manera sencilla los riesgos socioambientales de los proyectos y las estrategias a seguir para lograr la sostenibilidad.

¿Qué tipos de instrumentos de gestión ambiental (IGA) están en capacidad de realizar?
En Walsh desarrollamos todos los instrumentos de gestión ambiental directos y complementarios para los sectores minería, electricidad y petróleo, pero principalmente los estudios de impacto ambiental detallado, que representan el 90% de los IGA. También, instrumentos para los proyectos del sector transporte, como aeropuertos, puertos y carreteras. Además, realizamos estudios de impacto ambiental semidetallados para proyectos de menor complejidad, declaraciones de impacto ambiental, modificaciones de los IGA, planes de cierre, evaluaciones de riesgo, programas ambientales detallados, entre otros. Ofrecemos una amplia gama de instrumentos según la necesidad de cada cliente.

Desarrollamos todos los instrumentos de gestión ambiental directos y complementarios para los sectores minería, electricidad y petróleo, pero principalmente los estudios de impacto ambiental detallado, que representan el 90% de los IGA.

¿Cuántos IGA desarrollaron o están en proceso de desarrollo en lo que va del presente año?
Generalmente, tenemos entre setenta y ochenta proyectos en diversos estadios al año y el 50% de estos están asociados a instrumentos de gestión ambiental. Del total, este año nos encontramos en desarrollo de cinco o seis proyectos grandes de IGA, entre detallados y semidetallados, para los rubros de minería, electricidad y petróleo. Hoy estamos desarrollando tres en minería, dos en hidrocarburos y uno en infraestructura de caminos. En el presente año, también hemos culminado otros dos IGA. Actualmente, nuestro capital promedio de proyectos de inversión de gran magnitud y complejidad aprobados es de US$ 645,6 millones, según Senace.

 

¿Cuáles han sido los proyectos de gestión socioambiental más desafiantes para ustedes?
En general, los instrumentos de gestión ambiental son retadores. Para elaborar el IGA se debe considerar tres stakeholders: el titular del proyecto, la población interesada en los beneficios y riesgos del proyecto y la autoridad competente en materia regulatoria para el proyecto. Abordar las expectativas de estos tres elementos hace más desafiante su construcción. En minería, los retos están asociados al uso de la tierra y agua; en hidrocarburos, está la necesidad de oportunidades laborales y protección de la biodiversidad; en industria, la adquisición de predios; y en transporte, la solución a los problemas de tránsito. Cada proyecto tiene sus propios retos y es importante identificarlos junto con el cliente para implementar las mejores estrategias de sostenibilidad.

¿Cómo Walsh contribuye en la mitigación de impactos negativos al medio ambiente?
Lo que nosotros buscamos es siempre la sostenibilidad y las mejores prácticas para hacer posible la inserción eficiente de nuevos proyectos o ampliaciones en el ámbito donde se desarrolla. Nuestro trabajo consiste en identificar oportunidades para optimizar procesos, minimizar el uso de agua, establecer planes de gestión para conservar la biodiversidad e incorporar a la población dentro de los beneficios a largo plazo del proyecto. Pensamos y cuestionamos el statu quo para proveer una solución en favor de todos los stakeholders.

¿Qué aspectos toman en cuenta para la confección de los planes de participación ciudadana?
Los planes de participación ciudadana comúnmente están asociados a los IGA. Para nosotros, este tema es clave y nos focalizamos en una comunicación clara y simple de los riesgos de los proyectos y las medidas de prevención, mitigación y contingencia de los mismos. Partimos por informarnos del perfil de la población a la cual nos dirigimos, su nivel educativo, su lenguaje y su cultura, buscando siempre la ubicación propicia para facilitar el encuentro de todos y el intercambio de ideas de manera democratizada. También nos valemos de canales de información digital, como las redes sociales o páginas web, para maximizar el alcance de la información a más personas. A más conocimiento, mayor entendimiento y menor es la posibilidad de caer en manipulaciones de terceros.

¿De qué forma aportan a la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad?
Ya sea como parte de los IGA u otros servicios, tenemos oportunidad de realizar estudios de biodiversidad. A través de nuestras publicaciones y hallazgos, buscamos dar a conocer los grandes recursos con los que cuenta el Perú y cómo estos son cuidados, con el objetivo de crear concientización en la población e incentivar en ellos la necesidad de protegerlos de mejor manera. Hemos colaborado en proyectos de conservación de áreas naturales protegidas y apoyado en la cofinanciación de diversas iniciativas verdes.

Nuestro capital promedio de proyectos de inversión de gran magnitud y complejidad aprobados es de US$ 645,6 millones, según el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

¿Qué rol cumplen en el proceso de identificación y remediación de pasivos ambientales?
Walsh ofrece el servicio de identificación y remediación. Hemos trabajado en muchos proyectos, como eventos de fugas de contaminantes, y nuestro rol ha sido eminentemente técnico. Evaluamos los lugares contaminados y los riesgos para la población y establecemos los planes de gestión de pasivos, con el propósito de lograr su recuperación y minimizar la exposición de la población y el ecosistema a dichos contaminantes. No ejecutamos los planes, pero sí supervisamos a los contratistas encargados de la remediación de los pasivos.

¿Cuál es el compromiso de Walsh con las comunidades donde desarrolla sus proyectos?
Nuestro compromiso primordial con la población local es, mediante los instrumentos de gestión ambiental, ofrecer un concepto claro de los riesgos potenciales del proyecto, compartir las estrategias de gestión sostenible para su mitigación y describir los beneficios de la iniciativa de inversión. La población es la que tiene mayor conocimiento sobre las zonas en las que se ejecutan los proyectos y ese conocimiento es de vital importancia para desarrollar un buen plan. Además, contratamos mano de obra local como coinvestigadores y los servicios que puedan proveer, de manera que puedan acceder a los beneficios del proyecto desde su ejecución inicial.

¿Cuán involucrados están con tendencias como la transición energética y la digitalización?
Contamos con una estrategia de digitalización interna que nos permite ser más eficientes en la obtención de información en campo y su procesamiento inmediato. Ofrecemos este mismo servicio a nuestros clientes para que creen la data y estén en capacidad de identificar y actuar ante los riesgos socioambientales en el menor plazo posible. Desde el punto de la transformación energética, también realizamos la evaluación de emisiones de CO2, la eficiencia energética y el cambio de matriz.

¿Cómo visionan consolidar su posición en consultoría ambiental en otros países de la región?
Nosotros estamos focalizados principalmente en Perú, pero ocasionalmente nos encargamos de uno o dos proyectos en Latinoamérica. No participamos de forma directa en la certificación del IGA, pero sí asesoramos al proveedor local de servicios de consultoría del cliente, con el objetivo de que incorporen buenas prácticas ambientales y las últimas tendencias en protección ambiental y planes de gestión social. Tenemos compañías hermanas en Chile y Ecuador, con las cuales articulamos conjuntamente para proyectos que se desarrollen en esos países. Nuestro rol internacional es estratégico, mas no de ejecución.

Los planes de participación ciudadana comúnmente están asociados a los IGA. Nos focalizamos en una comunicación clara y simple de los riesgos de los proyectos y las medidas de prevención, mitigación y contingencia de los mismos.

¿Qué tan decididos se sienten con la equidad de género y la retención del talento nacional?
Siempre hemos tenido un firme compromiso con la equidad de género. Más del 50% de nuestros trabajadores son mujeres y tratamos de crear un ambiente inclusivo y receptivo para todos. Creemos que las personas deben ser valoradas por quienes son y lo que aportan, no por su sexo ni otro aspecto. En Walsh, la meritocracia manda y eso nos ha permitido tener una baja rotación de personal, justamente porque buscamos un entorno con oportunidades para el crecimiento de todos. Esta capacidad de retener conocimiento y experiencia nos permite reclutar nuevos talentos de gran nivel. En el negocio de la consultoría, las personas son nuestro principal pilar.

Fábrica 100% automatizada: ecuatoriana TEAN optimiza sus soluciones

Fábrica 100% automatizada: ecuatoriana TEAN optimiza sus soluciones

La empresa apunta a ganar más reforzar su presencia en el mercado peruano. La minería, por sus cada vez más específicas exigencias y más demandantes tecnología, es uno de los sectores más estratégicos para la organización pero no el único. Los sectores petrolero, agrícola, acuícola, pecuario, hospitalario, las subestaciones eléctricas, las industrias procesadoras de alimentos, textiles, de transporte, proyectos eólicos y solares, farmacéuticas, zonas residenciales y urbanas, universidades, instituciones gubernamentales y comercial son también rubros en los que la presencia de TEAN es relevante

La ecuatoriana TEAN Ingeniería Eléctrica, una empresa técnica especializada en equipos de protección, automatización, control y medición en media tensión, ha concluido el montaje de una fábrica 100% automatizada y este logro le permitirá fabricar productos que normalmente no se producen ni en Latinoamérica ni en Centroamérica. TEAN cuenta con una moderna planta industrial de aproximadamente 6,500 m2. Allí desarrollan productos tecnológicos con valor agregado. En un contexto de crecientes presiones climáticas y regulatorias, las industrias enfrentan la urgente necesidad de reducir sus emisiones de CO2. Por tanto, la digitalización de TEAN se configura como un pilar esencial para un futuro sustentable.

En el Perú (y en muchos otros países de la región), su presencia se ha consolidado gracias a su diferenciación competitiva y a su estrategia basada en la calidad-precio. Para TEAN, el Perú es un mercado atractivo por su estable economía y, más aún, por su potencial como plaza de inversión para sellar acuerdos estratégicos. TEAN ofrece soluciones integrales de switchgear, que abarcan desde equipos de seccionamiento, protección y maniobra, hasta la automatización completa. Su extenso portafolio de soluciones también incluye los apareamientos metálicos, salas de control de energía (power control room) de la marca, pararrayos para líneas de distribución aérea SACR- SAF TEAN® y otros componentes esenciales.

En un contexto de crecientes presiones climáticas y regulatorias, las industrias enfrentan la urgente necesidad de reducir sus emisiones de CO2. Por tanto, la digitalización de TEAN se configura como un pilar esencial para un futuro sustentable.

Plan
Uno de los futuros objetivos de la compañía es instalar una sucursal en el Perú, país en el que las oportunidades de negocio en minería son más numerosas. El Perú es uno de los más importantes productores de metales básicos y preciosos del mundo. La necesidad de tecnologías limpias, como baterías y paneles solares, impulsa la demanda de minerales críticos, lo que hará que el consumo de litio y cobalto crezca en más de 30 veces y en más de 2 el de cobre. El Perú tiene una cartera minera que supera con facilidad los US$50,000 millones, preponderantemente de cobre, y se espera que en unos años alcance una producción anual superior a los 5 millones de toneladas del metal rojo.

En un contexto como este, las soluciones y servicios de TEAN apuntan a solidificar su presencia en el mercado peruano. La minería, por sus cada vez más específicas exigencias y más demandantes tecnología, es uno de los sectores más estratégicos para la organización. Pero otros campos industriales en el Perú son también plazas con mucho potencial para los productos y soluciones de TEAN, dado que que ésta atiende también a los sectores petrolero, industrial, agrícola, acuícola, pecuario, hospitalario y comercial, y su amplia experiencia atendiendo diversos sectores lo comprueba: TEAN está presente en empresas de consumo masivo como PepsiCo, La Fabril, Grupo Bimbo y Coca-Cola, en compañías del sector transporte como el Metro de Quito, en el área de los hidrocarburos con Petroecuador, y en el de energía con Empresa Eléctrica Quito. En nuestro país, su presencia se ha consolidado en el rubro académico (Tecsur) y en compañías emblemáticas como Backus, Gloria y más, y hasta en entidades públicas como la Sunat. El abanico de soluciones y productos TEAN es amplio como su mercado.

Tras robustecer su presencia en el Ecuador y Perú, el plan a largo plazo de TEAN es consolidarse en mercados como Chile, Argentina, Colombia, Bolivia, El Salvador, México, Honduras y Panamá. Por lo pronto, ya cuentan con sus productos instalados en diversos proyectos pequeños en algunos de estos países.

Las nuevas tecnologías —machine learning, big data y gemelos digitales— juegan un papel fundamental en las soluciones de TEAN. Estas herramientas le permiten mejorar la eficiencia y precisión de sus productos y servicios.

Eficiencia
Además de la reducción de costos, TEAN se enfoca en la eficiencia energética y permite una mejor utilización de los recursos, lo que aumenta la productividad. Las operaciones comerciales en general, desde la agricultura a la fabricación de textiles y las subestaciones eléctricas, desde los centros de salud a los campos petroleros, pasando por las zonas residenciales y los proyectos renovables como plantas fotovoltáicas y eólicas, pueden continuar sin interrupciones significativas, maximizando la utilización de los equipos existentes y evitando la necesidad de expandir la infraestructura o adquirir nuevas fuentes de energía.

Ahora bien, a medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas, las empresas en general están adoptando soluciones que les permitan reducir sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. En este contexto, las tecnologías de electrificación y automatización se alinean con los objetivos globales de sostenibilidad, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de las operaciones mineras. Al respecto, TEAN ha logrado obtener diversas certificaciones internacionales como ISO 9001 (Sistemas de Gestión de la Calidad), ISO 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental) e ISO 45001 (Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Algunas de las probadas soluciones y servicios de TEAN son sus avanzados equipos switchgear. Un switchgear actúa como una barrera de seguridad que aísla automáticamente sectores del sistema en caso de fallas o sobrecargas.

Tecnología
Las nuevas tecnologías —machine learning, big data y gemelos digitales— juegan un papel fundamental en las soluciones de TEAN. Con el machine learning optimizan los procesos mediante el análisis de datos, anticipándonos a posibles problemas. El machine learning se basa en modelos algorítmicos que aprenden de datos históricos para optimizar procesos. Con la big data analizan grandes volúmenes de información en tiempo real, para la posterior toma de decisión. En tanto, la metodología de gemelos digitales permite predecir el impacto de nuevos sistemas de electrificación incluso antes de implementarlos. Un gemelo digital es un modelo computacional que emula el comportamiento de un objeto físico, un proceso o un sistema completo. Según su alcance, pueden simular desde un equipo individual hasta una planta minera entera, proporcionando un entorno seguro para experimentar, predecir fallas y optimizar la producción.

Sus equipos son controlados desde un centro de control con un sistema SCADA, monitorean y gestionan todos los equipos de manera remota y eficiente. Los productos TEAN no requieren equipos adicionales, accesorios ni cableados extras, ya que cuentan con la tecnología incorporada. Algunas de las probadas soluciones y servicios de TEAN son sus avanzados equipos switchgear. Un switchgear actúa como una barrera de seguridad que aísla automáticamente sectores del sistema en caso de fallas o sobrecargas.

Vivargo potencia su flota con dos tractocamiones FH 6X4 T de 250 toneladas para los grandes proyectos de la minería y energía

Vivargo potencia su flota con dos tractocamiones FH 6X4 T de 250 toneladas para los grandes proyectos de la minería y energía

Ambas unidades fueron ensambladas en Suecia con una transmisión súper potente que brinda una capacidad de arrastre de 250 toneladas.
Estos vehículos de carga ingresarán a los proyectos más grandes e innovadores del Perú con los estándares más altos de productividad y seguridad.

Con el propósito de afianzar su presencia en el sector del transporte de carga pesada y sobredimensionada con una flota de equipos de alto poder y tecnología de punta, el Grupo Vivargo incorporó dos tractos camiones Volvo modelo FH 6X4 T Max, equipados con un motor D13C Euro 5 con 540hp, caja automatizada I-shift de 12 velocidades, eje posterior Tándem de 38 toneladas, depósito de combustibles de 860 litros y neumáticos 12R22.5.

“Ambas unidades fueron ensambladas en Suecia con una transmisión súper potente que brinda una capacidad de arrastre de 250 toneladas y han sido programadas para ingresar a operación esta misma tarde trasladando cada una sendos cargamentos de 80 y 150 toneladas en dirección hacia el norte del Perú”, destacó el gerente general de Vivargo, Cristopher Varas, durante la ceremonia de entrega realizada este lunes 19.

Ambas unidades fueron ensambladas en Suecia con una transmisión súper potente que brinda una capacidad de arrastre de 250 toneladas y han sido programadas para ingresar a operación el mismo día que fueron entregadas al Grupo Vivargo.

Vivargo, motivado por la mejora continua de sus procesos y soluciones logísticas integrales a la necesidad del cliente, anunció también la compra agendada de 2 tracto camiones de iguales características que arribarán este año y estarán disponibles para transportar los activos requeridos por los grandes proyectos en minería, energía y construcción, garantizando un servicio seguro, eficiente y confiable en cada trayecto.

“Estos vehículos de carga ingresarán a los proyectos más grandes e innovadores del Perú con los estándares más altos de seguridad y operacionalidad. Contamos con una flota de 200 equipos, entre grúas telescópicas, montacargas, manlift, camiones grúa, tracto camiones, telehandlers y camas bajas. Tenemos presencia en Perú, Chile, Ecuador y Estados Unidos”, remarcó el gerente de Operaciones y Mantenimiento, Jacinto Reque.

Comprometido con brindar la máxima comodidad y seguridad a sus conductores, los nuevos tracto camiones de Vivargo incluyen una cabina frontal con litera, pantalla táctil de 9”, cámara de punto ciego, luces delanteras y traseras de conducción con tecnología LED, parachoques de acero Heavy Duty con protector, sistema de alerta de colisión, sistema de freno contra derrapes y volcaduras, freno de emergencia y bolsa de aire.

“El Grupo Vivargo posee 76 años suministrando equipos de trabajo pesado para proyectos de construcción, minería y energía. Ha atravesado diferentes etapas hasta consolidarse dentro del negocio de alquiler y venta de maquinaria. Participa en los principales proyectos mineros y está posicionada con cada marca representada. Siempre renueva e innova en equipos y servicios”, explayó la gerente de Administración y Finanzas, Magaly Fernández.

El Grupo Vivargo posee 76 años suministrando equipos de trabajo pesado para proyectos de construcción, minería y energía. Ha atravesado diferentes etapas hasta consolidarse dentro del negocio de alquiler y venta de maquinaria.

La ceremonia contó con la participación de los representantes de Volvo Group Perú, entre ellos el gerente general, Jorge Masías, quien resaltó el performance de los nuevos tractocamiones para efectuar el transporte de carga pesada y sobredimensionada a grandes distancias, la sólida relación estratégica entre Volvo y Vivargo por más de 25 años y las perspectivas de crecimiento dentro del sector de transporte peruano.

“Volvo y Vivargo están trabajando y creciendo juntos por más de 25 años y para nosotros es un orgullo acompañar su éxito con nuestras unidades. Vivargo opera en minas alrededor de todo el Perú y cerca siempre hay un taller Volvo. A nivel nacional, el mercado de camiones con capacidad mayor a 16 toneladas estará por encima de las 8 mil unidades y en este segmento Volvo continuará marcando el liderazgo”, afirmó el funcionario.

Experiencia y diversificación comprobada
La historia de Vivargo no es reciente, es una empresa que ha sido protagonista de los más imponentes proyectos de infraestructura acontecidos desde el siglo anterior hasta nuestros días. Grupo Vivargo, bajo la actual presidencia de Víctor Varas, fue fundada hace más de 76 años en la pujante ciudad de Arequipa e inició sus operaciones como una de las primeras empresas dedicadas al rubro del transporte a nivel nacional.

Consciente de la necesidad de innovar, acrecentar su presencia y seguir generando desarrollo para más peruanos, la empresa no se durmió en sus laureles y decidió reinventarse después de cincuenta años, mediante la expansión de su portafolio de servicios y la provisión de equipos de izaje para la construcción de un sinfín de proyectos que hoy llevan su sello y son muestra de la confiabilidad del talento nacional.

Volvo y Vivargo están trabajando y creciendo juntos por más de 25 años y para nosotros es un orgullo acompañar su éxito con nuestras unidades. Vivargo opera en minas alrededor de todo el Perú y cerca siempre hay un taller Volvo.

Fue así que una de las primeras unidades de negocio fue Vivargo Rental, que ofrece el alquiler de grúas de 30 a 600 toneladas, en diversos modelos, desde grúas de celosía pasando por camiones grúas hasta grúas hidráulicas telescópicas. La completa flota de equipos de construcción, conformada por más de 200 unidades, es empleada en operaciones mineras, plantas industriales, infraestructura, energía.

Otro de sus brazos comerciales es Vivargo Logistics, especializada en la gestión eficiente de almacenes y manejo de más de 1,800 ítems que inicia desde la orden de compra hasta la entrega al constructor. Esta posibilita la reducción de las tareas administrativas, brinda control de inventario en tiempo real y preserva los equipos según los estándares del fabricante, disponiendo para ello de una flota diversificada y personal calificado.

Destaca también Vivargo Sales, la plataforma de ventas de equipos de acceso aéreo de la marca internacional JLG, empresa de la corporación Oshkosh; donde el cliente encontrará un amplio abanico de soluciones de alta productividad, eficiencia y tecnología de punta, como grúas de celosía, grúas hidráulicas telescópicas y camiones grúas, impulsada por fuentes de combustión como el diésel o fuentes más limpias como la energía eléctrica.

Con la reciente incorporación de tractocamiones y su empoderado portafolio de soluciones, el Grupo Vivargo reafirma hoy su sólido dominio del mercado de servicios integrales de izaje y gestión de almacenes en Perú desde 1948, con el respaldo de un equipo altamente cualificado y las mejores herramientas disponibles para enfrentar cualquier desafío y alcanzar nuevos niveles de éxito en los sectores de la construcción, minería y energía.

Un nuevo estándar en la gestión de relaveras

Desde la arqueología hasta la topografía y geología, desde el láser a los modelos por computadora, las nuevas tecnologías y disciplinas involucradas en la construcción, operación y supervisión de las relaveras es cada vez mayor

Cualquier persona enterada un poquito de lo que ha acontecido últimamente con respecto a las relaveras, ha escuchado de los accidentes en Brasil. El más conocido (no el único) es el que sucedió el 25 de enero de 2019, poco después del mediodía, la represa de las minas de Vale en Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais, colapsaron. En cuestión de segundos, un tsunami de lodo tóxico arrasó con todo. El desastre se cobró la vida de más de 200 personas. Pero han cambiado mucho las cosas desde entonces. Las normas son más rigurosas y eso lo sabe Edwin Zegarra, gerente de aguas y relaves de Gold Fields y experto en el asunto. “Después de los últimos eventos que se presentaron en Brasil, el ICMM, con otras instituciones, desarrollaron un nuevo estándar, el Global Industry Standard on Tailings Management. Es el más alto que existe”, afirma.

Esta nueva medida de las cosas ha cambiado el tradicional enfoque de ingeniería y operación y solo ingeniería y operación, Hoy es más holístico pues incorpora también asuntos medioambientales, sociales, los derechos humanos y las consecuencias que los accidentes pueden ocasionar en las comunidades y qué decisiones se deben tomar si suceden.

Una de las consecuencias, en concreto, es que se ha descartado la construcción de relaveras aguas arriba, un tipo de diseño que es mucho más propenso a colapsar que el de aguas abajo, señala Zegarra. Con los nuevos criterios, muchas relaveras han tenido que ser reubicadas hacia lugares geográficamente más estables. En Perú, la construcción de relaveras aguas abajo es casi como la norma debido a que es un país sísmico, como Chile. “Hay lecciones aprendidas de eventos que se han presentado, se identifican y se están corrigiendo”, afirma. “Se ha reforzado la independencia de quienes supervisan las relaveras. Hoy pasan por inspecciones semanales, diarias, semanales, inspecciones gerenciales, auditorías externas, pasan por revisiones corporativas. Hoy pasan por muchos controles y está bien que sea así”.

La estabilidad física es lo que te ayuda a que una presa que se construya con altos factores de seguridad para evitar un deslizamiento, una ruptura. La estabilidad química está más relacionada con la disposición del material.

Desde la arqueología hasta la topografía y geología, desde el láser a los modelos por computadora, las nuevas tecnologías y disciplinas involucradas en la construcción, operación y supervisión de las relaveras es cada vez mayor. Según Zegarra, hay “muchas tecnologías que se están usando a nivel operativo, que te permiten monitorear las presas de relaves”. Por ejemplo, existen compañías que han implementado su monitoreo geotécnico automatizado, que te permite instalar una serie de instrumentación geotécnica, como piezómetros, acelerógrafos, usan cámaras de alta resolución 4K, drones, etc., una serie de tecnologías que facultan monitorear en tiempo real el estado o desempeño de la presa.

Inclusive utilizan tecnología satelital. La tecnología de relaves filtrados, muy común en la industria, separa lo sólido de lo líquido. Un relave seco, afirma Zegarra, tiene mayor estabilidad que uno con agua. En efecto, hay lugares en los que llueve mucho y otros en los que caen contadas gotas al año. La tecnología de filtrado seco es solo para lugares áridos. Todas estas condiciones influyen en la estabilidad física y química del componente. “Adicionalmente también la innovación y la tecnología ha permitido que muchas empresas empiecen a disponer sus relaves secos”, dijo. “Por supuesto, la tecnología y el diseño de la relavera es consecuencia de la zona en donde opera la empresa”.

La estabilidad física es lo que te ayuda a que una presa que se construya con altos factores de seguridad para evitar un deslizamiento, una ruptura. La estabilidad química está más relacionada con la disposición del material que, si no es correctamente gestionado, puede tener un impacto ambiental aguas abajo. “Entonces tienes que controlar tu estabilidad física y tu estabilidad química”, explicó Zegarra. “Hoy muchas empresas están revisando bien sus procesos de diseño de relaveras y muchas también están haciendo inversiones importantes para migrar a tecnologías limpias e implementar, por ejemplo, sistemas de filtrado para separar el agua del relave y disponerlo de manera más segura”.

VALERO PERÚ: “INVERTIMOS EN EL PAÍS PORQUE VEMOS AQUÍ UN POTENCIAL DE CRECIMIENTO”

La empresa ha apostado por reforzar la seguridad energética en el norte del Perú con una inversión que ronda los S/60 millones

Valero Perú ha hecho una gran apuesta por el Perú, extendiendo su servicio de abastecimiento a la ciudad de Paita, teniendo como finalidad cubrir la demanda por combustibles. Para tal efecto cuenta con tres tanques —dos para diésel B5 y uno para gasolina regular— de almacenamiento. Cada uno tiene una capacidad para 65,000 barriles, lo que hace un total de 195,000. El combustible refinado en los Estados Unidos llega al puerto de Paita. Nicholas Franceschini, country manager de Valero Perú, nos recibió en sus oficinas en Lima luego de inaugurar su terminal de almacenamiento, ceremonia a la que asistió el ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho, quien calificó la inversión, de S/60 millones solo en capex, de “un testimonio de la confianza que Valero y otras empresas estadounidenses tienen en el futuro del Perú”. Para Franceschini, la apuesta por el norte peruano está respaldada por profundos estudios que han determinado que la demanda en esa región aún no ha sido plenamente atendida. “Lo que los clientes nos pedían como producto era el diésel B5 y la gasolina regular. En los últimos años ha crecido un poquito la demanda de gasolina premium, pero no es un producto que se consume mucho en el norte”, dijo. “Por eso hemos decidido ir con dos tanques de diésel. Pero si llegamos a identificar la necesidad de cambiar un tanque de diésel a gasolina premium para poder atender a los clientes de la zona, sería algo que podríamos hacer”.

Franceschini tampoco descarta ampliar la capacidad de los terminales de la empresa tanto en Callao como en Paita: “Contamos aún con más espacio para extender el servicio si la demanda lo justifica”, argumenta este ejecutivo graduado en la Universidad de Montreal. En la actualidad, la cuota de mercado de Valero en el Perú ronda el 20% y con su terminal ya operando en el norte a toda máquina, podrían ampliarla a 22%, “asumiendo que podemos colocar todos nuestros barriles en la zona”, dijo el ejecutivo. La empresa espera recibir un segundo buque en estos días, si es que lo ha hecho ya. Según Franceschini, que evitó revelar nombres de empresas con las que tienen contratos por cláusulas de confidencialidad, Valero no le cierra la puerta a ninguna industria y planean participar en las licitaciones que se presenten en el futuro cercano, aprovechando el avance en su capacidad de atención y la calidad de sus productos, que son muy bajos en azufre, promedian entre 5 a 10 ppm. “Invertimos en el Perú porque vemos aquí un potencial de crecimiento”, sostuvo Franceschini. Valero también se encarga del despacho de los combustibles: en Callao recibe más de 250 camiones diariamente; en Paita, la cifra está por ser definida, aunque apuntan a 30 cisternas diarias.

Desde este punto de la ciudad, Valero, de capitales estadounidenses, cubre necesidades energéticas de diversas industrias en el centro y sur peruanos con su capacidad de despacho, Además, su zona portuaria de uso exclusivo le permite el arribo de buques de hasta 60,000 toneladas métricas.

A través de su operación en el Callao, Valero, de capitales estadounidenses, cubre necesidades energéticas de diversas industrias en el centro y sur del país con su capacidad de despacho. Además, su zona portuaria de uso exclusivo le permite el arribo de buques de hasta 60,000 toneladas métricas. Aunque atiende a diversos sectores, como el marino y la aviación, una de sus ventajas competitivas es su producto Diésel Minero: un combustible diseñado específicamente para mover las pesadas y colosales máquinas utilizadas en el moderno sector extractivo peruano. La minería en el Perú aporta alrededor del 10% del PBI. Otro de sus productos es el Diésel Óptima Valero, destinado tanto para el transporte terrestre como para las plantas de generación eléctrica. Sus gasolinas están libres de plomo y presentan una cantidad de azufre que es de 5 a 10 veces menor que los niveles establecidos por la normativa ambiental peruana, lo que demuestra su compromiso con la reducción de emisiones y la protección del medio ambiente. Dicho de este modo, es innegable la posición relevante de Valero Perú como una compañía vital en el campo de la seguridad energética peruana. La embajadora de los Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, resaltó que la nueva planta simboliza la fuerza y profundidad de la asociación con el Perú, considerado socio en seguridad energética del país norteamericano.

Fundada en 1980 y llamada así por la misión San Antonio de Valero (el nombre original del Álamo), Valero Energy Corporation es hoy reconocida como la refinería de petróleo independiente más grande del mundo. En 1984, Valero pone en marcha oficialmente su primera refinería a gran escala en Corpus Christi, Texas. Posteriormente, en los 90, la compañía se interesa por el negocio de gas natural y comienza a adquirir, además, otras refinerías, todas en los Estados Unidos. Iniciando el nuevo milenio, Valero compra la refinería Benicia de Exxon en el norte de California e ingresa al mercado de refinación de la costa oeste. El acuerdo eleva a Valero a uno de los cinco principales productores de asfalto del país. Aún con ambiciones de crecer, un año después, Valero completa su fusión con Ultramar Diamond Shamrock, con sede en San Antonio, incorporando seis refinerías más a la cartera de Valero.

En años posteriores llegan para la empresa más adquisiciones y más crecimiento, ingresando al negocio del etanol entre los años 2009 y 2010. El salto a Europa lo da con la compra de la refinería de Pembroke en Gales un año después. En el 2018, Valero amplió su alcance en América Latina con la compra de Pure Biofuels del Perú, su primera inversión en infraestructura en Sudamérica. Valero es actualmente un gran productor de diésel renovable. Produce aproximadamente 1,200 millones de galones por año de este combustible. El diésel renovable, también denominado R100, es un reemplazo directo del diésel convencional y es completamente compatible con los motores diésel actuales. Para Franceschini, Valero Perú es un eslabón importante para la seguridad energética del país dado que tiene el respaldo de 15 refinerías y hasta decenas de plantas de etanol (en algún momento este mercado podría crecer en el país como tantos otros). La compañía a nivel global comercializa 3.2 millones de barriles de combustible líquido cada día. “La inversión en el norte refleja nuestro compromiso a largo plazo con la seguridad energética, alineándose con la dirección que ya hemos tomado en el país”, dijo.

En el 2018, Valero amplió su alcance en América Latina con la compra de Pure Biofuels del Perú, su primera inversión en infraestructura en Sudamérica. Valero es actualmente un gran productor de diésel renovable.

El Perú consume diariamente 250,000 barriles de petróleo y derivados como diésel, gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina utilizados para el transporte, las industrias y otros sectores económicos. El Perú no es un gran productor de petróleo y derivados: solo produce 40,000 de este total que consume cada día, y el resto lo importa de países como Estados Unidos, Brasil, Nigeria, Ecuador y Colombia. La seguridad energética es un driver esencial en el desarrollo económico y social de cualquier nación. Tener la garantía de que el país no tendrá escasez de combustibles es una tarea que no se puede evadir y menos postergar dado que la competitividad nacional tiene un vínculo muy marcado con la seguridad energética.

Hubo un momento durante la pandemia por la Covid-19 que conseguir hidrocarburos se hizo cuesta arriba, y hay industrias y servicios que, suceda lo que suceda, no pueden detenerse. No podemos dejar de energizar, sea con hidroeléctricas, sol, viento o diésel, los hospitales, por ejemplo, o las instituciones militares o los centros de datos o el Poder Judicial. Tampoco se podía dejar de atender al sector aeronáutico. En esas circunstancias, la participación de los hidrocarburos almacenados en el Perú de Valero fue crucial. En efecto, las economías del mundo entero se contrajeron a niveles de preocupación, pero en alguna medida en el Perú fue menor a la esperada por el desempeño de empresas como Valero, que con su planta de almacenamiento con capacidad para 42 millones de galones (un millón de barriles aproximadamente) en el Callao logró, en la medida de lo posible. Petroperú gestionó compras directas de combustibles para aviación (Turbo A-1). Una de las empresas a la que le compró combustibles —y felizmente los tenía— fue Valero Perú, presente en el país desde 2018. Gracias a este aislado, y acaso olvidado, acontecimiento, el país se siguió moviendo. La seguridad energética se planifica.

Debate, empoderamiento y transformación, la huella de WIN Moot en las futuras líderes de la energía

Como cada año, Women In Energy, agrupación de mujeres vinculadas a la actividad de la energía, organiza iniciativas para fomentar la integración y colaboración entre las profesionales de las diferentes especialidades de la industria energética. Entre estas, destaca el WIN Moot, un concurso de debate sobre un caso ficticio relacionado al sector energético, que busca el desenvolvimiento de cada mentee, aplicando técnicas de comunicación, argumentación y persuasión. El certamen no solo busca prepararlas para una actividad con mayoritaria presencia masculina, sino romper los estereotipos de género y contribuir al cambio cultural para lograr una mayor igualdad de género en el sector.

Habla la organización: Nathaly Lactayo, Ximena Calderón, Sandra Lock, Wendy Ancieta y Cecilia Zegarra

¿Qué es el moot de WIN y cuántas ediciones ya se están realizando? ¿Cómo se realiza la convocatoria y quiénes pueden participar?
El WIN Moot es una competencia anual del Programa de Mentorías de Women in Energy SPE-Lima desde 2021, con tres ediciones completadas hasta la fecha. Esta competición está dirigida exclusivamente a las mentees del programa en curso, siendo la participación voluntaria. Una vez inscritas, las mentees se organizan en equipos de aproximadamente cuatro personas y se les asigna una coach, generalmente una mentee de ediciones anteriores, para brindar apoyo y asesoramiento durante la competencia.

El WIN Moot es una competencia anual del Programa de Mentorías de Women in Energy SPE-Lima desde 2021, con tres ediciones completadas hasta la fecha.

Aunque los ‘moots’ son comunes en las facultades de Derecho, centrados en generar el ambiente de un juicio verbal, WIN ha adaptado esta idea para involucrar a jóvenes de diversas carreras y perfiles. En la tercera edición de 2023, participaron 14 personas divididas en 4 equipos, quienes previamente asistieron a talleres enfocados en habilidades blandas como la comunicación asertiva, presentaciones de alto impacto y trabajo en equipo.

¿Cuáles son los objetivos del moot de WIN?
El objetivo del WIN Moot es fomentar el desarrollo progresivo de habilidades de comunicación, argumentación e investigación entre las participantes. Además, busca fortalecer relaciones interpersonales y laborales mediante la colaboración entre mentees de diversos perfiles. Esta competencia complementa la participación de las mentees en el Programa de Mentorías.

¿Bajo qué criterios se seleccionan los temas de las contiendas y por cuáles optaron en esta la última edición?
Los temas de las contiendas se eligen considerando su novedad y su naturaleza multidisciplinaria, para reflejar la diversidad de profesiones representadas por los equipos. En la última edición, se debatió la efectividad de la iniciativa de bonos de carbono propuesta en el Protocolo de Kyoto para reducir las causas del cambio climático en países en desarrollo, como Perú, en el contexto de la industria energética.

El objetivo del WIN Moot es fomentar el desarrollo progresivo de habilidades de comunicación, argumentación e investigación entre las participantes.

¿Cómo se desarrolla una edición del moot de WIN? ¿Podría detallar las etapas?
El WIN Moot presenta un formato de competencia amistosa diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades en investigación explicativa, trabajo en equipo, comunicación efectiva, así como técnicas de argumentación y defensa entre las participantes.

El WIN Moot se divide en tres etapas. La primera etapa incluye talleres preparatorios para mentees y coaches, con el objetivo de prepararlas para la competencia. En la segunda etapa, los equipos participan en una fase escrita, donde investigan y redactan argumentos a favor y en contra de una afirmación. Finalmente, en la tercera etapa, los equipos presentan y debaten sus argumentos en tres rondas orales, y los equipos finalistas son seleccionados por el jurado, cuyos resultados se comparten en las redes sociales de WIN.

Las ganadoras comparten su experiencia: Giuliana Sotomayor, Daniela Tramontana, Zarahi Valer y Maricarmen Dioses


De izquierda a derecha: Giuliana Sotomayor, Daniela Tramontana, Zarahi Valer y Maricarmen Dioses.

¿Qué aprendizajes podrían destacar de esta experiencia en el moot de WIN?
Nuestra participación en el WIN Moot nos ha brindado numerosos aprendizajes esenciales para nuestro crecimiento personal y profesional. En primer lugar, en el proceso de preparación hemos fortalecido nuestras habilidades de comunicación, argumentación e investigación para poder analizar diferentes perspectivas y estructurar argumentos sólidos.

A través de la práctica y la discusión con nuestras compañeras, hemos podido combinar nuestras fortalezas individuales para formar un equipo cohesionado y eficaz. Esta experiencia nos ha demostrado que juntas somos más fuertes y que podemos lograr resultados extraordinarios cuando trabajamos en conjunto.

Otro aprendizaje importante ha sido la capacidad de pensar rápidamente y adaptarnos a situaciones cambiantes. Durante el debate, nos enfrentamos a preguntas y argumentos inesperados que requieren respuestas rápidas y flexibles. Esta habilidad para pensar con agilidad y mantener la calma bajo presión es invaluable en el mundo laboral y en la vida en general.

Nuestra participación en el WIN Moot nos ha brindado numerosos aprendizajes esenciales para nuestro crecimiento personal y profesional.

¿Cuál cree que sea el principal valor del moot de WIN?
Creemos que radica en la capacidad para empoderar a las mujeres dentro del sector energético. En un campo dominado abrumadoramente por varones, el WIN Moot nos brinda una plataforma para demostrar nuestras habilidades y competencias para posicionarnos en la industria. Nos permite desafiar los estereotipos de género y romper barreras, inspirando a otras mujeres a seguir nuestros pasos y contribuir al cambio cultural necesario para lograr una mayor igualdad de género en el sector.

¿Cuál es su mirada sobre el trabajo multidisciplinario y el potencial de la mujer en la industria energética?
El trabajo multidisciplinario es necesario para tener un enfoque completo de cualquier tema, además permite compensar cualquier punto ciego u obstáculo que pueda tener una rama profesional, incluso podría ser la clave para lograr la innovación en el sector.

Somos muchas las mujeres con amplio potencial en esta industria, todas ansiosas de un continuo desarrollo tanto a nivel personal como profesional, por eso es importante que se den espacios como el WIN Moot para consolidar los intereses y sumar esfuerzos.

El sector energético es un campo complejo y diverso que requiere una amplia gama de habilidades y conocimientos, desde la ingeniería y la tecnología hasta la política y la economía. Las mujeres aportan perspectivas únicas y diversas a estos desafíos, lo que enriquece la toma de decisiones y promueve la innovación.

En un campo dominado por varones, el WIN Moot nos brinda una plataforma para demostrar nuestras habilidades y competencias para posicionarnos en la industria.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que tuvieron que superar en esta nueva edición del moot WIN?
En esta nueva edición del WIN Moot, enfrentamos desafíos significativos que requerían determinación y perseverancia para superar. Uno de los mayores desafíos fue encontrar tiempo para prepararnos adecuadamente mientras equilibramos nuestras responsabilidades laborales y personales. La dedicación y el compromiso de todas las participantes fueron clave para superar este obstáculo y asegurar que estuviéramos completamente preparadas para competir.

En resumen, a pesar de los desafíos que enfrentamos, esta experiencia en el concurso de debate ha sido increíblemente enriquecedora y gratificante. Nos ha permitido crecer como profesionales y personas fortaleciendo nuestra misión de empoderar a las mujeres en el sector energético. Estamos ansiosas por seguir contribuyendo al cambio positivo y trabajar juntas para construir un futuro más inclusivo y equitativo para todas las mujeres en la industria.

El camino al éxito: la coach Lisset Ríos manifiesta sus reflexiones

Luego del moot, ¿siente que las mujeres necesitan más espacios donde puedan expresar sus puntos de vista o cómo podrían hacer para que sus ideas sean más escuchadas?
Afortunadamente, hace tiempo se tiene claro que las mujeres tienen desafíos propios para su desarrollo profesional, entonces, se han creado diversos espacios exclusivos para impulsar la mejora continua de mujeres profesionales; sin embargo, aún falta un largo camino por recorrer y creo que es necesario que estos espacios tengan algunas actividades abiertas a todo público para que puedan ver de cerca el enorme potencial de las mujeres profesionales. Mantener todas las actividades dentro de un círculo cerrado creo que se contradice con el propósito de ser más escuchadas.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que tuvieron que superar en esta nueva edición del moot WIN?
Coordinar un equipo multidisciplinario siempre tiene desafíos por los sesgos propios de cada profesión, pero, además, dado que parte del equipo trabaja en campamentos alejados con horarios muy particulares y dificultades de conexión a internet, la comunicación fue un desafío.

Arturo M. Hernández

Arturo M. Hernández

ingeniero metalúrgico, ASNT NDT Nivel 3, API 653, certificado en Integridad de Corrosión de Tuberías NACE PCIM

INSPECCIÓN EN SERVICIO DE TANQUES HORIZONTALES DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS EN INSTALACIONES MINERAS

Resumen
En este artículo se abordan los aspectos clave de la inspección de tanques horizontales de almacenamiento de hidrocarburos en instalaciones mineras, un tema crítico para asegurar la integridad operativa y la seguridad de estas infraestructuras. Si bien los tanques horizontales son incluidos en los estándares API 650, 653 y 575, dichos documentos no proporcionan pautas específicas para su inspección. En cambio, estos tanques suelen diseñarse bajo la norma UL 142 y se inspeccionan siguiendo los lineamientos de la norma STI SP-001.

El artículo analiza las normativas aplicables y las prácticas recomendadas para la inspección, estableciendo los procedimientos necesarios para garantizar la aptitud para el servicio continuo. Asimismo, se presentan las diferentes categorías de tanques, los programas de inspección adecuados y los métodos de prueba no destructiva más empleados en el sector. Finalmente, se subraya la importancia de seguir estos estándares para minimizar riesgos operativos y prevenir fallos en los equipos.

Introducción
La inspección de tanques horizontales de almacenamiento de hidrocarburos es una actividad esencial en la gestión de instalaciones mineras. A pesar de que los estándares API 650, 653 y 575 incluyen dentro de su alcance estos tipos de tanques, no proporcionan pautas específicas para su inspección y evaluación de aptitud para el servicio continuo de manera segura. Los tanques horizontales, en su mayoría, están diseñados bajo la norma UL 142 o normas complementarias, las cuales abordan aspectos clave de fabricación y montaje.

En el presente artículo, se revisan los principales estándares aplicables a los tanques horizontales y se presentan recomendaciones para su inspección y mantenimiento, con el fin de garantizar la integridad estructural y operativa en instalaciones mineras.

Estándares de Referencia
API 653: Inspección, Reparación, Alteración y Reconstrucción de Tanques
Este estándar se aplica a tanques de acero diseñados y construidos bajo API 650 y su predecesor, API 12C. Aunque API 653 establece principios sólidos para la evaluación de tanques, no cubre todas las condiciones o variaciones que pueden ocurrir en tanques horizontales. En estos casos, se recomienda usar detalles de diseño equivalentes al nivel de integridad de API 650 para garantizar la seguridad.

UL 142: Tanques Atmosféricos para Almacenamiento de Líquidos Inflamables y Combustibles**
El estándar UL 142 aborda la construcción de tanques atmosféricos de acero para almacenamiento de líquidos no corrosivos y con una gravedad específica menor de 1. Estos tanques pueden ser fabricados para disposición vertical u horizontal y se aplican principalmente en contextos de almacenamiento de hidrocarburos inflamables.

STI SP-001: Inspección de Tanques de Almacenamiento
Esta norma proporciona los requisitos mínimos para la inspección de tanques de almacenamiento sobre el suelo (AST). Los tanques fabricados en el taller o en campo, así como sus sistemas de contención, deben ser inspeccionados regularmente para asegurar la prevención de fugas y el control de derrames, siguiendo una metodología estructurada y definida por el propietario o el inspector.

Definiciones Clave
1. Tanques de Almacenamiento Superficial (AST): Tanques utilizados para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles a presión atmosférica.
2. Método de Detección de Fugas (CRDM): Método pasivo de detección que permite a los operadores detectar visualmente fugas en los tanques. Incluye sistemas de barrera para prevenir liberaciones al medio ambiente.
3. Inspección Externa Formal (FEI): Una inspección externa documentada, realizada por un inspector certificado, que evalúa las condiciones del tanque sin requerir el acceso al interior.
4. Inspección Interna Formal (FII): Inspección realizada por un inspector certificado para evaluar la condición interna del tanque, que generalmente requiere el vaciado y la limpieza del equipo.

STI SP001: Esta certificación habilita a los inspectores para llevar a cabo inspecciones conforme al estándar STI SP001, especializado en tanques horizontales y sus sistemas de contención.

Programas de Inspección de Tanques Horizontales

El programa de inspección de un tanque horizontal debe basarse en el tipo de tanque, su tamaño, el tipo de instalación, la tasa de corrosión y el historial de inspección previa. El estándar STI SP-001 sugiere que se sigan intervalos de inspección definidos por categorías de tanques:

Categoría 1: Tanques con control de derrames y CRDM.
Categoría 2: Tanques con control de derrames sin CRDM.
Categoría 3: Tanques sin control de derrames y sin CRDM.

Los tipos de inspección incluyen inspecciones periódicas, inspecciones formales externas e internas, y pruebas de fugas, todas las cuales deben llevarse a cabo por inspectores certificados. El cronograma de inspección debe adaptarse a las condiciones específicas del tanque y sus componentes, tomando en cuenta factores como la corrosión y las condiciones del entorno.

Tipos de Inspección y Periodicidad

Inspección Periódica por el Propietario
Las inspecciones periódicas son realizadas por el inspector del propietario o una persona designada, que no necesita una certificación adicional. Estas inspecciones se enfocan en observar el estado general del tanque y sus componentes, y deben realizarse de acuerdo con los intervalos establecidos en las normas STI SP-001 o UL 142. Se debe completar un registro mensual y anual utilizando listas de verificación que incluyan aspectos tales como fugas, corrosión visible, asentamiento de los soportes y estado del aislamiento o recubrimiento.

Inspección mensual: Se lleva a cabo para identificar condiciones visibles que requieran atención inmediata, como fugas, corrosión superficial o asentamientos anormales.

Inspección anual: Es una revisión más exhaustiva de las condiciones externas del tanque. En esta inspección, se verifican los dispositivos de seguridad, válvulas, conexiones y otros sistemas asociados para garantizar que están en buen estado de funcionamiento.

Inspección Externa Formal (FEI)
La Inspección Externa Formal debe ser realizada por un inspector certificado con credenciales reconocidas, como API 653 o la certificación STI SP001. Esta inspección evalúa de manera detallada las condiciones externas del tanque sin la necesidad de ingresar al interior del mismo. Se verifica la condición de las soldaduras, la integridad de los soportes, el estado de las fundaciones, las válvulas, los venteos, y se toman mediciones de espesores mediante pruebas no destructivas (NDT) para verificar la pérdida de material por corrosión.

 

Intervalo sugerido: Cada 5 años para tanques que no presenten degradación significativa.

Inspección Interna Formal (FII)
La Inspección Interna Formal incluye una revisión detallada tanto de la parte interna como externa del tanque, y es necesaria cuando se sospecha de corrosión interna o daños que comprometan la integridad estructural. Se realiza vaciando y limpiando el tanque, permitiendo la entrada de los inspectores certificados para realizar un examen exhaustivo de las soldaduras internas, el estado del revestimiento y los mecanismos de falla como la corrosión localizada o grietas. Las inspecciones internas pueden requerir la aplicación de pruebas más detalladas, como ultrasonido o pruebas de partículas magnéticas.

Intervalo sugerido: Cada 10 años, pero puede ser más frecuente si se detecta deterioro significativo o si el tanque almacena líquidos especialmente corrosivos.

Pruebas de Fugas
Adicionalmente, los tanques pueden someterse a pruebas de fugas periódicas para asegurar que no haya pérdidas de producto. Las pruebas más comunes incluyen el método de caja de vacío para soldaduras o pruebas de presión para detectar posibles puntos de fuga.

Intervalo sugerido: Puede realizarse anualmente o según el historial del tanque y el nivel de riesgo asociado.

API 653: Los inspectores con certificación API 653 están calificados para realizar inspecciones en tanques de almacenamiento sobre el suelo, asegurando el cumplimiento de las normas internacionales y evaluando la integridad estructural del tanque.

Personal Certificado para Inspecciones
El personal que realiza inspecciones en los tanques de almacenamiento debe contar con certificaciones y calificaciones específicas, dependiendo del tipo de inspección:

Inspectores Certificados (Inspecciones Externas e Internas)
API 653: Los inspectores con certificación API 653 están calificados para realizar inspecciones en tanques de almacenamiento sobre el suelo, asegurando el cumplimiento de las normas internacionales y evaluando la integridad estructural del tanque.

STI SP001: Esta certificación habilita a los inspectores para llevar a cabo inspecciones conforme al estándar STI SP001, especializado en tanques horizontales y sus sistemas de contención.

ASNT NDT Nivel II o III: Los ensayos no destructivos (NDT) deben ser realizados por personal calificado bajo los estándares ASNT, especialmente en pruebas de ultrasonido, partículas magnéticas, y medición de espesores.

Inspector del Propietario (Inspecciones Periódicas)
El personal designado por el propietario que realiza las inspecciones periódicas no necesita certificaciones adicionales. Sin embargo, debe tener conocimientos adecuados sobre las operaciones del tanque, sus componentes y el tipo de líquido almacenado. Este personal suele estar a cargo del monitoreo diario y mensual, detectando cualquier irregularidad visible.
Calificación del Personal NDT

El personal que realiza ensayos no destructivos, como ultrasonido para medición de espesores o partículas magnéticas para soldaduras, debe estar cualificado según la práctica SNT-TC-1A de ASNT. Para los ensayos de ultrasonido (UTT), el operador debe haber recibido capacitación adecuada y tener experiencia en la calibración y operación del equipo, garantizando resultados confiables.

Ensayos y Pruebas No Destructivas (NDT)
El personal encargado de realizar ensayos no destructivos (NDT) debe estar calificado conforme a los estándares de la Sociedad Estadounidense de Pruebas No Destructivas (ASNT) bajo el documento SNT-TC-1A. Los métodos más comunes en la inspección de tanques incluyen:

MT: Ensayo de partículas magnéticas para la detección de grietas en soldaduras.
PT: Ensayo de líquidos penetrantes para la detección de defectos superficiales.
UTT: Medición de espesores mediante ultrasonido.
LT: Pruebas de fugas.
VB: Pruebas con caja de vacío para identificar grietas en soldaduras.

Conclusiones
La inspección y el mantenimiento de tanques horizontales en instalaciones mineras son actividades esenciales para garantizar la seguridad operativa y cumplir con los requisitos normativos. La aplicación rigurosa de los estándares API 653, UL 142 y STI SP-001, combinada con un programa de inspección adecuado, permite identificar y mitigar riesgos antes de que afecten la integridad del equipo. Siguiendo estas prácticas recomendadas, los operadores de tanques pueden extender la vida útil de los activos y evitar accidentes costosos y peligrosos.

Referencias
1. D.S. N° 052-93-EM. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.
2. D.S. N° 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.
3. STI SP001-06. Estándar para la inspección de Tanques de Almacenamiento sobre el suelo.
4. UL 142-2019. Standard for Safety. Steel Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids.
5. NFPA 30. Código de Líquidos Inflamables y Combustibles.

LAS BAMBAS AL 2039: MÁS DE US$ 200 MILLONES EN REUBICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE FAJAS

Las Bambas implementará un nuevo depósito de desmonte llamado Depósito de Desmonte Pionero e invertirá más de US$ 40 millones en reubicación de espesadores

Las Bambas ampliará su vida útil hasta el año 2039, luego de lo cual iniciará el periodo de cierre hasta el 2044, continuando con el poscierre en el 2045 hasta el 2049. La empresa de MMG Limited ha recibido la luz verde del regulador ambiental y aquí señalamos algunas de las principales inversiones en componentes que hará la empresa que opera en la región Apurímac.

Reubicación y modificación de la faja transportadora Ferrobamba e infraestructura de servicio
La faja transportadora Ferrobamba fue aprobada en el EIA 2011 como parte de las instalaciones para el envío de mineral hacia la pila de mineral y planta concentradora. Actualmente, la faja transportadora Ferrobamba está compuesta por una serie de fajas (0220-CVB001, 0220-CVB-003, 0220-CVB-004, y 0220-CVB-006) que tienen como función principal trasladar el mineral hacia la planta concentradora para su respectivo procesamiento.

Debido a la ampliación del depósito de relaves hasta la Etapa 7, se impactará la actual ubicación de la faja transportadora N°3, por lo que Las Bambas requiere su reubicación en una zona próxima hacia el sur, fuera de la huella de ampliación del depósito de relaves. Esta reubicación incluye la incorporación de equipos nuevos, así como la reubicación del acceso principal a la planta concentradora (paralelo a la faja transportadora N° 3 reubicada).

La ejecución de la faja transportadora N°3 conlleva a la construcción de un túnel, de aproximadamente 1,045 m de longitud aproximadamente, y la habilitación de accesos secundarios, así como de la implementación de infraestructuras para el manejo de aguas, la habilitación de una plataforma para cambio de faja y la instalación de un sistema contra incendios, entre otras instalaciones de soporte que se describirán en las siguientes secciones.

La faja transportadora 0220-CVB-0003 a ser reubicada tendrá una longitud aproximada de 2,700 m, un ancho de 1,83 m, una velocidad promedio de 6,5 m/s y una capacidad de diseño de 9,400 t/h.

La faja transportadora 0220-CVB-0003 a ser reubicada tendrá una longitud aproximada de 2,700 m, un ancho de 1,83 m, una velocidad promedio de 6,5 m/s y una capacidad de diseño de 9,400 t/h; se precisa que dicha faja empalmará con la faja transportadora 0220-CVB-0004 de 2,715 m de longitud para formar una sola faja, denominada en adelante faja transportadora N°5 (Faja 0220-CVB-0005), que tendrá una longitud total de 5,425 m y permitirá el traslado de material desde la zona de chancado primario hasta el stockpile de la planta de procesos, evitando así la interferencia con la ampliación del depósito de relaves hasta la etapa 7. La inversión de Las Bambas en esta obra será del orden de los US$ 127.2 millones.

 

Reubicación de la faja transportadora Chalcobamba
La faja transportadora (overland) Chalcobamba fue aprobada en el EIA 2011, donde se consideró que tendría una longitud aproximada de 4,100 m, un ancho de 1,8 m, con diferencias de elevación entre los extremos de 110 m. El objetivo de la faja es transportar el mineral chancado desde la chancadora primaria ubicada en Chalcobamba, hasta el stockpile ubicado en la planta concentradora en el sector Ferrobamba. Actualmente, esta faja aún no se ha construido.

Ahora Las Bambas planea construir la faja transportadora Chalcobamba con una longitud total aproximada (medida en planta) de 2,643 m, y contará con una capacidad de diseño de 6,707 t/h12, y, para su instalación y mantenimiento, será necesario construir un plataformado, accesos e instalaciones auxiliares, sistema de supresión de polvos y sistema contraincendios. Esta es una obra de US$ 72.9 millones.

Reubicación de los espesadores de concentrado y piscina de emergencia
Las Bambas cuenta con dos espesadores de concentrado (Cu-Mo, y Cu) de 60 metros de diámetro, los cuales producen un concentrado en sólidos de 62 % (EIA, 2011). Según el plan de crecimiento del dique del Depósito de relaves, los espesadores de concentrado y piscinas de emergencia existentes serán impactados por el inicio de la construcción de la etapa N° 8 del Depósito de relaves, por lo que se hace necesaria su reubicación en una zona próxima a la infraestructura de la mina que garantice su accesibilidad y operación. Esta reubicación no interfiere con ninguna instalación existente.

Las Bambas planea construir la faja transportadora Chalcobamba con una longitud total aproximada (medida en planta) de 2,643 m, y contará con una capacidad de diseño de 6,707 t/h12.

La plataforma para la reubicación de los espesadores de concentrado y piscinas de emergencia, y sus accesos, abarcarán un área de 101,835 m². La reubicación de los espesadores de concentrado conllevará a modificar su equipamiento (incluyendo equipos nuevos) y a construir túneles para el paso de las tuberías del underflow. Además, se considera un área para floculantes, un área para la sala eléctrica, un área para mantenimiento y nuevos sistemas de bombeo.

Por otro lado, las piscinas de emergencia también consideran la implementación de estructuras de izaje de bombas. Asimismo, se habilitarán tres accesos de conexión entre los espesadores de concentrado, piscinas de emergencias, planta concentradora y la faja transportadora N° 4. La inversión es de unos US$ 41.2 millones.

Depósito de Desmonte Pionero
Las Bambas implementará un nuevo depósito de desmonte llamado Depósito de Desmonte Pionero a fin de contar con capacidad adicional para la disposición de material de desmonte No PAG (no generador de aguas ácidas), en concordancia con el nuevo plan de minado. El nuevo depósito de desmonte Pionero se ubicará al suroeste del tajo Ferrobamba. Este componente demandará una inversión de US$ 31.2 millones.

En el diseño se proyecta que, a diciembre de 2035, en el depósito de desmonte Pionero se habrá dispuesto un aproximado de 196 Mt (108 Mm3). El depósito ocupará un área de 132 ha.

US$84.6 millones para modificación de pozos en Lote III

Un sistema que utilizará la empresa es el de levantamiento artificial por gas lift (bombeo neumático). En este sistema se utiliza gas a una presión relativamente alta para poder aligerar la columna de fluido y de este modo permitir al pozo fluir hacia la superficie. 68 de los 94 pozos usarán este tipo de extracción

Unos US$84.6 millones pretende invertir UNNA Energía en el Lote III. El plan ha sido recientemente aprobado por el Senace, de conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe N° 00935-2024-SENACEPE/DEAR. Los nuevos estudios geológicos y resultados de producción de petróleo posteriores a la elaboración del EIA aprobado, refiere UNNA, permiten recomendar la reubicación de algunas locaciones con la finalidad de incrementar las expectativas de perforar pozos con producción comercial de hidrocarburos, principalmente petróleo.

Además, y de acuerdo con condiciones del contrato de licencia con el que se opera el Lote III, UNNA Energía realizó la suelta de la Zona B del Lote III como consecuencia de no perforar un segundo pozo exploratorio en esta zona. De los 94 pozos aprobados a reubicar, 42 fueron aprobadas en la Zona B del Lote III y este documento gestionará su reubicación dentro de la Zona C.Adicionalmente, al tratarse de un área emplazada en una zona agrícola donde es imprescindible la reducción de impactos en superficie, el agrupamiento de pozos en una sola plataforma (estilo “offshore”).

El objetivo de la empresa es “modificar la ubicación de 94 pozos de desarrollo dentro de la Zona C del Lote III: reubicar las coordenadas de 94 pozos de desarrollo en 22 plataformas múltiples (4 ya existentes, 6 por convertir, y 12 por construir), por lo cual se deberá modificar el área de las plataformas. La reubicación de pozos de desarrollo también requerirá la modificación de sus correspondientes vías de acceso, manifold de campo y líneas de flujo”.

Es necesario notar que esta técnica de agrupamiento de pozos hacia una plataforma ha sido una forma ya utilizada en el desarrollo del Lote III, lo cual se puede corroborar en la identificación de la cantidad de pozos existentes por cada plataforma construida.

UNNA Energía cuenta con 3 contratos suscritos con Perupetro para la explotación de hidrocarburos en los lotes III, IV y V, ubicados en las provincias de Talara y Paita, dentro del departamento de Piura.

El programa de perforación de pozos se contempla iniciar con la perforación de una primera fase denominada Hoyo de Superficie, la cual tendrá una profundidad mínima de 350 pies (aproximadamente 107 m), que sería la zona donde eventualmente podría encontrarse la napa freática. Para perforar esta sección se utiliza un lodo nativo que es una mezcla en la que los sólidos en suspensión son arcillas dispersas, arena y otras rocas que proceden de las formaciones que se están perforando. De ser necesario, explica UNNA, podría usarse bentonita, que es una sustancia usada en la perforación de pozos de agua debido a sus características no contaminantes. Las características del lodo nativo y sus componentes aseguran la integridad de cualquier cuerpo de agua que pudiera atravesarse durante la perforación.

Luego de perforada esta sección, se introduce en el hoyo una tubería de metal denominado revestimiento de superficie (casing de superficie). Para poder aislar cualquier contacto de fluidos de producción en el futuro con los horizontes geológicos superficiales, el espacio existente entre el revestimiento y el agujero perforado es rellenado con cemento en un proceso denominado cementación del revestimiento de superficie. El cemento deberá de ocupar por completo el espacio anular hasta la superficie y así asegurar el aislamiento de la zona, soportar la carga axial del revestimiento y de los otros revestimientos que se correrán después, lograr soporte y protección de tubería de revestimiento, así como sostener las paredes del agujero. Luego de fraguar y endurecer el cemento formará una barrera permanente e impermeable al movimiento de fluidos detrás del revestimiento.

La mayoría de los pozos nuevos que requieran unidad de bombeo mecánico utilizarán motores eléctricos, excepcionalmente se instalarán motores de combustión (a gas). Los motores eléctricos consumirán en promedio 2443 kw-hr/mes (consumo por pozo) y no utilizarán aceite lubricante. Los motores a combustión interna consumirán en promedio 159 MPC54/mes de gas y 0,002 m3 /mes de aceite lubricante (consumo por pozo).

El otro sistema que utilizará la empresa es el de levantamiento artificial por gas lift (bombeo neumático), considerado uno de los sistemas más flexibles y de mayor capacidad extractiva en la industria de la explotación de hidrocarburos. En este sistema se utiliza gas a una presión relativamente alta para poder aligerar la columna de fluido y de este modo permitir al pozo fluir hacia la superficie. 68 de los 94 pozos usarán este tipo de extracción.

La mayoría de los pozos nuevos que requieran unidad de bombeo mecánico utilizarán motores eléctricos, excepcionalmente se instalarán motores de combustión (a gas). Los motores eléctricos consumirán en promedio 2443 kw-hr/mes (consumo por pozo) y no utilizarán aceite lubricante.

Perupetro adjudicó a Graña y Montero Petrolera (ahora UNNA), el 12 de diciembre del 2014, la buena pro del contrato de licencia del Lote IV, asumiendo el compromiso de perforar 330 pozos en un período de 10 años, lo que representa una inversión aproximada de US$371 millones. UNNA Energía cuenta con 3 contratos suscritos con Perupetro para la explotación de hidrocarburos en los lotes III, IV y V, ubicados en las provincias de Talara y Paita, dentro del departamento de Piura.

Durante el 2021, su producción promedio fue de 3.050 barriles de petróleo diarios, lo que representó el 8% del total nacional. Después de 28 años de operación, en diciembre del 2021, entregaron satisfactoriamente el Lote I. En los lotes III y IV, cuyos contratos finalizan en el año 2045, se realizan inversiones.

Las reformas inmediatas de Marcobre para Mina Justa

Energía solar, más agua de mar, optimización de tajos y ore sorting. La inversión supera los US$ 300 millones e implica muchas mejoras de procesos tecnológicos

Marcobre S.A.C. es el titular del proyecto Mina Justa, el mismo que está conformado en un 60% por el grupo BRECA y 40% por empresas COPEC de Chile, a través de su subsidiaria ALXAR. Mina Justa se encuentra ubicada en la región Ica, provincia de Nasca, distrito de Marcona. La empresa tiene entre manos un plan de US$373.7 millones y uno de sus objetivos más importantes es optimizar los tajos en el diseño de fases, secuencia de fases y plan de minado. La compañía espera poder ejecutar una ampliación del área del Tajo Principal en aproximadamente 16,8% y el Tajo Manto Magnetita en aproximadamente 17,4%.

También se propone reconfigurar el diseño del Depósito de Relaves de sus etapas finales en una etapa denominada “Etapa 3” y no incrementará su capacidad de almacenamiento, área de emplazamiento, ni la altura máxima de la Presa Principal.

El plan de minado contemplará la extracción de un aproximado de 76 Mt de mineral de óxidos, 68 Mt de mineral de sulfuros y 525 Mt de estéril durante las diez fases de minado mencionadas (de la fase 3 a la fase 12); nueve fases se desarrollarán en el Tajo Principal y una en el Tajo Manto Magnetita (Fase 9). En su configuración final, el Tajo Principal abarcará un área aproximada 285,3 ha, aumentando su área en aproximadamente 16,8%, el Tajo Manto Magnetita abarcaría un área aproximada de 23,6 ha aumentado su área en aproximadamente 17,4%, ambos respecto al valor aprobado en la MEIAd (2017).

La actividad de carguío en Mina Justa de da principalmente con tres palas electrohidráulicas permanentemente ubicadas en el tajo, con una capacidad de cucharón de 55t; además, las operaciones de carguío de material y alimentación de las chancadoras primarias se realiza con dos de los tres cargadores, cuya capacidad de balde es de 28 t, y teniendo el tercero disponible para dar soporte al minado en la mina. El transporte de material se realiza con camiones de 233 t. Para el tránsito en las vías de acarreo de doble sentido en tajo Marcobre consideró un ancho de vía estimado de 33 m y para el tránsito en un solo sentido un ancho de 25 m. Las gradientes de rampa están limitadas a 12% como máximo en el eje central pudiendo variar conforme la medición se distancie del mismo. El diseño de las vías de acarreo en superficie considera 1 berma para cada carril con un ancho total de vía aproximado de 41 m.

Marcobre también busca implementar como sistema de control de niebla ácida en el edificio (nave) de electro-obtención (EW) la tecnología DESOM (DESOM MistElim) que proporciona un control y una captura eficaz de niebla ácida.

Planta de Sulfuros
Marcobre, además, propone implementar un circuito de ore sorting en la Planta de Sulfuros con la finalidad de mejorar la separación o clasificación del mineral sin modificar la capacidad aprobada de la planta de 21,600 TM/día. Las instalaciones del circuito ore sorting y sus servicios auxiliares de soporte estarán ubicados en el área aprobada de la Planta de Sulfuros.

También plantea habilitar dos líneas de recuperación de salmuera para desviar estos flujos y derivarlos hacia el tanque de agua de procesos 2312-TK-214, con esta recuperación de salmuera al tanque de agua se utilizará en el proceso interno de la mina, así como ampliar el almacén de concentrados.

Planta de óxidos
Desde el inicio de la operación, las bateas han presentado, respecto al diseño, un incremento en el tiempo de drenaje y retiro de los ripios, debido a la cantidad de finos y a la compactación del mineral en el fondo de las bateas. También se ha observado mala distribución de la solución de lixiviación en la superficie de las bateas. La presente modificación permitirá optimizar la distribución del flujo de alimentación y la reducción del tiempo de drenaje de las bateas, mejor mantenibilidad y mayor disponibilidad.

Marcobre también busca implementar como sistema de control de niebla ácida en el edificio (nave) de electro-obtención (EW) la tecnología DESOM (DESOM MistElim) que proporciona un control y una captura eficaz de niebla ácida. Con esta tecnología se consigue disminuir la concentración de la neblina ácida y aliviar el estrés térmico.

Relaves
Como parte de la modificación del Depósito de Relaves, Marcobre tiene proyectado construir una nueva línea de relaves auxiliar tramo 1 A y una línea auxiliar de descarga por gravedad, ambas aproximadamente 313 m. Ambas líneas incluirán un sistema de contención para las líneas de relaves, para que, en caso de alguna contingencia, el material transportado no entre en contacto directo con el suelo, no se filtre al subsuelo.

Marcobre también pretende implementar una planta fotovoltaica de autoconsumo por la ampliación del campamento. De ese modo, asegurar la calidad y optimizar el servicio de hospedaje y alimentación con el uso de alternativas energéticas que ofrecen una alternativa ambientalmente más amigable. La empresa instalará 500 habitaciones modulares destinadas al alojamiento de trabajadores de la mina que actualmente pernoctan fuera de ella. El propósito del proyecto es mejorar la calidad y seguridad de los contratistas, brindando espacios adecuados y cómodos, y reduciendo la exposición al tránsito en carreteras.

Marcobre, además, propone implementar un circuito de ore sorting en la Planta de Sulfuros con la finalidad de mejorar la separación o clasificación del mineral sin modificar la capacidad aprobada de la planta de 21,600 TM/día. Las instalaciones del circuito ore sorting y sus servicios auxiliares de soporte estarán ubicados en el área aprobada de la Planta de Sulfuros.

Agua de mar
Actualmente, el abastecimiento de agua a la unidad minera Mina Justa se realiza a través de una línea de agua de mar de acero al carbono de 40 km de longitud aproximadamente asociada a un sistema de bombeo que se ubica en el área del Terminal Multiboyas. Con la finalidad de cumplir con la demanda de agua actual de la operación, y garantizando la operatividad de este sistema de abastecimiento, Marcobre requiere implementar una nueva línea de agua de mar que permita utilizar el sistema de bombeo existente (aprobado) para que, en conjunto, entre la línea actual y la línea nueva proyectada puedan impulsar el caudal aprobado de 1 100 m3 /h de agua de mar a Mina Justa.

Es importante indicar que la empresa no modificará el volumen de captación de agua de mar ni modificará la licencia de uso de agua aprobada y vigente. Asimismo, precisa que el recorrido de la nueva tubería de agua de mar sigue el alineamiento (en paralelo) de la línea de agua de mar actual aprobada, y que para su construcción y operación se tramitaron los permisos sectoriales correspondientes. Es decir, la nueva línea de agua de mar se encuentra donde corresponde, dentro del área autorizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, así como por la empresa concesionaría de la vía.

Saida Jerí

Saida Jerí

jefa de Movilidad del Touring Automóvil Club del Perú

EL MANEJO DEFENSIVO: UNA NECESIDAD URGENTE PARA LA SEGURIDAD VIAL EN PERÚ

En un contexto alarmante de siniestralidad vial, el manejo defensivo se presenta como una estrategia esencial para mejorar la seguridad en las carreteras. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en 2023 se reportaron más de 87,000 accidentes de tráfico, resultando en aproximadamente 3,500 muertes y más de 58,000 heridos. Estos números subrayan la necesidad de adoptar un enfoque más proactivo en la conducción.

El manejo defensivo se basa en la anticipación y la proactividad, permitiendo a los conductores prever situaciones peligrosas y reaccionar adecuadamente. Esto implica una observación constante del entorno, identificando potenciales riesgos como conductores distraídos, peatones imprudentes o condiciones climáticas adversas. Según el Observatorio del MTC, el 68% de los accidentes de tráfico se debe al factor humano, abarcando causas como el exceso de velocidad, la ebriedad del conductor, la imprudencia de todos los actores y el desacato de señales de tránsito. Esto subraya la necesidad de una educación vial integral que fomente no solo habilidades de conducción, sino también responsabilidad y respeto por las normas. El cumplimiento de las reglas de tránsito es esencial para la seguridad, ya que respetar los límites de velocidad y las señales contribuye a un entorno más seguro y mejora el flujo del tráfico, reduciendo congestiones y riesgos.

La capacidad de reacción ante situaciones inesperadas es otro componente crítico del manejo defensivo. Un conductor debe estar preparado para actuar rápidamente ante emergencias, como frenar bruscamente o desviar el vehículo en caso de un obstáculo repentino. La educación y la formación continua en seguridad vial son vitales para desarrollar estas habilidades. Programas de capacitación en manejo defensivo pueden equipar a los conductores con las herramientas necesarias para enfrentar imprevistos en la carretera, mejorando así su confianza y competencia.

La prevención de accidentes tiene un impacto económico significativo. La Organización Mundial de la Salud estima que los costos de los accidentes de tráfico pueden representar hasta el 3% del PIB de un país. En Perú, esto significa que los accidentes no solo afectan a las víctimas, sino que también tienen repercusiones económicas para toda la sociedad. Reducir la cantidad de accidentes no solo salvará vidas, sino que también disminuirá los gastos asociados con reparaciones de vehículos, primas de seguros y atención médica.

El manejo defensivo es más que una habilidad; es una mentalidad que promueve la seguridad y la responsabilidad en la conducción.

El manejo defensivo no se limita a conductores de vehículos. Todos los usuarios de la vía, incluidos ciclistas y peatones, pueden beneficiarse de este enfoque. En 2023, aproximadamente el 42% de las víctimas de accidentes eran peatones, lo que subraya la necesidad de una educación vial integral que incluya a todos los actores. Fomentar la seguridad vial desde una edad temprana en escuelas y comunidades puede ayudar a crear una cultura de responsabilidad y cuidado en la conducción.

Por último, la infraestructura vial adecuada es esencial. Mejorar las condiciones de las carreteras, como la señalización y el mantenimiento, facilita un manejo defensivo efectivo. Las autoridades deben implementar medidas que garanticen la seguridad de todos los usuarios de la vía, desde la instalación de semáforos en zonas críticas hasta la creación de pasos peatonales seguros.

En conclusión, el manejo defensivo es más que una habilidad; es una mentalidad que promueve la seguridad y la responsabilidad en la conducción. Es urgente que todos los actores de la movilidad, incluyendo gobiernos, instituciones educativas y la sociedad en general, adopten este enfoque para reducir la siniestralidad y construir un entorno vial más seguro para todos. Promover una cultura de manejo defensivo no solo protegerá a los individuos, sino que también beneficiará a la comunidad, garantizando que las carreteras sean lugares seguros para todos.

QUELLAVECO: LOS CAMBIOS TÉCNICOS EN PLANTA PARA LLEVARLA HASTA LAS 150,000 TPD

La empresa explica, en documentos a los que hemos tenido acceso, que es necesario adicionar ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos

Con la finalidad de incrementar la tasa de procesamiento de 127,500 toneladas por día (tpd) de mineral a 150,00 tpd, Anglo American, minera que opera la mina Quellaveco, en Moquegua, requiere requiere adicionar equipos en la planta concentradora, modificar el sistema de transporte de relaves, así como el sistema de recuperación de aguas del depósito de relaves y actualizar el Plan de Minado. Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones.

La empresa explica, en documentos a los que hemos tenido acceso, que es necesario adicionar ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos, lo que está en línea con el incremento en la capacidad de procesamiento de 127,500 tpd a 150,000 tpd. Los promotores de flujo son estructuras que permiten aumentar el tonelaje de alimentación a los molinos de manera eficiente y controlada.

El plan de la empresa también considera la adición de dos nidos de hidrociclones y equipos asociados al proceso de molienda, conforme se detalla a continuación:

-Adición de dos nidos de hidrociclones modelo 800CVX (cada nido con seis ciclones en operación y dos en stand-by).
-Adición de dos bombas centrífugas de 1 300 kW.

La adición de dos nidos de hidrociclones brindará dos nuevas líneas de clasificación que permitirán cubrir un aumento en la granulometría dentro del circuito de molienda esperado por el aumento de capacidad de procesamiento.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento.

Los nidos de hidrociclones adicionales permitirán la separación por tamaño de partículas sólidas en pulpas de mineral por acción de la fuerza centrífuga generada por la rotación del fluido dentro de cada hidrociclón. La configuración aprobada cuenta con dos nidos de hidrociclones por cada molino SAG (al haber dos molinos SAG, existen cuatro nidos de hidrociclones). En ese sentido, la adición de dos nidos de hidrociclones modifica la configuración a tres nidos de hidrociclones por cada molino SAG.

CPF (Planta de flotación partículas gruesas)
Ahora bien, con la finalidad de adaptar el proceso de flotación CPF al aumento de capacidad de procesamiento, la empresa considera realizar las siguientes modificaciones y/o adiciones:

-Ampliación de la plataforma CPF.
-Adición de ocho clasificadores Crossflow y equipos asociados: un distribuidor Crossflow, una bomba de alimentación Crossflow y ocho cajones colectores Underflow de Crossflow.
-Adición de ocho celdas Hydrofloat y equipos asociados: ocho cajones colectores Underflow de Hydrofloat y tres canaletas de rechazo Hydrofloat.
-Adición de un molino vertical de remolienda y equipos asociados: un nido de hidrociclones, un cajón colector Underflow del espesador, una tolva de carguío de bolas y dos bombas de alimentación a hidrociclones.

Cabe resaltar que estos cambios, incluyendo la ampliación de la plataforma CPF, se llevarán a cabo dentro de la plataforma de la planta concentradora.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento. Es importante señalar que este cambio podría realizarse en una fase posterior al inicio de operación del incremento de capacidad, ya que la planta CPF es un proceso secundario que mejora la recuperación de cobre en los relaves.

Planta de molibdeno
En línea con el aumento de capacidad de procesamiento, la compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

En línea con el aumento de capacidad de procesamiento, la compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La reducción de diámetro en las tuberías del espesador de concentrados de molibdeno solo requiere una modificación menor en las líneas de piping. Considera la adición de una línea de tuberías de impulsión y equipos asociados al sistema de agua industrial.

La adición de una línea de impulsión permitirá disponer agua recuperada de procesos hacia las áreas de molienda y flotación, sin requerir un mayor abastecimiento de agua, sino optimizando la redistribución de ésta, con el fin de satisfacer el aumento de capacidad.

En vista de requerir una mayor flexibilidad operativa, Anglo American busca ampliar la plataforma de chancado, así como la plataforma de espesamiento de relaves. El recrecimiento del peralte en tramos específicos del canal de relaves y el aumento en la altura de los cajones conectados a las canaletas del relave permitirá que la canaleta de relaves transporte una mayor tasa de relaves por el aumento de capacidad.

MEJORAS EN TOROMOCHO

Campamento, taller de mantenimiento, captación de agua, recrecimiento de relavera: la unidad minera de Chinalco propone cambios

Chinalco Perú, operadora de la mina Toromocho, en Junín, ha propuesto cambios para su proyecto de expansión hasta las 170,000 tpd de procesamiento de mineral. La inversión ronda los US$356.5 millones. Uno de sus más inmediatos objetivos es el recrecimiento del Dique Principal del Depósito de Relaves (Etapa 7), desde la cota 4,730 msnm hasta la cota 4,755 msnm. Además, contempla la implementación de un dique secundario, la conformación de dos depósitos de desmonte, la explotación de la Cantera 05 e implementación de accesos a cada uno de los diques. Asimismo, incluye la modificación de componentes auxiliares relacionados de la unidad minera Toromocho.

Actualmente Chinalco ha finalizado la construcción de la Etapa 5B con una elevación final en cresta de 4,705 msnm, estando pendiente la construcción de la Etapa 6 que va desde la cota 4,705 msnm. hasta 4,730 msnm. Ahora la compañía propone el recrecimiento de la presa de relaves hasta la elevación 4,755 msnm (cresta proyectada de la Etapa 7B).

El objetivo del recrecimiento de la Etapa 7 del Dique del Depósito de Relaves de Toromocho es incrementar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves. Como parte del proyecto, también se plantea la implementación del dique secundario hasta alcanzar una elevación máxima de 4,755 msnm. Este proyecto se implementará con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad del depósito de relaves y garantizar la capacidad de almacenamiento, precisa la empresa.

Además, el taller de mantenimiento y lavado estará ubicado en una elevación de 4 843 msnm y tendrá una extensión de 0,71 ha. Este componente será reubicado a 250 m de la ubicación actual para no interferir con la Cantera 05 propuesta.

La empresa plantea ampliar su Plataforma AK-22 para satisfacer las necesidades propias de la flota vehicular que atienden las actividades de la operación minera, garantizando así la continuidad operativa. Actualmente, la Plataforma AK-22 fase I y fase II cuentan con certificación ambiental. Sin embargo, Chinalco tiene la necesidad de ampliar la plataforma AK22 para la instalación de almacenes logísticos.

Chinalco también propone la implementación de una plataforma de Patio de Maniobras con el objetivo de proporcionar un área adecuada y segura para que los vehículos de construcción como volquetes, camionetas y cisternas puedan realizar maniobras de cambios de sentido de circulación o paradas temporales. Este componente contribuirá a la eficiencia y seguridad de las operaciones mineras al facilitar el movimiento y la organización de los vehículos de construcción. También estudian adicionar un área para el almacenamiento de materiales, con el fin de proporcionar un área segura para el almacenamiento de materiales e insumos de planta.

En el sector de Tunshuruco, perteneciente a la cuenca del río Rumichaca, se encuentran ubicados 4 pozos tubulares denominados RW-1, RW-2, RW-3 y RW-4, con funcionamiento concebido para atender la demanda de agua dulce de Toromocho hasta por un caudal de 40 L/s (1 261 440,00 m3 /año). Sin embargo, debido a que los pozos RW-2 y RW-3 se encuentran inoperativos, la empresa proyecta reemplazarlos por pozos nuevos.

La minera, además, contempla incorporar 3 nuevos módulos habitacionales en el campamento Tuctu. Actualmente, este campamento consta de 10 módulos básicos para habitaciones, un ambiente para comedor, un ambiente para la zona de recreación, un ambiente para almacenamiento de productos y un ambiente para el tópico.

En el sector de Tunshuruco, perteneciente a la cuenca del río Rumichaca, se encuentran ubicados 4 pozos tubulares denominados RW-1, RW-2, RW-3 y RW-4, con funcionamiento concebido para atender la demanda de agua dulce de Toromocho hasta por un caudal de 40 L/s (1 261 440,00 m3 /año). Sin embargo, debido a que los pozos RW-2 y RW-3 se encuentran inoperativos, la empresa proyecta reemplazarlos por pozos nuevos, tal es así que se espera que el pozo de reemplazo RW-3-RE sea capaz de producir un caudal de bombeo sustentable de 8 L/s similar al pozo primigenio RW-3. Del mismo modo el pozo RW-2 será reemplazado por el pozo RW-2-RE con un caudal de bombeo de 12 L/s similar al pozo primigenio RW-2. Los nuevos pozos tendrán características técnicas similares y estarán localizados en una ubicación cerca a los pozos RW-02 y RW-03, en el mismo acuífero. Los pozos RW-2 y RW-3 cuentan con licencias de uso de agua vigentes.

El pozo RW-02 se encuentra inoperativo desde junio del 2022, debido a que la bomba dejó de funcionar, por la desconexión eléctrica de la bomba con el cable de alimentación. El pozo RW-03 se encuentra inoperativo desde el 2018, debido a que sufrió el desprendimiento de la columna de la bomba.

Chinalco también pretende derivar la línea de distribución 23 kV Anillo Mina Circuito 1 de la Subestación Toromocho en el tramo comprendido entre la estructura ubicada en el cruce de la vía de ingreso a la operación de Toromocho con la Carretera Central, con un recorrido de 3,13 km hasta la zona de Churruca, para conectarse nuevamente al circuito 2 del anillo MINA, debido al recrecimiento del tajo.

La instalación de una nueva línea de conducción para mejorar la calidad de agua tratada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Carhuacoto (PTAP Carhuacoto), que abastece al campamento Carhuacoto, es también otro objetivo de Chinalco. Actualmente, la PTAP Carhuacoto utiliza agua del río Pucará como fuente principal, sin embargo, la calidad de agua de este río se ve comprometida debido a actividades antropogénicas aguas arriba del punto de captación, por ello, Chinalco propone tomar parte del agua autorizada de la captación del río Pacchapata.

US$22.5 millones para exploración en Haquira

El cronograma actualizado considera la implementación de plataformas nuevas, modificación y/o adición de sondajes en plataformas aprobadas

El proyecto minero de cobre Haquira se ubica en los distritos Progreso y Challhuahuacho, provincia de Grau y Cotabambas, respectivamente, ambos pertenecientes al departamento de Apurímac. Minera Antares Perú SAC planea invertir US$ 22.5 millones en los trabajos de sondajes.

La empresa se propone implementar 134 plataformas de perforación, las cuales tendrán como dimensiones 25 m de largo y 20 m de ancho, con un área máxima de 500 m2; las dimensiones de las plataformas podrían modificarse, sin embargo, siempre mantendrán el área máxima indicada.

La ejecución de perforaciones diamantinas se realizará de modo convencional hasta con 6 máquinas de perforación, debidamente equipadas y con un mantenimiento óptimo. La profundidad promedio de las perforaciones variará entre 140 m y 1,500 m, precisó la minera. El avance de perforación diaria, en metros, es variable ya que depende del tipo de roca que se encuentre durante la perforación. Sin embargo, se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 40 m por día.

Cada plataforma contará con recipientes de colores en función al tipo de residuo generado durante las actividades, los cuales estarán debidamente rotulados. Los colores de los recipientes estarán acorde a la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019 que establece un código de colores de residuos sólidos.

Para el control de la erosión hídrica por aguas de escorrentía, la empresa implementará canales de coronación con dimensiones de 0.4 m de ancho y 0.4 m de profundidad, en el talud superior de la plataforma para la derivación de aguas de no contacto hacía las quebradas naturales o cursos de agua más cercanos para impedir el contacto con los componentes, producto de las precipitaciones en la época húmeda (con presencia de lluvias).

El proyecto de exploración Minera Haquira estaría conformado por un total de 452 plataformas de perforación, siendo 134 plataformas nuevas, 307 plataformas aprobadas a modificar y 11 plataformas aprobadas sin modificar sus características.

La empresa busca también la modificación y/o adición de sondajes en 307 plataformas de perforación aprobadas.

En el Segundo ITS de la Segunda MEIA-sd del Proyecto de Exploración Haquira (2019) se aprobaron un total de 351 plataformas de perforación, y ahora la empresa plantea desistir de un total de 33 plataformas.

En ese sentido, el proyecto de exploración Minera Haquira estaría conformado por un total de 452 plataformas de perforación, siendo 134 plataformas nuevas, 307 plataformas aprobadas a modificar y 11 plataformas aprobadas sin modificar sus características.

Para la etapa de operación, Antare estima que requerirá aproximadamente 61 personas en total, que realizarán principalmente actividades relacionadas con la perforación diamantina; el personal comprenderá tanto mano de obra calificada (36), como no calificada (25).

Congreso de Relaves 2024 contó con la participación de Gold Fields

Mediante las presentaciones de sus líderes, destacaron su enfoque e innovación y colaboración

La compañía Gold Fields participó activamente en el Congreso de Relaves 2024, un evento clave para la industria minera en el que se abordaron los principales desafíos y oportunidades en la gestión de relaves. En su novena edición, el congreso reunió a expertos del sector, autoridades gubernamentales y empresas mineras de todo el mundo, enfocándose en soluciones sostenibles y tecnológicas para optimizar la seguridad en las actividades mineras.

Durante el evento, representantes de la empresa minera Gold Fields, entre ellos Johan Boshoff, vicepresidente de Gestión Global de Relaves; Paul Gómez, gerente general; y Edwin Zegarra, gerente de Medio Ambiente, Aguas y Relaves, presentaron las mejores prácticas y proyectos en marcha en sus operaciones. Los directivos destacaron especialmente las iniciativas de mejora continua en la gestión de relaves y la implementación de tecnologías de última generación, reafirmando el compromiso de la compañía con una minería más segura y sostenible.

Los directivos destacaron especialmente las iniciativas de mejora continua en la gestión de relaves y la implementación de tecnologías de última generación.

Johan Boshoff, destacó la importancia de un control eficiente en el grado de mezcla para asegurar la consistencia en la calidad del mineral procesado. Esta práctica no solo optimiza la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también maximiza los recursos y minimiza los tiempos de procesamiento. Además, contribuye a disminuir residuos y el impacto ambiental, reafirmando así el compromiso de Gold Fields con la sostenibilidad y las expectativas de sus partes interesadas.

Por su parte, Paul Gómez subrayó que la sostenibilidad en Gold Fields es una responsabilidad compartida a lo largo de toda la cadena de valor, donde cada eslabón tiene un papel fundamental para lograr un impacto positivo. En este sentido, enfatizó que un sistema de alerta temprana es esencial para anticiparse a los riesgos y garantizar el bienestar de las comunidades y el entorno. La gestión de relaves y recursos se realiza de manera integrada, promoviendo la eficiencia y la seguridad en todas las operaciones.

Gold Fields es un productor de oro diversificado a escala mundial con nueve minas operativas en Australia, Sudáfrica, Ghana, Chile y Perú, además de un proyecto en Canadá.

Finalmente, Edwin Zegarra, gerente de Medio Ambiente, Aguas y Relaves y presidente del noveno congreso de relaves, resaltó que la gestión de relaves en Gold Fields abarca no solo aspectos técnicos, sino también ambientales y sociales. Asimismo, destacó el uso de técnicas de codisposición para reducir el material de desecho y la implementación de sistemas de almacenamiento que minimizan la contaminación del suelo y el agua. Además, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de responsabilidad empresarial que incluya a las comunidades locales a través de programas de educación y participación.

Gold Fields es un productor de oro diversificado a escala mundial con nueve minas operativas en Australia, Sudáfrica, Ghana, Chile y Perú, además de un proyecto en Canadá. Cuenta con una producción equivalente de oro anual atribuible total de 2,30 millones de onzas, reservas minerales de oro probadas y probables de 46,1 millones de onzas, recursos minerales de oro medidos e indicados de 31,1 millones de onzas (excluidas las reservas minerales) y recursos minerales de oro inferidos de 11,2 millones de onzas (excluidas las reservas minerales). Sus acciones cotizan en la Bolsa de Johannesburgo (JSE) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

PROYECTO LA ESTANCIA BUSCA HACERSE CAMINO

Perforaciones tendrán un máximo de 500 metros de profundidad siendo la suma total de aproximadamente 30,000 m

Camino Resources S.A.C., como parte de sus actividades mineras de exploración, ha previsto avanzar con su proyecto La Estancia, situado en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, región Arequipa. El objetivo del proyecto de exploración minera La Estancia es llevar a cabo “el reconocimiento y la evaluación geológica del área efectiva, con la finalidad de determinar la presencia de mineralización de cobre”, dijo la empresa en un documento al que ha tenido acceso este medio.

Las actividades de exploración se desarrollarán dentro de un área efectiva delimitada por 3 poligonales que comprende una superficie total aproximada de 356.7 ha, donde se ubicarán las plataformas de perforación, las pozas de sedimentación, los accesos y las instalaciones auxiliares; esta área es considerada como “área efectiva del Proyecto La Estancia”.

Para tal efecto, la empresa habilitará un máximo de 15 plataformas y en cada una se estima la perforación de 4 sondajes. Estas perforaciones tendrán un máximo de 500 metros de profundidad siendo la suma total de aproximadamente 30,000 m.

Camino Resources estima que el avance máximo de perforación diaria en la zona es de un máximo aproximado de 60 m para 1 máquina de perforación diamantina. Dado que el total de perforación línea propuesta de 30,000 m (60 sondajes de 500 m) se estima que se requerirá de 1 máquina de perforación, la cual tendrá un pico de 2 turnos de trabajo por día (12 horas por turno y 07 días a la semana) por al menos 230 días (7.67 meses) y de 1 turno por 40 días adicionales, por lo que la etapa de operación sería de 270 días (9 meses de 30 días cada uno).

No obstante, el progreso diario podría experimentar variaciones según factores tales como las características del terreno, la dureza de la roca, el tipo de máquina utilizada y su rendimiento, entre otros. Cada una de estas plataformas ocupará una superficie no mayor a 625.0 m2 , ya sea con una disposición de 25 m por 25 m o su equivalente; en cada plataforma se considera que se requerirá remover una profundidad promedio de 0.2 m de suelo superficial, en casos excepcionales y para asegurar la estabilidad del área se considerará una remoción adicional del terreno para alcanzar la nivelación de la plataforma. Con esto, el área máxima a ser disturbada por la habilitación de las plataformas será de aproximadamente 0.94 ha, mientras el volumen máximo a remover por las plataformas será de 1875.0 m3.

El progreso diario podría experimentar variaciones según factores tales como las características del terreno, la dureza de la roca, el tipo de máquina utilizada y su rendimiento, entre otros.

Los lodos de perforación son una suspensión de arcilla en agua con aditivos necesarios para realizar las perforaciones, pero que se caracterizan por ser inertes, pues no afectan el ambiente. El manejo de estos lodos se realizará en pozas de sedimentación, cuya función principal es retener los lodos, permitiendo la separación de la fracción sólida de la líquida, con la finalidad de reutilizar el agua almacenada en las pozas durante la perforación del mismo sondaje, minimizando con ello el consumo total de agua. Camino Resources construirá un máximo de 4 pozas de sedimentación (o poza de lodos) por cada plataforma, las cuales estarán revestidas con un material impermeable para evitar filtraciones.

Cada poza tendrá dimensiones aproximadas de 5 m de largo, 6 m de ancho y 1.5 m de profundidad, y se ubicarán dentro del área de las plataformas de perforación, lejos de cualquier cuerpo de agua en caso correspondiera.

Camino ha previsto habilitar accesos dentro del área efectiva del proyecto, que conectarán el acceso existente con las 15 plataformas. Estos accesos permitirán el traslado de las máquinas de perforación, con un ancho efectivo de aproximadamente 5 metros en zonas rectas, más una berma de seguridad. La construcción de los accesos comenzará con la remoción de suelos superficiales, utilizando maquinaria especializada en movimiento de tierras. Estas zonas tendrán un área aproximada de 20 m2 y podrán ubicarse a ambos lados del acceso.

Mejora en La Pampilla

El proyecto comprende el financiamiento, desarrollo de la ingeniería, trámite de permisos, instalación, puesta en operación y el mantenimiento de la nueva bomba (21-P5D) y sus componentes asociados

El proyecto “Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto «Instalación de Nueva Bomba (21-P5D) en Fondos de la Unidad FCC de la Refinería La Pampilla» se emplazará dentro del área ocupada por la refinería, ubicada en el km 25 de la autopista a Ventanilla (Av. Néstor Gambetta), distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao. Recientemente el regulador ambiental ha aprobado el plan en su Resolución Directoral N.° 00141-2024-SENACE-PE/DEAR.

El objetivo del proyecto es instalar una nueva bomba (21-P5D), accionada con motor eléctrico, en la Sección de Fraccionamiento de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la refinería La Pampilla.

El proyecto comprende el financiamiento, desarrollo de la ingeniería, trámite de permisos, instalación, puesta en operación y el mantenimiento de la nueva bomba (21-P5D) y sus componentes asociados.

Una vez que comience su operación, la bomba 21-P5D asumirá la totalidad del flujo de fondos de la Unidad de FCC, mientras que las bombas 21-P5 A/B/C quedarán como respaldo de la bomba 21-P5D solo cuando esta se encuentre parada, con el fin de hacer su mantenimiento.

La instalación de la bomba eléctrica 21-P5D reducirá el consumo de vapor en 1,640 kg/hora de vapor de alta, lo cual se traduce en un ahorro significativo de energía y la reducción de emisiones de CO2. Asimismo, se logrará una reducción de 114 Gj/día en el consumo de gas combustible.

La Unidad de FCC de la refinería La Pampilla, donde se realizan procesos para la refinación del petróleo, se divide en tres secciones: reacción, fraccionamiento y concentración. Esta unidad tiene un área de 7,750 m2.

La Unidad de FCC de la refinería La Pampilla, donde se realizan procesos para la refinación del petróleo, se divide en tres secciones: reacción, fraccionamiento y concentración.

La capacidad de la Unidad de FCC, ampliada de 9,500 BPSD a 13,500 BPSD en operación a máxima producción de aceite cíclico ligero, obtuvo la certificación ambiental a través del Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto de Ampliación de la Unidad FCC a 13.5 KBPD”.

Entre los alcances del mencionado proyecto, estuvo la instalación de una nueva columna principal en la fraccionadora de la Sección de Fraccionamiento de la Unidad de FCC, que constituye el componente aprobado que se relaciona con la mejora tecnológica propuesta.

En la fraccionadora 21-C9X se separan por destilación los productos formados en la sección de reacción. Se extraen corrientes de fondos, aceite cíclico pesado (HCO), aceite cíclico ligero y vapores de tope.

Cambios en Shougang Hierro Perú

Dado que la Subestación Mina Shougang actual atiende las operaciones de la operación Marcona, comprometiendo su capacidad máxima, la compañía ha concebido el proyecto de la nueva Subestación Mina II

Hay cambios que Shougang Hierro Perú quiere implementar en su operación en Ica. La obra más cara es una nueva subestación. El crecimiento de las operaciones mineras de Shougang requiere de una infraestructura eléctrica robusta y confiable. Dado que la Subestación Mina Shougang actual atiende las operaciones de la operación Marcona, comprometiendo su capacidad máxima, la compañía ha concebido el proyecto de la nueva Subestación Mina II, que, junto con las líneas de transmisión asociadas (220kV, 60kV), constituirá un eje fundamental para el abastecimiento energético de los nuevos proyectos de ampliación en el área de mina. La etapa de construcción del proyecto durará aproximadamente 33 meses y la etapa de operación o vida útil, 30 años. La inversión estimada será de US$ 22,6 millones.

Con el objetivo de asegurar la continuidad y eficiencia de las operaciones mineras, la minera ha diseñado un proyecto que incluye la construcción de dos plantas de concreto. Estas plantas estratégicamente ubicadas en la zona minera garantizarán el suministro de concreto con las especificaciones técnicas requeridas para los diversos proyectos de infraestructura que se ejecutan en la zona. La inversión en esta planta será de US$1.4 millones.

Otro cambio es la ampliación de la huella aprobada de la Mina 11, con el objetivo principal de compensar y asegurar la producción de mineral primario y de esta forma asegurar la continuidad operativa resultante de la extracción de mineral en el mediano plazo en su unidad minera Marcona.

La minera de capitales chinos propone la ampliación del componente de 9.47 ha de extensión, pasando de 47.73 ha a un total de 57.2 ha.

Shougang también busca ampliar la huella aprobada de la Mina 14, con el objetivo principal de compensar y asegurar la producción de mineral primario; propone pasar de 155.94 ha a un total de 187.38 ha.

Por cuestiones operativas y dada la no construcción actual de la Mina 20, la empresa requiere reubicar y ampliar la explotación hacia el norte de la huella aprobada. Esta modificación, respaldada por un estudio de factibilidad, permitiría acceder a mayores reservas, asegurando la continuidad de las operaciones mineras en la Unidad Minera Marcona a mediano plazo, bajo los parámetros de diseño existentes.

La minera también necesita extender la huella aprobada de la Cancha 14 para el manejo adecuado en la disposición de desmonte con el objetivo de planificar estratégicamente el plan minero en los próximos años de su operación en Marcona.

Shougang también propone la implementación de una nueva planta de ácido oxálico automatizada, con el fin de optimizar el proceso de preparación y dosificación de este reactivo en la Nueva Planta de Beneficio.

Con el objetivo de optimizar el proceso productivo, Shougang quiere mejorar la planta de procesamiento, reemplazando la Línea de Óxidos por una Línea de Material Primario que procesará mineral proveniente de la Mina 14. Esta modificación, que se ejecutará dentro de los límites y huellas declaradas y establecidos en el EIA 2010, permitirá aprovechar de manera más eficiente los recursos mineros.

Ahora bien, para garantizar un mayor nivel de supervisión y orden en las operaciones, la minera requiere la instalación de un campamento unificado para las empresas contratistas Pq7 y Pq4. Esta solución permitirá centralizar los servicios y recursos necesarios, evitando la dispersión de personal y equipos en las áreas de producción de Shougang.

Shougang también propone la implementación de una nueva planta de ácido oxálico automatizada, con el fin de optimizar el proceso de preparación y dosificación de este reactivo en la Nueva Planta de Beneficio. Esta solución permitirá garantizar un control preciso de la dosificación, asegurando la calidad del concentrado final y minimizando los riesgos asociados a la manipulación manual del ácido oxálico.

Francisco Medina

Francisco Medina

Gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold Corporation

Aliados necesarios

En su presentación al Congreso de la Ley de Presupuesto 2025, por un monto que supera los S/ 252 mil millones, el premier, Gustavo Adrianzen, y el ministro de Economía, José Arista, destacaron que los sectores de educación, salud, transporte, orden público y seguridad son las prioridades. Y aunque este monto representa un incremento del 4.5% en comparación con el asignado el año pasado, es importante recordar que, especialmente en estos sectores, siempre se requerirán mayores esfuerzos para cerrar las numerosas brechas sociales que aquejan a miles de peruanos.

Sólo en educación, por ejemplo, de las 55,358 instituciones educativas del país, el 55.9% necesita una reestructuración completa, según datos del Ministerio de Educación (Minedu). A nivel atención médica, de acuerdo al Ministerio de Salud, 9 de cada 10 establecimientos presentan infraestructura inadecuada. No cabe duda que las autoridades, tanto del gobierno nacional como en gobiernos regionales, necesitan aliados para que servicios esenciales lleguen a todos los peruanos y el sector privado es fundamental para ello.

Sólo en educación, por ejemplo, de las 55,358 instituciones educativas del país, el 55.9% necesita una reestructuración completa.

Hay voluntad desde el empresariado para involucrarse en estos desafíos y trabajar de la mano con el Estado. En lo que va de 2024, por ejemplo, el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI – que permite a las empresas ejecutar proyectos de beneficio público, con cargo al pago de sus impuestos) alcanzó un hito histórico al sumar inversiones por más de 10,000 millones de soles, a través de 572 proyectos adjudicados.

El sector minero es un modelo en el desarrollo de este tipo de proyectos. Empresas como Antamina y Southern Perú han construido colegios de alto rendimiento (COAR) en Áncash, Tacna y Moquegua, beneficiando a más de 300,000 estudiantes. Summa Gold, por su parte, ha contribuido con la reconstrucción del colegio Marcial Acharán y Smith en Huamachuco, La Libertad. Este proyecto ha proporcionado un entorno seguro para más de 100 niños, en una zona previamente afectada por la minería ilegal, que explotaba a los menores en la recolección de mineral.

Casos como estos demuestran que la sinergia entre Estado y empresa privada logra buenos resultados. El desafío es fomentar que más iniciativas como estas puedan tangibilizarse. Ello requiere, además de voluntad de las partes (sin sesgos políticos), agilizar el desarrollo de proyectos mediante la reducción de la burocracia, fortalecimiento de la transparencia y eficiencia en la aprobación de expedientes técnicos. Juntos avanzamos más rápido.

Aprueban plan de Gold Fields: Cerro Corona hasta el 2030

La inversión ronda los US$44.8 millones

Gold Fields La Cima S.A., antes denominada Sociedad Minera La Cima S.A., es una empresa subsidiaria de Gold Fields Limited. Es la empresa titular de la unidad minera Cerro Corona, la cual se encuentra ubicada en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Con el objetivo de dar continuidad a las operaciones de Cerro Corona, Gold Fields tiene planificado realizar modificaciones en algunos de sus componentes aprobados. Su plan ha sido aprobado por el regulador ambiental, según se consigna en la Resolución Directoral N.° 00131-2024-SENACE-PE/DEAR. La empresa se ha propuesto modificar el diseño del Tajo Cerro Corona (profundización de aproximadamente 40 metros) dentro de la huella aprobada, disponer de relaves dentro de la huella aprobada del tajo Cerro Corona (in-pit tailings) y transportar material almacenado en el depósito de desmonte para su procesamiento en la planta concentradora (mineral de baja ley). El plan considera el minado del tajo hasta el año 2025 y la construcción del sistema de transporte de relaves y recuperación de agua para la disposición de relaves en el tajo Cerro Corona hasta aproximadamente el primer trimestre del 2026. La inversión total ronda los US$44.8 millones.

Más precisamente, el diseño propuesto considera mantener el área final del tajo de 110,70 ha, pero plantea la profundización del tajo en aproximadamente 40 m hasta llegar a la cota 3,470 msnm, teniendo una profundidad final de 500 m. Debido a que no contempla una ampliación en la extensión del Tajo, no será necesario la remoción de suelo orgánico. Todos estos cambios permitirán ampliar en 4 años adicionales la vida útil de la mina, hasta el año 2030.

La profundización del tajo implica actividades de perforación y voladura, así como el uso de detonadores electrónicos, que permiten eliminar la dispersión en los tiempos de retardo. Gold Fields indica que se realizarán actividades de pre-corte o voladura controlada con taladros espaciados y carga desacoplada, que ayudarán a mitigar la estabilidad de las paredes finales. Para cumplir con el plan de minado, la minera ejecutará un máximo de dos voladuras diarias en todas las operaciones de Cerro Corona. Las voladuras se programan y realizan entre las 7:00 y las 17:00 horas (en horario diurno). El mineral y/o desmonte fragmentados productos de las voladuras son transportados en camiones volquetes con una capacidad de aproximadamente 30 a 55 t.

Cerro Corona inició sus operaciones en setiembre del 2008 como una mina a tajo abierto, con la finalidad de producir concentrado de cobre con contenido de oro como producto final.

El material extraído del tajo es transportado hacia la plataforma del ROM Pad (para el mineral de sulfuros) desde donde se alimenta el mineral hacia el proceso de chancado de la planta concentradora; asimismo, parte del mineral también se almacena en el depósito de desmonte para su procesamiento en la planta concentradora. Por otro lado, el desmonte en su mayoría es dispuesto en el depósito de desmonte de Cerro Corona; otra parte del desmonte clasificado como No PAG es utilizado como material de construcción para plataformas, accesos, entre otros.

Ahora bien, la construcción del sistema de transporte de relaves y recuperación de agua involucra movimiento de tierras y se estima que se generará 988,44 m3 de suelo orgánico y 3 799,6 m3 de material de corte (inadecuado), que serán dispuestos en el depósito de suelo orgánico y en el depósito de desmonte aprobados de Cerro Corona, respectivamente.

Con todo, el sistema de transporte de relaves hacia el Tajo Cerro Corona está compuesto por tres subsistemas relacionados a las características topográficas de la operación, los que se han denominado por tramos: tramo 1, tramo 2 y tramo 3.

Por otro lado, el sistema de recirculación de aguas para el manejo de agua de contacto del in-Pit Tailings El propósito de este sistema es recircular el agua del proyecto In-pit tailings hacia la planta concentradora, con un caudal de diseño de 400 l/s, asimismo. Hacia los años finales de operación del in-pit, este sistema permitirá extraer el agua del tajo para mantener el nivel del agua del tajo por debajo de la cota de contención hidráulica. El agua extraída será descargada, previo tratamiento, a través del punto de vertimiento autorizado EF-1.

El diseño del tajo Cerro Corona como depósito de relaves considera el criterio de impermeabilización, bajo la premisa que las paredes del tajo comprenden un macizo rocoso con condiciones geológicas e hidrogeológicas que cumplen la función de confinamiento para un vaso de relaves, el mismo que presenta características naturales de baja permeabilidad que restringe la infiltración.

La empresa tiene la aprobación ambiental para modificar el diseño del Tajo Cerro Corona (profundización de aproximadamente 40 metros) dentro de la huella aprobada y disponer de relaves dentro de la huella aprobada del tajo Cerro Corona (in-pit tailings).

A diferencia de un proyecto nuevo, que recién iniciará su etapa de construcción, Cerro Corona es una operación minera que a la fecha lleva varios años en operación. Dicha particularidad, sumada a las limitaciones de espacio existentes en el área de Cerro Corona y a la necesidad de contar con una alternativa que optimice las dimensiones ambiental, social y económica, conllevaron a que el enfoque utilizado para determinar la ubicación de una zona para disposición de relaves sea el de contar con opciones que se encuentren, en la medida de lo posible, dentro del área efectiva aprobada de Cerro Corona.

Este enfoque tiene como principal ventaja la minimización de los potenciales impactos ambientales asociados con el proyecto propuesto. Es bajo este contexto que se concibió como alternativa que al final del minado del Tajo Cerro Corona, este sea utilizado para la disposición de los relaves provenientes de la planta concentradora de Cerro Corona, lo cual permite extender la vida útil de Cerro Corona hasta el año 2030. El tipo de mineral a ser minado y procesado es similar al que se extrae actualmente puesto que se trata del mismo yacimiento (pórfido de diorita emplazado en rocas calcáreas, margas y siliclásticas del cretáceo medio) obteniéndose concentrado de cobre con contenido de oro. Cerro Corona inició sus operaciones en setiembre del 2008 como una mina a tajo abierto, con la finalidad de producir concentrado de cobre con contenido de oro como producto final.

Evander Garay

Evander Garay

Asociado Perú Renovable

La adopción de nuevas tecnologías en el mercado peruano: generación distribuida y electromovilidad

El sistema de distribución eléctrico es un componente crucial para el abastecimiento de energía eléctrica a los hogares. Actualmente, existen tendencias globales que se vienen replicando en Perú y que podrían afectar su equilibrio. Entre dichos cambios tecnológicos, se encuentran la generación distribuida residencial y la electromovilidad.

La generación distribuida residencial consiste en un sistema de generación eléctrico pequeño, generalmente fotovoltaico, que busca abastecer de electricidad a una casa o empresa. Algunos sistemas, incluso, permiten inyectar sus excesos de generación a la red de distribución, a cambio de una tarifa, para que otro usuario lo aproveche. En Alemania, Australia y Estados Unidos, la generación distribuida residencial ha avanzado significativamente gracias a políticas de incentivo y marcos regulatorios; sin embargo, en Perú, este sistema es comúnmente usado por empresas que desean ahorrar en su recibo eléctrico o tienen un servicio eléctrico de baja calidad, así como, también, se han desplegado kits fotovoltaicos para hogares, escuelas y centros de salud en zonas rurales donde no hay acceso servicio eléctrico de la red.

Por otro lado, la electromovilidad surge como una alternativa a los sistemas de movilidad tradicionales con motores de combustión interna. Los vehículos eléctricos representan una fuente adicional de demanda eléctrica que requerirá más energía de los sistemas de distribución. Asimismo, también suponen un cambio significativo en el patrón de consumo eléctrico que debe ser incorporado en los planes de inversión futuros. La electromovilidad incluye una gama de vehículos eléctricos, desde bicicletas y scooters hasta automóviles y autobuses. Si bien, estos vehículos cuentan con ventajas claras en términos de eficiencia energética (menores emisiones de gases de efecto invernadero y reducción de la contaminación acústica), también tienen importantes retos para lograr su masificación.

Estos dos cambios parecen inminentes en los próximos años; sin embargo, aún están lejos de alcanzar su madurez en Perú. En un esfuerzo por realizar un diagnóstico de estas tendencias y los retos para su masificación, se presenta una contextualización de estas tecnologías dentro del mercado y marco regulatorio nacional.

Las empresas de distribución eléctrica en Perú ya enfrentan grandes retos para sostener sus operaciones y viabilizar las inversiones necesarias. Estos retos son mayores para las empresas públicas que, en muchas ocasiones, tienen severos problemas financieros y no cuentan con recursos adecuados. Estos son obstáculos importantes en la modernización del sistema de distribución ya que dificulta el despliegue de nuevas inversiones.

Los vehículos eléctricos representan una fuente adicional de demanda eléctrica que requerirá más energía de los sistemas de distribución. Asimismo, también suponen un cambio significativo en el patrón de consumo eléctrico que debe ser incorporado en los planes de inversión futuros.

Estas deficiencias se suman a la falta de un marco regulatorio claro y de incentivos financieros, limitando su capacidad para invertir en tecnologías innovadoras. Si bien hay algunas iniciativas aisladas para incentivar este tipo de inversiones, aún no se ha logrado implementar un plan integral que promueva la generación distribuida, dado que requiere de cambios regulatorios importantes que permitan viabilizar las inversiones en esta tecnología.

En contraste, otros países que van a la vanguardia, como Alemania y Estados Unidos, han establecido marcos regulatorios robustos que incentivan la inversión en tecnologías de generación distribuida. Por ejemplo, Alemania ofrece tarifas de alimentación garantizadas para los productores de energía renovable, mientras que, en Estados Unidos, muchos estados han implementado programas de medición neta (net metering) que permite a los consumidores vender el exceso de energía generada de vuelta a la red. Perú, por su parte, no cuenta con un plan de largo plazo que identifique estas tendencias y establezca una hoja de ruta para afrontarlas.

La falta de planificación y de una visión estratégica a largo plazo impide que Perú pueda aprovechar plenamente los beneficios de la generación distribuida. Como efecto colateral, además, limita el aprovechamiento del recurso solar, tecnología protagonista en la generación distribuida. Ciudades como Arequipa, por ejemplo, con una radiación competitiva, podría ser un importante beneficiario.

La electromovilidad, por otro lado, se erige como una alternativa a los autos de combustión interna. Los vehículos eléctricos tienen ventaja sobre los autos tradicionales: en primer lugar, son más eficientes desde el punto de vista energético, ya que convierten una mayor proporción de la energía almacenada en movimiento. Además, los costos de operación de los vehículos elétricos tienden a ser más bajos debido a la menor necesidad de mantenimiento y al menor costo de la electricidad en comparación con los combustibles fósiles.

El Estado ha jugado un rol importante en este proceso, a través de su programa “Bono gas natural vehicular (GNV)”. De esta forma, el principal competidor de los vehículos eléctricos no son los autos a gasolina, sino aquellos que usan GNV.

Sin embargo, en Perú enfrentan un reto particular, a comparación de otros países: el gas natural. En Perú, el gas natural se encuentra regulado y ofrece a los usuarios vehiculares un precio atractivo respecto al diésel y la gasolina. Este vector energético ha sido exitoso en su incursión en el mercado peruano y existen iniciativas para potenciar su masificación. El Estado ha jugado un rol importante en este proceso, a través de su programa “Bono gas natural vehicular (GNV)”. De esta forma, el principal competidor de los vehículos eléctricos no son los autos a gasolina, sino aquellos que usan GNV.

Este es un reto adicional a la problemática de la infraestructura eléctrica que se requeriría para viabilizar la electromovilidad. La falta de una red de estaciones de carga adecuadas y la limitada oferta de vehículos eléctricos en el mercado peruano son barreras significativas para la adopción masiva de dicha tecnología. Asimismo, la mayor demanda de potencia de las estaciones de carga residenciales requiere importantes inversiones.

En ese sentido, la adopción de nuevas tecnologías en el mercado peruano, como la generación distribuida y la electromovilidad representa una oportunidad significativa para modernizar el sistema energético del país y promover la sostenibilidad. No obstante, a fin de aprovechar plenamente estos beneficios, es esencial que el marco regulatorio evolucione para fomentar la inversión en dichas tecnologías. Los ejemplos internacionales muestran que políticas y programas de incentivos claros pueden acelerar su adopción. Así, en Perú, su integración requiere no solo de una actualización del marco regulatorio, sino de una visión estratégica de largo plazo que permita superar los retos financieros y de infraestructura que actualmente limitan su implementación. Esta visión, lamentablemente, viene siendo postergada en perjuicio de los peruanos.

Mario A. Nicolini

Mario A. Nicolini

Consultor en hidrocarburos

Hoy nos toca conversar sobre colores

En consonancia con lo que hemos venido hablando, la idea de la transición energética consiste en ir cambiando paulatinamente de paradigma para dirigirnos hacia un mundo que se mueva con la fuerza de las energías limpias, que produzca menos GEI, que ralentice el cambio climático y que erradique totalmente los combustibles fósiles. Una de las formas de lograr un planeta menos contaminado es utilizar combustibles que generen electricidad emitiendo poco o nada de CO₂.

El hidrógeno, elemento químico más abundante del universo, puede y debe ser utilizado con ese fin, puesto que la electricidad que se genera con el hidrógeno puede llegar a ser completamente libre de emisiones. Lo complicado de hacerlo radica en que al hidrógeno siempre se le encuentra en compañía de otros elementos y antes de producirlo, para que se convierta en una fuente energética, hay que separarlo. El hidrógeno puede producirse de diversas maneras; una de ellas es a partir del gas natural que, como ya hemos visto, es el combustible de la transición energética.

El hidrógeno que se produce a partir del gas natural es conocido como hidrógeno azul. Sí, genera emisiones de CO₂, pero éstas se capturan con el fin de ser posteriormente almacenadas o reutilizadas (uno de los posibles usos puede ser la fabricación de eco-combustible). Se trata, pues, de un hidrógeno de bajas emisiones.

Pero, si el hidrógeno es un gas incoloro, por qué lo llamamos verde, amarillo, gris etc. Esto se hace con el fin de diferenciar entre los distintos tipos de hidrógeno, ya que el color con el que se le conoce determinará su utilidad en el camino hacia la neutralidad climática. De hecho, el color con el que se le denomina a cada tipo de hidrógeno es establecido básicamente por la forma de producción de este; o sea, el tipo de energía que se utiliza en el proceso (y su procedencia, renovable o no). Además, es un indicador de la cantidad de emisiones que genera en tal proceso.

El hidrógeno que se produce a partir del gas natural es conocido como hidrógeno azul. Sí, genera emisiones de CO₂, pero éstas se capturan con el fin de ser posteriormente almacenadas o reutilizadas.

En la página web “Good new energy” de la empresa española Enagás se hace una clasificación de los colores del hidrógeno. De acuerdo con esta lista, los colores serían los siguientes:

VERDE: Es el que se genera a partir del agua, haciendo uso de electricidad procedente de energías renovables. En su proceso de obtención no se emite CO₂ y por ello se posiciona como una solución eficaz para favorecer la descarbonización de todos los sectores.
AMARILLO: El hidrógeno amarillo es aquel en el que la electricidad utilizada para la electrólisis procede de fuentes mixtas, desde energías renovables hasta combustibles fósiles. El hidrógeno verde que se obtiene de la energía solar también se considera hidrógeno amarillo.
ROSADO: El hidrógeno rosa es aquel hidrógeno que se obtiene mediante electrólisis del agua alimentada por energía nuclear. Es un tipo de hidrógeno bastante sostenible.
AZUL: Hablamos de hidrógeno azul para referirnos a aquel hidrógeno que genera emisiones de CO₂ que se capturan para ser posteriormente almacenadas o reutilizadas (por ejemplo, para fabricar ecocombustibles). Se trata de un hidrógeno de bajas emisiones.
BLANCO: Es un tipo de hidrógeno que encontramos en la naturaleza, normalmente en forma gaseosa (H₂). En ocasiones se puede encontrar en depósitos subterráneos.
TURQUESA: El hidrógeno turquesa se genera mediante la pirólisis del metal fundido, alimentado por gas natural. En el proceso, el gas natural pasa a través de un metal fundido, y libera hidrógeno y carbono sólido, con lo que se evitan emisiones contaminantes de CO₂.
NEGRO, MARRON o GRIS: Son hidrógenos producidos a partir de materias primas ricas en hidrocarburos, como gas metano, carbón u otros combustibles fósiles. En concreto, el hidrógeno gris es el producido a partir de gas natural mediante la técnica del reformado por vapor. Hoy en día se tiende a utilizarlos cada vez menos, entre otras razones, porque en su proceso de obtención no se realiza captura de emisiones ni se utilizan energías renovables.

Además, añade que es muy probable que esta clasificación de colores tenga fecha de expiración cuando la transición haya llegado a su fin.

Como toda transición, existe la necesidad de reemplazar las opciones menos respetuosas con el medio ambiente utilizadas tradicionalmente en procesos industriales, por otras que emitan menos gases a la atmósfera, hasta alcanzar un escenario 100% verde. El hidrógeno verde será el protagonista en este contexto.

 

BHP busca cobre en Ayacucho

Las actividades del desarrollo del proyecto Accopata representan un período de aproximadamente 32 meses en total

El proyecto de exploración minera Accopata es desarrollado por BHP World Exploration INC Sucursal del Perú. El proyecto y sus componentes se encuentran geográficamente en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, región Ayacucho. La empresa tiene como objetivo implementar hasta 19 plataformas de exploración, accesos nuevos, uso de accesos existentes comunales, habilitación de 3 zonas de almacenamiento general temporal, 8 estaciones de bombeo, 6 zonas de paso vehicular y 2 zonas de estacionamiento. Esto se realiza con la finalidad de investigar áreas favorables y tomar decisiones informadas respecto a continuar la exploración de potenciales áreas mineralizadas de cobre.

Las actividades del desarrollo del proyecto representan un período de aproximadamente 32 meses en total. La profundidad será variable por sondaje, totalizando aproximadamente 46,000 m lineales de perforación. Cada plataforma de perforación, desde superficie, tendrá un área aproximada de 35 m de largo por 35 m de ancho, requiriéndose para su nivelación un corte de hasta aproximadamente 15 m de profundidad. Este diseño contempla un área suficiente para la instalación del equipo de perforación (máquina perforadora) y la ubicación de las pozas de manejo de fluidos de perforación (o tinas de sedimentación) , tina de fluido, peras de almacenamiento de agua, almacén de aditivos, almacén de grasas y aceites, zona de residuos, luminaria, tubería de perforación, bomba de agua, rod sloop y mandos rod sloop, área de manipulación de muestras, caseta del personal, zona de descanso y toma de alimentos, área de estacionamiento, área para el equipo SRU, generador, carreta de videovigilancia y los baños portátiles.

La perforación diamantina permite determinar con mayor precisión las características geológicas en profundidad y recolectar información para identificar áreas favorables de exploración.

Para los sondajes se empleará el método de perforación tipo diamantina (DDH). Este método de perforación se realizará con el objetivo de obtener testigos de perforación, que serán usados para obtener data litológica, geotécnica, data geoquímica, alteración y control estructural mediante el logueo geológico y para obtener el contenido metálico mediante los estudios de geoquímica que se realiza en los laboratorios. Es decir, esta perforación diamantina permite determinar con mayor precisión las características geológicas en profundidad y recolectar información para identificar áreas favorables de exploración.

El desarrollo de actividades del Proyecto se llevará a cabo sobre tres (03) concesiones mineras SILLANA B1, SILLANA B2 y SILLANA B11, las cuales se encuentran bajo la titularidad de BHP. En referencia a la propiedad superficial, el proyecto se emplaza sobre parte del terreno superficial de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Hospicio y sobre parte del terreno superficial de la Comunidad Campesina Ccarhuacc Licapa, con quienes la empresa viene realizando las gestiones correspondientes para la obtención del permiso para el ingreso y uso en el área correspondiente al proyecto. El área efectiva del proyecto se encuentra a 76,0 km del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (y a 75,9 km de la Zona de Amortiguamiento de la misma).

Orlando E. Ardito Chávez

Orlando E. Ardito Chávez

Gerente general de EPEI Perú

MOTORES ELÉCTRICOS DE ALTA EFICIENCIA EN LA INDUSTRIA PERUANA: NORMATIVAS, TECNOLOGÍAS Y BENEFICIOS

Con la colaboración de Diego Buitrago, división de Motores WEG Peru

Han pasado cerca de 125 años desde que se introdujeron los primeros motores eléctricos para fines industriales. Se estima que un 45% de la electricidad consumida en el mundo se destina a los sistemas accionados por motores eléctricos en industrias o edificios.

Para la industria, todo indica que el uso del motor continuará creciendo a medida que las empresas estudien, estructuren y ejecuten planes para electrificar las operaciones: optimización del diseño para las operaciones eléctricas, la filosofía de producción y explotación, la selección de la flota, la distribución de energía y el diseño de la infraestructura eléctrica, el sistema de electrificación y la gestión de baterías, el análisis del impacto ESG y de seguridad, y la modelación de costos tanto Capex como Opex.

Los motores eficientes deben ser diseñados y seleccionados adecuadamente para su aplicación prevista. Los especialistas señalan que una de las principales razones por las que fallan los motores y/o generan pérdidas para las empresas, tiene que ver con una selección inicial incorrecta.

Usar motores de mayor eficiencia genera ahorros importantes en el costo de ciclo de vida del equipo. Para el caso de grandes motores, por ejemplo, dado que sus potencias nominales son altas, cualquier aumento de la eficiencia puede reducir las pérdidas en decenas de kilovatios por máquina y dado que normalmente funcionan durante más de 8.000 horas al año, el incremento de ahorro en energía se intensifica.

Normativas de Eficiencia Energética
Estándares como IEC 60034-30-1 y NEMA MG1, referidas en las normas técnicas peruanas y en el reglamento técnico peruano de etiquetado de productos eléctricos eficientes, establecen niveles de eficiencia: IE1 (Standard), IE2 (High), IE3 (Premium) e IE4 (Super Premium). Países como Brasil, Perú y Chile han adoptado requisitos mínimos de eficiencia energética (MEPS) para motores trifásicos de 0,75 a 375 kW, promoviendo la reducción del consumo energético y de emisiones de CO₂. En Europa, desde 2021 se exige IE3 para motores trifásicos, ampliando la regulación a áreas clasificadas y aplicaciones específicas.

Avances tecnológicos
La evolución tecnológica incluye el uso de chapas magnéticas y materiales aislantes que aumentan la eficiencia térmica. Asimismo, los sistemas de sellado mejoran la durabilidad y reducen el mantenimiento. Los motores especializados, ofrecen soluciones de alta eficiencia adaptadas a diversas aplicaciones industriales.

Aplicaciones y Dimensionamiento
El dimensionamiento adecuado de motores considera factores como la potencia nominal y la relación torque-velocidad. Métodos de arranque como estrella-triángulo y el uso de variadores de frecuencia optimizan el rendimiento. Estos dispositivos ajustan la velocidad del motor según las necesidades, contribuyendo a un menor consumo energético.

Impacto Económico y Mantenimiento
La adopción de motores eficientes reduce significativamente los costos operativos, con retornos de inversión favorables. Métodos de mantenimiento preventivo y predictivo, apoyados en tecnologías como la termografía, mejoran la confiabilidad y prolongan la vida útil del motor.

Programas e Incentivos – Oportunidades
Iniciativas como el programa de gobierno “Programa Nacional de Conservação de Energia Elétrica – PROCEL” en Brasil han ahorrado 22 TWh en 20 años, promoviendo el uso de motores de alta eficiencia. Estas acciones reflejan el impacto positivo de las políticas de eficiencia energética en la industria y el medio ambiente.

COMPARATIVA DE EFICIENCIAS ENERGÉTICAS DE MOTORES ELÉCTRICOS

La Inteligencia Artificial (IA)
A medida que crece la demanda de motores especiales y personalizados, los fabricantes recurren a la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para: reducir el tiempo de diseño y la producción de motores; diseñar líneas de producción altamente configurables en función de las necesidades de los clientes; predicción de fallas y mantenimiento predictivo; entre otros temas. Con escaso presupuesto y tiempo para enviar físicamente a un equipo de profesionales a los lugares remotos para que monitoree el desempeño y las necesidades de mantenimiento de un determinado equipo, se puede hacer uso de la Inteligencia Artificial y programar a un agente para detectar problemas en equipos ubicados en cualquier parte del mundo, antes de que ocurra una falla. De esta manera, si se detecta un posible problema, el agente puede alertar a su equipo de trabajo para actuar.

En resumen, los motores y accionamientos eléctricos desempeñan un rol cada vez más importante en la industria. Para asegurar que las líneas de productos estén a la altura de las exigencias del mercado, tanto en el contexto tecnológico como en términos de sostenibilidad (tanto en aspectos económicos como ambientales) es vital apostar, con mayor convicción, por equipos de mayor eficiencia.

 

Nueva línea de filtrado, analizador de partículas, balanza digital y más sondajes: planes de Miski Mayo

La función del analizador es medir los parámetros de P2O5 (óxido de fósforo), el porcentaje de humedad, cloruro de calcio, sílice, entre otros compuestos

El «Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda MEIA-d de la Mina Fosfatos Bayóvar», presentado por Compañía Minera Miski Mayo, productora de fosfatos, ha sido aprobado. Este plan implica una inversión de US$11.4 millones. La mina se ubica en el distrito y provincia de Sechura, región Piura. El poblado más cercano es la Caleta Puerto Rico.

La empresa ha identificado la oportunidad de incrementar la disponibilidad física de la planta concentradora instalando una tercera línea de filtrado, mejorando la disponibilidad de 0,870 a 0,925, debido a que una línea de filtrado (filtro banda) adicional cumpliría la función de ser de stand by, permitiendo realizar los mantenimientos periódicos del equipo y evitando la disminución de la productividad por la falta de disponibilidad del equipo.

Con esta implementación la empresa obtendrá una mayor flexibilidad de la operación al poder operar con el filtro banda 1, 2 o 3, dependiendo del tipo de material que ingresa, en el caso de tener un material granular se obtendría un mayor vacío y por ende una menor humedad del concentrado.

Como parte de la estrategia de mejora continua de la minera, propone también la implementación, operación y mantenimiento de una balanza digital que permitirá pesar adecuadamente el concentrado transportado de unidades mayores (tritenes), reducir el error en los despachos (inventarios) y reducir los tiempos de calibración. La balanza tendrá una capacidad de 217 t, con una longitud de 42 m x 3,20 m de ancho y se encontrará ubicada en la Planta Concentradora, al este de la subestación eléctrica.

Otro objetivo es confirmar las reservas existentes de fosfatos que resultan de interés para la continuidad de la operación. La empresa se propone ejecutar 51 sondajes mediante perforación diamantina.

También se ha propuesto instalar un analizador de partículas en la faja transportadora (TR-1090-02), previo a la entrega al silo SI-2020. La adición del instrumento de medición busca controlar la calidad y variabilidad del mineral ROM mediante monitoreo en línea para la alimentación de la planta concentradora. La alimentación del mineral ROM a la planta concentradora inicia en las fajas transportadoras TR-1090-01 y TR-1090-02 que lleva el mineral hacia el silo SI-2020. Esta faja transportadora TR-1090-02 presenta una longitud de 450 m y un ancho de 1,200 mm, con una potencia de 500 kW. Actualmente, no cuenta con ningún equipo o instrumento de medición.

La función del analizador es medir los parámetros de P2O5 (óxido de fósforo), el porcentaje de humedad, cloruro de calcio, sílice, entre otros compuestos; dicha información va a permitir ajustar la variabilidad del P2O5 que se encuentra en el ROM permitiendo obtener un producto más homogéneo y dentro de la especificación e indicados en la hoja técnica del producto final. Asimismo, permitirá optimizar la combinación de las capas (blending) de modo que la variabilidad del producto final sea la menor posible.

Otro objetivo es confirmar las reservas existentes de fosfatos que resultan de interés para la continuidad de la operación. La empresa se propone ejecutar 51 sondajes mediante perforación diamantina.

La ejecución de los 51 sondajes para la confirmación de reservas se realizará en la zona de expansión de la mina, para obtener información geológica necesaria para realizar el modelo geológico de dicha zona y la confirmación y delimitación de recursos relacionados al tajo, basado en la hipótesis de la prolongación de la mineralización debido a la continuidad de las capas estratigráficas que se proyectan hacia esta área considerando el rumbo y buzamiento de las secuencias estratigráficas mineralizadas presentes en la operación actual. Dichos sondajes no representan ningún tipo de aprovechamiento hídrico.

Adicionalmente, con fines de evaluación hidrogeológica, Miski Mayo considera ejecutar 5 sondajes multipropósitos para instrumentación hidrogeológica (piezómetros), los cuales, además, brindarán información geológica para ser integrada en la investigación de confirmación de reservas.

Jorge Hurtado

Jorge Hurtado

Subgerente de Gestión Legal, Regulatoria y Tramitaciones de Redinter en Perú

Impulsando el futuro energético del Perú: lo que necesitamos cambiar ahora

En el contexto actual, el sector eléctrico tiene una oportunidad dorada para avanzar y convertirse en uno de los principales motores del desarrollo económico. Sin embargo, para que esto suceda, se necesita una revisión seria y efectiva de las normativas actuales. Los desafíos son claros y la necesidad de cambios es inminente si queremos que nuestro sector eléctrico no solo crezca, sino que lo haga de manera eficiente y sostenible.

En lo que va del 2024, el sector eléctrico ha mostrado señales claras de dinamismo, particularmente en el subsector de transmisión. Este año, ya se han adjudicado dos grupos de proyectos eléctricos integrados que representan una inversión de US$ 770 millones, y se espera que dos grupos adicionales, valorados en US$ 230 millones, sean adjudicados antes de que finalice el año. Este impulso en las inversiones ha sido facilitado por medidas implementadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que han mejorado significativamente los procesos de promoción de la inversión privada mediante concesiones o asociaciones público-privadas (APP).

A pesar de este dinamismo, el marco normativo sigue presentando desafíos significativos. Las medidas del MEF han logrado avances, especialmente en la planificación y estandarización de proyectos en el subsector de transmisión. Sin embargo, los titulares de las infraestructuras a reforzar no han ejercido su derecho de preferencia debido a que las tarifas establecidas por el regulador no cubren la rentabilidad mínima exigida por los inversionistas. Esto resalta la necesidad de una revisión en la metodología de cálculo de los costos de inversión para hacer los proyectos más atractivos y evitar que se posterguen obras esenciales para el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Si bien el sector eléctrico ha avanzado a través de estas licitaciones, las mejoras normativas deben ir más allá. La falta de incentivos para integrar energías renovables sigue siendo un reto clave. Mientras que otros países de la región han logrado incrementar considerablemente las inversiones en fuentes limpias, la participación de estas en la producción eléctrica nacional sigue siendo mínima en Perú, a pesar de que contamos con abundantes recursos de energías renovables no convencionales. Este rezago se debe, en gran parte, a la ausencia de un marco normativo competitivo que fomente su desarrollo.

De no implementarse los cambios necesarios, la diversificación de nuestra matriz energética seguirá postergándose, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país. Nuestra alta dependencia de energías hidroeléctricas y térmicas nos hace vulnerables a fenómenos como sequías o fluctuaciones en las reservas de gas natural. Además, los compromisos internacionales de Perú para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podrían verse comprometidos si los proyectos de energías renovables en cartera no se integran al SEIN dentro de los plazos establecidos.

De no implementarse los cambios necesarios, la diversificación de nuestra matriz energética seguirá postergándose, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país.

Además, las leyes y procedimientos vigentes están desfasados, lo que ralentiza la obtención de permisos y licencias esenciales para el desarrollo de nuevos proyectos. Estos trámites burocráticos, prolongados y complejos, no solo dificultan el avance de iniciativas clave, sino que también generan incertidumbre entre los inversionistas. Esta falta de claridad y agilidad en los procesos desincentiva la inversión privada, que es fundamental para impulsar las transformaciones necesarias en el sector eléctrico y garantizar su competitividad a nivel global.

La clave para desbloquear el verdadero potencial del sector eléctrico peruano está en la modernización del marco normativo. Con regulaciones más claras, ágiles y alineadas con las mejores prácticas internacionales, se podrán atraer mayores inversiones, fomentar la innovación y garantizar la seguridad energética del país a largo plazo. Ahora es el momento de actuar para asegurar un futuro energético sostenible y competitivo.

EL CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Y DE CARGA PESADA COMO ALTERNATIVA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL PERÚ

Hablar de transición energética en el Perú es hablar de gas natural, y es que luego de 20 años de uno de los proyectos energéticos más emblemáticos de nuestro país como es Camisea, es indiscutible que, si buscamos seguridad y sostenibilidad, la apuesta por el cambio de matriz energética hacia el gas natural tiene el éxito asegurado, dado que se trata de un combustible “doblemente verde” porque permite ahorrar dólares, es el más limpio de todos los combustibles fósiles, y, sobre todo, no se impacta con la volatilidad de los precios internacionales.

Según la Agencia Internacional de Energía (2021), Perú representa solo el 0.3% de las emisiones globales, sin embargo, somos uno de los países más vulnerables a los efectos de este fenómeno. Es por ello la necesidad de impulsar la demanda de combustibles más eco amigables como el gas natural.

Veamos, de acuerdo al último reporte del Balance Nacional de Energía del MINEM (2024), el sector con mayor participación por consumo en la matriz energética del Perú es el transporte con un 43%, en este sector el principal combustible consumido es el diésel con un 57% del mercado, de las cuáles el 70% es importado para atender la demanda nacional. Ahora bien, si hablamos del índice de nocividad del diésel es 13.2 mientras que del gas natural es 1, es decir que el diésel es un combustible altamente contaminante.

Las unidades de carga pesada y de transporte público son los principales consumidores de diésel del mercado, y para la conversión y/o sustitución de este combustible planteamos alternativas de solución sostenibles en donde se requiere necesariamente la intervención del Estado peruano para que este cambio sea una realidad:

1. Incentivos financieros y/o fiscales para la conversión a GNC y GNL: Se deben establecer incentivos atractivos para la renovación de flotas terrestres empleando gas natural, el GNC como una solución para vehículos menores y GNL para transporte público y de carga pesada, Actualmente existen diversas tecnologías de motores con ciclo Otto de origen asiático y europeo, destacando también tecnologías de motores que utilizan sistemas duales de gas natural y diésel proporcionando gran potencia y eficiencia en su operación.

2. Mejor regulación pública: Decisión política para impulsar la migración de matriz energética en el transporte público y de carga pesada para pasar de diésel a gas natural, con esto estaríamos asegurando mayor oferta. Adecuaciones necesarias en la ley para establecer un marco homogéneo o que facilite las operaciones o inversiones de infraestructura, con una tarifa nivelada atractiva, con alcance a todos los usuarios fuera de Lima y Callao, priorizar la seguridad mediante una eficiente fiscalización de estaciones de servicio. Con ello estaríamos contribuyendo a la descentralización y desarrollo económico de manera transversal y equitativa.

3. Infraestructura adecuada: Centrar esfuerzos para la construcción de estaciones de servicio de GNC y GNL a nivel nacional, considerando que estas tecnologías permiten transportar este combustible a provincias y zonas alejadas dónde el tamaño de la demanda de gas no justifica económicamente la construcción de gasoductos o también mientras se va construyendo la red nacional de ductos en distintas zonas del país.

Según la Agencia Internacional de Energía (2021), Perú representa solo el 0.3% de las emisiones globales, sin embargo, somos uno de los países más vulnerables a los efectos de este fenómeno.

El transporte mueve la economía y el Perú, gracias a sus reservas de gas natural, puede ser protagonista de un cambio en la dinámica de este sector que nos permita llegar a un equilibrio, es decir, ser asequible, sostenible ambientalmente y seguro, tal como lo define el “Trilema Energético”, lo cual favorecerá a miles de familias y a la vez contribuirá a la disminución de los efectos causados por el cambio climático.

Para ello es crucial concretar estrategias integrales con decisiones políticas sólidas, impulsando el uso del gas natural en el transporte público y de carga pesada, dado que este rubro tiene un enlace directo con el usuario final, conectándolo con servicios esenciales, generando ahorro, seguridad y, en general, contribuyendo al crecimiento económico.

Como podemos ver, en el Perú tenemos grandes oportunidades y desafíos para lograr nuestra propia transición energética y, en ese sentido, el GNL y el GNC representan una alternativa tecnológica para llevar desarrollo y oportunidades a distintos puntos de nuestro país, los cuales podrían generar en el futuro nuevas redes de distribución. Apostar por ello es garantía de soluciones más limpias, eficientes y que brinden seguridad y confianza al sistema.

Reconocimiento a la trayectoria y liderazgo del Ing. Oscar González Rocha en Expocobre 2024

La ceremonia de clausura contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte, quien resaltó la importancia de la minería como motor para el desarrollo del Perú.

Como parte de las actividades de cierre de la feria Expocobre 2024, la comunidad minera nacional e internacional reconoció al Ing. Oscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, por sus 55 años de trayectoria en la industria minera, con especial mención a los 25 años de destacada labor en el Perú, donde ha liderado importantes proyectos de innovación y crecimiento en las operaciones de Cuajone, Toquepala e Ilo. Como tributo a su carrera, se estableció el “Premio Internacional a la Innovación en Cobre Oscar González Rocha”, que honra su legado de innovación y excelencia en la minería del cobre.

Asimismo, durante la ceremonia, se anunció que el Ing. Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, asumirá la presidencia de Expocobre 2026, reafirmando el compromiso de la empresa con la excelencia y el desarrollo del sector.

Durante la ceremonia, se anunció que el Ing. Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, asumirá la presidencia de Expocobre 2026.

La clausura del evento contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, quien destacó el papel de Perú como potencia minera mundial: “Nuestro país es el segundo productor de cobre en el mundo, posición que nos enorgullece, pero que implica, al mismo tiempo, un reto para seguir avanzando y generar más desarrollo en el país”.

La presidenta resaltó logros recientes, mencionando que en agosto de este año la producción de cobre en Perú alcanzó 246,568 toneladas métricas finas, el volumen mensual más alto de 2024, con un incremento del 10.9 % respecto a julio y del 10.7 % frente a agosto de 2023.

La clausura del evento contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, quien destacó el papel de Perú como potencia minera mundial

Boluarte también subrayó proyectos estratégicos que fortalecerán el liderazgo de Perú en la minería mundial, tales como la ampliación de la fundición y refinería de Ilo, la expansión de Cuajone y los proyectos Los Chancas, Michiquillay y Tía María.

“Nuestro país vive una de las coyunturas más favorables de su historia en materia de inversión para el desarrollo. Allí radica el reto que tenemos como autoridades y como actores del sector minero: hacer que los beneficios de la minería lleguen cada vez a más peruanas y peruanos”, indicó la mandataria.

Estos avances reafirman el compromiso de Perú y de la industria minera con un crecimiento sostenible en beneficio de todas más peruanos.