Editorial

Incoherencia gubernamental

No es verdad que el Gobierno no tenga un rumbo: lo tiene y es el abismo. Cada vez que el presidente afirma que su administración incentiva la inversión privada, una sonrisa se dibuja en los labios de los empresarios. Si en algo se ha caracterizado este Gobierno es por su inconsistencia con el fomento de las necesarias inyecciones de capital a una economía que aflora golpeada tras una pandemia mundial pero que puede auparse en el elevado nivel de los precios de los metales industriales. La situación del país es delicada. El Banco Central de Reserva del país advirtió el año pasado que el crecimiento de la inversión privada este 2022 iba a ser de 0% y recientemente el optimista Ministerio de Economía y Finanzas ha tenido aceptar lo que ya muchos conjeturaban: que el principal motor de cualquier economía en el mundo —el capital puesto por los grandes inversionistas del mundo— marchará a revoluciones muy decepcionantes localmente.

El clima de inversión no es el mejor en el mundo y mucho menos en un país que asevera proteger los capitales privados y al mismo tiempo no actúa con celeridad y aplica las leyes que dice respetar. Los casos más recientes son Cuajone y Las Bambas. Cuajone ha estado detenida 54 días porque un grupo de personas de una comunidad en Moquegua simplemente decidió cortar el suministro de agua de la mina y su campamento, y reclamar un «irracional» —así lo calificó el presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres— pago de US$5,000 millones porque, siempre según su versión, han «usurpado sus tierras». La minera contestó con documentos enviados a las autoridades competentes y ni aún así el asunto pudo ser resuelto con celeridad. Solo tras la declaración de estado de emergencia en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, el «diálogo» pudo ser reconducido, aunque no hay garantía alguna de que no vuelva a suceder. Los destrozos en la reserva artificial y en la vía férrea son evidentes y diversos pero, hasta ahora, nadie se hará responsable de ellos, salvo la empresa.

Mientras todo esto sucede, el Instituto Fraser le dice al mundo que Perú, como plaza de inversión minera, es menos atractivo hoy que ayer.

En Las Bambas, el asunto es aún más insólito: una comunidad que vendió sus terrenos —según Las Bambas, pagó a cada comunero entre S/1.2 y S/1.5 millones por sus predios— invade estos que ahora son de la empresa y reclama un nuevo acuerdo. También alegan que la minera no ha cumplido con ciertos acuerdos, pero luego Las Bambas explica que no puede avanzar con lo prometido porque la misma comunidad aún no elige a las personas con las que debe interactuar. Otra vez, tras un recurso legal, la minera tuvo que desalojar a los invasores, aunque todavía hay invasores en parte de los terrenos del tajo Chalcobamba: 150 comuneros de Huancuire. Esta actitud de la comunidad de Huancuire —dijeron desde la SNMPE—causa extrañeza, pues 285 de sus pobladores trabajan en distintas actividades productivas de la mina e incluso las empresas comunales han facturado a MMG Las Bambas más de S/50 millones en servicios de construcción, abastecimiento, entre otros.

En una reciente entrevista con la BBC, el líder del partido Perú Libre y quien nunca iba a estar «ni de portero» aduce que el descontento social es porque las extractivas se quedan con el 80% de las ganancias netas, una afirmación alejada de la realidad y fácil de desmontar pues basta con revisar los aportes de estas al fisco, pero un discurso, al fin, sostenido irresponsablemente por diversas tiendas políticas de izquierda que antes se dedicaban a agitar y hoy deben contener las protestas.

La administración del presidente Castillo está muy desgastada pues si algo de credibilidad tenía, la ha perdido. Su viaje a Nueva York, a inicios de su mandato, sirvió de poco y nada.

Hace mucho que conocemos el diagnóstico: gobiernos regionales y locales, colmados de dinero que no pueden gastar o gastan mal; obras inconclusas —hospitales en Junín, por ejemplo—, carreteras con sobrecostos… Hay más de una decena de gobernadores regionales denunciados por tocar fondos públicos o «teledirigir» contratos. Entonces, ¿quién falla? Conocemos el diagnóstico pero no nos atrevemos a hablar del remedio: los gobiernos regionales no han funcionado y la administración del presidente Castillo está muy desgastada pues si algo de credibilidad tenía, la ha perdido. Su viaje a Nueva York, a inicios de su mandato, sirvió de poco y nada. Mientras tanto, el Gobierno anuncia que incentiva la inversión privada, pero habla recurrentemente de control de precios y quiere cambiar las reglas de juego y que el Estado aplique la política de perro muerto cancelando contratos unilateralmente y cuando lo crea conveniente. Afirma que entiende que la pobreza se reduce con más trabajo y con mejores oportunidades mientras al lado permite que extorsionadores detengan la producción de una mina que aporta el 2% del cobre del mundo y millones de soles diarios al fisco. Mientras todo esto sucede, el Instituto Fraser le dice al mundo que Perú, como plaza de inversión minera, es menos atractivo hoy que ayer.

 

ESTADOS FINANCIEROS
La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, firmó el contrato de auditoría financiera con Pricewaterhousecoopers (PwC). Además, según el comunicado difundido por la petrolera, iniciaron los trabajos de auditoría financiera a Petroperú por el ejercicio contable 2021. La compañía perdió a finales de marzo su grado de inversión por parte S&P Global Ratings, debido a la incertidumbre generada cuando la firma de contabilidad PwC canceló firmar contrato para auditar los estados financieros de la empresa, en medio de discrepancias dentro de la petrolera y con la Contraloría General de la República. La empresa espera contar con los resultados financieros auditados próximamente.

PERJUDICADOS
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía advirtió que aún persiste la invasión de los terrenos de Las Bambas por parte de la comunidad de Huancuire, que ya lleva 20 días ocupando ilegalmente parte del tajo Chalcobamba, que forma parte de la mina ubicada en la región Apurímac. Angela Grossheim, directora ejecutiva del gremio minero-energético explicó que, el pasado 14 de abril, las comunidades de Fuerabamba y Huancuire invadieron diversas áreas de Las Bambas, lo que obligó a la paralización total de las actividades productivas de la tercera productora de cobre del país. Tras condenar los violentos hechos de violencia, que se registraron en los últimos días en Las Bambas, donde fueron atacados trabajadores y policías, así como se destruyeron equipos y maquinarias, Grossheim —precisó— que el 27 de abril sólo se retiraron de los terrenos invadidos los comuneros de Fuerabamba tras la intervención policial. En ese contexto, alertó que todavía se encuentra invadido parte de los terrenos del tajo Chalcobamba por alrededor de 150 comuneros de Huancuire, quienes han cerrado todos los accesos con maquinaria pesada y camiones.

PERÚ CENTRAL
La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza. Así lo demuestra el estudio «Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro», que fue presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Centro para la Competitividad y Desarrollo en la primera jornada del evento Rumbo a PERUMIN edición Perú central. Dichos proyectos, en el caso de Junín, que tiene una pobreza actual de 27%, permitiría reducir hasta 9%, pasando a un 18%; en Pasco, pasaría de 41% a 26%; finalmente, en Lima Provincias (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), esta se reduciría de un 27% a un 17%.

ANTAMINA CON CAPA
Compañía Minera Antamina viene apoyando al distrito de Cajacay (Bolognesi-Áncash) con el préstamo de maquinarias y cisternas, en la vía de Pativilca-Conococha, desde el kilómetro 90 al 110, para recuperar el adecuado tránsito en ese tramo de la carretera. Los trabajos de mantenimiento de la carretera, en la zona de Cajacay, estuvieron paralizados debido al abandono de la concesionaria china designada para esta obra. De esta manera, el tránsito se vio afectado por el mal estado de la vía. Las comunidades adyacentes vieron afectada la salud de sus pobladores debido al levantamiento de polvo que generó la falta de asfalto, que también perjudicó el acceso normal del turismo, tanto al Callejón de Huaylas como a Conchucos. A partir de ello, tras un acuerdo establecido entre la Municipalidad de Cajacay y Antamina, se proporcionó 2 motoniveladoras, 2 rodillos vibratorios, 1 retroexcavadora, 2 volquetes y una cisterna, los cuales han estado en operación desde el 29 de marzo hasta el 25 de abril. Sus principales funciones fueron realizar trabajos de limpieza de material por derrumbes, limpieza de cunetas, compactación del material propio, riego para mitigar el polvo, entre otros.

SAN GABRIEL
En el primer trimestre del año, Buenaventura aumentó su inversión en 53% llegando a US$19.9 millones. Sin embargo, la apuesta crecerá aún más, superando los US$100 millones al cierre del año solo para la construcción de San Gabriel (Moquegua). Roque Benavides, presidente de Buenaventura, señaló que Perú es una plaza de inversión sólida, aun en el actual clima de inestabilidad. Asimismo, indicó que el país sigue siendo atractivo, pese a su caída en el ranking de competitividad. «Tenemos que arreglar todas estas diferencias que podamos tener, pero Perú sigue siendo un país que ofrece muchas oportunidades», comentó a Bloomberg. Recientemente, la empresa informó el inicio de la construcción de la mina subterránea de oro y plata San Gabriel. Su producción anual estimada oscilará entre 120,000 y 150,000 onzas de oro, y su planta de procesamiento operará a un ritmo de 3,000 toneladas por día. Respecto al cronograma de obras, Renzo Macher, gerente de Proyectos de Buenaventura, confirmó que comienzan a emitir órdenes de compra y servicios para la construcción, y las obras tempranas están en marcha.

CUAJONE
La mina Cuajone de Southern Copper Corp. en Moquegua nuevamente está operando a plena capacidad, mientras la compañía se prepara para conversaciones formales con miembros de la comunidad, cuyas protestas cerraron la mina durante casi dos meses. «A la fecha, el ferrocarril industrial y la mina, concentradora e instalaciones relacionadas de Cuajone están operando a capacidad plena», dijo la compañía en un comunicado. La interrupción de casi ocho semanas, combinada con el mineral de menor calidad en otras minas, redujo la producción de cobre de la compañía en un 10%, dijo la minera que cotiza en Nueva York. «Luego de 54 días, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en la región de Moquegua y revirtió la ocupación ilegal de nuestras instalaciones. La Compañía retomó el control del suministro de agua y del ferrocarril que habían sido vandalizados por los manifestantes. Gracias al esfuerzo ininterrumpido de nuestro equipo operativo, las instalaciones de Cuajone y el ferrocarril industrial están operando ahora a capacidad plena», subrayó Germán Larrea, presidente del Directorio. «El reconocimiento del derecho fundamental de nuestros trabajadores y sus familias al agua potable, y el hecho que el proceso formal de diálogo con las comunidades empezará pronto, son un buen augurio para una solución satisfactoria para todos los interesados. Confiamos en la buena voluntad de todas las partes para obtener acuerdos que beneficien tanto a la comunidad como a los empleados de la compañía. En este contexto, Cuajone ha reanudado operaciones y continuará contribuyendo con los tan necesarios ingresos para el gobierno peruano y la región de Moquegua, ya que ayuda a impulsar el desarrollo en el Perú», agregó.

COBRIZA
Consultores A1 S.A.C. ha logrado la ansiada venta de Cobriza. En los diez últimos años, 5 exliquidadoras que pasaron por Doe Run no lograron el objetivo. La venta permitirá salvar 59 concesiones mineras Cobriza, que corren el riesgo de perderse si hasta el 30 de junio de 2022 no se pagan la vigencia y penalidad. «Hemos verificado que la venta a Cobre de los Andes S.A.C. tiene la espalda financiera de Sprott, no sólo para el pago del precio sino para el Capex y Opex que asciende a U$50 millones», dijo Richard Almerco, asesor de A1. Los días 25, 26 y 27 de abril, un equipo técnico del Fondo de Inversión Sprott de Canadá inspeccionó la mina Cobriza. Este fondo financiará el proyecto Cobre de los Andes S.A.C., que pagará U$ 22 millones por hacerse del yacimiento. Los ingenieros Brandon Gaspar, Cris Grainger, Jean Fort y Torsten Danne pudieron verificar la proyección minera y geológica que tiene el yacimiento de cobre y plata. La junta de acreedores de Doe Run está convocada para el próximo 17 y 20 de mayo para aprobar la venta a Cobre de los Andes S.A.C. Los 3,500 acreedores laborales están con máxima expectativa respecto al resultado de la votación de la junta.

ROQUE BENAVIDES
Buenaventura, el mayor productor de metales preciosos del Perú que cotiza en bolsa, sigue adelante con sus inversiones, apostando a que las propuestas radicales de un gobierno «terrible» no prosperarán, dijo Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura. El presidente peruano, Pedro Castillo, carece de apoyo para impulsar una reforma constitucional, mientras que los acuerdos de libre comercio protegen a las minas de las propuestas de nacionalización, dijo Benavides, de 67 años, en una entrevista con Bloomberg. Benavides confesó nunca haber visto «un gobierno tan inestable» como la actual administración, y señaló a «las promesas incumplidas e ineptitud» del gobierno como causas del malestar social en todo el país. Si bien Benavides acusa a Castillo de avivar las confrontaciones, dijo que Perú puede salir de su agitación política, marcada por cuatro reestructuraciones de gabinete en nueve meses, a través de reformas de partidos y campañas. Cuando se le preguntó si Perú es una buena inversión en este momento dado todo el malestar, dijo: «Para Roque Benavides, sí».

ANTAPACCAY
El Convenio Marco de Espinar, financiado con los aportes de Cía. Minera Antapaccay, ejecutará el proyecto «Mejoramiento de los servicios de aprendizaje con TICs para los estudiantes y docentes de las IIEE de educación básica de los ocho distritos de la provincia de Espinar». Invertirán un total de S/21.7 millones para entregar 1,200 laptops a docentes y más de 11,200 tablets a estudiantes. El proyecto busca mejorar el uso y manejo de las tecnologías de la información y comunicación para complementar las herramientas docentes y los aprendizajes educativos en la provincia. Actualmente, el proyecto está en proceso de revisión del expediente técnico para ello. «Desde el comité de Gestión del Convenio Marco hemos visto que este proyecto es de suma importancia y urgencia; por lo que se ha solicitado que aceleren los trabajos de actualización del expediente y se tenga el número exacto de profesores y estudiantes. De esta forma, se asignarán estas herramientas tecnológicas y se fijará al ente ejecutor que concrete en la brevedad la entrega», indicó Javier Mesia, integrante del comité de gestión del Convenio Marco.

SEGUNDA VIDA

Una obra de refinación que pretende fortalecer la seguridad energética del país y, en simultáneo, adecuarse a las nuevas exigencias ambientales del mundo

¿Es la modernización de la Refinería de Talara (PMRT) una inversión rentable e inteligente para el país? Qué pregunta tan difícil de responder. Por lo pronto, hay opiniones a favor y otras en contra. Algunos expertos califican como paso lógico el dado por Petroperú puesto que el mundo utiliza cada vez combustibles menos contaminantes y el Perú no puede quedarse a la zaga. Es además una inversión útil —afirman— porque podrá atender mercados cercanos como el de Ecuador y Chile y, por tanto, no es óbice que el país aún no alcance una producción tal que cubra la capacidad de producción de la nueva obra. Otros respaldan sus argumentos en los costos del proyecto, al que han calificado en reiteradas ocasiones como «elefante blanco», y en el costo de oportunidad —con ese dinero se podría haber ejecutado otras importantes obras en el país, afirman—. Pero dado que el fin principal de las empresas, de cualquiera, son las ganancias, entonces cabría preguntarse si será rentable la Nueva Refinería Talara. En 2018, Petroperú contestó así a este cuestionamiento: «Petroperú manifiesta que para realizar una evaluación de la rentabilidad del mismo es preciso contar con información muy detallada como la configuración de producción, capacidad de refino, procesos operativos internos, mercado, entre otras, a fin de lograr un análisis adecuado», dijo. La construcción de la obra inició en enero de 2015.

Petroperú sostuvo que el alcance del PMRT está alineado a la desulfurización de los combustibles, pero también a generar rentabilidad incorporando procesos de mejora de octanaje de gasolinas (unidad de reformación catalítica) y de conversión profunda de combustibles residuales (unidad de flexicoking). «Sobre todo se consideran los más altos estándares mundiales de calidad de combustibles. La construcción de la nueva refinería no se limita a la desulfurización, sino que implica reemplazar la actual planta —de 3 unidades de proceso— por otra con 16 unidades de proceso y, adicionalmente, 5 unidades auxiliares», explicó. La empresa estatal indicó que, de acuerdo a los modelos económicos desarrollados, los mismos que han sido revisados por empresas auditoras de reconocido prestigio, el PMRT es un proyecto rentable. «En nuestra evaluación económica, la utilidad neta promedio anual es de US$228 millones, la Tasa Interna de Retorno nominal es de 8,8%, el flujo de caja promedio anual es de US$356 millones a partir del inicio de operaciones y el pay back es del orden de 20 años», señaló.

La Nueva Refinería Talara también retirará el azufre de las gasolinas y el diésel. Estos últimos procesos se conocen como hidrotratamientos. El hidrotratamiento de naftas, por ejemplo, es un proceso donde se hace reaccionar hidrógeno con hidrocarburos insaturados.

OPINIONES
Humberto Campodónico Sánchez es el actual presidente del directorio de Petroperú, pero lo fue también durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala, entre el 2011 y el 2013. En 2016 fue citado por una comisión del Congreso, sostuvo que la Nueva Refinería de Talara tendrá una ganancia con competitividad. Informó, además, que la inversión en desulfurización superaba los US$908 millones, pese a ello, la refinería de Perú debe modernizarse. «Estamos muy rezagados. La calidad del diésel vehicular en el mundo avanza, pero con producción con poca cantidad de azufre en el diésel», explicó en su momento. Campodónico dijo que el plan de modernización de la refinería de Talara consistía en elevar la capacidad de refinación de 65,000 a 95,000 barriles diarios, con mejoras tecnológicas que le den una mayor complejidad. Lo que se busca es permitir producir combustibles con poca cantidad de azufre, enfatizó. Desde el 2016 es una obligación que el diésel contenga como máximo 50 partes por millón de azufre. Precisó —en esa ocasión— que Petroperú tiene que seguir importando gasolina porque aún no cumple con la norma. Hoy, que ha vuelto al cargo, no ha cambiado de discurso: sigue creyendo lo mismo. «La Nueva Refinería Talara va a poder procesar crudos pesados que son más baratos, debido a que esta refinería cuenta con activos de última generación», explicó en una reciente entrevista para un medio local.Además de ello indicó que se producirá una mayor cantidad de destilados medios, entre ellos el diésel, que son productos que más valor tienen en el mercado. «Esto va a permitir duplicar por lo menos el margen de utilidad por barril de refino y hará que nuestros precios sean más competitivos, lo que beneficiará a toda la población», subrayó. «Pero quizás lo más importante es que las gasolinas y el diésel disminuirán notablemente la contaminación del aire y enfermedades respiratorias, pues se reduce la emisión de azufre desde 3,000 a 50 partes por millón, es una gran noticia», agregó. Además, señaló que el sistema Euro 6, que reduce las emisiones a 10 partes por millón, será implementado en la primera parada técnica de la refinería, en un plazo de 18 meses después de su arranque. «Lo que nos situará a niveles europeos y norteamericanos, tendremos entonces combustibles de calidad grande, y esta garantía de abastecimiento permitirá reducir sustancialmente la importación de combustibles», afirmó. El día del arranque de las pruebas del complejo refinero, Campodónico sostuvo que «un aspecto muy importante es que este complejo se financia con los ingresos de la propia empresa Petroperú y no utiliza los fondos del tesoro público».

El costo exacto en la obra no es claro, dado que la pandemia los elevó, además de los retrasos por ciertos desacuerdos contractuales con los ejecutores de la ingeniería y construcción tanto de la refinería en sí como de las unidades auxiliares. Cada día de más son dólares que se suman al conteo. Por lo pronto, Petroperú afirma que la inversión es de US$4,999, menos que la mina Quellaveco. La Contraloría tiene otros cálculos y ubica el monto por alrededor de los US$5,200 millones. Cabría recordar aquí que el monto de inversión en la infraestructura del PMRT fue analizado en el 2017 por la empresa especializada Arthur D. Little, concluyendo que se encuentra dentro del rango razonable para un proyecto de similar capacidad de destilación y conversión. «La estimación realizada en 2017 fue de US$5.400 millones y actualmente el monto es de US$4.999 millones, debido a que este último ha sido calculado con los precios finales luego de la adjudicación de las unidades auxiliares y trabajos complementarios [a enero de 2018]; lo que incluye menores costos financieros que los estimados inicialmente», dijo.

 

El expresidente de la empresa estatal Petroperú, Carlos Paredes, sostuvo en 2019 que el Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT) es rentable y permitirá ganancias una vez que esté culminado. «Sí vale la pena seguir adelante con la refinería (…) ya metimos en la refinería cerca de US$3.000 millones y vamos a seguir poniendo plata; y esa plata adicional nos dará un rendimiento muy grande», manifestó en RPP en aquel año. «Cuando tome la presidencia de Petroperú analizamos con mi equipo financiero la situación y coincidimos que la decisión de seguir adelante es muy rentable del punto de vista financiero», enfatizó, para luego conjeturar que la obra estaría concluida en marzo de 2021, proyección que no se cumplió pues apareció la pandemia. «Hemos llegado a acuerdos con los contratistas para terminar la refinería en el primer trimestre de 2021 y esto implica hacer un trabajo muy fuerte por eso el 1 de mayo teníamos 3.900 trabajadores y hoy contamos con 8.300, más del doble», apuntó. Ya en ese entonces reconoció que la obra presentaba sobrecostos y estos se generaron entre el 2014 y 2018. «Hay acuerdos con contratistas que se tienen que reconocer. Son dos adendas por US$220 millones», dijo. Posteriormente, en 2020, cuando ya no era presidente de Petroperú, Carlos Paredes presentó su libro La tragedia de las empresas sin dueño: el caso Petroperú, en el que analiza la delicada situación de la empresa estatal más grande del país, pero con deudas que le impedirán tener caja en los próximos 15 años. En diálogo con Correo, señaló que la empresa necesita capital privado para mejorar sus resultados, pero no es atractiva por su pesada deuda, la que asumió para invertir en la Refinería de Talara, pues, emitió bonos y le salió US$600 millones más caro por la tasa de interés que debe pagar. En aquella entrevista, dijo que el proyecto de aggiornar la refinería nunca debió ejecutarse.

Por otro lado, la construcción de la nueva refinería Talara ha generado en su momento de mayor actividad alrededor de 7,000 puestos de trabajo directos y hasta 70 grúas. Ello se evidencia con la participación en el proyecto de más de 80 empresas locales que brindan servicios de alimentación, alojamiento, transporte, ferretería, lavandería, esparcimiento, entre otros. Petroperú señaló que en promedio alrededor del 35% de la mano de obra directa calificada y del 90% de la mano de obra directa no calificada son de procedencia local.

El PMRT es el proyecto de inversión más importante del sector energético y su ejecución prioritaria fue declarada de necesidad pública e interés nacional mediante Ley N° 30130, con el fin de asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública. Pero es también una declaración de intenciones: en el camino, el país busca más libertad energética. Hoy la producción peruana de petróleo se encuentra deprimida, hay meses en que toca fondo —debido muy probablemente a conflictos sociales— y no supera los 20,000 barriles de petróleo por día (bpd). Más o menos, pues esto varía mucho, de cada 100 barriles de petróleo que consume el Perú, 75 se importan; el país, cada año, importa un promedio de S/6,000 millones en petróleo. Petroperú, con su refinería, quiere ponerle un alto al sangrado diario de dinero en energía que necesita pero que no produce. Ahora, y según las consultas sobre las expectativas empresariales más recientes, el contexto actual tampoco es el mejor para atraer inversiones. No hace mucho, GeoPark anunció la devolución de un lote; algo parecido hizo Frontera Energy, mientras que Tullow, de capitales irlandeses, no ha tenido éxitos exploratorios en el mar peruano. A ello se suma el conflicto de Pluspetrol Norte contra el OEFA y la controversia entre la misma Petroperú y Altamesa, la empresa canadiense con la que supuestamente explotarían el Lote 192, pero ahora nada está claro pues la petrolera estatal puja por tener el control total de más lotes petroleros. En un contexto como este, el 12 de abril, iniciaron las pruebas de arranque de la Nueva Refinería de Talara a la que asistió el mismo presidente Pedro Castillo.

Por otro lado, la construcción de la nueva refinería Talara ha generado en su momento de mayor actividad alrededor de 7,000 puestos de trabajo directos y hasta 70 grúas.

PROCESOS
En la ceremonia de arranque, en una calurosa noche en Talara, en la región de Piura, Petroperú inició pruebas graduales y progresivo —lo usual dado que los equipos cuestan millones y todo debe hacerse con cuidado; es una etapa en la que cientos de especialistas de diversas empresas que participaron en el proyecto verifican que todo funcione como se supone que debe hacerlo— de la Nueva Refinería Talara, complejo refinero que —afirmaron— marcará una nueva era en el desarrollo y proceso de los hidrocarburos en el país, al contar con las tecnologías más avanzadas del mundo para producir combustibles de mejor calidad. La orden de inicio de las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara estuvo a cargo del Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, en una ceremonia realizada en las instalaciones de este moderno complejo de refino, el séptimo en el mundo en contar con la tecnología denominada Flexicoking, la que permite la conversión de residuales de crudo a productos de mayor valor comercial tales como diésel, naftas y GLP. Para Humberto Campodónico Sánchez, presente en la ceremonia, con el arranque de la obra «comienza la cuenta regresiva para poner en marcha, próximamente, una de las más modernas y avanzadas refinerías de esta parte del mundo, la cual tendrá un valor estratégico para el desarrollo y el relanzamiento de la industria petrolera en el norte del país». Durante las pruebas de arranque gradual y progresivo, se realizarán interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos. En este proceso participa personal especializado de Petroperú y de las principales contratistas: Técnicas Reunidas y Cobra. También intervienen los licenciantes de cada tecnología: Honeywell UOP, Axens y Haldor Topsoe, entre otras.

A inicios del siglo pasado se instaló en Talara la primera refinería de crudo del país. El desierto y el mar de Talara guardan yacimientos que los antiguos peruanos llamaron «copé», una especie de brea muy apreciada por los españoles que conquistaron el Tahuantinsuyo. Esta riqueza convirtió a esta ciudad, en el siglo XX, en uno de los más importantes centros de explotación industrial del petróleo del Perú. En su momento, la refinería fue pionera en el país, con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta. Producía gas doméstico GLP, gasolina para motores, solventes, turbo A-1, diésel 2, petróleos industriales y asfaltos de calidad de exportación. Hoy el modernizado complejo industrial podrá separar mezclas de hidrocarburos (destilación primaria, destilación al vacío y recuperación de gases), transformará gasolinas de bajo octanaje a alto octanaje (97), convertirá los residuos pesados a productos livianos (diésel, gasolina y GLP), contará con unidades de craqueo catalítico fluidizado.

El petróleo crudo ingresa a la unidad de destilación primaria a través de un horno donde se somete a altas temperaturas (hasta 350ºC) y que lo convierten parcialmente en vapor, previo proceso de precalentamiento y desalado. La salida del horno se encuentra conectada a una «torre de destilación primaria» con múltiples etapas o arreglos mecánicos interiores que permiten el contacto y fraccionamiento (separación) de los diferentes cortes o productos. El producto (vapor y líquido) proveniente del horno ingresa a la torre de destilación, en cuyo interior la presión es ligeramente superior a la de la atmósfera. De este proceso se obtiene nafta o gasolina liviana, nafta o gasolina pesada, kerosene y diésel.

La nueva unidad de flexicoking está conformada principalmente por tres recipientes mayores: un reactor, un calentador, y un gasificador, así como por un sistema de fraccionamiento de productos, recuperación de GLP y manejo de coque purgado y fino.

La destilación al vacío es un proceso utilizado para separar fracciones de hidrocarburos cuyas temperaturas normales de ebullición son superiores a la temperatura de desintegración térmica o craqueo (350-400°C). El craqueo se evita mediante reducción de la presión que facilita la disminución de las temperaturas de procesamiento a que son sometidas las fracciones, explicó Petroperú en su estudio de impacto ambiental o EIA. Los productos que se obtienen luego de este proceso son diésel liviano de vacío, el cual es enviado a la mezcla de diésel de la zona de tanques y diésel pesado de vacío que es enviado como carga a la unidad de craqueo catalítico. Mediante el proceso de craqueo catalítico o desintegración catalítica, las fracciones pesadas de los hidrocarburos son convertidas en productos livianos, los cuales son más valiosos desde el punto de vista económico: gasolinas de alto octanaje, aceites cíclicos livianos y aceites cíclicos y clarificados pesados.

 

En efecto, es asombroso enterarse que la propia Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad (DGAEICYP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había presentado un informe en el cual expuso que el proyecto de las referidas modificaciones a la tercerización de servicios presentado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo resultaba ilegal, dañino para el mercado e inviable, siendo que, aún así, la Ministra de Trabajo, Betssy Chávez Chino, logró que Pedro Castillo suscribiese el mencionado Decreto Supremo 001-2022-TR, ignorando y dejando de lado el informe de la aludida dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

Solo quedará recurrir a la vía judicial para hacer valer el Estado de derecho que aún rige, y esperamos se mantenga en el Perú, a pesar de las mentes afiebradas que pretenden abolirlo.

De acuerdo al informe de la DGAEICYP, el proyecto del hoy Decreto Supremo 001-2022-TR, que modifica el reglamento de la ley de Tercerización de Servicios 29245, ha introducido el concepto de «núcleo del negocio», siendo que la propia ley no regula este concepto. Ciertamente, de acuerdo al art. 1° del reciente Decreto Supremo 001-2022-TR, el núcleo del negocio forma parte de la actividad principal de la empresa pero, por sus particulares características, no corresponde a las actividades especializadas u obras que pueden ser objeto de tercerización con desplazamiento. Para identificar el núcleo del negocio en el caso concreto, en este decreto supremo se detalla que se debe observar, entro otros, lo siguiente:

1.- El objeto social de la empresa.
2.- Lo que identifica a la empresa frente a sus clientes finales.
3.- El elemento diferenciador de la empresa, dentro del mercado en el que desarrolla sus actividades.
4.- La actividad de la empresa que genera un valor añadido para sus clientes.
5.- La actividad de la empresa que suele reportarle mayores ingresos.

Y lo más grave aún es que, respecto al núcleo del negocio, el Decreto Supremo 001-2022-TR ha modificado el art. 2° del Decreto Supremo 006-2008-TR, reglamento de la ley de tercerización 29245, señalándose que hoy no está permitida la tercerización de las actividades que forman parte del «núcleo del negocio», con lo cual en la práctica se está prohibiendo la tercerización de las actividades principales de la empresa usuaria que para efectos de nuestro ejemplo es Minera Los Eficientes S.A.

Igualmente, el Decreto Supremo 001-2022-TR ha modificado el art. 5° del Decreto Supremo 006-2008-TR, de tal forma que se producirá la desnaturalización de la tercerización cuando el desplazamiento de trabajadores por parte de la empresa tercerizadora se realice para el desarrollo de actividades que forman parte del núcleo del negocio, pasando los trabajadores tercerizados a formar parte de la planilla de la empresa principal, es decir, de Minera Los Eficientes S.A.

Efectivamente, en el informe de la DGAEICYP del MEF ya se había señalado que el proyecto del hoy Decreto Supremo 001-2022-TR excedería lo estipulado en la ley 29245, vulnerando el principio de legalidad. Asimismo, si dicha ilegalidad se materializaba, se impondría una barrera burocrática ilegal. De la misma forma, se había referido en este informe que actualmente un gran número de empresas se especializan únicamente en una sola actividad, tercerizando otras actividades de su proceso productivo mediante empresas que a su vez se especializan en dichas actividades, siendo este sistema beneficioso para una mejor productividad de las empresas y una mayor calidad del producto o servicio final.

Se advirtió en este informe que el proyecto del actual Decreto Supremo 001-2022-TR pondría en grave riesgo el referido sistema, afectando la productividad adquirida a través de la especialización, lo que originaría deficiencias en el mercado, perjudicando el empleo formal, debido a que las empresas principales ya no podrían legalmente contratar personal tercerizado. Se indicó también en el informe que el proyecto no presentaba evidencia objetiva que justifique el supuesto uso indiscriminado de la tercerización de servicios a fin de restringir su empleo y que los derechos de los trabajadores deben ser protegidos a través del fortalecimiento de las acciones de supervisión y fiscalización, mas no restringiendo la tercerización laboral.

Jorge Toyama Miyagusuku, socio de Vinatea & Toyama Abogados, en una columna aparecida en el Diario Gestión el 12/04/2022, formula las siguientes preguntas en cuanto a las recientes modificaciones introducidas por el Decreto Supremo 001-2022-TR, sobre tercerización de servicios:

– ¿Cómo no se pudo medir el cierre de contratas y empresas especializadas tras la prohibición de la tercerización?
– ¿Qué pasará con los miles de trabajadores que no pasarían a la planilla de la empresa principal?
– ¿Cuál es el estudio que justificó limitar la tercerización de actividades nucleares, afectando a microempresas y al propio Estado?
– ¿Cuál es el sustento para permitir que un reglamento contravenga la ley y sentencias del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional?

Concluye su comentario el especialista precisando que la falta de sustento originará una vorágine de juicios contra el Decreto Supremo 001-2022-TR que ha modificado ilegalmente la ley 29245.

De la misma opinión es Armando Gutiérrez, socio de la firma Rubio Leguía & Normand Abogados, para quien el Decreto Supremo 001-2022-TR es ilegal pues, al prohibir la tercerización de las denominadas «actividades nucleares», se contraviene el artículo 3° de la Ley N° 29245, que expresamente permite que las empresas puedan tercerizar una parte integral de su proceso productivo, que incluye evidentemente todas las actividades principales. Indica el especialista que no se debe olvidar que el propio Tribunal Constitucional reconoció que la Ley N° 29245 sí permite la tercerización de actividades principales (sin distinción alguna) y que dicha disposición es constitucional (STC Nº 013-2014-PI/TC). Refiere el especialista que con el literal a) del artículo 5° del Decreto Supremo 001-2022-TR también se está prohibiendo el tercerizar actividades complementarias y actividades especializadas que no formen parte de la actividad principal, con ello, la cantidad de empresas afectadas por esta norma que ya no podrán prestar servicios a terceros es mayor de lo pensado.

Efectivamente, en el informe de la DGAEICYP del MEF ya se había señalado que el proyecto del hoy Decreto Supremo 001-2022-TR excedería lo estipulado en la ley 29245, vulnerando el principio de legalidad.

A la luz de todo lo anotado en estas líneas, no cabe la menor duda que la Ministra de Trabajo, Betssy Chávez Chino, ha desnudado su marcado sesgo ideológico de izquierda radical con la prepotente imposición del Decreto Supremo 001-2022-TR, el mismo que resulta del todo ilegal al haberse transgredido la ley 29245 mediante una norma reglamentaria de menor rango. Para efectuar estas modificaciones se requería de una ley del Congreso de la República, previo debate en el Consejo Nacional del Trabajo y de un análisis técnico de su pertinencia y efectos en la economía del país, sobre todo las consecuencias negativas que ello generaría en los trabajadores, pérdida de sus empleos. La ministra no tiene ninguna justificación del tremendo disparate en el que ha incurrido dado que fue advertida mediante el informe del propio MEF que hemos detallado anteriormente. Nada de esto parece haberle importado, al igual que a Pedro Castillo, por lo que no nos debe llamar la atención en absoluto su arbitrario proceder, que además se ratifica y manifiesta con el último e inconsulto incremento de la Remuneración Mínima Vital y con el Anteproyecto del Código del Trabajo, el cual, contra toda recomendación técnica, también quiere imponer ilegalmente. Solo quedará recurrir a la vía judicial para hacer valer el Estado de derecho que aún rige, y esperamos se mantenga en el Perú, a pesar de las mentes afiebradas que pretenden abolirlo.

 

En tanto, en sus unidades auxiliares producirá hidrógeno, nitrógeno, podrá proporcionar tratamientos del gas ácido del proceso para su conversión en ácido sulfúrico, y gestionará diferentes tipos de aguas, electricidad, vapor y tratamiento de condensados. Para sus procesos necesitará suministros como: aire (7457 m3/h), vapor (606 T/h), agua de enfriamiento (19214 T/h), energía eléctrica (100 MW), nitrógeno (3200 Sm3/h) y gas combustible (702 Gcal/h).

La Nueva Refinería Talara también retirará el azufre de las gasolinas y el diésel. Estos últimos procesos se conocen como hidrotratamientos. El hidrotratamiento de naftas, por ejemplo, es un proceso donde se hace reaccionar hidrógeno con hidrocarburos insaturados (principalmente diolefinas y aromáticos) transformándolos en saturados (parafínicos y nafténicos). Así mismo, el hidrógeno reacciona con compuestos de azufre, nitrógeno y oxigenados transformándolos en ácido sulfhídrico (H2S), amoniaco (NH3) y agua (H2O).

El nuevo complejo de refino, que reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de 100 años de historia, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más modernas de la costa sur del Pacífico.

La carga está constituida por gasolina liviana de destilación primaria y nafta de la unidad de flexicoker. Luego de ser calentada, la carga pasa por un reactor donde el hidrocarburo en contacto con el hidrógeno y en presencia de un catalizador produce las reacciones deseadas. La corriente de salida del sistema de reacción pasa por un separador de alta presión donde se separa el hidrógeno que no reaccionó, el cual se recomprime y recicla añadiéndole una reposición. Luego la corriente pasa a una torre estabilizadora donde se elimina una pequeña cantidad de gases ácidos por la parte superior que van a la unidad de tratamiento con aminas y por el fondo sale gasolina hidrotratada con menos de 3 ppm de azufre en peso.

El flexicoking es un proceso continuo de desintegración térmica que convierte hasta un 99% de la fracción más pesada de crudo destilado (fondo de vacío) en una gran variedad de productos de mayor valor comercial como son los gases, gasolina, gasóleo de coker liviano procesable como diésel y gasóleo de coker pesado procesable en la unidad de CCF.

La nueva unidad de flexicoking está conformada principalmente por tres recipientes mayores: un reactor, un calentador, y un gasificador, así como por un sistema de fraccionamiento de productos, recuperación de GLP y manejo de coque purgado y fino. «El flexicoking —explicó Petroperú—procesará los fondos de las dos unidades de destilación al vacío sin generar grandes cantidades de combustibles residuales y coque. A su vez, este proceso convierte el coque producido en flexigas, un gas con bajo BTU y azufre que será usado como combustible para Refinería, reduciendo la necesidad de compras de gas natural. En este proceso, se producirá una baja cantidad de coque, el cual se comercializará como combustible para plantas cementeras o quema en calderos para generación de vapor y/o electricidad».

Para almacenar su producción, la nueva refinería utilizará 21 tanques (1.5 millones de barriles de capacidad en total), además de instrumentalizar (inventario, transferencia y custodia) 30 de los existentes. Para despacho, además, hará uso de un nuevo muelle de carga líquida (MU2), que permitirá la recepción de buques de hasta 52,000 DWT para recibir y despachar en forma simultánea con el antiguo muelle los nuevos productos e insumos de la refinería. La Nueva Refinería Talara es el megaproyecto que permitirá producir combustibles con concentraciones de azufre inferiores a 50 partes por millón. Petroperú recientemente informó que a mediados de mayo se tiene previsto poner en marcha la Unidad de Producción/Purificación de Hidrógeno de la refinería, cuya construcción y equipamiento ha culminado dentro de lo programado, incluyendo las pruebas de equipos con energía y fluidos en el interior (comisionamiento), bajo supervisión de los fabricantes y tecnólogos. Ahora Petroperú coordina las actividades de arranque de esta unidad auxiliar con el contratista Cobra Synohidro, el licenciante Haldor Topsoe. El hidrógeno constituye un insumo básico de las plantas de hidrodesulfuración por su gran poder reductor.

Con todo, la Nueva Refinería de Talara también producirá ácido sulfúrico. Con el fin de aprovechar el contenido de azufre de los gases ácidos de refinería provenientes de las unidades CCF, coker e hidrodesulfuradoras, separados en una unidad de regeneración de solución de aminas, el proyecto contempla la construcción de una planta de ácido sulfúrico. La tecnología seleccionada convierte el H2S en SO2 por combustión del mismo y ácido sulfúrico por hidratación y condensación de este último, sin tener que producir azufre. Puede procesar el amoniaco presente en los gases de los despojadores de agua ácida, convirtiéndolo en nitrógeno. Los gases del despojador de agua ácida serán alimentados directamente a esta unidad, sobrepasando la unidad de aminas. La planta de ácido sulfúrico reducirá significativamente la emisión de dióxido de azufre al ambiente mientras crea subproductos comercializables que fijan el mismo.

A inicios del siglo pasado se instaló en Talara la primera refinería de crudo del país. El desierto y el mar de Talara guardan yacimientos que los antiguos peruanos llamaron «copé», una especie de brea muy apreciada por los españoles que conquistaron el Tahuantinsuyo.

La refinería requerirá de 50,000 gpm (galones por minuto) de agua tanto para enfriamiento como para desalinización de agua de mar. El proyecto de modernización ha previsto la instalación de un sistema de captación de agua de mar a una profundidad de 18 m en Punta Arenas.

LO ESPERADO
El nuevo complejo de refino, que reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de 100 años de historia, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más modernas de la costa sur del Pacífico. El expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, señaló que la Nueva Refinería de Talara contribuirá a atenuar el impacto del alza de los precios de los combustibles que importamos, pues aumentará la capacidad de refinación de la empresa estatal y procesará crudo pesado de la selva peruana. En diálogo con la Agencia Andina, agregó que «lo que hará la Refinería de Talara es procesar el crudo pesado de la selva, eso es importante, lo cual lógicamente atenuará los costos de producción del combustible». Ochoa explicó que la Nueva Refinería de Talara no producirá todo el combustible que consume el Perú, pues «ni siquiera sumando a La Pampilla podríamos autoabastecernos como país». «Pero de todas formas la Nueva Refinería de Talara es un buen paso porque produciremos combustibles ecológicos, con menos azufre y de mejor calidad, en línea con los estándares internacionales», afirmó. También mencionó que «el diésel lo importamos de Chile la mayor parte porque no estamos produciendo ese combustible como se debe, salvo La Pampilla».

La Nueva Refinería Talara es una de las más modernas del mundo, en efecto. Es además la única en Latinoamérica que cuenta con unidad de flexicoking. Esta inversión de Petroperú, según Humberto Campodónico, permitirá «recuperar una gran cantidad de petróleo que antes era simplemente petróleo residual, pero ahora ese residual se vuelve a tratar y se obtiene más diésel y gasolinas, que tienen un mayor valor». «Entonces, el margen por barril que va a ser bastante bueno va a poder duplicar o quizás triplicar el margen anterior y eso nos va a permitir salir al mercado con precios muy competitivos», dijo en una entrevista concedida al diario La República. «Eso se convertirá en un referente de precios y ayudará a los consumidores». Campodónico refirió que «hasta hace unos años los combustibles que se vendían en el Perú tenían 3.000 partes por millón (ppm) de azufre. Esa reglamentación se cambió para que solo tuvieran 50 ppm de azufre». Por tanto, las refinerías que no tuvieran 50 ppm tuvieron que importar combustibles. Lo importante de la nueva refinería de Talara es que «va a vender a 50 ppm, no solamente el diésel, como dice la norma, sino también las gasolinas». Dijo además que el Perú, en «poco tiempo» con la Nueva Refinería Talara, accederá al Euro 6, que contempla 10 ppm en la gasolina y en el diésel. «Eso será en la primera parada técnica de la refinería, o sea 18 a 24 meses después de su puesta en marcha final», resaltó. Mientras eso sucede, si es que sucede así, seguimos importante mucho crudo y produciendo poco o nada.

Miguel Arias

Miguel Arias

Abogado especialista en Derecho Minero

Ataque nuclear a la tercerización de servicios

Pedro trabaja en una importante unidad minera del sur del Perú conocida como El Tesoro realizando labores de perforista en la actividad principal de explotación subterránea de esta mina. Todo hace pensar que debería figurar en la planilla de Minera Los Eficientes S.A., empresa titular de El Tesoro, pero no es así. Pedro no se encuentra en esta planilla, él ha sido destacado al igual que muchos de sus compañeros por una empresa tercerizadora contratada por Minera Los Eficientes S.A., al amparo de la ley 29245, que regula los servicios de tercerización, publicada el 24/06/2008 y su reglamento, el Decreto Supremo 006-2008-TR, del 12/09/2008.

Lo descrito ha sido fuente constante de muchas críticas por parte de los gremios laborales, cuyo principal argumento ha consistido en sostener que muchas de estas empresas tercerizadoras son en realidad simples cascarones cuya misión es la de proveer personal a la principal, no cumpliendo con los requisitos del art. 2° de la ley 29245, como son el contar con autonomía empresarial, una pluralidad de clientes, no subordinación del personal destacado a la empresa principal, equipamiento e inversión de capital propio, etc. Adicionalmente, argumentan que no es posible tercerizar servicios que corresponden a la actividad principal de la empresa usuaria, en este caso, Minera Los Eficientes S.A., lo cual por cierto es erróneo desde un punto de vista legal, como veremos más adelante, y a que el nivel salarial y beneficios de los trabajadores de la empresa tercerizadora son mucho menores a los del personal de Minera Los Eficientes S.A., produciéndose así un trato discriminatorio entre iguales, lo que no se encontraría permitido por los artículos 22°, 23° y 26° de la Constitución Política del Perú.

En primer término se critica a la titular del Ministerio de Trabajo, Betssy Chávez Chino, el hecho de no haber puesto en previo debate y consulta las importantes variaciones a la tercerización de servicios, lo que, por su trascendencia y consecuencias, debió necesariamente de haberse producido públicamente.

De esta forma y en caso la empresa tercerizadora no cumpla con los requisitos del art. 2° de la ley 29245, ello implicaría que se habría desnaturalizado la tercerización de estos servicios, beneficiándose Minera Los Eficientes S.A. al ahorrarse importantes recursos, como el reparto de utilidades a los trabajadores tercerizados y, sobre todo, al no generar un vínculo laboral con estos últimos, estabilidad laboral que adquirirían y de la que no gozan por no haber sido incluidos en la planilla de Minera Los Eficientes S.A., la que, dicho sea, obtiene significativas utilidades, sobre todo en estas épocas de muy buenos precios de los metales que explota, principalmente cobre, lo que incluso la ha llevado a pagar el impuesto a las sobreganancias mineras por el año 2021.

No se puede negar que se podría haber producido un uso excesivo y a veces abusivo de la tercerización de servicios por parte de algunas empresas principales como Minera Los Eficientes S.A., no solo del rubro minero, sino de muchos otros, al haber desnaturalizado la tercerización de servicios, violentando así su verdadera finalidad. Sin embargo, también es cierto que muchas empresas han recurrido a la tercerización de servicios cumpliendo con los requisitos de la ley 29245 y su reglamento. Así, en primer término debe quedar en claro que, de acuerdo al art. 3° de la ley 29245, sí es posible tercerizar la actividad principal de una empresa, dado que conforme a esta norma sí está permitido que un tercero se haga cargo de una parte integral del proceso productivo de dicha empresa, lo que deberá efectuarse mediante el desplazamiento continuo de los trabajadores de las empresas tercerizadoras a los centros de trabajo o de operaciones de la principal.

Para mayor claridad, conforme al art. 1° del Decreto Supremo 003-2002-TR, constituye actividad principal de la empresa usuaria aquella que es consustancial al giro del negocio. Se incluye en esta actividad principal las diferentes etapas del proceso productivo de bienes y de prestación de servicios tales como la exploración, explotación, transformación, producción, organización, administración, comercialización y en general toda actividad sin cuya ejecución se afectaría y/o interrumpiría el funcionamiento y desarrollo de la empresa.

Lo que motiva a las empresas a recurrir a la tercerización de servicios para el desarrollo de sus actividades principales y no a la contratación directa de personal para estas mismas se explica en parte por la extrema rigidez de la legislación laboral en el Perú, que no es flexible ni ágil, como hoy en día demanda una empresa moderna, que requiere inmediata adaptación a las cambiantes circunstancias del mercado, permitiendo la rápida rotación de personal y, en circunstancias que así lo justifiquen, la incondicionada culminación de la relación laboral. De allí que se haya legislado y permitido la tercerización de servicios y las empresas recurran a esta modalidad contractual para evitar la generación de una relación laboral con el personal tercerizado, esto es su estabilidad laboral, que en el Perú puede ser categorizada como cuasi-absoluta.

Otro de los motivos que explica la existencia de la tercerización de servicios se haya en la enorme informalidad del mercado laboral, casi del 80%, en principio causada por la legislación excesivamente tuitiva y protectora de los trabajadores, lo que, repetimos, no se encuentra acorde a las duras exigencias de competitividad empresarial nacional e internacional, con incidencia en esta última, lo que influye en las decisiones de inversión en proyectos empresariales en el Perú. A fin de evitar y combatir la informalidad laboral es que el gobierno de Alan García legisló y reguló la tercerización de servicios mediante la ley 29245 y su reglamento. Estas son las razones de fondo del porqué las empresas recurren a la tercerización de sus actividades principales, lo que evidencia la necesidad de cambios profundos a la normatividad laboral requeridos desde hace mucho tiempo por los sectores empresariales y que ha sido desoída por los gobernantes de turno ya que estos ajustes restarían votos por no ser medidas populares.

Lo que motiva a las empresas a recurrir a la tercerización de servicios para el desarrollo de sus actividades principales y no a la contratación directa de personal para estas mismas se explica en parte por la extrema rigidez de la legislación laboral en el Perú, que no es flexible ni ágil, como hoy en día demanda una empresa moderna.

Es en este contexto que, con fecha 23 de febrero del 2022, sorpresivamente se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo 001-2022- TR, por el cual se modifica el Decreto Supremo 006-2008-TR, reglamento de la citada ley 29245, que regula los servicios de tercerización. Las modificaciones introducidas recientemente, y que regirán desde el próximo mes de octubre del 2022, vienen siendo seriamente criticadas por especialistas de reconocido prestigio, así como por gremios empresariales que se verán afectados por estos cambios. En primer término se critica a la titular del Ministerio de Trabajo, Betssy Chávez Chino, el hecho de no haber puesto en previo debate y consulta las importantes variaciones a la tercerización de servicios, lo que, por su trascendencia y consecuencias, debió necesariamente de haberse producido públicamente. No obstante, como se viene demostrando en los hechos, el diálogo con los sectores empresariales no pareciera ser una virtud de este gobierno con sesgo comunista, menos aún de la titular del Ministerio de Trabajo, siendo que incluso el Ministro de Economía y Finanzas se vio sorprendido por la publicación de estas modificaciones.

«LAS COMUNIDADES NOS PERCIBEN COMO UNA EMPRESA SERIA, QUE DA LA CARA Y ES TRANSPARENTE»

Según el ranking Merco ESG, Gold Fields escaló 10 posiciones respecto al 2020, y se ubicó entre las 100 compañías que más contribuyen a la sostenibilidad en el plano ambiental, social y gobierno corporativo en el Perú. Un hecho destacable es que en este Ranking Merco ESG Perú 2021, en el que se realizaron 23,591 encuestas a distintas fuentes informativas, Gold Fields recibió una excelente calificación. En esa oportunidad, destacó Rafael Sáenz Ráez, gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la empresa que opera la mina de oro y cobre Cerro Corona en Cajamarca, dijo: «Hoy, frente a grandes desafíos globales, el mundo necesita de empresas más comprometidas y responsables que sumen esfuerzos conjuntos para una convivencia beneficiosa entre las industrias, gobiernos y comunidades. Desde Gold Fields, nos sentimos orgullosos de este logro que reafirma nuestra visión de ser la empresa minera aurífera más reconocida por generar un valor superior sostenible para el beneficio de las comunidades, inversionistas y al gobierno peruano en sus diferentes niveles». Sus palabras no caen en saco roto. En efecto, en la empresa hay una preocupación genuina —y al más alto nivel— por, por supuesto, ser rentables y al mismo tiempo ser un agente que mejore la calidad de vida en los alrededores. Muchos de los trabajadores de Gold Fields son de la zona de Hualgayoc. En realidad, como cualquier compañía minera responsable de hoy, priorizan la contratación local. De no encontrar el candidato idóneo, por supuesto que buscan en otros lugares. Pero la prioridad es Cajamarca. Ahora bien, muchos de los programas de desarrollo social que ejecuta la minera no son conocidos ni siquiera por comunidades adyacentes, pero son muchos. Una preocupación es el agua. Recientemente han construido 5 cochas gracias a un trabajo interinstitucional concertado que incluye el involucramiento del estado, a través del MINAGRI y su brazo operativo Fondo Sierra Azul, la Municipalidad distrital de Hualgayoc y las comunidades. El proyecto de captación de agua tiene por objeto incrementar la oferta hídrica en los caseríos de Cortaderas, Cuadratura, Esmeralda Punta Hermosa y Sacsapuquio, beneficiando a más de 160 familias. Este es solo un ejemplo de lo que quiere transmitir Gold Fields hacia el exterior: que la minería responsable está respaldada por programas sociales responsables.

La gente suele creer que «hablando se solucionan los problemas», pero esto no es así de sencillo. Permítame referirme a Michael Lewis, Daniel Kahneman y Malcolm Gladwell, autores que anticipan que la comunicación es más compleja de lo que se nota a simple vista y que entienden que somos seres dominados por los prejuicios, los sesgos pues lo cotidiano —en el mundo en general— es juzgar de forma equivocada. Con un arsenal de ejemplos divertidos, pero profundos, nos desnudan. «Los jugadores con sobrepeso o en mala forma física tenían más posibilidades de ser infravalorados; los jugadores atractivos y atléticos tendían a ser sobrevalorados. A mí me habían parecido interesantes todos aquellos sesgos de los que hablaba la directiva del Oakland, pero no había profundizado más ni me había preguntado de dónde vienen estos sesgos y por qué los tiene la gente», escribió Michael Lewis sobre una de sus investigaciones. Ahora bien, y trasladando esa cadena de pensamiento a esta entrevista, ¿diría usted que existen muchos sesgos tanto en las comunidades como en las mismas empresas mineras? ¿Ha podido pensar con calma sobre ello? ¿Existen afirmaciones que dan por sentado ambos bandos que, acaso, nublen sus razonamientos? Disculpe la extensión de la pregunta, pero creo que era necesaria.
Concuerdo con estos pensamientos. Cuando hablamos de comunicación, y en particular en el sector minero, el tema de las percepciones es un punto muy importante a tener en cuenta. Durante mucho tiempo se han utilizado las «verdades a medias» o las mentiras completas, para crear un pensamiento antiminero y generar una satanización de una de las industrias que le ha dado mucho valor e historia al mundo entero y al Perú en particular. Por ello es que se generan muchos conflictos sociales con argumentos falsos; y ello, por su puesto, con el transcurso del tiempo, han generado sesgos y divisiones por ambos lados: por un lado, ciertos grupos de dirigentes en las comunidades utilizan el falso concepto que la minería le quita el agua a la agricultura y ganadería, cuando está totalmente probado que la minería solo utiliza el 1% del agua disponible en nuestro país. Por otro lado, ciertos grupos de mineros consideran que algunos grupos comunales son intransigentes y revoltosos. Y para colmo, en medio de estas dos posiciones, están ciertos políticos que quieren «llevar agua para su molino» sirviéndose de estas dos posiciones.

Fuimos con el gerente de Medio Ambiente a todas las radios e instituciones de Bambamarca a explicar que esto era imposible, invitamos a todas las personas y autoridades a visitar nuestra operación. Pocos fueron, algunos antimineros y, luego de la explicación, la reacción fue: yo no sabía de esto (el manejo de aguas en nuestra operación) y gracias por traerme a verlo personalmente.

Por ello es importante que la comunicación, desde las empresas mineras, sea directa, permanente y clara, desmitificando las falsedades y proponiendo un camino común de desarrollo, acompañado de estrategias de relacionamiento, desarrollo sostenible y valor compartido para generar confianza y trabajo conjunto. En caso contrario, seguiremos en ese círculo vicioso.

Por ello, por ejemplo, desde Gold Fields venimos planteando una visión y un propósito que se resume en la frase: «Queremos ser una empresa reconocida por generar valor, más allá de la minería». A partir de ahí es que desarrollamos toda nuestra estrategia y táctica comunicacional.

La sola presencia de la actividad minera en mediana y gran escala en un espacio comunal caracterizado por la debilidad de las instituciones estatales, las organizaciones comunales existentes, así como una población que se encuentra en una situación de pobreza extrema y que cuenta con una economía fundamentalmente agropecuaria de subsistencia, produce impactos importantes. ¿Acaso esto no desencadena aspiraciones, expectativas que, a la larga, impregnan la relación comunidad-empresa y, al mismo tiempo, la comunicación comunidad-empresa?
Esta realidad de ausencia de Estado, pobreza y falta de institucionalidad es un tema común en las operaciones mineras en nuestro país. Y probablemente sea el «caldo de cultivo» de los conflictos sociales. Claro que generan expectativas y aspiraciones. Imagínese usted que durante toda su vida ha sido pobre y, de un momento a otro, una empresa grande, con capitales, viene a su costado a invertir dinero para una industria millonaria. ¡Es una gran oportunidad! ¡Quizá la única que se puede presentar! Y ahí justamente está la responsabilidad de poder generar sinergias y participación de todo los actores (Estado, comunidad, empresa). Se generarán acuerdos, compromisos, proyectos de desarrollo social y productivo que generen mejora en la calidad de vida de las comunidades, generación de trabajo y empresa. Se debe pasar por capacitaciones, empoderamiento de la clase dirigencial y voluntad del Estado de ser el gran articulador. Uno de los grandes problemas sociales de hoy en las zonas mineras se ha producido porque el Estado ha dejado solas a esas empresas para que resuelvan este problema socio económico y político. No ha cumplido ni cumple su rol. En este proceso, la empresa debe desarrollar una estrategia de comunicación transparente y clara, sin generar sobre-expectativas y buscando el trabajo conjunto. Todo ello debe generar confianza.

 

Con respecto a los impactos ambientales de una operación minera, los que conocemos algo el sector, sabemos que muchos estudios corroborables son presentados constantemente por las empresas a las autoridades: calidad del agua aguas arriba y aguas abajo, consumo de energía y procedencia de esta, calidad del aire, del suelo… Sin embargo, no siempre las comunidades están al tanto de ello. ¿Cómo hacen en Gold Fields para comunicar todos estos aspectos? ¿Lo hacen de forma constante?
En Gold Fields, desde un inicio tuvimos un pensamiento que lo explicaré en términos futbolísticos: somos conscientes que venimos a Hualgayoc a jugar de visita. Debemos respetar al máximo al dueño de casa, las comunidades que nos acogen. Y bajo esa premisa nos hemos esforzado por comportarnos como tal. Para ello, la comunicación es vital. No solo la comunicación entendida como herramienta técnica, sino también como una comportamiento humano y sincero. La comunicación desde el primer momento que me relaciono con la autoridad, con el hombre o mujer de a pie, con la señora que vende pan para mi desayuno y con aquel que me pide trabajo o inversión en su comunidad. Sinceridad, humildad y transparencia. Dar la cara siempre. En resumen: generar confianza.

Gold Fields no utiliza, para sus procesos, agua de ninguna fuente superficial ni subterránea. Almacenamos agua en nuestra presa de relaves durante la época de lluvia y esa la recirculamos para nuestro proceso productivo.

Estos principios nos han acompañado durante los 17 años que Gold Fields está en Hualgayoc. A partir de ello, hemos mantenido una comunicación cercana y constante. Recuerdo que, en una oportunidad, se nos acusó de afectar los manantiales que llevaban agua a Bambamarca, una localidad a casi 30 km de nuestra mina. Fuimos con el gerente de Medio Ambiente a todas las radios e instituciones de Bambamarca a explicar que esto era imposible, invitamos a todas las personas y autoridades a visitar nuestra operación. Pocos fueron, algunos antimineros y, luego de la explicación, la reacción fue: yo no sabía de esto (el manejo de aguas en nuestra operación) y gracias por traerme a verlo personalmente.

Espero que esta experiencia que le cuento, grafique nuestra política de comunicación.

El agua, insisto, es un asunto delicado. ¿Qué hace Gold Fields con respecto a la gestión de este elemento y cómo hace partícipe a la comunidad de los alrededores? ¿Cómo comunica y demuestra que el trato que le da la empresa al agua es el correcto y, más importante acaso, el que afirman que le dan?
Gold Fields no utiliza, para sus procesos, agua de ninguna fuente superficial ni subterránea. Almacenamos agua en nuestra presa de relaves durante la época de lluvia y esa la recirculamos para nuestro proceso productivo.
Organizamos permanentemente visitas a la mina por parte de los colegios, instituciones, rondas campesinas, universidades y público en general, para demostrar principalmente cómo es que no afectamos fuentes de agua. Ahora, por las restricciones sanitarias, lo hacemos virtualmente con un sistema moderno. Adicionalmente, permanentemente dictamos charlas en los colegios sobre la gestión del agua en nuestra operación Cerro Corona. También tenemos un programa radial concurso en donde los estudiantes de los colegios aprenden la gestión del agua y los aportes sociales de Gold Fields.

Hablemos de la barrera del idioma: el español tiene sus particularidades (y sus palabras intraducibles), lo mismo el inglés y asumo que también idiomas como el quechua. Traduire c’est trahir un peu, es decir, traducir es traicionar un poco. Dicho esto, ¿cómo tenemos la certeza de que nuestro mensaje ha sido entendido? ¿Cómo lidia Gold Fields con este asunto? ¿Son la mayoría de sus grupos de interés bilingües?
Este es un tema importantísimo. En Cajamarca solo existen dos comunidades que hablan quechua y no están en Hualgayoc. Pero lo que sí tenemos son una serie de dichos, expresiones y maneras distintas de decir las cosas e ideas, que muchas veces no se entienden por gente que no es de la localidad. Por ello, entre otras razones, siempre nos esforzamos por tener en las áreas de comunicaciones y relaciones comunitarias personas de la localidad.

Realizamos estudios de percepción permanentemente con una empresa de prestigio internacional. Estos estudios nos dicen que Gold Fields goza de una buena reputación y credibilidad.

Hablemos del plan de comunicación externa de Gold Fields, de su estrategia anual. ¿Cuál es el proceso que debe superar un plan de esta magnitud en Gold Fields? ¿Cómo es su génesis? ¿Cuáles son los puntos que hoy prioriza la empresa?
Bajo nuestro propósito que dice: «generamos valor más allá de la minería», la estrategia de comunicación externa en Gold Fields se desarrolla pensando en comunicar no sólo los temas operacionales y comunitarios, sino todo aquello que en los estudios de percepción que realizamos nos dicen qué es lo que la interesa a la población de nuestras comunidades que nos acogen. En ese sentido, nuestra estrategia busca evitar las barreras que generan los discursos anti mineros y políticos y buscamos una comunicación cercana y cara a cara. De ahí en adelante, desarrollamos una serie de piezas comunicacionales, acciones —como programas radiales, participación activa en fiestas costumbristas y otros— que nos permitan estar cerca de la gente y generar confianza e información.

¿Cuál es la percepción que tienen las comunidades del quehacer de Gold Fields en su zona de influencia? ¿Han podido «medir» este indicador? De ser así, ¿ha mejorado o empeorado? ¿Y qué tan confiable es ese indicador, de existir?
Realizamos estudios de percepción permanentemente con una empresa de prestigio internacional. Estos estudios nos dicen que Gold Fields goza de una buena reputación y credibilidad. Las comunidades nos perciben como una empresa seria, que da la cara y es transparente. Por supuesto que no todo es «color de rosa». Tenemos reclamos de cumplimiento de compromisos y otros, pero todos son de alguna manera «manejables» en el sentido que lo que tenemos que reconocer que no lo estamos haciendo lo suficientemente bien, lo podemos corregir.

Tenemos una gran ventaja: Hualgayoc es una zona históricamente minera y el poblador de la zona se siente minero. Por ello, intentamos permanentemente, dar valor más allá de la minería, generando educación, trabajo, cuidado del medio ambiente y participación de todas las partes en los problemas que puedan surgir.

Carl Jung decía que los niños aprenden de lo que los adultos hacen, no de lo que dicen. Con esta frase quisiera introducirme en el asunto de la coherencia entre lo que se pregona y la conducta. ¿Todo anuncio de ayuda social, de programas de desarrollo económico de Gold Fields en las comunidades que opera se llega a concretar?¿Todo el proceso es comunicado para evitar malinterpretaciones?
Todo lo que se promete, se cumple. Y si no se puede cumplir, se renegocia. Pero no dejamos cabos sueltos, para no generar conflictos.

«Quellaveco ha atendido unas 40 mil inquietudes de la población con sus acciones de comunicación directa»

Moquegua es una región que por muchos años acusa de falta de agua, en gran parte, porque no tiene la infraestructura necesaria para retener el recurso que, normalmente y en grandes volúmenes, termina en el mar sin ser usado por la población. De allí el interés de Anglo American por construir más sistemas de almacenamiento del recurso, comenta Vivanco

Quellaveco es uno de los más importantes yacimientos de cobre del Perú, localizado en la región Moquegua. Es desarrollado por Anglo American en sociedad con la Corporación Mitsubishi, con una inversión de US$ 5,300 millones. La construcción comenzó en 2018 y se espera la primera producción de cobre el 2022, pero el diálogo entre todos los grupos de interés inició mucho antes. Quellaveco es actualmente la mayor inversión minera en el Perú. Recientemente, la empresa ha alcanzado un nuevo hito en la construcción de Quellaveco al realizar pruebas exitosas en uno de sus dos molinos semiautógenos (SAG). También han concluido el montaje de un domo de 120 metros de diámetro, una altura de 65 metros, y una capacidad para almacenar alrededor de 75,000 toneladas de mineral que llegarán desde el chancador primario a través de una faja transportadora. Han puesto en marcha equipos autónomos y su centro de control será totalmente digital, pero acaso sus grandes logros son sociales. En marzo del 2011 Anglo American instaló una mesa de diálogo para escuchar a las comunidades adyacentes y las autoridades locales. La mesa duró hasta agosto del 2012, fecha en la que se establecieron 26 acuerdos vinculados a recursos hídricos, medio ambiente y responsabilidad social, que deben ser cumplidos en las diferentes etapas del proyecto. ¿Pero cómo avanzan estos? ¿Y cómo Anglo se conecta con sus grupos de interés? Claudia Vivanco, gerente corporativa en Anglo American Perú, sostiene que la anticipada mesa de diálogo ha sido clave para el avance de Quellaveco. Muchos de los acuerdos surgieron «como parte de la preocupación de los representantes de la sociedad civil», rememora la ejecutiva de la minera con sede en Londres.

Las mesas de diálogo para Quellaveco iniciaron en 2011, en marzo de aquel año, por supuesto, en la región Moquegua. ¿Qué acuerdos establecieron y cuáles son, según su parecer, los más relevantes y que posibilitaron que hoy la inversión de US$5,300 millones de Anglo y Mitsubishi se concrete?
La Mesa de Diálogo de Moquegua es un hito decisivo para Quellaveco y significó un modelo especial que tuvo como clave el consenso entre todas las partes para acordar 26 compromisos que la empresa asumió para el uso responsable del agua, la protección del medio ambiente y la inversión social para generar un desarrollo duradero en toda la región.

Todos los compromisos son relevantes para nosotros y se han programado para activarse en diferentes etapas de Quellaveco. En cuanto a los temas ambientales, contamos con compromisos para el monitoreo participativo en una extensión muy grande de territorio, que no necesariamente abarca la zona de influencia directa de Quellaveco. Además, contamos con compromisos para generar planes de protección de especies en peligro como el guanaco o la queñua. Con respecto al agua, confirmamos nuestro compromiso de usar el recurso que la población ni la agricultura emplean. Para la construcción y próxima operación, Quellaveco usará agua de exceso de lluvias y agua no apta para el consumo humano proveniente del río Titire que tiene exceso de boro y arsénico. Sin embargo, fuimos más allá, y también nos comprometimos a contribuir con poner a disposición de la población más agua, por ello tenemos compromisos para hacer estudios o propiciar la construcción de infraestructura hídrica en diferentes afluentes de la región.

Y con respecto a la inversión social, se constituyó el Fondo de Desarrollo de Moquegua que administra los aproximadamente S/1,000 millones comprometidos por Anglo American. Sobre este tema, podemos resaltar la inversión ya concretada de S/ 115 millones para el proyecto Chilota-Chincune que permitirá llevar agua que irrigará 1,750 hectáreas para la agroexportación de la región Moquegua. Además, adaptándonos a la coyuntura, este Fondo fue clave para fortalecer el sistema de salud regional durante la pandemia, posibilitando la adquisición rápida de plantas de oxígeno, camas UCI, ambulancias, medicinas, entre otros insumos necesarios para mitigar el impacto de la pandemia.

Uno de los acuerdos es este: Implementar un monitoreo de agua desde el río Asana hasta el río Osmore. ¿Qué implica este acuerdo? Entiendo que está vigente desde 2013 pero ¿qué exactamente comunica Anglo a los ciudadanos o qué pueden comprobar ellos con el monitoreo?
Este acuerdo surgió como parte de la preocupación de los representantes de la sociedad civil. Si bien está establecido un monitoreo ambiental del área de influencia cercana a Quellaveco, ellos sentían preocupación sobre la calidad ambiental del río, aguas abajo de la mina. El río Asana, el cual fue alejado de la zona de mina y protegido por un túnel de ocho kilómetros, sigue su curso y cambia de nombre a Osmore antes de llegar a la provincia costera de Ilo. Entonces, acordamos extender los monitoreos hasta esa zona. Este monitoreo se realiza desde el 2013 (cinco años antes de empezar la construcción de Quellaveco) y permite analizar la cantidad y calidad del agua. Hasta el momento, los monitoreos indican que este se mantiene en su estado normal, lo que confirma que las actividades de construcción no han afectado el río.

Otros acuerdos, el 18 y el 22, y por el que muy pocos —acaso nadie— han preguntado es el «Estudio de factibilidad para la construcción de una presa en el río Pacchani» y el «Estudio para la construcción de una presa en la cuenca del río Moquegua». ¿Cuál fue el proceso de aprobación de estos puntos? Estos son acuerdos para la etapa de operación de Quellaveco pero revelan mucho de las demandas locales, ¿verdad? Quieren una minería que a su vez impulse la agricultura local. ¿Es así?
Estos son compromisos que se activan durante la etapa de operaciones de Quellaveco y que se realizarán en coordinación con las autoridades regionales y sectoriales competentes. Moquegua es una región que por muchos años acusa de falta de agua, en gran parte, porque no tiene la infraestructura necesaria para retener el recurso que, normalmente y en grandes volúmenes, termina en el mar sin ser usado por la población. Por eso, en la mesa de diálogo se vio la oportunidad de poder activar proyectos que permitan poner a disposición más agua para la población y agricultura. Para ello, se necesitan estudios que puedan determinar la factibilidad de los proyectos, y, en el mejor de los casos, las alternativas para levantar infraestructura hídrica como presas o sistemas de almacenamiento. Anglo American está alineada con esta inquietud de la población. Creemos que el agua es básica para el desarrollo y no dudamos en ser socios de la región y la sociedad civil para encontrar soluciones a las problemáticas, como la hídrica, que aquejan a las personas.

La estrategia de comunicación, a mi entender, va de la mano con el cumplimiento de lo que se promete. La buena comunicación es confianza. ¿Cuáles son los resultados que ha obtenido Anglo a la fecha con su «Programa de desarrollo de proveedores locales»? ¿Han podido medir la satisfacción local? ¿Han podido identificar puntos de mejora?
Hemos tenido logros importantes que han permitido desarrollar proveedores no solo para Quellaveco o la minería, sino para otros sectores. Es un camino siempre difícil porque las expectativas del empresariado por ser proveedores de una minera siempre son grandes. Fue así que pasamos de desarrollar programas de fortalecimiento empresarial a programas para conectar a las empresas con mayor potencial al mercado regional y del sur peruano. Moquegua Emerge es el más reciente y trabajará con alrededor de 100 empresas de la región, para que puedan articularse con la demanda de productos y servicios que tiene el sector público y privado, dentro y fuera de Moquegua.

También se tiene prevista la inversión de S/85 millones para un sistema de almacenamiento de agua de 2.5 millones de metros cúbicos en el río Asana.

En paralelo, y durante la construcción de Quellaveco, hemos ido mejorando los mecanismos para facilitar a las empresas locales su incorporación en nuestra cadena de suministros, como la creación del Portal del Empresario Moqueguano, en donde están registradas más de 900 empresas locales, las cuales pueden acceder a las diferentes licitaciones para Quellaveco. En ese sentido, hemos articulado con cientos de empresas locales que se han visto beneficiadas directa o indirectamente con Quellaveco. En total, hemos invertido más de S/900 millones en compras locales, incluso superando momentos difíciles como la pandemia.

Actualmente, estamos creando modelos interesantes que permitirán que proveedores locales en rubros como el transport, se incorporen en las diversas actividades que tendremos durante la operación de Quellaveco.

El agua para Quellaveco es un asunto en el que Anglo American ha hecho mucho hincapié. Han explicado cómo cuidará la empresa este elemento. Para evitar también futuras confusiones, han precisado siempre que utilizarán agua de un río que no es apto para el consumo humano. Además, han comunicado que su presa Vizcachas dará agua, esta sí, apta para la agricultura y las personas, y también servirá para la operación. Lo he dicho rápido, y espero que bien. Ahora, ¿Anglo American Perú tiene la certeza de que su mensaje, que puede verificar cualquier autoridad gubernamental, ha sido entendido? Si es así, ¿cómo?
La gestión del agua que hace Quellaveco es completamente auditable por las autoridades competentes, y de hecho, lo han venido haciendo. En los últimos 6 años hemos recibido alrededor de 30 supervisiones ambientales de instituciones como la Autoridad del Agua y OEFA. Tenemos las puertas abiertas de Quellaveco porque somos conscientes que es necesario construir confianza y estas supervisiones ayudan a demostrar que estamos haciendo lo correcto.

Además, Quellaveco incorpora modernos sistemas de monitoreo del agua, que permitirán que las autoridades accedan en tiempo real, a la información de los caudales que captamos, por ejemplo.

¿Qué papel juega el Fondo de Desarrollo de Moquegua en la ecuación para avanzar con Quellaveco? ¿Fue una propuesta de la empresa? ¿Fue un pedido de los pobladores, acaso de las autoridades? ¿Qué implica? ¿En qué se puede usar ese dinero y en qué no?
El Fondo de Desarrollo de Moquegua fue una propuesta nacida del consenso en la Mesa de Diálogo. Si bien el tema ambiental y el cuidado del agua eran una gran prioridad, había mucha preocupación por asegurar que la empresa apueste con recursos económicos en el desarrollo. Luego de definir temas como algunos proyectos prioritarios en los que Anglo American debía invertir, cuantificarlos en un monto aproximado de S/1,000 millones se necesitaba establecer un mecanismo que permita su correcta administración. Así nace el Fondo, el cual es dirigido a través de un directorio integrado por el Gobierno regional, las municipalidades provinciales, representantes de la sociedad civil y Anglo American. Este directorio plural y amplio aprueba el camino de las inversiones financiadas por Anglo American en la Mesa de Diálogo.

Los recursos han sido divididos para invertirse tanto en la etapa de construcción como en la etapa de operación. Parte de estos recursos ya están destinados para obras de impacto como el proyecto Chilota-Chincune con S/115 millones, ya ejecutado, y que lleva agua para ampliar la frontera agroexportadora de Moquegua. También se tiene prevista la inversión de S/85 millones para un sistema de almacenamiento de agua de 2.5 millones de metros cúbicos en el río Asana. Pero también el dinero se encamina a otras iniciativas, como la inversión de S/25 millones para llevar al Instituto Tecnológico José Carlos Mariátegui de Moquegua al nivel de excelencia, y que pueda formar a los mejores técnicos del Perú.

Sabemos que Quellaveco ha incorporado a su operación tecnologías que en otros países no son ninguna novedad, pero sí aquí en el Perú. Me refiero a los camiones y las perforadoras autónomos. ¿Cuál ha sido el papel de su gerencia en este campo tanto interna como externamente? ¿Cuál ha sido la estrategia adoptada por su equipo para clarificar a sus stakeholders que no hay que temer los avances tecnológicos sino aprovecharlos?
La implementación de procesos autónomos despierta inquietudes, sobre todo, aquella que implica la pérdida de empleos por la incorporación de estos equipos. En nuestra comunicación con nuestros stakeholders, abordamos este tema directamente, ya que, en realidad, la autonomía no desaparece puestos de trabajo, los transforma y adapta para un mundo más moderno. Un ejemplo claro son los camiones autónomos que operarán en Quellaveco. Antes, estos equipos en su formato mecánico necesitaban un operador que los conduzca. Hoy, con la autonomía, el perfil que se requiere es otro, transformando al operador en un Pit Tech, que es una especie de operador digital que programa el trabajo del camión a una distancia segura. Así como en la telefonía pasamos de operadores de teléfonos que conectaban manualmente nuestras llamadas a técnicos que supervisan las conexiones electrónicas y satelitales, la minería se adapta a la innovación que brinda mayor calidad y, en el caso de operaciones extractivas, más seguridad para las personas. A veces, este tema es difícil de explicar, pero encontramos formas más didácticas de hacerlo. Por ejemplo, en la mina con nuestros trabajadores, hemos creado un camión minero inflable, donde los trabajadores ingresan y conocen más sobre el proceso de autonomía, sus ventajas y cómo se requieren nuevos perfiles para ello. Explicándolo de esta forma, generamos mejor entendimiento e incluso asombro, en algunos casos, de que una tecnología de este tipo ya se esté aplicando en Perú.

En total, hemos invertido más de S/900 millones en compras locales, incluso superando momentos difíciles como la pandemia.

Anglo American tiene un programa radial que es emitido en su zona de influencia. ¿Cómo han recibido este plan la ciudadanía?
Tenemos tres programas radiales. Uno es un micronoticiero de 5 minutos llamado «Quellaveco te informa», que aborda diversos temas relacionados con la construcción y operación de Quellaveco. El segundo programa se llama «Quellaveco Responde» y es en vivo. Aquí abordamos temas relacionados a Quellaveco pero también de interés de la población. Abrimos durante toda la emisión los teléfonos para que la población pueda hacernos preguntas al aire, con total transparencia y apertura. Y finalmente, tenemos un programa llamado «Moquegua Emprendedora», que básicamente aborda temas vinculados con las empresas locales, promocionándolas y buscando que los oyentes conozcan sus historias de esfuerzo y éxito. Como todo programa radial, tenemos gente que nos escucha y otros que no están de acuerdo con que salgamos en radio, pero lo cierto es que estamos poniendo en acción nuestra firme voluntad de ser abiertos y transparentes con la población.

Anglo American será la primera mina 100% digital en el Perú. ¿Será también digital su acercamiento y comunicación con sus grupos de interés?
Estamos avanzando en ese camino, aunque mantendremos nuestra comunicación cara a cara con las personas. En lo digital y más allá de fortalecer nuestras redes sociales, estamos incorporando elementos tecnológicos para comunicar de forma más didáctica y efectiva. Comenzamos a usar aplicaciones que nos permiten mostrar, casi en tiempo real, los diferentes componentes de Quellaveco, en Moquegua tenemos una «casa informativa» que estamos acondicionando con algunos elementos de tecnología para mostrar información y generar interactividad.

¿Ha podido Anglo American identificar los miedos más resaltantes y recurrentes de la población cercana con respecto a Quellaveco? ¿Cuál ha sido la respuesta de comunicación de la empresa frente a esto? Entre un interlocutor y otro hay siempre un mensaje y, a veces, ruido. ¿Cómo combate Anglo American el ruido?
Las preocupaciones frecuentes están relacionadas con lo ambiental y con la generación de oportunidades directas como el trabajo o la proveeduría de servicios para la mina. Estos temas los abordamos directamente a través de las diversas herramientas de comunicación que tenemos activas como nuestro programa de radio en vivo que recibe llamadas de la población, carpas informativas que tienen contenidos temáticos o el Quellaveco móvil, una unidad que recorre diversos puntos de la ciudad y que a la fecha ya ha atendido a unas 15,000 personas, abordando unas 40,000 inquietudes. Ciertamente siempre hay ruido, nosotros optamos por ir al frente. No es una tarea fácil pero es necesario hacerlo.

Quellaveco estará en operación por 30 años por lo menos. ¿Cuál es el plan de la empresa con respecto a la contratación de mano de obra local calificada y no calificada?
Quellaveco será la primera mina 100% digital del Perú y requiere del mejor talento humano que podamos incorporar. Durante los últimos años hemos estado implementando programas de capacitación, algunos preparando a personal local para la operación. Nuestro objetivo es incorporar a la mayor cantidad de trabajadores locales adaptados a los perfiles que se requieren. Estamos por buen camino ya que, actualmente, ya tenemos contratadas más de 600 personas de Moquegua para nuestra fase de operación. Sin embargo, también nos proyectamos al futuro, y fortaleciendo al instituto tecnológico José Carlos Mariátegui de Moquegua, o implementando programas como «Talento digital Moquegua» dirigido a jóvenes para desarrollar habilidades que los acerquen a la industria 4.0, nos permite formar el futuro de la minería y, en general, a los futuros técnicos y profesionales que requerirá Moquegua y el Perú para todos los sectores productivos.

«Las redes sociales son buenas herramientas si las sabes manejar correctamente. Por ello requieren ser gestionadas con base en una estrategia»

Debido a la transformación digital que se dio vertiginosamente en todo el mundo por la pandemia, la minera productora de fosfatos decidió en 2021 tener «apertura a las redes sociales», afirma Jenny Vidalón, superintendente de Comunicación de Miski Mayo

Miski Mayo explota roca fosfórica en el desierto de Sechura (Piura) que es un insumo importante para los fertilizantes que los campos necesitan.. La agricultura también pasa por la minería. Desde que Miski Mayo inició operaciones en el 2010, comenzó a cumplir con el pago de sus compromisos contractuales respetando lo establecido por el Gobierno peruano. Uno de estos compromisos es el pago de regalías, aporte que Miski Mayo realiza al Estado por la extracción del fosfato con base en lo establecido en el contrato de transferencia, que indica el pago del 3% de sus ventas netas cada año. Desde el 2010 hasta julio del año pasado, la empresa ha aportado, en regalías, S/285,9 millones. Miski Mayo es también una de las primeras mineras en el Perú en utilizar agua de mar, mucho antes de que se pusiera de moda. Parte de ese volumen de agua de mar se usa directamente para el proceso productivo. Otra parte pasa por una planta de desalinización que, mediante un proceso de ósmosis inversa, se produce agua desalinizada, que también es aplicada al proceso productivo. Un volumen mínimo de agua que es desalinizada es usada para consumo humano y servicios auxiliares. Al usar agua de mar para su proceso productivo, no impacta a las comunidades ni a los recursos naturales del entorno. Como todo negocio, conlleva riesgos. El mercado del fosfato, así como de los metales, es muy variable, con ciclos de precios altos y bajos, por esa razón la empresa siempre está enfocada en optimizar sus costos, y también en dar a conocer la importancia de su actividad y sus aportes al desarrollo local, de los que da alcances Jenny Vidalón, su superintendente de Comunicación, en esta conversación.

¿Cuál es la estrategia de comunicación hacia el exterior de la compañía?
Nuestra estrategia está basada en la transparencia y comunicación oportuna de todo lo que como Miski Mayo ejecutamos en la provincia de Sechura desde hace 12 años para transformar recursos naturales en prosperidad y desarrollo. Para ello, consideramos comunicar no solo lo que hacemos externamente, en nuestra área de influencia directa, sino también lo que hacemos dentro de nuestra operación, para beneficio de nuestro personal o mejoras de nuestros procesos. Ante ello, tenemos muy presente a nuestros diversos stakeholders, desde autoridades, periodistas, beneficiarios de programas de responsabilidad social, trabajadores y población en general para quienes desarrollamos estrategias diferentes, a través de espacios, medios o herramientas de comunicación que nos permitan ser eficaces y eficientes, más aún considerando ahora la transformación digital que también está presente en nuestra estrategia comunicacional corporativa.

Ustedes utilizan agua de mar en su operación. ¿Para qué procesos exactamente? ¿Lo saben todos en su zona de influencia? ¿No hay equívocos al respecto?
La planta desalinizadora cuenta con una capacidad de producción de 10,400 m3 por día. El agua desalinizada es utilizada en la etapa de filtrado de la planta concentradora para lavar el concentrado y retirar las sales, y otra parte para la obtención de agua potable para el consumo humano, de acuerdo con los estándares de calidad del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud.

En las diversas charlas, reuniones, caravanas informativas que hemos realizado, lo hemos informado. El año pasado lanzamos nuestra campaña «Minería Verde» y dentro del material difundimos un video corto sobre este tema. Este 2022 volveremos a reforzar la difusión de este y otros aspectos ambientales, ya que es necesario repetir para generar mayor recordación.

Si, aún hay mitos o desinformación ya que algunos pescadores creen que el filtro que se utiliza dentro del mar succiona las larvas de los peces. Pero esto no es así ya que se utiliza una cámara de succión con filtros Johnson. Estos filtros son de geometría cilíndrica y cuentan con ranuras circunferenciales que realizan una succión de agua en forma pasiva, a una velocidad de 0.15 metros por segundo, lo cual hace que sea imposible la succión de alevinos, algas y especies. Por lo tanto no afectamos la fauna marina.

¿Miski Mayo le da importancia a las redes sociales hoy? ¿Por qué?
Actualmente sí y mucho. Como comenté anteriormente, debido a la transformación digital que se dio vertiginosamente en todo el mundo por la pandemia, nuestra empresa decidió el 2021 tener apertura a las redes sociales porque se convirtieron —hasta ahora— en uno de los mejores medios para comunicar y llegar de manera masiva a diversos públicos, compartiendo información de forma inmediata, con un gran nivel de alcance y crecimiento continuo.

Es increíble cómo se va generando una comunidad de seguidores, que con una buena estrategia y gestión de contenidos forman esa corriente de opinión positiva que construye y fortalece la reputación corporativa en el terreno digital donde hoy es necesario estar presentes.

¿No creen acaso que son buenas herramientas de comunicación entre la empresa y el exterior? ¿Hay planes en Miski Mayo para potenciar su web y redes sociales?
Son buenas herramientas si las sabes manejar correctamente. Por ello requieren ser gestionadas con base en una estrategia trabajada con soporte de los especialistas como son los community manager. De hecho generan visibilidad no solo en el exterior sino también en rincones alejados de nuestro país, donde ni las radios llegan pero las redes si a través del celular de cualquier poblador que puede tener en algún momento acceso a las redes.

Siendo conscientes de este reto digital constante es que este año tenemos planificado actualizar nuestra página web bajo un enfoque moderno y mucho más amigable que genere una agradable experiencia del usuario y motive su navegación, brindando información útil, interesante y oportuna.

Respecto a las otras redes sociales, recién vamos un año gestionando Facebook (+ de 11 mil seguidores) y LinkedIn (+ de 50 mil seguidores) y sí que ha sido todo un reto adaptarnos al ritmo en que están funcionando por la gran cantidad de información que generamos como empresa. Siempre hay algo que compartir y comunicar. Por ello, esperamos este 2022 seguir creciendo en seguidores, experiencia —analizando estrategias de contenido— y poco a poco acrecentar nuestro engagement contando con redes más maduras y sostenibles. Luego de ello, probablemente estemos agregando a nuestra estrategia Instagram y otros, según los vayamos viendo necesarios y estratégicos.

¿Cómo percibe la población circundante a Miski Mayo? ¿Han podido hacer estudios independientes al respecto?
Sí. Hemos realizado estudios siendo conscientes de que es un trabajo a mediano y largo plazo construir y mantener una percepción positiva y favorable. No obstante, vemos con satisfacción que cada año vamos mejorando nuestros resultados, que reflejan que nuestro trabajo, tanto comunicacional, como de gestión social, está generando el impacto que buscamos en la población.

Más aún teniendo presente que hasta el 2017, la política de nuestra principal accionista, de ese entonces, era mantener un perfil bajo, lo que no contribuyó con el conocimiento de todas las actividades que realizaba Miski Mayo en favor de los pobladores de la provincia de Sechura, afectando de por sí la percepción positiva de la empresa.

Ahora, gracias a nuestra política de apertura, transparencia y comunicación oportuna que promueve nuestro corporativo Mosaic, vamos mejorando la percepción de Miski Mayo como una empresa que contribuye con el desarrollo de la provincia. Nuestro último estudio de marzo 2022 indica, por ejemplo, que 45% de la población de Sechura aprueba esta afirmación, estando de acuerdo o muy de acuerdo. Por otro lado, 58.9% considera que la relación entre Miski Mayo y la población es regular o buena y uno de los datos más positivos es que el conocimiento de los proyectos ejecutados por Miski Mayo ha aumentado significativamente, comparando un 33% del 2018 con un 65.7% de este 2022.

Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra reputación e imagen corporativa, con acciones estratégicas, desde diferentes aristas que nos permitan demostrar lo que es Miski Mayo, una empresa de clase mundial, con alto compromiso social y ambiental.

Ustedes son una minería que sirve para la agricultura. ¿Por qué afirman eso?
Porque somos una empresa minera no metálica peruana, pionera en la región Piura. Explotamos yacimientos de roca fosfórica para producción de concentrado de fosfato, que es un insumo ecológico necesario para la elaboración de fertilizantes. Producto importante para asegurar una agricultura sostenible y de calidad que exportamos a través de nuestro puerto en Bayóvar, Sechura para el mundo

De esta manera, nuestra empresa contribuye al desarrollo agrícola ya que como dice nuestro propósito corporativo: «Ayudamos al mundo a producir los alimentos que necesita».

¿Los buses eléctricos de Miski Mayo ya están operando? Si es así, ¿qué resultados están obteniendo a la fecha? ¿Planean adquirir más?
Nuestros 4 buses eléctricos ya se encuentran en Sechura pero aún no están operando Estamos trabajando con un proveedor local para que brinde el servicio de recarga de energía. Como es una experiencia nueva, el proveedor de la zona está adaptando su negocio para atender adecuadamente este requerimiento. Necesitamos asegurar que todo esté ok para poner en marcha a nuestros buses eléctricos que sin duda son un hito para el transporte a nivel nacional y para la minería, debido al gran impacto positivo que este cambio de tecnología implica, al tratarse de tecnología limpia, con cero emisiones de CO2, ahorro de costos operativos, uso eficiente de energía eléctrica y un servicio más placentero para nuestro personal, sin ruidos de motor o vibraciones.

Para comunicar, primero hay que conocer al otro, al interlocutor. ¿Conoce Miski Mayo su zona de influencia directa? ¿Sabe de sus necesidades, de sus urgencias?
Sí, a través de nuestra área de Gestión Social, realizamos un mapeo periódico de los stakeholders relevantes, así como un relacionamiento constante con las principales autoridades y líderes de la provincia, distritos y centros poblados, para conocer sus necesidades y prioridades y en base a ello, trabajar como aliados estratégicos, sumando esfuerzos entre empresa, estado y comunidad.

¿Qué papel cumple actualmente el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar?
El Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), cumple un rol importantísimo como aliado estratégico en el desarrollo de la provincia de Sechura. Como sabemos, nuestra empresa es la principal aportante del fondo, con el 95% del fondo total que equivale hasta la fecha a más de 228 millones de soles.

Gracias a este importante aporte,, en coordinación estrecha con los gobiernos locales y la comunidad campesina San Martín de Sechura, el Fospibay, en sus 10 años de existencia, ha beneficiado a la población de la provincia de Sechura con la entrega de más de 63 proyectos culminados considerando una inversión de 81 millones de soles en educación, salud, infraestructura agrícola, agua y saneamiento y electrificación que contribuyen en reducir las brechas en las zonas más vulnerables de Sechura. Y actualmente se tienen aprobados y en ejecución más proyectos que implicarán una inversión de 31 millones de soles.

Ante la situación generada por la pandemia del COVID-19, la intervención del FOSPIBAY ha sido indispensable para la creación y funcionamiento del área covid en el establecimiento de salud de Sechura, el cual por su categoría, solo podría haber dado una atención primaria muy básica. Apoyando la atención a esta emergencia sanitarial financiamiento del FOSPIBAY ascendió a más de 5 millones de soles e incluyó desde equipamiento, adquisición de tanque criogénico, dotación de oxígeno y financiamiento de personal médico y de apoyo.

Ante lo expuesto, podemos ver que el papel del Fospibay es muy significativo en la provincia de Sechura, demostrando con obras concretas, el impacto de los aportes de las regalías mineras, en beneficio de la población cercana a nuestras operaciones.

Ustedes operan en un desierto. ¿Es la forestación un programa con algún protagonismo en Miski Mayo? Si es así, ¿qué avances pueden mostrar?
Como parte de nuestro compromiso social y ambiental, el 2012 Miski Mayo decidió implementar este ambicioso Programa de Forestación considerando la plantación de 35 mil árboles (entre algarrobos y zapotes) en 350 hectáreas del desierto de Illescas, con una inversión aproximada de US$4.15 millones.

El Programa Integral de Forestación que ha venido ejecutando Miski Mayo beneficia directamente a la población ganadera de Illescas ya que varios de sus pobladores fueron capacitados y formados en el mantenimiento del bosque, con la finalidad que cuando este madure pueda ser transferido a la comunidad y ellos realicen la sostenibilidad del bosque.

El objetivo de este programa ha sido el de forestar bajo un enfoque de Desarrollo Sostenible que permita un equilibrio económico, un desarrollo social y equilibrio ambiental en la zona de Illescas.

Otro objetivo ha sido el de crear sinergias con proyectos y emprendimientos rurales, a través de programas que ha ejecutado nuestra empresa, a fin de darle sostenibilidad. Adicionalmente, se ha buscado promover el desarrollo de actividades económicas relacionadas con el bosque seco, como apicultura y mejora de la ganadería: utilidades apícolas, proyectos agroindustriales de leche de cabras y más.

 
SIEMENS ENERGY: REPENSAR LA RED ELÉCTRICA CON UN ENFOQUE HACIA LO VERDE

SIEMENS ENERGY: REPENSAR LA RED ELÉCTRICA CON UN ENFOQUE HACIA LO VERDE

Los impactos del cambio climático causado por el hombre son cada vez más evidentes en todo el mundo, afirma Domenico Mazillo Ricaurte, jefe de sistemas de transmisión para Latinoamérica de la empresa.

No basta con hacerlo bien. Ahora el mundo exige hacerlo muy bien, de forma sobresaliente. La sostenibilidad se ha convertido en uno de los ámbitos de inversión de mayor crecimiento en los mercados mundiales. Es al mismo tiempo una oportunidad de negocio y un intento por curar el planeta. Las empresas con una reputación positiva en materia de gobernanza social y medioambiental (ESG por sus siglas en inglés) se benefician de grandes inversiones por parte de los stakeholders, tanto públicos como privados. Muchas empresas están convencidas que la combinación de sistemas de energía convencionales y renovables es la clave para satisfacer las necesidades mundiales de energía sostenible, confiable y asequible. Algunas van más allá, como Siemens Energy, que busca ser una empresa rentable al tiempo que combate el cambio climático y satisface la demanda de energía. Sus herramientas son la sostenibilidad y la tecnología, y Domenico Mazillo Ricaurte, jefe de sistemas de transmisión para Latinoamérica de la empresa, las detalla en este diálogo.

¿Cuáles son los planes de Siemens Energy para Perú? ¿Qué segmento del mercado cree su empresa que puede ser provecho en términos de ingresos y por qué?
El Grupo Siemens ha estado presente en el mercado peruano por más de 30 años, en diversos segmentos de la industria. Perú es una de las economías de mayor proyección de Latinoamérica y uno de nuestro principales objetivos como Siemens Energy es energizar a la sociedad para ello buscamos trabajar en conjunto con los stakeholders del sector energía peruano en el desarrollo de soluciones para los nuevos retos que demanda el sector, como los son la descarbonización de la matriz energética, la descentralización de la generación de energía, el transporte de la misma, la confiabilidad del sistemas de transmisión eléctrico (impulsando por la incursión de la Energías renovables no convencionales), etc.

Es en estas nuevas tendencias donde queremos enfocarnos, donde no solo seremos un socio tecnológico, sino un trusted partner que gracias al know-how de nuestro colaboradores, hemos demostrado nuestra capacidad de innovar en soluciones que demandan los retos de la transición energética que estamos viviendo.

Siendo Perú un país donde la mayor demanda de energía la requiere el sector de minería, uno de nuestros foco de negocio seguirá siendo este, seguido de la generación convencional (buscando modelos para descarbonizar su operación), la transmisión de energía, y la llegada del “sector coupling” o la descarbonización de la industria gracias al uso del hidrógeno verde.

En la actualidad, existe una creciente generación descentralizada utilizando fuentes alternativas como la energía solar, eólica y biomasa, y su integración ha llevado al desafío de gestionar la estabilidad de la red. Por lo tanto, la pregunta es ¿cómo mejoramos el rendimiento y la estabilidad de la red con esta nueva ola de descentralización?
Para una transición energética exitosa, también debemos repensar la red eléctrica con un enfoque en hacerla más verde y fortalecer su resiliencia. Para superar la intermitencia debida a la creciente participación de las energías renovables, las tecnologías de almacenamiento y la gestión de la carga desempeñarán un papel fundamental. Aquí, estamos explorando soluciones de almacenamiento, tanto químicas como térmicas, para ayudar a nuestros clientes en la transición a sistemas de energía sostenible.

La generación renovable y descentralizada se suma a la complejidad de los sistemas energéticos y hace que la resiliencia de la red sea un importante requisito y oportunidad del mercado. Aquí nos enfocamos en áreas como la automatización y estabilización de la red, productos y sistemas mejorados digitalmente para mejorar la capacidad de respuesta y la flexibilidad del sistema para los clientes.

Los precios del petróleo y el gas están alcanzando nuevos máximos y la crisis en Ucrania genera nuevos niveles de preocupación e incertidumbre.

Ahora bien, el sector financiero tiene cada vez más compromisos de descarbonización. Empresas como BlackRock han dicho públicamente que cerrará el caño a los proyectos relacionados con combustibles fósiles. ¿Cree usted que este mensaje ya ha sido interiorizado por todas las grandes industrias en el mundo en general y en Latinoamérica en particular?
El mundo enfrenta enormes problemas medioambientales derivados del desarrollo industrial. Por ello resulta imprescindible que los nuevos productos y servicios aúnen sostenibilidad e innovación.

A pesar del progreso en los últimos años para alejar al sector eléctrico de los combustibles fósiles, otros sectores importantes que utilizan energía y que también dependen en gran medida de los combustibles fósiles, incluido el transporte, continúan contribuyendo a las emisiones y perpetuando la exposición a la volatilidad en los precios, como el del petróleo y el gas que están alcanzando nuevos máximos, sumado a la crisis en Ucrania que genera nuevos niveles de preocupación e incertidumbre.

La pandemia de COVID-19 continúa obstaculizando los esfuerzos de recuperación, mientras que los ciudadanos de todo el mundo se preocupan por la asequibilidad de sus facturas de energía. Al mismo tiempo, los impactos del cambio climático causado por el hombre son cada vez más evidentes en todo el mundo. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte que entre 3.300 y 3.600 millones de personas ya viven en entornos altamente vulnerables al cambio climático.

Las vías tecnológicas que conducen a un sistema energético descarbonizado son claras. Están dominados por soluciones que se pueden implementar de manera rentable, rápida y a escala. Solo un marco de política global holístico puede unir a los países para orquestar una transición justa que no deje a nadie atrás y fortalezca el flujo internacional de financiamiento, capacidad y tecnologías.

Este camino, que requiere un cambio masivo en la forma en que las sociedades producen y consumen energía, daría como resultado una reducción de casi 37 gigatoneladas de emisiones anuales de CO2 para 2050. Estas reducciones se pueden lograr a través de: 1) aumentos significativos en la generación y usos directos de electricidad basada en energías renovables; 2) mejoras sustanciales en la eficiencia energética; 3) la electrificación de los sectores de uso final (por ejemplo, vehículos eléctricos y bombas de calor); 4) hidrógeno limpio y sus derivados; 5) bioenergía junto con captura y almacenamiento de carbono.

Por cierto, la minería y las petroleras han insertado en sus discursos el asunto de la sostenibilidad. ¿Cómo Siemens Energy las puede ayudar a cumplir con esas metas?
Como lo mencionaba al principio de la entrevista, Siemens Energy bajo su esquema de negocio se traza como visión «Energizar a la sociedad», gracias al expertise del grupo siemens como compañía Global, no solo desarrollamos soluciones innovadoras para afrontar los retos de sostenibilidad que tienen nuestros clientes, sino que vamos más allá, buscando modelos de negocio disruptivos. En el caso de la minería, hemos desarrollado esquemas que permiten buscar las mejoras alternativas donde se pueda aprovechar la infraestructura de la mina al momento de su cierre, para que el cliente pueda usar o vender sus instalaciones para proyectos de generación renovable.

Otro de nuestro nuevos negocios es la solución denominada «Power to X»: Aquí estamos desarrollando productos, soluciones y servicios que utilizan el exceso de energía renovable para producir hidrógeno, que se puede utilizar como un portador de energía versátil o como materia prima valiosa en la producción petroquímica, así como combustibles verdes para el transporte y la generación de energía. El aumento de la eficiencia y la reducción de las emisiones de CO2 de los procesos industriales serán cruciales para luchar contra el cambio climático. Por lo tanto, estamos desarrollando productos como bombas de calor de alta temperatura y soluciones de electrificación, automatización y digitalización para nuestros clientes industriales.

Ahora bien, sabemos que el servicio es la piedra angular de nuestro negocio. Al ofrecer intervenciones de servicio basadas en condiciones y optimización del rendimiento a través de productos digitales y modelos comerciales, ayudamos a nuestros clientes a operar sus activos de manera más efectiva y a reducir el tiempo de inactividad.

Estos son algunos de los ejemplos de cómo Siemens Energy puede ayudar a cumplir con las metas de sostenibilidad de nuestros clientes.

Existen muchas oportunidades de negocio potenciales que surgen como consecuencia de la digitalización (análisis de big data), predicciones en tiempo real y las simulaciones digitales como algunas de las capacidades para mejorar la productividad y avanzar en la inteligencia de los equipos de alto tensión, como interruptores y transformadores de potencia. ¿Cómo pueden los operadores de la red aprovechar las soluciones disponibles para mantener la disponibilidad, el rendimiento y el ciclo de vida de los productos de transmisión?
Gracias a la revolución del concepto del internet de las cosas, Siemens Energy ha venido adoptando soluciones digitales en los diversos productos de su portafolio de soluciones, buscando: 1) mejorar la productividad: optimizando el rendimiento de los activos con la digitalización, 2) aplicar la inteligencia avanzada: mejorando la toma de decisiones con base en el análisis de datos a través de una mayor transparencia y 3) protegiendo los activos con ciberseguridad integral.

Estos conceptos se enmarcan en nuestro portafolio en las siguientes soluciones:
sensproducts: equipos inteligentes con ecosistema digital abierto, extensible y personalizable que permite disponer de información completa bajo demanda, en cualquier lugar y en tiempo real.

Gemelos digitales: mayor transparencia en el comportamiento operativo y el ciclo de vida del producto, a través de sensores y tecnología de gemelos digitales haciendo productos/soluciones que proporcionan modos de operación flexibles a los usuarios.

Aplicaciones digitales: productos y soluciones digitales de próxima generación a través de dispositivos de red conectados a IoT equipados con informática de vanguardia, análisis de IA para mejorar la productividad y aumentar la disponibilidad.

 
HOSPITAL DE SANTO TOMÁS REALIZA CON ÉXITO PRIMERA OPERACIÓN UTILIZANDO TORRE LAPAROSCÓPICA DONADA POR HUDBAY PERÚ

HOSPITAL DE SANTO TOMÁS REALIZA CON ÉXITO PRIMERA OPERACIÓN UTILIZANDO TORRE LAPAROSCÓPICA DONADA POR HUDBAY PERÚ

Equipos médicos entregados en cumplimiento de convenio con la Municipalidad de Chumbivilcas permitirán una recuperación más rápida de los pacientes intervenidos, así como una menor estancia hospitalaria

En lo que constituye un importante avance médico que permitirá una mejor atención a sus pacientes, el Hospital de Santo Tomás, ubicado en la provincia de Chumbivilcas, realizó con éxito la primera operación utilizando una torre laparoscópica, tecnología adquirida con los fondos del convenio marco provincial.

La primera paciente intervenida fue una mujer de 28 años, natural de Chumbivilcas, mientras que el segundo paciente fue un varón de 47 años. Ambos pacientes fueron diagnosticados con colecistitis aguda, por lo que cada intervención quirúrgica, utilizando la torre laparoscópica, duró una hora. En la actualidad, los dos pacientes se vienen recuperando de manera satisfactoria.

La primera paciente intervenida fue una mujer de 28 años, natural de Chumbivilcas, mientras que el segundo paciente fue un varón de 47 años.

Cabe señalar que el uso de este moderno equipo médico permitirá facilitar la recuperación de las personas intervenidas y reducirá su tiempo de permanencia en el hospital, entre otros beneficios. La entrega de la torre fue resultado de un trabajo conjunto realizado por Hudbay, la Red de Salud Chumbivilcas y la Gerencia Regional de Salud Cusco (GERESA). Adicionalmente, Hudbay entregó siete equipos de Rayos X a esta última entidad, los cuales permitirán mejorar también la atención de las familias que se atienden en el nosocomio.

La torre laparascópica podrá utilizarse también en distintas especialidades médicas, incluyendo por ejemplo a los pacientes pediátricos, e incluso ayudará a atender los casos de emergencia que lleguen al hospital, gracias a un convenio que se firmará próximamente con Essalud.

CAPACITACIÓN A PERSONAL MÉDICO
Como parte de la contribución de Hudbay en el tema de salud, se realizó una capacitación a profesionales del sector que pertenecen a las diferentes Microrredes de la Red de Salud de Chumbivilcas, con el fin de mostrarles el armado, manejo y cuidado de equipos digitales de Rayos X de última generación.

Como parte de la contribución de Hudbay en el tema de salud, se realizó una capacitación a profesionales del sector que pertenecen a las diferentes Microrredes de la Red de Salud de Chumbivilcasr.

La capacitación fue realizada por especialistas en las instalaciones del Hospital Santo Tomás, en coordinación con las autoridades locales y Hudbay. De esa manera, Hudbay busca potenciar los servicios de salud y brindar una atención oportuna a la población de los 8 distritos de Chumbivilcas.

 
MOLINO DE BOLAS DE 27′ X 48′ INCREMENTA PRODUCTIVIDAD CON DYNAPRIME

MOLINO DE BOLAS DE 27′ X 48′ INCREMENTA PRODUCTIVIDAD CON DYNAPRIME

Capacidad de adaptación, un riguroso procesos de ingeniería y tecnología de desarrollo propio, nos ha permitido superar las expectativas de nuestro cliente.

Es frecuente encontrarse con situaciones indeseadas en equipos críticos del proceso, que aquejan por años y que poco o nada se ha logrado mejorar al respecto, a pesar de que la mayoría de las personas o área involucradas están conscientes de ello. En muchos casos, para resolver dicha situación es necesario contar con el capital humano especializado, herramientas, experiencia e infraestructura adecuados, lo que no siempre está disponible, incluso en el mercado nacional en donde muchos productos se centran únicamente en sus poderosas características y tienden a olvidar que el fin último es solucionar problemáticas especificas que se dan comúnmente en Minería, volviéndose por lo tanto soluciones ineficaces.

Al límite de la carga
Un caso de estos se presentó con un cliente en el sur del Perú, quien logró identificar y hacer visible su problemática, y en busca de un aliado para resolverla, confió finalmente en Tega. Un molino de bolas de 27 x 48 pies en el proceso de molienda secundaria era el equipo que requería de una mejora. Este molino contaba con piezas de desgaste interiores en acero, cuyos diseños (originales del fabricante del molino) no estaban optimizados para los requerimientos actuales de la planta, lo que se traducía en:
• La necesidad de restringir la carga (y a consecuencia de ello, el tonelaje a procesar) por debajo o al límite de los requerimientos operacionales, debido al elevado peso del revestimiento en acero (dada su densidad), a fin de no superar los valores máximos de diseño estructural y de carga mecánica del motor.
• Operación eventual con sobrecarga de peso (a raíz de la necesidad de trabajar al límite de carga), lo cual generaba fallas intempestivas por roturas en el casco del molino.
• Dudas razonables y fundamentadas, respecto a que el perfil geométrico de los revestimientos interiores no estaba logrando un rendimiento óptimo para la molienda del material.
• En promedio, cada 14 meses para las piezas en el cilindro y cada 13 meses las piezas en las tapas, era necesario realizar cambio completo de revestimiento debido al desgaste. Si bien este tiempo resultaba aceptable, estaba por debajo de los tiempos logrados en otras plantas para tamaños de molino y procesamiento similar, evidenciando una brecha y a la vez una oportunidad de mejora.

En conjunto: La restricción de tonelaje, las potenciales fallas y el menor tiempo de vida útil, afectaban significativamente la productividad, confiabilidad y disponibilidad del equipo y del proceso en general. En particular, reducir la capacidad de procesamiento y la eficiencia de la molienda, son un factor especialmente crítico para este cliente, debido a la baja ley del material extraído, por lo que, cada variación, por muy pequeña que sea, impacta fuertemente en la rentabilidad de la planta.


La ingeniería del buen desempeño
Desde un comienzo, incluso en etapas de propuestas técnico-económica, Tega enfocó sus esfuerzos en asimilar la problemática y determinar la causa raíz de cada punto. Para este efecto, y siempre interactuando con el cliente, ingenieros calificados levantaron información en terreno y utilizaron herramientas de software especializado (modelamiento CAD, análisis DEM y FEA), para evaluar la situación actual en ese momento y recién a partir del diagnóstico logrado, generar una propuesta técnicamente sólida y de valor para el cliente, la cual fue finalmente adjudicada para su implementación.

La mejora fue desarrollada por Tega a nivel de ingeniería de detalles, siendo posteriormente construida en su planta de fabricación en Santiago de Chile e implementada en Febrero de 2022, considerando y logrando:

1) La reducción en aproximadamente un 50% del peso total de revestimiento, mediante el uso combinado de acero-elastómero. Se minimizó el uso de acero como material de desgaste principal y se distribuyó estratégicamente el elastómero como material complementario, logrando una tasa de desgaste de acero menor a la vez que un peso total mucho menor. A pesar de que no era parte de los objetivos que en principio tenía el cliente, se adicionó valor a la solución, rediseñando las piezas de montaje de forma que se disminuyera el número de estas y por lo tanto, el número de pernos a utilizar y el tiempo total de labores de montaje y desmontaje. Se unieron las piezas FE y DE incluyendo anillo periférico unificado en el diseño de la tapa, reduciendo el número de piezas de 96 a 48 y el tiempo de trabajo para su instalación en un 33%.

2.-Mayor vida útil esperada sin la necesidad de incrementar significativamente el volumen de revestimiento, y por lo tanto, con una disminución despreciable en el volumen interior del molino. Gracias a esto, la capacidad de procesamiento en volumen del molino prácticamente no se vio afectada.

3.-Mejoramiento del perfil geométrico las piezas de revestimiento, optimizando su capacidad de arrastre y desempeño operacional en general.
No se afectó el ángulo del hombro de la carga, sin embargo, manteniendo esta dinámica sí se logró una mayor fuerza de compresión para la reducción de tamaño de las partículas (mejor molienda) y una menor presión sobre la cara de ataque (menor riesgo de packing).

Conclusiones y perspectivas
• La disminución del peso de revestimiento logró aumentar el margen de holgura de carga del molino, permitiendo una mayor capacidad de procesamiento en peso y, por tanto, mayor producción, sin poner en riesgo la integridad estructural del equipo.
• La reducción en peso aporto a minimizar el riesgo de superar los valores máximos de diseño estructural, evitando la sobrecarga mecánica del motor y en consecuencia aportar directamente al ahorro energético.
• La utilización de material compuesto metal-elastómero, permite esperar una vida útil de al menos 15 a 18 meses para las piezas del cilindro y también para las tapas. Ambos tiempos son superiores a los actuales, pero a diferencia de otras soluciones que logran una mayor vida útil incrementando el volumen de acero de sus piezas, en este caso es al contrario, es decir, con una reducción de peso de revestimiento de aproximamente 50% y manteniendo el volumen útil interior del molino.
• La mejora en el perfil geométrico de los revestimientos logró mejorar la calidad de la molienda secundaria gracias a una mayor fuerza de compresión y mejoras en parámetros recomendados de diseño.
• La postventa es un valor permanente para el equipo de Tega, ya que es una gran oportunidad de mejora continua. En la actualidad se sigue interactuando con el cliente, haciendo seguimiento al desempeño del molino y, mediante escaneo láser 3D (en detenciones programadas), se realiza también seguimiento de su vida útil y tasa de desgaste.
• Si bien, no es este el caso, podría adicionalmente haberse optado por una optimización de diseño que considerase el montaje de las piezas de revestimiento mediante pernos fijados desde el exterior, esquema ya utilizado en mejoras de molinos implementadas en otras plantas por parte de Tega. Esto no solo mejora aún más los tiempos de montaje, sino que además permite que estas labores se desarrollen de forma más segura, al reducir el tiempo de trabajo en el interior de un especio confinado, como lo es el interior de un molino.
• A la fecha de edición de este artículo, las expectativas en cuanto a desempeño y confiabilidad del molino con la solución implementada se han ido cumpliendo conforme a lo esperado, lo cual ya permite proyectar el escalamiento de la mejora hacia el resto de los molinos de la planta.

 
«ADEMÁS DE SER FABRICANTES DE BUSES, CONTAMOS TAMBIÉN CON SOLUCIONES PARA FLOTA DE CAMIONES»

«ADEMÁS DE SER FABRICANTES DE BUSES, CONTAMOS TAMBIÉN CON SOLUCIONES PARA FLOTA DE CAMIONES»

Desde el año 2006 MODASA cuenta con la autorización para realizar conversiones de vehículos pesados a GNV, lo cual fue ratificado en octubre del 2021.

Motores Diésel Andinos S.A. (MODASA) es parte de la historia de innovación del país: son los primeros en ensamblar en el Perú el primer bus eléctrico, junto con la transnacional Engie. Conocemos, además, que es una compañía 100% de capitales peruanos, que los buses que produce están orientados al transporte de personal, urbano, turismo e interprovincial, con participación en sectores como el minero, que los producen aquí, generan empleo en el país y que los exportan al mundo. Entre la variedad de negocios que maneja MODASA, uno de ellos es la comercialización de motores de cuatro y seis cilindros, para buses, grupos electrógenos, tractores agrícolas, retroexcavadoras, equipos de elevación y montacargas.

Cristian Roggero Olivares, gerente de postventa de buses de la empresa, refiere que, para MODASA, el mantenimiento de motores de transporte de carga pesada para los buses y camiones son pieza fundamental dentro de su portafolio de actividades. «Modasa hace reparaciones de motores diésel, GNV, conversiones de vehículos diésel a GNV y el servicio de mantenimiento multimarca para los buses de transporte de personal en las minas», esclarece el gerente de posventa de la empresa. «Buscamos atender directamente la flota de camiones que están dentro de las minas, poco a poco iremos ingresando con la innovación de este servicio directo». Y añade: «Queremos dejar en claro que además de la fabricación de buses, contamos también con soluciones para la flota de camiones».

Desde que empezara a operar en 1977, la empresa ha logrado desarrollos destacables, demostrando que está a la vanguardia de los avances tecnológicos. En 2006 fabrica el primer bus a gas natural en el país; en el 2010, produce 450 buses para el Metropolitano con tecnología Euro V. En el 2016, manufactura el grupo electrógeno móvil más potente del país para la minera Chinalco. Y en el 2020 fabrica el primer bus eléctrico en el Perú, el E-Titán Urbano. MODASA es una empresa reconocida en el sector, actualmente exporta sus productos a más de 20 países en Latinoamérica incluyendo al exigente mercado de Estados Unidos. Además, posee oficinas propias en Brasil, Colombia, Ecuador y México.

MODASA cuenta con un amplio stock para la serie de motores 400, 1000, 1100, de la marca Perkins, los de mayor población en el mercado peruano.

GNV Y “REPOWERING”
Desde el año 2006 MODASA cuenta con la autorización para realizar conversiones de vehículos pesados a GNV, lo cual fue ratificado en octubre del 2021 extendiendo el proceso a su planta industrial de 100,000m2 ubicada en Lurín, en donde hasta la fecha se han realizado con éxito la conversión de 74 buses de transporte urbano que hoy se encuentran en circulación. Asimismo, a través de su operación comercial MODASA ha vendido más de 2,000 buses GNV.

El 58% de la contaminación ambiental en Lima y Callao proviene del parque automotor, debido a que el 85% de los vehículos funcionan a diésel y solo el 12%, con energías limpias. Por ello, el Ministerio de Energía y Minas, con el objetivo de promover un sistema integral de transporte responsable con el medio ambiente, ha implementado una campaña para incentivar la conversión de vehículos diésel a GNV, y MODASA es parte de ese fin. Esta «conversión» es más un cambio de tecnología pues —explica Roggero Olivares— consta en retirar el motor a diésel e instalar otro 100% nuevo, dedicado a GNV. Y añade: «Es una innovación de ahorro para nuestros clientes».

Suministra, además, repuestos desde filtros para los mantenimientos preventivos hasta motores semi armados para un overhaul completo. Puede abastecer de repuestos a todos los sistemas del motor, filtración, aire y refrigeración, lubricación y combustible, entre otros. La empresa puede realizar las entregas de forma rápida y oportuna gracias a su red de distribución descentralizada, con puntos clave a nivel nacional. En Lima administra 5 tiendas y 4 en provincias, pero proyecta seguir expandiéndose en el país.

MANTENIMIENTO
Una buena máquina es siempre el resultado de un mantenimiento correcto. MODASA ofrece, «de forma inmediata», afirma Cristian Roggero, diversos tipos de servicio posventa de mantenimientos: tanto los preventivos como los correctivos.

Son cinco tipos de contratos los que ofrece la empresa: contrato de mano de obra, cuyo costo está predefinido, estandarizado; también hay uno de lubricación, otro de mantenimiento preventivo, un cuarto predictivo basado en el análisis de datos y, el último, un contrato de servicio completo y que incluye todo lo mencionado anteriormente.

«Modasa ha demostrado a través de sus 45 años en el mercado ser una empresa innovadora que está a la altura de las grandes industrias a nivel mundial y mantiene firme su compromiso de seguir ofreciendo productos y servicios de la mejor calidad a todos sus clientes», finaliza Roggero.

 
Grupo Vivargo: Una renovada flota de camiones grúas 2022 que guarda una historia de éxito y liderazgo

Grupo Vivargo: Una renovada flota de camiones grúas 2022 que guarda una historia de éxito y liderazgo

La renovada flota de 10 camiones grúas adquirida por el Grupo Vivargo, a inicios de este año, constituye una señal de su liderazgo y constante crecimiento en el sector minero, energético y de construcción. La empresa 100% peruana y de raíces arequipeñas, con una trayectoria de 74 años en el mercado, ha dado este importante paso como parte de un programa de inversiones en capex establecido para el actual calendario.

“Nuestra programación de capex para este año ya está dada y este es un primer paquete que ha llegado de 10 camiones Volvo que van con grúas articuladas de 50 a 120 toneladas”, indica Cristopher Varas Obando, gerente general Corporativo de Grupo Vivargo.

Esta es una flota de 10 camiones con una tracción 8×4 y con 500 caballos de potencia, que permite más capacidad de peso y remolque: podrán transportar 26 toneladas en los ejes traseros; asimismo, están equipados con una Caja I-Shift de 12 velocidades, dos gamas lenta y ultralenta para los terrenos más difíciles, entre otras características. Asimismo, los camiones vendrán equipados con grúas articuladas de la marca HYVA o PM de 50 a 120 toneladas.

De acuerdo con el jefe de Mantenimiento del Grupo Vivargo, Melvin Montenegro, los camiones cuentan con un sistema de telemetría que monitorea en tiempo real la forma de conducción, ahorro de combustible, etc., de los camiones mientras operan en cualquier parte del Perú. “Estamos a la vanguardia en tecnología; con esta nueva flota vamos a dar, o ya se está dando, un mejor servicio cubriendo casi todo el mercado a nivel nacional”, subraya.


Cristopher Varas Obando, gerente general Corporativo de Grupo Vivargo.

La empresa Vivargo renueva constantemente su flota de maquinaria en su objetivo de brindar el mejor servicio al mercado. Además, esta actual adquisición es un mensaje de su apuesta firme por seguir invirtiendo, creciendo e innovando en el país, “manteniendo los altos estándares que exigen sus clientes”, dice por su parte Jacinto Reque, gerencia de Operaciones y Mantenimiento de Grupo Vivargo

Con esta primera renovación del año, Vivargo se ha convertido en la primera empresa de su rubro en adquirir camiones grúa este 2022, lo que vuelve a ratificar su posicionamiento comercial. Desde hace 5 años, por ejemplo, la empresa ha logrado ganar las licitaciones y contratos de los más grandes e importantes proyectos del sector minero y de energía, para empresas nacionales y en algunos casos internacionales.

“Para nosotros es muy motivador ser la empresa que ha sido seleccionada en los principales y más grandes proyectos mineros los últimos 5 años, e igualmente los más importantes de energía”, comenta Varas Obando.

Grupo Vivargo está presente en los más renombrados proyectos y operaciones mineras, energéticas y de construcción no solo del país sino también a nivel internacional. En el Perú, sus equipos están operando en el norte, sur y centro del país; en el caso minero, por ejemplo, están en todos los proyectos mineros de la cordillera blanca y negra, de sur a norte.

“No estamos en este momento en la selva, pero sí hemos tenido trabajos importantes como en Camisea, por ejemplo”, indica Varas Obando, gerente general de Grupo Vivargo.

Asimismo, fuera del país la empresa ha logrado liderar también el mercado chileno donde ya tiene 8 años. “Somos líderes en Perú y Chile. Estamos con la marca muy en alto”, resalta el gerente de Operaciones y Mantenimiento de la empresa, Jacinto Reque.

“En Ecuador ahora estamos creciendo también a nivel nacional, y es por eso que estamos apostando por nuevas inversiones y renovaciones de máquinas: camiones, grúas”, agrega Cristopher Varas Obando.

Respaldo y confianza
Grupo Vivargo cuenta con una amplia flota de más de 200 equipos de diferentes clases y tipos, que van desde camiones hasta grúas muy grandes: camiones grúas, camiones plataforma, grúas cama bajas, telehanders, manlifts, grúas telescópicas, grúas articuladas; etc. Esta variada gama de máquinas le permite cubrir las necesidades de grandes proyectos mineros, de construcción y de energía.

“Lo que tratamos de brindar es una solución a nuestros clientes de tal manera que puedan contar con todos los equipos que necesitan para el desarrollo de un proyecto”, subraya Varas Obando.

Todas estas máquinas tienen el soporte de sus socios estratégicos como lo son las marcas Volvo, JLG, HYVA y Manitowoc, marcas de alta confianza que acompañan a los proyectos de sus clientes dando el soporte y la confianza en la calidad de los equipos y su servicio de posventa.

“Además de eso, nosotros mantenemos un stock importante dentro Vivargo y tenemos un equipo humano de técnicos que también están a la vanguardia y que están viajando constantemente para capacitarse en Brasil, Chile, Alemania”, comenta Varas Obando.

Melvin Montenegro añade que tienen la suficiente capacidad de stock para atender servicios fuera de Lima, en todos los proyectos. “Al contar con bastantes repuestos en stock las entregas son de un día para otro”, apunta.

Para Varas Obando, además de la calidad y confianza de las máquinas que alquilan, el factor humano es un pilar fundamental dentro de la empresa, algo que fomentan desde que la empresa se fundó en 1948 y que ha sido clave en el crecimiento y sostenimiento de la compañía a lo largo del tiempo.

“Una empresa de 74 años no es una empresa que nace y muere, es una empresa que se mantiene en el tiempo, y eso genera mucha confianza: tenemos un equipo humano que valoramos mucho y cuya confianza y seguridad han hecho que nuestros clientes nos elijan”, dice.

Una larga trayectoria
La empresa familiar peruana es de origen arequipeño y su santo patrón es San Martín de Porres, aunque como buenos arequipeños llevan consigo también a la Virgen de Chapi. Vivargo cuenta con un equipo humano que se ha formado desde jóvenes, la empresa ha cultivado generaciones cuyos hijos y hasta nietos les siguen los pasos y mantienen el alto estándar de la organización.

“Los chicos que han venido a trabajar ya son abuelos y, en mi caso, tengo nietos: son gente que se ha venido preparando desde abajo; ese ha sido un factor importante del crecimiento de esta empresa”, enfatiza el presidente del directorio de la compañía, Victor Varas Gómez, quien forma parte de la larga historia de la empresa: “si no tienes trayectoria no tienes historia”, expresa.


De izquierda a derecha: Jacinto Reque, gerente de Operaciones; Carlos Díaz, gerente Comercial; Víctor Varas, presidente de Directorio y Cristopher Varas, gerente general de Grupo Vivargo.

Él resalta que en la empresa se valora principalmente la actitud de trabajo, la buena voluntad y se fomenta el valor a la persona apoyando su crecimiento. “No me interesa tener grandes ingenieros si no tienen la actitud de trabajo. La actitud para mí es básica y le damos la oportunidad a que se sigan desarrollando, como es a la fecha: entraron desde abajo y ahora son operadores de grúas grandes; técnicos que hemos mandado al extranjero a perfeccionarse en todas las especialidades: hidráulicos, mecánicos y eléctricos, porque tenemos equipos a nivel mundial”, destaca.

La empresa nació en 1948 orientada al sector transporte. Posteriormente incursionó en el sector minero y rápidamente se posicionó allí y en otros sectores más, tanto en el Perú como en el extranjero. En todo este tiempo ha pasado por diferentes etapas, contextos y desafíos. Pero siempre ha apostado por invertir, crecer e innovar en el mercado, consolidando así su liderazgo dentro y fuera del país.

Las tecnologías de LOCTITE tienen una larga trayectoria en las operaciones mineras de Latinoamérica y del mundo

Los transportes de cargas pesadas son una pieza fundamental en los procesos de las operaciones mineras. Henkel, el líder mundial en adhesivos, selladores y tratamientos de superficies, es el socio y proveedor clave de soluciones en materia de diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de automóviles, camiones, aeronaves y sistemas de transporte.

Los fabricantes de estos gigantes del transporte necesitan soluciones que garanticen plena confianza mientras operan, no solo en términos de seguridad, sino también para evitar paradas inesperadas en las operaciones. Desde la fase de fabricación y montaje, hasta en las tareas de mantenimiento y reparación de estos vehículos, los adhesivos y fijaciones químicos son una eficaz solución para estos desafíos. Y nada mejor que utilizar las mismas tecnologías que utilizan los fabricantes para mantener la calidad de estos equipos de transporte.

Desde la fase de fabricación y montaje, hasta en las tareas de mantenimiento y reparación de estos vehículos, los adhesivos y fijaciones químicos son una eficaz solución para estos desafíos.

Desde trabadores de pernos, selladores, siliconas, grasas anti-agripantes hasta adhesivos especiales, los productos LOCTITE ofrecen soluciones químicas con tecnologías diseñadas para garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos expuestos máximas exigencias, ya sea ambientales o de fuerza.

Por ejemplo, el uso de productos de tecnología anaeróbica como LOCTITE 277 y LOCTITE 620 en el mando final permite evitar aflojamientos y pérdidas de fluidos, resguardando la seguridad y evitando contaminaciones, a la vez que asegura una operación continua. Los trabadores de pernos y fijadores de partes cilíndricas de Loctite actúan en presencia de metales y en ausencia de aire, y evitan el aflojamiento por vibración. Además de brindar un sellado seguro, protegen las piezas contra la corrosión facilitando el desmontaje para tareas de mantenimiento.

Asimismo, el uso de selladores de brida de tecnología anaeróbica como LOCTITE 518 asegura un sellado confiable y de largo plazo. Esta solución adhesiva forma una película uniforme que recubre completamente la superficie de la brida, algo que selladores de otras tecnologías no pueden lograr. Aplicaciones típicas pueden encontrarse en el sellado del cuerpo mando final y tapas posterior del diferencial, evitando fugas y generando un ahorro de costo considerable a la operación:

Las tecnologías de LOCTITE tienen una larga trayectoria en las operaciones mineras de Latinoamérica y del mundo. Y su reconocido portafolio de soluciones, así como su experiencia, servicio y atención técnica, están presentes en el mercado de reparación y mantenimiento de vehículos del Perú. Para más información sobre estas soluciones o asesoramiento técnico visite www.loctite.pe

Iván Merino

Iván Merino

Exministro de Energía y Minas

Un nuevo escenario mundial: ¿quiénes ganan y quiénes pierden?

Todo caos genera grandes oportunidades y grandes fortunas¹
En toda gran guerra, dado el caos, la inflación o la ruptura de cadenas de suministro o los bloqueos económicos, se presentan oportunidades únicas que pueden determinar una acumulación relevante por parte de individuos, empresas o estados.

La segunda guerra mundial convirtió a los Estados Unidos en la gran potencia económica mundial que es: Europa, la Unión Soviética, China y Japón, afectados por la destrucción de su infraestructura y la perdida de cuadros, tuvieron que destinar amplios recursos y tiempo para su reconstrucción. Dicha hegemonía norteamericana se formalizó con las conferencias de Bretton Woods donde se establecieron las líneas del nuevo orden económico internacional, basado en un tipo de cambio sólido y estable, con el dólar como eje, respaldado en oro.

Todo ello fue modificado a partir de 1971, cuando la mayor productividad de las empresas europeas y japonesas, y el déficit norteamericano que la guerra de Vietnam había contribuido a generar, impulsó a Nixon a decretar el fin de la relación entre el dólar y el oro². En los siguientes años, Estados Unidos no pudo controlar la inflación, los precios del petróleo se incrementaron drásticamente y, a pesar de las altas tasas de interés impulsadas por la Reserva federal, hubo un crecimiento negativo para la mayor economía del mundo en 1974.

El ocaso de la Unión Soviética permitió un respiro al sistema liderado todavía por Estados Unidos en alianza con Europa Occidental, basado en su potente aparato militar y en una estabilidad financiera relativa frente al caos del Sur³ y el Este. Sin embargo, entró en el escenario China. Tal como señala James K. Galbraith en su artículo Bretton Woods: ¿Nos acercamos al final del fin?, «denostar a China como un estado “totalitario”, una potencia económica agresiva, impulsada sin piedad por su Partido Comunista. (…) equivale a admitir la superioridad del comunismo y la inferioridad del capitalismo y de la democracia en la esfera económica. Por lo tanto, niega por completo la pose triunfalista que dio legitimidad al neoliberalismo hace cuarenta años⁴».

Entonces, se ha visto que los grandes ganadores son aquellas empresas y estados que controlan el mercado de bienes tangibles y estratégicos.

China, al margen de descripciones como el párrafo anterior, ha tenido resultados contundentes, y su creciente consumo (industrial y familiar) hace que los flujos comerciales mundiales se dirijan principalmente a ese país. Las reacciones de diverso tipo de los Estados Unidos ante el resurgimiento chino⁵ motivaron la alianza de facto de China con una Rusia también afectada por el acercamiento de la OTAN a sus fronteras. La guerra en Ucrania es un punto de inflexión, que modifica el orden que había sobrevivido a la debacle de Bretton Woods.

Las sanciones y sus respectivas reacciones entre Rusia y las potencias occidentales han logrado dar un fuerte golpe a la globalización, y a la confianza en el sistema todavía imperante. Dicha confianza sufrió aun más dado que se ha ampliado la percepción, justificada, que no se respeta el derecho de propiedad de las reservas depositadas en la banca de Nueva York o Londres, provocando que los bancos centrales precavidos amplíen su canasta de divisas en detrimento del dólar, compren más oro (incrementando su precio) y resguarden esos bienes en sus respectivos territorios.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, resume el nuevo escenario e este modo: «la fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos, con diferentes normas comerciales y tecnológicas, sistemas de pago y monedas de reserva es la mayor amenaza para el orden económico posterior a la Segunda Guerra Mundial⁶». Y si se agrega lo que señala el canciller ruso, Serguei Lavrov : «La operación en Ucrania busca terminar con la dominación total de los EEUU⁷» , tenemos todo bien claro.

En el actual caos, los estados y empresas que controlan materias primas y energía son los grandes beneficiados. Se prevé un sistema monetario multipolar respaldado en bienes físicos: oro y materias primas en un primer momento.

Si vemos cómo se han beneficiado las acciones de mineras de Newmont, Glencore y Barrick, que también trabajan⁸ en Perú, podemos confirmar lo anterior.

Gráfico 1: Comportamiento de las acciones de Newmont, Glencore y Barrick, últimos seis meses.

¿Y el gas natural?
El gas natural es mucho más que combustible para autos y cocinas. Rusia es el mayor exportador de gas del mundo, y su disponibilidad se ha restringido, ello lleva a que los precios se hayan incrementado y todos los productores se beneficien. Incluyendo Estados Unidos⁹, que vende a precios ajustados a sus socios europeos.

Rusia y Estados Unidos proveen gas «seco» a Europa y otros clientes, dado que tienen la decisión y la capacidad de aprovechar todos los recursos del gas natural. Del gas bruto o «húmedo» se extrae, entre otros, etano (base del etileno, que es la materia prima orgánica de mayor consumo en la industria química: plásticos, disolventes, detergentes, etc.), propano (calefacción de fábricas e invernaderos), butano (refrigerante), helio (de amplio uso en la industria aeronáutica y aeroespacial, y en la informática), amoniaco (insumo básico para diversos fertilizantes, entre ellos la urea), pentano y hexano (insumos básicos para la industria de hidrocarburos). Países sin esa decisión y sin esa capacidad, exportan gas en bruto o «húmedo», como el Perú.

El precio del gas natural se encuentra en picos históricos, cuyos futuros para entregas en mayo de este año cotizaban, al momento de escribir este texto, en US$7.531 dólares por millón de BTU¹⁰.

Gráfico 2: Precio del Gas natural FOB en dólares por millón de BTU al 15 de abril del 2022.

Estos precios del gas llevan a un incremento mayor en el precio de los fertilizantes. A inicios del año pasado China —primer productor y tercer exportador de urea— se enfocó en su demanda interna, y generó una primera contracción de la oferta mundial de abonos nitrogenados; la India —primer importador y segundo productor— aguardó un poco para sus compras esperando una reducción en el precio, esto no sucedió y a mediados del 2021 tuvo que comprar tarde y caro.

Además, los incrementos iniciales en el precio del gas causaron que muchas plantas de fertilizantes cierren operaciones; paralelamente Rusia (primer exportador de urea) restringió sus envíos al exterior (es también el primer exportador de trigo y por ello necesitaba primero proteger su agro). Se tenía, entonces, antes del conflicto, precios relativamente altos, y la guerra en Ucrania ocasionó que las cotizaciones en los fertilizantes nitrogenados suban a las nubes, con incrementos entre 100% y 180%. Rusia era el principal proveedor de muchos países latinoamericanos, pequeños y medianos productores reducen entonces la dosis de fertilización o reducen el área sembrada, lo que provocará una reducción de la oferta y obvios precios altos en los alimentos a mediano plazo. En México, por ejemplo, se estima que la producción de maíz, su principal alimento, caerá en un 20% en 2022 por una fertilización deficiente. En Perú, que tiene una canasta más heterogénea, pero a su vez más pequeña, la situación puede ser similar.

¿Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo escenario?
Entonces, se ha visto que los grandes ganadores son aquellas empresas y estados que controlan el mercado de bienes tangibles y estratégicos. A nivel estatal y a corto plazo, China y Estados Unidos, en ese orden, son los grandes beneficiados. Europa y Rusia —por las sanciones y el costo de la guerra— son los más afectados, así como la absoluta mayoría de países que no dedicaron su gestión a resguardar su seguridad energética como alimentaria; y que además mantuvieron sus reservas en dólares.

A mediano y largo plazo, China, Rusia y todos aquellos que mantienen el control de recursos estratégicos, serán los principales beneficiados. A nivel empresarial, tal como se señala al principio, las mineras, petroleras y conglomerados que controlan alimentos e insumos básicos, tendrán ingentes ingresos dada las restricciones a caídas reales en la demanda. Las empresas industriales y compañías tomadoras de precio sobrevivirán si pueden trasladar costos al consumidor; si no, quebrarán y habrá una reconcentración de actividades manufactureras. Al no haber un sistema monetario único, sino un nuevo sistema monetario multilateral respaldado por oro y materias primas, habrá un archipiélago de subescenarios con diferentes modos de transacción, adiós globalización, donde los mayores productores de petróleo y gas natural¹¹ harán todo lo posible para que sus monedas sean parte de ese heterogéneo nuevo orden.

Los grandes perdedores serán los pobladores de estados débiles o donde los intereses privados son determinantes al momento de diseñar políticas públicas.

¿Y el Perú?
La ideologización de la mayoría de los funcionarios del sector público en los sectores claves y en el BCR impiden una gestión pragmática y eficaz. Si en diciembre del 2019 las reservas internacionales (RIN) del país hubieran tenido un gran porcentaje de ellas en oro, el valor de las RIN tendría unos US$11,400 millones más que su valor actual; y si ello se hubiera hecho en las primeras semanas del gobierno de Castillo, se tendría, por lo menos, unos US$3,500 de millones más a lo que hay en abril de este año.

De igual manera, los últimos ministros de Economía solo han seguido las indicaciones del FMI al pie de la letra, es decir, emitir bonos y endeudarse, repartiendo ayudas, no muy bien administradas, cuyo impacto ha sido marginal. Y a partir de octubre del año pasado, la pésima gestión en el sector minero y en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) han provocado primero, una perdida de confianza, cuestión fundamental para nuevas inversiones, y, segundo, una intermitencia en las labores extractivas, que afecta la recaudación y el movimiento económico en un país eminentemente primario exportador.

Los grandes perdedores serán los pobladores de estados débiles o donde los intereses privados son determinantes al momento de diseñar políticas públicas.

Ni qué decir de una necesaria discusión sobre la matriz energética donde se tenía que tocar el tema del gas de todas maneras. El ejecutivo, preocupado en sobrevivir y en piloto automático, no previó el impacto de los hechos antes descritos, y no hizo las provisiones necesarias¹²; y producto de ello, se tendrá bienes, combustibles e insumos caros, menor oferta de alimentos, una inflación relevante y, por ende, mayores convulsiones sociales. El territorio minero del sur, que podría generar igual o mas que lo que produce Chile, carece a la fecha de una solución de largo plazo, y es en ello donde se debería actuar; no hacerlo significa perder la oportunidad que nos brinda la coyuntura internacional, la cual no se estabilizará a corto plazo. Un periodo que nos podría haber servido para una acumulación relevante, y luego dirigirla a la formación de cuadros y mejora de la capacidad instalada, y posteriormente aceptar otros mayores retos, está siendo desaprovechada.


¹Este artículo es la ampliación de diferentes twitters publicados desde octubre del año pasado.
²El BM y el FMI sobrevivieron, y el GATT se transformó más tarde en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
³La crisis de la deuda latinoamericana y de otros países del hemisferio sur.
http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80781
⁵Durante la dinastía Ming (1368-1644), y en especial durante las décadas del 1400 al 1450, China era de facto la única superpotencia mundial.
⁶Discurso en Washington, 14 de abril 2022.
⁷Declaración del jefe de la diplomacia rusa al canal de televisión Rusia 24, el 10 de abril del 2022.
⁸Newmont controla ahora el 100% de Yanacocha. Glencore, empresa que controla el mayor segmento del mercado mundial del cobre, zinc y plomo y en Perú opera en Antapacay, Los Quenuales, PeruBar, Volcan, y Antamina.
⁹Cuya producción relevante proviene del fracking, técnica que emplea diversos aditivos que afectan acuíferos o produce rupturas de las capas de suelo subterráneas; y donde Biden, es hoy su principal promotor a pesar de que fue promocionado como un presidente “verde”.
¹⁰Unidades térmicas británicas
¹¹Rusia, Irán, China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar.
¹²En noviembre del año pasado, a iniciativa de los gremios campesinos, se trató de disponer de una subvención para disponer de seis meses de fertilizantes, incluso hubo un borrador de norma, sin embargo, ni el ministerio de economía ni el ministerio de agricultura hicieron el seguimiento necesario para que ello fuera efectivo.

 
Cummins: para un mundo que no se detiene

Cummins: para un mundo que no se detiene

Hace más de un siglo, en Columbus, Indiana, Estados Unidos, se fundó lo que a lo largo de la historia de la mecánica se convertiría en el más grande e importante fabricante de motores diésel del mundo: Cummins Inc. Son más de 109 años de experiencia en motores, soluciones de energía y tecnologías de emisiones. En la actualidad cuenta con presencia en más de 190 países, ha construido 1.2 millones de motores a la fecha y cuenta con cerca de 60,000 empleados. El éxito de Cummins se basa en 3 factores de éxito: confiabilidad, ofreciendo un producto duradero y confiable; eficiencia, buscando siempre tener el mejor rendimiento en el uso de combustible; y costo del producto, por tener procesos en serie que le permitían ofrecer el mismo producto a varias marcas de camiones y equipos. Muestra de ello es que, tan solo en el 2021, Cummins Inc. invirtió 1.1 mil millones de dólares en investigación y desarrollo, buscando siempre la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.

En el mercado de transportes a nivel global, Cummins motoriza a una parte de las marcas de vehículos de carga, quienes depositan su confianza y encomiendan el prestigio de sus camiones apoyados en la calidad, soporte, garantía y sobre todo en el respaldo que representa, a nivel mundial, ofrecer un vehículo equipado con un motor Cummins.

En el Perú, los motores Cummins ya vienen recorriendo nuestros caminos desde hace muchos años con mucho éxito y aceptación por parte de los conductores y usuarios de los distintos camiones, remolcadores y volquetes donde vienen instalados, ya que cuentan con el sólido respaldo de la marca, que es oficialmente representada por Distribuidora Cummins Perú que a través de su red de talleres, técnicos calificados y tiendas de repuestos distribuidas estratégicamente a nivel nacional, brindan los servicios de venta, postventa, repuestos, lubricantes, garantía, entrenamiento, entre otros, logrando ser en la actualidad, la marca de motores automotrices más vendida del mercado peruano de camiones¹.

Este nivel de preferencia de los usuarios y transportistas le ha permitido a Cummins tener presencia en las diferentes operaciones de transportes que existen en el Perú, principalmente en el transporte de carga pesada, abarcando desde cotidianas operaciones logísticas hasta transporte de materiales en la gran minería, colocando productos como el emblemático y potente Cummins X15 Euro 4, el único motor de 15 litros en el mercado y que viene equipado en dos versiones: X15 Efficiency y X15 Performance. El primero, X15 Efficiency, está pensado en obtener los mejores resultados en ahorro de combustible con potencias que van desde los 400 HP hasta 450 HP, alcanzando los 1,750 lb-pie de torque. Por otra parte, el X15 Performance es un motor hecho para el trabajo extra pesado. Para el trabajo duro. Con configuraciones que van desde los 485 HP hasta los 600 HP, la más alta del mercado, alcanza sin problemas torques de hasta 2050 lb-pie, súper “torquero”, como lo prefieren los operadores que realizan las operaciones más exigentes y recorren las rutas más agrestes de este país. Con esto, el X15 ofrece al transportista una variedad de opciones de acuerdo a su operación, ruta o necesidad dada su versatilidad, niveles de potencia y torque que ofrecen ventajas importantes contra motores de litrajes menores a 15.

Asimismo, podemos mencionar al motor Cummins ISM, ahora Euro 4, como el preferido para operaciones donde el rendimiento de combustible, el mejor kilometraje por galón, sea la prioridad. Es uno de los más usados por los transportistas costeros o los que realizan operaciones portuarias. El ISM es un potente motor de 11 litros, ofrece rangos de potencia que van desde los 330 hp hasta los 425 HP, con niveles de torque de 1250 a 1550 lb-pie, obteniendo excelentes resultados a nivel de economía de combustible, performance y desempeño. Un motor confiable por donde se le mire.

También la marca cuenta con el nuevo y moderno Cummins ISG que, con sus 12 litros de pura fuerza, entrega potencias de hasta 490 HP y 1696 lb-pie de torque y viene montado tanto en remolcadores como en volquetes, cumpliendo con las agresivas exigencias de los caminos de este país y las altas expectativas de nuestros operadores. Este moderno Cummins ISG euro 4, tiene una optimizada arquitectura que lo posiciona como uno de los motores más ligeros del segmento de camiones pesados, logrando una excelente relación peso-potencia, teniendo tan solo 649 partes en su armado lo que facilita y economiza su mantenimiento: Nada más que pedir.

El X15 Performance es un motor hecho para el trabajo extrapesado. Para el trabajo duro. Con configuraciones que van desde los 485 HP hasta los 600 HP, la más alta del mercado, alcanza sin problemas torques de hasta 2050 lb-pie, «súper-toquero».

Las aplicaciones de los motores cummins se pueden apreciar en diferentes tipos de vehículos en el mercado peruano: el ISL en volquetes y camiones mezcladores de concretos, el ISB en grúas y camiones de logística y reparto, los ISF para los camiones más pequeños, y otros tantos que son parte del portafolio que existe ya en el Perú, sin contar con los próximos lanzamientos que hay programados debido a la constante apuesta de Cummins por nuevas tecnologías y fuentes de energía alternativa como el gas natural por ejemplo, así como su total compromiso con el medio ambiente, trabajando siempre en reducir sus niveles de emisiones cada año teniendo como objetivo, para el año 2050, alcanzar el nivel de “cero emisiones”.

En operaciones de carga extra-pesada o sobre-dimensionada, en transporte de concentrado de mineral, en operativos portuarios, en los grandes mercados productores, en la construcción de un edificio o en un pedido que llega a la puerta de tu casa, siempre podrás encontrar un motor Cummins, un motor para cada necesidad.

¹Fuente: Asociación Automotriz del Perú

Orlando Ardito

Orlando Ardito

Gerente general de EPEI-Perú

La energía, motor de las sociedades prósperas

Imaginemos que comenzamos a apagar todas las luces, bajar el suministro de corriente eléctrica de los edificios, hospitales, universidades, centros de producción, colegios, fábricas, empresas, campamentos mineros, centros comerciales, entidades financieras y que todo esto fuera irreversible. Este es un escenario casi impensable pues estamos acostumbrados a convivir con la comodidad que nos brinda la energía, sin ella sería difícil seguir subsistiendo.

La energía se ha convertido para el ser humano en el motor de las sociedades prósperas, la falta de acceso a servicios energéticos limitaría su desarrollo.

Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para que puedan funcionar de manera segura y eficiente en la vida de todos los sectores, pero como vemos también tiene que ser sostenible, es decir duradero.

Dado que el mundo está dominado por los fósiles, el petróleo, carbón y gas natural, es necesario impulsar la diversificación de fuentes energéticas, es decir, seguir apostando por una transición energética más acelerada para contrarrestar no solo la demanda, sino para ser más limpios y ayudar al medio ambiente, y como consecuencia de ello la permanencia del ser humano en el planeta.

Se sabe que el 13% de la población mundial todavía no tiene acceso a servicios modernos de electricidad, en el Perú tres millones de personas no tienen acceso a este servicio y casi un tercio de la población usa leña como fuente principal de energía para cocinar. Los datos oficiales del último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan que un 4.3% de la población aún no cuenta con este servicio.

Algunos expertos indican que el desarrollo sostenible desde lo global es un completo fracaso, pero desde lo local, una oportunidad, por eso es importante y urgente la transición energética no contaminante, solo el 17.5% del consumo total de la energía en el mundo es producida por energía renovable.

Naciones Unidas reconoce que la energía es fundamental para todos los desafíos que tiene el mundo actual, y que para conseguir las metas propuestas a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteadas en la agenda para el 2030, que no está tan lejos, es necesario dar prioridad al objetivo 7 referido a la Energía Sostenible, de la cual dependen otros objetivos de la agenda.

Se prevé que la demanda de la energía será mucho mayor con toda la tecnología que está surgiendo, y que para el 2030 se verá incrementada respecto a lo que tenemos ahora. Lograr la sostenibilidad energética en el mundo requiere mayor uso de fuentes de energía renovables no convencionales. En el Perú, apenas el 5% de la matriz eléctrica está compuesta por este tipo de fuentes de energía, una cuota bastante pequeña si la comparamos con países vecinos como Chile, que cerrará el año con 25%, y Colombia para el 2023 se plantea que sea el 15%.

El 19% de peruanos que vive en zonas rurales no cuenta con acceso a la electricidad, es la energía limpia y renovable una de las maneras de llegar a ellos, no es fácil pero tampoco es imposible. Para acelerar el acceso a la energía a los más necesitados se debe impulsar un marco regulatorio que la sustente, darle un sentido de urgencia a nivel de los decisores políticos y plantear las estrategias a las políticas de transición energética. Tengamos en cuenta que el problema de acceso a la energía en el Perú es esencialmente rural, es allí donde se deben priorizar las acciones de parte del Estado, el desarrollo de las zonas más alejadas depende del acceso a la energía y como ya lo dijimos, sin ella no habrá prosperidad.

Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, revela que este año cerca de 20 camiones 798 AC estarán rodando en cinco grandes minas peruanas

Ferreyros es pionero en el gigantismo en camiones, pero no se queda con los brazos cruzados. Hace más de diez años innovó con los primeros camiones de 400 toneladas en Perú: los 797F, de tracción mecánica, que han ganado un gran reconocimiento y liderazgo en la población de equipos gigantes. Hoy vienen concretando una exitosa consolidación de un segundo modelo de camión Cat de 400 toneladas: el 798 AC, de tracción eléctrica, para atender la diversidad de las preferencias de las minas.

Este año, cerca de 20 camiones 798 AC estarán rodando en cinco grandes minas peruanas, reveló el ejecutivo Ferreyros, Fernando Armas Tamayo, a Energiminas. La mitad de esta flota ya está produciendo con excelentes resultados en operaciones extractivas a grandes altitudes. Un factor fundamental es la potencia de este camión, en su nueva configuración de 4,150 HP, máxima absoluta en el mercado, lo que genera un impacto relevante en su desempeño y velocidad.


Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros.

«Nuestros camiones Cat 798 AC están por cumplir dos años de operación exitosa en Antamina. Asimismo, en los últimos meses, más unidades se han sumado a otras minas en Perú, y vemos como constante la valoración de su performance, potencia y velocidad, además de un bajo costo de mantenimiento. Estamos al lado de esta y todas las flotas Cat en Perú para impulsar su productividad», señaló Armas Tamayo.

Caterpillar aporta máquinas diseñadas para la ruda geografía del país: por ejemplo, el motor de los 798 AC está configurado para operar en las alturas del Perú. Se trata de equipos imponentes, de ocho metros de altura, similar a la de un edificio de tres pisos, y un peso de más de 600 toneladas a máxima capacidad de carga.

AUTONOMÍA CATERPILLAR
Ferreyros se acerca al término de la puesta en marcha del 100% de la flota de camiones autónomos Cat en Quellaveco. «Los primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794 CMD, harán posible un circuito de acarreo totalmente autónomo, pionero en las Américas. Nuestro equipo humano está haciendo posible esta ejecución única en su género en el país, que ha superado los retos de una época de pandemia, para entregar un producto de primera calidad, con alta seguridad, y con la mira puesta en una mayor productividad y utilización», subrayó el vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros.

A medida que transcurren los meses, los primeros resultados de los camiones de Quellaveco, que vienen operando en los trabajos de preminado en el tajo abierto, se suman a las más de 4,000 millones de toneladas movidas en todo el mundo por camiones que cuentan con la tecnología de autonomía de Caterpillar. Además, se ha anunciado que más de 500 camiones mineros Caterpillar vienen empleando su solución de autonomía Cat Command: es la flota de camiones autónomos más grande del mundo, presente en tres continentes.

Sus volquetes Cat 794 CMD en Quellaveco, con capacidad de carga de 320 toneladas, son el inicio de una nueva forma de hacer minería en el Perú. «Es indudable el interés por la autonomía de otras minas en Perú, con las que nos encontramos en conversaciones. Recordemos que todos los camiones Caterpillar de operación convencional o tripulada en nuestro país pueden transformarse en autónomos con Cat Command», resaltó.

LA REVOLUCIÓN DEL TROLLEY
Con una minería en constante cambio, las alternativas a la operación convencional son evaluadas con cada vez más interés. En Ferreyros esperan que en el futuro puedan hablar de la introducción en las minas peruanas del sistema trolley de Caterpillar, o de asistencia de remolque.

El sistema trolley de Caterpillar ya está disponible para camiones como los 798 AC y 794 AC, de 400 y 320 toneladas, respectivamente. El trolley es utilizado con éxito en rudas condiciones ambientales y se vienen más implementaciones en latitudes cercanas al Perú.

La experiencia en la mina Aitik, de Boliden, en Suecia, muestra que se duplica la velocidad en subida de los camiones cargados en comparación con la modalidad de solo diésel, lo que naturalmente eleva la productividad de la operación. En los tramos en los que se usa el trolley, los costos del combustible de los camiones se reducen en más del 90%, lo que genera una drástica reducción en el mantenimiento del motor. A la vez, se reducen las emisiones de carbono.

Caterpillar fabrica, integra y soporta todos los elementos de su sistema trolley, al igual que lo hace con todos los componentes de sus camiones. Estos procesos permiten la integración total del trolley Cat con los camiones de la marca y permite sacar el máximo provecho al rendimiento del sistema y facilitar el mantenimiento.

OVERHAUL DE PALAS
La minería y sus proveedores no solo buscan eficiencias en costos y más productividad, sino también caminos que contribuyan a la sostenibilidad. Un excelente ejemplo de ello son las reconstrucciones totales u overhauls de palas gigantes Cat 7495. Son los equipos Caterpillar más grandes del Perú: máquinas de más de 20 metros de altura y 1,300 toneladas de peso, que reconstruyeron íntegramente, después de operar más de una década, para darles una nueva vida. Inclusive, han llegado a reconstruir una pala con 17 años de operación.

Este mes de abril están comenzando con un nuevo overhaul de pala Cat 7495, a más de 4,500 mnsm, sumándose a otros seis que han realizado a la fecha, muchos de ellos en época de pandemia. Asimismo, se alistan para nuevas reconstrucciones en los siguientes meses. Por cierto, Ferreyros es el primer distribuidor Cat en el mundo en hacer un overhaul a este modelo. Asimismo, este año realizarán overhauls a otros equipos de grandes dimensiones, como camiones de 240 toneladas.

«Destaco también la fuerza de la experiencia ganada. Hemos incorporado técnicas diseñadas por nuestro equipo de ingenieros y técnicos para reducir, en cada ejecución, el tiempo promedio del overhaul en más de 15%. El ahorro en tiempos de cada overhaul se traduce en millones de toneladas adicionales movidas por cada pala», enfatizó Fernando Armas.

 

• El transporte minero viene gestando una situación alentadora, a pesar de la actual inestabilidad política.
• Marcas como Ferreyros o Ipesa que están comprometidos con la buena gestión de suministro de maquinarias de calidad, hacen que el sector sea “literalmente” el salario del Perú.
• Gracias a la mejora de la competitividad de servicios de transporte, hoy se realizan operaciones más eficaces, evitando derrames de residuos o accidentes similares.
• Hoy se realizan operaciones más eficaces, evitando derrames de residuos o accidentes similares.
• Ni la pandemia pudo con el sector, menos lo hará el actual improvisado gobierno, que tanto daño hace al Perú.

En este primer trimestre del año 2022, las compañías minerías vienen obteniendo un alza importante en producción y ventas, no ha sido fácil para el sector recomponerse en el mercado, pero con optimismo y mucho trabajo, el transporte minero viene gestando una situación alentadora. A pesar de la actual inestabilidad política, el sector no pierde paso y tiene miras claras de culminar el año positivamente, por el bien de la economía del país.

Para poder recomponerse, el transporte minero adoptó nuevas estrategias tecnológicas productivas, que han permitido tener un mejor abastecimiento de maquinarias y mejorar la calidad productiva de las compañías mineras. Marcas como Ferreyros o Ipesa que están comprometidos con la buena gestión de suministro de maquinarias de calidad, hacen que el sector sea “literalmente” el salario del Perú.

Por ejemplo, para alcanzar las zonas más inaccesibles al interior del país, se necesitan camiones que brinden confiabilidad, flexibilidad y facilidad de manejo. La tecnología ayuda en este punto, pues brinda a los operadores del transporte la posibilidad de analizar datos sobre el tiempo real, la distancia, las condiciones en relación a peso y capacidad.

Otro factor importante es la seguridad en las rutas. Los accidentes son comunes en el sector minero, y no solo generan pérdidas económicas, sino que dañan la imagen de la compañía, impactan al medio ambiente y perjudican la calidad de vida de las comunidades. Gracias a la mejora de la competitividad de servicios de transporte, hoy se realizan operaciones más eficaces, evitando derrames de residuos o accidentes similares.

Cabe recalcar que la gestión del transporte ha ido mejorando notablemente en el Perú. De acuerdo con un estudio elaborado por el IIMP, la eficacia del manejo logístico en las empresas alcanza el 70 %. Además, existen diversas oportunidades para mejorar, ya que únicamente 6 de cada 10 compañías han generado estrategias para potenciar sus procesos en esta área.

SI existe una buena gestión de estado, el crecimiento del transporte minero no tiene tope, esta comprobado con resultados que los proveedores de maquinarias mineras, están capacitados para afrontar cualquier situación esquiva que se presente, ni la pandemia pudo con el sector, menos lo hará el actual improvisado gobierno, que tanto daño hace al Perú.

En el marco de una nueva edición de la revista Energiminas, te contaremos el andar positivo de las empresas de transporte minero, que están innovando y posicionándose en el mercado, tales como:

La empresa brinda al mercado una máquina especial para el sector minero peruano que reduce los pasos de explotación y también cuida la vida útil de las costosas llantas de los camiones mineros.

Ipesa es una de las compañías más importantes del país; sus soluciones abarcan diferentes sectores del mercado: minería, construcción y agrícola. Para el sector minero ofrece equipos de chancado, rodillos de alta producción de 20 toneladas, más toda la maquinaria necesaria para esta importante actividad industrial. Pero Ipesa ofrece un producto en especial poco conocido pero ampliamente útil: los mineradores de superficie de la marca Wirtgen. Estos equipos tienen diversas funciones y una de ellas es el minado sin recurrir a los explosivos y evitando pasar por muchos tradicionales procesos. «Tenemos productos que podemos innovar en el mercado minero, como son la extracción de minerales sin voladura, porque esta máquina te deja el terreno uniforme y hace que los camiones no tengan complicaciones en las llantas», manifestó Luis Pinto, gerente comercial de Ipesa. Mineradoras de Ipesa hay actualmente en mineras de la talla de la multinacional del hierro Vale y en la cementera Pacasmayo.

Las severas imposiciones para preservar el medio ambiente así como reducir las emisiones de ruidos y polvo hacen de la minería de superficie libre de vibraciones muy atractiva en comparación con el método de voladuras y perforaciones. Basta solo un operador para hacer funcionar los mineradores Wirtgen. Estas máquinas, por lo general, se emplean continuamente, y durante las 24 horas del día. Hay mineradores Wirtgen explotando roca, en estos momentos, en México, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Chile y prácticamente en todo Europa y Asia y en gran parte de África. Las mineradoras de superficie son considerablemente más económicas que un proceso convencional de perforación, voladura y subsiguiente carga de material. El corazón de esta tecnología es el tambor de corte cilíndrico, dotado de picas sustituibles de metal duro. Como era de esperarse, es un equipo salpicado de sensores que miden, por ejemplo, el desgaste de los componentes y otros aspectos como la seguridad, el motor y otros. Es uno de los equipos preferidos en el mundo por su flexibilidad y es casi como un Lego gigante.

«El principio de los mineradores de la marca Wirtgen es el mismo que una fresadora». Las excavadoras de superficie de Wirtgen cortan, pican y cargan piedra y minerales pesados en una sola operación sin la necesidad de perforar o explotar los suelos. Consecuentemente, la explotación de yacimientos se aprovecha al máximo. Las mineradoras de la marca obtienen materias primas como carbón, yeso, mineral ferroso, fosfato, bauxita, piedra caliza o granito de alta pureza. En síntesis, es una herramienta muy utilizada en la minería más ligada a la explotación no metálica. Pero no solo a ella, pues también es usada para realizar otra vital función: evitar parones de producción y la escalada de los costos al cuidar los caminos. Ipesa afirma que cada máquina promete una productividad de hasta 15 millones de toneladas de roca anualmente. «Puedes hacer cortes precisos; en fosfatos, por ejemplo, selecciona la parte mineralizada e ignora la parte estéril. Con esos ahorramos mucho tiempo para la mina. Alta tecnología de precisión», dijo Pinto. «Incluso podemos conectarnos a satélites para afinar los cortes».

Las severas imposiciones para preservar el medio ambiente así como reducir las emisiones de ruidos y polvo hacen de la minería de superficie libre de vibraciones muy atractiva en comparación con el método de voladuras y perforaciones.

Con todo, los mineradores, acaso por su flexibilidad, también son muy utilizados en el mantenimiento de vías y caminos dentro de las operaciones mineras, ya que el clima lluvioso ocasiona que el suelo se hunda y forme charcos gigantes por el peso de los camiones cuando transitan por las vías o caminos. La lluvia altera la geometría de las vías y hasta genera la aparición de piedras puntiagudas que, muy probablemente, dañen los neumáticos. Los conocedores del sector saben que el pinchazo de un neumático de camión minero equivale a perder el costo de una casa: así de caros son.

Por ello, normalmente las empresas mineras echan gravas para nivelar, sin embargo, un método mejor de nivelación es con el minerador sin faja, insistió Pinto, es decir, pasar y pulverizar el camino y, luego, los mismos camiones harán la tarea de compactar la vía, para que no se esté echando grava a cada momento. «Con esta solución la compañía minera tendrá una mejor producción, porque tendrá menos paradas en los caminos, llegando a tener mayores toneladas por horas», aseveró Pinto. «Estamos conversando con varias minas para poder implementarlas». Pinto evitó decir cuáles.

Por otro lado, Ipesa está desarrollando tecnologías para hacer cortes exactos y facilitar el depósito de minerales en los camiones y llevarlo a la planta de procesamiento de forma rápida y precisa. Esto evita procesos de separaciones químicas en la planta. Este minerador también cuenta con sensores láser que pueden determinar el desgaste de las puntas para poder cambiarlos a tiempo. Además, esto se puede conectar al satélite para hacer aún cortes más precisos en las estaciones centrales.

Una parte del proceso de los mineradores es el chancado. Su desarrollo es muy productivo porque las mandíbulas del chancado tienen una precriba vibratoria donde entra el material dependiendo de la malla que haya colocado, puede separar desde un inicio el material final y dar mayor producción. El cono se comunica con la mandíbula para que no se sature y produzca constantemente. «El cono tiene unos sensores que ven la nivelación del llenado para una mejor comunicación y distribución de los minerales», resaltó Pinto. «Nunca paramos la producción».

Dentro del Grupo IPESA, existe el área de renta, dependiendo de la naturaleza de la operación, el cliente tendrá la decisión de alquilar o comprar los productos, pero existen circunstancias que es mejor alquilar, por ello, la compañía cuenta con ambas opciones para la necesidad y satisfacciones de sus clientes. «Contamos con técnicos calificados para dar el mejor soporte a nuestros clientes», sostuvo el gerente comercial. «Nosotros contamos con el respaldo de Alemania, ya que los alemanes están enterados de absolutamente de todo en cada operación que realizamos como en chancado y mineradores, todo es con visto bueno de ellos», precisó Pinto.

El tajo de Chalcobamba está ubicado aproximadamente a cuatro kilómetros al noroeste de la planta de proceso Las Bambas.

A pesar de todas las interrupciones a su operación minera en Apurímac, frecuentemente por reclamos sin sustento, a partir de 2023, Las Bambas —anunció su casa matriz MMG—espera beneficiarse de un mejor desempeño de los costos unitarios como resultado del desarrollo del tajo Chalcobamba, la inversión en nueva flota de mina, el inicio del funcionamiento del tercer molino de bolas y mayores tasas de producción que en el período 2020 a 2022, barnizado de intermitencias improductivas ajenas a la empresa.

El 24 de marzo de este año, la operación de cobre Las Bambas, que produce una media de 300,000 toneladas del mineral rojo al año, recibió la aprobación regulatoria del Ministerio de Energía y Minas de Perú para el desarrollo del tajo de Chalcobamba, el siguiente paso en la empresa para mantener sus niveles de producción en rangos estables y reducir su dependencia del tajo Ferrobamba, que inició su explotación en 2016 y que, con el paso de los años, con más amplias distancias de acarreo y menor ley de mineral (gramos de metal por tonelada de tierra removida, lo hacían insostenible. Las Bambas presentó la solicitud para avanzar con Chalcobamba en febrero de 2019.

Chalcobamba es un plan minero en fase. La primera requerirá de una inversión ligeramente superior a los US$100 millones pero muy probablemente el desembolso supere los US$800 millones al final. Las Bambas produce el 2% del cobre mundial.

El tajo de Chalcobamba está ubicado aproximadamente a cuatro kilómetros al noroeste de la planta de proceso Las Bambas, cerca de la comunidad de Huancuire. La operación se desarrollará mediante minería a cielo abierto con botaderos de desmonte asociados. En Las Bambas esperan ponerlo en marcha progresivamente durante los próximos meses. «Las Bambas espera trabajar junto con la comunidad de Huancuire para comenzar el desarrollo en los próximos meses, con la primera producción de Chalcobamba esperada durante la segunda mitad de 2022», dijo la empresa tras el anuncio. «La guía de producción para 2022 permanece sin cambios». El mineral será transportado por camiones de acarreo por aproximadamente 13 kilómetros cuesta abajo hasta la planta de trituración y transporte existente ubicada cerca del tajo de Ferrobamba.

A entender de la empresa, el desarrollo del depósito de Chalcobamba sustentará un aumento de la producción en Las Bambas a alrededor de 380,000 a 400,000 toneladas de cobre en concentrado por año a mediano plazo. Una combinación de prolongadas consultas comunitarias y demoras administrativas, así como las complicaciones asociadas con las elecciones nacionales de 2021, retrasaron las aprobaciones. El proyecto es importante para la economía de Perú y apoyará contribuciones sociales adicionales y oportunidades financieras y comerciales para las comunidades locales y regionales. Debido a la entrada de un nuevo tajo en la operación, Las Bambas también proyecta ampliar la capacidad de la planta de procesamiento de 145,000 Tn/d a 152,250 Tn/d e introducir mejoras y nuevos equipos.

En Las Bambas se realizan las actividades de explotación solo en el yacimiento Ferrobamba, en tanto que los tajos Chalcobamba y Sulfobamba, de acuerdo a lo planificado, iniciarán explotación y extracción de mineral en el año 2022 y 2027, respectivamente, y previa obtención de las autorizaciones correspondientes.

Este año, Las Bambas, a pesar de los constantes bloqueos y la reciente invasión de sus instalaciones por comunidades adyacentes (luego desalojadas por las autoridades), proyecta una producción entre 300,000 y 320,000 toneladas de cobre en concentrado y con el avance del desarrollo del tajo abierto de Chalcobamba, que deberá ponerse en marcha —revelaron— «durante la segunda mitad de 2022». En tanto, la estimación de costos se mantiene en US$1.3-1.4 por libra de cobre producida. Será tras la adición de nueva flota y el inicio del tercer molino que Las Bambas pretende saltar hasta las 380,000-400,000 toneladas en el mediano plazo. De alcanzar estas cifras de producción, Las Bambas estaría peleando codo con codo con mineras como Antamina, Cerro Verde y Southern por convertirse en la minera que más cobre peruano produce. En términos de producción, y según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas, Las Bambas cerró el 2021 en cuarto lugar, por detrás de Antamina, Cerro Verde y Southern, en ese orden.

Las Bambas produjo 68,967 toneladas de cobre en concentrado de cobre durante el primer trimestre de este año, un aumento del 7% con respecto al período comparable anterior. La mejora en la producción de cobre se debió a un mayor rendimiento de molienda (+2,5%) y mayores tasas de recuperación (86,8% vs. 84,5%) con características mineralógicas más favorables del mineral. En cuanto a la producción de subproductos, el molibdeno fue 17% menor por menores leyes, mientras que la producción de oro y plata fue 39% y 5% mayor respectivamente por mejores leyes y recuperación.

Menos interrupciones en las carreteras en el trimestre de marzo permitieron que las operaciones de transporte se ejecutaran por períodos más largos en Las Bambas. Sin embargo, a fines de enero, la comunidad de Ccapacmarca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, bloqueó la vía pública por 18 días, impidiendo el normal transporte de concentrados de cobre desde la mina, en Apurímac, hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. Tras una reunión encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y en la que participaron representantes de Las Bambas y las comunidades, el bloqueo se levantó a mediados de febrero. Posteriormente, el 20 de abril, la producción de Las Bambas tuvo que ser suspendida temporalmente «por motivos de seguridad» luego de que miembros de la comunidad de Fuerabamba ingresaran al lugar para protestar por presuntos incumplimientos de compromisos de inversión social. Algunos miembros de la comunidad de Huancuire también se sumaron a la protesta.

MMG, mediante un comunicado, rechazó estas acusaciones y dijo estar «profundamente frustrada por las acciones de la comunidad», ya que esta «no ha cumplido con las solicitudes de las agencias gubernamentales nacionales y Las Bambas para revisar de manera transparente el estado de cumplimiento de los compromisos sociales». La minera presentó evidencia de compromisos cumplidos al Gobierno para su revisión. Como parte de sus compromisos, la comunidad de Fuerabamba fue reasentada en un municipio moderno de alta calidad, Nueva Fuerabamba, equipado con infraestructura moderna, instalaciones de salud y educación. Luego, el 27 de abril, el Gobierno declaró en emergencia, por 30 días, los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en Apurímac, para luego comenzar la policía el desalojo de cientos de comuneros que montaron carpas en la mina, incluso cerca del tajo.

Las Bambas es una empresa conjunta entre el operador MMG (62.5%), una subsidiaria de propiedad total de Guoxin International Investment Co. Ltd (22.5%) y CITIC Metal Co. Ltd (15,0%). Con una vida útil estimada de la mina de más de 18 años, la operación produce concentrado de cobre, con subproductos de oro y plata, así como concentrado de molibdeno a través de métodos de procesamiento convencionales. Las Bambas genera más de 6.000 empleos directos e indirectos, beneficiando al 25% de los habitantes de la región Apurímac.

Las pérdidas de energía tienen un impacto ambiental considerable. Es por ello que, reducir los niveles de pérdidas existentes en las etapas de distribución y transmisión es clave, refiere Augusto Martinelli, gerente general en Hitachi Energy.

La demanda de energía eléctrica crece cada día. De acuerdo a la Administración de Información Energética, se prevé que para el 2050, el consumo de este recurso a nivel mundial se incremente en un 50% respecto del 2018. Así mismo, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo se estima que la demanda eléctrica en la región aumente en un 3% anual al 2030. ¿Pero cómo será ese crecimiento? Este incremento constante del consumo de energía en el mundo representa un gran reto para el sector, puesto que, desde el proceso de generación de electricidad hasta su distribución a clientes finales, se registra una pérdida de hasta el 80%, siendo las etapas de transmisión y distribución donde más energía se pierde, registrándose un 8.5%. Una cifra de la cual el 3% es generada solo por ineficientes transformadores de potencia instalados en la base. Un camino para evitar que este futuro suceso es fortalecer la infraestructura de toda la cadena de suministro eléctrico y apostar por los transformadores de potencia que optimizan el uso de este recurso pudiendo llegar —en el año 2035— a ahorrar al menos un 1% de la electricidad generada, lo que corresponde a 200 TWh aproximadamente.

En Hitachi Energy están comprometidos con la revolución verde y la transición energética, y con proporcionar productos justamente para mejorar la eficiencia energética y, como consecuencia, evitar que más emisiones contaminantes deterioren la salud ambiental del planeta. Esa es su apuesta global y local, y creen que el sector minero es, en nuestro país, la pieza fundamental para el desarrollo de más generación de fuentes de energías renovables. En la digitalización de la transición energética, la compañía tiene la capacidad de poder controlar instalaciones dentro y fuera del país sin la necesidad de tener el capital humano en el recinto, ya que esto genera contaminación por el traslado de la gente en vehículos. Pueden monitorear, mediante su sistema, las instalaciones energéticas. «En el sector minero ya se trabaja con estos mecanismos para poder eliminar equipamientos de petróleo y desde Hitachi apoyamos para disminuir la contaminación que esto conlleva», resaltó Augusto Martinelli, gerente general en Hitachi Energy. Desde Hitachi, pues, buscan expandir esta filosofía, esta forma de entender el mercado: solo a través de la digitalización efectiva de todos los elementos de la cadena de valor energética se puede lograr la meta hacia la descarbonización.

Las pérdidas de energía tienen un impacto ambiental considerable. Es por ello que, reducir los niveles de pérdidas existentes en las etapas de distribución y transmisión es clave, ya que implicaría también una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una reducción en las tarifas eléctricas para el consumidor final. Seleccionando transformadores eficientes energéticamente, se podría evitar pérdidas hasta en un 60% de lo que presentan estos dispositivos, lo que tendría finalmente un impacto positivo medioambiental y de optimización para los clientes finales.

Hoy las empresas pueden controlar sus activos a distancia, incluso a mucha distancia. Hablamos de miles de kilómetros. Hay varios ejemplos de ello en Latinoamérica, y en el Perú, esta tecnología, debido a la pandemia, o gracias a ella, ha dado un salto. Esta vigilancia remota es un paso para aquellas empresas que quieran reducir sus emisiones de CO2. En cuanto a la descarbonización, Hitachi ayuda con su digitalización y automatización de sistemas. Ahora bien, Martinelli conjetura que la demanda peruana de energía es aún débil y, por ello, es también lento el avance de más fuentes de energía limpia. «El Perú necesita tener mayor demanda energética, pero lamentablemente el incremento vegetativo de la ciudad hace que no podamos salir de este problema, de mejorar la demanda», señaló Augusto Martinelli, en el Expomina 2022.

La historia de Hitachi Energy se remonta a 1,800, cuando las compañías de ingeniería eléctrica ASEA y BBC (Brown Boveri & Cie) se formaron durante la revolución industrial europea. Después de introducir la transmisión de energía eléctrica, el ferrocarril y las tecnologías industriales, estas dos marcas pioneras se fusionaron en 1988 para crear ABB. En 2020, Hitachi y el negocio de Hitachi Energy de ABB se unieron en una empresa conjunta para crear un nuevo líder mundial en tecnologías pioneras y digitales.
INNOVACIONES
La multinacional lanzó al mercado el portafolio de transformadores EconiQ™, reforzando su propósito de promover un futuro energético sostenible para todos. Ecoeficientes por diseño y basados en metodologías científicas para la transparencia, los transformadores EconiQ™ son una prueba más de la tecnología global y el compromiso como líder del mercado con la neutralidad de carbono, un objetivo establecido en su plan estratégico “Sostenibilidad 2030”. Los transformadores EconiQ™ aportan valor ambiental adicional en las áreas de descarbonización, mayor seguridad para las personas, protección de los ecosistemas y uso responsable de los recursos a lo largo del ciclo de vida del transformador.

La empresa también es parte de la cadena revolucionaria de vehículos enchufables con productos esenciales para la infraestructura de energía. «Por ejemplo, en el tema de vehículos eléctricos, si bien nosotros no vendemos cargadores para este tipo de vehículos, sí podemos ofrecer sistemas eléctricos, es decir, dar energía a las cargas de batería de buses», dijo Martinelli. «Un área de Hitachi se está encargando de desarrollar la línea 2 del Metro de Lima, y qué mejor para el país que evitar la contaminación de un transporte masivo», remarcó.

En marzo de este año, Hitachi Energy se adjudicó un pedido de Berliner Verkehrsbe-triebe (BVG), la mayor empresa de transporte público municipal de Alemania, para suministrar su infraestructura de carga inteligente Grid-eMotion™ Fleet para ayudar a BVG a la transición a la movilidad sostenible en Berlín, la capital del país.

Hitachi Energy proporcionará una solución completa de infraestructura de carga de red a enchufe de Grid-eMotion Fleet para los próximos dos depósitos de autobuses que formarán parte del programa de electrificación. La solución de Hitachi Energy ofrece la huella más reducida para ambas conexiones, así como bajas emisiones de ruido y una alta confiabilidad: tres requisitos clave para los depósitos de autobuses en un entorno urbano densamente poblado, donde el espacio es limitado y la carga impecable es vital para garantizar que los autobuses funcionen a tiempo.

La solución comprende una conexión a la red de distribución, distribución de energía e infraestructura de carga de CC con puntos de carga y sistemas de carga inteligentes. Hitachi Energy realizará la ingeniería e integrará, instalará y dará servicio. La tecnología tiene un diseño compacto y robusto que requiere menos equipos que la infraestructura de la competencia, lo que resulta en una huella pequeña, menores costos de operación y mantenimiento, y una mayor confiabilidad. Por lo general, Grid-eMotion Fleet requiere un 60% menos de espacio y un 40% menos de cableado que los sistemas de carga alternativos; también proporciona una fiabilidad general superior del sistema. En el Perú, los avances en electromovilidad son incipientes, pero Hitachi Energy cree que en un futuro —esperamos que no muy lejano— podrá tener una participación relevante en la industria enchufable de nuestro país. BVG opera la flota de autobuses urbanos más grande de Alemania de alrededor de 1.500 vehículos, su objetivo es que sean completamente eléctricos y libres de emisiones para 2030.

En minería, Martinelli señala que la compañía no se encuentra actualmente presente en procesos mineros en el Perú, pero sí cuentan con sistemas de software que permiten gestionar operaciones extractivas. Sin embargo, su core business es la potencia de energía, como los relacionados a equipos de transformadores de alta tensión.

Para Hitachi, el costo-beneficio es un aspecto vital de las inversiones, pero también lo son la calidad y confiabilidad de sus proyectos a ejecutar. La compañía, en el mundo, ha logrado automatizar plantas eólicas y solares, al tiempo que utilizan herramientas como suministros de sistemas de potencias modernas. «Hitachi no está en temas de conversores y aerogeneradores, no es nuestro mercado, nuestros actuales proyectos en proceso se encuentran en tema de plantas renovables que puedan ser ampliadas con tecnología de punta», dijo Martinelli.

Hitachi se ha puesto como reto superar el ingreso fiscal del año anterior, que fue de un 13%, sin embargo, Martinelli considera que esto dependerá de las decisiones políticas, para incentivar las inversiones en el sector minero principalmente. «La incertidumbre que atravesamos actualmente pone en riesgo el crecimiento del sector y a los que respaldamos los proyectos de los inversionistas con nuestra tecnología de punta que refiere, en el caso de darse, un cambio para el bienestar social., sentenció el gerente general en Hitachi Energy.

Los proyectos ejecutados son la carta de presentación de cualquier empresa y HLC tiene todo un álbum del cual jactarse en proyectos de ingeniería y construcción

Hace 22 años, el ingeniero Manuel Ortega Rubín, junto con un socio al que años después compraría sus acciones, fundó la empresa de ingeniería peruana que hoy es conocida en los sectores de minería, metalurgia e hidrocarburos como HLC. La compañía de capitales nacionales, en la actualidad, es invitada a todos los procesos de licitación de la mediana y gran minería en el Perú, pero sus inicios fueron —como todos los comienzos— una montaña alta que escaló Ortega junto con más de 800 trabajadores a los que hoy la empresa da empleo.

Suele creerse —y esta creencia está muy extendida entre las personas que menos conocen de hacer empresa— que las ganancias son siempre inmediatas pero es todo lo contrario: hay que hacer primero frente a las contingencias, hacerse un nombre en sectores tan exigentes y competitivos como la minería moderna.

Se hace empresa para, en algún momento, hacerla rentable, pero primero hay que pisar espinas, carbón ardiente. Manuel Ortega conoce de eso: HLC, en sus inicios, como todos los que lo intentan, tocó puertas, levantaba cada piedra en busca de oportunidades para demostrar que la ingeniería peruana podía jugar en las mismas ligas que las empresas foráneas y hasta hacerlo mejor. La idea era dar una ingeniería de calidad a las mineras, dijo a Energiminas, pues entre ingenieros, como entre gitanos, no se leen las manos. Para el común, los planos y la ingeniería de factibilidad son idiomas inentendibles; para un ingeniero con un ojo entrenado, basta con observar los planos para detectar costos innecesarios, procesos redundantes, riesgos escondidos, recodos mal aprovechados, estructuras innecesarias. HLC fue creada para hacer eso reclutando a los mejores.

Cuenta Manuel Ortega que el primer contrato relevante de HLC no superaba los US$130,000, luego apareció la sequía: la empresa no se hacía con ningún nuevo proyecto, y Ortega, hoy gerente general de HLC, evaluó la idea de terminar su aventura empresarial allí, sacudirse el polvo del hombre y reinsertarse laboralmente en alguna de las grandes compañías de ingeniería locales que siempre lo derrotaban en las licitaciones en las que participaban o en una empresa minera en operación. HLC tenía el talento in house pero no proyectos en los cuales probarlo.

Los proyectos ejecutados son la carta de presentación de cualquier empresa de ingeniería. Basta con revisar las páginas en internet de las más grandes y rentables organizaciones de construcción e ingeniería del mundo para notar que lo primero que revelan es qué han hecho en los últimos años, que es una forma elegante de decir de qué son capaces. Hoy HLC es capaz de hacerse cargo de proyectos completos, pero la oportunidad que salvó de la quiebra a HLC fue un proyecto de minería mediana de metales precioso. Luego la fortuna le sonrió a Ortega y su organización con su protagonismo en la mina La Arena, que hoy pertenece a Pan American Silver, pero que antes, recuerda Ortega, era administrada por la junior Rio Alto, gerenciada en ese entonces por Víctor Gobitz, hoy CEO de Antamina. Tan bien le fue a HLC con Rio Alto y La Arena que fueron luego contratados por la misma compañía para elaborar estudios de su segundo proyecto: Shahuindo, también de metales preciosos. Luego la cartera de proyectos de HLC se extendió: ejecutaron trabajos para las exigentes Yanacocha, Antamina, Chinalco, Cerro Verde, Southern Perú… Prácticamente, HLC ha hecho trabajos para todas las más importantes mineras que hoy operan en el país.

HLC puja actualmente por ganar diversos proyectos en el país: Yanacocha Sulfuros de Newmont, Chalcobamba de Las Bambas, San Gabriel de Buenaventura. Compiten solos o asociados.

HLC ofrece servicios como estudios en etapa temprana con pruebas metalúrgicas, ingeniería básica, ingeniería de detalle e ingeniería de valor, así como también el montaje de plantas de procesos metalúrgicos, plantas beneficio, concentradoras, plantas de recuperación de oro (Merrill & Crowe, ADR), plantas de tratamiento de aguas ácidas, y de efluentes, planta de aguas de relaves, planta de aguas de procesos, talleres de mantenimiento de equipo de alto perfil Por último, para la post-ejecución desarrollan puesta en marcha, optimización de plantas, actualización de ingeniería, planos as built y fabricación de equipos especiales como hornos de fundición, hornos de inducción, hornos retorta, reactores de mezcla, torres de lavado y sistemas de extracción de gases, indica Carlos Zuñiga, gerente de Desarrollo de Negocios.

HLC puja actualmente por ganar diversos proyectos en el país: Yanacocha Sulfuros de Newmont, Chalcobamba de Las Bambas, San Gabriel de Buenaventura. Compiten solos o asociados. Si todo sale como esperan en la gerencia de HLC, la empresa podrá contratar cientos de personas más y acaso llegar a los niveles de 2017-2018, años en los que crearon alrededor de 1,500 puestos de trabajo, dijo Ortega. Por lo pronto, la empresa ha tenido que diversificarse y hasta especializarse. HLC dio un salto hacia el montaje de estructuras especiales pero imprescindibles como los talleres para camiones —truck shop en inglés—. Si tiene la suerte de visitar la reciente operación Mina Justa, verá que el truck shop instalado allí es colosal y ha sido construido por HLC, si logra recorrer Cerro Verde, también le dirán que el taller de camiones de la empresa ha sido construido por HLC y lo mismo en Las Bambas, el proyecto minero que actualmente tiene el récord de inversión en el país: US$10,000 millones. En setiembre del 2018, HLC ganó la buena pro del contrato Marcobre Nº 101946 de EPC Mine Maintenance Facilities que comprendía el «diseño, suministro y construcción de los talleres de mantenimiento de equipos mina, almacén para combustibles, salas eléctricas, el área para soldadura, la bahía para lavados y las oficinas administrativas».

En 2021, la alta dirección de HLC expresó «su público agradecimiento a la alta dirección de Minera Marcobre SA y a la dirección del equipo del proyecto Mina Justa, por haber depositado su confianza en HLC SAC para la ejecución del Mine Maintenance Facility, PTAR Sulfuros y Obras Misceláneas entre otros, proyectos que se han concluido con éxito y satisfacción para las partes y que obtuvieron el “Reconocimiento expreso a nuestra Contribución” entregada por Marcobre S.A.», reveló Manuel Ortega, gerente general de la empresa peruana HLC, luego de culminados los proyectos encargados. Este es solo uno de tantos reconocimientos recibidos por HLC, una empresa que estuvo a punto de quebrar, pero que hoy es vista como una «Empresa Minera y de Ingeniería del Bicentenario», una distinción otorgada a HLC por el Congreso peruano y el Colegio de Ingenieros del Perú, en mérito de su contribución al desarrollo de la minería en el país. «Un logro que solo es posible gracias a todos nuestros colaboradores y clientes», indicó la empresa.

Tan bien le fue a HLC con Rio Alto y La Arena que fueron luego contratados por la misma compañía para elaborar estudios de su segundo proyecto: Shahuindo, también de metales preciosos.

Para nadie, enterado, es un secreto que el sector minero juega un papel muy importante en la economía peruana, pues en los últimos 10 años a contribuido con un 10% al producto bruto interno (PBI), generando divisas e ingresos fiscales por impuestos, representando más del 50% de nuestras exportaciones y generando 200,000 empleos directos y hasta siete veces más de empleos indirectos. Es en la gran minería donde podemos encontrar sistemas automatizados complejos que optimizan los procesos, mantienen controlada la producción con sistemas eficientes y eficaces y mejoran el bienestar y seguridad del trabajador. HLC es parte de este sector que, como dijo en alguna ocasión la exministra de Economía y Finanzas Claudia Cooper, es «la que paga la cuenta» en el país.

—Ahora esperamos seguir vigentes por 22 años más, dijo Manuel Ortega en una entrevista concedida digitalmente.

En 2020, en el año que más golpeó la pandemia, Rio2 Limited dio otro paso clave para el desarrollo de su proyecto Fenix Gold en Chile. Mediante un acuerdo de involucramiento temprano del contratista (ITC), seleccionó al contratista para la construcción de la planta de proceso e infraestructura de sitio, la peruana HLC. No es el primer proyecto de la compañía en el extranjero, pero sí de “Construcción” y uno de los más retadores. El proyecto de oro avanza en el país vecino y HLC ha enviado trabajadores allá para avanzar con los complejos estudios que se necesitan para sacar a flote un yacimiento minero. No es una exageración afirmar —como lo hacen los mayores conocedores de la industria— que de cada mil prospectos mineros con potencial, uno se convierte en una mina. Influyen en esto muchos factores: precio actual del metal, leyes de mineral, política, economía. No hay nada más cobarde que un millón de dólares, reza el dicho, y, en efecto, cuando las condiciones no son las adecuadas, los millones reaccionan. El Ministerio de Economía y Finanzas alega que este año la inversión privada crecerá 0%, es decir, no crecerá, pero Manuel Ortega espera que varios proyectos mineros se materialicen. Es optimista: ha escalado antes montañas más altas.

 

Newmont anunció la adquisición de la participación de Buenaventura en Yanacocha, semanas atrás, y también la de Sumitomo recientemente

Newmont tiene en su poder el 100% de la concesión Yanacocha, luego de adquirir la participación de Buenaventura y luego la de Sumitomo. La gigante productora de oro con sede en Denver producirá más de 6 millones de onzas de oro cada año y casi 2 millones de onzas equivalentes de oro a partir de cobre, plata, plomo y zinc en todo el mundo, en 12 operaciones mineras en el mundo. Newmont es el operador de 11 de estas 12 minas alrededor del planeta. En términos de oro equivalente, producirá unos 8 millones de onzas. «Creemos firmemente que importa dónde elegimos invertir y operar», dijo Tom Palmer en un reciente call con inversionistas para analizar el desempeño de la empresa al cierre del primer trimestre. «Tenemos un programa de riesgo geopolítico disciplinado que garantiza que evaluemos de manera rutinaria nuestras jurisdicciones y nuestra tolerancia al riesgo para brindar resultados a largo plazo de las jurisdicciones mineras establecidas».

Pues una de esas jurisdicciones por las que apuesta Newmont es Cajamarca, en donde está asentado el yacimiento Yanacocha y en el que a fines de este año se sabrá oficialmente si la multinacional inyectará los millones necesarios para avanzar con su proyecto Yanacocha Sulfuros o no. Por lo pronto, Tom Palmer, CEO de la minera, ha dicho que el proyecto de sulfuros de Yanacocha será el «próximo capítulo emocionante en la larga y rentable historia de Newmont en Perú».

Hoy Yanacocha continúa entregando producción de lixiviación únicamente, mientras trabaja para desarrollar la primera fase del proyecto sulfuros, que continúa avanzando hacia una decisión de inversión a fines de 2022. Según declaraciones de Rob Atkinson, gerente de Operaciones de Newmont, «la ingeniería [de Yanacocha Sulfuros] está completa en aproximadamente un 50% y las primeras actividades de movimiento de tierras y construcción continúan progresando en el lugar». Según el mismo Atkinson, el plan en Newmont es comenzar el ramp up del proyecto en 2023.

Una buena señal de que Newmont apuesta por el Perú —dijo Palmer— se verá «que los gastos aumentan antes de la decisión de fondos completos». Palmer dijo que los gastos aumentarán conforme avance el año.

Newmont anunció la adquisición de la participación de Buenaventura en Yanacocha, semanas atrás, y en la productora global del metal precioso, la compra es vista como totalmente ventajosa. «Hemos operado con éxito en Perú durante más de 30 años y tenemos un profundo conocimiento de Yanacocha y el valor que aporta a las partes interesadas de Newmont», dijo Tom Palmer a diversos inversionistas.

Desde 1993, Yanacocha ha producido cerca de 40 millones de onzas de oro. «Aumentar nuestra cuota en Yanacocha también significa que Newmont está aumentando su participación en el proyecto de sulfuros, que es el próximo emocionante capítulo emocionante en la larga y rentable historia de Yanacocha», dijo un entusiasmado Palmer a principios de este año. Para Newmont, el oro es el núcleo del negocio, aunque el cobre, que hoy cotiza en precios históricos, es también un metal que interesa a la industria en su conjunto dado que su porvenir es positivo.

Con una prometedora y extensa primera vida útil, este proyecto generará una producción de más de 500,000 onzas equivalentes de oro por año a costos de sostenimiento aceptables para Newmont. «Y de cara al futuro, ya estamos evaluando la segunda y la tercera fase del proyecto de sulfuros, que tiene el potencial de aumentar la producción y extender la vida útil de la mina mucho más allá de 2040», remachó el mandamás de Newmont, con sede en Denver, Estados Unidos. «Somos muy afortunados de haber tenido una sólida asociación con Buenaventura durante varias décadas —dijo el ejecutivo tras conocerse la venta— y esperamos continuar trabajando con la gente de la región de Cajamarca y las agencias locales para desarrollar de manera sostenible y responsable las próximas fases de la larga vida de Yanacocha».

El proyecto Yanacocha Sulfuros aumentará la importancia del cobre en la cartera de Newmont, apoyando así la transición hacia una economía verde. Según los términos del acuerdo, Newmont adquirió la participación de Buenaventura por US$300 millones, más pagos contingentes vinculados a precios más altos de los metales de hasta US$100 millones. Al mismo tiempo, Newmont transfirió a Buenaventura su participación en el joint venture La Zanja a cambio de regalías sobre cualquier posible producción futura de esta operación. La minera también acordó contribuir con US$45 millones a Buenaventura, que se aplicarán al cierre de La Zanja. Newmont además pagó US$48 millones por el 5% que estaba en manos de la japonesa Sumitomo.

Newmont ha creado una cartera sólida y diversa de operaciones y proyectos en todo el mundo. Por cada aumento de US$100 en el precio del oro, genera US$400 millones de flujo de caja libre. En 2021, la compañía reemplazó más del 80% del agotamiento de sus reservas a pesar de los desafíos creados por la pandemia. Y es importante señalar que esto no incluye las reservas de oro de 3 millones de onzas que acaba de adquirir a través de su compra de la participación de Buenaventura en Yanacocha. Por supuesto, en todas las minas de la empresa es obligatorio contar con las vacunas, aunque admiten que debido a la variante omicron, sus resultados globales del primer trimestre de este año están ligeramente por debajo de lo pronosticado con anterioridad. Hoy la organización lidia con precios del petróleo y el gas natural más altos por el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mismo Tom Palmer admitió que los costos de energía de Newmont en general han escalado un 15% desde que inició la guerra.

Yanacocha Sulfuros desarrollará la primera fase de los depósitos de sulfuros de la mina a través de un circuito de procesamiento integrado que incluye un autoclave para producir 45% de oro, 45% de cobre y 10% de plata. Newmont prevé que el proyecto agregue una producción consolidada anual promedio de 525,000 onzas equivalentes de oro por año con costos de mantenimiento totales de entre US$700 y US$800 por onza durante los primeros cinco años completos de producción, de 2027 al 2031. La primera fase se centra en el desarrollo de los depósitos de Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha hasta 2040, junto con la segunda y tercera fases que tienen el potencial de extender la vida útil de la mina por múltiples décadas adicionales.

En Newmont tienen claro y como fecha límite el final de 2022 para tomar una decisión de inversión para el proyecto de US$2,500 millones. Creen que para ese entonces la pandemia estará controlada y la movilización de personal tendrá menores inconvenientes. Hoy hacen trabajos de obra temprana, mientras afinan la ingeniería para «tener una estimación de costos precisa para buscar fondos completos y luego eliminar el riesgo de la ejecución del proyecto», según Palmer. Este año, precisó el CEO de Newmont, los gastos para el proyecto recaerán predominantemente en manos de las empresas Bechtel y Hatch.

 

El soporte estará dirigido a grúas de mina en las operaciones de la minera en Australia

La gigante ABB, a través de su división Process Industries, brindará soporte de servicio continuo a la compañía Glencore Queensland Metal. Este acuerdo de largo plazo, firmado por la minera australiana, tiene como objetivo garantizar la confiabilidad de siete polipastos o bobinadores ABB en tres sitios mineros en el noroeste de Queensland.

Este innovador acuerdo firmado por Glencore Queensland Metal con ABB se destaca debido a que contempla un servicio que abarca cinco años consecutivos. Un logro importante para la multinacional suiza, ya que, en la industria minera los contratos de servicio tienen una duración usual de 12 meses.

Así mismo, este acuerdo brindará a Glencore la seguridad de asociarse con una corporación multinacional con un gran equipo australiano con experiencia en la entrega de sistemas de seguridad funcionales e innovadores, soluciones desarrolladas para los estándares de las minas australianas y que operarán en Mount Isa Mines y George Fisher Mine (propiedad de Glencore Queensland Metals), así como en Ernest Henry Mine, propiedad de Evolution Miningen.

Según el contrato, el cliente puede acceder al soporte técnico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de un equipo de servicio dedicado que opera en el sitio o de forma remota.

«Estos polipastos de mina están levantando hasta 28 toneladas cada dos o tres minutos», dice Brian McDonald, ingeniero de ventas de servicio de ABB Process Industries y arquitecto del arreglo que, junto con el equipo de servicio, ha creado confianza y una reputación de excelencia y capacidad de respuesta a lo largo de los años de trabajo con Glencore.

«Son impresionantes proezas de ingeniería en sí mismas, y si los polipastos dejan de funcionar, la productividad de la mina se detiene rápidamente, por lo que es fundamental que estos activos funcionen constantemente a su considerable capacidad y especificaciones», agregó.

Según el contrato, el cliente puede acceder al soporte técnico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de un equipo de servicio dedicado que opera en el sitio o de forma remota. Y a través del portal MyABB, los operadores de polipastos pueden contemplar el «autoservicio», consultando manuales en línea completos para los componentes clave del polipasto.

Cuando se requieren reparaciones o soporte técnico ad hoc, un ResourceBank prepago de horas de servicio permite que se realice el trabajo sin que el operador de la mina tenga que organizar órdenes de compra adicionales: «Los trabajos necesarios simplemente fluirán», dice McDonald.

Adicionalmente, el nuevo acuerdo de soporte de sistemas de cinco años también brinda la continuidad que permite a ABB asignar recursos humanos de la manera más efectiva a las tres minas. El compromiso constante resultante entre los equipos de la mina y ABB facilitará la discusión y la asistencia con el manejo de materiales, el control de procesos y la planificación de la sucesión de la flota.

Este compromiso con ABB como fabricante de equipos originales garantizará que los equipos de elevación funcionen «tal como están diseñados y previstos para funcionar», dice McDonald. Y lo que es más importante, el monitoreo remoto y la recopilación de datos documentarán «dónde se encuentra cada polipasto desde la perspectiva del ciclo de vida», agrega.

«Esto permitirá a ABB presentar rutas de actualización para que las minas nunca se queden con equipos limitados u obsoletos que son difíciles de mantener o reparar. En su lugar, podemos impulsar en colaboración un programa de evolución planificada que respalde la rentabilidad futura de las minas», finaliza McDonald. ABB es una empresa de ingeniería global. El negocio de Process Automation de ABB es especialista en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas.

Durante la última década, la mayor parte del crecimiento de la demanda provino de China, pero el juego ha cambiado.

Kathleen Quirk, la recientemente ascendida a presidenta de la multinacional Freeport-McMoRan, ratificó en un reciente call con inversionistas y representantes de la banca que la mina Cerro Verde (Arequipa), que controlan al tener la mayoría de acciones de la empresa, que el objetivo es el elevar la molienda a un ritmo de 400,000 toneladas de mineral por día este año a pesar de reportar una tasa de extracción más baja en el primer trimestre que pueda tener un «pequeño impacto en nuestra producción de 2022 en Cerro Verde en comparación con nuestros planes anteriores». Con todo, en Freeport son optimistas con la producción en Cerro Verde y proyectan un crecimiento del 8% al cierre de este año. «Estamos en camino de regreso a las mil millones de libras por año de esta operación a gran escala», dijo. En Freeport creen que hay pocas posibilidades de alcanzar las mil millones de libras en Cerro Verde este año; el alcance de su objetivo es más probable que se materialice en 2023. «Nos estamos acercando a la marca de los mil millones de libras este año, y estaremos allí el próximo año», dijo Kathleen Quirk.

Al cierre del primer trimestre del año, las ventas de cobre y oro en Freeport fueron 24% más altas respecto del primer trimestre del año anterior y 59% más altas para el oro. «Nos beneficiamos de la fuerte demanda de EE. UU. en el trimestre, lo que nos permitió reducir los inventarios» dijo Kathleen Quirk. Las tendencias de la demanda son de base amplia y de naturaleza mundial, y se acelera con la mayor intensidad de uso del cobre asociado con las aplicaciones modernas. Muchos predicen que estamos en las primeras etapas de un período de varios años de aumento de la demanda.

Durante la última década, la mayor parte del crecimiento de la demanda provino de China, pero el juego ha cambiado. «Ahora estamos viendo una gran expansión del crecimiento y la demanda de cobre para el gasto en infraestructura y la descarbonización de las economías del mundo occidental», dijo Quirk. «La escasez de nuevos desarrollos de suministro de minas está creciendo en un momento en que la demanda está aumentando». En efecto, más allá de los proyectos que se están completando ahora —Quellaveco es uno de ellos—, existe una ausencia real de desarrollo de nueva oferta necesaria para satisfacer los aumentos estimados de demanda. Los mercados físicos actuales están ajustados, como lo demuestra el bajo nivel de inventarios en las bolsas globales. «El bajo nivel de inventarios y las limitaciones de suministro nos preparan para un escenario de precios más altos en el futuro», creen en Freeport.

China es en gran medida la pieza clave del auge del cobre y la vara con que se mide hoy su éxito (o su caída). Richard Adkerson, CEO de Freeport, recuerda que antes de 2003, «el cobre era cíclico y estaba impulsado por la producción industrial en el mundo desarrollado, había una correlación entre los precios». Pero luego, cuando surgió China y los precios del cobre pasaron de una caída por debajo de US$ 0.7 a US$ 4 en un corto período de tiempo que no esperaba a nadie, «no hubo una correlación con los precios».

«Hoy en día, se ve afectado por las dislocaciones causadas por Rusia y la situación en Ucrania, particularmente con los precios del petróleo y el gas, quiero decir, y solo tendrá que llegar a su propio juicio sobre qué tan sostenible es eso o cuánto es el impacto de la situación actual», dijo Adkerson. «Rusia era un productor de cobre relativamente pequeño a nivel mundial del 3%, 4% y afectó los mercados regionales y el mercado está tan ajustado que tiene un impacto, pero otros productos básicos están siendo más eficaz que el cobre». Y añadió: «Como dije, muchas de estas cosas, creo, son transitorias. Así que estamos tomando medidas donde podemos para controlar los precios. Los precios del cobre están aumentando más rápido que el costo para nosotros. Por lo tanto, nuestra rentabilidad está creciendo y nos alienta que continúe [así] en el futuro».

Los costos globales de diésel para Freeport —dijo Kathleen Quirk— han aumentado un 40% en el año y «lo mismo ocurre con algunos de los fertilizantes y el nitrato de amoníaco, el producto que usamos para los explosivos, ha subido mucho, al igual que el ácido sulfúrico. Y creemos que muchos de ellos han subido en general debido a los precios de las materias primas, pero la situación de Ucrania y Rusia ha exacerbado algo de eso». A pesar de que el panorama luce oscuro, en la minera no observa esto como perpetuo: «Entonces no lo vemos como un costo a largo plazo en nuestra estructura en esos niveles».

El cobre está hoy en la cima de los objetivos estratégicos de las principales empresas mineras, incluidas productoras de oro como Newmont. Pero en la actualidad la calidad de los depósitos es mucho, mucho más baja de lo que era antes. Dar con un yacimiento como Cerro Verde en Perú, como Escondida en Chile o como Grasberg en Indonesia es una gran noticia. El 40 % del cobre que consume el mundo proviene de Chile y Perú, países que atraviesan discusiones políticas sobre la dirección de cómo van a tratar a la industria en los próximos meses y años, pero para Adkerson, el futuro del cobre luce brillante. «Tengo mucha confianza en nuestra estrategia de ser una empresa de cobre», dijo. «Y creo que estamos muy bien preparados para beneficiar a nuestros accionistas siendo buenos en la ejecución, como hemos demostrado».

La demanda por el metal rojo crece a escala global y su crecimiento ya no depende únicamente de China. Tras el COVID, el gasto en infraestructura, la propagación de la electricidad en todas partes, está generando un crecimiento significativo en Europa. El negocio es fuerte en los EE. UU. y también en Asia, fuera de China. El mundo tiene apetito por el cobre y el desarrollo de la oferta será un nuevo desafío. El cobre cotiza por encima de los US4.5, en la industria, prudente, estiman que será transitorio pero un grupo cada vez mayor cree que los precios escalarán aún más. Primero porque poner en marcha una mina de cobre toma mucho tiempo; segundo, porque la transición energética necesita del metal rojo y, tercero, porque el futuro es siempre una incógnita.

Recientemente, Buenaventura, uno de los socios de Freeport en Cerro Verde, vendió su participación en Yanacocha y usó el dinero para saldar deudas y respaldar financieramente su proyecto de oro San Gabriel, pero dijeron que estaba descartado en la compañía vender sus acciones de Cerro Verde. Richard Adkerson, al respecto, sostuvo que en Cerro Verde tienen «grandes socios» y que esta mina es un «gran activo a largo plazo», y ese tipo de activos de calidad «son muy, muy escasos en nuestro negocio». Reconoció, sin embargo, que en la operación hay espacio para «mejorar el margen» pero no habrá «un cambio radical en los volúmenes en el futuro». «Tenemos algunas oportunidades de lixiviación allí. Podemos ser más eficientes. Podemos superar algunos de los problemas que nos ha causado la COVID, pero es solo un gran activo a largo plazo con nuestra visión positiva puesta en los mercados de cobre», dijo.

 
María Jesús Gómez Sánchez Serrano

María Jesús Gómez Sánchez Serrano

Arquitecta miembro del equipo técnico del Proyecto 50/50

¿CÓMO DEBE SER LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS COLEGIOS?

La mitigación del cambio climático, la escasez de agua y la transición energética son algunos de los principales retos que enfrentamos en la actualidad, retos derivados de la industrialización y el crecimiento poblacional, principalmente.

El desarrollo sostenible, tan mencionado en la actualidad, trata de garantizar las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones, es decir, asume que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, sino que requiere de un uso racional y una protección de los mismos.

Entonces, ¿cómo se puede sumar y responder al contexto actual que vivimos? Desde esta interrogante nace EURONET 50/50 MAX, un proyecto europeo que tiene como objetivo aumentar la conciencia energética mediante el fomento de hábitos sostenibles y la participación activa de la población en el cuidado del planeta.

EURONET 50/50 MAX promueve el ahorro energético en edificios públicos a través de la aplicación de la metodología 50/50, una técnica ejecutada en más de 500 colegios y en otros 50 edificios públicos de 13 países de la Unión Europea (UE).

¿Cómo es eso de 50/50? Es decir, se destina el 50 % de los ahorros obtenidos a la comunidad educativa (en forma de premio), mientras que el otro 50 % lo ejecuta el organismo encargado de la administración del centro para mejoras energéticas del propio centro. De esta manera, todos ganan.

Esta metodología se creó por primera vez en colegios públicos de Hamburgo (Alemania), en 1994, con la idea de hacer participar a los colegios en actividades de ahorro energético, y mediante la creación de incentivos económicos.

LA META: ENSEÑAR A AHORRAR
El proyecto es una experiencia que incentiva a los colegios a enseñar la importancia de ahorrar energía y agua, a través de cambios de hábitos como, por ejemplo, aprovechar la iluminación natural, apagar luces y equipos eléctricos cuando no se utilizan, cerrar el grifo mientras te enjabonas las manos, entre otros.
La metodología consta de 9 pasos enfocados en obtener ahorros energéticos y, en consecuencia, ahorros económicos de un edificio, concientizando así a los usuarios a la gestión activa de la eficiencia energética y la mejora de sus hábitos de consumo a través de acciones prácticas:

Para poder cuantificar los ahorros se realiza una monitorización energética mensual de cada suministro (electricidad, gas y agua), y se compara con el consumo resultante del promedio de los tres años anteriores, determinando así el ahorro a lo largo de un año académico.

En el caso de los colegios, los ayuntamientos (municipalidades) son los responsables de gestionar el Proyecto 50/50, porque son quienes pagan las facturas y el equipamiento.

La implementación del proyecto se realiza mediante la creación de un “equipo energético”, representada por toda la comunidad educativa: profesores, padres de familia, personal de limpieza, cocina, conserjes y alumnos representantes de 4º a 6º de primaria, quienes se encargan de evaluar la situación energética actual del colegio y proponer e implementar medidas de ahorro energético.

Asimismo, el equipo se encarga también de organizar campañas de información y educación dirigida al resto del colegio.

Por ejemplo, los resultados obtenidos de la primera implementación del proyecto EURONET 50/50 en 50 colegios de 9 países europeos fueron muy favorables:

  • 6900 alumnos, maestros, conserjes… y 43 ayuntamientos trabajando juntos por la protección del clima.
  • 40 colegios consiguiendo ahorros energéticos y financieros.
  • 339 toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera.
  • Más de 1.100 MWh ahorrados.
  • 2.100 € ahorrados por colegio.

LA EXPERIENCIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ESPAÑA)
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid, es una de las entidades que implementó esta iniciativa en el año 2020, como parte de su compromiso en la lucha contra el cambio climático y a favor de la eficiencia energética.

Dentro del Proyecto 50/50 de Ahorro de Energía y Agua en Colegios Públicos de Rivas Vaciamadrid para el año 2020, fueron 11 colegios los que participaron, y el ayuntamiento habilitó una plataforma web (de acceso público) para visualizar la evolución de consumos e importes de los suministros a lo largo del año.

El resultado: el municipio realizó una inversión de unos 58.000 euros en 2020, como producto del ahorro de electricidad, gas y de agua del periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2019 y 30 de junio del mismo año.

AFIANZANDO EL PROYECTO
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid volvió a poner en marcha el proyecto, pero ahora para el ciclo escolar septiembre 2021–2022.

Esta vez el ayuntamiento cuenta con el apoyo de una empresa consultora que asiste a las reuniones mensuales con la “comisión energética”, y desarrolla otros trabajos como brindar apoyo en el proceso de proponer mejoras, analizar la evolución de los consumos mediante la revisión de las facturas, y asesorar en qué invertir los ahorros generados en la eficiencia energética del edificio.

Por lo anterior expuesto, el proyecto 50/50 es una iniciativa que amerita ser replicada en el Perú, ya que es un proyecto que transforma y parte de las bases de nuestra sociedad: los niños, por lo que resulta clave aplicar estas medidas tanto en los colegios de primaria, como secundaria, universidades y edificios públicos en general.

La idea es trabajar juntos para que nuestro objetivo común sea: cuidar el medio ambiente, disminuir el consumo de energía y agua, y reducir las emisiones de CO2.

 

Automatización, baterías, electrificación y acero libre de combustibles fósiles

Assmang ha pedido varios cargadores de batería y camiones mineros de Epiroc —Scooptram ST14 Battery y Minetruck MT42 Battery, respectivamente— que se implementarán en su mina subterránea Black Rock en la provincia de Northern Cape. El pedido se registró en el primer trimestre de 2022. «Epiroc se enorgullece de apoyar a Assmang en su viaje hacia la reducción de las emisiones mediante el uso de nuestras máquinas eléctricas de batería de última generación, al mismo tiempo que prioriza la productividad y la seguridad», dice Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc.

El pedido amplía la colaboración de Assmang y Epiroc para utilizar soluciones de última generación para optimizar las operaciones en la mina. Assmang había solicitado previamente el mismo tipo de máquinas eléctricas a batería para esta mina y, en 2019, seleccionó la solución digital Mobilaris Mining Intelligence de Epiroc, que brinda un conocimiento superior de la situación de la operación minera en tiempo real.

Las máquinas Scooptram ST14 Battery y Minetruck MT42 Battery, fabricadas en Örebro, Suecia, están diseñadas para enfrentar las condiciones más duras y están repletas de funciones inteligentes. Estarán equipados con Collision Avoidance System, así como con el sistema telemático Certiq, que permite el monitoreo automatizado de la productividad y el rendimiento de la máquina.

CANADÁ
Canadian Malartic Partnership está construyendo la mina Odyssey en Malartic, Québec, Canadá, que se convertirá en una de las operaciones de oro más grandes de Canadá. La flota solicitada a Epiroc incluye una variedad de equipos de perforación, cargadores y camiones mineros. Algunas de las máquinas funcionarán con baterías. Las funciones de automatización incluyen Minetruck Automation y Scooptram Automation, que forman parte de la cartera de soluciones digitales 6th Sense de Epiroc. Al combinar estas soluciones con el sistema de gestión de tráfico de Epiroc, se optimiza el manejo de materiales dentro de la mina, lo que brinda beneficios como la eliminación virtual del riesgo de colisiones.

«Canadian Malartic Partnership está dando un gran paso adelante con la nueva mina subterránea donde nuestra batería eléctrica y otras máquinas avanzadas con soluciones de gestión de tráfico y automatización de última generación ayudarán a optimizar la seguridad y la productividad. Epiroc y Canadian Malartic Partnership tienen un historial de cooperación exitosa y esperamos seguir contribuyendo a su éxito», dice Helena Hedblom.

El pedido de equipos también incluye educación y capacitación utilizando simuladores sofisticados. Este es el segundo pedido de equipo de Canadian Malartic Partnership. Epiroc también obtuvo un gran pedido de equipos de perforación, cargadores y camiones mineros en el tercer trimestre de 2021. La empresa también proporcionará servicio y repuestos.

La mina Odyssey está ubicada justo al oeste de la mina de oro a cielo abierto de Canadian Malartic Partnership, que todavía está en funcionamiento y a la que Epiroc ha proporcionado en años anteriores potentes equipos de perforación de superficie Pit Viper.

«A lo largo de los años, Epiroc ha demostrado claramente su voluntad de ser líder en la evolución técnica de los equipos de minería, ya sea en electrificación o automatización. Obviamente, esta transición no sucederá por sí sola. Tenemos el privilegio de que Epiroc nos haya propuesto un enfoque colaborativo para integrar de manera efectiva su equipo en la mina Odyssey y participar activamente en esta evolución. Los beneficios de esta colaboración contribuirán a hacer que las minas sean aún más seguras y que los trabajos sean más accesibles en el campo», indica Patrick Mercier, gerente general de la mina Odyssey. Canadian Malartic Partnership es una sociedad 50/50 entre Yamana Gold Inc. y Agnico Eagle Mines Limited.

El equipo pedido durante el primer trimestre incluye versiones eléctricas de batería del equipo de perforación de refuerzo de roca Boltec, el equipo de perforación de producción Simba y el equipo de perforación frontal Boomer (jumbo). También incluye un equipo de perforación de chimeneas Easer, cargadores Scooptram y camiones mineros. Las máquinas estarán equipadas con el sistema telemático Certiq de Epiroc.

LIBRE DE CARBONO
«La sostenibilidad está integrada en todo lo que hacemos y nos comprometemos a reducir a la mitad nuestras emisiones de CO2e para 2030. Esta emocionante asociación con SSAB nos ayudará a nosotros y a nuestros clientes en el viaje para alcanzar nuestros muy ambiciosos objetivos climáticos», dice la presidenta de Epiroc. «Está claro que nuestra agenda de innovación va de la mano con la agenda de sustentabilidad de nuestros clientes».

SSAB tiene como objetivo entregar acero libre de combustibles fósiles al mercado a escala comercial durante 2026. Produjo el primer acero fabricado con hierro reducido en hidrógeno en 2021. SSAB colabora con el productor de mineral de hierro LKAB y la empresa de energía Vattenfall como parte de la iniciativa HYBRIT que busca crear una cadena de valor para la producción de hierro y acero libre de combustibles fósiles, que posteriormente reemplace el carbón de coque que tradicionalmente se necesita para el acero que hoy usa el mundo. El nuevo proceso prácticamente elimina las emisiones de dióxido de carbono en la producción de acero.

Epiroc inicialmente utilizará acero libre de fósiles como material para un prototipo de máquina subterránea producido en sus instalaciones en Örebro, Suecia, y el plan es aumentar el uso de acero libre de fósiles con el tiempo. «Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Epiroc a nuestro grupo de socios y esperamos con ansias la colaboración del acero libre de fósiles», dice Martin Lindqvist, presidente y director ejecutivo de SSAB. «Es un próximo paso natural en nuestros esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático. La demanda de acero libre de combustibles fósiles está aumentando, lo cual es una de las razones por las que SSAB avanza en su transición ecológica con la ambición de eliminar en gran medida las emisiones de dióxido de carbono hacia 2030».

En el cambio hacia una economía baja en carbono, el desarrollo de nuevas tecnologías como esta es crucial para hacer posible la transición. La asociación con SSAB encaja bien con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de Epiroc para 2030.

Perú pierde de competitividad como plaza minera peruana, según el último estudio del Instituto Fraser.

«Así como en el país vecino, el cobre es el sueldo de Chile, aquí la minería es el salario del Perú, es nuestra actividad económica más importante». María del Carmen Alva, presidenta del Congreso, con estas palabras, inauguró una de las ferias mineras más importantes de la región, el Expomina Perú 2022, organizado por Grupo Digamma. La parlamentaria destacó que la historia económica del país está muy vinculada a la minería. En efecto, aunque varía cada año, el aporte de la actividad extractiva es esencial para las cajas fiscales peruanas, dinero con el que luego es financiado el gasto corriente y la inversión pública en hospitales, colegios y demás. El director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Kaimer Dolmos, señaló que desde el Gobierno están «perfeccionando un marco jurídico que permita un mejor desarrollo minero».

En tanto, el presidente ejecutivo del Grupo Digamma, Jorge León Benavides, recordó que nuestro país tiene una cartera de proyectos mineros para los próximos años de más de US$53,000 millones, «cartera que podría ponerse en riesgo si no tenemos reglas claras para los inversionistas nacionales y extranjeros, un aparato burocrático eficiente con funcionarios públicos y técnicos idóneos en los diferentes estamentos del estado, capaces de promover la paz social de manera preventiva aplicando los principios fundamentales de la justicia y equidad».

El presidente de Expomina Perú 2022, Víctor Gobitz, dijo que la actividad minera es una herramienta que, bien usada, podría reducir drásticamente los niveles de pobreza en el país. «Sin una visión de desarrollo compartido, no lograremos alcanzar el ideal común, que es derrotar la pobreza». Y añadió: «Tenemos un portafolio que supera los US$53,000 millones, que si se llevase a cabo, impactaría el doble de lo que ya se hace en empleo minero». La feria Expomina Perú 2022 se realizó los días 27, 28 y 29 de abril en el Centro de Exposiciones del Jockey.

Economía
Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, en su presentación «Rentabilidad social y canon minero», indicó que si bien es un 10% en promedio el aporte del sector minero a la economía, hay ciertas regiones donde contribución directa de la minería a la producción regional es bastante importante como en Áncash, Arequipa, Apurímac y Cusco.

Además sostuvo que es importante tomar en cuenta esta pérdida de competitividad de la plaza minera peruana, según el último estudio del Instituto Fraser: «Anteriormente nos podíamos jactar de estar en el tope de la competitividad regional, sin embargo, en los últimos años hemos venido cayendo, y una razón fundamental es la forma de gestionar los conflictos sociales».

Agregó que el país tiene la oportunidad de aprovechar los precios elevados de los minerales, pero lo que se observa es una «producción decreciente, por lo que es una oportunidad perdida, por lo que se debe hacer un llamado a la acción por parte de las autoridades que tienen la responsabilidad en este tema».

Quellaveco
El gerente de Abastecimiento y Contratos de Anglo American Quellaveco, Hernán Carbajal, señaló que la unidad minera iniciará operaciones con un total de 28 camiones autónomos. Carbajal añadió que «Quellaveco es quizás el principal proyecto minero hoy en construcción a nivel mundial».

«Quellaveco tendrá 28 camiones autónomos, hoy corren 25, tres más se están ensamblando y llegarán para el inicio de operaciones este año. Todo ello se ha logrado gracias a nuestros proveedores», dijo. Para las labores de acarreo contarán con una flota de 28 camiones autónomos CAT 794 AC. En enero del 2022, ya estaban operando 22 camiones en los trabajos de preminado en el tajo abierto y hoy ya son 25.

Durante su ponencia «Re-imaginando la cadena de abastecimiento, orientada al propósito», Carbajal resaltó que implementar la automatización a partir de estos vehículos es un gran paso en el desarrollo de Quellaveco como una mina digital, y también para colocar a Moquegua como la región desde donde se impulsan las nuevas tecnologías para la minería en el Perú. La plataforma MineStar de Caterpillar hace posible la operación autónoma de los camiones.