Los Chancas
El 6 de junio, Southern Perú firmó el “Acuerdo Marco para el Desarrollo de la Comunidad Campesina Tiaparo y el Proyecto Minero Los Chancas”, en la región de Apurímac. La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que las operaciones comiencen en 2031. Este acuerdo estará vigente durante las fases de construcción y operación de este proyecto, dijo la empresa. “Este acuerdo así como los importantes pasos tomados para el control de las actividades mineras ilegales relacionadas al proyecto representan un importante hito para el desarrollo de nuestro proyecto Los Chancas”, explicó la minera de Grupo México. Los Chancas es un depósito de pórfido de obre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.
Cálidda
Siete regiones del centro y sur peruano accederán a los beneficios del gas natural, luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el concesionario Cálidda arriben a un acuerdo para invertir US$ 550 millones en llevar este servicio a 300 mil hogares en 15 localidades del interior del país, anunció la presidenta Dina Boluarte. Durante el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias que realizó ante el pleno del Congreso de la República, la jefa de Estado señaló que el acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes. Añadió que la viabilización de este proyecto permitirá la inclusión social energética de más de 1.5 millones de ciudadanos, que podrán tener acceso a una fuente de energía limpia que el país produce y que generará un impacto positivo a sus economías.
Tía María
Cosapi Minería ha sido contratada por Southern Perú para ejecutar el desbroce del tajo La Tapada, paso importante para poner en marcha las operaciones en el proyecto Tía María, de US$1.800 millones de inversión, ubicado en la región Arequipa. “Las labores que se ejecutarán comprenden desde el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria, hasta el acarreo del mineral hacia una zona de almacenamiento temporal”, comunicó Cosapi. Cosapi Minería capacitará al personal en operación y mantenimiento de equipos mineros, a fin de fortalecer las capacidades locales y asegurar estándares de seguridad y eficiencia. Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos. Tía María tendrá la capacidad para producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre ESDE por año.
Codelco
Codelco confirmó el término de las labores de rescate en la División El Teniente, luego de hallar a los seis trabajadores que perdieron la vida tras el derrumbe provocado por el sismo del jueves pasado. En una conferencia de prensa, la administración de la estatal chilena expresó su dolor por la tragedia. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció la primera decisión para la nueva etapa. “A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile”. “Con mucho dolor, queremos transmitir nuestras condolencias a los seres queridos de Paulo, Gonzalo, Alex, Carlos, Jean y Moisés, seis mineros que han perdido la vida”, declaró el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado. “Agradezco también a quienes han estado presentes: autoridades, trabajadores y la comunidad que nos ha acompañado en este proceso”.
Cuenca
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) planteó un cronograma con el que se buscará impulsar el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca de Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre de Dios, una de las zonas con mayor potencial gasífero del país. En Moquegua, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, presentó un cronograma para el desarrollo del yacimiento Candamo, resaltando las actividades preliminares para la calificación de empresas interesadas y la Consulta Previa a comunidades originarias. Destacó que la cuenca Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre de Dios, representa cerca del 50% de los recursos que tiene el Perú en gas natural, albergando cerca de 20 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. “Perupetro ha establecido áreas promocionales con mayor potencial gasífero, entre ellas se encuentra el yacimiento Candamo, con reservas probadas de 3 TCF”, indicó Cárdenas, recordando que, esta área fue intervenida, con anterioridad, por actividades de hidrocarburos, comprobando la existencia de dicho recurso.
Michiquillay
Al 30 de junio, el avance total del proyecto de exploración Michiquillay, en Cajamarca, fue de 45%. El programa de perforación se ha completado, totalizando 145,928 metros y 59,098 muestras de testigo se han enviado para análisis químicos. La perforación diamantina, dijo Southern Perú, ha proporcionado información necesaria para interpretar la distribución de mineralización en secciones geológicas y para el modelamiento geológico, lo cual es requerido para la estimación de recursos minerales, actualmente en marcha. Los estudios geometalúrgicos se han completado exitosamente, y los estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geotécnicos para este proyecto están por comenzar, sostuvo la empresa. En junio del 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición de Michiquillay, un proyecto minero de crecimiento de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de mineral estimada de 0.43%.