Fondo Minero
Una de las limitaciones de los pequeños mineros y mineros artesanales es el bajo acceso a créditos financieros. En ese sentido, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reiteró su compromiso para la creación del Fondo Minero con el objetivo de facilitar incentivos económicos y así incrementar la eficiencia en la extracción de minerales a través de la implementación tecnológica en sus operaciones. “Este es uno de los principales desafíos de mi gestión. Una vez que la minería formal a pequeña escala pueda recomponerse, reestructurarse y relacionarse puedan formar parte del Fondo Minero”, aseguró el ministro.
Energía
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional durante el 2024, de forma preliminar, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 63,565 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 2.4% respecto al acumulado del 2023. El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional” señala que, del total registrado, 61,697 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 1,868 GWh (3%) fue la cantidad de energía autogenerada para uso propio de las actividades de las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras.
Cobre
Freeport-McMoRan espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declare al cobre como un mineral crítico, una medida que desbloquearía los créditos fiscales necesarios para impulsar la producción estadounidense del metal rojo y compensar a los rivales globales, dijo la directora ejecutiva Kathleen Quirk en un despacho de Reuters. “Tener los incentivos y la claridad en torno a ellos sería una gran ventaja para la industria nacional del cobre”, dijo Quirk. “La gente está entendiendo más para qué se usa el cobre y su importancia en nuestra economía”.
Potencial
El presidente del directorio de Compañía de Minas, Buenaventura, Roque Benavides, sostuvo que lo más importante es que los proyectos mineros se concreten. “Soy un convencido de que la inversión, sea en minería o infraestructura, tiene un impacto positivo en la economía”, comentó. La cartera de proyectos mineros engloba un valor aproximadamente de US$ 62,000 millones. Benavides Ganoza dijo que “el desarrollo de proyectos mineros contribuye a la economía nacional, a la descentralización del país y a una mayor integración de los peruanos” pues “esto podría permitirnos no solo crecer al 4%, sino alcanzar tasas del 5% o 6%”.
APP
En los próximos 15 meses, el Gobierno tiene previsto impulsar la adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas de contratos en marcha y 13 en estructuración mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) que en conjunto significará una cifra de alrededor de US$46,000 millones. El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, presentaron la Cartera de Inversión 2025-2026 enfocada principalmente en rubros de Transportes, Saneamiento, Salud, Educación, Hidrocarburo, Electricidad, Agricultura, Inmuebles y Turismo, entre otros.