ZAMine Perú, una organización subsidiaria de Corporación Marubeni de Japón, distribuye en nuestro país la marca HITACHI, una de las más grandes productoras de maquinaria especializada para la industria minera mundial. Pero también representa a otros fabricantes. Han sido artífices de la llegada al mercado local de camiones off-road híbridos de 90 t de la marca TONLY. Sus avances tecnológicos también destacan. Juan J. Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú, revela que han actualizado su plataforma colaborativa ZAPCOD, desarrollada in house para gestionar sus actividades de mantenimiento. “Es la herramienta principal de planificación, manejo de recursos, monitoreo de componentes e intercambio de data con cada operación minera”, afirma el ejecutivo.
¿Cuál es el progreso logrado por ZAMine en lo que va del 2025 y qué novedades podría destacar en este periodo?
Continuamos creciendo e invirtiendo en infraestructura de servicio para asegurar el soporte de clase mundial que nuestros clientes requieren y sostener su disponibilidad. Con relación a nuestra línea HITACHI, llegamos a PERUMIN conservando el liderazgo en el suministro de palas y excavadoras hidráulicas para minería, alcanzando el 42% de participación de mercado. Hemos consolidado a su vez nuestra posición como el tercer player en la comercialización de camiones de propulsión eléctrica. En cuanto a la diversificación del portafolio, puedo señalar con agrado la puesta en operación de la primera y más numerosa flota de camiones off-road híbridos de 90 t, de la marca TONLY, mediante un acuerdo de renting con San Martín, contratista que mantiene así su apuesta por la sostenibilidad. En relación a TONLY, es relevante añadir que ya inició la fase de prueba la primera flota de camiones off-road 100% eléctricos de 91 t, en una mina aurífera – cuprífera del norte peruano.
ZAMine representa a HITACHI en la región. ¿Qué avances tecnológicos recientes en maquinaria minera están promoviendo actualmente?
La Corporación Marubeni de Japón, de la que ZAMine Perú es una organización subsidiaria, desarrolla en la región latinoamericana la distribución autorizada de HITACHI, específicamente en Perú, Chile, Brasil, Colombia y México.

El avance más importante relacionado con esta marca es el uso progresivo de energías verdes, como es el caso de los camiones a batería 100% eléctricos, actualmente en prueba en Kansanshi, como también los camiones trolley, donde Hitachi es pionero y líder. A ello se suma las palas hidráulicas potenciadas con motores eléctricos, cuyas cifras de disponibilidad y ahorro han sido plenamente verificadas en el sur peruano.
Cabe mencionar también los sistemas de autonomía que han sido testeados en Australia y ya pueden ser ofrecidos a nuestros clientes. Además de sus conocidos beneficios, como la optimización de la producción, el ahorro de energía, la minimización de riesgos operacionales y la sostenibilidad, su ventaja distintiva es la interoperabilidad, es decir, su capacidad de interactuar dentro de un ecosistema con tecnologías de otros fabricantes de equipos y plataformas de gestión de flota o servicio diversas.
¿Cómo se están adaptando sus equipos y servicios a las necesidades de la minería de tajo abierto en el Perú?
La ubicación remota de las operaciones open-pit hace imprescindible el desarrollo de servicios de campo especializados, donde se integran profesionales expertos, equipamiento de servicio, sistemas de monitoreo y el suministro oportuno de componentes y partes originales. En ZAMine sabemos cómo hacerlo, la orientación al cliente es pieza clave de nuestra cultura. Este año cumplimos 25 años de experiencia en contratos de mantenimiento en mina; brindando soporte hemos crecido y aprendido. Podemos ofrecer diferentes niveles de servicio, desde una asistencia técnica hasta un full MARC. Nuestra capacidad de adaptación a las expectativas de cada cliente es evidente, en cada mina con equipo HITACHI, tenemos en desarrollo un contrato de mantenimiento.
¿Qué importancia tiene el Perú dentro de la estrategia de crecimiento de ZAMine en América Latina?
En Perú y Colombia se han logrado las primeras experiencias de suministro y soporte en palas, excavadoras y camiones HITACHI. Este know-how se comparte entre las empresas del grupo Marubeni, y sin duda, constituye una oportunidad para aquellas operaciones mineras que recién empiezan y requieren la asesoría de profesionales experimentados en armado, servicios de mantenimiento en campo, monitoreo de condiciones o reparación.
En cuanto a la diversificación del portafolio, puedo señalar con agrado la puesta en operación de la primera y más numerosa flota de camiones off-road híbridos de 90 t, de la marca TONLY, mediante un acuerdo de renting con San Martín, contratista que mantiene así su apuesta por la sostenibilidad, afirma el ejecutivo de ZAMine Perú.
Con relación a la línea de camiones volquete off-road TONLY, incluyendo su tecnología de propulsión híbrida, ZAMine Perú es también pionero en la región, y ello naturalmente permitirá la cooperación técnica, en beneficio de los clientes.
¿Cuáles son los cambios e innovaciones tecnológicas que ZAMine está implementando para optimizar sus servicios de mantenimiento?
A fin de diversificar servicios e incrementar nuestra capacidad productiva para reparaciones mayores, estamos invirtiendo en un moderno local al sur de Lima, donde albergaremos nuevas tecnologías e integraremos nuestras actividades comerciales, logísticas y de mantenimiento. Este nuevo centro de operaciones alimentará de información y recursos a nuestros talleres descentralizados del interior.
Para el diseño de estas instalaciones hemos colectado las expectativas de servicio del sector. Clientes y prospectos podrán hacer un recorrido por el portafolio de soluciones mineras de ZAMine.
Vale comentar en adición la actualización de la plataforma colaborativa ZAPCOD, desarrollada in house para gestionar nuestras actividades de mantenimiento. Es la herramienta principal de planificación, manejo de recursos, monitoreo de componentes e intercambio de data con cada operación minera.
En el caso de la línea HITACHI, este desarrollo se complementa con la información recibida a través del Global e-service, cuya tecnología permite monitorear en tiempo real las condiciones operativas y de salud de cada equipo en funcionamiento, alertando sobre condiciones críticas, protegiendo la integridad de las personas y elevando la precisión de los mantenimientos preventivos y correctivos.

¿Qué tipos de soporte posventa ofrece ZAMine para garantizar el máximo rendimiento y disponibilidad de sus equipos en el entorno minero?
Basados en nuestra experiencia e infraestructura, podemos configurar un servicio de campo según necesidad. Los formatos clásicos como MARC, LPP o las Asistencias Técnicas pueden ser customizados, considerando las capacidades y recursos que los clientes pueden aportar.
Los acuerdos MARC fueron muy recurridos para gestionar el riesgo en nuevas operaciones, el cliente se concentraba en el core de su actividad. Hoy tienen aún demanda, pero las empresas priorizan flexibilidad, eficiencia y sostenibilidad, en un contexto de innovación acelerada.
En términos de sostenibilidad, ¿qué logros podría mencionar respecto a la reducción de la huella ambiental de sus operaciones y equipos?
En coherencia con nuestros valores corporativos, cumplimos estándares medioambientales y de sostenibilidad en cada operación, por ello, las monitoreamos objetivamente, a través de entes acreditados. Asimismo, nuestras actividades de mantenimiento y talleres cuentan con la certificación trinorma de Calidad (ISO 9001), Salud (ISO 45001) y Medio Ambiente (ISO 14001).
En el año 2023 obtuvimos la Segunda Estrella en la plataforma Huella de Carbono de Perú, básicamente por la verificación de gases de efecto invernadero en nuestras actividades. Esta ha sido revalidada el 2024, y ahora, vamos por la tercera.
En complemento, hemos incorporado acciones como el control de huella hídrica, la gestión de luminarias, el uso de herramientas digitales en lugar de papel, la segregación de residuos y el upcycling, tomando como base las prendas de trabajo en desuso.
A fin de diversificar servicios e incrementar nuestra capacidad productiva para la reparación de componentes mayores, estamos invirtiendo en un moderno local al sur de Lima, donde albergaremos nuevas tecnologías e integraremos nuestras actividades comerciales, logísticas y de mantenimiento, precisa Abanto.
Con relación a nuestros equipos de minería, puedo mencionar que el nuevo portafolio de HITACHI considera la visión del Road to Zero, es decir, el compromiso del fabricante con la sociedad basado en tres pilares fundamentales: reducción de emisiones, tiempos muertos y número de personas en mina. Esto incluye las líneas de carguío y acarreo, como también, los procesos de manufactura involucrados.
En cuanto a TONLY, hemos logrado un inicio potente con la línea de camiones off road de propulsión híbrida y bajas emisiones, también disponible con sistema autónomo. Esperamos consolidarnos en el segmento de energías verdes, incorporando a su vez los camiones ODT a baterías 100% eléctricos.
¿Qué expectativas tiene ZAMine sobre el desarrollo del sector minero en el Perú en los próximos cinco años, especialmente frente a los retos globales como la transición energética?
La electrificación es un driver en la demanda global de recursos. El cobre sigue siendo protagonista, de hecho, existen en desarrollo proyectos de expansión en cupríferos y cerca de 10 emprendimientos greenfield con fechas próximas de inicio. Nuestro subsuelo ofrece ocho de los veintitrés minerales críticos necesarios para la generación de energía limpia. Este contexto impacta positivamente la adquisición o renting de equipos mineros, como también, los servicios conexos de mantenimiento. Pese a la ausencia de proyectos de clase mundial, las cifras de recuperación de exportación e inversiones en el sector nos alientan, de cara al futuro.