Editorial

Australia

Qué envidia genera escuchar a la embajadora de Australia en el Perú, Maree Ringland, quien ha sostenido que en su país, su avanzado y tecnológico país, han sabido qué hacer con los recursos que genera la actividad minera, mientras que en el nuestro, se pierden en obras inconclusas, en gasto corriente y en los bolsillos de autoridades corruptas. La situación peruana se ha diagnosticado muy profundamente y todo apunta, primero, a la mala gestión de los recursos públicos. Qué envidia genera la embajadora Ringland cuando afirma que en su aislado y lejano país, gran productor y exportador de mineral de hierro, aluminio y litio, la minería cuenta con un «alto nivel de aceptación» porque hay una percepción informada de que esta brinda más beneficios que perjuicios. «Además, nuestros ciudadanos pueden comprobar que la minería contribuye al desarrollo social del país». Ringland y muchas empresas australianas están presentes en el Perumin; han llegado para explicarnos cómo hacen en Australia para evitar que los millones en aportes mineros se desperdicien y, al contrario, se utilicen en diversos proyectos públicos de infraestructura y programas sociales, y hasta en tecnologías y el fomento de las empresas-embrión o emergentes. Con el impulso de su minería, o acaso debido a esta. Australia ha superado los 25 gigavatios de capacidad instalada, y hoy es el país con más energía solar per cápita mundial.

El Perumin es esa caricia en el lomo de la industria minera formal, a la que siempre golpean los que no la conocen.

La minería es la actividad económica más importante en cuanto a ingresos fiscales para el Perú. No hay otra actividad productiva que le supere. Al cierre del 2021, la recaudación nacional ascendió a casi S/140.000 millones, y la minería aportó S/19.523 millones del total, lo que representó una considerable mejora del 217% con respecto a la recaudación del 2020 (S/5.907 millones) e incluso también fue mayor a la del año prepandemia del 2019 (S/8.001 millones). Si se pusieran en valor los más de US$50.000 millones en proyectos mineros que hay en cartera, la contribución permitiría avanzar a un ritmo endemoniado con la construcción de colegios, hospitales, carreteras, puertos, y todo lo que ello implica en empleos y en el bienestar económico de tantos. Hoy lo que necesitamos urgentemente es dar un impulso real a las nuevas inversiones y demostrar que seguimos siendo un país atractivo para la industria. El Perumin es esa caricia en el lomo de la industria minera formal, a la que siempre golpean los que no la conocen. Perumin es también la prueba de que el mundo, a pesar de todo, aún confía en que el Perú superará sus obstáculos.

Qué envidia de la buena genera Australia, pero lo revelador es que el Perú, desde el punto de vista estrictamente geológico, no debería envidiarle nada pues tiene en su suelo y subsuelo más y mejores recursos mineros. El problema no es geográfico sino institucional, no es global sino local. También comprenderá que, así como se necesitan recursos monetarios para desarrollar una nación, se requieren hombres con ideas. En la entrevista que nos ha concedido Roque Benavides, presidente de directorio de Compañía de Minas Buenaventura, en esta edición, notará que el empresario insiste en lo que en reiteradas ocasiones ha aconsejado en diversos congresos y foros, presenciales y virtuales: comenzar una política nacional de construcción de represas en las zonas altas de la cordillera de los Andes y solucionar desde ya los problemas futuros de escasez de agua. El ofrecimiento de la empresa Southern de construir la represa de Paltiture, en reemplazo de la planta de desalinización de agua de mar, para su proyecto Tía María, tiene ese tinte de los buenos proyectos socioambientales y operacionales con visión de largo plazo. Pero no basta con contar con recursos e ideas; también son necesarios oídos gubernamentales que sepan y quieran escuchar.

 

OBRAS PARALIZADAS
La Contraloría General reveló que existen 2,346 obras públicas paralizadas a nivel nacional, con un costo actualizado de más de S/29.732 millones, al 30 de junio del 2022. Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/653 millones, siendo el saldo del componente de infraestructura u obra S/ 6.715 millones. Según el último Reporte de Obras Paralizadas en el Territorio Nacional, las principales causas de dicha paralización fueron la falta de recursos financieros y liquidez (611 obras, 27.2%), el incumplimiento de contrato (314, 12.2%), los eventos climáticos (245, 14.9%), así como también las discrepancias, controversias y arbitrajes (117, 4.3%), entre otros motivos. De acuerdo a su ubicación geográfica, la mayor cantidad de obras paralizadas se encuentra en Cusco (412 inversiones por S/2.782 millones), seguido de Puno (266 obras por S/1.413 millones) y Lima (157 obras por S/2.635 millones).

CERRO VERDE
El Ministerio de Cultura y la Sociedad Minera Cerro Verde unen esfuerzos para la protección y cuidado del Complejo Arqueológico de Pillo-Socabaya, en Arequipa. El Complejo Arqueológico de Pillo está ubicado en el distrito de Socabaya, provincia y departamento de Arequipa, a la margen izquierda del río Chili, sobre una terraza aluvial y un conjunto de colinas naturales, las evidencias arqueológicas son murallas, terrazas habitacionales, tumbas, petroglifos, y tramos de caminos prehispánicos. El arqueólogo Harold Joseph Loli Rosales, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, señaló que “es tarea de todos cuidar nuestro patrimonio. Aunque la medida es preventiva, tiene el fin de detener todo los intentos de invasiones y arrojo de desechos en la zona de Pillo; así como el de advertir que el Patrimonio Cultural de la Nación es intangible, inalienable e imprescriptible”.

ANTAPACCAY
Con la finalidad de seguir aportando en la mejora educativa de la localidad, la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE), financiada por el Convenio Marco de Compañía Minera Antapaccay, ampliará en 40% la cobertura de sus buses escuela móvil en la región del Cusco. Esta mejora estará dirigida a instituciones educativas del ámbito rural. “Con esta mejora del alcance del programa, podremos seguir acercando las nuevas tecnologías de la educación a estos colegios, reduciendo las brechas tecnológicas. Para ello, se enviarán buses escuela también por las tardes”, refirió el director de la CREE, Mauricio Guillén. Actualmente el programa CREE Rural Smart School Móvil beneficia a 721 estudiantes de 20 planteles, a través de complementación académica en las áreas de matemática y comunicación.

TALARA
La empresa española Técnicas Reunidas entregó la Unidad de Destilación Primaria a Petroperú tras culminar con éxito las pruebas de garantía a su máxima capacidad de carga, demostrando la estabilidad y confiabilidad de los equipos, obteniéndose productos con las especificaciones y calidad requeridas. “Con ello, se marca el punto de partida del proceso de refinación y de las producciones de diésel, gasolinas, combustible para aviación y residuales”, dijeron desde Petroperú. La entrega de la referida unidad se selló con la suscripción del acta de aceptación de pruebas de garantía a capacidad máxima de operación, por parte de los representantes de Técnicas Reunidas, Petroperú y el Consorcio PMC Talara (CPT).

SNI
La pobreza monetaria en la Macrorregión Norte del país (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes) afecta al 25.5% de la población, es decir a 1 de cada 4 habitantes. En Cajamarca, la pobreza alcanza al 39.7% de la población, seguida por Amazonas (30.1%) y La Libertad (26.8%). El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, explicó que se aprecia en las regiones del norte una relación entre altos niveles de pobreza e informalidad. “Mientras Lambayeque presenta una informalidad del 76.2%, en Cajamarca este índice alcanza el 89.4%, es decir, 9 de cada 10 trabajadores de la región laboran sin acceder a beneficios como vacaciones o seguridad social”, explicó. Por otro lado, los habitantes de la Macrorregión Norte perciben un bajo PBI per cápita real de S/10.555.

BARRILES
PetroTal reportó un sólido desempeño financiero y operativo durante el segundo trimestre del año, en el que registró récords de producción y una eficiente gestión comercial, a pesar de que el Oleoducto Norperuano (ONP) continuó paralizado. En el periodo de abril a junio, la empresa, que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena-Loreto), tuvo una producción promedio de 14.467 barriles de petróleo por día, que representa una cifra récord y el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento. Otro récord alcanzado en el período de análisis fue la producción de 25,218 barriles el 1 de julio, que puso a prueba la central de procesamiento CPF 2, recientemente ampliada.

ANTAMINA
ProInversión informó que, a la fecha, son 140 las empresas privadas que vienen ejecutando los proyectos de inversión pública a través del mecanismo Obras por Impuestos. En lo que va del presente año, se han adjudicado 52 proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos, por un monto superior a S/300 millones. El mayor financista de proyectos mediante esta fórmula es la empresa Compañía Minera Antamina con 67 proyectos por S/1,476 millones, seguido de la empresa Banco de Crédito del Perú con 94 proyectos por S/1,127 millones. Desde la puesta en marcha del mecanismo, el 2009, las 140 empresas se han adjudicado o ejecutado 494 obras por un monto total de S/6,468 millones, beneficiando a aproximadamente 21 millones de peruanos. De este total, el 23% corresponden a empresas del sector minero, el 11% al sector financiero, el 8% al sector comercio y el 58% restante a otros sectores.

PARTÍCULAS GRUESAS
En todas las minas del mundo, hay un porcentaje de cobre que se desecha con los relaves. Esto sucede porque no toda la roca mineralizada que sale del tajo y pasa por la molienda, alcanza el tamaño mínimo requerido para separar el mineral. En las plantas de procesos, para obtener el cobre mediante un proceso de flotación, la roca debe tener un tamaño parecido a un grano de arena de mar. De no tener ese tamaño, el mineral termina en los relaves. Hoy en día, la tecnología permite recuperar el cobre que antes se perdía en los relaves mineros. En Quellaveco, esto será posible con su novedosa planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés). Esta será la primera planta de este tipo en el Perú. Además, por sus características y dimensiones, será la más grande del mundo en la industria del cobre. “Esta planta nos permitirá incrementar la recuperación de cobre entre 2.4% y 4%, sin consumir más agua fresca” señala Bruno Santos, gerente de proyecto CPF de Anglo American.

MATERIAS PRIMAS
Goldman Sachs Group instó a los inversores a apostar por las materias primas, argumentando que estas se recuperarán en medio de una profunda crisis energética y fundamentos físicos ajustados. “Nuestros economistas consideran que el riesgo de una recesión fuera de Europa en los próximos 12 meses es relativamente bajo”, escribieron en una nota analistas como Sabine Schels, Jeffrey Currie y Damien Courvalin. “Con el petróleo como materia prima de último recurso en una era de grave escasez de energía, creemos que el retroceso en todo el complejo petrolero proporciona un punto de entrada atractivo para las inversiones a largo plazo”. Las materias primas alcanzaron un récord en junio cuando la invasión de Rusia a Ucrania interrumpió la producción y enredó las cadenas de suministro, luego se alivió cuando estallaron las preocupaciones sobre una recesión y los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, endurecieron la política para contener la inflación, dice un despacho de la agencia Bloomberg, que tuvo acceso a la nota de Goldman Sachs.

PROYECCIÓN CREDICORP
Credicorp Capital Asset Management proyectó que la producción minera se normalizaría y que Quellaveco operaría a plena capacidad en el 2023, brindando un soporte adicional al crecimiento económico, que será de 3% este año y de 2.7% el próximo año por el dinamismo del consumo privado y la mayor producción minera del 2023. La entidad destacó el dinamismo del consumo privado y la normalización de sectores no primarios como soporte del producto bruto interno (PBI) en el 2022, aunque con señales de consolidación fiscal acotada por el tema político. Ello está explicado por una tendencia favorable del consumo privado que compensa el entorno externo retador y la conflictividad social, señalaron. “La incertidumbre política se mantendrá en el corto plazo, conteniendo el repunte de expectativas empresariales y de inversión privada”, especificaron.

FITCH RATINGS
La disminución del precio del cobre está exponiendo riesgos a la trayectoria de crecimiento económico y cuenta corriente de Perú, dice Fitch Ratings. La producción de cobre de Perú cayó durante la primera mitad de 2022 en medio de conflictos sociales a pesar de la entrada en funcionamiento de nuevas minas. Para la analista Kelli Bissett-Tom, la parálisis política ha llevado a la erosión del clima de inversión y atenuado la perspectiva de crecimiento económico más allá de la expectativa de referencia en nuestra revisión de abril de 2022. “Algunos proyectos de cobre de tamaño mediano están avanzando. Sin embargo, una mayor desaceleración económica mundial sin duda tendría repercusiones negativas en los rendimientos del cobre, la cuenta corriente y la economía de Perú”, dijo.

INVERSIÓN EN LOTES
La reanudación de la producción petrolera en los lotes 192 y 64, que están pasando a manos de Petroperú, y perforar nuevos pozos que permitan extraer más crudo de esos yacimientos, demandará una inversión de US$1.629 millones, dijo reveló el presidente de la petrolera estatal, Humberto Campodónico. Explicó que en el Lote 192 solo la inversión inicial, que comprende la perforación de 42 pozos de desarrollo, más trabajos en ductos, facilidades de inyección de agua, conversión de seis pozos a inyectores, workovers en 19 pozos, entre otras labores, requerirá de la inyección de US$758 millones. Sin embargo, refirió que esa inversión inicial se tendrá que elevar en otros US$100 millones debido a que ese es el monto estimado que demandaría la recuperación de instalaciones e infraestructura deterioradas en el lote, debido a que permanece inactivo por más de dos años.

INFORMALES
Actualmente, se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera 87.851 personas y cerca del 90% no son titulares de las concesiones mineras, enfatizó Alberto Rojas, director general de Formalización Minera. Dijo que 36.500 mineros informales ocupan concesiones de la minería pequeña y artesanal, y 13.600 operan en concesiones de la mediana y gran minería. Señaló que los operadores no formalizados también enfrentan barreras de acceso a entidades bancarias, por lo que el 87% de las operaciones se efectúan sin ser bancarizadas.

BRASIL
Samarco y sus propietarios, Vale SA y BHP Group, acordaron casi duplicar su oferta en compensación por un desastre de desechos mineros en Brasil en 2015, según personas con conocimiento del asunto que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas, dijo la agencia Bloomberg. Las empresas mineras elevaron la propuesta a más de 100.000 millones de reales (US$19.000 millones) después de que las autoridades brasileñas mostraran su decepción con los 52.000 millones de reales (US$10.000 millones) ofrecidos. El nuevo valor se acerca a los 155.000 millones de reales de la acción civil pública de reparación utilizada por los fiscales como referencia.

Nuevas perspectivas del sector minero para este 2022

Por Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Desde los inicios de la encuesta Global de Minería de KPMG hace 12 años, el principal riesgo para la industria siempre ha sido el precio de las materias primas. Este año se ha presentado un fenómeno diferente, pues, este riesgo ha perdido el primer lugar al ser superado por el riesgo vinculado a nuevas regulaciones ambientales y la búsqueda de descarbonizar las operaciones mineras. Nótese que el año pasado, los riesgos medioambientales ocuparon el quinto lugar. Este resultado se replicó en Latinoamérica, sin embargo, los encuestados también señalaron como riesgos relevantes la inestabilidad política y el precio de las materias primas. (Ver Cuadro 1).


Fuente: Global Mining Outlook 2022

Otro riesgo importante (tercer riesgo) estaría vinculado a las relacionales con la comunidad y licencia social para operar. En este contexto, las empresas mineras vienen evaluando métodos de extracción y procesamiento responsables, relaciones comunitarias e interacciones con los actores locales. En el Perú, a julio de 2022 el 66% de los conflictos reportados están vinculados a proyectos en el sector minero (Ver Cuadro 2).

Un punto sorprendente de la investigación de este año fue que los efectos de COVID-19 desaparecieron por completo de los 10 principales riesgos identificados por los ejecutivos. La industria minera, como el resto de los sectores, se está adaptando a la «nueva normalidad». No obstante, algunos de los efectos de largo plazo de la pandemia siguen siendo problemáticos para el sector, incluidos el aumento de la demanda global y los problemas de la cadena de suministro.

En general, aunque inevitablemente hay algunas fluctuaciones con respecto a temas específicos, la imagen predominante que emerge es de confianza y optimismo en Australia, Canadá y Estados Unidos, mientras que América Latina tiene un mayor nivel de riesgos lo cual impactaría las nuevas inversiones. Por ejemplo, en el caso de Australia, 75% de los ejecutivos se describen a sí mismos como seguros o muy seguros, considerablemente más que en Canadá (62%), Estados Unidos (58%) y América Latina (54%). En este aspecto el Perú resalta con 20% de desconfianza en el crecimiento de su empresa en los próximos 12 meses, originada principalmente por la inestabilidad política.

En otras áreas clave, se percibe más uniformidad. Cuando se les preguntó a los encuestados si su organización tiene una estrategia ESG o ASG (aspectos ambientales, sociales y de gobernanza) definida, en los cuatro países/regiones, alrededor del 50% respondió positivamente. También hay una gran coincidencia respecto a que la tecnología tiene un papel clave que desempeñar en la descarbonización. Esto es particularmente pronunciado en América Latina, donde el 90% estuvo de acuerdo.

Definitivamente, el sector minero presenta una oportunidad de crecimiento sin precedente sobre todo en innovación y uso de tecnología. De acuerdo con la encuesta, el 46% a nivel global espera que una gran innovación tecnológica altere la industria minera en los próximos tres años. En cambio, en el Perú esta cifra se eleva al 60 % debido a las grandes expectativas nacionales relacionadas a la disrupción como resultado de la innovación tecnológica. La innovación no necesariamente implica comprar o encontrar más mineral, sino puede permitir a la minería ser más eficiente al producir más de manera rentable. Paralelamente, el talento es clave para asumir esta nueva perspectiva.

Otro riesgo relevante está vinculado al reclutamiento de profesionales para la industria. El informe de KPMG y Eversheds Sutherland sobre el cambio climático y el factor humano concluyo que las habilidades técnicas para gestionar el cambio climático y la experiencia en los mercados de carbono tienen la mayor demanda en el sector energía y de recursos naturales. La atracción y retención de talento están muy presentes en la agenda de los ejecutivos mineros, regresando a los 10 principales riesgos de la industria de este año. Existe la sensación de que la industria necesita una nueva ola de talento para cumplir una variedad de funciones especializadas y/o centradas en la tecnología. Estas necesidades son cada vez más amplias: analistas de datos, informáticos, medioambientales, especialistas en gestión del agua y más.

Algunas compañías mineras están invirtiendo en sus programas de bienestar y muchas tienen esquemas de movilidad atractivos que permiten a las personas talentosas viajar y trabajar en todo el mundo. Pero sin duda, el reclutamiento y retención permanente de talento es un tema que está en la mente de los ejecutivos mineros.

TOP RIESGOS EN EL MUNDO POR REGIÓN

Como puede apreciarse, los temas claves para la industria minera de hoy en día incluye la descarbonización de las operaciones, por ejemplo, a través del incremento de demanda de energía renovable, transformación tecnológica y atracción de talento con habilidades más diversas que pueda aprovechar todas las oportunidades y enfrentar la más amplia gama de retos.

«La minería peruana es una industria del primer mundo. Hablo de la minería formal»

PARA BENAVIDES GANOZA, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA, EL PERÚ DEBERÍA INICIAR UNA GRAN CRUZADA POR CONSTRUIR RESERVORIOS

En esta entrevista concedida a Energiminas, Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura y gran escudero de la industria minera formal, es un convencido de la riqueza mineral del Perú y de sus posibilidades para apalancar el desarrollo nacional. En nuestro país, hasta el momento, afirmó a través del Zoom, no se ha descubierto un solo yacimiento que no tenga afloramiento a ras del suelo. Y si un país presenta afloramiento de minerales en la superficie, eso quiere decir que también existen en la profundidad. El magnate conjeturó que el Perú tiene minería para “por 600 o 1.000 años más”, más aún cuando esta práctica, mediante exploración o explotación, se realiza en apenas el 1.3% del territorio nacional en la actualidad. La industria minera, en el Perú, es responsable del 10% del PBI, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% de la energía que se consume en el país. Pero la minería, sostuvo, no salvará al país. El Perú, como cualquier nación, necesita de otras industrias. Ahora bien, para Benavides Ganoza, los recursos mineros son una bendición, maná caído del cielo que países como Canadá o Australia han utilizado con sabiduría pero no el nuestro: nuestra destartalada infraestructura, nuestra tramitología eterna y nuestra elevada pobreza son la prueba de que, por lo menos, debemos repensar la regionalización y reflexionar sobre la competitividad.

La impresión que estamos dando fuera es fatal. Yo invoco a que se piense también en el crecimiento de la economía. Constato que el nuevo ministro de Economía [Kurt Burneo] está haciendo un esfuerzo de seriedad. Creo que es bastante mejor que alguno de sus antecesores.

Algo me preocupa, no sé si a usted. En el Gobierno se habla de muchos asuntos , pero nuestras autoridades mencionan poco o nada la palabra competitividad. ¿Usted también tiene esa misma preocupación?
Mucho, me preocupa mucho. En mi otra vida soy profesor en la maestría de Gestión Minera en la Universidad Nacional de Ingeniería y hablo mucho sobre el extremo de la competitividad. Creo que esa palabrita, en ocasiones hasta difícil de pronunciar, es fundamental. La competitividad tiene muchas aristas. Una de ellas es, por ejemplo, la falta de infraestructura que existe en nuestro país. Carreteras, ferrocarriles, líneas de alta tensión, conectividad digital… Todo esto engloba la competitividad. Pero en algo en lo que sí somos muy competitivos, y que deberíamos resaltar es que Dios ha bendecido al Perú con recursos naturales, y en ese sentido, somos muy competitivos en cuanto a aspectos geológicos. También somos muy competitivos en cuanto al costo de energía. De modo que creo que las autoridades deberían enfocarse en lo que pueden hacer. El Estado debe focalizarse en dar la mejor infraestructura posible, en reducir la permisología, que es otro aspecto fundamental de la competitividad. Un ejemplo de esto es que en Canadá, para conseguir un permiso para explorar, toma tres semanas; en el Perú, un año. ¡Hablo de Canadá, no de un país chicha, sino de un país que ha avanzado muchísimo! Bueno, ese país ofrece muchas más ventajas al desarrollo minero que el Perú. Lo mismo sucede con Australia, cuyos pobladores se enorgullecen del desarrollo de su industria minera y del avance de su tecnología con base en su industria minera. Con innovación, con investigación. Por eso siempre sostengo que el trabajo entre la industria y la academia, la universidad, es fundamental.

Usted es un optimista en el Perú y le diré por qué. Buenaventura, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, pudo haber invertido en otros países, pero siempre ha invertido aquí. ¿Sigue siendo tan optimista como siempre, señor Benavides?
Yo conversaba con mi padre, que en paz descanse, don Alberto Benavides, y él decía: «Habría que ser optimista», y yo le decía: «No, viejo, no hay que ser ni optimista ni pesimista, hay que ser realista». Y creo que mi sesgo, si es que hay una escala entre el optimismo y el pesimismo, yo estaría entre realista y optimista, sí, es cierto. No soy un optimista a ultranza. Soy consciente de las limitaciones del desorden que vivimos en el Perú en lo político, económico y hasta social. Ahora, como Buenaventura, hemos hecho un esfuerzo importante por internacionalizar la empresa, sin embargo, cada vez que hemos buscado fuera, hemos encontrado mejores proyectos en el Perú. El Perú es un país maravilloso en términos de su potencial de desarrollo minero. Por otro lado, esta es nuestra tierra y conocemos mejor a la gente, tenemos un trato más peruano, si es que cabe el término. Con sus altas y sus bajas, el Perú saldrá adelante y nosotros seguiremos trabajando en el Perú. Si surge la oportunidad de ir al extranjero y mostrar las capacidades y el talento de los peruanos, pues lo haremos.

La gente cree que se acabará la industria minera por avanzar con los proyectos. Eso no es cierto. En el Perú no hay un solo yacimiento que no tenga afloramiento en su superficie.
 

Usted ha hablado, en numerosas conferencias, sobre la represa Paltiture. Con respecto al proyecto Tía María, usted ha recomendado muchas veces que lo mejor es construir la represa antes que una planta desaladora, y parece que sus opiniones fueron escuchadas. Southern lo ha propuesto al Gobierno. Pero hay silencio al respecto. ¿Por qué un proyecto que ha superado todos los procesos exigidos por el Gobierno peruano no puede ser aún construido?
Muchas gracias por la pregunta. Me sonrío porque, cuando escuché la noticia de que Southern ofrecía construir la represa de Paltiture, me dije que ya todo el mundo se olvidó de que yo insistía en la construcción de reservorios. Recientemente estuve en Tacna, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grossman, a donde voy con frecuencia (voy a muchas universidades), y allí les decía: en lugar de tener enfrentamientos con Cuajone por el reservorio, lo que deben buscar es que la universidad y la empresa construyan más reservorios. El 85% del agua de lluvia de los ríos de la costa, todos los años, se pierde en el mar. Lo lógico es represarla en las zonas altas y regular su flujo durante todo el año. Me da mucho gusto que Southern haya ofrecido construir la represa de Paltiture. Creo que deberían de insistir. Si este Gobierno se caracteriza por algo, es por ser un poco lentito para reaccionar frente a las buenas propuestas. Creo que Paltiture es una gran oportunidad; deberíamos construir reservorios a todo lo largo de la cordillera de los Andes, en paralelo con la costa. En el caso de Tía María, se solía pedir que desalinizaran: «Señor Southern, desalinice el agua de mar y tráigala a su operación, a 50 km de distancia, y elévala mil metros». ¿Qué sentido tiene eso con un río como el Tambo, cuyas aguas, alrededor del 85%, se pierden en el mar? ¿Qué sentido tiene? Yo soy ingenierio y, como tal, me gusta buscar soluciones técnicas y de ingeniería. En el Perú deberíamos iniciar una gran cruzada por construir reservorios. Tacna, por ejemplo, es un departamento en el que deberían estar pensando en construir muchos reservorios.

Ahora, decir que solo la minería salvará al Perú no es cierto, no es cierto. El país necesita de las otras industrias: la manufacturera, la agroindustria, servicios, y que se genere riqueza.

Hoy somos testigos de un nuevo fenómeno: comunidades a 200 km de distancia de las operaciones mineras exigen ser zonas de influencia directa, proyectos sociales y hasta empleos. ¿Ha podido reflexionar al respecto?
El Perú es un país unitario. Cuando uno habla de la comunidad a 200 km, suena distante de la mina, pero lo que hay que entender es que la industria minera es de todo el país, de todo el Perú, de todos los peruanos. Y por lo tanto, lo que necesitamos es una mejor gestión de los recursos que genera esta industria. Utilizarlos de tal manera de que todos los peruanos sintamos el beneficio de la actividad minera. Hace algunos años me tocó ir a dar una charla a la Cámara de Comercio de Tarapoto, y un amigo me preguntó si no habrá una «minita» en San Martín. Pregunté por qué me hace esa pregunta, y me respondió: «Es que queremos canon». ¿Acaso los pobladores de la región San Martín, los sanmartinenses no merecen recibir también parte del beneficio de los recursos naturales del Perú? Yo creo que sí. Hay que transmitir un mensaje y es este: la industria minera se desarrolla en beneficio de todo el Perú. Este cuento de «para la comunidad específica» , eso no tiene ningún sentido. Hay que reevaluar la distribución del canon minero. Es perverso que el canon vaya directamente a una pequeña provincia y no a la provincia del costado. Esto se resume en un muy mal manejo, y creo que debería revisarse.

Entonces, ¿es hora de repensar la regionalización, señor Benavides?
A mí me enseñaron en el colegio que el Perú tenía 24 departamentos. De repente un día despertamos y eran 24 regiones. ¿Qué regionalización es esa? ¡Por favor! Creo que la regionalización tiene que revisarse y ver cómo hacemos para que los beneficios de nuestro querido Perú lleguen a todos. Creo que si es que pudiéramos hacer macrorregiones. El sabio Javier Pulgar Vildal tenía el planteamiento de las seis regiones transversales y el mar de Grau que pudiera unir… ¡Hay que leerlo! Javier Pulgar Vildal era un hombre que entendía que el Perú no podía estar dividido de esta manera. Entonces, si pudiéramos tener regiones con costa, sierra y selva, y que pueda integrarse todo ello, el Perú sería mucho mejor.

Le he preguntado primero por competitividad, pero también es importante el grado de inversión. Al país le ha costado tanto tener grado de inversión. Usted que habla con inversionistas acaso todos los días, ¿nota cierto deterioro de la reputación del Perú fuera?
Mucho, mucho. Somos una historieta, ya no somos una historia. Cuatro o cinco presidentes en menos de cinco años. Más de 50 ministros en un año. Es un récord Guinness para mal. Todo esto destruye principalmente a esos funcionarios probos, esforzados, esa función pública que tanto merecemos los peruanos. Siempre digo, un poco en broma, un poco en serio, que la principal empresa del Perú es Perú SA, y esa compañía merece tener el mejor talento. No vamos a conseguir ese talento si estamos cambiando de ministros cada dos o tres semanas. La impresión que estamos dando fuera es fatal. Yo invoco a que se piense también en el crecimiento de la economía. Constato que el nuevo ministro de Economía [Kurt Burneo] está haciendo un esfuerzo de seriedad. Creo que es bastante mejor que alguno de sus antecesores.

El cobre es el metal del futuro, del medioambiente, de los coches eléctricos, que son el mañana. Los autos a combustión, bueno, tuvieron su momento; ahora que el mundo está preocupado por el medioambiente, usaremos cada vez más vehículos eléctricos, que requieren litio y mucho cobre, la mayoría de los proyectos que tiene en cartera en Perú.

A ustedes los mineros los acusan de contaminar, de «saquear» las riquezas del país y hasta de no pagar impuestos o pagar muy pocos. ¿Usted las puede desmentir, desmontar estas afirmaciones con facilidad o le cuesta?
¡No, qué me va a costar! Los antimineros no entienden que hay distintas minerías. Hay una minería informal, hay una minería ilegal que no es fiscalizada, que no paga impuestos, que no cuida el medioambiente. Y ese es el ejemplo de Madre de Dios. Pero hay otra minería, moderna, responsable, con base en los principios ESG, environmental, social and governance, medioambiental, social y gobernanza, y estos son estándares internacionales, criterios de primer orden. Y estas empresas son seguramente responsables del 80% de la producción minera en el Perú. El restante 20% proviene de la informalidad. Pero también hay que entender que el 80% de la economía de nuestro país es informal. ¡El 80%!, y la minería no es la excepción. Que los antimineros focalicen sus cóleras y sus fastidios en la industria minera, están en su derecho. Pero nosotros tenemos el derecho a defender nuestra industria formal, que es responsable. PERUMIN es la segunda conferencia minera más grande del mundo, después de la que se realiza en Toronto, Canadá.

 

La industria minera peruana es una industria de primer mundo. Pero estamos hablando de la minería formal: un Antamina, un Cerro Verde, un Las Bambas. Empresas como Buenaventura, como Hochschild, que han sido fundadas en el Perú, son empresas de primer orden. Nos regimos por los más altos estándares, somos fiscalizados permanentemente y no podemos evadir impuestos, así quisiéramos. Por supuesto, hay una vocación por integrarnos con la comunidad. Acabo de estar hace dos días [esta entrevista fue realizada el 2 de septiembre] en la mina Julcani, en la provincia de Angaraes, en el departamento de Huancavelica. Esta mina es relativamente pequeña, pero venimos operando hace 70 años, ¡70 años!, y da empleo a más de 1.500 personas en una zona de extrema pobreza. Eso no quiere decir que la mina haya llevado la extrema pobreza a esa región. Hay que entender que las 240.000 personas que trabajan de forma directa en la industria minera peruana formal y los miles de trabajadores indirectos más nos beneficiamos de esta industria. Ahora, decir que solo la minería salvará al Perú no es cierto, no es cierto. El país necesita de las otras industrias: la manufacturera, la agroindustria, servicios, y que se genere riqueza, que es lo que necesitamos para nuestro país a los jóvenes, a la gente más pobre. El Perú lo necesita y creo que hay una obligación de poner en valor sus recursos.

El gobierno ha restringido la tercerización laboral. ¿El país se ha disparado al pie?
Yo creo que sí, yo creo que sí. Como ya lo he dicho, el 80% del empleo en el Perú es informal y las empresas tercerizadoras son una manera de formalizar el empleo. En un país en donde hay tanta informalidad laboral, lo que hay que hacer es flexibilizar la legislación laboral para incentivar a que todos se formalicen. La tercerización puede no ser la situación ideal pero, por ejemplo, las empresas constructoras son empresas tercerizadoras en el fondo. Viajé, como le dije, a Huancavelica, y pude notar que las comunidades, las empresas comunales están muy preocupadas con el tema de que ya no podrán darle servicios a las mineras porque son consideradas tercerizadoras. Fíjese usted. Queremos promover que las comunidades se integren a la industria minera y la forma es con servicios, y los servicios no son solamente el catering, que seguramente también será considerado tercerización. ¡Qué sabemos los mineros de cocina o de movimiento de tierras para obras! Todo ese trabajo, en Julcani, lo hace la comunidad de Cochajasa, en Huancavelica, ellos están muy preocupados. Así que no creamos que es solamente algunas empresas mineras. Sedapal está muy preocupado con esa ley. Imagínese ejecutar obras de agua y desagüe en Lima. Lo lógico es que se contrate a empresas terceras. De modo que sí, nos estamos disparando al pie.

¿Cree usted, como el exministro Gonzalo Tamayo, que Quellaveco enmascara lo mal que en realidad le está yendo a la economía peruana?
¿En qué sentido ha dicho eso?

Este cuento de «para la comunidad específica», eso no tiene ningún sentido. Hay que reevaluar la distribución del canon minero. Es perverso que el canon vaya directamente a una pequeña provincia y no a la provincia del costado. Esto se resume en un muy mal manejo, y creo que debería revisarse.

La inversión en Quellaveco está por culminar y no hay otra de esa magnitud en el horizonte.
¡Ah, bueno! Quellaveco es el último gran proyecto minero ejecutado en el Perú, y ya no tenemos ninguno que haya iniciado. Escuché el otro día que Zafranal reporta avances, pero es un proyecto más pequeño. El mismo San Gabriel, de Buenaventura, es un proyecto más chico. Necesitamos más de estos grandes proyectos de US$5.000 millones pues generan mucho trabajo. Está demostrado que por cada trabajo directo que hay en una operación en el período de construcción, se generan cinco o seis puestos más. En Moquegua se han generado un montón de puestos de trabajo. Quellaveco está sacando la cara por el Perú. No me gusta el término “enmascarar” pero entiendo lo que ha querido decir el exministro Tamayo. La industria minera, para que contribuya de forma permanente con la economía peruana, debe seguir desarrollándose. La gente cree que se acabará la industria minera por avanzar con los proyectos. Eso no es cierto. En el Perú no hay un solo yacimiento que no tenga afloramiento en su superficie. Creo que tenemos recursos para los próximos 600 o 1.000 años.

Sobre su proyecto San Gabriel, ¿ya han podido reanudar su construcción?
Estamos en conversaciones con las comunidades. Nosotros nos hemos caracterizado por ser especialmente cuidadosos de no exacerbar los ánimos. Ha habido un grupo minúsculo que apareció en la operación, alrededor de 40 personas; las comunidades nos han dado su respaldo, pero tenemos que andar con cautela. Nosotros no queremos un fracaso de un proyecto como San Gabriel que traerá tantas cosas positivas para la zona de Ichuña, en Moquegua, a 4.700 msnm, en la parte alta del valle del Tambo. En cuanto nos sintamos cómodos, retomaremos con fuerza el proyecto. Hay mucha gente que está esperando para poder empezar a trabajar. Así sea un proyecto relativamente pequeño, es importante por los muchos empleos que crea en zonas tan aisladas como Ichuña.

Luego de San Gabriel, Buenaventura ha puesto los ojos en Trapiche. ¿Qué ha pasado con el proyecto Río Seco?
Río Seco es un proyecto metalúrgico que seguimos trabajando. Tenemos dos patentes con respecto a la separación del cobre arsenical y toda la planta lista. Río Seco depende mucho de la producción de Uchucchacua y estamos trabajando en ponerla en producción nuevamente. Tuvimos un desfase de reservas. En cuanto Uchucchacua y Yumpaq, que tiene aún más contenido de manganeso, comiencen a operar, Río Seco lo hará al máximo. Sin embargo, tenemos un centro de investigación allí para el cobre arsenical, y en ello también seguimos trabajando. En cuanto a Trapiche, que está en Apurímac, en la zona de Antabamba, me gusta siempre mencionar los nombres. Anta es cobre en quechua, y bamba es poblado. Por allí también está Los Chancas de Southern. El cobre es el metal del futuro, del medioambiente, de los coches eléctricos, que son el mañana. Los autos a combustión, bueno, tuvieron su momento; ahora que el mundo está preocupado por el medioambiente, usaremos cada vez más vehículos eléctricos, que requieren litio y mucho cobre, la mayoría de los proyectos que tiene en cartera el Perú.

1
Que contribuimos para que se generen recursos económicos que pueden ser empleados en el bienestar de muchas personas. A veces ocurre que se expresa una preocupación por el prójimo, pero otra cosa es trabajar en la seguridad que se va a generar oportunidades más allá de la actividad minera, lo que permite que otras actividades económicas que llevan a cabo las personas se consoliden como podría ser la agricultura con el desarrolla de infraestructura hídrica, como es el caso de las represas de Cularjahuira, ya inaugurada, y la de Callazas. Para mí la minería es un medio para lograr una finalidad superior y esa es la de servir al prójimo por medio de nuestro trabajo. De eso me enorgullezco.

2
Creo que tenemos un gran reto: el legitimar la actividad minera como una oportunidad que va a permitir a millones de peruanos mejor calidad de vida, salir de la pobreza, formarse mejor y lograr aquello que ansiamos todos: el desarrollo. Sé que el desafío es muy grande, pero debemos hacerlo para evitar resistencias al desarrollo minero. Tengamos presente que los yacimientos suelen ubicarse en zonas inhóspitas, casi siempre de difícil acceso, es en estas condiciones que una empresa conforma un equipo de exploradores que investigan, estudian la potencialidad de un yacimiento y pueden, gracias a su aporte, hacer que un área se transforme positivamente. Como ha ocurrido en las regiones Moquegua y Tacna, donde operamos desde hace más de cuatro y seis décadas respectivamente, ambas ocupan los primeros lugares en los estudios de Índices de Desarrollo Humano.

3
Compartir la visión de un Perú desarrollado. Luego, evaluar las potencialidades con que cuenta el país. Nosotros consideramos que su potencial geológico es enorme y debe ser aprovechado. La explotación de estos recursos permitirá que la ruta hacia el desarrollo sea más corta. También se deben desarrollar otras actividades económicas. Los mineros no excluimos a nadie, solo pedimos seguridad para seguir operando, seguridad para nuestro personal y sus familiares, verán lo que juntos —el Gobierno, el sector privado y las poblaciones— podemos lograr para aquellos que han visto postergadas sus expectativas. Sobre el tema ambiental, hay que ser transparentes, el Estado debe explicar los aportes y los riesgos, tomar una decisión e informar. Dilatar y postergar una decisión nunca será lo mejor.

 


Como cada vez, el Perumin reúne a los líderes de la industria minera en el Perú y a las empresas conexas que, de una y otra forma, contribuyen con el avance del PBI nacional y la caja fiscal. Según cifras oficiales, las transferencias de recursos a las regiones generadas por nuestra minería rondan la cifra récord de los S/10,000 millones entre enero y julio de 2022, superando en más de 50% a todo lo recaudado durante el 2021 (S/6.631 millones). Sin duda, esta es una noticia muy alentadora, en medio de la crisis que atraviesa el país, pues ratifica el gran aporte del sector minero no solo para el financiamiento de los proyectos públicos, sino también para la generación de empleo, y los demás gastos del Estado, en sus tres niveles de gobierno. Estos son los rostros de quienes están al frente de las mineras más reconocidas del país, y estas son las tres preguntas que respondieron:

1
¿Qué es lo que más le enorgullece de ser un ejecutivo del sector minero? | ¿Qué es lo que más le enorgullece de ser un ejecutivo parte de la cadena productiva del sector minero?

2
¿Qué debería, a su juicio, mejorar la industria minera cuanto antes?

3
¿Qué necesita la industria minera formal del Gobierno peruano?

1
Me enorgullece liderar una empresa en una industria que tanto contribuye al país, en términos de generación de puestos de trabajo, sueldos justos, prácticas de seguridad y ambientales de nivel mundial, traer tecnología e innovación al país, y, en general, trabajar para una industria que tanto contribuye con el país y con el mundo.

2
El mensaje. Nos hemos focalizado en destacar los beneficios económicos para el país, pero no hemos destacado los beneficios de la industria para tener un mundo mejor, la industria minera es el mejor aliado de la descarbonización del planeta al contribuir con los metales fundamentales para lograr la electrificación del transporte y la suspensión del consumo de combustibles fósiles. La industria también debería ser vista como el mejor mecanismo para llevar desarrollo y sociedad a los lugares más alejados del planeta, donde la pobreza es la reinante, e instalar ese mensaje sobre todo en la juventud, que es movida por sentimientos de justicia y equidad, más que por beneficios económicos.

3
Liderazgo, definición de una visión de la industria, y determinación de una estrategia, y para ello debe convocar a los actores relevantes para ejecutar esa industria, y acá trasciende a los actores mineros; hay que tender puentes entre los empresarios mineros, la academia, las ONG, las regiones y municipalidades, y la sociedad civil peruana en general.

1
Este 2022 cumplimos 100 años y la minería es una parte esencial de nuestra historia. Somos testigos de cómo la minería se ha convertido en un motor clave para el crecimiento económico del país, a través de sus aportes directos, no solo en materia económica, sino también en la dinamización de las economías locales en las que se desarrolla esta actividad, que por supuesto incluye de manera relevante, la generación de empleo. Siempre me gusta destacar que la minería genera un impacto más allá de las propias empresas mineras; el sector requiere muchos servicios y productos de terceros, los proveedores mineros somos actores muy relevantes para el sector. La minería constituye una oportunidad de desarrollo para empresas proveedoras de todos los tamaños y las cifras lo evidencian. Por cada empleo directo en minería, se generan 8 empleos adicionales en los proveedores que la atienden. Nos sentimos muy orgullosos de poder ser parte de esta cadena virtuosa. Además, hay que destacar que el sector minero formal ha traído consigo importantes prácticas con altos estándares en distintos campos, como el medioambiental, el de tecnología y de gestión de recursos humanos.

2
Como señalé, la industria minera formal es un motor de desarrollo y crecimiento para el país y no podemos darnos el lujo de que este se apague. Creo que las empresas del sector deben seguir haciendo esfuerzos en amplificar el alcance de la difusión de las cosas buenas que hacen. Me encantaría que podamos consensuar una visión, todos los peruanos, de que somos un país minero y queremos seguirlo siendo. Que cale el concepto de minería de todos y para todos.

3
Yo insistiría en señalar que cualquier gobierno de turno debe ser consciente de la trascendencia de la minería en el país y debe promoverla y facilitarla, por todos los efectos positivos que ya he mencionado. Lo que necesita la industria es que se restaure la confianza del sector, garantizando la estabilidad en el marco regulatorio y dando señales correctas para que continúen invirtiendo en el país y sigan generando desarrollo. El Estado debe promover una convivencia armónica entre Estado, empresas, comunidades y la sociedad peruana. Lamentablemente en el pasado reciente vemos que lejos de construir consensos y puntos de encuentro, se están promoviendo desencuentros.

1
A mí y a todo el equipo de Siemens Energy nos enorgullece poder contribuir con el desarrollo sostenible, asequible y confiable de la matriz minero-energética en el Perú. Impulsamos el crecimiento del sector minero con soluciones y tecnologías amigables con el medioambiente.

2
La minería es extremadamente importante para nosotros, pues es el principal consumidor de energía eléctrica y combustibles del país. En el marco de un enfoque integral de una economía circular y carbono-neutralidad, el despliegue de nuestra tecnología acompaña al sector minero-energético y sus operaciones hacia la transición energética, utilizando soluciones eficientes y renovables incluyendo las de generación, transmisión, almacenamiento de energía, producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos.

3
Es importante que el sector incorpore pilotos en sus operaciones y estos permitan el despliegue de tecnologías de última generación con potencial a escalar a todos sus operaciones. De esta manera se puede integrar el uso de hidrógeno verde y combustibles sintéticos, uso de fuentes de energía renovable y soluciones para estabilización de la red, considerando la intermitencia propia de las energías renovables.

1
Llevo más de 30 años en esta actividad teniendo la oportunidad de trabajar en varias empresas y en distintos países. Me enorgullece estar liderando hoy una empresa con 26 años de presencia en el mercado peruano, periodo en el que hemos contribuido al crecimiento de la industria minera como aliados de diversas empresas del sector, brindándoles múltiples soluciones para sus proyectos y operaciones. La ardua labor que realizamos desde nuestro nacimiento ha venido de la mano también de una constante evolución. Hoy por hoy, contamos con presencia en todo el Perú, con un total de 21 sedes, sucursales y tiendas.

2
Considero que la informalidad es el principal reto que afronta la industria minera en el Perú. Esta modalidad tiene un fuerte impacto negativo no solo en el sector, sino también en los ecosistemas y en la vida de todos los peruanos. Ante ese panorama, el Perú requiere con urgencia de acciones que permitan acabar con esta problemática y que promuevan e impulsen una minería formal.

3
Desde Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, creemos que la minería formal necesita, de parte del gobierno peruano, medidas orientadas a fomentar una industria moderna, que priorice la innovación y que privilegie las operaciones sostenibles, en beneficio del medio ambiente, de las comunidades donde operan las empresas y de cada uno de los peruanos. La minería en todo el mundo ha evolucionado, con procesos que respetan los ecosistemas, y ese es el camino que debemos continuar recorriendo. Si bien todas las empresas mineras donde estamos presentes cuentan con estos altos estándares y promueven en su quehacer diario este comportamiento aún queda mucho por hacer en el país. En Komatsu- Mitsui, desde hace algunos años, venimos también trabajando por lograr ese objetivo, pero necesitamos que cada vez más empresas se sumen a estos esfuerzos por el bien del país.

1
Este año ENGIE Energía Perú cumple 25 años y a lo largo de su historia ha acompañado al crecimiento y desarrollo de la minería peruana con un suministro eléctrico confiable y disponible. Nos enorgullece ser parte de este importante sector para el Perú y su economía.

2
La naturaleza de la industria minera la convierte en una actividad con importantes emisiones de CO2. Por ello, uno de sus grandes retos es continuar con su proceso de descarbonización hacia una minería sostenible. Aquí la incorporación de las energías renovables y el hidrógeno verde (en un futuro cercano) juegan un rol importante para la minería. Un buen ejemplo es el acuerdo firmado entre Anglo American y ENGIE Energía Perú para suministrar energía verde al proyecto minero Quellaveco, respaldada con fuentes de energía 100% renovable, en especial de su futura Central Eólica Punta Lomitas.

3
Como toda industria con inversiones de largo plazo, es necesario contar reglas claras y estables que permitan tener predictibilidad.

1
La incidencia del sector en el desarrollo. En Apurímac, por ejemplo, la operación de Las Bambas marca un antes y un después. El inicio de la operación provocó un alza de 141% en el PBI de la región, que hoy se ubica entre las ocho de mayor PBI per cápita (más de S/15.000) y entre las cuatro con mayor inversión pública per cápita (más de S/5.000). El impacto en empleo también es visible: Las Bambas tiene una fuerza laboral de 8.000 personas entre planilla y contratistas y, según estudio de Macroconsult, los puestos de trabajo directo, indirecto e inducido por la operación de la empresa suman 75.000 personas.

2
A lo largo de los años las empresas mineras formales han implementado mejoras sustanciales en sus procesos de producción y han establecido modelos robustos de gestión ambiental y social. Hoy, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la industria minera debe enfocarse en contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y en consolidar el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno.

3
Es importante el respeto a las normas que rigen los derechos y obligaciones, tanto de las comunidades como de las empresas del sector minero. Por otra parte, quienes entendemos esta industria sabemos que la minería es uno de los pilares del crecimiento económico que hemos logrado durante las recientes décadas y que podría aportar aún más. Lamentablemente, los gobiernos de turno (nacionales y subnacionales) han carecido de capacidad de ejecución presupuestal, por lo que los beneficios de la actividad minera no son percibidos por las comunidades. Los gobiernos, entonces, deberían enfocarse en, primero, promover la industria minera, y segundo, afianzar por medio de capacitaciones dirigidas a los servidores públicos y autoridades locales y regionales, su capacidad de formulación y ejecución de proyectos de desarrollo.

1
Es un orgullo poder ser parte de una empresa que ha logrado posicionarse a lo largo de los años en uno de los sectores más importantes de la industria local, como el minero. Cummins Perú se enfoca en entregar soluciones de energía y de motores a través de productos y servicios de gran calidad, así como con un equipo de técnicos certificados, que brinda una atención de primer nivel. Esto es algo que nuestros clientes mineros reconocen y valoran, ya que nos encontramos en constante innovación para poder brindarles oportunamente los equipos y servicios que se adapten a las diversas necesidades y espacios de sus operaciones.

2
Nuestros motores son reconocidos por ofrecer los más altos estándares en calidad, tecnología, innovación y eficiencia operacional. Como distribuidora, nos sentimos honrados de poder contribuir con el desarrollo de la industria, movilizando y comercializando productos especializados a lo largo y ancho del territorio nacional. Es nuestra responsabilidad continuar apoyándolos en su crecimiento y entregándoles mayor valor. Actualmente, más del 50% de nuestros colaboradores están soportando nuestros clientes mineros a nivel nacional.
Gracias a la participación que tiene la empresa en este sector, continuamos nuestros planes de ampliación para seguir acompañándolos y apoyando su avance. La sede en Arequipa, por ejemplo, representa oportunidades de generación de empleos. En Cummins, brindamos diversos programas de inclusión, capacitación y certificación a nuestro personal, tanto a hombres como a mujeres, para que manejen altos estándares de servicio que les permita desenvolverse en cualquier área del sector.

3
En primer lugar, conocer todas las áreas que componen al sector minero y los stakeholders que intervienen de manera directa o indirecta en el rubro. Además, tener la capacidad de incentivar programas o proyectos regionales o nacionales, a través de una comunicación adecuada con las comunidades y gobiernos regionales. Así como establecer alianzas estratégicas encaminadas a promover el desarrollo del país de manera responsable y sostenible.
En caso tengan como meta iniciar operaciones en otro país, deben tener en cuenta cómo se desarrolla el mercado, quiénes lo componen y cuáles son los principales objetivos de desarrollo. Estar alineado con el contexto social y cultural de este nuevo lugar es primordial, pues solo así se podrán plantear estrategias efectivas para que la empresa pueda realizar sus operaciones exitosamente, sin generar conflictos socioambientales.

1
Me siento orgulloso de ser parte del sector minero porque somos una actividad económica estratégica para el Perú, que transforma recursos en desarrollo sostenible, generando importantes ingresos y aportes al Estado para ejecutar proyectos de gran envergadura y beneficio para las poblaciones más vulnerables de las regiones donde operamos, resaltando que al ser una minera no metálica, nuestra operación es totalmente amigable con el medio ambiente, lo que nos permite decir con orgullo que hacemos minería verde. Asimismo, a través de nuestros programas de responsabilidad social, impulsamos directa y constantemente el progreso y desarrollo de las comunidades que se encuentran cercanas a nuestra operación, promoviendo el trabajo conjunto entre empresa, Estado y comunidad. Por otro lado, como parte de la minería formal y moderna, fomentamos la mejora continua de nuestros procesos, teniendo a la seguridad como primer valor y siendo muy conscientes de nuestro compromiso en cuidar el medio ambiente.

2
Considero que debemos seguir fortaleciendo nuestra estrategia de relacionamiento y comunicación con las diferentes instancias del gobierno, la comunidad de nuestro entorno y la población en general. Estamos trabajando en ello como empresa y como gremio. No obstante, el reto es muy grande porque tenemos en contra muchos años de desinformación, con mitos equivocados muy arraigados en la gente, fortalecidos siempre por grupos de personas con diversos intereses, económicos, personales y políticos que lamentablemente promueven conflictos, más que trabajo conjunto.
Nuestro reto también es dejar claro siempre el rol que cumplimos todos en la sociedad. El Estado es el principal actor responsable de atender las necesidades básicas de la población. Nosotros somos aliados estratégicos que cumplimos nuestros compromisos. Aún hay una brecha que debemos seguir acortando. Y es importante indicar que este trabajo no solo depende de nosotros, sino también de la voluntad de las autoridades y líderes de la sociedad civil para establecer objetivos en común pensando en el beneficio de los que más necesitan.

3
Considero que necesitamos fortalecer aún más el trabajo conjunto que venimos realizando con las autoridades locales, provinciales y regionales. Es necesario articular con el gobierno central acciones y planes de trabajo direccionados a cerrar las brechas sociales que están identificadas en cada región, provincia, distrito, centro poblado y que requiere un trabajo conjunto con la participación de todos los actores. Nuestra política de gestión multiactor promueve este relacionamiento con las diversas partes interesadas, enfocado en impulsar el éxito de todos. Asimismo, es importante que el Estado contemple labores de prevención de conflictos para no llegar a situaciones de crisis, además de garantizar la seguridad jurídica de las inversiones mineras, creando con ello un clima favorable que ponga a nuestro país en los ojos de potenciales inversores de todo el mundo.

1
Schneider Electric es una compañía con más de 180 años en el mercado global donde la sostenibilidad es nuestro negocio, nuestra misión y está en nuestro ADN. Con una larga experiencia en el camino de la digitalización y la sostenibilidad para el sector minero, tenemos el respaldo de una firma global que constantemente viene invirtiendo en investigación y desarrollo en miras de tener un impacto en la economía de los países en los que estamos presente; y puedo decir con seguridad y gratamente que estamos en grandes proyectos mineros a nivel global y local. Tenemos el compromiso de ayudar a las empresas a descarbonizar las cadenas de valor de la minería, mediante la provisión de una plataforma de IoT industrial con tecnología y elementos de software que respaldan la capacidad de gestión y automatización de la energía.

2
La minería en Sudamérica es uno de los pilares fundamentales de nuestro desarrollo y economía. Tenemos los yacimientos más grandes, con unas condiciones de extracción muy positivas y que hemos logrado potencializar durante las últimas décadas. Como compañía global tenemos muy en claro que el país es un mercado clave para nosotros, así como también los desafíos en términos de sustentabilidad, por lo que continuamente venimos desarrollando productos y soluciones para llevar la innovación a todos los niveles del sector minero. En esa misma línea, junto a AVEVA, estamos proporcionando las herramientas que necesitan las empresas para tomar decisiones informadas y que empoderan a las personas en la cadena de valor de la minería para que sean más estratégicas y con la sostenibilidad en mente. Las políticas y desarrollos que hemos implementado en estos últimos años han sido reconocidos por la industria y diversas organizaciones medioambientales, otorgándonos así el título de la Compañía más Sostenible del mundo en el 2021 y en 2022 en la posición 4 por Corporate Knights.

3
El avance de la industria minera, como el de otros sectores, dependerá del desarrollo de aplicaciones y medidas que puedan realizar el Estado, las empresas y los usuarios, así como el uso de modernas tecnologías que faciliten la ruta hacia una economía verde. En conclusión, tiene un gran impacto tener políticas claras que incentiven a la inversión privada, asimismo, una ruta transparente en temas de regulaciones, promociones e incentivos. Nos encantan los desafíos, y la sustentabilidad en la minería es uno de los más retadores y apasionantes que existen. El rubro minero tiene que enfrentar desde ya el futuro con la visión sustentable y medioambiental que requiere el planeta. Este es el desafío, este es el futuro, este es el ahora.

1
Nuestra incidencia en el desarrollo de las comunidades que nos acogen. Antapaccay lo hace a través de la contratación de proveedores locales (en 2021 facturaron más de S/188 millones). También me enorgullece la generación de empleo (la mitad de nuestra planilla es de Espinar, región Cusco) y nuestros aportes al Convenio Marco, un fondo de inversión social financiado con el 3% de nuestras utilidades anuales antes de impuestos que ha sumado casi S/500 desde 2004 y que ha financiado más de 1.100 proyectos sostenibles. Además, claro, está la inversión social propia de la empresa.

2
Debemos seguir avanzando en equidad, inclusión y sostenibilidad. Antapaccay tiene iniciativas como el CETPRO Ñaupay entre cuyos programas figura la capacitación de madres. En cuanto a sostenibilidad, este año recibimos la certificación IREC porque el 100% de la energía eléctrica que consumimos proviene de fuentes renovables.

3
Es importante que el Estado esté presente con servicios en las regiones más remotas. También que contribuya con eficacia a la prevención y resolución de conflictos sociales y que garantice un marco jurídico estable que atraiga más inversiones en este contexto de bonanza de precios.

1
Estar a la altura de una industria minera de primer nivel es tanto un reto como un orgullo. La constante presión para mejorar es la mejor retroalimentación que podemos tener y nos enorgullece estar a la altura del desafío. Haber construido una central térmica durante la pandemia del covid sin accidentes o incidentes mayores y cumpliendo con el plazo y calidad exigidos fue quizá el mayor como líder ejecutivo de Wartsila en Perú hasta el momento, y estamos a la espera de nuevos y mayores desafíos.

2
La minería es el principal consumidor de energía eléctrica en el Perú. Su crecimiento y dinamismo no solo impulsa nuestro negocio, sino que es mayor generador de empleo y demanda dentro del sector energía. Todos los pronósticos de demanda de energía se basan en la puesta en marcha de los grandes proyectos mineros. De hecho, la capacidad instalada en generación y la infraestructura de transmisión es localizada en función a esta demanda.

3
Fuera del lugar común de reglas claras, certidumbre y reducción de trabas burocráticas que no deja de ser cierto y necesario. Yo creo que el gobierno debe tomar un rol protagónico en el impulso de la industria minero-energética. Tanto desde el punto de vista social, regulatorio y comunicacional; como también promoviendo las nuevas tecnologías como la producción y uso del hidrógeno verde. Y también impulsar decididamente la generación distribuida y el desarrollo de un mercado de servicios auxiliares que le den robustez y resiliencia a nuestra red de energía.

1
La industria minera a la cual tengo el honor y privilegio de pertenecer tiene la enorme doble responsabilidad de promover la industria y, a su vez, pensar en el desarrollo del territorio donde se emplazan nuestras operaciones y proyectos, con humildad y empatía hacia el entorno en que operamos.

2
Nuestra industria minera tiene que colocar en su agenda, en adición a los desafíos propios del negocio minero, la planificación territorial, como un esfuerzo público-privado, junto con las autoridades locales, gremios profesionales y empresariales.

3
La industria minera peruana le demanda al Gobierno espacios de diálogo multiactor para que, de manera consensuada, contemos con una Política Nacional Minera. Que no dependa de un gobierno de turno en particular y que la misma esté inserta en el Plan de Desarrollo Sostenible del país.

1
Hay varios motivos para estar orgullosos de ser proveedores del sector minero. Definitivamente es uno de los principales motores de la economía peruana y, a través de su actividad, se brinda bienestar a muchas familias peruanas, sea por el empleo directo e indirecto que genera, así como por el pago de impuestos que permite llevar desarrollo a muchas comunidades y regiones del país. Por otra parte, como Volvo compartimos valores que están presentes en muchas de las empresas mineras. Por ejemplo, el foco en la seguridad de las personas, la búsqueda de soluciones menos contaminantes y también en el generar mayor presencia femenina en la industria.

2
La minería juega un rol predominante en el desarrollo de nuestros negocios, ya que contamos con diversas soluciones a las necesidades de la minería, tales como: buses para transporte de personal, maquinaria amarilla, volquetes para construcción y explotación minera, tractos para transporte de mineral e insumos, camiones auxiliares, motores para generadores y, por supuesto, servicio posventa desarrollado para maximizar la utilización de todas nuestras soluciones. Contamos con presencia de personal in house dentro de varias mineras, en bases estratégicamente ubicadas cerca de las principales minas y, junto a nuestra red de concesionarios, tenemos cientos de personas relacionadas a los negocios que realizamos dentro del sector.

3
Como Volvo Group Peru, contamos con más de 60 años de presencia ininterrumpida en el Perú. Hemos hecho grandes inversiones en nuestro país y seguimos apostando por su desarrollo. Asimismo, Volvo Group está presente en más de 100 países y trabajamos día a día para ser los líderes en soluciones de transporte e infraestructura. Nuestro compromiso con la minería es global y estamos convencidos que tenemos mucho que aportar al sector.

1
Al hablar de telecomunicaciones y sector minero, estamos tocando un punto fundamental para el desarrollo de nuestro país que es el de llevar conectividad e infraestructura a zonas alejadas, de esta forma contribuimos a cerrar la brecha digital existente, acción que nos llena de orgullo. Asimismo, de cara a nuestros clientes nos enorgullece también cumplir con el rol de brindar servicios, a través de tecnologías que permiten eficiencia y agilidad en el desarrollo de la minería en el Perú.

2
La minería es una de las verticales estratégicas para el crecimiento y cumplimiento de las metas en GTD Perú en el corto y largo plazo; hoy en día, contamos con importantes clientes de este sector que vienen creciendo año a año. Cabe mencionar que para cada proyecto minero se definen equipos capacitados y específicos, con altos niveles de conocimiento y experiencia. El desarrollo de este tipo de proyectos genera una importante iniciativa en materia laboral directa e indirecta en las zonas de influencia de los proyectos.

3
Resulta importante reducir las barreras burocráticas para el despliegue de infraestructura. En este aspecto, si bien se ha avanzado mucho, aún existen muchas cosas por hacer. Otro tema relevante es la desregularización de la normativa vigente para el sector telco, específicamente en lo que concierne a la parte de venta de servicios a empresas. Un servicio residencial no puede tener similar normativa y condiciones que un servicio entregado a una minera, por ejemplo. El tercer punto que podría mencionar aquí es la estabilidad política y económica; se deben sentar bases e iniciativas que propicien y faciliten la inversión extranjera en el sector minero, es lo fundamental para poder crecer en este importante sector.

1
Ser un ejecutivo que hace minería en el Perú conlleva una enorme responsabilidad, ya que estamos hablando de un sector que es una de las columnas vertebrales de la economía peruana. Como sabemos, en 2020 la pandemia significó un duro golpe para la economía peruana, para las fuentes de trabajo y en consecuencia también para los ingresos de miles de familias. Con la reanudación de las actividades económicas a nivel nacional el país empezó a recuperarse y, sin duda, la minería formal, que opera en zonas remotas y en situación de pobreza o extrema pobreza, contribuyó de manera significativa a dicha recuperación. Pero más allá del peso que tiene la minería formal en la economía peruana, me gusta hablar del impacto positivo que tiene la minería en la vida cotidiana de las personas. Al día de hoy, según reportes del Banco Central de Reserva del Perú, la minería formal es una de las mayores generadoras de empleo formal en el país, conjuntamente con los sectores servicios, manufactura y construcción. También es fuente de ingresos económicos significativos para que el Estado, sea nacional, regional o local, pueda proporcionar a las familias peruanas mejores servicios básicos, como salud, educación e infraestructura.

2
Considero que, en los últimos años, la minería peruana ha hecho esfuerzos muy importantes para comunicarse y acercarse a la ciudadanía en general y, a través de ello, generar confianza entre las empresas y las comunidades. Hay que fortalecer estos procesos de acercamiento a nivel nacional, regional y local porque en la medida que exista mayor diálogo y transparencia entre empresas mineras y la población será posible generar más empleo, más negocios locales y más ingresos para el Estado que deben ser invertidos a favor de la población.

3
En líneas generales considero necesario priorizar tres aspectos: mayor agilidad en la gestión de permisos para los proyectos mineros dado que, en la actualidad, sufren muchas demoras debido al proceso de aprobación por parte de las autoridades correspondientes. En segundo lugar, considero necesaria una correcta gestión de los conflictos sociales, que representan un freno para una actividad estratégica para el país, como lo es la minería. Y por último, resulta indispensable que las autoridades hagan un uso eficiente de los recursos económicos que genera la minería para descentralizar el desarrollo y cerrar brechas sociales.

1
Me enorgullece formar parte de uno de los sectores más importantes del país, que impulsa y aporta al desarrollo de la economía de miles de peruanos y peruanas. Me enorgullece también pertenecer, además, a un equipo de primera, que se pone retos cada día con el fin de seguir promoviendo un nuevo modelo de negocio, en busca de la excelencia operacional. Me enorgullece contar que en Hudbay apostamos por una minería con futuro, una minería que es eficiente, responsable, sostenible y que viene trabajando de manera articulada, legítima y transparente, con las poblaciones que viven cerca a nuestras operaciones.
Estamos impulsando oportunidades de desarrollo y haciendo que las comunidades sean protagonistas de su propio cambio; un ejemplo claro, del cual también me siento orgulloso, es que tengamos dos empresas comunales, Chilloroya y Uchucarcco, adheridas a nuestra cadena logística de transporte de concentrado, movilizando nuestro mineral desde Constancia hasta el puerto Matarani, en Arequipa. Por ello me siento orgulloso del gran logro conseguido por estas comunidades, fruto de su esfuerzo y dedicación a lo largo de todo el proceso.

2
Debemos seguir fortaleciendo la relación con nuestros distintos grupos de interés, siendo transparentes, dialogantes y llegando a consensos legítimos que reflejan las propias demandas de las poblaciones. Además, creo que hay que articular con distintos actores, incluido el Estado, la implementación de programas de capacitación, emprendimiento o educación.
Considero además que hay que generar oportunidades de desarrollo local. Otro punto que quiero destacar es la importancia de trabajar por una minería con mayor inclusión y diversidad, esto es una tarea de todos y todas, con el fin de promover la equidad e igualdad de oportunidades. Un último aspecto, no menos importante, es que debemos mejorar la comunicación sobre las cosas muy positivas que realiza el sector.

3
Debemos recordar que somos un país en crecimiento que busca generar confiabilidad para la inversión privada y cuyo desarrollo del negocio minero depende mucho de ello. Al Estado le pedimos que caminen de la mano con nosotros, ya que conocemos la realidad y las necesidades de las zonas remotas donde operamos. Como empresas mineras, estamos llevando desarrollo y brindando oportunidades de crecimiento, por ello creo que debemos caminar juntos.
El atraer más inversión privada significa también ser más eficientes en los tiempos y procesos propios del sector. Un proyecto minero en nuestro país debe conseguir más de 200 permisos, de más de 28 entidades públicas distintas, por lo que creo que esta tramitación de los permisos constituye una desventaja competitiva que dificulta las inversiones en el país. Del mismo modo, quería destacar la necesidad, especialmente en este contexto pospandemia, de que las autoridades nacionales formen parte activa de los procesos de priorización e identificación de los programas y proyectos sociales que las empresas mineras ejecutan en sus zonas geográficas.

1
Ser parte del eje motriz principal de la economía en Perú.

2
Administrar eficiente y transparentemente los recursos económicos del canon minero para el desarrollo de proyectos que beneficien a las comunidades campesinas.

3
Mayor participación en la coordinación y solución de los conflictos de las comunidades campesinas de las zonas de influencia de los proyectos mineros. Los bloqueos y paradas de las operaciones mineras por parte de las comunidades no traen ningún beneficio para nadie.

Enel aliado de la minería
El Grupo Enel es un socio estratégico fundamental en la gestión energética sostenible del sector minero en el Perú. Tenemos la misión de potenciar el crecimiento sostenible del sector minero a través del suministro de energía eléctrica renovable y certificada para sus operaciones existentes y proyectos, así como asesorarlo de manera integral en su transición energética hacia la descarbonización con la implementación de tecnologías de punta y servicios que permitan aumentar la eficiencia, tener un mayor aprovechamiento de la capacidad instalada, optimizar recursos y generar ahorros significativos.

Rol de la minería en la transición energética
La industria minera ha sido, durante la última década, una de las más llamadas a innovar y rediseñar su operación de manera que contribuya a la conservación del medio ambiente y la transición energética, así como lo ha hecho y viene haciendo en relación a acciones de sostenibilidad. El sector minero tiene un rol importantísimo para la transición energética en dos puntos: para garantizar la competitividad de productos que soportan la transición energética, esto en relación al litio y cobre; así como con la aplicación en su proceso industrial de tecnologías renovables y sostenibles. Sin duda alguna, la industria minera es uno de los principales sectores llamados a contribuir a la transición energética.

El impulso que necesita la minería para contribuir a la descarbonización
Apostar por fuentes de energía eléctrica renovable para sus operaciones. Wayra Extensión y Clemesí son hoy una oportunidad concreta para la descarbonización de la matriz energética de las empresas mineras permitiendo el abastecimiento competitivo de energía eléctrica desde fuentes 100% renovables no convencionales. De igual manera, avanzar con la puesta en marcha de soluciones flexibles para el consumo inteligente de energía y de tecnologías sostenibles como la movilidad eléctrica. Desde Enel hemos desarrollado una oferta de valor integrada que abarca las mejores prácticas para ayudar a la industria a transformar la energía en nuevas oportunidades con el uso de tecnologías inteligentes, simples y rápidas, y que responden a las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes.
Por ejemplo, una compañía puede empezar por la instalación de un sistema fotovoltaico, respaldarlo con el almacenamiento de energía a través de baterías (BESS) o realizar una desconexión inteligente de la red eléctrica con la información en tiempo real que suministra el servicio de Gestión de la Demanda de Enel X, obteniendo grandes beneficios como ahorros económicos, estabilidad en el suministro de electricidad, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, lo que se traduce en sostenibilidad para el negocio. En este sentido de integralidad, también las soluciones de movilidad eléctrica como los buses eléctricos contemplan la opción de suministro de energía 100 % limpia a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en los patios de recarga, además del financiamiento integral para la adquisición de buses, cargadores, implementación y mantenimiento de las flotas de buses.

1
Es para mí un orgullo ser parte de una industria que tiene un rol protagónico en la dinámica económica y el desarrollo sostenible de un país y del mundo. La industria minera en Perú es como una locomotora que proporciona una gran cantidad de oportunidades para el desarrollo económico. A través de programas de desarrollo productivo, generación de empleos directos e indirectos, pago de canon, sobrecanon, regalías, entre otros, la minería lleva progreso y es un motivo para estar más que orgulloso.

2
La comunicación es un aspecto a mejorar. La sociedad peruana aún tiene prejuicios sobre la industria y probablemente no conoce los beneficios que trae a la economía nacional. Las empresas del sector debemos unirnos para transmitir claramente cómo opera la minería moderna, que es ambientalmente responsable y cumple con un sa serie de normas para producir, es un sector sobreregulado, que aplica altos estándares ambientales, sociales y de seguridad que no tienen nada que envidiar a ningún país de primer mundo.

3
El tema clave en la inversión minera es la predictibilidad. La industria es intensiva en inversión de capital; esta inversión se da siempre y cuando se tengan reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo; la introducción de cambios significativos en la legislación laboral y tributaria traen consigo preocupación que no es auspiciosa para las inversiones en el sector.
Igualmente es imperativo que todos los estamentos del Estado y los tres niveles de gobierno promuevan la estricta observancia del marco legal vigente por parte de todos los actores de la sociedad peruana y de sus autoridades sin excepciones. Esperamos que el gobierno adopte una actitud más promotora de la inversión minera y agilizando efectivamente el proceso de obtención de de los permisos necesarios dentro del marco legal para que las empresas mineras sigan adelante con proyectos exploración y explotación; que al final del día van a redundar en crecimiento económico, incremento de recaudación tributario y más importante aún, puestos de trabajo formales de calidad.

 
Augusto Cauti Barrantes

Augusto Cauti Barrantes

Abogado, consultor internacional y ex viceministro de Minas del Perú

Oportunidad global con el aumento de la demanda del litio

Para la transición energética global, presente y futura, el litio es un mineral fundamental a escala mundial, especialmente en relación a su utilización en la industria de baterías para electromovilidad, aparatos electrónicos y almacenamiento de energía. Así pues, S&P ha proyectado que la oferta global acumulada de litio en el año 2022 será un 55% más alta que en el 2020, mientras que la Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda del litio aumentará 42 veces para el año 2040. Asimismo, la entidad estatal chilena Cochilco estima que la demanda asociada con el uso de vehículos eléctricos aumentará de 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% al 2030.

Como se sabe a nivel internacional, el mayor uso y el gran potencial para el litio se encuentra en la producción de baterías de iones de litio. El litio, tercer elemento en la tabla periódica, es un metal alcalino que además es el menos denso que existe en la tierra y que se utiliza para fabricar baterías más compactas, de mayor rendimiento y con alta duración. El litio recorre un largo trayecto desde su extracción hasta convertirse en un producto terminado para su aplicación y usos en el creciente mercado de las baterías primordialmente, siendo que tanto el carbonato de litio como el hidróxido de litio son utilizados justamente por los fabricantes de baterías. Tales baterías se necesitan a gran escala para teléfonos móviles, placas solares y electromovilidad.

Debemos reiterar que el solo descubrimiento de cierta presencia de litio está lejos de convertir un depósito en un proyecto factible de ser extraíble.

Es por todo lo anterior que, a inicios del año 2022, los precios del carbonato de litio transportados marítimamente aumentaron en 437% desde inicios del 2021, mientras que los precios del hidróxido de litio han subido un 254% durante similar período, según S&P Global y Trading Economics. Panorama similar se aprecia en China, donde entre diciembre de 2020 hasta abril de 2022, el mercado al contado experimentó un aumento de precio en el carbonato de litio del 830 %, con precios que ascendieron a 73,000 dólares por tonelada.

Por el lado del consumo, se demandan baterías que sean seguras, estables y duraderas. Así, para cumplir con los requerimientos y necesidades del mercado, los fabricantes de baterías a su vez exigen productos de litio de alta calidad que les permitan garantizar tales rendimientos. En caso contrario, no se podrá garantizar la calidad química del litio, lo que deviene en resultados negativos -tanto para productores de baterías, como para el propio mercado del litio-.

Actualmente, China se constituye en el principal centro de consumo de litio, representando cerca del 40% a nivel agregado, y la mitad de ello es usado para la fabricación de baterías. La alta importancia de China en el consumo no es esporádica, sino que viene creciendo a tasas del 10% aproximadamente desde comienzos del siglo XXI, primordialmente debido a la rápida expansión industrial de sus sectores automotriz y electrónico.

Mientras que, por el lado de la oferta, debemos reiterar que el solo descubrimiento de cierta presencia de litio está lejos de convertir un depósito en un proyecto factible de ser extraíble. Recordemos que, en general, la existencia de un depósito con presencia de algún metal en especial, no hace que el mismo cuente con recursos suficientes, ni menos que ellos puedan devenir en reservas adecuadas; es decir, que se cuente con un producto económica y comercialmente explotable.

En la actualidad, según un reciente informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos de América, los mayores productores de litio a nivel mundial son Australia, Brasil, China y el conocido “Triángulo del Litio” en América Latina; mientras que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlarían en conjunto el 67 % de las reservas mundiales de litio. Esto constituye una oportunidad regional para usar este bien de forma que se generen recursos en beneficio de sus naciones y, a la vez, en la oportunidad mundial de ser proveídos con el suministro necesario de este elemento crítico para lograr el tránsito adecuado en la senda de las menores emisiones, la descarbonización, la energía renovable y la movilidad más limpia.

Actualmente, China se constituye en el principal centro de consumo de litio, representando cerca del 40% a nivel agregado, y la mitad de ello es usado para la fabricación de baterías.

En particular, el denominado «Triángulo de litio» en América Latina abarca los depósitos de salmuera de litio presentes en las salinas o salares del noroeste de Argentina, norte de Chile y suroeste de Bolivia. En este último caso, se trataría solo de un recurso medido ya que actualmente no es calificado como factible de ser extraíble, no sólo por las propias características del mineral, sino también por problemas tecnológicos, medioambientales y sociales; a lo que debe sumarse la situación política, económica y financiera de dicho país.

Así, a la fecha, casi toda la producción actual de litio en América Latina proviene de depósitos de salmuera en Argentina y Chile. Esta producción se desarrolla principalmente en dos proyectos en Chile y dos proyectos en Argentina. Cabe recordar que, en el ámbito de la salmuera de litio, sólo hubo una nueva puesta en marcha en veinte años.
Cabe recordar que el litio sudamericano -con excepciones como el depósito con hallazgos del mismo en el Perú- es de salar (salmuera), es decir, basta con un proceso de decantación que resulta complejo, pero puede ser hasta 4 veces más económico que extraer litio de roca dura, como es el caso que se explota mayoritariamente en Australia, Brasil, Canadá y Portugal.

A lo anterior, se debe anotar que el consumo de energía en el procesamiento y la utilización de reactivos en la extracción de impurezas para su uso, aumentan el costo y la huella ambiental de la producción de litio. En tal sentido, para garantizar que la demanda se satisfaga de manera sostenible y responsable, hay que reparar en atender y resguardar la crítica situación que juega el litio y su cadena de suministro a fines que puedan efectivamente constituirse en la base para cumplir los objetivos antes mencionados.

Sin duda, aspectos centrales en este escenario internacional son el aumento en la demanda del referido recurso mineral y la necesidad de incrementar la oferta de litio. Para ello, se requiere involucrar a todos los interesados en el desarrollo de este mercado, en especial a aquellos con recursos para mejorar la gobernanza responsable sobre minerales energéticos, con interés en promover prácticas mineras responsables y sostenibles, con capacidad de apoyar cadenas de suministro resilientes, con experiencia en identificar opciones para diversificar las cadenas de suministro, con ganas de facilitar las conexiones comerciales e industriales, entre otras.

Así, a la fecha, casi toda la producción actual de litio en América Latina proviene de depósitos de salmuera en Argentina y Chile. Esta producción se desarrolla principalmente en dos proyectos en Chile y dos proyectos en Argentina.

En resumen, nos encontramos ante un mineral que no es nuevo en el orden mundial, pero que tiene una creciente relevancia y valía -en tanto no se cuente con eficiente sustituto-, el cual puede reportar grandiosas ganancias a aquellos países que consigan reservas y que, obviamente, puedan manejar el desarrollo, la gestión y la seguridad adecuada para su exploración, explotación y suministro. La oportunidad está dada, tanto por la importancia de este recurso mineral, como por su relevancia, aunque siempre considerando los riesgos de un suministro constante, célere y seguro que permita cubrir la alta demanda que viene en aumento a nivel internacional.

“No promover nuestra actividad minera, significa menos inversión, menos empleo, menor desarrollo científico y tecnológico”

El Perú tiene un mecanismo tributario progresivo (a más renta generada, mayor tasa de impuestos) para la actividad minera, afirma una de las voces más representativas del sector minero peruano

Las consecuencias de las paralizaciones de las minas Cuajone, primero, y Las Bambas, luego, en ambos casos por más de 50 días o cerca de dos meses, han dañado la confianza empresarial mundial en el Perú. Esto es indiscutible. La informalidad aumenta en el país, mientras que la formalidad decae, que es una forma de decir que aumenta el empleo que cualquier economía sana detesta, al tiempo que los trabajos formales, que son también calidad de vida, se esfuman; la confianza empresarial se ahoga y la incertidumbre gana espacios. El mundo es un gran teatro de gestos. Los políticos más astutos intentan caer en gracia con todos los rincones ideológicos, dado que la economía no tiene preferencias, pero la seguridad jurídica desempeña un papel vital. ¿Qué gran empresa invierte en Venezuela hoy, a pesar de su ampliamente conocida riqueza en hidrocarburos? Una economía como la peruana, liliputiense para el planeta, debería luchar con garras y dientes por atraer más inversión, pero, en lugar de entender su real situación, hace —con eficiencia— lo contrario. El presidente, en su discurso del 28 de julio, dijo que la inversión, en general, alcanzará este año las mismas alturas que la del año pasado, una forma subrepticiamente elegante de decir que la inyección de capital extranjero a las venas de la economía peruana no crecerá. Un contexto como este necesita de opiniones financieras autorizadas y Carlos Gálvez es una de ellas. Es quien ha participado del impresionante proceso de la entrada a la Bolsa de Valores de Nueva York de Compañía de Minas Buenaventura. Ha sido también presidente de la SNMPE y del Perumin antes de la aparición de la pandemia. Acaso el próximo gran proyecto minero en el Perú sea —ojalá— Yanacocha Sulfuros, un plan minero cuya inversión se estima en US$2,100 millones, pero aún no tiene el visto bueno del directorio de Newmont. El país, dado su potencial, debería, afirma Gálvez Pinillos en esta entrevista, sacar a flote tres o cuatro de estos proyectos anualmente. Pero algo está sucediendo y no es bueno para el país.

Me parece que el señor Francke le vendió una idea equivocada a este gobierno, tanto que el informe del Fondo Monetario Internacional, al que tanto se refería, confirmó lo que acabo de mencionar, que habría, en el mejor de los casos, un margen muy estrecho de maniobra y con alto riesgo de impacto negativo.

El precio de los commodities —en Londres, Shanghái o Nueva York— son los mejores en muchas décadas. En circunstancias normales, apalancarían nuevos proyectos. Pero da la impresión de que en nuestro país no es así. ¿A qué cree que se deba?
Es lamentable que, en momentos de altos precios, cuando el Perú debiera brindar todo el apoyo para el desarrollo de sus proyectos, desde el gobierno y su bancada, actúen generando incertidumbre, promoviendo el fantasma de una Asamblea Constituyente, azuzando protestas sociales y modificando normas laborales que quiebran el equilibrio en las relaciones sindicato-empresa que, llevarían a una dictadura sindical. Así será imposible promover la inversión.

En una entrevista con El Comercio, el exministro de Economía Alonso Segura, dijo: «Que el Gobierno se deje de mensajes triunfalistas porque se le vienen problemas». ¿Usted también anticipa ese tipo de problemas, señor Gálvez?
Evidentemente, pasado el rebote post pandemia del 2021, conducido básicamente por la anterior gestión, que es donde se dieron cifras necesariamente positivas, el país ya está enfrentando su realidad y, por lo tanto, reportando cifras sin efectos estadísticos que distorsionen. Lamentablemente al ser conducido por un gobierno que no tiene como objetivo el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, no se han preparado para crecer y menos para enfrentar efectos externos adversos. En consecuencia, estoy de acuerdo con el comentario de Alonso.

 

¿El mundo va de camino a una recesión, es una exageración o la realidad? ¿Qué datos refuerzan esa lectura de la economía global?
Lo que se puede prever por ahora es una recesión moderada, lamentablemente combinada con una inflación provocada por la expansión monetaria, en el mundo occidental, de años anteriores y finalmente por el esfuerzo por neutralizar el impacto recesivo de la pandemia. Hoy no todo está dicho, pues las medidas de cuarentena radical impuestas en China, resultarán en un menor crecimiento de su economía, caída de la demanda y precios de nuestros productos de exportación a ese mercado, lo que nos está impactando severamente. Por otro lado, la guerra Rusia-Ucrania, está encareciendo los combustibles y recordemos que nuestros gobiernos, presente y pasados, no han hecho nada por fomentar nuestra actividad petrolera y de gas, por lo que hoy tendremos que pagar el precio de esas malas decisiones políticas.

¿Pagan pocos impuestos las mineras en el país? Usted que ha sido jefe de Finanzas de una importante minera, podrá contarlo con más detalles.
Qué ocurrencia. El Perú tiene un mecanismo tributario progresivo (a más renta generada, mayor tasa de impuestos) para la actividad minera y, hoy en día, el 50% de la renta generada por este sector, va en impuestos y en beneficio de la nación. Lo que quiero decir es que, ya estamos en los límites superiores de carga fiscal a la minería, sin afectar nuestra competitividad. Exceder ese nivel, repercutiría en una caída de la actividad y una consecuente menor recaudación fiscal.

¿Y qué cree de la posibilidad de aumentarlos? ¿Hay espacio para ello, como alegaba el exministro Francke?
Me parece que el señor Francke le vendió una idea equivocada a este gobierno, tanto que el informe del Fondo Monetario Internacional, al que tanto se refería, confirmó lo que acabo de mencionar, que habría, en el mejor de los casos, un margen muy estrecho de maniobra y con alto riesgo de impacto negativo.

¿Qué hay después de Quellaveco, señor Gálvez? Es una gran preocupación no solo en la minería, sino en las industrias conexas: equipos, construcción, casas de ingeniería, etc.
Me parece que este gobierno ha equivocado su plan, si alguna vez lo tuvo, pues tenemos un portafolio muy grande de proyectos paralizados (US$53.000 millones). Es más, de los siete proyectos que se preveía empezarían construcción el 2022, ninguno se ha iniciado. Y es claro, con tan alta inestabilidad política y conflictividad social, acompañada de normas laborales absurdas, aprobadas por decreto supremo y no por ley del Congreso, sin el debate adecuado en el Consejo Nacional del Trabajo y burlando las normas de la OIT, que son de cumplimiento obligatorio para el Perú, se genera mayor incertidumbre para los inversionistas de todos los sectores. Lo más grave es, que también se está perdiendo el atractivo por ampliar nuestro esfuerzo exploratorio y sin exploración no hay futuro.

Southern ha declarado recientemente que están dispuestos a construir la represa de Paltiture, en lugar de una planta desaladora, para sacar adelante su proyecto Tía María. ¿Por qué un país con tantas necesidades se da el lujo de ignorar proyectos técnicamente viables?
Recordemos que ese fue el planteamiento original de Southern, pero los políticos, que sólo buscan votos y que gustan de hacerle el juego a los antimineros, sucumbieron al planteamiento menos conveniente de la planta desaladora. Los pobladores del Valle del Tambo serían, de lejos, los principales beneficiados con la represa de Paltiture, mientras que la planta desaladora sólo atendería las necesidades del proyecto Tía María. Felizmente, todo parece indicar que está volviendo la cordura y que podríamos avanzar proyectos como este, que son de beneficio para el Perú.

Ya para este año debiéramos haber extinguido la pobreza extrema y reducido la pobreza a no más de 15% de la población, pero estamos bordeando el 25% de esta. Esa es una tarea URGENTE que nadie está enfrentando.

Diversos empresarios mineros están preocupados porque no suelen escuchar en los discursos gubernamentales la palabra «competitividad» y porque los conflictos sociales o no se solucionan o se solucionan solos. También les inquieta que el país sea menos atractivo para las inversiones mineras, como lo indica el último estudio del Instituto Fraser. ¿Qué pierde el Perú si no promueve su actividad minera?
El punto es que no tenemos LÍDERES, así, con mayúsculas, en la política. Al gobierno llegan por arrastre y con ofertas fáciles, populistas y falsas. Nadie es capaz de hacerle notar a la población que libertad significa asumir responsabilidades y que debemos asumir una visión de país, trazarnos objetivos y trabajar alineados tras una estrategia, muy arduamente.

Tenemos la obligación de hacer entender que los recursos naturales, pertenecen a toda la nación y no a los ocupantes circunstanciales de algunos terrenos, que el recurso natural no tiene valor si no es explorado, descubierto y puesto en valor, aplicando ciencia y tecnología y, finalmente, que ser competitivo significa optimizar el valor para todos los actores: los ciudadanos, el Estado y las empresas. Sólo así mejoraremos nuestro desarrollo humano.

No promover nuestra actividad minera, significa menos inversión, menos empleo, menor desarrollo científico y tecnológico, menor reducción de la pobreza, menores servicios de salud y menores oportunidades de educación, para encaminarnos y ser capaces de competir en la era del conocimiento. Necesitamos, no sólo mirar al futuro, sino también prepararnos para competir en ese mundo diferente del conocimiento.

 

En los diferentes calls de las mineras, en las que presentan sus resultados financieros al final del trimestre, los ejecutivos suelen ser muy precavidos con sus declaraciones, pero las preguntas sobre el Perú y su estabilidad política suelen ser recurrentes. ¿Cree acaso que, para los inversionistas, el Perú como destino de inmensas inversiones mineras ha perdido brillo?
Definitivamente el Perú ha perdido brillo para los inversionistas internacionales, comparemos no más el número de asistentes extranjeros a las conferencias “Peru day” y “Ecuador day” en el último PDAC de Canadá. Mientras a la de Perú asistieron 6 extranjeros, la de Ecuador estaba abarrotada de extranjeros. Eso dice a las claras el interés por estar presente en los negocios de nuestros países y para Perú, lo que antes nos llenaba de orgullo, hoy nos llena de tristeza.

El BCR dijo el año pasado que la inversión privada crecerá en 0%, lo mismo el MEF. Quizá no se entienda, pero, en cristiano, ¿qué significa para un país que la inversión privada sea nula? ¿En qué se traduce?
Que no crezca la inversión privada en un país, significa que no hay mayor formación bruta de capital productivo y, por lo tanto, estamos poniendo en riesgo el crecimiento económico futuro. Como la población sigue creciendo, el ingreso per cápita se reducirá y nuestras posibilidades de reducir la pobreza se debilitarán. Ya para este año debiéramos haber extinguido la pobreza extrema y reducido la pobreza a no más de 15% de la población, pero estamos bordeando el 25% de esta. Esa es una tarea URGENTE que nadie está enfrentando.

El señor Borman, de Fitch Rating, está apenado porque el Perú no aprovecha las oportunidades. Es más, afirmó que, «en lugar de desarrollarse minas en Perú, compañías lo hacen en el Congo y Mongolia. Seamos claros». Usted que fue también un importante ejecutivo de una minera global, ¿tiene la misma mirada sobre las cosas?
Sin ninguna duda. Le he comentado el tamaño del portafolio de proyectos de inversión en minería. El Perú debiera estar invirtiendo entre US$8.000 y US$10.000 millones por año en esos proyectos y, con eso, pondríamos a funcionar una formidable locomotora de nuestra economía. El crecimiento del PBI peruano, su recaudación fiscal y el mejoramiento de nuestros índices de desarrollo humano, están íntimamente ligados al crecimiento y performance del sector minero, no aprovecharlo es una locura.

El punto es que no tenemos LÍDERES, así, con mayúsculas, en la política. Al gobierno llegan por arrastre y con ofertas fáciles, populistas y falsas.

“Ningún gobierno tuvo tanta plata de la minería como el actual”, dijo Marcial García, de EY. ¿Esta afirmación es verdadera? Si es así, ¿qué le suscita? Tenemos más dinero y más pobreza, según los señores del INEI. Qué ironía, ¿no le parece?
Me parece que es una locura. Efectivamente, en el 2021, el sector minero ha aportado en impuestos, casi el triple que, en años anteriores, esto es S/14.500 millones, por lo que, el problema no es necesidad de mayor recaudación, sino de incapacidad de gestión pública y de un altísimo nivel de corrupción en la administración del Estado. Si tan sólo eliminásemos los S/24.000 millones anuales, que se pierden por corrupción y se completasen los proyectos inconclusos y abandonados en los que se ha invertido cientos de miles de millones de soles, sin generar beneficio alguno, otro sería nuestro país.

Las poblaciones piden formar parte del área de influencia de las operaciones mineras aun cuando se encuentran a más de 200 km de distancia. ¿Esto es un síntoma de qué? ¿Podría ayudarnos a entender? ¿O tampoco lo entiende, como nosotros?
Es muy sencillo. Tal como mencioné antes, los recursos naturales pertenecen a toda la nación, los 33 millones de peruanos somos parte del área de influencia de las operaciones mineras y, en consecuencia, todo se trata de tener un aparato estatal eficiente, con adecuadas políticas públicas y que los gobiernos cumplan con asegurar salud, educación y seguridad a todos los ciudadanos, que deben disfrutar de una infraestructura acorde al siglo XXI y con eso deberíamos detener esos reclamos absurdos.

El Perú debiera estar invirtiendo entre US$8.000 y US$10.000 millones por año en esos proyectos y, con eso, pondríamos a funcionar una formidable locomotora de nuestra economía.

¿Cuáles son, según su opinión, las reformas Minem más urgentes que necesitaría el país hoy para atraer más inversión y para que muchos proyectos mineros en cartera despeguen?
El Minem debería volver a sus orígenes técnicos y de promoción de la inversión minero-energética. Tendría para eso que centralizar toda la gestión de permisos y autorizaciones, apoyarse en entidades supervisoras de cumplimiento de normas técnicas de exploración, explotación, seguridad, asuntos sociales y manejo ambiental. Contrario a lo que ocurre hoy en día, en que todo el mundo interviene y opina, menos el ministerio del sector.
Hemos construido imágenes absurdas, que hacen creer, por ejemplo; que, por que el Minem aprueba algo, queda descalificado para verificar su cumplimiento. Y con ese criterio, hemos creado múltiples ventanillas de atención, con criterios diferentes, al punto que ahora hay que estudiar para poder seguir un trámite cualquiera. Tramitología que le dicen.

«EN EL PRESENTE AÑO, KOMATSU-MITSUI TIENE TRES CAMIONES DE PRUEBA EN CERRO VERDE Y CUATRO EN ANTAMINA»

LA EMPRESA AFIRMA QUE TRABAJA CON SUS CLIENTES «EN EL CAMBIO TECNOLÓGICO QUE VIENE Y EN SUS DESAFÍOS AMBIENTALES»

En todo cambio tecnológico importante de la industria minera o de la construcción, siempre aparece el nombre de Komatsu. Este año, la industria dio un vistazo al futuro del acarreo en minería cuando en una mina en Sudáfrica, la minera Anglo American puso en marcha su primer camión con batería a hidrógeno de 2MW, que genera más energía que su predecesor a diésel y es capaz de transportar una carga útil de 290 toneladas. Montado sobre un chasis Komatsu y aunque aún está en fase de pruebas, la tecnología apunta a ser el cambio que espera la industria. Es un plan piloto del que la industria espera mucho dado que más pronto que tarde, el diésel encontrará un reemplazo. Salvo el combustible hidrógeno, hoy la actividad del acarreo está totalmente digitalizada y es completamente tecnológica. En la mayoría de operaciones mineras a tajo abierto se suelen utilizar sistemas de carguío con palas y transporte por camiones que brindan cierta flexibilidad a las operaciones, pues se adecúan a cualquier plan de minado. Por lo pronto, Komatsu estudia el mercado peruano y entiende que en algún punto, ese esperado momento de quiebre tecnológico se materializará. El baile de la industria avanza al ritmo de la demanda, no de la oferta. En nuestro país, Komatsu-Mitsui tiene 26 años de presencia comercial y tecnológica. Su catálogo de oferta se extiende hasta los camiones autónomos (Australia, Canadá y Chile ya lo usan) pero hoy la empresa, dijo Julio Molina, vicepresidente de la compañía, tiene más ambiciones: potenciar su servicios de repuestos, aumentar el número de su personal femenino y reducir cuanto antes su huella de carbono.

Llegados a este punto del año, ¿qué objetivos empresariales ha cumplido Komatsu-Mitsui por ahora?
Komatsu-Mitsui tiene 26 años en el mercado peruano siendo uno de los principales proveedores de soluciones integrales de maquinaria para minería y construcción. Contamos con 21 sucursales y tiendas a nivel nacional, así como un centro de distribución en el Callao y Pucusana.

Este año nos enfocamos en la venta de servicios de mantenimiento, venta de repuestos y componentes a todos los camiones que se vendieron el año pasado. Para finales del 2022, en Komatsu-Mitsui estimamos que la facturación por servicios y repuestos crezca entre 12% y 15%. También hemos mejorado nuestra participación en maquinaria de construcción Komatsu, las cuales en gran cantidad van a los distintos proyectos mineros.

Para finales del 2022, en Komatsu-Mitsui estimamos que la facturación por servicios y repuestos crezca entre 12% y 15%.

No hace mucho remodelaron un centro de operaciones en Antapaccay. ¿En qué consistió?
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las compañías mineras es la descarbonización de sus operaciones. Como Komatsu-Mitsui apoyamos esa estrategia y estamos enfocados en continuar con operaciones sostenibles. Por eso, recientemente remodelamos el centro de operaciones para nuestro cliente la Compañía Minera Antapaccay, en la provincia cusqueña de Espinar.

Edificamos la nueva infraestructura con paneles solares que cubren el 50% de nuestra demanda energética. Implementamos un almacén y oficinas con una visión eco amigable, y de una configuración que aprovechará al máximo la luz natural y la utilización de energía, lo cual permite una eficiencia en el uso del recurso. Asimismo, la estructura de almacenamiento de racks es auto soportado, para evitar tener mayor estructura metálica, por ejemplo. Nuestra meta es poder ser carbono neutrales en el futuro.

En Antapaccay, edificamos la nueva infraestructura con paneles solares que cubren el 50% de nuestra demanda energética.

¿Qué tan relevante es el sur peruano para los negocios de la empresa en términos de ventas y mantenimiento de equipos?
El sur peruano resulta ser relevante para las empresas que trabajan directamente con el sector de construcción y minería. Actualmente contamos con un alto volumen de equipos y camiones colocados en esta gran zona, los cuales requieren de productos complementarios o servicios de post venta. A través de la ampliación de nuestras sucursales y ampliación de nuestra flota de renta de maquinaria, podemos estar cerca de los clientes y así brindar los equipos necesarios para obtener buenos resultados con el uso de nuestra maquinaria durante sus operaciones.

 

¿Cuáles son los equipos mineros de Komatsu-Mitsui que más demandan las mineras y por qué? ¿La tendencia es al alza o a la baja?
En Komatsu-Mitsui contamos con diversos productos y servicios que son la herramienta perfecta para nuestros clientes del sector minería. La innovación en nuestros equipos le ha permitido a Komatsu-Mitsui convertirse en un aliado clave para muchas empresas mineras.

Komatsu destaca por la eficiencia y tecnología que incorpora en su maquinaria pesada, así como la calidad de nuestro servicio post venta. El desarrollo de la minería en Perú se está dando por camiones gigantes, de los llamados Ultra Class. Los camiones tienen una capacidad de carga sobre 300 toneladas, de los cuales en Perú la tendencia es el camión de 400 toneladas. Estos camiones tienen capacidad de autonomía, radares y cámaras para una operación segura y poseen un sistema de monitoreo de la máquina en tiempo real. Además, se adaptan a los espacios extremos donde las empresas mineras suelen operar.

Como Komatsu-Mitsui, algunas actividades en las que las mujeres se fueron incorporando son: mantenimiento, planeamiento, almacén, seguridad, armado de equipos, entre otro tipo de servicios.

¿Preocupa a la empresa que actualmente, luego de Quellaveco, prácticamente no hay a la vista un gran proyecto próximo a iniciar? ¿Tienen esperanzas en Yanacocha Sulfuros?
Nosotros entendemos que, si bien hay una cartera importante de proyectos nuevos o greenfield, estos tienen una baja posibilidad de inicio en los siguientes años debido a lo complejo de los procesos y la incertidumbre actual que en general golpea globalmente estos proyectos.

Por tanto, nuestro enfoque es seguir trabajando con nuestros clientes en sus operaciones actuales, permitiendo que mejoren su productividad y sigan confiando en nuestro producto para sus futuras expansiones.

¿Qué labores ha emprendido Komatsu-Mitsui por la diversidad y la igualdad de género? Tengo entendido que ya cuentan con mujeres especialistas en mantenimiento de equipos pesados para la minería. ¿Cuáles son los planes ahora al respecto?
Tenemos el compromiso de contar con el mejor talento disponible, en esa línea impulsamos un espacio de trabajo atractivo para que las mujeres puedan desarrollarse y elegirnos para potenciar sus habilidades. En el sector minero solo el 6.7% son mujeres. Nosotros contamos con una iniciativa denominada «Talento Warmi-Fuerza que inspira», cuya meta principal es impulsar la participación de mujeres en puestos laborales dentro de las minas, para lograr la igualdad de oportunidades en el rubro minero.

Como Komatsu-Mitsui, algunas actividades en las que las mujeres se fueron incorporando son: mantenimiento, planeamiento, almacén, seguridad, armado de equipos, entre otro tipo de servicios. Desde el inicio del programa Warmi en las minas, en enero del 2021, hubo un aumento significativo de mujeres en puestos laborales en mina, logrando un 10% en la tasa de participación dentro de la Dirección de Operaciones y Servicios Minería. El objetivo para este 2022 es aumentar la tasa de participación de mujeres en el rubro minero a un 15% dentro de la misma.

El desarrollo de la minería en Perú se está dando por camiones gigantes, de los llamados Ultra Class. Los camiones tienen una capacidad de carga sobre 300 toneladas, de los cuales en Perú la tendencia es el camión de 400 toneladas.

¿Actualmente preparan alguna entrega de equipos a alguna mina del Perú?
En el presente año Komatsu-Mitsui tiene tres camiones de prueba en Cerro Verde y cuatro en Antamina. Además, nos encontramos en constante innovación de nuestras maquinarias con la finalidad de introducir camiones autónomos en algunas operaciones mineras. De ser viables ambos planes, estos se verían reflejados en las ventas proyectadas a partir del 2023.

Cada vez es más difícil conseguir financiamiento si la empresa no está ligada a la transición verde. ¿Qué hace actualmente Komatsu Mitsui para reducir sus emisiones de carbono en el Perú?
Por el lado del producto, Komatsu está trabajando con las principales mineras del mundo, en lo que se denomina el Green House Alliance. Esta iniciativa busca desarrollar un camión que pueda responder a la descarbonización del sector minero y pueda cumplir las metas de cero emisiones para el 2050. Este camión que actualmente es diésel eléctrico, tendrá capacidad de full eléctrica (baterías) o incorporar celdas de hidrógeno, además de conectarse a sistemas trolley y ser autónomos.

Pero no todo es el producto; en Komatsu-Mitsui, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares más importantes. Tenemos diversos programas de responsabilidad social y ambiental que buscan generar impactos positivos en el entorno. Uno de nuestros programas se basa en la reducción de nuestra huella de carbono, para lograrlo se ha implementado iniciativas como la construcción de instalaciones eco amigables en base a estándares ambientales de infraestructura, que incluye eficiencia energética, eficiencia hídrica, iluminación tipo LED, energía verde, entre otros.

También trabajamos en el diseño y posterior implementación de proyectos de reducción de energía, reducción de transporte asociado a nuestra cadena de suministros, reducción de consumo de combustible, entre otros que pueden involucrar iniciativas que se tomen a nivel regional.

¿Qué piensa de la posibilidad de un hub minero en el sur peruano, o en Arequipa? ¿Qué se necesita para que esta antigua idea por fin se concrete?
Komatsu-Mitsui siempre va a estar disponible para poder desarrollar una zona tan importante del país. Ya tenemos instalaciones en el sur, seguiremos invirtiendo, por lo que si esa iniciativa permite que Perú sea más competitivo en minería, seguro la apoyaremos.

Para Komatsu, el 2021 fue un año récord en Perú, superando en 10% las ventas de prepandemia con repunte de todas las divisiones. ¿Este 2022 luce igual de bien para la compañía?
En el 2022 estamos enfocados en trabajar para consolidar los proyectos que ganamos el año pasado y en que las pruebas que estamos haciendo sean exitosas. También estamos trabajando con nuestros clientes en el cambio tecnológico que viene y en sus desafíos ambientales. Siempre analizando oportunidades para poder integrar nuevos productos para el portafolio de Komatsu-Mitsui y buscando ampliar las sucursales a nivel nacional.

«La descarbonización global depende en gran medida de la producción sostenible de minerales y materias primas»

EcoStruxure™ es la arquitectura IIoT diseñada para mejorar la sostenibilidad en el negocio minero, afirma Sergio Ferrari, director segmento de Minería y Metales para Sudamérica de Schneider Electric

Según Schneider Electric, el mundo tiene la posibilidad real de acelerar las acciones climáticas y reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2030. O acaso antes. Y las empresas de todos los sectores también. A entender de esta compañía multinacional, la tecnología existe y los métodos son económicamente viables. Para apoyar a las organizaciones en su descarbonización a una velocidad adecuada y para cumplir con sus compromisos climáticos, Schneider Electric está acelerando la expansión de su negocio de servicios de consultoría de sostenibilidad global para satisfacer la creciente demanda. Sergio Ferrari, director segmento de Minería y Metales para Sudamérica de Schneider Electric, afirma que los minerales que se encuentran disponibles en nuestra región son «necesarios para factibilizar la transformación que hoy el mundo tiene como desafío» pues la transformación energética «solo será posible si esos minerales quedan disponibles para su uso». Y en ese recorrido, añade, Schneider Electric quiere acompañar a las compañías del mercado de minerales, minería y metales en la búsqueda de un mundo más sostenible y un negocio «más responsable, eficiente y rentable».

Nuestras soluciones son escalables e interoperables; los estándares abiertos permiten una integración perfecta de sistemas y dispositivos de terceros.

¿Qué medidas se están tomando en la industria minera para contribuir a la innovación energética?
Los estudios indican que el mundo necesita reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2050 para evitar consecuencias drásticas del cambio climático. Sin embargo, debido al crecimiento de la población y al aumento de la urbanización, al mismo tiempo, el mundo requerirá el doble de energía que en la actualidad. Para enfrentar ese desafío, Schneider Electric está desarrollando soluciones inteligentes de administración de energía para ayudar a las empresas y los consumidores a monitorear y controlar el uso de energía de manera eficiente.

Ahora bien, el impacto que ha tenido EcoStruxure™ de Schneider Electric ha permitido a las compañías conectar, recolectar, analizar datos y tomar medidas basadas en los mismos en tiempo real y de manera continua poder mejorar la gestión energética, la seguridad, la optimización de procesos, la fiabilidad y la sostenibilidad. Uno de los desafíos es hacer que las tecnologías estén disponibles de manera que sean fáciles de implementar y aprovechar, y eso nos lleva de nuevo a EcoStruxure™, porque proporciona una arquitectura abierta común en la que todo puede estar conectado.

¿Qué es la plataforma EcoStruxure y cuáles son sus beneficios para los sectores de minería, minerales y metales?
EcoStruxure™ es la arquitectura IIoT diseñada para mejorar la rentabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad en el negocio minero. Este marco abierto permite vínculos transparentes y ciberseguros de dispositivos inteligentes, control perimetral y análisis de software. Como resultado, los usuarios finales pueden generar decisiones operativas más precisas y rentables, lo que garantiza una producción y operaciones optimizadas.

Entre los beneficios está la más amplia gama de productos y soluciones, desde la gestión de la energía hasta la automatización industrial. Asimismo, nuestras soluciones son escalables e interoperables; los estándares abiertos permiten una integración perfecta de sistemas y dispositivos de terceros. De la misma manera, nuestras ofertas permiten a los usuarios acceder a los datos en las instalaciones o a través de la nube, según sus necesidades y requisitos específicos.

Un Centro Integrado de Operaciones entrega un escenario actual y de la real capacidad, mediante el monitoreo, comunicación, seguimiento de indicadores de desempeño, métricas operativas, planes de los equipos de trabajo, el rendimiento de las operaciones, entre otros.

Junto a nuestro socio estratégico, AVEVA, EcoStruxure para minería, minerales y metales crea entornos digitales integrados y redefine el viaje energético para maximizar la excelencia operativa y la eficiencia energética, optimizar la producción y el rendimiento de la cadena de valor durante todo el ciclo de vida del proyecto.

¿Qué es lo que ofrece exactamente al mercado la alianza Schneider Electric y AVEVA?
Nuestra asociación estratégica permite crear entornos unificados y conectados digitalmente. Empoderamos a través de la transformación digital para asegurar la ventaja competitiva de nuestros clientes. En esa línea, tenemos una capacidad inigualable para integrar energía y procesos a lo largo de toda la cadena de valor, desde el diseño, la planificación y la programación hasta la operación, la producción y el mantenimiento.

Nuestro profundo conocimiento de la industria demuestra valor a través de nuestra cartera de aplicaciones específicas para la minería. Asimismo, ofrecemos la mayor variedad de productos inteligentes conectados, soluciones de control de vanguardia y análisis que cubren todo el espacio de gestión de energía y automatización industrial. Todo ello orientado a un Centro Integrado de Operaciones, totalmente escalables y modulares, que se ajusta a la envergadura de la solución. Asimismo, contamos con un grupo especializado de consultores, con experiencia comprobada en el mercado de todo el ciclo del proyecto.

¿Cómo un centro integrado de operaciones ayuda a las compañías mineras?
Un centro integrado de operaciones o CIO entrega un escenario actual y de la real capacidad, mediante el monitoreo, comunicación, seguimiento de indicadores de desempeño, métricas operativas, planes de los equipos de trabajo, el rendimiento de las operaciones, entre otros. Estos se pueden calcular desde nivel de planta hasta el propio activo. Además, permite crear comparativas de desempeño de múltiples sitios y departamentos, definir y recibir alertas sobre diferencias de brecha y generar informes que explican eventos.

Según la última encuesta a empresas mineras de KPMG International, Global Mining Outlook 2022, el 60% de los ejecutivos peruanos encuestados cree que la innovación tecnológica será una fuente de disrupción en la industria durante los próximos tres años.

En eses sentido, con EcoStruxure™ podemos ayudar a garantizar la licencia social para operar, maximizar las ganancias de las partes interesadas y el progreso de la comunidad, así como a construir un negocio sostenible, eficiente y responsable en las industrias de minería, minerales y metales a través de energía y procesos integrados digitalmente.

 

¿Podría profundizar un poco más de cómo funciona el centro integrado de operaciones?
Claro que sí. Con las operaciones a menudo divididas en silos de información, conseguir una visibilidad completa puede ser desafiante. Optimizar la cadena de valor requiere información en tiempo real y la capacidad de actuar en ella. Para ello, nuestro Centro Integrado de Operaciones ofrece simplicidad y da libertad a un gran potencial de colaboración.

Las empresas de minería, minerales y metales se esfuerzan por establecer una mejor visibilidad en todas sus cadenas de suministro y valor, es decir, desde la mina al puerto. Para abordar este tema de la optimización de la cadena de valor, el concepto de gestión de operaciones integradas se está afianzando cada vez más. El centro integrado establece un entorno consolidado que reúne información de plantas en múltiples sitios y grupos de productos básicos.

El centro de operaciones también proporciona un servicio centralizado y consolidado responsable de brindar orientación técnica, compartir las mejores prácticas, brindar evaluación comparativa y fomentar la colaboración entre múltiples equipos operativos. El objetivo es integrar de manera efectiva la información con los requisitos financieros para respaldar las decisiones de mercado y los objetivos comerciales y la cadena de valor de cada grupo de productos básicos.

Al reunir a todas las partes interesadas, como el personal de compras, los operadores, los administradores de energía, el personal de mantenimiento, el personal de producción, los ejecutivos y otros en una sola plataforma, se eliminan los silos. Este entorno más colaborativo reduce los casos de conflicto y falta de comunicación, lo que es especialmente beneficioso en situaciones de gestión de crisis. De manera similar a como funciona la cabina de un avión, se puede acceder a todos los controles desde un solo lugar, de modo que las situaciones se pueden manejar adecuadamente a medida que ocurren.

Vamos a seguir incorporando nuevas tecnologías y procesos digitales que ayuden a las distintas industrias a ser más eficientes y sostenibles.

Por otro lado, ¿cómo ve Schneider Electric el comportamiento del sector minero peruano? ¿Cree que esté abierto a adaptar estas nuevas tecnologías integradas?
El cambio tecnológico por soluciones más eficientes y limpias juegan un papel fundamental en la sostenibilidad de las empresas y su camino hacia la descarbonización. Según la última encuesta a empresas mineras de KPMG International, Global Mining Outlook 2022, el 60% de los ejecutivos peruanos encuestados cree que la innovación tecnológica será una fuente de disrupción en la industria durante los próximos tres años y que incluso la tecnología tiene un papel clave a desempeñar para resolver los desafíos relacionados a ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).

Si bien algunas empresas ya han venido adaptando nuevas soluciones en sus procesos; la tendencia nos dice que la adopción de nuevas tecnologías continuará con una capacidad inigualable para integrar energía y procesos a lo largo de toda la cadena de valor, desde el diseño, la planificación y la programación hasta la operación, la producción y el mantenimiento.

Optimizar la cadena de valor requiere información en tiempo real y la capacidad de actuar en ella. Para ello, nuestro Centro Integrado de Operaciones ofrece simplicidad y da libertad a un gran potencial de colaboración.

En el Perú, ¿qué tecnologías de Schneider Electric están disponibles para este sector?
En la compañía estamos listos para atender las distintas demandas del mercado, con nuestras variadas soluciones y productos para la implementación desde una sala eléctrica digital, la automatización de los procesos productivos hasta un centro de operaciones integradas. En esa misma línea, nuestra plataforma EcoStruxure, combinada con las soluciones de transformación digital de AVEVA, están preparadas para impulsar iniciativas de sostenibilidad de las empresas mineras.

¿Qué grandes compañías del sector en el mundo o en el Perú cuentan con las tecnologías de Schneider?
Contamos con varios casos de éxito con la plataforma EcoStruxure, la cual ha sido implementado en varias empresas productoras de distintos lugares del mundo, como MMG (Perú), Arcelor Mittal (Luxemburgo), Vale (Brasil) y CNBM (China), la cual es la mayor empresa de productos para construcción del mundo. Todas estas empresas implementaron EcoStruxure en sus producciones logrando avances notables en la eficiencia de sus operaciones y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Otro de los casos destacados es el de la empresa Saint Gobain, donde mediante la gestión y eficiencia en las compras de energía, haciendo la transición a energías limpias y renovables, han logrado ahorrar hasta USD 100 millones en los últimos años.

Asimismo, respecto a gestión mediante centros integrados de operación, la minera sudafricana Black Rock ha logrado grandes avances en su operación mediante este sistema. Se ha experimentado un aumento significativo en el tiempo de actividad, una mejora en la seguridad y un crecimiento de casi dos dígitos en la productividad general

En materia de sostenibilidad, ¿las empresas de minería y metales deben acelerar su enfoque en la sostenibilidad?
La descarbonización global depende en gran medida de la producción sostenible de minerales y materias primas. Un sector de la minería y los metales próspero y saludable es crucial para la economía global y para apoyar la innovación de nuevas tecnologías y materiales necesarios para la reducción del cambio climático, la protección del medio ambiente y la economía circular.

Con EcoStruxure™ podemos ayudar a garantizar la licencia social para operar, maximizar las ganancias de las partes interesadas y el progreso de la comunidad, así como a construir un negocio sostenible.

De acuerdo con IDC Technology Spotlight, patrocinado por AVEVA y Schneider Electric, Transitioning to Sustainable Mining, Minerals and Metals Practices, las tres principales presiones del mercado que impulsan las agendas de sostenibilidad de las organizaciones de minería y metales son: la necesidad de mejorar el valor de la marca, reducir el riesgo de un evento adverso y asegurar el cumplimiento de la normativa actual y futura. Es por ello por lo que la tecnología tiene un papel fundamental que desempeñar en el apoyo a las empresas mineras.

¿Cuáles son los planes de Schneider Electric en la región en general y en Perú en particular?
Quisiera contextualizar que somos una compañía con más de 180 años en el mercado global y con más de dos décadas en Perú, donde seguimos apostando estratégicamente por el gran performance de este mercado en los últimos años. Dado este potencial, vamos a seguir incorporando nuevas tecnologías y procesos digitales que ayuden a las distintas industrias a ser más eficientes y sostenibles. Los minerales que se encuentran disponibles en nuestra región son los principales facilitadores y necesarios para factibilizar la transformación que hoy el mundo tiene como desafío. La transformación energética solo será posible si esos minerales quedan disponibles para su uso. Y en ese recorrido Schneider Electric quiere acompañar a las compañías del mercado de minerales, minería y metales en la búsqueda de un mundo más sostenible y un negocio más responsable, eficiente y rentable.

 
Orlando Ardito

Orlando Ardito

Presidente de EPEI PERÚ

Transición energética, un factor de sobrevivencia

Europa, pero principalmente Alemania, es dependiente en buena medida de un gas ruso, convertido hoy en un arma política a raíz de la guerra de Ucrania. Gran parte de los países del viejo continente se preparan para el próximo invierno, y se ven en la necesidad de ahorrar energía para enfrentar las bajas temperaturas.

Esta situación, fuera de la mirada de los intereses geopolíticos, nos demuestra que la transición energética y el uso de diversas fuentes de energía se convierte en el único destino a transitar, antes que por desarrollo, por un factor de sobrevivencia.

Cumplir con el Acuerdo de París de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global de 2° a 1.5° C, implica que el sistema energético mundial debe sufrir una profunda transformación a todo nivel.

La transformación energética mundial resulta positiva para todos los gobiernos, tanto desde el punto de vista económico como estratégico. Si bien el costo adicional de una transición energética integral a nivel mundial ascendería a US$1,7 billones al año, en el 2050 este esfuerzo compensaría por largo a todos los sectores, el beneficio principal sería impactar positivamente en la salud, la reducción de la contaminación atmosférica y los daños ambientales que vienen afectando a la humanidad.

Cumplir con el Acuerdo de París de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global de 2° a 1.5° C, implica que el sistema energético mundial debe sufrir una profunda transformación a todo nivel, pero principalmente en sectores como el transporte, la industria, minería y el residencial.

De acuerdo con los datos recabados por el Foro Económico Mundial, Suecia es el país cuyos planes de transición energética se vieron menos afectados durante la pandemia. Perú se ubica en el puesto 39, por debajo de Chile y Colombia.

En nuestro país la participación del consumo final de energía en el 2019 ubicó en el primer lugar al transporte con 41%, mientras que a la industria y minería, con 27.2%, seguidas por la residencial, comercial y público con casi un 24%. El gran reto para estos sectores es reducir la dependencia de los combustibles fósiles, potenciar la eficiencia y dejar paso a las energías renovables.

El desafío es disminuir en la industria y minería el 39% de las emisiones de los GEI.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) del 2016, el parque automotor fue de 2.76 millones de vehículos. Actualmente la industria alcanza niveles superiores a la pre-pandemia con 5.15% más de ventas que el 2019, en el primer trimestre. Un buen síntoma es que durante el primer semestre del 2022 la venta de vehículos hídricos y eléctricos en nuestro país alcanzó su mayor nivel porque los precios de los vehículos eléctricos caen y se acelera su adopción. El mensaje es migrar, en el caso del parque automotor la idea es que use la electricidad como fuente de energía para sustituir el transporte actual por unidades cero combustibles, lo que contribuiría a reducir el 27% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GET) en el mundo.

El camino hacia la transición energética en la industria y la minería deberá tomar en cuenta cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de energía; es entrar por ahora a un camino híbrido donde convergen las tecnologías tradicionales y nuevas, es decir, ir adoptando la tecnología, el Internet de la Cosas, la automatización y lo digital en todos sus procesos. El desafío es disminuir en la industria y minería el 39% de las emisiones de los GEI.

Recordemos que el futuro tiene que ver con la eficiencia, pero ineludiblemente con la seguridad; no hay eficiencia sin seguridad. En el sector minero peruano existe una tendencia a integrar las tecnologías sustentables no solo por un tema de reputación sino por las variables seguridad y economía.

En el sector referido al impacto energético en el campo residencial, público y comercial, destaca uno que es el alumbrado público. Según Osinergmin, al 2020 tienen instalados 2,009,796 puntos de luz, con un crecimiento desde el 2017 de 3.75%, con estas cifras podríamos proyectar que al 2022 alcanzaremos 2,160,530 fuentes de luz pública.

Dicho crecimiento estuvo acompañado de una política de cambio de tecnología, la LED, que ayudó a disminuir en más del 50% el consumo de energía, gracias a ello, se ahorró miles de GWH al año, evitando emitir centenares de miles de toneladas de CO2 cada año. Al 2021 contamos con el 83% de luces LED instaladas en los puntos de alumbrado público en nuestro país.

De acuerdo con los datos recabados por el Foro Económico Mundial, Suecia es el país cuyos planes de transición energética se vieron menos afectados durante la pandemia. Perú se ubica en el puesto 39, por debajo de Chile y Colombia.

Sabemos que los planes gubernamentales siguen muy lejos de satisfacer las necesidades de reducción de las emisiones y que los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural, y el carbón seguirán siendo predominantes en el mix energético mundial durante mucho tiempo todavía.

Por ello, las decisiones políticas, así como la adopción de los nuevos soportes tecnológicos que trae la industria, la apertura a productos y servicios de calidad que ofrezcan seguridad y la adhesión a la normativa internacional harán posible que la transición energética no sea vista solo como una medida estratégica; diversificar es hoy un factor de sobrevivencia.

«La presa Vizcachas es un ejemplo de cómo la minería peruana puede compartir su infraestructura para atender necesidades de la población»

Esta presa tiene una capacidad para almacenar hasta 60 millones de metros cúbicos de agua, que utilizará la mina y desde la que se abastecerá a la población de Moquegua

La concreción del megaproyecto de cobre Quellaveco es consecuencia de una inversión de US$5.500 millones, pero también ha sido posible, acaso principalmente, por la gestión social de Anglo American. Quellaveco nació con una mesa de diálogo bajo el brazo y con acuerdos concretos y realistas sobre el tapete. El principal acuerdo al que llegaron ambas partes, los grupos de interés y la empresa minera, es no usar agua útil para la población, la agricultura o la ganadería. Por tanto, Quellaveco tuvo que idear un nuevo método y lo encontró: su esquema se basa en el uso del agua de excesos de lluvia que se pierden anualmente en el mar, además del uso de agua del río Titire en operaciones, la que no es apta para el consumo ya que contiene naturalmente altos niveles de sales, boro y arsénico por su origen volcánico. Otros acuerdos estuvieron relacionados con el desarrollo social, la educación y hasta el fomento de la empleabilidad. La minera, con sede en Londres, estuvo de acuerdo con todo ello, e incluso fue más allá: ahora quiere convertir a Moquegua en el centro de los mejores técnicos del país pues entiende que la mejora de la calidad de vida en la región es también su éxito. Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, afirma que Quellaveco, más que un importante contribuyente a las arcas públicas, que lo es, quiere ser visto como un apalancador del desarrollo. Los planes de la empresa son muchos, y muchos ya se están cumpliendo en Moquegua.

Nuestro objetivo corporativo es alcanzar un 33% de participación de mujeres en puestos directivos y de liderazgo para el 2023, a nivel global. Estamos consiguiendo avances significativos.


Monitoreo de suris en Quellaveco.

¿Cómo será la relación de Anglo American con las comunidades para involucrarlas y lograr que los beneficios de una minería responsable se noten en el lugar?
Nuestra relación con las comunidades y la población mantendrá el rumbo que hemos seguido desde que llegamos a la región Moquegua, hace ya 30 años. Nuestras bases seguirán siendo la cercanía, la transparencia y la comunicación abierta y continua. Estos principios generaron una relación que buscaremos siempre fortalecer. Un buen ejemplo que refleja estos principios es la Mesa de Diálogo en la que se establecieron 26 acuerdos para la protección ambiental, el uso adecuado de recursos como el agua y la inversión social. Escuchar y dialogar buscando el consenso es la clave para avanzar con todas las agendas. Esto nos ha permitido construir una visión de desarrollo sostenible regional, bien alineada con nuestro propósito de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas. Otros ejemplos de compromiso y cercanía con Moquegua son los espacios como el Comité que monitorea el cumplimiento de nuestros compromisos, el Fondo de Desarrollo de Moquegua donde gestionamos junto a autoridades y sociedad civil el aporte de S/1,000 millones para el desarrollo de la región, o la iniciativa Moquegua Crece de la que somos parte junto a otras empresa e instituciones públicas para dinamizar la economía regional y reducir brechas.

Nuestras bases [con las comunidades] seguirán siendo la cercanía, la transparencia y la comunicación abierta y continua. Estos principios generaron una relación que buscaremos siempre fortalecer.

El 60% de egresados del programa Fortaleciendo Capacidades de Anglo American logró un puesto laboral en empresas privadas e instituciones públicas. ¿Cómo lo lograron?
En este programa han llegado a participar más de 3,000 personas. En todo el país, sobre todo tras el impacto social y económico provocado por la pandemia, existe una gran expectativa de trabajo. Nuestra experiencia en Moquegua con la construcción de Quellaveco nos llevó a hacer un análisis de las necesidades de empleabilidad y las condiciones de los postulantes para acceder a los requerimientos. Este análisis nos permitió detectar diversas brechas que nos hizo tomar acción. A través de nuestra Oficina de Apoyo al Empleo Local, creamos en 2019 el programa Fortaleciendo Capacidades, cuyo objetivo fue cerrar algunas de esas brechas, por ejemplo, la falta de certificación de muchos moqueguanos en competencias que dominaban, pero que no tenían un conocimiento actualizado o carecían del certificado que los hagan elegibles para el empleo al que postulaban. Con ese enfoque, se determinaron los cursos en módulos diversos como conducción de vehículos, operación de equipos y maquinaria, electromecánica, construcción civil, administración, entre otros. Sumamos a este esfuerzo a instituciones formadoras de prestigio nacional. Tras su capacitación, los egresados estaban en mejores condiciones para postular a una oferta laboral. Muchos ingresaron a Quellaveco, pero nuestro objetivo fue más amplio. Era brindarles las condiciones para que pudieran postular a cualquier empresa o institución pública, en Moquegua o fuera de la región, y en áreas no necesariamente vinculadas a la minería. Tuvimos éxito con esto ya que más del 60% de nuestros egresados pudieron encontrar un trabajo, afirmarse o mejorar su posición en el trabajo que ya se encontraban.


Reforestación de la queñua.

¿Seguirán apostando por este tipo de programas de reinserción laboral en Moquegua? ¿Qué viene ahora en educación?
Seguiremos identificando las oportunidades que puedan presentarse para contribuir con más capacitaciones en la región Moquegua. Más allá de eso, queremos ser aliados estratégicos en la educación, por ello, a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, seguimos avanzando para llevar al Instituto Superior Tecnológico José Carlos Mariátegui al nivel de excelencia académica, para lo cual hemos destinado S/25 millones. Aspiramos a que en nuestra región se pueda formar a los mejores técnicos, para Moquegua y para todo el país.

A través de nuestra Oficina de Apoyo al Empleo Local, creamos en 2019 el programa Fortaleciendo Capacidades, cuyo objetivo fue cerrar algunas de esas brechas, por ejemplo, la falta de certificación de muchos moqueguanos en competencias que dominaban.

La empresa Bradken en alianza con Anglo American lanzaron el programa «STEAM Girls Moquegua». ¿Cuál es el objetivo de este programa?
Nos hemos sumado a este programa de la empresa Bradken, llevando esta interesante iniciativa a Moquegua. Lo que se busca en inspirar a un grupo de mujeres estudiantes de los últimos años de secundaria del colegio Santa Fortunata, para que, a través de encuentros con reconocidas mujeres profesionales, tanto locales como peruanas, puedan aprender cómo alcanzar las oportunidades de desarrollo en áreas como la ciencia, tecnología, educación, arte y matemáticas. Buscamos empoderar a más jóvenes moqueguanas para que se animen a estudiar y hacer carrera en áreas donde puedan seguir demostrando que el género no limita su potencial.

 

¿Cuánto invertirá Quellaveco en la creación de 90 nuevas hectáreas de terreno cultivable gracias al proyecto Cullabaya? ¿Cuándo estará listo el proyecto y a cuántas familias beneficiará?
El proyecto Cullabaya es parte de los compromisos asumidos en un acuerdo marco con la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala. Esta iniciativa estuvo dormida alrededor de 30 años y propone la ampliación de la frontera agrícola de la comunidad en 90 hectáreas. Más allá de la inversión que representa, hay que considerar el gran impacto que este proyecto tendrá en la agricultura comunal, brindándoles áreas de cultivo formal, con infraestructura que llevará agua para esa zona, y que impulsará, progresivamente, la diversificación hacia productos de mayor demanda, mejorando así la calidad de vida de su población.


Entrega de útiles escolares.

El agua que utilizará Quellaveco provendrá en su mayoría del río Titire. ¿Qué significa eso para Moquegua?
Significa que Quellaveco, en operaciones, no utilizará agua de la población o la agricultura. El río Titire será la principal fuente de abastecimiento de agua para la mina. Fue considerada ya que tiene altos niveles de boro, arsénico y sales que la hacen no aptas para el consumo humano o la agricultura. Complementariamente, usaremos agua de la presa Vizcachas que hemos construido en la zona andina de Moquegua y que almacenará agua de exceso de lluvias, la misma que actualmente terminan en el mar sin ser aprovechada. Parte del agua de esta presa, también será para la población. Esta es una de las fortalezas de nuestro esquema hídrico, el valor compartido.

El proyecto Cullabaya es parte de los compromisos asumidos en un acuerdo marco con la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala. Esta iniciativa estuvo dormida alrededor de 30 años y propone la ampliación de la frontera agrícola de la comunidad en 90 hectáreas.

Al cierre de la construcción de Quellaveco, ¿cuánto ha invertido Anglo American en compras locales en Moquegua? ¿Cuánto más invertirá en lo que resta del año?
De acuerdo con el reporte que presentamos mensualmente a las autoridades y sociedad civil de la región Moquegua, a julio del presente año, Quellaveco ha hecho compras de bienes y servicios a empresas locales por S/1.163 millones durante la etapa de construcción, en un período de 3 años aproximadamente. Las compras para la etapa de operaciones se adaptarán a nuestras necesidades, pero ya contamos con mecanismos como el Portal del Empresario Moqueguano, que permiten articular nuestros requerimientos con la oferta existente en Moquegua. También contamos con programas como Moquegua Emerge, que busca fortalecer al sector empresarial local para que accedan a las oportunidades del mercado, no solo en el sector minero, sino en otras actividades como la construcción, transporte, agricultura, ya sea en Moquegua o a nivel nacional.


Camión autónomo de Quellaveco.

¿Por qué la represa Vizcachas es un componente vital para la mina pero también para los pobladores de la misma Moquegua?
La presa Vizcachas es un ejemplo de cómo la minería peruana puede compartir su infraestructura para atender necesidades de la población. Esta presa tiene una capacidad para almacenar hasta 60 millones de metros cúbicos de agua, de las cuales, Quellaveco utilizará una menor parte, poniendo la mayor cantidad de agua a disposición de la población, principalmente para proyectos agrícolas. Gracias a esta presa, se puede hacer uso de unas reservas de agua que tenía el Proyecto Especial Regional Pasto Grande de Moquegua por más de 30 años, que no podía aprovechar precisamente por falta de infraestructura hídrica.

Con respecto a la diversidad y la igualdad de género, ¿qué planes tiene Anglo American para Quellaveco?
Nuestro objetivo corporativo es alcanzar un 33% de participación de mujeres en puestos directivos y de liderazgo para el 2023, a nivel global. Estamos consiguiendo avances significativos, a través de mecanismos para identificar y atraer el talento femenino hacia Quellaveco. A ello, sumamos programas diseñados para empoderar e incorporar mujeres en posiciones que antes eran percibidas equivocadamente como “exclusiva para hombres”. Un ejemplo de ello es nuestro programa de capacitación para operadoras de camiones mineros, donde trabajadoras, la mayoría de las comunidades cercanas que ni siquiera manejaban vehículos, han sido capacitadas para conducir grandes camiones para actividades mineras.

Antes de iniciar la construcción de la mina, construimos un sistema de protección que desvía el cauce del río Asana de la zona de operaciones mineras a través de un túnel de 8 kilómetros, el cual aísla el agua e impide que tenga contacto con nuestras actividades.

¿Qué implica el «vivero inteligente»? ¿Cuál es la necesidad de este plan ambiental?
El vivero inteligente de Quellaveco forma parte de una estrategia para lograr el impacto neto positivo en la región Moquegua, es decir, apuntamos a que nuestra presencia mejore las condiciones ambientales y fomente espacios donde la biodiversidad local pueda existir en condiciones sostenibles. Nuestro vivero está provisto de tecnología moderna para iniciar un plan de forestación muy ambicioso en los próximos años, para lo cual, estamos produciendo plantones de especies nativas como la queñua. Además, hemos instalado una planta de compostaje donde producimos abono con los residuos orgánicos generados en las cocinas y campamentos de Quellaveco, aplicando el principio de economía circular, lo cual usamos para el vivero y para labores de revegetación. Creemos que este modelo puede ser replicado en el país para impulsar el manejo sostenible de la flora.


Procesando las imágenes captadas por los drones en Quellaveco.

¿Utilizarán en Quellaveco buses eléctricos?
Estamos operando un plan piloto donde hemos puesto en funcionamiento, en alianza con Engie Perú, un bus eléctrico para el transporte de personal. Los resultados de este plan piloto nos permitirán seguir avanzando para introducir la electromovilidad en Quellaveco, como ya se está haciendo en otras operaciones de Anglo American en el mundo.

¿Qué posibilidades genuinas hay de que en el futuro utilicen camiones a hidrógeno?
Estamos yendo hacia ese objetivo. En mayo de este año, Anglo American anunció al mundo la puesta en marcha del primer prototipo de camión minero impulsado por hidrógeno verde en Sudáfrica. La visión, alineada con nuestra estrategia FutureSmart Mining, es promover el uso de energía limpia, apuntando a que todas nuestras operaciones a nivel global sean carbono neutrales para el 2040. Para ello, estamos combinando tecnología y digitalización. En el Perú, estamos coordinando con la Asociación Peruana de Hidrógeno, a través de la iniciativa Moquegua Crece de la que somos parte, para ver las alternativas de impulsar el hidrógeno verde como fuente de energía limpia para el país.

Queremos ser aliados estratégicos en la educación, por ello, a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, seguimos avanzando para llevar al Instituto Superior Tecnológico José Carlos Mariátegui al nivel de excelencia académica, para lo cual hemos destinado S/25 millones.

¿Cómo protege Anglo American en río Asana, cuyas fuentes de agua no utiliza pero pasan cerca de la operación?
Proteger el río Asana fue uno de los principios fundamentales de Quellaveco desde su diseño. Por eso, antes de iniciar la construcción de la mina, construimos un sistema de protección que desvía el cauce del río Asana de la zona de operaciones mineras a través de un túnel de 8 kilómetros, el cual aísla el agua e impide que tenga contacto con nuestras actividades. Para darle mayor tranquilidad y confianza a la población sobre la calidad del agua, se realizan monitoreos continuos, además de monitoreos participativos aguas arriba y aguas abajo de la mina, donde se verifican las condiciones ambientales del río en calidad y cantidad de agua. Todos los monitoreos han demostrado que las actividades de Quellaveco no impactan en el estado natural del río. Estos controles también los hacemos con autoridades y la sociedad civil a través de los Monitoreos Ambientales Participativos.

 

¿Cuál es la capacidad del molino SAG de Quellaveco?
En mayo logramos poner en funcionamiento uno de los dos molinos SAG de Quellaveco, cuya capacidad de procesamiento es de unas 3.500 toneladas de mineral por hora. Por esta capacidad, además de sus dimensiones que llegan a los 12 metros de diámetro y 6.7 metros de largo, este molino SAG es uno de los más grandes de la industria.

Anglo American también ha construido un gigantesco domo. ¿Cuál es la función de este componente?
La función del domo que tiene una altura de 65 metros y que cubre el stockpile es contener la generación de polvo del mineral que llega desde la zona mina para su procesamiento en la planta. Con el domo, las partículas no entran en contacto con el ambiente, cuidando así nuestro entorno, la salud de los trabajadores durante la fase de producción e incluso se minimiza el desgaste de los equipos de la planta.

En las próximas semanas esperamos concretar nuestra segunda línea de producción en la planta, para poder alcanzar nuestra capacidad de procesamiento para 2023 de 127.500 toneladas por día.

Con respecto al acarreo, ¿cuáles son las metas de minado de Quellaveco para este año? ¿Todos los equipos —las tres palas y los camiones autónomos y no autónomos— comenzarán producción al unísono o lo harán gradualmente?
Durante nuestra etapa de preminado, logramos cumplir nuestra meta moviendo 45 millones de toneladas de desmonte de manera segura. Ya para esa etapa, pusimos en marcha nuestros primeros camiones y perforadoras autónomas, además de las palas. Luego de alcanzar ese hito, continuamos con nuestro plan en el tiempo programado superando incluso las limitaciones de la pandemia. Como es normal en los inicios de una operación minera, nuestras actividades irán incrementándose progresivamente hasta llegar a nuestro nivel de producción óptimo durante el 2023. Al momento, el 100% de los camiones y perforadoras de producción trabajan en modo autónomo, no teniendo en circulación esos equipos operados.

¿Las labores en el puerto que utilizará Quellaveco ya han sido concluidas?
Están concluidas. El sistema de recepción y almacenamiento del concentrado pasó las pruebas de operatividad y calidad, destacando el uso de tecnología de punta que permite automatizar los distintos procesos para que el embarque del mineral sea seguro para las personas y el ambiente.

Durante nuestra etapa de preminado, logramos cumplir nuestra meta moviendo 45 millones de toneladas de desmonte de manera segura. Ya para esa etapa, pusimos en marcha nuestros primeros camiones y perforadoras autónomas, además de las palas.

¿Para cuándo han programado el primer embarque de concentrados de cobre?
Esperamos que sea muy pronto. Por ahora, estamos trabajando precisamente en obtener las autorizaciones necesarias por parte del Estado para iniciar nuestra operación comercial que implicará el embarque de nuestro primer concentrado.

Quellaveco es la primera mina 100% digital del país, introduciendo a la industria minera nacional nueva tecnología. ¿Qué tecnologías con respecto a la seguridad y la sostenibilidad incorpora el proyecto?
La aplicación de tecnología autónoma, como la que tenemos en nuestra flota de camiones y perforadoras, permite apartar a las personas de la línea de fuego, minimizando así los riesgos. También tenemos una flota de drones que ayudan al mapeo geológico y topográfico, contribuyendo a que nuestras actividades se realicen teniendo en cuenta los cambios de condiciones y de nuevo, retirando a las personas de actividades potencialmente peligrosas. Asimismo, estamos implementando tecnología propietaria de Anglo American como por ejemplo, la recuperación de partículas gruesas (coarse particle recovery en inglés), las cuales permiten ganar eficiencia en los procesos y mantener controlado el uso de agua y energía. En general, al ser una mina que apunta a ser predictiva gracias al procesamiento en tiempo real de la información, vamos a poder introducir mejoras que incrementen los niveles de seguridad de las personas y eficiencia en los procesos.

En cuanto a sostenibilidad, nuestro Plan de minería sustentable fortalece nuestra estrategia FutureSmart Mining al mantener un medio ambiente saludable, reduciendo nuestras emisiones y consumo de recursos como el agua y energía buscando convertirnos en una operación carbono neutral para el 2040. Además, buscamos crear comunidades prósperas contribuyendo a reducir brechas de la población en la región Moquegua, en aspectos claves como la educación, salud y mejoras en los medios de vida. Finalmente, nos constituimos como líderes corporativos confiables, promoviendo cadenas de valor responsables bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos, inclusión y sostenibilidad.

¿Desde cuándo comenzará Quellaveco a utilizar energía totalmente limpia de Punta Lomitas, el proyecto eólico de Engie?
Engie Perú viene avanzando a paso firme en la implementación de su planta eólica de Punta Lomitas. Como se sabe, hemos firmado un acuerdo para que nos provean de energía limpia y renovable a nuestra operación, la cual demandará 187 megavatios de energía, que serán suministrados apenas esté operando la referida planta eólica, estimada en el segundo trimestre del 2023.

Buscamos incorporar el mejor talento posible, y por supuesto, muchos de ellos son de Moquegua.

¿Es el personal preponderantemente de Moquegua?
Buscamos incorporar el mejor talento posible, y por supuesto, muchos de ellos son de Moquegua. Durante la construcción, alrededor de 13 mil personas de esta región laboraron en Quellaveco. Para la fase de operaciones, hemos venido realizando contrataciones de personal y hasta mediados de julio, el 47% de los trabajadores que hemos incorporado provienen de Moquegua.

 
Miguel Incháustegui

Miguel Incháustegui

Exministro de Energía y Minas

Es posible implementar los ODS, ESG y la economía circular en la minería del Perú

A través de la colaboración y de la creación de valor compartido será posible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se definieron en la organización de las Naciones Unidas y todos los países miembros se comprometieron a trabajar en los 17 ODS con el objetivo de lograr un importante avance al 2030, lo nuevo de estos objetivos era que se promovía la participación del sector privado para lograr su involucramiento y a través de una mayor colaboración entre los principales actores trabajar en su concreción. Es tan importante la colaboración, que se ha definido como un ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Los compromisos en Ambiente, Social y Gobernanza (ESG) son que las empresas que cotizan sus valores en las principales bolsas de valores del mundo tienen que definir y en los últimos años, se les está recomendando que no sólo se indiquen cuales son esos compromisos, sino que cada año, reporten su avance. Estos deben estar alineados a lograr que las empresas (de todos los sectores, no sólo del sector minero-energético) logren que sus empresas colaboren con los temas de sostenibilidad necesarios para combatir el cambio climático y para lograr un mundo más sostenible.

La creación de “valor compartido” es una invitación a pensar fuera de la caja, a innovar y de esa forma lograr que las empresas puedan colaborar de una forma más competitiva y lograr con la participación de los otros actores un mundo más sostenible.

La economía circular (EC) es un concepto que está surgiendo en el mundo con mayor fuerza, debido a que, de esa forma, se podrá lograr contener el incremento de los gases de efecto invernadero en el mundo y realizando las 5R (Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar) se podrá empezar a tener empresas más comprometidas con la sostenibilidad.

Todas estas iniciativas están enfocadas en lograr que los países, las empresas y las personas reaccionemos ante este cambio climático, dejémonos de discutir y mediante el diálogo con buena fe (empatía y confianza) tratar de definir cómo trabajar juntos (colaboración) para revertir la situación actual que está teniendo cada país y el mundo. Existe poca planificación, poca reflexión en torno a que necesita el mundo y cómo lograr que cada uno vea a su distrito, provincia, país y al mundo como suyo y como la casa común, que lo veamos como el hogar que tenemos que cuidar y usar de una forma sostenible.

Frente a estas iniciativas, aunque parezca contradictorio, la minería juega un rol trascendental debido a que para lograr contener el incremento de los gases de efecto invernadero en el mundo, es consenso que los minerales y metales (de acuerdo al Banco Mundial se necesitará 3,000 millones de toneladas de minerales al 2050) tendrán un rol clave en proveer los materiales básicos que hacen posible el desarrollo de las energías limpias (energía eólica, solar y geotérmica), la electromovilidad y las tecnologías 4.0 que permitirán una acción climática con impacto positivo.

Por ello, el sector minero-energético en el Perú tiene una nueva oportunidad para lograr ser la actividad que ayude a nuestro país a lograr la sostenibilidad, lograr los ODS, ESG y construir una economía circular. Un dato que confirma que sigue existiendo ese potencial, es el dato que ha indicado el BID, que América Latina y el Caribe podría obtener ingresos por más de US$50 mil millones por año hasta el 2050 a través del abastecimiento de parte de los minerales necesarios para la descarbonización de la economía mundial.

Sin embargo, esta oportunidad no significa para el sector minero en el Perú y en el mundo, una carta blanca para que la actividad no siga comprometiéndose en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero sino por el contrario, debe promover a que las empresas sigan construyendo la “visión de la minería” para lograr que la actividad minera sea la industria que no sólo opere con los mayores estándares ambientales y sociales sino que promueva que en las zonas en donde opere se logre implementar los ODS, ESG y la economía circular.

No podemos perder esta nueva oportunidad, no es momento de indicar quien es el responsable, cuánto se ha recaudado y cuánto se tiene acumulado en los bancos, es el momento para promover una mayor colaboración entre todos los actores, a través de la construcción de confianza, promoviendo un diálogo constructivo y de buena fe (empatía) que poniendo el desarrollo territorial y sostenible al centro se defina un plan de desarrollo territorial, acuerdos de gobernabilidad y todos los acuerdos que sean necesarios para que independiente de las autoridades que estén dirigiendo los territorios, debido a que los planes han sido aprobados por todos los actores, se pueda continuar con su ejecución y de esa forma se logre cerrar las brechas sociales en un mejor tiempo. De esa forma, se podrá lograr el circulo virtuoso del buen aprovechamiento de los recursos minero energéticos que tiene el Perú.

No podemos perder esta nueva oportunidad, no es momento de indicar quien es el responsable, cuánto se ha recaudado y cuánto se tiene acumulado en los bancos, es el momento para promover una mayor colaboración entre todos los actores.

Adicionalmente, debido a que las empresas mineras no pueden reemplazar a las autoridades y sabiendo que para las autoridades es difícil tener el tiempo y la capacidad técnica necesaria, se podría plantear iniciativas de valor compartido, en donde las empresas colaboran en resolver las necesidades que existen pero que al mismo tiempo generen un valor (tangible y/o intangible) para las empresas (Ejemplos – Promoción de las empresas locales, Circulo virtuoso del agua, apoyo a la creación de METS, Asistencia Técnica para ejecutar correctamente el Canon Minero y otros).

La creación de “valor compartido” es una invitación a pensar fuera de la caja, a innovar y de esa forma lograr que las empresas puedan colaborar de una forma más competitiva y lograr con la participación de los otros actores un mundo más sostenible. Eso solo será posible con más colaboración.

«Quellaveco ha nacido digital»

«Somos capaces de captar y procesar la big data que generan todos los componentes de Quellaveco, a través de nuestro Centro Integrado de Operaciones y, usando inteligencia artificial, modelamos diversos escenarios que nos permiten mejorar nuestra productividad con seguridad y sostenibilidad», indicó Tito Cacho, gerente general de Anglo American Quellaveco

En gran medida, Quellaveco representa una nueva forma de hacer minería. La mina más moderna de Anglo American en el mundo calienta los motores. En automatización han implementado una flota de camiones completamente autónoma, mientras que en digitalización cuentan con el Centro Integrado de Operaciones que unifica todos los procesos de la mina en un único sitio y que es el cerebro de toda la operación. En Quellaveco, Anglo American ha incorporado gente joven que son nativos digitales y que han sido llevados a otros países para aprender de otras operaciones mineras digitales. Una noticia muy conocida es el de las mujeres moqueguanas que capacitaron para manejar camiones mineros. Ahora bien, con la tecnología de los camiones autónomos surgen nuevas oportunidades para lograr mayor eficiencia y seguridad en nuestras labores de acarreo de mineral. Con los sistemas autónomos se potencia el talento con mayores capacitaciones, transformando trabajos tradicionales hacia nuevos roles especializados. Para la operación de los 27 camiones autónomos de Quellaveco, Anglo American ha generado nuevos puestos operativos y de control, entre ellos están los constructores (builders), controladores (controllers) y técnicos de campo (pit tech). Pero esta es solo una arista de toda la nueva tecnología implicada en el megaproyecto de la minera con sede en Londres y que invirtió US$5.500 millones en Moquegua. En este diálogo, Tito Cacho, gerente general de Anglo American Quellaveco, lo explica con más detalles.

Engie Perú viene avanzando a paso firme en la implementación de su planta eólica de Punta Lomitas.

¿Qué espera Anglo American de su Centro Integrado de Operaciones para Quellaveco? ¿Qué procedimientos mejorará con respecto a uno convencional?
El Centro Integrado de Operaciones de Quellaveco es el cerebro de la operación y controlará todos los componentes de la misma. Recoge y procesa información en tiempo real, a través de sensores y sistemas para que luego, utilizando principios de inteligencia artificial, pueda ser capaz de generar predictibilidad y con ello, tomar decisiones oportunas con una previsión de escenarios con seis horas de adelanto. Con esta tecnología podemos mejorar en gran medida la seguridad y productividad de la operación. Este nivel de predictibilidad representa una ventaja competitiva respecto a operaciones convencionales, ya que hace posible prevenir riesgos y optimizar los procesos mineros para producir con mayor eficiencia.

Según The Economist, Quellaveco será la mina más moderna de Latinoamérica. ¿Qué la hace tan avanzada?
Al ser una mina que nace siendo digital, la primera en nuestro país, estamos poniendo en marcha varias novedades para la minería peruana, por ejemplo, la primera flota de camiones y perforadoras autónomas que contribuye decididamente con la seguridad de las personas al alejarlas del peligro, y a la vez, impulsa la creación de nuevos perfiles laborales adaptados a un mundo digital. El uso de tecnología digital nos permite procesar gran cantidad de información en tiempo real y con ello tomar decisiones que nos harán más productivos y seguros. Además, hemos incorporado procesos innovadores para mejorar la recuperación de mineral sin demandar mayor cantidad de recursos valiosos como el agua. Todo ello lo hacemos posible con un claro enfoque que apunta a constituirnos como una mina sostenible, usando, por ejemplo, 100% de energía renovable para nuestra operación.

En mayo logramos poner en funcionamiento uno de los dos molinos SAG de Quellaveco, cuya capacidad de procesamiento es de unas 3.500 toneladas de mineral por hora.

¿Cómo será el proceso de ramp up mes a mes en Papujune? ¿Cómo será el progreso en Quellaveco y cuándo esperan estar al 100% de capacidad de producción?
Hemos completado una serie de pruebas de comisionamiento exitosas que nos han permitido obtener nuestra primera producción de cobre; sin embargo, estamos trabajando para lograr las autorizaciones finales del Estado peruano, las cuales son necesarias para poder entrar en operación comercial. En las próximas semanas esperamos concretar nuestra segunda línea de producción en la planta, para poder alcanzar nuestra capacidad de procesamiento para 2023 de 127.500 toneladas por día. En los primeros 5 años de producción planeamos alcanzar las 330.000 toneladas anuales de cobre en concentrado.

¿Cuánto han incursionado en tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y el big data para Quellaveco?
La tecnología digital está incorporada en nuestros procesos desde el inicio, es por ello que cuando hablan de transformación digital, nosotros decimos que Quellaveco no se ha transformado, ha nacido siendo digital. Hemos integrado toda la cadena de valor de la operación en cuanto a planificación, extracción y procesamiento del mineral, el transporte y embarque del concentrado, hasta el manejo y reutilización de los relaves. Para hacer esto, somos capaces de captar y procesar la big data que generan todos los componentes de Quellaveco, a través de nuestro Centro Integrado de Operaciones y, usando inteligencia artificial, modelamos diversos escenarios que nos permiten mejorar nuestra productividad con seguridad y sostenibilildad.

 

“La presa de relaves de Quellaveco es una de las más grandes que ha diseñado, de comienzo a fin, Arcadis en el mundo entero”, dijo Fredy Alejandro, su gerente país

Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Está localizado en la región Moquegua. Uno de sus componentes más importantes es su área de relaves la cuál estuvo a cargo de ARCADIS desde la etapa de conceptualización, pasando por el desarrollo de la ingeniería hasta la de detalle, el acompañamiento de ingeniería durante construcción, aseguramiento de calidad y el servicio de Ingeniero de Registro (EoR) durante la etapa de construcción. Esta infraestructura requirió la participación de los mejores expertos de experiencia internacional de ARCADIS, una empresa global presente en más de 70 país y una de las compañías de consultoría más importantes del planeta, según Forbes (2022), que ha prestado servicios a las empresas más grandes y exigentes del mundo y que en el Perú está presente hace más de una década.

Fredy Alejandro, gerente país de ARCADIS, explica que este depósito de relaves está diseñado con el concepto de descarga cero y permitirá reutilizar el agua que se recibe en la presa y retornarla a la planta de procesamiento del mineral. “Durante la construcción de la relavera, Arcadis ha proporcionado el servicio de ingeniería de soporte y de aseguramiento de la calidad del dique de arranque de la presa de relaves y el sistema de conducción de relaves, con la finalidad de transportar y almacenar de manera segura el relave generado por el procesamiento del mineral y, a su vez, poder recuperar el agua para reutilización en los procesos de operación de la mina, así mismo hemos asumido la responsabilidad de Ingeniero de Registro (EoR) durante la construcción alineado con las más exigentes normativas internacionales en gestión de presas de relaves ”, dijo el ejecutivo. “La relavera de Quellaveco es una de las más grandes que ha diseñado – de comienzo a fin – ARCADIS en el mundo entero”.

Tener un contrato con Arcadis Perú es tener un contrato con una compañía global que ofrecerá los mejores profesionales de cualquier sede, para entregar un alto valor a nuestros clientes.

El sistema de conducción de relaves, que inicia desde la salida de los espesadores de relaves hasta la presa de Cortadera, especificó Fredy, se prolonga por 18 km de plataforma de canal que se transporta por gravedad. Hay en un tramo del sistema de conducción de relaves que atraviesa el puente Capillune de casi 300 m de longitud, una estructura emblemática, por la magnitud y dimensión de la obra, que también fue diseñada por ARCADIS. Este puente permite que los relaves pasen desde el lado norte hacia el sur de la Quebrada Capillune de manera eficiente y segura. Sobre el puente estarán instaladas la canaleta de relaves y la tubería de agua recuperada, las cuales atraviesan el túnel Salviani-Capillune. La concepción y supervisión del aseguramiento de la calidad de los tuneles, plataformas, canales, tuberías y sistemas de bombeo, también estuvo en manos de ARCADIS. El puente Capillune es el puente de acero más grande del país en la industria minera, pues cuenta con cuatro pilares de soporte, y tiene una longitud de 295 metros y un peso total de 1,342 toneladas. “El dique de arranque es una obra colosal, tiene una altura de 85 metros; y en su término operacional alcanzará los 380 metros de altura, lo cual lo hará una de las presas de relaves más grandes del mundo”, manifestó Fredy Alejandro.

El diseño de esta relavera considera sensores especiales y criterios de diseño antisísmico, definido por los expertos de ARCADIS en base a la amplia experiencia en ingeniería de presas de relaves más grandes del mundo. La capacidad de la presa de relaves de Quellaveco será de 1.300 millones de toneladas de material. Cada componente de la mina debió superar varios estadios: partiendo de los estudios conceptuales, ingeniería de prefactibilidad, le sigue la de factibilidad y finalmente la ingeniería de detalle. Revela Fredy Alejandro que esta última le tomó a ARCADIS desarrollarla más de un año. La construcción de la relavera de Quellaveco comenzó a finales de 2018 y actualmente ha llegado a la etapa de comisionado. Como supervisor del Aseguramiento de Calidad de la construcción de la infraestructura, personal de ARCADIS estuvo auditando el cumplimiento de la gestión de la calidad de la contratista de construcción JJC-Besalco y bajo la supervisión de FLUOR.

El dique de arranque es una obra colosal, tiene una altura de 85 metros; y en su término operacional alcanzará los 380 metros de altura, lo cual lo hará una de las presas de relaves más grandes del mundo

Este proyecto tuvo un gran desafío técnico y la pandemia trajo un desafío operacional importante que fue velar por el cuidado de sus colaboradores durante la pandemia, alineado con su principal valor “People First”. En el proyecto participaron alrededor de un centenar de colaboradores de Arcadis, de las oficinas de Perú como de Chile, y hoy continuamos con el soporte de ingeniería para las últimas labores de construcción del proyecto Quellaveco mientras las pruebas de comisionamiento avanzan. Quellaveco produjo en julio su primer concentrado de cobre. La vida útil de Quellaveco se ha estimado primariamente en 36 años, con una producción promedio de 300.000 toneladas métricas de mineral anuales. Acorde a la ficha técnica del proyecto, la presa de relaves de Quellaveco contempló 190.000 m3 de excavación para la zanja cortafugas, 2 millones de m3 de relleno masivo para el muro y 20,000 metros de perforaciones para inyecciones.

En todas las minas del mundo, hay un porcentaje de cobre que se pierde con los relaves. Esto sucede porque no toda la roca mineralizada que sale del tajo y pasa por la molienda, alcanza el tamaño mínimo requerido para separar el mineral. En las plantas de procesos, para obtener el cobre mediante un proceso de flotación, la roca debe tener un tamaño parecido a un grano de arena de mar. De no tener ese tamaño, el mineral termina en los relaves. Hoy en día, la tecnología permite recuperar el cobre que antes se perdía en los relaves mineros. En Quellaveco, esto será posible con su novedosa planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés). Con esta tecnología, la productividad y eficiencia de Quellaveco, yacimiento minero de cobre desarrollado por Anglo American y Mitsubishi en la región Moquegua, serán de las mejores en la industria, ya que se obtendrá un mayor provecho al incrementar la recuperación del mineral que antes se perdía junto con los relaves.

En nuestro país, ARCADIS también trabajó en consultorías para las operaciones de Raura y San Rafael de MINSUR, y para empresas como VOLCAN, GLENCORE, ANTAMINA, NEXA, MARCOBRE, SOUTHERN PERU, NEWMONT y ZAFRANAL, en diferentes estudios e ingenierías de infraestructura minera y servicios de Aseguramiento de calidad.

En el proyecto participaron alrededor de un centenar de colaboradores de Arcadis, de las oficinas de Perú como de Chile, y hoy continuamos con el soporte de ingeniería para las últimas labores de construcción del proyecto Quellaveco mientras las pruebas de comisionamiento avanzan.

Para una empresa de gran minería, ARCADIS está desarrollando la ingeniería de un ambicioso proyecto que considera un sistema de bombeo de agua residual tratada de una importante ciudad hacia la operación minera por más de 120 Km de extensión, reveló Fredy Alejandro. Un 80% de backlog de Arcadis Perú está vinculado al mercado minero, pero la compañía de Ingeniería con más de 28.000 colaboradores a escala global y con proyectos en las más exigentes empresas del mundo, también está presente en proyectos de infraestructura como: defensas ribereñas, aeropuertos, puertos y carreteras. La empresa ahora busca también posicionarse como un referente en los proyectos de energía renovable. “Tener un contrato con Arcadis Perú es tener un contrato con una compañía global que ofrecerá los mejores profesionales de cualquier sede, para entregar un alto valor a nuestros clientes.” Indicó Fredy Alejandro.

Pronto, el Perú conocerá la decisión final del directorio de Newmont sobre la inversión de más de US$2.000 millones en su proyecto Yanacocha Sulfuros, y en Arcadis Perú ya tienen ideas al respecto. “Estamos también a la espera de que se concrete ese importante proyecto que aportará en gran medida al crecimiento del país y ofrecerles toda nuestra experiencia en ingeniería y supervisión que se necesite.”, dijo Fredy.

 

Las subestaciones eléctricas Punta Lomitas y de Derivación están por culminar sus pruebas de comisionamiento

Punta Lomitas es el proyecto eólico más ambicioso del Perú actualmente en construcción. El proyecto Central Eólica Punta Lomitas consiste en la construcción de un parque eólico con una capacidad nominal de 260 MW (50 aerogeneradores) y contaría con una expansión de hasta 36.4 MW (7 aerogeneradores adicionales), así como con una línea de transmisión eléctrica de 60 kilómetros que conectará la central con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Este parque no tiene ningún subsidio del gobierno y no conlleva ningún impuesto para los consumidores finales. Pero para llevar la energía desde la planta eólica hasta el SEIN, Punta Lomitas contará con dos subestaciones: subestación eléctrica GIS Lomitas y subestación eléctrica AIS Derivación.

Dante Vásquez, gerente de proyecto de Siemens Energy, refirió que “las pruebas de comisionamiento en ambas subestaciones están por culminar y esperan entregarlas a Engie, operador y dueño del proyecto, entre este mes de septiembre y octubre”.

Estos componentes han sido construidos por Siemens Energy, que participa en su primer proyecto 100% renovable en el Perú (antes construyó una infraestructura similar para el proyecto de modernización de la refinería de Talara y actualmente también participa en las obras de la Línea 2 del Metro de Lima). Dante Vásquez, gerente de proyecto de Siemens Energy, refirió que “las pruebas de comisionamiento en ambas subestaciones están por culminar y esperan entregarlas a Engie, operador y dueño del proyecto, entre este mes de septiembre y octubre”.

El proyecto se encuentra ubicado a la altura del km 355 de la Panamericana Sur, en sentido hacia Palpa, acantonado en los distritos de Ocucaje y Santiago, provincia y departamento de Ica. Cada aerogenerador estará compuesto por una torre entre 84 y 120 m de altura. La tensión del aerogenerador será de aproximadamente 690 V que será elevado a un nivel de 33 kV mediante un transformador, la energía generada será transportada por medio de cableado subterráneo a la subestación Lomitas donde se elevará la tensión a 220 kV.

La línea de transmisión que conectará ambas subestaciones, Punta Lomitas y Derivación, tendrá una longitud de 60 km aproximadamente, y es de tipo doble terna. El Perú tiene actualmente cinco centrales eólicas (una en Piura y La Libertad, y tres en Ica), pero Punta Lomitas es un caso importante dado que producirá la energía para Quellaveco, el proyecto minero de más de US$5.000 millones ya listo para iniciar su operación comercial. El acuerdo considera un consumo de 187 MW (demanda total de Quellaveco en la fase de operación), que estarán respaldados por las fuentes de energía renovable de ENGIE Energía Perú, en especial de su futura central eólica Punta Lomitas. Los acuerdos alcanzados comenzarán a regir desde 2023 y consideran un plazo total de 15 años, tiempo en que será certificado por la entidad internacional IREC Standard.

Punta Lomitas producirá la energía para Quellaveco, el proyecto minero de más de US$5.000 millones ya listo para iniciar su operación comercial.

“La subestación eléctrica Punta Lomitas, de 220 kV”, explicó Vásquez, “conectará el parque eólico con la nueva línea de aproximadamente 60 km de longitud que llegará a la subestación de Derivación”. La subestación Punta Lomitas, con dos transformadores trifásicos de potencia de 220/33 kV 120/150/175 MVA (ONAN/ONAF1/ONAF2), incluye una GIS en 220kV con dos bahías tipo IN-OUT Línea-Transformador hacia la subestación derivación y un tren de celdas de 33kV aisladas en gas SF6. También incorpora espacio para cuatro bahías futuras; sistema de detección contraincendios, grupo electrógeno, servicios higiénicos, vestuario, oficina; almacén para acopio de repuestos y materiales; bodega para acopio temporal de residuos industriales peligrosos y no peligrosos.

En Engie han optado por un sistema GIS (Gas Insulated Switchgear) para esta subestación. Entre 20% y 40% es la estimación de ahorro en tiempo y uso de horas-hombre para el montaje eléctrico que tiene la tecnología GIS. Las subestaciones GIS son más rápidas de instalar, también ocupan menos espacio que los AIS. La huella física de un GIS es aproximadamente un 35% menor a la de un AIS o hasta más, afirma la literatura especializada al respecto. El cambio es fenomenal, del tamaño de una cancha de fútbol a uno de un jardín pequeño. Esto hace que sea posible construir subestaciones en lugares céntricos y otras áreas de espacio restringido, como plataformas marítimas de petróleo y gas, plantas energéticas y edificios de oficinas.

“La subestación eléctrica Punta Lomitas, de 220 kV”, explicó Vásquez, “conectará el parque eólico con la nueva línea de aproximadamente 60 km de longitud que llegará a la subestación de Derivación”.

En cambio, la subestación eléctrica de Derivación tiene incorporado el sistema AIS (subestaciones con aislamiento de aire convencional), dijo el gerente de proyecto de Siemens Energy. Esta subestación de 220 kV conectará la entrada y salida de la línea de transmisión existente Ica-Marcona con la nueva línea proveniente de la subestación Lomitas, a fin de transmitir al SEIN la electricidad generada en el parque eólico. La subestación tendrá una configuración de doble barra con acoplamiento y espacio para expansiones futuras. Muy similarmente, aunque con algunas diferencias con la subestación Punta Lomitas, esta subestación de Derivación incluye una bahía de salida de línea a Ica en 220 kV; una bahía de salida de línea a Marcona en 220 kV; una bahía de acoplamiento de barras; dos bahías de salida de línea hacia la subestación Punta Lomitas; sala de control, servicios auxiliares, sistema de cargador de baterías y equipos de control y protección, sistema de detección contraincendios, grupo electrógenos; almacén para acopio de repuestos y materiales; bodega para acopio temporal de residuos industriales peligrosos y no peligrosos; servicios higiénicos, vestuario, oficina. El área total aproximada a ser utilizada para la subestación de derivación será de 1.5 ha.

Recientemente, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y BID Invest otorgaron un financiamiento de hasta US$300 millones a Engie Energía Perú para financiar la construcción d Punta Lomitas, los cuales incluyen su expansión de hasta 36.4 MW. En esta expansión también espera participar Siemens Energy, dijo Vásquez.

 

Grandes mineras en Perú utilizan elementos de desgaste (soluciones físicas) diseñados y fabricados por CR Mining. Hoy la empresa busca que también sus tecnologías digitales sean conocidas y aplicadas en la mayoría de las empresas del país y la región.

Con una trayectoria de más de 40 años, CR Mining diseña y fabrica soluciones físicas (elementos de desgaste) y digitales que mejoran la productividad, la seguridad, el mantenimiento y la reducción de emisiones de gases en unidades mineras de superficie y subterráneas.

Hoy grandes mineras en países como Australia, Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica utilizan de manera integral ambos tipos de soluciones. El objetivo de CR Mining es que esto se replique en la mayoría de los clientes de Perú y Latinoamérica, en donde principalmente aplican elementos de desgaste, para que así obtengan mayores beneficios.

“Tenemos varias negociaciones con clientes importantes para introducir varias de nuestras tecnologías digitales en el Perú, tanto en el norte como en el sur. Hay muchos requerimientos de la industria que en los últimos años debido a la pandemia se han comenzado a activar y acelerar”, señala Omar Cedano, GM Latam en CR Mining, empresa con base en Australia.

La empresa también tiene planes en Latinoamérica de abrir oficinas de soporte a sus distribuidores y tener almacenes más cerca de la región (Potencialmente cerca de Perú o Chile).

Soluciones digitales
En la parte digital, CR Mining cuenta con una solución de optimización de la carga e incremento de la producción llamada Titan 3330, que permite optimizar la cantidad de pases de la Pala Hidráulica y Cargador Frontal para que la carga en el camión sea más centrada y eficiente, pase a pase. Esto al mismo tiempo permite que los componentes periféricos para cargar los baldes duren más tiempo, generando ahorros de mantenimiento y costos de los activos.

“Cada uno de estos activos cuestan un millón, medio millón de dólares; entonces mantenemos esos costos de mantenimiento bastante acotados con nuestro sistema”, remarca.

Otra solución digital es la denominada Thunderbird, un software de perforación y voladura que entrega un feedback en tiempo real a los operadores para que mejoren sus prácticas de operación (tan igual que el Titan 3330). Esto hace que la perforación sea más eficiente y consuma menos aceros de desgaste y explosivos por cada agujero o malla de perforación.

Además de eso, entrega un análisis de la dureza relativa en tiempo real de todo lo que es la columna y malla de perforación, permitiendo optimizar los explosivos. Ello hace que la fragmentación de las rocas sea más eficiente y por lo tanto baja mucho los costos de perforación.

Otra solución digital de CR Mining es el GET Trakka, que detecta la caída de los elementos de desgaste, cualquiera sea la razón; además, a diferencia de otras tecnologías, permite localizar componentes perdidos en el suelo. Esto le genera una mayor seguridad al personal, ya que evita exponerlos a peligros durante la búsqueda y el retiro del GET o el elemento de desgaste.

“Todo esto optimiza y reduce los tiempos de los equipos parados y evita grandes daños a los equipos, integrándose a los actuales sistemas de administración de flota”, resalta Omar Cedano.

Todas las soluciones de CR Mining tienen un impacto en la medición de ahorro de emisiones de gases. Si una pala hidráulica tiene la solución Titan, por ejemplo, esta pala va a generar menos consumo de combustible al tener un ciclo de carga más eficiente sin mayores sobreesfuerzos. Lo mismo con los labios que provee CR Mining; al tener un corte más eficiente dado su perfil esbelto, el equipo consume menos energía y tiene un ciclo de carga más corto.

Data Analytics
Las soluciones de CR Mining obtienen datos que luego procesan y entregan a los clientes con información importante para poder tomar decisiones. El cliente puede revisar los diferentes datos de producción; ya sea por equipo, frente de trabajo, guardia, operador; para en base a ello realizar las mejoras continuas. Además, toda la información es compartida con la mayor cantidad de personas posibles de manera personalizada según el área usuaria, sin duplicidades, a través de la nube, en una plataforma llamada Orion.

Elementos de Desgaste Fundidos
Dentro de las soluciones físicas, CR Mining provee de elementos de desgaste para minería de superficie y minería subterránea. Tiene productos como labios de palas eléctricas de cable, de cargadores frontales de gran tamaño y de palas hidráulicas del tipo carga frontal o retroexcavadora.

CR: impulsando la productividad minera
Nos apasiona resolver problemas con un enfoque singular en la minería. En los últimos más de 40 años, hemos perfeccionado nuestro proceso de diseño, creado un protocolo de prueba basado en datos y desarrollado el primer equipo de minería de la industria. Moldeamos nuestros labios en una sola pieza que requiere menos acero, con un perfil delgado para una mejor penetración. El resultado: cargas útiles mejoradas del cucharón y menos desgaste de la máquina.

¡Visítanos en Perumin!
CR estará presente en Perumin con nuestros distribuidores. Visite nuestros stands para explorar nuestras soluciones y ver cómo podemos ayudarlo a minar de manera más inteligente hoy.

Stand #141 | Mineglobal: explora los labios de Berkeley Forge para cargadores de ruedas y palas de cable y las alarmas de pérdida GET de GET Trakka.
Stand #117 | Zamine Perú: tecnología digital con gestión de carga útil Titan 3330 y detección de pérdidas GET Trakka GET, además del primer labio fundido del mundo habilitado digitalmente para cargadores de ruedas.
Stand #1091 | EFM: wearpact para labios LHD para una mayor vida útil, incluso en las condiciones más duras.

SALARES NORTE, NUBE Y CIBERSEGURIDAD

Mientras la empresa avanza con la construcción de su nueva mina, gana terreno en ella la política de seguridad digital Zero Trust, afirma José Ishikawa, su gerente de Tecnología de la Información para América

Una mina nueva adopta lo nuevo del mercado. Salares Norte es la próxima mina de Gold Fields en Sudamérica, y según José Ishikawa, gerente de Tecnología de la Información para Gold Fields en América, nacerá con la tecnología más nueva que hay en el mercado. “En comunicaciones, por ejemplo, es una mina que partirá con LTE privado”, dijo en una entrevista concedida a Energiminas. “Eso nos permitirá gestionar la flota”. El proyecto está en construcción y registra un avance del 77% a fines del primer semestre de 2022. La construcción avanzó un 9.3 % durante el trimestre de abril a junio, lo que elevó el progreso general de la construcción a fines de junio a un 73.1 %. La construcción de la planta avanzó un 14.9 % durante el segundo trimestre de este año, lo que llevó la construcción acumulada de la planta al 63,6 %. Como toda la industria, las actividades de construcción en Salares Norte se vieron afectadas por la covid y condiciones climáticas severas durante la última parte del segundo trimestre de 2022. Un total de US$172 millones invirtió la minera de capitales sudafricanos en el proyecto durante los primeros seis meses de este año.

Como las minas más avanzadas del mundo, Salares Norte contará con un Centro Integrado de Operaciones, conocido como el cerebro que controlará todos los procesos productivos de la mina: geología, procesos, minado, dijo el gerente de Tecnología de la Información para Gold Fields en América. En este proyecto la empresa busca implementar plataformas con servidores virtuales y físicos, capaces de procesar y almacenar información para la ciencia de datos y el control avanzado, así como una infraestructura robusta para las redes y alta disponibilidad de los sistemas que controlan los procesos en cada parte del proyecto.

“Salares parte con un sistema de gestión integrado”, dijo Ishikawa, y “con tecnología para la supervisión remota, con un centro de control en Santiago y otro en la misma mina”. El desbroce previo en el tajo Brecha Principal continúa según lo planeado, al tiempo que Gold Fields se enfoca en trabajos de exploración cercanos con un desembolso de US$15 millones en exploración durante la primera mitad del año. La empresa perforó un total de 11.103 metros durante los primeros seis meses de 2022, muy por encima de los 9.057 metros planificados. Después de lograr mantener el proyecto en marcha a través de los desafíos de los últimos dos años (el covid y la inflación minera elevada), los eventos climáticos severos durante los últimos meses han resultado en retrasos marginales en el cronograma del proyecto. Si bien en Gold Fields trabajan para recuperar el tiempo perdido recientemente, internamente estiman un retraso de hasta tres meses para el inicio de la producción.

Un estudio de PwC sostiene que las mineras le prestan menos atención al asunto de la ciberseguridad, y, por supuesto, concluyen que esto es un error que debe ser subsanado en el menor tiempo posible.

Cientos de sensores enviarán constantemente información al cerebro del yacimiento, que haciendo uso de inteligencia predictiva, podrá modelar escenarios y hacer ajustes. Este proyecto de oro y plata se encuentra ubicado en la región de Atacama, en Chile, a unos 180 kilómetros al noreste de la ciudad de Diego de Almagro y a 330 kilómetros de la capital regional, Copiapó. El proyecto se ubica entre los 3.900 y 4.700 metros sobre el nivel del mar, en medio de las más altas cumbres de la cordillera de Los Andes y el desierto más árido del mundo. Salares Norte ya ha puesto en marcha de un sistema de gestión de flota de última generación, desarrollado por la compañía Wenco, el cual utiliza la tecnología GPS instalada en cada equipo para conocer en tiempo real la ubicación de estos y a través de modelos/algoritmos matemáticos optimiza la gestión de destinos de los equipos, mejorando con ello la productividad de la flota. El sistema, además, administra una base de datos donde se registran diversos parámetros de cada equipo, los cuales se reportan y permiten tomar distintas medidas para optimizar la operación minera. A diferencia de Cerro Corona, nuestra mina en Cajamarca, Perú, construida hace 14 años, Salares nacerá con todo lo nuevo en tecnología”. Según la compañía, la vida útil del proyecto podría extenderse por 17 años.

Habrá en Salares Norte sensores de temperatura, vibración, flujo, humedad, presión, calidad de aceite, hasta sensores que miden los sismos, entre otros. Con toda la data que generarán, la mina tomará decisiones más informadas. Gold Fields procesará el mineral de Salares Norte a través de un sistema de chancado y molienda. La extracción tendrá un esquema híbrido de lixiviación cianurada convencional —Merrill Crowe— y carbón en pulpa para la recuperación de oro y plata y depositación de relaves filtrados. En Salares Norte, Gold Fields utilizará la tecnología de los gemelos digitales (digital twins) para simulaciones en 3D y poder predecir el resultado de algún cambio o una nueva estrategia.

PUNTA LOMITAS, LA PLANTA EÓLICA QUE ENERGIZARÁ QUELLAVECO

«Punta Lomitas no generará ningún costo al consumidor, ya que no necesita de una subasta del Estado», afirma Cesar Cornejo, vicepresidente de Operaciones y Desarrollo de Engie Energía Perú

El Perú tiene una matriz energética muy limpia, ya que está constituida aproximadamente en 55% por energía hidroeléctrica, en 40% por gas y en 5% por renovables no convencionales como la energía eólica y solar. La minería es un gran consumidor de electricidad en el país y su matriz es más limpia que en muchos otros países. Pero ahora la tendencia del sector minero hacia una mayor sostenibilidad ha beneficiado a las empresas que apuestan por las renovables no convencionales. Engie Energía Perú se ha propuesto acompañar a sus clientes hacia la carbono-neutralidad mediante equipos especializados y proyectos modernos. Quellaveco será la primera gran mina en el Perú y en todo el mundo en usar energía 100% renovable de Engie. La energía provendrá de la futura planta eólica Punta Lomitas, situada en Ica. Cesar Cornejo, vicepresidente de Operaciones y Desarrollo de Engie Energía Perú, explica los últimos avances del proyecto que inicia una nueva era en el avance de millonarios proyectos que nacen digitales y renovables, como Quellaveco.

¿Será Punta Lomitas el parque eólico más grande del Perú? ¿Qué lo catapultará a esa categoría?
La central poseerá 260 MW, convirtiéndola en el parque eólico más grande del Perú en términos de capacidad instalada. A ello se suma su expansión de hasta 36.4 MW, con la cual el proyecto alcanzaría una capacidad total de hasta 296.4 MW.

En general, cada vez más empresas van a requerir de energías renovables. Es una tendencia creciente.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció el otorgamiento de la concesión definitiva a Engie Energía Perú en 2021 para el desarrollo del proyecto eólico Punta Lomitas, que contará con una capacidad instalada de 260 MW. ¿Qué otros permisos actualmente gestionan? ¿O ya cuentan con absolutamente todos los permisos gubernamentales?
El proyecto Punta Lomitas original cuenta con todos los permisos correspondientes. La modificación de la concesión de generación para su extensión está en proceso.

¿Punta Lomitas es producto de un acuerdo con una empresa privada, y no por una subasta del gobierno?
Efectivamente, la futura Central Eólica Punta Lomitas ha creado un precedente pues es la primera planta eléctrica de energía renovable no-convencional que se va a desarrollar en el Perú producto de un acuerdo entre dos empresas privadas. Como tal, no generará impacto en el peaje, ningún costo al consumidor, ya que no necesita de una subasta del Estado.

¿Cuánto empleo, directo e indirecto, ha generado hasta ahora el proyecto Punta Lomitas?
Hasta la fecha -durante su construcción- la central eólica ha tenido un pico de 1,000 personas, de las cuales el 100% de la mano de obra no-calificada es de procedencia local, de las poblaciones del distrito de Ocucaje (Ica).

Han afirmado que en el primer semestre del 2023 Punta Lomitas iniciará su operación comercial. ¿Hay alguna posibilidad de que sea antes? Y lo otro: ¿Su principal cliente libre será Quellaveco, de Anglo American, o están ya cerrando contratos con otras empresas?
La fecha estimada se mantiene: segundo trimestre del 2023.

El 5 de abril de 2021, Anglo American y ENGIE Energía Perú anunciaron la firma de acuerdos con para convertir el total del suministro eléctrico de su proyecto Quellaveco (187 MW) a energía 100% verde. El acuerdo contempla convertir sus contratos actuales a suministro renovable.

La electricidad objeto del Contrato de Suministro (187 MW) será 100% verde y estará respaldada con las fuentes de energía renovable de ENGIE Energía Perú, en especial de su futura Central Eólica “Punta Lomitas”.

¿Ya han comenzado el montaje de los aerogeneradores en Ocucaje?
Ya contamos con los 50 fabricados, que componen los 260 megavatios (MW) de la Central Eólica Punta Lomitas. De estos, 20 ya están en Perú y 16 en camino de China. Iniciaremos el montaje de los aerogeneradores en este mes de setiembre.

Ya contamos con los 50 fabricados, que componen los 260 megavatios (MW) de la Central Eólica Punta Lomitas. De estos, 8 ya están en el sitio del proyecto y 12 en camino de China al Puerto de Paracas. Iniciaremos a armar los aerogeneradores en este mes de setiembre.

¿Qué potencia nominal entregarán los aerogeneradores?
Cada aerogenerador tiene una potencial nominal de alrededor de 5.2 MW.

Mientras colocan los aerogeneradores, deben también, a la par, avanzar con la puesta en servicio de una línea de transmisión de 60 kilómetros y dos subestaciones. ¿Es esto exacto? ¿Cómo avanzan estas obras?
A nivel de las dos subestaciones y las líneas de transmisión (60 kilómetros) que conectan a la central con el Sistema Interconectado Nacional (SEIN), ya cuentan con un avance de más del 95%.

¿Para cuándo tienen planeado iniciar la energización de las subestaciones y la línea de transmisión?
Ya estamos preparando los detalles finales para energizar entre setiembre y octubre.

Supimos que Engie había cerrado el financiamiento del proyecto…
El pasado 05 de agosto del 2022, ENGIE Energía Perú firmó un “Loan Agreement” con BID y BID Invest para el financiamiento del proyecto Punta Lomitas.

El financiamiento es por un monto total de hasta USD 300 millones y un plazo de 11 años, destinado para la construcción de la Central Eólica Punta Lomitas y su expansión de hasta 36.4 MW, con la cual el proyecto alcanzaría una capacidad nominal total de hasta 296.4 MW.

Engie Perú cuenta con un portafolio de proyectos de energía renovable por más de 1,000 megavatios. ¿Es que acaso las más grandes industrias que apuestan por el Perú, exigen también fuentes de energía renovable?
En general, cada vez más empresas van a requerir de energías renovables. Es una tendencia creciente y, por eso, estamos preparándonos: ya tenemos un portafolio de proyectos por un poco más de 1,000 MW y cada vez tenemos más clientes pidiéndonos energía con atributo verde. Estamos seguros de que la nueva generación que se instale en el Perú va a ser de energía renovable.

¿Cuántas toneladas de gases de efecto invernadero se evitarán emitir al ponen en marcha Punta Lomitas?
Con el inicio de operación de Punta Lomitas, proyectado para el segundo trimestre del 2023, estaríamos evitando cerca de 230,000 Tn anuales de GEI.

Con Punta Lomitas en funcionamiento, ¿cuál será la capacidad instalada de la compañía en el Perú?
Actualmente la compañía tiene 2,500 MW con los 296.4 MW de Punta Lomitas (que incluye su extensión), la compañía alcanzaría los 2,800 MW aproximadamente.

 

Con todo, y preliminarmente, Gold Fields espera iniciar la producción de Salares Norte en marzo de 2023, lo que dará como resultado, conjeturan, una producción de 200.000 onzas de oro equivalente el próximo año. En caso de que haya un retraso de un mes adicional y la primera producción se logre en, Salares Norte producirá 165.000 onzas equivalentes. Si la demora en la finalización de la construcción es un poco más prolongada, y la mina inicia su actividad comercial en mayo, las estimaciones de producción de la compañía son de 118.000 onzas equivalentes de otro. En el peor de los casos, indicó Chris Griffth, CEO de Gold Fields, en un comunicado, Salares iniciará operaciones en junio del próximo año. Ahora bien, debido a los motivos antes explicados (covid, inflación y eventos climáticos), el gasto de capital en el proyecto se elevará hasta en un 7%, pasando de los US$860 millones a los US$920 millones y poco más.

Con todo, y preliminarmente, Gold Fields espera iniciar la producción de Salares Norte en marzo de 2023, lo que dará como resultado, conjeturan, una producción de 200.000 onzas de oro equivalente el próximo año.

CIBERSEGURIDAD
Ahora bien, un plan avanzado en Gold Fields es la transición hacia la nube de todos los datos y procesos que puedan traspasarse a esa tecnología, dijo Ishikawa. “Estamos estudiando qué procesos y aplicaciones nos conviene poner en la nube y cuáles no. Por lo común, los sistemas de OT [Operation Technology] no migran a la nube, pero es un desafío que se ha trazado mi área para estudiar a fondo qué podemos mejorar. Luego analizaremos las variables económicas para verificar si es posible o no. Por ahora hemos migrado ciertas aplicaciones a la nube as a service”. Ahora bien, admite Ishikawa que una mina en la nube es tan segura como cualquiera. Sin embargo, dijo, es la ciberseguridad uno de los asuntos que más pasan por la cabeza.

Un estudio de PwC sostiene que las mineras le prestan menos atención al asunto de la ciberseguridad, y, por supuesto, concluyen que esto es un error que debe ser subsanado en el menor tiempo posible. En aquel estudio, se asevera que solo el 12% de los CEO de las compañías de minería y metales están extremadamente preocupados por la cibernética y la ciberseguridad (por debajo del 21% en el año fiscal 18 y el 14% en el año fiscal de 2019). Sin embargo, según el informe Mine 2020, el número de violaciones cibernéticas reportadas entre las compañías mineras se cuadruplicó hasta mediados de junio. Las compañías mineras podrían pensar que son un objetivo poco probable para ataques cibernéticos, pero como dependen cada vez más de lo autónomo y lo digital, aumenta con ello el riesgo de un ciberataque, refiere PwC en la investigación. Advierte, además, que la ciberseguridad debería ser una parte integral del negocio minero. En esto último está de acuerdo José Ishikawa, para quien la nueva tendencia Zero Trust en tecnología gana amplios espacios en todos los campos. El Zero Trust Security pone en entredicho todo lo sugerido y recomendado hasta no hace mucho en ciberseguridad.

En el mundo de los delincuentes cibernéticos, la modalidad de fishing es una de las preferidas. Claramente podemos identificar tres tipos de hackers: tenemos el pirata informático que busca un beneficio, y este recurrirá al fishing pues busca robar datos y claves. Otro tipo de ataque es el de espionaje, espionaje industrial, entre países. En este tipo de ataques, los hackers buscan hacerlo de la manera más silenciosa y limpia posible, sin dejar huellas. Y hay un tercer tipo de hacker que lucha por algún tipo de causa social. Allí tienes a los grupos tipo Anonymous. Sus ataques son de denegación de servicio. Buscan saturar tu página web y dejarte fuera de servicio. En los últimos años, Yahoo!, Accenture, HBO, Verizon, Uber, Equifax, Deloitte, HP, Oracle …. y una gran cantidad de ataques dirigidos nos han mostrado que cualquier organización, ya bien sea pública o privada es susceptible a ataques, y enfoques de seguridad ampliamente aceptados basados en reforzar una red no funcionan.

La seguridad perimetral tradicional dependía de firewalls, VPN [Red Privada Virtual] y gateways para separar las zonas de confianza de los usuarios no confiables. Pero a medida que los «empleados móviles» comenzaron a acceder a la red a través por su propia cuenta, con sus propios dispositivos, se empezaron a crear perímetros borrosos. La pandemia nos hizo más digital y al mismo tiempo más vulnerables a la infiltración de posibles amenazas cibernéticas.

Como las minas más avanzadas del mundo, Salares Norte contará con un Centro Integrado de Operaciones, conocido como el cerebro que controlará todos los procesos productivos de la mina: geología, procesos, minado.

Desde una perspectiva muy amplia, podríamos resumir en tres partes esta nueva metodología de ciberseguridad que los TI de las empresas privadas y públicas, grandes, muy grandes y gigantes aplican. La primera es “comprobar de forma explícita”. Aquí recomiendan autenticar y autorizar siempre en función de todos los puntos de datos disponibles, lo que incluye la identidad del usuario, la ubicación, el estado del dispositivo, el servicio o la carga de trabajo, la clasificación de datos y las anomalías. Zero Trust también aboga por utilizar accesos con privilegios mínimos: “Limita el acceso del usuario con acceso suficiente y justo a tiempo (JIT/JEA), directivas adaptables basadas en los riesgos y protección de datos para ayudar a proteger los datos y la productividad”, recomiendan. Por último, se debe dar por sentado la vulneración: “Comprueba el cifrado de extremo a extremo y usa los análisis para obtener visibilidad, impulsar la detección de amenazas y mejorar las defensas”. La conclusión es “confianza cero en seguridad” y ahora frases como “Nunca asumir la confianza, incluso con los usuarios de confianza”, afirma Ishikawa, se están interiorizando muy hondamente en su campo laboral. El modelo de seguridad de Zero Trust asume, por tanto, explica el experto de Gold Fields, que los actores que no son de confianza ya existen dentro y fuera de la red. Una vez que se autentica la identidad y se prueba la integridad del dispositivo, se concede la autorización y el acceso a los recursos, y no antes. Dado que hoy un gran porcentaje de personal trabaja desde casa, esta metodología del Zero Trust Security se ha potenciado También en Gold Fields. “En lugar de suponer que todo lo que está detrás del firewall corporativo está seguro, debemos pensar todo lo contrario”, afirma Ishikawa.

 

Cada operación minera es diferente y tendrá un camino diferente hacia la energía 100% limpia. Los pasos clave son primero comprender profundamente el perfil de carga de las instalaciones y las fuentes de energía disponibles, anuncia Artur Mujamed, country managing director de Wärtsilä Perú

La industria minera trabaja hacia una energía 100% renovable con ambos pies en un futuro tanto sostenible como resiliente y competitivo. Si algo hemos aprendido en los últimos dos años en la industria es que estamos expuestos tanto a externalidades pandémicas, bélicas como sociales y, para responder a esto, tener un suministro de energía limpio, seguro y competitivo es crucial. Para lograr este mix energético óptimo en la industria extractiva es necesario comprender los requisitos de carga únicos de cada yacimiento. Así como la integración de los diferentes factores energéticos que una mina puede utilizar para descarbonizar sus operaciones a costos competitivos y sin perder seguridad de suministro.

Cada operación minera es diferente y tendrá un camino diferente hacia la energía 100% limpia. Los pasos clave son primero comprender profundamente el perfil de carga de las instalaciones y las fuentes de energía disponibles. En el Perú tenemos ventajas comparativas frente a otros mercados energéticos.

Para Artur Mujamed, country managing director de Wärtsilä Perú, «vivimos una aceleración en los últimos meses de anuncios de EPOS para energías renovables y BESS para minas. Esta es la nueva normalidad, pero aún existen barreras para una mayor penetración por superar». Las barreras económicas se superan cada vez más. El costo de las energías renovables sigue teniendo más sentido económico que la generación tradicional de grandes ciclos combinados. De manera similar, el almacenamiento de energía en baterías BESS también se ha vuelto más barato a medida que la tecnología se vuelve más madura y tiene una mayor demanda. El almacenamiento de energía está permitiendo una mayor utilización de la energía eólica y solar, afirma Mujamed. Finalmente, la tecnología que integra energías renovables, baterías y energía térmica flexible, como nuestro software de gestión de energía GEMS, se está utilizando cada vez más para gestionar la compleja integración de estas diferentes fuentes de energía de forma óptima.

Los grupos electrógenos Wärtsilä aceptan ya mezclas de hidrógeno en nuestra cartera de motores de gas natural hasta un 25% en operación comercial existente hoy.

Cada operación minera es diferente y tendrá un camino diferente hacia la energía 100% limpia. Los pasos clave son primero comprender profundamente el perfil de carga de las instalaciones y las fuentes de energía disponibles. «En el Perú tenemos ventajas comparativas frente a otros mercados energéticos. Si bien nuestra incertidumbre política no ayuda, tenemos certidumbres sobre las cuales partir: mix energético 50% libre de emisiones entre generación hidráulica y renovable no convencional y la capacidad de generación térmica eficiente y barata con gas natural», explica el ejecutivo de Wärtsilä Perú. «Son estos dos pilares sobre los cuales debemos planificar a corto y largo plazos. En los proyectos en los que hemos visto la mayor penetración de las energías renovables, ha habido un fuerte recurso eólico, solar o hidráulico combinado con una gran acumulación de almacenamiento de energía y una apertura hacia combustibles alternativos como los biocombustibles o el hidrógeno verde».

Aterrizando números, sostiene Artur Mujamed que hablamos de generación térmica flexible de LCOE entre US$35 y US$40 por MWh con los precios de gas natural recientemente actualizados y BESS entre US$700 y US$800 el MWh instalado de EPC. Estos números no solo hacen potente cualquier nuevo proyecto de almacenamiento o generación térmica, sino que también lo hace future proof ya que el mismo asset de generación o almacenamiento —usando la tecnología de Wärtsilä— puede ser utilizado en distintos modelos de negocio. «Un ejemplo claro es que nuestras centrales nuevas están preparadas para recibir 25% de hidrógeno verde», añade.

Wärtsilä ha presentado a la industria minero-energética del Perú dos soluciones tecnológicas que potencian los recursos disponibles: las centrales térmicas flexibles a gas natural y listas para usar hidrógeno verde cuando esté disponible. Estas centrales usan eficientemente el gas natural cuando la generación renovable no está disponible compensando así su variabilidad intrínseca y permitiendo una mayor presencia de las renovables. Y la segunda solución son los BESS, sistemas de almacenamiento de energía en baterías de litio, que demuestran hoy ser la tecnología más eficiente para almacenar energía. Como «director de orquesta», han desarrollado un EMS y es ahí donde evidencian mayores mejoras y desarrollo continuo. El GEMS: Energy Management System, que es básicamente el cerebro del sistema, es donde están viendo mejores oportunidades de optimización. «La funcionalidad de despacho más inteligente permite una mayor eficiencia en el sistema en general, especialmente la interacción entre las energías renovables y el almacenamiento de la batería. Wärtsilä continúa desarrollando su plataforma de software GEMS, agregando mayor velocidad y funcionalidad», aclara Mujamed.

Se necesitará almacenamiento de energía en el sistema debido a la producción variable de energía eólica y solar, la ahora famosa «intermitencia» o la falta de «potencia a firme».

El hidrógeno es ya otra parte extremadamente importante del rompecabezas de la descarbonización. Los grupos electrógenos Wärtsilä aceptan ya mezclas de hidrógeno en su cartera de motores de gas natural hasta un 25% en operación comercial existente hoy. Y tienen una hoja de ruta hacia el 100% de hidrógeno en los motores grandes de Wärtsilä, con millones de dólares gastados en I + D para hacer el cambio. Esto se desarrollará en los próximos 2 años y será otro complemento para las centrales térmicas flexibles, las energías renovables y el almacenamiento de energía, anticipó el ejecutivo.

En tanto, el potencial del almacenamiento de energía para acelerar el cambio a las renovables se ha debatido ampliamente en los círculos científicos y parece que será clave en los próximos años. Se necesitará almacenamiento de energía en el sistema debido a la producción variable de energía eólica y solar, la ahora famosa «intermitencia» o la falta de «potencia a firme». Existen múltiples tecnologías de almacenamiento de energía y la habilidad es combinarlas en un sistema.

Los ejemplos incluyen la tecnología inteligente de gestión de la energía como GEMS de Wärtsilä, que optimiza múltiples tecnologías en una única cartera.

Wärtsilä presenta a la industria minero energética del Perú dos soluciones tecnológicas que potencian los recursos disponibles: las centrales térmicas flexibles a gas natural y listas para usar hidrógeno verde cuando esté disponible. Y la segunda solución son los BESS, sistemas de almacenamiento de energía en baterías de litio.

Algunas de las soluciones que probablemente se expandirán en los próximos años incluyen hidro-reservorios, baterías, combustibles sintéticos Power-to-X y almacenamiento de energía térmica estacional. Sobre todo, el almacenamiento de energía permite mantener un flujo de energía eficiente a pesar de la naturaleza intermitente de las fuentes eólicas o solares. Las tecnologías de almacenamiento evolucionarán dentro del sistema energético junto con el mayor uso de energías renovables.

En el ámbito local, Wärtsilä se consolida como líder tecnológico en centrales térmicas flexibles y de arranque rápido. Los factores determinantes para adjudicar los nuevos proyectos a Wärtsilä son: la mejor opción de LCOE, la mejor eficiencia en ciclo simple del mercado (47%), flexibilidad operativa (arranques en 2 minutos al 100% de carga), excelencia y experiencia en la ejecución de proyectos en Perú y Postventa en sitio. «También es importante destacar que las últimas tres centrales térmicas instaladas en Perú —conectadas al SEIN— en los últimos 5 años son Wärtsilä», manifiesta Artur Mujamed.

«Los sectores minería y energía son complementarios y socios en el desarrollo del país»

«El crecimiento de Fenix será 100% renovable», afirma Juan Miguel Cayo, gerente general de la empresa generadora de energía.

Fenix gestiona una central termoeléctrica de ciclo combinado a vapor de agua y gas natural asentada en el distrito de Chilca, al sur de Lima, pero su futuro estará muy ligado a las plantas eólicas y solares. Actualmente, la planta de la generadora cuenta con dos turbinas de combustión a gas natural, una turbina de vapor y dos calderas recuperadoras de calor para producir 570MW. La historia de Fenix es reciente. En el 2005 el Grupo Lakas, de origen panameño, obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para desarrollar el proyecto a través de la sociedad Egechilca. En el 2008, Egechilca fue adquirida por AEI (Ashmore Energy International) como accionista mayoritario y el Grupo Lakas SA, denominándose a partir de ese momento Fenix Power Perú SA: En diciembre de 2015, un consorcio liderado por la chilena Colbún adquirió Fenix Power, como parte de su proceso de internacionalización y crecimiento hacia nuevos mercados de América Latina. Al cierre de 2016, Fenix Power se convirtió simplemente en Fenix, su denominación actual. Ahora la empresa apunta a duplicar la actual capacidad de Fenix con energías renovables en los próximos años. «Buscamos posicionarnos como el principal partner energético de este importante sector minero que tanto contribuye a la economía del país»Juan Miguel Cayo. Recientemente, Fenix anunció oficialmente su incorporación a la SPR (Asociación Peruana de Energías Renovables).

Fenix es una planta de ciclo combinado, usa gas natural y vapor de agua. Su central en promedio consume 592,824 Mm3 de gas natural al año, un consumo bastante eficiente considerando el nivel de eficiencia de 57.35% de su ciclo combinado. Ahora bien, ¿hay planes en la empresa para mejorar esa eficiencia en el corto o mediano plazo?
Fenix es una empresa de generación eléctrica, actualmente contamos con un activo, nuestra central termoeléctrica en Chilca, al sur de Lima. Además de buscar nuestro crecimiento con energías renovables y posicionarnos en el mercado de clientes libres, nuestra agenda estratégica también incluye la optimización de nuestro actual activo termoeléctrico. En esa línea, hemos venido trabajando en revisar opciones de mejora tecnológica en términos de eficiencia y flexibilidad operativa, manteniendo los estándares más amigables con el medio ambiente.

Hoy en Perumin queremos dar a conocer nuestra solución energética integral que incluye suministro eléctrico acompañado de soluciones energéticas diseñadas para las necesidades específicas de nuestros clientes.

Respecto al consumo hídrico, su operación no hace uso de agua dulce, usa fuentes alternativas como el agua de mar y agua condensada del ambiente (humedad). ¿Exactamente para qué utilizan el agua en su proceso productivo?
No extraemos agua de una fuente dulce para nuestro proceso de generación eléctrica, sino que utilizamos fuentes alternativas como el agua de mar y el agua condensada del ambiente como únicos insumos.
En cuanto a los fines de uso, el agua de mar, por ejemplo, la usamos para dos procesos: el enfriamiento de equipos, así como el proceso de desalinización y producción de agua desmineralizada para nuestro proceso de generación de energía con vapor, agua de servicio para incendios y agua potable en beneficio de nuestra comunidad vecina.
Respecto al agua condensada del ambiente —en otras palabras la humedad— esta es una nueva fuente alternativa de agua con la que contamos. Inicialmente desarrollamos el proyecto de recuperación de agua condensada en los filtros de aire de nuestras turbinas de gas, y el cual inicialmente se diseñó para usarla como una fuente de agua complementaria al agua de mar, destinada a la producción de agua desmineralizada. Sin embargo, es tanta la humedad de la zona que en la actualidad casi toda el agua desmineralizada que usamos en nuestro proceso de generación de vapor se produce con esta agua. Es decir, 1/3 de la energía que generamos es producida con vapor de agua de la humedad.

Ustedes afirman que regresan al mar el agua que utilizan. ¿Qué tipo de controles ambientales en detalle supera esta antes de ser depositada en el océano?
Así es, más del 99.5% del agua de mar que tomamos regresa a su lugar de origen. Este retorno se hace de manera controlada por medio de difusores ubicados en el tramo final de las tuberías, los cuales permiten que el agua se combine con el mar de tal manera que haya una mayor homogenización de temperatura, asegurando así el normal desarrollo de la biología marina.

Además de buscar nuestro crecimiento con energías renovables y posicionarnos en el mercado de clientes libres, nuestra agenda estratégica también incluye la optimización de nuestro actual activo termoeléctrico.

¿Cuánta de esa agua desalinizada es potabilizada para la población de Chilca? ¿Hay planes de elevar aún más la cantidad de agua potable que distribuyen en la zona?
Actualmente tenemos la capacidad de producción de 2,000 m3 de agua potable por día, beneficiando a más de 7 mil vecinos de nuestra zona de influencia indirecta. Por el momento, nuestro objetivo es seguir cumpliendo este compromiso social que tenemos desde el 2015, además de otros relevantes proyectos de desarrollo social en materia de salud, educación y desarrollo económico.

 

¿Qué nos puede revelar de los costos de producción de la energía en Fenix? ¿Cómo se han comportado en los últimos meses?
Los costos de producción en Fenix tienen dependencia directa de los precios de la cadena de gas, que incluye a la molécula, transporte y distribución. En esa estructura, el servicio de transporte y distribución (aproximadamente 53% del total) es fijo, es decir, no depende de la producción.

A julio de 2022, el precio del gas natural se incrementó aproximadamente 15% respecto del valor de diciembre de 2021. Este incremento responde al alza en el precio de la molécula, el cual es sensible a los marcadores internacionales del precio del petróleo, y al alza del precio de transporte, debido a la actualización del costo de inversión de un tramo del ducto principal de transporte.

La potencia instalada de la central termoeléctrica de Fenix es de 570 MW y su construcción demandó US$900 millones. ¿Y cuál es el OPEX (capital de sostenimiento) anual de la empresa? ¿Cuánto de ese OPEX destinan al pago del gas natural?
Los costos de nuestra operación eléctrica están por encima de los US$ 110 millones por año, de los cuales más del 85% es destinado al pago de la cadena de gas natural.

Estamos implementando tecnologías de transformación digital y machine learning para automatizar nuestros procesos y hacerlos más eficientes.

Fenix Power Perú obtuvo no hace mucho la concesión temporal para estudios de factibilidad de parque solar Sunilo. El Minem también otorgó otra concesión a Fenix, esta vez para estudios de factibilidad de las plantas eólicas Piletas y Tres Quebradas. ¿Cuáles son específicamente los planes de Fenix con respecto a estos proyectos? ¿Cómo avanza la ingeniería de estos planes? ¿Tienen ya una idea de la inversión en ellos o es solo un tanteo superficial del mercado?
Venimos trabajando en el desarrollo de estos proyectos para llevarlos a etapa Ready to Build. Parte fundamental de las actividades de desarrollo de estos proyectos es la ingeniería; para estos proyectos en específico podemos decir que ya se ha completado la ingeniería de factibilidad.

El objetivo es ir posicionando los proyectos más competitivos para su implementación y puesta en servicio. Por ahora estamos trabajando en esa dirección.

¿La ampliación de la capacidad de Fenix en el Perú vendrá entonces por la vía de las energías renovables?
Sin duda alguna el crecimiento de Fenix será 100% renovable. Nuestro objetivo es duplicar nuestra actual capacidad en base a proyectos eólicos y solares en los próximos 5 años, y estar en posición de ofrecer contratos de suministro eléctrico verde a nuestros clientes, entre ellos empresas del sector minero.

Buscamos lograr competitividad para el negocio, al mismo tiempo que contribuimos a cumplir los objetivos de eficiencia y sostenibilidad de nuestros clientes y del país, como el partner energético que somos.

El enfoque de sostenibilidad que vienen implementando las diferentes industrias, principalmente el sector minero, ha impulsado enormemente la demanda de energía eléctrica más limpia y sostenible. Como siempre he dicho, los sectores minería y energía son complementarios y socios en el desarrollo del país. Gracias a una minería sustentable es que hoy se puede financiar la construcción de nuevos proyectos renovables.

Su participación de mercado sigue siendo del 8%. Con sus planes de energía renovable, ¿a cuánto esperan escalar en el mejor de los escenarios?
La producción de energía de Fenix mantiene una expectativa de participación del 8%. Tuvimos menor participación en los años previos 2020 y 2021 debido a la menor demanda del sistema impactado por la pandemia, lo cual impactó a toda la oferta térmica del sistema. Nuestras inversiones en energía renovable deberían permitirnos tener como mínimo, mantener ese valor en el largo plazo.

Es tanta la humedad de la zona que en la actualidad casi toda el agua desmineralizada que usamos en nuestro proceso de generación de vapor se produce con esta agua. Es decir, 1/3 de la energía que generamos es producida con vapor de agua de la humedad.

Volviendo a la actual planta en operación: ¿los niveles de producción en Fenix ya superan los previos a la pandemia? ¿La cantidad de trabajadores, entre directos y contratistas, ya ha llegado a sus niveles normales, antes de la aparición de la pandemia?
Así es. Afortunadamente los niveles de generación ya se normalizaron a los niveles previos de la pandemia, lo que indica que todos los sectores han retomado el total de su producción y están consumiendo lo habitual de energía eléctrica. Asimismo, la cantidad de trabajadores entre trabajadores directos y contratistas también han retornado a la normalidad pre-pandemia.

Sé que la planta es moderna, no obstante, ¿hay acaso alguna nueva tecnología que planea implementar la empresa en la termoeléctrica? ¿Utilizan gemelos digitales, big data, machine learning y todo lo nuevo que hay en el mercado?
En línea al objetivo estratégico de optimización de nuestro activo termoeléctrico, estamos implementando tecnologías de transformación digital y machine learning para automatizar nuestros procesos y hacerlos más eficientes.

Nuestra huella hídrica directa es de solo 0m3/MWh, es decir, no extraemos agua de una fuente dulce para nuestro proceso de generación eléctrica, sino que utilizamos fuentes alternativas como el agua de mar y el agua condensada del ambiente como únicos insumos.

En cuanto a la energía que generan, ¿qué porcentaje es enviada a las mineras? ¿Tienen ese dato?
En la actualidad suministramos energía a minera Luren, minera Huínac y a South America Mining. Seguimos apostando por crecer de la mano con empresas de este importante sector, por eso hoy en Perumin queremos dar a conocer nuestra solución energética integral que incluye suministro eléctrico acompañado de soluciones energéticas diseñadas para las necesidades específicas de nuestros clientes. Además, mostraremos nuestros avances en materia de renovables que nos permitirá contribuir a los objetivos de eficiencia y sostenibilidad que viene liderando la minería peruana.

Por último, ¿cuáles son sus planes a corto, mediano y largo plazo?
En el corto plazo, seguir incrementando la cartera de nuestros clientes industriales, y en el mediano y largo plazo, firmar contratos con la gran minería. Para ello estamos desarrollando nuestra estrategia de crecimiento a través de proyectos solares y eólicos, además de soluciones energéticas hechos a la medida para este segmento. Buscamos posicionarnos como el principal partner energético de este importante sector que tanto contribuye a la economía del país.

ELECTROPERU estudia expandir su market share con diversos esquemas, incluyendo acuerdos con proyectos de energía renovable no convencional

Una salida intempestiva del complejo hidroeléctrico Mantaro podría elevar de los actuales US$30 por MWh hasta US$180 por MWh, dice Edwin Teodoro San Román, gerente general de la generadora

La empresa estatal ELECTROPERU de hoy no es la de entonces. Han pasado cinco décadas desde que fue fundada y actualmente es tan útil para todos los peruanos como entonces. Las operaciones de esta compañía son en gran medida la razón de que la matriz energética del Perú sea una de las más limpias de la región pero sus planes a futuro son aún más estimulantes. Edwin Teodoro San Román Zubizarreta, su gerente general, recuerda que ELECTROPERU superó el terrorismo, la sequía más letal y ahora enfrenta el futuro con optimismo y tecnología. Hoy los operadores más experimentados de la empresa, afirma, controlan y operan, desde sus hogares ubicados a más de 400 kilómetros de distancia, el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, el más grande del país. “No hay duda de que en ELECTROPERU contamos con el mejor staff de profesionales y técnicos, para generar energía renovable para todos los peruanos. ELECTROPERU hoy en día produce el 13 % y comercializa el 21% de la energía requerida por el Sistema Interconectado Nacional”. Ahora bien, para adecuarse a los nuevos tiempos, la empresa estima que, para los siguientes 10 años, invertirá alrededor de S/1.500 millones.

El Perú es un país privilegiado con los recursos naturales para el desarrollo de la energía eléctrica, es necesario la explotación y el uso de estos recursos de manera racional, responsable y sostenible, de tal manera que beneficie al país en conjunto. Para esto es necesario planificar y priorizar el uso de estos recursos y trabajar de manera articulada las iniciativas privadas, necesitamos que el Estado se comprometa en promover el desarrollo de los recursos que abundan en el país.

¿Cuáles han sido los principales retos para ELECTROPERU durante estos 50 años, para continuar cumpliendo su misión de seguir generando energía limpia y renovable para todos los peruanos?
ELECTROPERU, desde el 5 de setiembre de 1972, no ha dejado de generar energía renovable los 365 días del año. Se convirtió en la única empresa estatal de servicio público de electricidad que generaba, transmitía y distribuía energía eléctrica en el Perú. Al ser la columna vertebral del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional (SEIN), supo mantener el servicio eléctrico aun en los momentos más aciagos del periodo del terrorismo. Nuestro mayor reto y desafío en estos años fue lograr mantener la continuidad del servicio eléctrico del país, salvo muy cortas interrupciones en zonas acotadas, durante este periodo de convulsión interna de los años 80 e inicios de los 90.

Mantener en operación continua el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro fue el mayor logro obtenido donde se tuvo que implementar brigadas especializadas de acción rápida y trabajando en zonas agrestes, en solo horas tenían que levantar torres y líneas de transmisión que habían sido dinamitadas. Igualmente se generaron lazos de diálogo y armonía con las comunidades vecinas que permitió reducir la probabilidad de atentados a las instalaciones.

Para nosotros, la salud y seguridad ha sido lo más importante para la correcta gestión empresarial, además de la resiliencia de nuestros equipos de trabajo que se adaptaron a los nuevos escenarios laborales, la digitalización, aceptación de la política cero papeles y sobre todo a la nueva cultura de innovación.

En los años 1992 y 1993 se afrontó la mayor sequía en la historia del país, en particular en la cuenca del Mantaro, que alimenta los recursos hídricos a ELECTROPERU, no teníamos suficiente agua para atender la demanda. Ante ello y para hacer frente a situaciones similares a futuro, se lanzó un programa de afianzamientos hídricos, logrando construir infraestructuras en 20 lagunas que nos han servido para afianzar la cuenca del río Mantaro, las cuales pueden almacenar hasta 224.7 millones de metros cúbicos en temporadas de lluvias, para ser utilizadas en los periodos de estiaje, y esto nos permite disponer de mayor caudal en el río Mantaro. Estas lagunas están distribuidas en tres regiones: Junín, Pasco y Huancavelica.

El mismo año 1992 tuvimos que reinventarnos con la dación de la Ley de Concesiones Eléctricas: ELECTROPERU experimentó un cambio radical en su estructura, restringiendo su actividad a la de generación eléctrica y dejando las otras actividades del sector como la transmisión y la distribución. La empresa se adaptó al nuevo esquema, logrando superar los nuevos retos de gestionar con el marco legal de una empresa estatal y competir de igual a igual con grandes empresas privadas transnacionales. Nos mantenemos dentro de las tres empresas que más energía producen y comercializan en el país, únicamente generando con el Complejo Hidroenergético del Mantaro.

A inicios de los 2000, cuando la demanda superaba a la oferta de energía en el país, se le encargó a ELECTROPERU de proveer de “energía adicional”, y en menos de dos años pudo instalar más de 200 MW con centrales de emergencia (80 MW, 60MW, 60MW) en Trujillo, Piura y Moquegua.

En la última década, la compañía afrontó un encargo dado por el Estado peruano que estuvo enfocado en la instalación de centrales hidroeléctricas de gran tamaño para hacer frente a la gran crisis existente de falta de oferta de energía de bajo costo variable y renovable. Ante esta situación, ELECTROPERU cumplió el rol de comercializador comprando bajo la modalidad take or pay. Las condiciones del encargo originaron que los contratos firmados con las empresas adjudicadas fueran económicamente desventajosos para la empresa. No obstante este sacrificio económico realizado, ha logrado que se instalen en ese periodo 1035¹ MW de generación hidroeléctrica, lo que permitió, en el año 2021, que el 57% de la generación del Sistema Interconectado Nacional sea de origen hídrico, situación que nos está permitiendo afrontar la grave crisis energética existente en el mundo sin mayor sobresalto.

Asimismo, ante la crisis mundial de salud generada por la pandemia COVID-19, los retos globales instauraron nuevos estándares para la operación de la compañía y se tuvo que priorizar el cuidado de la salud de nuestros trabajadores. Para nosotros, la salud y seguridad ha sido lo más importante para la correcta gestión empresarial, además de la resiliencia de nuestros equipos de trabajo que se adaptaron a los nuevos escenarios laborales, la digitalización, aceptación de la política cero papeles y sobre todo a la nueva cultura de innovación.

Mantener en operación continua el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro fue el mayor logro obtenido donde se tuvo que implementar brigadas especializadas de acción rápida y trabajando en zonas agrestes, en solo horas tenían que levantar torres y líneas de transmisión que habían sido dinamitadas.

Hoy en día, nuestros operadores más experimentados controlan y operan, desde sus hogares ubicados a más de 400 kilómetros de distancia, el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, el más grande del país. No hay duda de que en ELECTROPERU contamos con el mejor staff de profesionales y técnicos, para generar energía renovable para todos los peruanos. ELECTROPERU hoy en día produce el 13 % y comercializa el 21% de la energía requerida por el Sistema Interconectado Nacional.

¿Cuáles fueron los proyectos más trascendentales ejecutados en estos 50 años que han contribuido en la generación de energía en ELECTROPERU?
ELECTROPERU ejecutó proyectos como la construcción del Complejo Hidroeléctrico del Mantaro que incluye los 20 afianzamientos hídricos, la represa de Tablachaca, y las centrales hidroeléctricas de Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, que han contribuido directamente al desarrollo del país en estos primeros 50 años y que representan la base de la producción energética nacional actualmente.

Además, durante los primeros veinte años de su existencia, ELECTROPERU se encargó de ejecutar el proyecto “autopistas energéticas de país”, construyendo más de 3.000 Km de líneas de trasmisión de: 220kV, 138kV, 60 kV a lo largo y ancho de todo el país, que hicieron posible la integración eléctrica y posibilitando que la energía llegara a las industrias y viviendas de la mayoría de los peruanos.

La importancia que tiene la producción de ELECTROPERU se puede ponderar por los efectos que tendría en los costos marginales determinados por el COES: una salida intempestiva del complejo Mantaro podría elevar de los actuales US$30 por MWh hasta US$180 por MWh, previéndose que tengan que entrar a operar centrales a petróleo, además de bajar considerablemente la seguridad del sistema interconectado nacional, con las consiguientes consecuencias a la economía del país.

«Quellaveco no hubiera podido construirse sin la tercerización»

Según la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, para sacar adelante los proyectos, se requiere de un acompañamiento del Estado

El Encuentro Internacional de PERUMIN 35 será presidido por Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. En este encuentro participarán profesionales provenientes de países de América, Europa, Asia y Oceanía. Presentarán los últimos avances tecnológicos, sus más recientes programas ambientales y sus nuevas y cambiantes normas laborales para una industria que se ha propuesto metas ambiciosas como descarbonizarse lo antes posible y así. La asistencia a estas conferencias de la convención minera, en Arequipa, pero Grossheim prefiere tomarse un tiempo para hablar en este diálogo, y vía Zoom, del Perú.

A un año de iniciado este Gobierno, ¿usted diría que es un Gobierno promotor de la inversión en minería?
Claramente, lo que hemos visto en este primer año del gobierno de Pedro Castillo es justamente un aumento de los conflictos sociales, un incremento que no ha ayudado a generar un clima de estabilidad para efectos de realizar las inversiones. La nueva ministra Alessandra Herrara ha hecho grandes avances, pero tampoco se ha calmado el asunto pues aún no se terminan de solucionar los conflictos de Cuajone y Las Bambas. Conjeturo que hay mucha incertidumbre aún y eso no ayuda a fomentar nueva inversión. Además, los decretos publicados en materia laboral, sin haber sido consensuados en el Consejo Nacional de Trabajo, alimentan la incertidumbre, la duda.

El Minem estimaba para este año una inversión minera de alrededor de US$4.400 millones. Creo que no van a llegar a esa cifra. Necesitamos, repito, políticas claras respecto al fomento de la minería justamente porque el avance de un proyecto minero requiere el acompañamiento del sector público.

¿La industria entiende a qué se refiere exactamente la norma que restringe la tercerización? ¿No hay confusión al respecto?
Además de que estos decretos no han seguido el proceso recomendado por la OIT, o que supere un examen de regulación como sugiere la OCDE y más, además de todo eso, como señalas, la misma definición de “núcleo de negocio” no es clara. Me tengo que repetir: la norma genera más incertidumbre respecto a cómo se aplicaría. El Ejecutivo ha publicado el reglamento con las multas también. A todo esto hay que añadir que hemos sido testigos de experiencias internacionales parecidas en Ecuador, Bolivia, México, en donde normas similares han sido puestas en marcha pero no han conseguido sus objetivos, al contrario, se ha reducido el empleo formal. No son beneficiosas para el país en general.

¿Están en riesgo 20.000 empleos, como dicen los especialistas en derecho laboral?
No estoy segura de que esa sea la cifra correcta, creo que es menor, pero el fondo del asunto es que claramente hay empresas especializadas y que hoy no podrían realizar diversos trabajos para diversas industrias. Y toda esta normativa poco técnica no solo afecta a las privadas, también a las nacionales, entiéndase Sedapal, Distriluz, Petroperú, que también contratan empresas especializadas. La norma solo genera mayor incertidumbre y ningún beneficio adicional para los trabajadores. Esperamos que se deroguen estas normas. Se pueden hacer muchas mejoras a la tercerización, pero estas normas no son el camino.

¿Quellaveco hubiera sido posible sin la tercerización, por ejemplo?
Esta es una extraordinaria pregunta. No, creo que no, Quellaveco no hubiera podido construirse sin la tercerización. ¿Cómo hubiese conseguido Anglo American construir una operación de más de US$5.000 millones sin tercerizar? No hubiera podido.

El FMI proyecta un crecimiento débil de China, de 3.3% para este año. ¿Preocupa la situación de China, que prácticamente es nuestro principal socio en cuanto a la compra de minerales?
La economía china y las expectativas chinas de crecimiento siempre pueden afectar el precio del cobre. China es nuestro principal destino de exportación de minerales. Por tanto, siempre debemos estar pendientes de China porque el precio de los commodities se mueve por estas sensibilidades internacionales.

 

Hoy el cobre está por debajo de US$4 la libra, como lo estuvo hace algunos meses. ¿Hemos desaprovechado la oportunidad para apalancar diversos proyectos?
Tenemos una cartera de US$53.000 millones, mayoritariamente de cobre, y justamente podríamos aprovechar esta ola para poner en valor una serie de proyectos, megaproyectos como el de Quellaveco pues traen mucho empleo. Si pusiéramos en valor esos US$53.000 millones, se generarían empleos formales para 2.5 millones de trabajadores en el país, entre directos e indirectos. No son cifras para nada deleznables.

El MEF ha dicho que la inversión privada no crecerá este año y el Gobierno apuesta por el gasto público, pero este, como sabemos, tiene fecha de caducidad. Si no se generan más ingresos, la inversión pública se debilita. ¿El Gobierno está siguiendo la receta equivocada?
Claramente, lo más importante es generar inversión privada. Sabemos que la inversión pública es de alrededor del 25% y no es tan importante como la privada, pero se necesita de un ambiente de estabilidad, de reglas de juego claras. La conflictividad no genera una atmósfera adecuada para las millonarias inversiones. El proyecto San Gabriel ha tenido que paralizar también por un conflicto. El Minem estimaba para este año una inversión minera de alrededor de US$4.400 millones. Creo que no van a llegar a esa cifra. Necesitamos, repito, políticas claras respecto al fomento de la minería justamente porque el avance de un proyecto minero requiere el acompañamiento del sector público.

Tenemos que darle mucha importancia al extremo de las exploraciones; es la única forma de restablecer los recursos y generar nuevos proyectos. Las cifras han disminuido considerablemente.

Muchas comunidades lejanas ahora demandan ser incluidas como zonas de influencia directa de las minas.
Allí hay que entender que estas demandas de las poblaciones son justamente consecuencia de una serie de necesidades no cubiertas. Hay brechas sociales que no se cierra y en estos casos la tarea es fortalecer las instituciones, los gobiernos regionales y locales para que ejecuten los recursos con los que cuentan.

Señora Grossheim, usted ha estado antes en la función pública. ¿Qué piensa de la regionalización?
Creo que esta debe pasar por ciertas mejoras. Notamos que son como compartimentos estancos cuando en realidad tenemos un país con múltiples necesidades. Falta un trabajo para poder articular en los diferentes niveles —nacional, regional y local— y retornar a un planeamiento completo. Debemos focalizarnos en cómo utilizar esos recursos que genera la minería y definir una política clara de cómo ejecutar los recursos y de manera rápida. Tenemos una serie de recursos estancados y necesidades que cubrir.

¿Qué hay después de estos US$5.500 millones de Quellaveco?
Nosotros también nos hacemos esa pregunta. Por ejemplo, en oro, estamos a la mitad de producción del año 2009 y no estamos realizando, como mínimo, las exploraciones necesarias ni poniendo en valor los proyectos en cartera.

Pues el que está en cartera y con todos los permisos aprobados es Tía María, y Southern hace poco ofreció construir la represa de Paltiture en lugar de una planta desalinizadora.
Es lo que comentaba: para sacar adelante los proyectos, se requiere de un acompañamiento del Estado.

¿Este ha sido un año de retraso para el sector?
Bueno, hemos visto este año como el índice Fraser ha bajado la competitividad del país. Las empresas no tienen recursos ilimitados y, por ende, invertirán en donde sean mejor recibidas y mucho más factible poder sacar adelante sus proyectos. Competitividad implica el ámbito regulatorio, infraestructura, ausencia de conflictos y otros.

¿Hay espacio para aumentar los impuestos a las mineras?
Mira, lo que ha dicho el FMI es que nuestro sistema tributario es competitivo, está en el promedio, y en realidad, está hecho de tal manera que cuando se elevan los precios de los minerales, se pagan más impuestos. No vemos una necesidad de ajuste.

Hemos visto este año como el índice Fraser ha bajado la competitividad del país. Las empresas no tienen recursos ilimitados y, por ende, invertirán en donde sean mejor recibidas.

¿No le preocupa la inversión en exploraciones?
Tenemos que darle mucha importancia al extremo de las exploraciones; es la única forma de restablecer los recursos y generar nuevos proyectos. Las cifras han disminuido considerablemente respecto a, por ejemplo, 2012, año en que superamos los S/900 millones de inversión en exploración, a poco más de S/300 millones en 2021. Será sumamente interesante conocer las experiencias internacionales, como en Canadá, Australia y Chile, en este Perumin. Los permisos de exploración en estos países tardan algunos meses como máximo; en el Perú hasta años. Realmente debemos trabajar mucho en esto, ahora más que nunca.

Usted y todos los peruanos hemos sido testigos de que al menos dos minas han tenido que parar su producción por más de 50 días por conflictos sociales.
Eso no ayuda pero debemos recordar que las inversiones mineras son a largo plazo, son una apuesta por el país y con todos los actores involucrados. Yo creo que son valorados los esfuerzos de estas compañías por seguir operando y llegar a consensos.

 

Esta enorme responsabilidad que tenemos nos ha obligado a tomar todas las previsiones para mantener y preservar la operación óptima de esta joya de la corona. Como parte de la infraestructura, el complejo de generación del Mantaro posee un túnel de aducción a presión de 19.8 km de longitud que conduce las aguas del río. En el año 2017 logramos hacer por primera vez una inspección subacuática usando un robot submarino de última generación adecuado especialmente para el túnel. Con este equipo se pudo auscultar el túnel y fue, en su momento, la inspección subacuática más larga que se haya realizado en el mundo:19.8 kilómetros en una central hidroeléctrica.

En el 2021 logramos efectuar una segunda inspección subacuática en la cual observamos imágenes con mayor precisión, la resolución fue duplicada a diferencia del año 2017, como resultado de esta inspección obtuvimos que el túnel continúa con su buen funcionamiento. Haciendo una comparación con un procedimiento médico, podemos decir que efectuamos una endoscopia al túnel, los resultados mostraron que nuestro túnel no tenía “ningún tumor” ni maligno ni benigno(derrumbes), ni pequeños “pólipos” (piedras) y nos han recomendado hacer una nueva inspección de aquí a 5 años… En resumen, nuestro túnel goza de buena salud a pesar de sus 44 años de operación. ELECTROPERU se encuentra preparado para los siguientes años y así continuar siendo una empresa líder en generación de energía renovable.

Nos mantenemos dentro de las tres empresas que más energía producen y comercializan en el país, únicamente generando con el Complejo Hidroenergético del Mantaro.

A corto plazo, ¿qué se espera de ELECTROPERU?
Los enfoques estratégicos de ELECTROPERU tienen base en dos objetivos: la ejecución del portafolio de proyectos y el fortalecimiento de la transformación digital de la empresa.

En cuanto a la ejecución del portafolio, los principales proyectos se agrupan en el programa de “Mantenimiento Integral del complejo Mantaro”, que contiene una serie de intervenciones que van a asegurar la correcta operación en las mejores condiciones de calidad y confiabilidad por otros 50 años, soportados esta vez en las más novedosas condiciones tecnologías que nos ofrezca el mercado. La inversión estimada para los siguientes 10 años es del orden de S/1.500 millones.

Este proyecto de mantenimiento integral ya está en marcha, como primera etapa estamos realizando el mantenimiento mayor de lo que llamamos el trampolín izquierdo y derecho de la Presa Tablachaca. Nos encontramos en proceso de refuerzo y mantenimiento de la infraestructura, donde hasta la fecha se ha vertido 1.200 metros cúbicos de concreto reforzado de los 1.800 previstos y ahora se está recubriendo con una capa súper resistente de 20 cm de espesor de un concreto especial de alta dureza llamado FONDAG.

Como parte de la infraestructura, el complejo de generación del Mantaro posee un túnel de aducción a presión de 19.8 km de longitud que conduce las aguas del río. En el año 2017 logramos hacer por primera vez una inspección subacuática usando un robot submarino de última generación adecuado especialmente para el túnel. Nuestro túnel goza de buena salud a pesar de sus 44 años de operación.

Simultáneamente, se están realizando los trabajos de mantenimiento del llamado Alivio 4, que es el conducto profundo por donde se evacua el sedimento acumulado en la presa durante las purgas anuales; durante este proceso se realizaron reparaciones y vaciados de cemento a 40 metros de profundidad para tapar y rellenar orificios encontrados en la boca del conducto; hemos colocado un tapón en la boca del alivio 4. Todo esto lo estamos efectuando con la central en pleno funcionamiento, tomando las medidas de seguridad y calidad correspondiente; este trabajo se está haciendo con buzos especializados que trabajan hasta en 40 metros de profundidad y solo pueden estar sumergidos hasta un máximo de 20 minutos. Todo este trabajo se viene realizando con nuestro gran staff de profesionales y técnicos que conforman ELECTROPERU.

Finalmente, se viene considerando como nuestra siguiente actividad comercial, expandir nuestro market share con diversos esquemas, incluyendo acuerdos con proyectos de energía renovable no convencional.

La modernización y actualización de nuestros equipos e instalaciones tienen como objetivo preparar nuestro equipamiento e infraestructura para otros 50 años de operación continua y eficiente, sin interrumpir el suministro eléctrico de energía renovable. De esta manera, logramos no únicamente prolongar la vida útil, sino incrementar nuestra capacidad de producción en 40 MW, utilizando la misma infraestructura civil que tenemos.

En ELECTROPERU creemos que, con esta infraestructura, será posible operar en los próximos años a plena carga durante las horas que no haya generación solar y, en el día, se podrá complementar el faltante con el apoyo de energía solar que nos permita almacenar agua en la Presa Tablachaca. Para lograr esto estamos en proceso de modernizar y optimizar la operación de nuestros sistemas de lagunas, que nos permitan en forma remota abrir y cerrar las compuertas, y de esta manera poder regular en forma diaria el recurso hídrico en los períodos de estiaje.

Respecto a la transformación digital, este es un factor muy importante en ELECTROPERU ya que su aplicabilidad ha permitido crear nuevos elementos o en algunos casos mejorar los existentes, como podemos mencionar la automatización de la operación de nuestra central de manera remota bajo el escenario que actualmente vivimos a consecuencia de la COVID 19, esto ha ocasionado el aumento de la competitividad frente a nuestros competidores, permitiendo acceder a la mejor posición en la generación de energía y además, mejorando la eficiencia en la prestación del servicio de la empresa.

ELECTROPERU experimentó un cambio radical en su estructura, restringiendo su actividad a la de generación eléctrica y dejando las otras actividades del sector como la transmisión y la distribución.

Para usted, como líder de la empresa ¿qué representa ELECTROPERU?
Como gerente general de la empresa, me siento muy orgulloso de liderar la gestión eficiente de generación y comercialización de energía renovable para el país. Considero que ELECTROPERU permitirá seguir articulando el desarrollo del país, tal como lo ha hecho en estos primeros 50 años y que se prepara para continuar siendo la base del Sistema Interconectado Nacional. La empresa continuará trabajando para hacer posible la buena marcha de la empresa con su esfuerzo, dedicación y sentido de la responsabilidad.

¿Qué mensaje podría transmitir al sector energía por los 50 años de ELECTROPERU?
El desarrollo de la infraestructura eléctrica solo será posible si las inversiones vienen acompañadas de una adecuada gestión de sostenibilidad, donde el valor económico, ambiental y social, sirvan de engranaje para el desarrollo del país. En nuestras empresas debemos valorar y darles la máxima importancia y prioridad a nuestros trabajadores, pues gracias a ellos seguiremos forjando el camino para ser empresas modernas, eficientes, seguras, confiables, transparentes, y respetuosas del medio ambiente. Atributos que fueron aplicados desde los inicios de ELECTROPERU desde hace 50 años. En ELECTROPERU contamos con personal identificado, procesos y procedimientos definidos, comprometidos con el crecimiento y desarrollo tecnológico sostenido, fundamentos que nos permitirán la operatividad constante en el futuro brindando energía a todos los peruanos.

En los años 1992 y 1993 se afrontó la mayor sequía en la historia del país, en particular en la cuenca del Mantaro, que alimenta los recursos hídricos a ELECTROPERU, no teníamos suficiente agua para atender la demanda. Ante ello y para hacer frente a situaciones similares a futuro, se lanzó un programa de afianzamientos hídricos.

El Perú es un país privilegiado con los recursos naturales para el desarrollo de la energía eléctrica, es necesario la explotación y el uso de estos recursos de manera racional, responsable y sostenible, de tal manera que beneficie al país en conjunto. Para esto es necesario planificar y priorizar el uso de estos recursos y trabajar de manera articulada las iniciativas privadas, necesitamos que el Estado se comprometa en promover el desarrollo de los recursos que abundan en el país y que todavía no están explotadas debidamente, como las energías renovables de origen hidráulico, donde ELECTROPERU, por su experiencia, tamaño y capacidad financiera, puede apalancar estos proyectos. Finalmente, debemos tener presente el desarrollo de las tecnologías renovables no convencionales que, por condiciones de costos, representan una oportunidad para complementar la oferta eléctrica sin olvidar los recursos hídricos con los que aún cuenta nuestro país. Todo ello representa la posibilidad de crecimiento con energía renovable. ELECTROPERU es la energía de los peruanos.

 
Ángel Chávez

Ángel Chávez

Consejero del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados

PUPCA: NUEVO PROCEDIMIENTO ÚNICO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES

En el año 2001 se publicó la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que entró en vigencia en setiembre de 2019, con la publicación de su reglamento el Decreto Supremo N° 019-2019-EM. El propósito de dicha ley era el establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión.

Al respecto, considero que dicho procedimiento genera más problemas que beneficios al administrado, más carga burocrática al SENACE y más espacios para la conflictividad social.

Desde dicha fecha a la actualidad varios sectores —que habían aprobado sus reglamentos ambientales y otros que no— cumplieron con adecuar sus procedimientos de evaluación ambiental al marco del SEIA con la validación del Ministerio del Ambiente (MINAM) como entidad rectora, para luego el 2015 empezar a transferir sus competencias de evaluación de estudios al Servicio Nacional de Certificación Nacional para las Inversiones Sostenibles (SENACE). Siguen existiendo sectores y subsectores que no se han adecuado al marco del SEIA o que carecen de regulación ambiental para evaluar sus proyectos de inversión, como por ejemplo el sector Justicia y la construcción de penales.

A pesar de la adecuación al SEIA, el 21 de Julio del presente, entró en vigencia el Decreto Supremo N° 004-2022-MINAM por el que se regula el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA) a que hace referencia la Ley N° 29968, Ley de creación del SENACE y el Decreto Legislativo N°1394.

A partir de dicha fecha los estudios de impactos ambiental o las modificaciones de los proyectos de inversión privados de competencia del SENACE, dejan de lado los procedimientos de evaluación (plazos/requisitos) regulados en los reglamentos ambientales sectoriales por un único procedimiento de evaluación, que incluye también la modificación a las normas de participación ciudadana sectoriales.

Los proyectos mineros, de hidrocarburos, de electricidad, de transporte, de agricultura, de residuos sólidos y de vivienda y construcción, a pesar de ser de distinta naturaleza y generar impactos ambientales diferenciados, pasarán por un solo proceso estándar de evaluación ambiental.

Esto quiere decir que los proyectos mineros, de hidrocarburos, de electricidad, de transporte, de agricultura, de residuos sólidos y de vivienda y construcción, a pesar de ser de distinta naturaleza y generar impactos ambientales diferenciados, pasarán por un solo proceso estándar de evaluación ambiental llamado PUPCA con los mismos plazos y etapas.

Al respecto, considero que dicho procedimiento genera más problemas que beneficios al administrado, más carga burocrática al SENACE y más espacios para la conflictividad social.

El proceso de certificación ambiental está conformado por 10 procedimientos administrativos, los cuales agrupamos por temas:
● Clasificación del proyecto de inversión;
● Aprobación de los Términos de Referencia/Modificación de los Términos de Referencia;
● Aprobación del PPC/Modificación del PPC;
● Aprobación del EIA-d/Modificación del EIA-d;
● Aprobación del EIA-sd/Modificación del EIA-sd; y,
● Aprobación del ITS.

No siendo un procedimiento, se agrega al proceso de evaluación (herencia de la evaluación en minería) la acción de acompañamiento en la elaboración del EIA o su modificación, que es una validación de la autoridad al contenido del estudio ambiental que no genera obligación alguna para el SENACE y la aprobación de un plan de participación ciudadana en una etapa donde no se ha realizado el levantamiento de la línea base social.

Por ello se debe plantear un “área de influencia preliminar” que no es más que un área provisional, que puede ampliarse o reducirse eventualmente como consecuencia del estudio, por lo que pronosticamos que se van a generar expectativas no satisfechas y percepciones equivocadas en las poblaciones en el entorno del proyecto en la oportunidad de la ejecución de mecanismos de participación ciudadana, cuyo propósito principal es informar y recibir opiniones de las poblaciones impactadas por el proyecto de inversión o su modificación.

Por el lado de la participación ciudadana con independencia de lo que decían los reglamentos de participación ciudadana sectoriales o los reglamentos ambientales adecuados al SEIA sobre la oportunidad y el número de mecanismos de participación a ejecutar, el PUPCA establece como obligatorios un Taller Participativo, una Audiencia Pública y dos mecanismos adicionales. Se establecen dichos mecanismos sin tener en consideración si se trata de un proyecto nuevo o de una operación en curso cuya modificación podría estar comprendiendo áreas ya evaluadas y no conlleve la modificación del área de influencia social.

La realidad revelará que las tallas únicas no cubren lo suficiente o comprimen más de lo debido en perjuicio de los proyectos de inversión mientras existen sectores sin regulación ambiental o actividades informales a las que las autoridades los dejan hacer sin ningún tipo de intervención.

Se ha buscado a través del PUPCA fusionar los distintos procedimientos ambientales de los sectores desconociendo sus diferencias, sus alcances espaciales y sociales. La realidad revelará que las tallas únicas no cubren lo suficiente o comprimen más de lo debido en perjuicio de los proyectos de inversión mientras existen sectores sin regulación ambiental o actividades informales a las que las autoridades los dejan hacer sin ningún tipo de intervención.

 


Por Carlos Niño y Víctor Vargas, fundadores de INGEO Perú

En INGEO PERÚ venimos trabajando en el desarrollo e implementación de proyectos de aprovechamiento de este calor el cual nos brinda un gran abanico de oportunidades para resolver problemas de una manera eficiente y a bajo costo. Para ello debemos partir de la premisa que la geotermia se encuentra literalmente bajo nuestros pies.

El uso del calor de la tierra, es decir, de la geotermia, se extiende más allá de la generación eléctrica y actualmente existe una tendencia mundial para aprovechar esta energía en diversas actividades de la vida diaria, desde la climatización de nuestro hogar, hasta diversos procesos industriales que demanden calor.

Si queremos utilizar el calor de manera directa, no es necesario estar en una zona volcánica o hacer perforaciones profundas, La tierra nos brinda la posibilidad de encontrar calor constante en los primeros metros de profundidad.

Teniendo en cuenta nuestras necesidades de calor, esto podría ser suficiente para climatizar una vivienda, dormitorios, oficinas, invernaderos, entre muchas otras aplicaciones en las cuales podemos darle uso y generar confort térmico tanto en invierno, como en verano. Porque, la geotermia también puede ser usada para enfriar ambientes.

A continuación, algunas alternativas de uso directo de la energía geotérmica, enfocándonos especialmente en los recursos de baja y media temperatura, es decir, menores a 100°C:

● Minería: Los proyectos mineros en cualquier etapa de su ciclo de desarrollo: exploración o producción se ubican, principalmente, en zonas aisladas, con climas adversos, algunas veces alrededor de los 4000 msnm con temperaturas muy bajas. Por ello, el calor geotérmico es una solución eficiente, de bajo costo y sostenible para la climatización de diversos espacios de la operación como: comedores, dormitorios, oficinas, viviendas, colegios, entre otros.

● Agricultura: La geotermia contribuye con la agricultura a través de la climatización de invernaderos. Los invernaderos geotérmicos son altamente eficientes, de bajo costo ya que, al controlar la temperatura de confort de las especies tanto en el día como en la noche estas tienen un crecimiento óptimo.

● Alimentario: El calor geotérmico se utiliza para procesos industriales de secado de alimentos como frutas o vegetales, con lo cual se ayudar a conservar las propiedades de dichos alimentos, favorece también su traslado, almacenamiento y tiempo de vida. Asimismo, la crianza de peces en granjas geotermales constituye otra alternativa para la diversificar y contribuir a la seguridad alimentaria en diversas zonas del país.

● Uso doméstico: El Perú es un país diverso y sus climas también lo son, tenemos temperaturas extremas, y fenómenos climáticos como las heladas y el friaje que afectan la vida y la salud de las personas. Por ello, la búsqueda de confort térmico en casas, oficinas y comercios no debería ser algo ajeno, la geotermia brinda la oportunidad de satisfacer estas necesidades en todo el territorio nacional contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

● Turismo: El calor geotérmico se emplea para mejorar la infraestructura y el confort térmico de las instalaciones turísticas, desde habitaciones en los hoteles, hospedajes hasta piscinas. Asimismo, los paisajes geotermales constituyen un gran patrimonio y deberían considerarse como parte de los recursos y circuitos turísticos en varios departamentos de nuestro país.

Asimismo, la eficiencia económica y energética de los sistemas de producción que utilizan geotermia ha sido probada en diversos lugares, constituyendo una alternativa para contribuir a la transición energética de las industrias, de las ciudades y los hogares.

El uso directo de la geotermia es el “ALIADO NATURAL DE LA MINERIA” ya que juntos estamos promoviendo el uso de recursos energéticos renovables no convencionales, con el objetivo de reducir la huella de carbono – Emisión Cero – e implementar economías circulares y sostenibles, así contribuir a reducir, evitar, mitigar las consecuencias del cambio climático.

En INGEO estamos desarrollando la industria del uso directo de la geotermia a través de la implementación de proyectos que permitan el uso sostenible y eficiente del calor de la Tierra. Asimismo, brindamos soluciones eficientes de bajo costo a la minería y a diferentes sectores industriales, con proyectos innovadores que contribuyan a mitigar las consecuencias del cambio climático en nuestro país.


Carlos Niño Neira Ramos CPC, MBA. Experto en Energía: Renovable convencional y no convencional, e Hidrocarburos; especialista en Recursos Geotérmicos; co-fundador de INGEO Perú
contacto@ingeoperu.org
Víctor Vargas Rodríguez, MBA. Ing Geólogo; especialista en Recursos Geotérmicos; Co-fundador de INGEO Perú
contacto@ingeoperu.org

El Minem debería continuar con la tarea de seguir actualizando la información de un estudio publicado el 2020 sobre las mujeres en minería que permitirá nutrir al sector sobre la evolución y priorización de acciones, sostuvo Graciela Arrieta, presidenta de WIM Perú

La poca participación laboral del género femenino en la minería a nivel global no es un secreto, es una industria masculinizada. Para Graciela Arrieta, presidenta de Women in Mining Perú (WIM Perú), contratar más mujeres conlleva “ventajas para la empresa” pues está ampliamente probado que la diversidad en una corporación se traduce usualmente en un mejor desempeño en varias áreas de la organización, inclusive el financiero. “Chile tiene un aproximado de 11.5 % de participación de mujeres en minería, ha aumentado en los últimos 4 años un promedio del 3%; Canadá y Australia bordean el 17 % y 22 %, respectivamente. Nos damos cuenta de que este no es un problema solo del Perú, sino que tiene un alcance mundial”, dijo. En nuestro país, el promedio entre el 2009-2019 es que de cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres.

La equidad de género no consiste en privilegiar a la mujer de ninguna manera, lo que se pretende con este enfoque es dar un trato igualitario a hombres y mujeres en la sociedad, sin distingo.

Según cálculos de un muy citado estudio de McKinsey Global Institute, si las mujeres tuvieran la misma participación que los hombres en la economía, el impulso potencial para la economía mundial podría ser de US$ 28 trillones, o un 26% del PBI mundial anual. En el caso de América Latina, el impulso potencial para el PBI podría ser de US$ 2.6 trillones, o un aumento del 34% del PBI regional anual. “Ya los números lo conocemos, la pregunta es cómo revertimos lo que viene sucediendo”, se pregunta Arrieta.

La equidad de género no consiste en privilegiar a la mujer de ninguna manera, lo que se pretende con este enfoque es dar un trato igualitario a hombres y mujeres en la sociedad, sin distinción. El Banco Mundial señala que, en materia de igualdad de género, los avances han sido lentos en muchos ámbitos importantes. Las tasas de participación femenina en la fuerza laboral han descendido a menos del 40 % en los países de ingreso bajo y de ingreso mediano bajo. Las mujeres siguen siendo responsables de la mayor parte del cuidado de los niños y ancianos en el hogar. También continúan estando subrepresentadas como líderes en sus comunidades, así como en los niveles más altos del Gobierno y el sector privado. En todo el mundo, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo generalizada. La pandemia de COVID-19 incluso agravó estas brechas de género.

El Banco Mundial señala que, en materia de igualdad de género, los avances han sido lentos en muchos ámbitos importantes. Las tasas de participación femenina en la fuerza laboral han descendido a menos del 40 % en los países de ingreso bajo y de ingreso mediano bajo.

La presidenta de WIM Perú reconoce el esfuerzo del Ministerio de Energía y Minas de hace unos años por visibilizar las cifras que dan cuenta del problema de la brecha de género en el país contenidos en el Informe de Empleo Minero 2020, que cuenta con información al cierre del 2019. En este estudio se señala que las profesionales mineras principalmente se desempeñan en puestos administrativos (21.9%) pero “es precisamente en el lado operativo donde se acentúan más estas brechas”, resaltó Arrieta. En el área de operación minera, de cada 100 puestos solo 4 son desempeñados por mujeres. Los mismos números se cumplen para el personal de planta. Ahora bien, recordó Arrieta, estos datos no han sido puestos al día y el temor es que en lugar de avanzar, hayamos retrocedido, precisamente porque los estudios de organismo internacionales dan cuenta que, laboralmente, las mujeres se han visto afectadas en términos de empleabilidad como consecuencia del COVID-19. En el estudio del 2020 también se señala que las mujeres percibieron menores ingresos que los hombres, a pesar de desempeñar la misma labor: 21.9% para el caso de gerentes, 13.2% en administrativos, 11.3% para personal de planta y 34.5% en operaciones generales, siendo este. último el de mayor brecha en cuanto a remuneraciones. “El Minem debería continuar con la tarea de seguir actualizando la información que permitirá nutrir al sector sobre la evolución y priorización de acciones”, pidió Arrieta.

En efecto, los números generales los conocemos, pero falta desagregar información de la pequeña, mediana y gran minería. Por eso WIM Perú viene construyendo esa data en colaboración con PNUD y el BID, además de seguir reforzando la sensibilización para que la sociedad y la industria entiendan el problema a cabalidad y también ha brindado soluciones. “Hay esfuerzos destacables de varias empresas en este sentido, estamos construyendo metas ambiciosas hacia el 2030, que tome estas buenas prácticas como parte de un cambio cultural en la industria. Continuaremos con la sensibilización, pero ahora necesitamos enfocarnos en la acción”, dijo. Para la presidenta de WIM Perú, se deben también redoblar esfuerzos en la educación y el fomento del aumento de mujeres en STEM, acrónimo en inglés que engloba la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Han pasado 13 años desde que Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, región Américas, asumió el puesto en la minera que opera una mina en la región Cajamarca, y subrayó que se han dado muchos cambios en el sector, y para bien. Pero hace falta hacer más

Verónica Valderrama está convencida que los factores clave que la han llevado a ocupar posiciones de liderazgo, y en la actualidad una vicepresidencia en el sector minero, han sido: su verdadera pasión «por la gente, la cercanía, la perseverancia, el respeto, la justicia y querer siempre hacer las cosas de la mejor manera, atreviéndome siempre a poner mi punto de vista sobre la mesa (lo cual no siempre fue fácil)». Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, región Américas, es cierto, no se corta. «Lamentablemente hemos nacido en un país machista y hemos crecido con muchos paradigmas y sesgos, que se hacen aún más evidentes en un sector como el minero, sobre todo en la parte operativa, donde es más grande esta línea divisoria», dijo una de las ejecutivas mineras más admiradas en el sector. «Por tanto, como industria, tenemos que empezar a romper estos paradigmas y demostrar que podemos formar empresas y ser una sociedad inclusiva y diversa, que le abre las puertas a las diferentes formas de pensar, a las diferentes creencias y formaciones, y las convierte en nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento». «En Gold Fields, por ejemplo, contamos con 24% de mujeres en planilla, y esto se debe a que desde hace un tiempo venimos trabajando tanto al interno como al externo en lograr cambios realmente transformacionales en todos los ámbitos, desde la raíz», dijo. «Este es un trabajo de todos los días, de aprender y desaprender, de dedicación, de demostrar con el propio ejemplo y de cambiar nuestra manera de ver las cosas».

«En Gold Fields, por ejemplo, contamos con 24% de mujeres en planilla, y esto se debe a que desde hace un tiempo venimos trabajando tanto al interno como al externo en lograr cambios realmente transformacionales en todos los ámbitos, desde la raíz», dijo.

Sostuvo Valderrama que las mujeres mineras en Latinoamérica «aún tienen que luchar por vencer los prejuicios instaurados en una actividad dominada por los hombres». La ejecutiva refirió que uno de los mayores retos que encuentra hoy en día dentro de la industria es cómo lograr que la diversidad e inclusión sean «parte de nuestras empresas, de su cultura y de sus pilares, y dar el gran paso hacia una cultura sin prejuicios y abierta a la diversidad». El derrotero, para Valderrama, tiene dos pilares: el primero, dijo, es visibilizar los aportes de las mujeres. «Actualmente más mujeres forman parte del equipo de trabajo de un yacimiento minero», dijo. «Asimismo, es necesario dejar de lado las antiguas ideas de que la minería es un trabajo solo para hombres. Motivar a que las mujeres puedan trabajar en el sector es un reto pendiente para las empresas». El segundo reto es la tolerancia cero hacia la violencia. Según la vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, es necesario «promover la inclusión, derribar mitos y vivir los beneficios de los equipos diversos».

La ejecutiva refirió que uno de los mayores retos que encuentra hoy en día dentro de la industria es cómo lograr que la diversidad e inclusión sean «parte de nuestras empresas, de su cultura y de sus pilares, y dar el gran paso hacia una cultura sin prejuicios y abierta a la diversidad».

Han pasado 13 años desde que Valderrama asumió el puesto en la minera que opera una mina en la región Cajamarca, y subrayó que se han dado muchos cambios en el sector, y para bien. «Hay más mujeres ocupando puestos de todo tipo en la industria minera y haciéndolo de manera excelente; sin embargo, hay un largo camino aún por recorrer. Las mujeres actualmente tenemos muchas más oportunidades y es nuestro deber también apoyar a las nuevas generaciones para que vean en la industria minera una posibilidad de desarrollo, crecimiento y aporte para nuestro país». En la industria minera peruana, las mujeres están subrepresentadas y, según el diagnóstico de Valderrama, esto tiene que ver con dos factores que se complementan entre sí. «Por un lado, las mujeres todavía no están representadas en los roles de liderazgo o su presencia es mínima, por lo que las mujeres que recién empiezan sus carreras o están en proceso de formación, tienen modelos femeninos limitados. Por otro lado, aún es un estigma social el que las mujeres estudien o se dediquen a carreras de áreas STEAM. Esto se debe a que el sector minero está acompañado de muchos paradigmas y estereotipos que requieren un trabajo de sensibilización dentro de las organizaciones».

Para fomentar verdaderamente la inclusión de más mujeres en el estudio de las ciencias y las ingenierías, dijo la ejecutiva de Gold Fields en el Perú, es necesario establecer una agenda con acciones que contribuyan al cierre de esta brecha.

Para fomentar verdaderamente la inclusión de más mujeres en el estudio de las ciencias y las ingenierías, dijo la ejecutiva de Gold Fields en el Perú, es necesario establecer una agenda con acciones que contribuyan al cierre de esta brecha, tomando como base los objetivos de desarrollo sostenible y gestionar asociaciones público-privadas que promuevan la generación de empleos de calidad y promuevan la participación y oportunidades económicas de las mujeres. Un ejemplo de ello es la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) apoyada por el BID y el Foro Económico Mundial en cinco países de la región para reducir las brechas económicas de género, resaltó. «La industria debe impulsar programas que promuevan la diversidad e inclusión, y trabajar internamente la sensibilización para seguir rompiendo paradigmas y sesgos inconscientes. Nosotros, desde Gold Fields, reconocemos las dificultades y barreras que existen para que las mujeres se desarrollen en áreas operativas, es por eso que impulsamos nuestro programa de equidad de género, respaldado por nuestras políticas corporativas que guían nuestras acciones», admitió. En Gold Fields, aseveró, «tenemos la práctica de incluir al menos una mujer en los procesos de selección, un panel de entrevistadores mixtos y hemos desarrollado una guía de entrevistas la cual ayuda a estandarizar el proceso de entrevistas, a la fecha la mayoría de líderes de la empresa han sido capacitados».

La industria debe «seguir impulsando el otorgamiento de becas para carreras vinculadas a la actividad minera», insistió Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos en Sociedad Minera Cerro Verde

¿Por qué la participación de las mujeres en la minería peruana es pequeña? Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos en Sociedad Minera Cerro Verde, cree que esta poca participación femenina en el sector extractivo se debe a que este «ha sido visto, tradicionalmente, como un espacio destinado a los hombres». A este hecho, dijo, debe añadirse «la falta de participación femenina es atribuida a factores como las largas horas de trabajo, el esfuerzo físico —hoy compensado parcialmente por tecnología de punta— y por tener que laborar en lugares remotos, lejos de la familia». La lectura de la situación de Torreblanca, si bien exacta, está cambiando. En los últimos tiempos, dijo, las empresas mineras intentan remediar esta brecha de género, de diversidad e inclusión. Este avance se detuvo por la aparición de la pandemia. «La llegada de la COVID-19 hizo que muchas mujeres que trabajaban en minería tuvieran que renunciar debido a sus obligaciones familiares, ante la imposibilidad de cumplir con los períodos de internamiento en mina, extendidos por la coyuntura; lo que habría ocasionado una disminución en la fuerza laboral femenina», relató.

Desde la misma industria, remachó, es importante impulsar programas de capacitación en las zonas adyacentes a las operaciones mineras, buscando aumentar la empleabilidad de las mujeres y brindándoles formación técnica en operación de equipos.

En cuanto al rol del Estado, Julia Torreblanca considera que deben diseñarse políticas para cerrar brechas de género en el sector, a través de acciones que ayuden a formar una cultura organizacional con igualdad. Una de estas políticas podría estar enfocada en capacitar a las mujeres de las áreas cercanas a las operaciones mineras, enseñándoles sobre el sector minero, explicándoles lo que deben conocer de la minería y fortaleciendo su capacidad de emprendimiento. «También podemos replicar ejemplos de otros países, como Argentina, donde según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), contando con datos oficiales, el sector ha logrado una cifra cercana al 16% de presencia femenina, un porcentaje mayor al de Chile (12,2%) y apenas por debajo de Australia (18,6%) y Canadá (17%), referentes de la minería a nivel mundial».

También en Argentina, Torreblanca sostuvo que otras medidas que podemos destacar es la conformación de «una Red Federal de Mujeres Mineras Argentinas, cuyo objetivo es consolidar una red territorial que contribuya a promover la igualdad de condiciones para una mayor inserción de las mujeres en la industria minera, y el lanzamiento de la primera escuela minera, contando con el apoyo del Estado, los municipios, proveedores, empresas mineras, la Iglesia y el gobierno provincial».

En los últimos tiempos, dijo, las empresas mineras intentan remediar esta brecha de género, de diversidad e inclusión. Este avance se detuvo por la aparición de la pandemia. «La llegada de la COVID-19 hizo que muchas mujeres que trabajaban en minería tuvieran que renunciar debido a sus obligaciones familiares».

Con todo, y desde la misma industria, remachó, es importante impulsar programas de capacitación en las zonas adyacentes a las operaciones mineras, buscando aumentar la empleabilidad de las mujeres y brindándoles formación técnica en operación de equipos. «Por ejemplo, para la expansión de la Unidad de Producción de Cerro Verde efectuada entre 2011 y 2016, se brindaron cursos de capacitación técnica en los que se promovió la participación libre de las mujeres que vivían en la zona de influencia», rememoró. Otra modalidad que podemos considerar —indicó— es la participación de las mujeres en los programas de formación de las empresas mineras, con el fin de fomentar, desde temprano, su interés en la industria. Cerro Verde, señaló, tiene «una excelente fuerza laboral femenina y estamos comprometidos con la implementación de iniciativas que acerquen más la minería a la población, dando la misma oportunidad a todos de contribuir a esta gran industria que aporta al país». «En Cerro Verde —aseveró— hemos implementado procesos de selección “ciegos” para dar con el mejor becario, técnico o profesional».

En cuanto a la academia, cree que si el objetivo es atraer a más mujeres a las carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, por sus siglas en inglés), debemos «seguir impulsando el otorgamiento de becas para carreras vinculadas a la actividad minera (como Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Minas, Industrial, Derecho, Geología, entre otras), lo que nos permitiría difundir, tanto las especialidades técnicas y profesionales que requerimos en nuestra industria, como el valor agregado que genera la minería responsable». La vicepresidenta de Asuntos Corporativos en Sociedad Minera Cerro Verde manifestó que un primer paso en esta dirección se ha dado con el programa «Talento Mujer Minera», impulsado por Cetemin, que ofrece becas de formación técnica a mujeres, auspiciadas por empresas mineras. «El éxito de su convocatoria ha hecho que Talento Mujer reciba hoy el apoyo de empresas de otros rubros, como las de hidrocarburos, y que haya sido reconocido con distintos premios, mostrando un camino por el que debemos seguir transitando».

Las personas exitosas mantienen una actitud positiva y son curiosas, afirmó Karina Zevallos, gerente general de la multinacional Weir Minerals en Perú

Según Karina Zevallos, las personas exitosas o destacadas que ha conocido en su carrera profesional comparten algunas características que las distinguen de las demás. La más recurrente es, dijo, una actitud positiva frente a la vida («siempre hay que encontrar una salida, una manera de enfrentar los retos, de buscar una solución»). Otra marca por las que se les reconoce, sostuvo, es que nunca se desvían de sus objetivos («tener las metas claras y enfocar las acciones y recursos a alcanzar dichas metas»). Las personas exitosas que han tenido una influencia en Zevallos han sido también aquellas con ideas e iniciativa, empuje y que no tienen miedo de tomar riesgos. Con frecuencia, en las negociaciones, tienen en mente el bien mayor y colectivo antes que el inmediato e individual. Los exitosos que la han rodeado, añadió, son también individuos curiosos, que no temen demostrar que no lo saben todo y preguntan, más que contestar, siempre tienen dudas e inquietudes («es impresionante darse cuenta de cuánta gente está dispuesta a apoyar, enseñar y compartir»). Por descontado, todas estas gentes que han marcado la biografía de Zevallos son resilientes, capaces de adaptarse a una situación adversa. «Hay que aprender de la experiencia y seguir adelante con más firmeza», afirmó.

En el Perú, en la última década, resaltó Zevallos, el porcentaje de participación de mujeres en minería está en alrededor de 6% lo que está muy por debajo del 16% de Australia, del 15% de Canadá, del 12.7% de Chile e incluso del 12% de Sudáfrica.

Karina Zevallos es gerente general de la multinacional Weir Minerals en Perú, parte de ese mínimo porcentaje de mujeres en posiciones ejecutivas elevadas en el país, y para quien la industria minera ha iniciado un cambio desde sus entrañas para incorporar a más mujeres en puestos relacionados con la operación per se. «Considero que el cambio ha empezado, se puede observar que cada vez se busca más activamente la participación femenina en la industria, sin embargo, aún no es suficiente», admitió.

Como toda persona exitosa, y Karina Zevallos lo es, pues mantiene una actitud positiva, toma riesgos, piensa en el paisaje y no en el árbol, pregunta mucho y no se amilana frente a la adversidad, cree que los pequeños cambios también forman montañas. «Por otro lado, podemos comenzar a hacer cambios simples pero muy potentes como que en cada panel, evento, mesa de diálogo o discusión del sector minero haya un mínimo establecido de participación femenina, por ejemplo al menos un 25%», dijo. «Otro punto importante es que no existe como tal y debería existir un plan de acción central con ejes temáticos comunes que las empresas puedan seguir, algo así como una hoja de ruta al 2030, donde se incluya una mayor y mejor atracción, promoción, retención y visibilización del talento que desarrollamos las mujeres en la industria minera. Este sería un cambio fundamental».

La gerente general de Weir Minerals Perú subrayó que en materia de políticas públicas «debe incluirse el tema mujer en la Visión de la Minería al 2030, documento elaborado por el Minem y la sociedad civil».

En efecto, en el Perú, en la última década, resaltó Zevallos, el porcentaje de participación de mujeres en minería está en alrededor de 6% lo que está muy por debajo del 16% de Australia, del 15% de Canadá, del 12.7% de Chile e incluso del 12% de Sudáfrica. «En mi opinión, las causas son complejas y se deben a múltiples factores que dificultan que la aguja se mueva hacia arriba, y algunos que más resaltan son los sociales, económicos y personales». Según Zevallos, por sociales debemos entender: una cultura ancestralmente machista. Económicos: brechas salariales y el círculo vicioso de mujeres que no son elegibles para posiciones de liderazgo por falta de experiencia pero no pueden adquirir experiencia si no ocupan dichos cargos. Personales: respecto a la percepción individual de cada mujer sobre ella misma y cuán informada está respecto a la industria, si tiene o no modelos a seguir, que la inspiren y cuán dispuesta está a atreverse a ser parte del cambio.

Ahora bien, la gerente general de Weir Minerals Perú subrayó que en materia de políticas públicas, «debe incluirse el tema mujer en la Visión de la Minería al 2030, documento elaborado por el Minem y la sociedad civil». Con la academia, buscar alianzas con la empresa privada. Respecto a la industria, lo que toca es «implementar planes ágiles para motivar que el cambio ocurra de manera más inmediata con acciones sencillas como, por ejemplo, que parte de la evaluación de los proveedores incluya temas de género, o que haya difusión proactiva de buenas prácticas, asociación con organizaciones líderes en temas de género, etcétera».

La inclusión y la diversidad tienen un impacto positivo en los resultados financieros, en la atracción de más y mejor talento, en la reputación corporativa, dijo Claudia Vivanco, gerente de Comunicaciones de Anglo American Perú

Anglo American quiere reimaginar la minería con más y mejor tecnología, pero también quiere reimaginar a las personas, y una parte importante de este propósito es mejorar las condiciones para que más mujeres desarrollen su potencial. En Anglo American buscan aumentar la participación de mujeres a todo nivel de su planilla. Su meta corporativa es incrementar la participación femenina en roles de liderazgo en un 33% al 2023. Una cifra muy por encima del 5.5% de participación femenina que hoy tiene el sector minero peruano. Claudia Vivanco, gerente de Comunicaciones de la empresa, admite que las mujeres están subrepresentadas en el país y que ello es “probablemente un reflejo de la realidad”. “En minería se creía (y en algunas operaciones persiste esa creencia) que si las mujeres entrábamos al socavón de una mina subterránea, se iba a producir una verdadera desgracia”, refirió Vivanco.. “O se pensaba que, por tener que trabajar en condiciones más difíciles (minería subterránea, con herramientas pesadas, en condiciones intolerables por ‘personalidades frágiles’), las mujeres no teníamos el temple suficiente para desempeñar esas labores”.

“El empoderamiento económico de las mujeres impacta en la reducción de la migración y de la violencia doméstica, por mencionar dos ejemplos, además de fortalecer su liderazgo y capacidad para tomar decisiones en distintos ámbitos sociales, económicos o políticos”.

La mayor inclusión en la minería debe partir de una decisión al más alto nivel, y en Anglo American Quellaveco han asumido ese reto por convicción. “En Anglo American lo tenemos muy claro, tenemos un alto porcentaje de mujeres en nuestra planilla (en comparación con la industria nacional) y el compromiso de que un tercio de nuestras colegas ocupen cargos directivos para 2023”, explicó la ejecutiva. A entender de Claudia Vivanco, es necesario fomentar la curiosidad de las niñas, mostrarles todos los colores de la paleta. “Muchas veces, sin querer, los padres orientamos la educación de nuestros hijos siguiendo estereotipos inconscientes”, dijo.

No obstante, Vivanco resaltó que “el crecimiento profesional de cualquier persona, en cualquier sector, tiene mucho de esfuerzo personal, ganas de aprender y de crecer, apertura para aprender de todo y de todos”. También la autoconfianza, los códigos éticos y los robustos valores marcan la diferencia. “Otra clave es trabajar en equipo, porque varias mentes siempre van a pensar mejor que una; con equipos multidisciplinarios, porque ayudan a ver los temas desde ángulos variados”, manifestó. Por supuesto, la tarea es también motivar a los más jóvenes para que exploren las oportunidades que hay en un sector como el minero, que es, en palabras de Vivanco, “apasionante”.

“Muchas veces, sin querer, los padres orientamos la educación de nuestros hijos siguiendo estereotipos inconscientes”, dijo.

Para esta ejecutiva del sector extractivo, se respiran hoy nuevos aires pues la minería peruana “ya está entrando a la etapa de automatización, digitalización y es clara la noción de cómo ello hace que nuestra actividad sea más sostenible”, pero los retos no son solo tecnológicos, sino también sociales. La inclusión y la diversidad, más allá de parecer modas y hasta discursos huecos, son en realidad gatilladores de desempeño pues diversos estudios, entre serios y muy serios, sostienen que sus beneficiostienen un impacto positivo en los resultados financieros, en la atracción de más y mejor talento, en la reputación corporativa. La industria minera, alegó Vivanco, está muy enfocada también en mejorar su desempeño en seguridad.

En Anglo American, junto a Stracon, se han lanzado iniciativas de apoyo dirigidas a las mujeres moqueguanas para que alcancen sus metas laborales y cumplan sus propósitos de vida. La minera programa selecciona y capacita a mujeres moqueguanas para que se conviertan en conductoras de camiones de acarreo. Además impulsan la formación de mujeres en minería con el programa de becas Talento Mujer Minera, para que las más jóvenes puedan estudiar una carrera técnica y aumentar sus posibilidades de conseguir empleo en el sector.

En Anglo American, junto a Stracon, se han lanzado iniciativas de apoyo dirigidas a las mujeres moqueguanas para que alcancen sus metas laborales y cumplan sus propósitos de vida.

Ahora bien, según la ejecutiva de la minera con sede en Londres y que ha decidido apostar por el Perú, la mayor participación femenina en ciencia e ingeniería contribuye a disminuir la pobreza y al crecimiento y desarrollo económico inclusivo de las mujeres, pues, al estimularse la producción, se dinamizan los mercados internos, y eso trae, como consecuencia, una mejora en el nivel educativo de las mujeres, en el acceso al empleo formal y en sus ingresos. “El empoderamiento económico de las mujeres impacta en la reducción de la migración y de la violencia doméstica, por mencionar dos ejemplos, además de fortalecer su liderazgo y capacidad para tomar decisiones en distintos ámbitos sociales, económicos o políticos”, argumentó. “Lo primero es entender que se trata de una responsabilidad compartida de todos como sociedad”.

 

Tía María
Southern Peru Copper Corp. ha hecho una oferta al Gobierno peruano para construir la represa Paltiture, en lugar de una planta desalinizadora propuesta originalmente para su proyecto de US$1,400 millones, Tía María, situado en la provincia de Islay, en la región Arequipa. La finalidad de la minera es proporcionar agua tanto al proyecto como a la comunidad esencialmente agrícola. De concretarse el plan, informó la minera de Grupo México, la presa tendrá una capacidad total de 73 millones de metros cúbicos, de los cuales Southern utilizará un máximo de 10 millones de metros cúbicos. Los 63 millones restantes serán para uso comunitario. La represa, si se construye, requerirá una inversión mucho mayor que el presupuesto de US$100 millones previsto para la planta desalinizadora. Tía María generará 9,000 puestos de trabajo.

De ser aceptada la oferta, Southern “tomaría las medidas correspondientes para realizar los ajustes necesarios al plan del proyecto y actualizar los permisos requeridos para su construcción”. “Sin embargo, creemos que al aumentar el suministro de agua, se generarán beneficios más palpables para las comunidades locales”, dijeron. “Esperamos que el Gobierno peruano continúe reconociendo el significativo progreso que el proyecto ha hecho en el frente social y las importantes contribuciones que Tía María generará a la economía del Perú y, consecuentemente, tome las medidas necesarias para proveer a la Sucursal con el apoyo adecuado para iniciar la construcción”.

Ganancias
Southern Perú reportó una ganancia neta de US$172.8 millones en el segundo trimestre de 2022, comparada con una ganancia neta de $443.7 millones en el segundo trimestre de 2021. En los 6 primeros meses del año, la ganancia neta fue de US$694.8 millones comparada con una ganancia neta de US$779 millones en el mismo periodo de 2021. Las menores ganancias en ambos períodos se deben principalmente a la caída en los precios de mercado, al menor volumen de producción en nuestras minas y a los mayores costos de combustibles, energía y otros materiales, dijo la empresa en sus estados financieros reportados, que incluyen el efecto de la aplicación plena de las Normas Internacionales de Información Financiera.

Southern Perú reportó una ganancia neta de US$172.8 millones en el segundo trimestre de 2022, comparada con una ganancia neta de $443.7 millones en el segundo trimestre de 2021.

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) disminuyeron 1.8% y 2%, respectivamente, en el segundo trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior, mientras que el precio promedio por libra de molibdeno, nuestro principal subproducto, aumentó 31.7% y el precio promedio de la plata en COMEX disminuyó 15.4%. En los seis primeros meses, los precios promedio del cobre por libra en la LME y en la COMEX aumentaron 7.3% y 7.2%, respectivamente, en el segundo trimestre comparados con el mismo periodo del año anterior.

La producción de cobre de mina fue de 166.9 millones de libras en el segundo trimestre, 56.5 millones de libras menos que las 223.3 millones de libras producidas un año atrás. La producción de cobre de mina fue de 333.2 millones de libras en los seis primeros meses, 106.1 millones de libras menos que las producidas en el mismo periodo de 2021. La caída de producción en ambos periodos se explica por menores leyes de mineral en ambas minas y la menor producción en la mina de Cuajone debido a la falta de agua por la toma del reservorio de Viña Blanca, dijo la empresa.

COAR Tacna
Southern Perú, junto al Ministerio de Educación (Minedu) y el Gobierno Regional de Tacna (Gore Tacna), tiene la misión de hacer realidad la infraestructura educativa, equipamiento y mobiliario del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, vía la modalidad Obras por Impuestos, que demandará la inversión público-privada de S/97.7 millones. En agosto colocó la minera, de forma simbólica, la primera piedra del proyecto que busca beneficiar a 300 alumnos de excelencia académica, procedentes de las cuatro provincias tacneñas: Tacna, Candarave, Jorge Basadre y Tarata.

El proyecto apunta a consolidar un moderno centro educativo de dos niveles que incluirá: 12 aulas, 4 laboratorios, zona residencial de tres niveles, zona de talleres, biblioteca, piscina, zonas deportivas, ambientes administrativos, polideportivo y zona de servicios generales. La formación integral en un COAR se enmarca en la Ley N° 28044 Ley General de Educación y el Proyecto Educativo Nacional para el 2021, cuyo propósito es formar personas capaces de lograr su propia realización sobre principios claves como equidad, inclusión, interculturalidad y calidad educativa. La futura sede del COAR Tacna incluye la construcción de 8 componentes físicos, a ejecutarse durante 548 días calendario, sobre un área total de 28,295 metros cuadrados, en un terreno de la Carretera Panamericana Sur.

 

Desde su inicio, el programa ha prestado apoyo a 953 niños menores de 5 años y a 47 mujeres embarazadas, lo que ha permitido reducir en un 16% los casos de anemia grave y en un 47% los casos de anemia moderada en el grupo objetivo.

Desde 2019, Volcan Compañía Minera y la ONG Prisma se unieron para lanzar una campaña de salud que buscaba hacer frente a una problemática que aqueja a Pasco, así como a muchas otras regiones del país: la anemia, una afección que puede derivar en cansancio o debilidad, dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza o latidos cardíacos irregulares.

Es así como nace «Pasco sin Anemia», una iniciativa que, en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Pasco (DIRESA Pasco), tiene el objetivo de contribuir a la reducción de la anemia en niños y niñas menores de 5 años y gestantes de las comunidades de Quiulacocha, Paragsha y Huaychao, que forman parte del área de influencia de las operaciones de Volcan.

Para lograr el objetivo, el programa «Pasco sin Anemia» abarca jornadas de concientización a las madres sobre las causas de la anemia, los síntomas, el tratamiento preventivo, las prácticas de higiene del hogar y consejos nutricionales (incluyendo sesiones prácticas sobre la preparación de alimentos ricos en hierro). El programa también incluye visitas domiciliarias para evaluar la ingesta de hierro de los niños, la participación en ferias comunitarias, pruebas, distribución de micronutrientes a los hogares y la distribución de información sobre programas estatales sobre anemia.

Asimismo, el programa contempla un mejoramiento de la calidad del agua como elemento clave en la lucha contra la anemia. Por tal motivo, el equipo encargado realiza inspecciones sanitarias y monitoreo de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de las poblaciones priorizadas, dotación de frascos de cloro en solución a familias del proyecto y capacitación a los encargados y agentes comunitarios en temas de cloración intradomiciliaria.

En el primer año de implementación, el programa «Pasco sin Anemia» obtuvo resultados bastante alentadores:
● Incremento de lactancia materna exclusiva de 54% a 67%.
● Incremento de niños menores de 5 años que reciben número de comidas de acuerdo con su edad de 9% a 56%.
● Incremento de niños menores de 5 años que consumen alimentos ricos en hierro al menos 3 veces a la semana de 68% a 75%.
● Incremento en el consumo diario de suplemento de hierro en menores de 5 años de 72% a 85%.
● Disminución de la prevalencia de anemia en menores de 5 años de 74% a 51%.

A pesar de la llegada de la pandemia del Covid y que programa no pudo ejecutarse en campo por las medidas de cuarentena y bioseguridad dispuestas por el gobierno, el aprendizaje y capacitación recibida por las madres de familia permitió limitar el retroceso de los indicadores asociados a la reducción de anemia.

Sin embargo, en mayo 2021, Volcan y ONG Prisma retomaron el proyecto extendiendo el convenio con DIRESA Pasco. Este segundo año, además de las actividades antes descritas, se realizó un tamizaje a niños menores de 5 años y a madres gestantes para hacerles un adecuado seguimiento a cada caso en particular.

Los resultados obtenidos luego del segundo año (mayo 2021-marzo 2022) fueron los siguientes:
● Incremento de lactancia materna exclusiva de 78% a 91.6%
● Incremento de niños menores de 5 años que consumen alimentos ricos en hierro al menos 3 veces a la semana de 17% a 73%.
● Incremento en el consumo diario de suplemento de hierro en menores de 5 años de 51.8% a 71.4%.
● Disminución de la prevalencia de anemia en menores de 5 años de 57% a 48%.

Los resultados obtenidos en los dos primeros años del programa «Pasco sin Anemia» son un reflejo de que el trabajo conjunto entre empresa privada, asociación civil y Estado es el camino correcto hacia un desarrollo sostenible, en beneficio de la población involucrada.

«Pasco sin Anemia» se implementará por tercer año a partir del cuarto trimestre de este año, con el objetivo de superar los logros obtenidos hasta la fecha y beneficiar a más ciudadanos de las comunidades en Cerro de Pasco.

 
Cargo Transport, comprometidos con más

Cargo Transport, comprometidos con más

Cargo Transport celebra 23 años recorriendo el país, reafirmando su compromiso de ser una empresa líder en el Perú, con la presentación de un renovado propósito: “Impulsar altos estándares para una mejor calidad de vida”.

Con más de dos décadas en el mercado del transporte de materiales peligrosos, Cargo Transport, empresa perteneciente al Grupo Campos, tiene como premisa ser un ejemplo de compañía que promueva la innovación, el respeto al individuo y al medio ambiente; así como ser partícipe activo del desarrollo sostenible de cada uno de sus stakeholders.

Cargo Transport se ha consolidado como uno de los principales referentes de su sector. Este éxito responde a su apuesta de ofrecer un servicio basado en la personalización de sus operaciones, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, con una flota equipada con tecnología de vanguardia y el acompañamiento constante de un experimentado staff de profesionales. Resultado de ello es la confianza recibida por parte de importantes empresas mineras, de hidrocarburos e industriales, como Antamina, Repsol, Primax, Mobil, Gold Fields, Praxair y Cepsa, entre otras.

Convencidos de que la calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente de hoy es garantía del futuro, Cargo Transport ha logrado certificar sus operaciones bajo los estándares de importantes normas internacionales. Es la primera empresa del Perú en certificar la Norma Internacional ISO/PAS 45005:2020. Además, posee las Normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 39001, la Norma y Estándares Internacionales BASC y la certificación de Huella de Carbono Corporativa por AENOR, y la certificación del Modelo de Igualdad de Género Score, de la Organización Internacional del Trabajo. Esta última la convierte, en el año 2022, en la primera empresa del sector logístico en el Perú en implementar las cinco esferas del MIG Score en todas sus áreas.

A la fecha, Cargo Transport cuenta con más de 370 colaboradores, una flota de 160 equipos y una amplia oferta de servicios que incluye el transporte terrestre de materiales peligrosos como combustibles, etanol y turbo, lubricantes y gases; así como servicios complementarios de reparto interno en mina, trasiego de combustibles, administración de stocks y programación, administración de estaciones de servicio, diseño y construcción de unidades semirremolques, mantenimiento de unidades y camionetas escolta.

¿Cómo ha logrado Cargo Transport alcanzar este grado de desarrollo?
La clave está en su estrategia y cultura empresarial, liderada por la alta dirección, cuyo enfoque es mantener los altos estándares de seguridad del servicio que ofrece a sus clientes; pero, sobre todo, cuidar de cada uno de los colaboradores y stakeholders.

Cargo Transport invierte en la formación y capacitación de sus colaboradores, y promueve el reconocimiento de sus logros mediante premiaciones y el desarrollo de líneas de carrera. Si bien opera en un sector de la industria tradicionalmente considerado masculino, la empresa está firmemente comprometida con la equidad de género. Por este motivo, promueve la participación igualitaria de mujeres, dándoles la oportunidad de estar al frente de puestos y proyectos importantes que correspondan con sus habilidades, formación y experiencia. Además, impulsa el incremento de conductoras en el rubro en una iniciativa propuesta por su Dirección.

Al concretar el año número 23 de operaciones, Cargo Transport apunta a continuar innovando a través de la diversificación de servicios. Esto la ha llevado a adquirir una flota y tecnología “ecoamigables” y a modernizar los procesos para hacer más sostenibles las operaciones de sus clientes. De esa manera, la empresa busca ofrecer a sus clientes seguridad, respeto por el medio ambiente y responsabilidad social. Al mismo tiempo que, con un enfoque de sostenibilidad y resiliencia, hacer frente a los cambios y adversidades coyunturales.

 

Operación está logrando el 100% de sus objetivos en términos de aumentar la duración, menor peso del revestimiento y mayor productividad. Empresa estará presente en Perumin 2022, donde exhibirá tecnología de monitoreo remoto y un revestimiento híbrido para SAG de 40 pies.

Los revestimientos híbridos Dynaprime, diseñado y fabricado por Tega Industries, están siendo utilizados en el molino de bolas más grande del país con esta tecnología. A partir de su abastecimiento en agosto del 2021, los resultados de la operación demuestran resultados que están cumpliendo con el 100% de los objetivos de la empresa minera que adquirió esta solución.

“El proyecto es que el 100% de estos molinos sean revestidos con estos materiales”, sostuvo Víctor Ruiz, grente de Ventas de Tega Industries para Perú.

De acuerdo con la data compartida por el cliente, los revestimientos híbridos de Tega Industries permiten alcanzar una mayor disponibilidad del molino, con una duración de 18 meses, el mayor tiempo de duración que se tiene en un revestimiento para un molino de esta capacidad (el más grande del país), algo que no se lograba con revestimientos metálicos convencionales.

Asimismo, se ha logrado reducir un 50% (250 toneladas) el peso del revestimiento; además, por su diseño especial el Dynaprime permite el incremento en la producción por su alta resistencia al desgaste en condiciones agresivas de operación.

“No es la primera vez que Tega Industries marca este hito, ya en Chile hay otros molinos de las mismas dimensiones también instalados al 100% con estos revestimientos”, aseguró Víctor Ruiz.

La empresa con base en India, planta de producción en Chile y operaciones en todas las grandes corporaciones del mundo, ha logrado avanzar en la relación comercial y técnica con otros clientes mineros en el Perú, a quienes también va a suministrarle estos revestimientos para el año 2023.

Este abastecimiento incluirá además revestimientos para molinos SAG de 40 pies.

“Esta es una muestra de lo que finalmente la estrategia de tecnología, innovación y acercamiento al cliente, que ha implementado Tega, da como resultado en proyectos aquí en Perú”, remarcó.

En Chile, Tega Industries tiene una planta de revestimientos híbridos y una de tuberías de alta y baja presión; además de un centro de servicios. Ahora, planea sumar una nueva y moderna planta en este país, exclusivamente para revestimientos híbridos de molinos, con el fin de abastecer los contratos y proyectos de largo aliento que está desarrollando en Sudamérica, y aquellos nuevos que vendrán.

Perumin 2022
De otro lado, Tega Industries se hará presente en la feria minera Perumin en Arequipa, en donde darán a conocer lo que están desarrollando en molino de bolas; presentará el revestimiento híbrido más grande que se tiene instalado en un molino SAG de 40 pies.

“Se va a presentar un revestimiento gastado de varias campañas que se ha venido operando en Chile, que sirva de muestra de lo que se va a venir a implementar en los molinos SAG de 40 pies de Perú en el mediano plazo”, refirió.

Asimismo, exhibirán algunas innovaciones tecnológicas propias de la empresa, asociadas a los revestimientos de molinos. Se trata de unos sensores que permiten monitorear de manera remota el desgaste de los revestimientos y la tensión de los pernos que están sujetos en estos. Ello mientras el molino está girando.

“Esto Tega Industries ya lo ha probado en Perú, en Chile, y hoy por hoy sería Perumin la primera feria en la que va a presentar esta tecnología”, indicó Víctor Ruiz.

La delegación de Tega Industries será conformada, entre otros, por los directores globales de India, Chile y Perú. Allí también realizarán varias reuniones pactadas con gerentes corporativos de las diferentes mineras de las cuales han recibido invitaciones para poder implementar su tecnología.

En el 2021, IXM Perú pudo avanzar con el proyecto de expansión de su almacén de minerales a granel en el Callao mediante una inversión de S/37 millones. Esta modificación implicó las actividades de acondicionamiento en algunos de los almacenes existentes y la incorporación de un área adicional. Esta modificación, ya ejecutada y en pleno funcionamiento, le permite ahora a la empresa almacenar hasta 91.000 toneladas métricas húmedas de concentrados de minerales de cobre y zinc, e incluir el almacenamiento de 21,000 toneladas métricas húmedas de concentrados de plomo. Para este último se ha construido un espacio en condiciones de encapsulamiento y presión negativa. Como almacén, IXM Perú brinda servicios de almacenaje y manipuleo de concentrados de mineral a importantes mineras productoras y empresas comercializadoras.

Dado que los productos provienen de un proceso de concentración, en el cual interviene el agua, los concentrados cuentan con un porcentaje de humedad determinado, el cual es un componente que contribuye a mitigar sus posibles impactos ambientales (emisión de partículas). Además, como explica Franklin Yanque, Gerente de Operaciones en IXM Perú, – “Hacemos un seguimiento y monitoreo constante de las condiciones de nuestros productos, y estamos capacitados para poder intervenir sobre los concentrados de manera segura para no afectar el valor comercial de los mismos, así como mantener seguro a nuestro personal y al medio ambiente”. En síntesis, conocer qué están comprando y cómo manipularlo es de suma importancia para empresas como IXM Perú. Una mala gestión logística u operativa sobre el producto puede traducirse en pérdidas millonarias. Para optimizar la distribución y uso del espacio en el almacén, previa a la descarga de los concentrados, empresas como IXM analizan inicialmente la calidad del mineral que ha llegado a sus instalaciones en el Callao mediante el uso de dispositivos especiales analizadoras, además de realizar posteriores análisis químico en laboratorios terceros (con procedimientos certificados por ISO), por medio de muestras de control obtenidas del concentrado y preparadas en un espacio dedicado para esos fines. La primera evaluación se realiza en el área de inspección de unidades. Hasta un total de seis camiones se estacionan en este lugar y verifican las condiciones del concentrado que llevan en sus tolvas, permitiendo el acceso de supervisores con todas las medidas de seguridad requeridas para realizar el trabajo. Una media de 37 unidades entre camiones y vagones se reciben al día en el almacén de IXM. Cada camión transporta una media de 32 toneladas y cada vagón entre 50-60 toneladas de concentrado de mineral.

El laboratorio primario de IXM está ubicado a algunos metros del área de recepción de concentrados, y contiene equipos para la determinación del porcentaje de humedad y preparación de las muestras de calidad. No se utilizan reactivos químicos en esta instalación.

En lo que respecta a la actividad de revisión de los concentrados por parte de los supervisores, se pudo observar el trabajo en campo del especialista, que posiciona un extremo de la lectora de contenidos digital sobre el concentrado, para luego de unos segundos visualizar los resultados del escaneo en la pantalla del dispositivo: un tanto por ciento de cobre, otro tanto de Fierro, algunas trazas de Plata, Zinc y así. Pasado este proceso, los camiones proceden con la descarga de su contenido, que es supervisado por personal representante de los clientes y luego personal calificado toma una muestra del material, apegándose a los procedimientos establecidos. Finalmente, estas muestras son utilizadas para determinar los valores de humedad y obtener unos sobres sellados que serán enviados para ensaye químico en laboratorios locales o internacionales de alto prestigio. Similar proceso se realiza cuando llegan vagones transportados por tren, medio de transporte estratégico para el suministro de concentrados del centro del país hacia el puerto. IXM Perú también dispone de un área dedicada para la recepción de los vagones de tren tipo hoppers y góndolas. En el caso del plomo, el procedimiento, como ya hemos señalado, se realiza en una cámara especial de presión negativa para impedir que ninguna de las partículas de este concentrado escape del recinto.

El laboratorio primario que opera dentro de las instalaciones de IXM Perú está ubicado a algunos metros del área de recepción de concentrados, y contiene equipos para la determinación del porcentaje de humedad y preparación de las muestras de control de calidad. No se utilizan reactivos químicos en esta instalación. El laboratorio primario cuenta con tres áreas: un área de homogenización y reducción de muestras, un área de pesaje y determinación de humedad, y un área de preparación de muestras de control de calidad.


IXM Perú, en virtud de su reciente modificación y aprobación de estudio de impacto ambiental, almacena concentrados de plomo en un área hermética especializada.

Un almacén de minerales requiere (y la ley lo obliga a través del Estudio de Impacto Ambiental) a tener cuidados especiales pues su finalidad es el confinamiento de los productos que resguardan. Los techos del almacén de IXM Perú son metálicos, mientras que sus muros y losas son de concreto armado, y cumpliendo con la altura obligatoria y diseño exigido por las normas. Hasta 10 metros se elevan los muros de la empresa. En lo que concierne a la mitigación de partículas en el aire y el consumo de agua, explicó Helden, se ejecutan las siguientes prácticas: tapado de rumas de concentrado dentro de las bodegas techadas, controles periódicos de humedad, regado de rumas de concentrado, recirculación de agua de lavado de unidades, uso de barredora industrial y el mantenimiento adecuado de los equipos utilizados. Cabría precisar aquí que, en todos sus años de operación, IXM Perú no ha sido multada ni sancionada por el incumplimiento de normativas legales medioambientales. La empresa emplea un circuito cerrado de agua industrial que permite recircular más de 7,800 m3 de agua por año en sus procesos operativos (recuperan el 97% del agua utilizada en los sistemas de lavados de camiones).

Más del 70% del presupuesto de IXM Perú para programas sociales se destinan a talleres de educación.

Adicionalmente, la empresa cumple con su programa de monitoreo ambiental en las 6 estaciones definidas en su Estudio de Impacto Ambiental. De manera periódica, IXM Perú realiza monitoreos de calidad de aire, ruido, vibración y calidad de suelo, además de actividades de participación e información ciudadana. “Debemos asegurar que nuestras actividades sean controladas y no generen impactos negativos a nuestras comunidades”, dijo Helden, “no podemos pretender desarrollar un negocio sin contribuir en otros aspectos con nuestra comunidad, se trata de hacer una actividad sostenible en el tiempo”.

En ese sentido la relación con la comunidad es un punto importante de gestión para IXM. Así, la empresa ha identificado varias oportunidades de desarrollo social en su zona de influencia, principalmente en la población infantil y juvenil, a través de actividades y talleres permanentes y gratuitos de educación y deporte dirigidos a los niños y jóvenes de la zona de bajos recursos económicos buscando influir positivamente en su comunidad. La empresa ha logrado beneficiar hasta 350 niños promedio por año. Los niños participan en talleres divididos en ciclos de verano e invierno, accediendo a estos beneficios durante los 12 meses del año a través de distintos talleres como Repostería, Manualidades, Danza, Teatro, Fútbol, Vóley, Básquet, Peluquería, Taekwondo y Mini Policías En el 2020, los talleres se adaptaron a una modalidad virtual debido a la pandemia, y este año se retomaron a su modalidad los presencial. Más del 70% del presupuesto de programas sociales se asigna a estos talleres de educación. Los talleres de IXM Perú se desarrollan en conjunto con el área de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Perú de la zona. La comunidad de IXM Perú está compuesta por las poblaciones aledañas a sus operaciones: los asentamientos humanos Puerto Nuevo, La Chalaca y Ciudadela Chalaca, y las urbanizaciones Ramón Castilla, Santa María, San Juan Bosco, entre otros. De esta forma, a través del desarrollo de estos programas sociales, IXM busca enriquecer el crecimiento de la población, fortalecer los lazos entre comunidad, policía y empresa, e impactar de forma positiva generando valor en la comunidad.

 
ENERGOTEC APUESTA POR AREQUIPA

ENERGOTEC APUESTA POR AREQUIPA

EMPRESA PERUANA PLANEA CONVERTIR SU TALLER EN LA CIUDAD BLANCA EN UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN PARA EL POLO MINERO DEL SUR

Energotec es una empresa peruana fundada en 1994 por los empresarios Juan Alvaro Lira Villanueva y Vicente Russo Pestana, a raíz de la división de Peruvian Trading Corporation, empresa comercial de origen británico fundada en Lima el año 1932. Se dedica a la venta y servicio técnico de equipos, herramientas y componentes para la industria, actuando como distribuidor o agente comercial de diversos fabricantes del extranjero, mayormente de EE.UU., Canadá y Australia. Predominan los ingenieros entre su personal y actualmente se ha forjado una reputación de eficiente proveedor de productos de calidad para la gran minería peruana.

Energotec cuenta con clientes importantes de la gran minería como Southern Perú, Antamina, Quellaveco, Chinalco, Antapaccay, Cerro Verde, entre otros. Aproximadamente 70 personas trabajan en Energotec en sus dos sedes de Lima y Arequipa.

Los productos que comercializa más demandados por las mineras son las herramientas Snap-on, Williams, EGA Master, Chicago Pneumatic, Milwaukee, Knipex, las llaves de torque controlado RAD, grúas telescópicas Manitex, manipuladores de neumáticos FMA, montacargas Svetruck, componentes Sorena para chancadoras, manipuladores especiales Hedweld, entre otros.

Energotec suministra manipuladores de neumáticos FMA, líderes en el mercado minero nacional, tanto para los nuevos proyectos como expansiones.

El año pasado inauguraron un taller con oficinas y almacenes de 1.840 m2 en Arequipa, que planean ahora convertir en un centro de distribución y servicio técnico para el polo minero del sur del Perú.

A la fecha Energotec mantiene un amplio stock de herramientas manuales y de poder, componentes de desgaste, equipos de taller y repuestos en sus sedes de Lima y Arequipa. Estos inventarios garantizan la continuidad del funcionamiento de los equipos que han suministrado a lo largo de casi tres décadas y que están distribuidos en todas las grandes compañías mineras del Perú.

La empresa inició como distribuidor de herramientas manuales Snap-on, y desde allí desarrolló primero un portafolio completo de herramientas de primer nivel, principalmente para atender a las industrias básicas como minería, cemento, generación eléctrica, azúcar, papel, construcción e infraestructura. Con el paso del tiempo y la especialización adquirida, fue ampliándose a equipos de soporte para las operaciones mineras y sus talleres de mantenimiento.

La seguridad en los talleres de camiones mineros suele ser muy estricta y la cantidad de equipos necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones y el cuidado del personal es también abundante.

Predominan los ingenieros entre su personal y actualmente se ha forjado una reputación de eficiente proveedor de productos de calidad para la gran minería peruana.

Energotec suministra manipuladores de neumáticos FMA, líderes en el mercado minero nacional, tanto para los nuevos proyectos como expansiones, usualmente acoplados a montacargas Svetruck de 30 a 42 toneladas, equipos fabricados en Suecia que han demostrado una gran performance en el rudo ambiente minero del Perú.

Otros productos que Energotec específicamente comercializa para los talleres de camiones mineros son manipuladores hidráulicos Hedweld para facilitar el montaje y desmontaje seguro de mandos finales y motores de tracción de camiones CAT y Komatsu, así como manipuladores de transmisiones; plataformas de elevación para trabajo en altura Snorkel, llaves neumáticas de torque controlado RAD para el aseguramiento de ajuste de pernos y tuercas de enllante, mandos finales, suspensión y dirección; hidrolavadores Sioux, para lavado a presión con agua caliente y vapor de componentes en el taller, y tacos de seguridad Checkers para el parqueo de los camiones.

¿Qué nos podría Energotec contar sobre los sistemas automatizados para elevación de palas mineras? Los sistemas Megalifter, del fabricante Megatraction de Canadá, han revolucionado el mantenimiento de palas eléctricas e hidráulicas, permitiendo el levante de estos equipos de manera extremadamente segura y rápida.

Los productos de la empresa peruana están también presentes en los más recientes proyectos mineros en el Perú: “Tenemos varios equipos de soporte en las nuevas mineras como camiones cableros para transporte de cables eléctricos de mina, camiones con brazos elevadores de canastilla aislados para trabajos en líneas de alta tensión, implementación integral de herramientas para talleres de la planta de procesos, entre otros”, explican desde la empresa.


Autores: Allyn Lucas, Briss Taipe, Julio Del Mar, Stefani Gonzales, asociadas de Perú Renovable

Una de las barreras de mercado más grandes al apostar por el desarrollo de las energías renovables en Perú es la desinformación, la cual es ocasionada -entre otros factores- por intereses de algunos actores del sector eléctrico, opuestos al ingreso de energías más competitivas (como eólica y solar), para lo cual realizan campañas desalentando su inversión o subestimando sus bondades en comparación con tecnologías convencionales.

En ese sentido, a fin de combatir dicha desinformación y generar conciencia ciudadana hacia el uso de energías renovables, es necesario desmontar cualquier mito que la población pueda tener respecto de este tipo de tecnologías, así como fomentar su percepción como alternativas reales y viables. ¿De cuáles hablamos? Repasaremos cuatro de los más recurrentes a lo largo del presente artículo.

1. «La emisión de gases de efecto invernadero producido por las energías renovables tiene la misma magnitud que la procedente de combustibles fósiles».
Este mito plantea que ninguna tecnología de energía renovable es totalmente neutral en las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, aunque las turbinas eólicas y las células fotovoltaicas no emiten CO2 durante su funcionamiento, existen emisiones asociadas a la etapa de construcción. Asimismo, en el XXI Congreso Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés), desarrollado en 2010 en Canadá, se presentaron los parámetros de sostenibilidad de la generación eléctrica, tanto los relacionados a las energías renovables como a las convencionales.

El gráfico 1 muestra el resultado de dicha evaluación, donde se obtuvo que las energías renovables como la eólica y la solar fotovoltaica emiten, en promedio, 25 gCO2e/kWh, a diferencia del gas y el carbón, los cuales presentan emisiones más elevadas: 543 y 1,004 gCO2e/kWh, respectivamente.


Fuente y elaboración: Universidad de Macquarie.

Entonces, podemos concluir que las tecnologías renovables son más amigables al medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles, así como son parte fundamental de la solución al cambio climático.

2. «Las energías renovables son caras y no nos las podemos permitir en tiempos de crisis».
Se esperaba que la crisis económica redujera, a nivel mundial, la inversión en energías renovables hasta en 10% en 2020 (de un total de US$ 298,400 millones; sin embargo, el aumento de las inversiones globales en dichas tecnologías fue del 2%, alcanzando US$ 303,500 millones. Además, en el mismo año, se registraron más de 1,300 inversionistas institucionales globales con interés en renovables, por un valor de casi US$ 15,000 millones¹.

Por otro lado, se observa en el gráfico 2 una disminución continua en el costo de generación eléctrica a partir de tecnologías renovables (sobre todo eólica y solar) a escala de servicios públicos, lo cual ratifica la sostenibilidad de dichas inversiones.


Fuente y elaboración: Lazard.

3. «No es posible que toda la energía proceda de fuentes renovables, siempre se necesitará de combustibles fósiles».
Para desmitificar este punto, nos remitimos al Acuerdo de París, suscrito en 2015, donde se planteó la necesidad de limitar el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 °C al 2050. Para lograr ello, no se debería explotar más del 65%-80% de todas las reservas conocidas de combustibles fósiles, lo cual restringiría su uso para atender la creciente demanda de energía (se estima que aumente en 48% los próximos 20 años²).

Cabe resaltar que, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), para el 2050 el 86% de la electricidad mundial será producida a partir de fuentes renovables, donde las tecnologías eólica y solar representarán el 60%.

4. «Las energías renovables no garantizan el suministro eléctrico y necesitan el apoyo de otras fuentes energéticas».
Si bien algunas de las fuentes renovables generan electricidad de manera intermitente ya que dependen de la disponibilidad óptima del recurso, el desarrollo tecnológico permite mitigar dicha desventaja. La utilización de diversos sistemas de almacenamiento (baterías, almacenamiento térmico e hidrógeno verde) y sistemas de control inteligente hacen que la electricidad proveniente de renovables pueda adaptarse a la producción fluctuante de estas mismas y, así, asegurar el suministro constante de electricidad.

En el mundo, existen centrales que adoptan este tipo de tecnologías, como es el caso de la planta solar térmica Gemasolar (50 MW) en España, la cual combina un campo termosolar usando heliostatos con almacenamiento en sales fundidas, permitiendo producir hasta 15 horas de electricidad sin radiación solar.

Tras lo expuesto, a fin de cambiar la percepción errónea que aún existe sobre las renovables, es necesario compartir información actual y real acerca de los avances tecnológicos del sector, además de los esfuerzos regulatorios y económicos locales y globales que se vienen realizando para facilitar la transición energética mundial.


1 Technological, economic, institutional, and psychosocial aspects of the transition to renewable energies: a critical literature review of a multidimensional process (Renewable Energy Focus, 2022)
2 Sustainable biofuels: opportunities and challenges (Applied Biotechnology Review, 2021)

“No hemos tenido ningún accidente con incapacidad permanente desde el inicio de la operación del almacén (desde Oct del 2013), y estamos enfocados en conservar este récord durante la vida de nuestro proyecto”.

Ubicada en el distrito del Callao y constituida en Perú en 2013, IXM Perú es una subsidiaria de la empresa IXM SA, con sede en Suiza, cuyo rol como comerciante global de metales no ferrosos les permite tener presencia en más de 80 países en el mundo. IXM SA, en su papel de trader global, comercializa alrededor de 6,5 millones de toneladas métricas de concentrados y metales de diversos tipos. El grupo IXM fue conocido como Louis Dreyfus Commodities hasta el año 2018, cuando la división de metales de la empresa se vendió a la corporación CMOC Group [CMOC Group Ltd], que cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shanghai. IXM SA se enfoca en la comercialización de concentrados de cobre, zinc, plomo y metales preciosos, así como cobre refinado, zinc, aluminio, cobalto y níquel.

En nuestro país, el grupo opera adicionalmente mediante la razón social IXM Trading Perú, una empresa hermana de IXM Perú que se enfoca en actividades locales de comercialización de minerales para su posterior exportación u ocasional venta local, operando en el mercado peruano durante más de 11 años. En palabras de Bruce Helden, Gerente General de ambas empresas del grupo en el Perú, IXM es uno de los mayores comercializadores de concentrados del país y desempeña un papel logístico y comercial clave en cada etapa de la cadena de suministro de metales en Perú.


El proceso de descarga también se realiza cuando llegan vagones transportados por tren, medio de transporte estratégico para el suministro de concentrados del centro del país hacia el puerto del Callao.

En el 2013, IXM decidió incorporar en el Perú la actividad de almacenaje de concentrados de mineral. Asentado en el distrito del Callao, en la provincia constitucional del Callao, IXM Perú cuenta hoy en día con un área de 23.700 m2 dedicados al almacenaje de concentrados de mineral. De esta manera y siguiendo estrictos controles ambientales, IXM Perú se enfoca principalmente en almacenar concentrados de cobre y zinc y, últimamente, en virtud de su reciente modificación y aprobación de estudio de impacto ambiental, los concentrados de plomo en un área hermética especializada. Alrededor de 60 trabajadores, tanto de la empresa como de las principales contratistas, laboran diariamente en el almacén. Los procedimientos principales de operación en el almacén de IXM Perú son los siguientes: recibir el concentrado de mineral en vagones trasladados por la vía férrea desde el centro del país o camiones con tolvas encapsuladas, corroborar su valor comercial con protocolos y dispositivos de vanguardia, designar a la carga un área previamente destinada para formar una ruma de no más de ocho metros de altura aproximadamente, y luego, dependiendo de los requerimientos de IXM SA, preparar los productos con determinados parámetros de calidad en su configuración y humedad (mediante un procedimiento conocido como “mezcla” en el vocabulario de este negocio), siguiendo requerimientos que el mercado demanda a miles de kilómetros de distancia, en otro continente, en otro huso horario, para luego embarcarlo y entregarlo a las refinerías

“No hemos tenido ningún accidente con incapacidad permanente desde el inicio de la operación del almacén (desde Oct del 2013), y estamos enfocados en conservar este récord durante la vida de nuestro proyecto”, dijo Bruce Helden.

Los camiones y vagones que arriban al almacén de IXM Perú pasan primero por un control de seguridad e inspección general de la unidad y la carga. Posteriormente las unidades proceden a pesarse en las balanzas para camiones o vagones, respectivamente. IXM Perú cuenta con 4 balanzas en total distribuidas de forma estratégica dentro de las instalaciones; 2 de ellas destinadas a camiones y otras 2 con operatividad multimodal que permite el pesaje de vagones y camiones. Después de la descarga, las unidades son nuevamente pesadas en balanza y finalmente sometidas a un sistema de lavado. El sistema de lavado de camiones está ubicado al ingreso del almacén y corresponde un área aproximada de 336.46 m2. Allí se lavan hasta dos camiones simultáneamente y el agua, en circuito cerrado, se recircula. La iluminación en el almacén de IXM Perú es tipo LED, tanto en el interior del hangar como en el exterior del mismo para garantizar los lúmenes necesarios durante las operaciones nocturnas. Las operaciones pueden ser de día y de noche, según las exigencias del trabajo.


Una media de 37 unidades entre camiones y vagones se reciben al día en el almacén de IXM. Cada camión transporta una media de 32 toneladas y cada vagón entre 50-60 toneladas de concentrado de mineral.

Hasta el 80% de los concentrados peruanos se refinan en el extranjero, principalmente en parques industriales ubicados en Asia, Europa y África. No todo el contenido metálico del concentrado es valioso para el mercado. En ese sentido, IXM Perú debe realizar, bajo la dirección de IXM SA, evaluaciones precisas de todo el contenido de todas las existencias, para luego consolidar, homogeneizar y despachar las mismas de acuerdo con la estrategia comercial del grupo. En las instalaciones de IXM Perú se reciben concentrados de varias unidades mineras de producción del Perú, que son recolectados y almacenados con la intención de alcanzar un volumen objetivo y luego ser exportados en grandes naves graneleras según lo indicado por IXM SA, o si es necesario, consolidados en contenedores y enviados a través de líneas navieras en buques portacontenedores. Bajo estas circunstancias, se da a lugar la operación estratégica de mezclas de rumas (acumulaciones de concentrado de mineral), mediante el uso de maquinaria pesada y aplicando estrictos controles de muestreo y calidad que cumplen con los estándares que IXM SA requiere. Por ejemplo, en la actualidad encontraremos concentrados de cobre, zinc y plomo en el almacén de IXM Perú (este último en un almacén hermético con sistema de presión negativa).

En síntesis, mientras más contenido metálico pagable haya en el concentrado, más valorización tendrá, y mientras más metales que son considerados como impurezas (arsénico, antimonio, bismuto) haya en él, más penalidades se le aplicarán.

En el 2021, IXM Perú pudo avanzar con el proyecto de expansión de su almacén de minerales a granel en el Callao mediante una inversión de S/37 millones. Esta modificación implicó las actividades de acondicionamiento en algunos de los almacenes existentes y la incorporación de un área adicional. Esta modificación, ya ejecutada y en pleno funcionamiento, le permite ahora a la empresa almacenar hasta 91.000 toneladas métricas húmedas de concentrados de minerales de cobre y zinc, e incluir el almacenamiento de 21,000 toneladas métricas húmedas de concentrados de plomo. Para este último se ha construido un espacio en condiciones de encapsulamiento y presión negativa. Como almacén, IXM Perú brinda servicios de almacenaje y manipuleo de concentrados de mineral a importantes mineras productoras y empresas comercializadoras.

Dado que los productos provienen de un proceso de concentración, en el cual interviene el agua, los concentrados cuentan con un porcentaje de humedad determinado, el cual es un componente que contribuye a mitigar sus posibles impactos ambientales (emisión de partículas). Además, como explica Franklin Yanque, Gerente de Operaciones en IXM Perú, – “Hacemos un seguimiento y monitoreo constante de las condiciones de nuestros productos, y estamos capacitados para poder intervenir sobre los concentrados de manera segura para no afectar el valor comercial de los mismos, así como mantener seguro a nuestro personal y al medio ambiente”. En síntesis, conocer qué están comprando y cómo manipularlo es de suma importancia para empresas como IXM Perú. Una mala gestión logística u operativa sobre el producto puede traducirse en pérdidas millonarias. Para optimizar la distribución y uso del espacio en el almacén, previa a la descarga de los concentrados, empresas como IXM analizan inicialmente la calidad del mineral que ha llegado a sus instalaciones en el Callao mediante el uso de dispositivos especiales analizadoras, además de realizar posteriores análisis químico en laboratorios terceros (con procedimientos certificados por ISO), por medio de muestras de control obtenidas del concentrado y preparadas en un espacio dedicado para esos fines. La primera evaluación se realiza en el área de inspección de unidades. Hasta un total de seis camiones se estacionan en este lugar y verifican las condiciones del concentrado que llevan en sus tolvas, permitiendo el acceso de supervisores con todas las medidas de seguridad requeridas para realizar el trabajo. Una media de 37 unidades entre camiones y vagones se reciben al día en el almacén de IXM. Cada camión transporta una media de 32 toneladas y cada vagón entre 50-60 toneladas de concentrado de mineral.

 

• Desde la incorporación de la tecnología de neblinas catalizadas de la empresa norteamericana Cloudburst y la brasileña Solavite, la compañía minera ha reducido considerablemente sus emisiones de polvo en varios de sus procesos como domos, chancadoras, trituradoras, fajas, y otros partes del proceso seco.
• Esta innovación tecnológica, ha permitido un ahorro importante en consumo de agua fresca, debido a que permite el uso de agua reciclada o recuperada, optimizado sus procesos de tratamiento de aguas, reduciendo costos operativos resultando en mayor eficiencia operacional.
• Próximas inversiones de Southern como Michiquillay y Tía María ya incluirían esta tecnología para darle mayor sostenibilidad con el medio ambiente.

La emisión de polvo siempre ha sido es uno de los grandes problemas en una operación minera, ya sea de tajo abierto o subterránea. Es algo relevante porque impacta directamente en la salud de los trabajadores, las comunidades cercanas y el medio ambiente. Sin embargo, Southern Perú viene aplicando con gran éxito una nueva tecnología con la que ha podido reducir drásticamente la cantidad de emisión de polvo en sus distintas operaciones y procesos.

Usualmente, el problema de la emisión de polvo se controlaba directamente con la humectación, es decir, rociar gran volumen de agua para reducir las emisiones de polvo o con la utilización de reactivos que pueden afectar los procesos húmedos. Con la puesta en marcha de la chancadora número 2 en Toquepala, el equipo de Southern anticipó que el consumo de agua se incrementaría, por lo que buscaron alternativas para controlar las emisiones de polvo en zonas de trasferencias y al mismo tiempo, darles mayor eficiencia a sus procesos de tratamiento de aguas.

“Encontramos la tecnología ‘Cloudburst’, que aparte de requerir 90% menos agua que los sistemas convencionales, redujo los costos de operación y mantenimiento al no estar generando lodos y exceso de humedad en nuestra infraestructura. Anteriormente, solo usábamos inyección y aspersión de agua a baja presión de manera directa, sin embargo, esta nueva metodología nos permite generar una neblina con agua reutilizada y utilizando muy poca energía, es decir, formar una nube de neblina que permite encapsular el mineral y de esta manera, reducir la emisión de polvo al medio ambiente”, sostiene Rogelio Martínez Villa, director de Operaciones de la Unidad Minera de Toquepala.

“Desde su aplicación en el área de chancado primario, hemos podido reducir hasta en un 80% la emisión de partículas de polvo generado por el proceso del mineral, mientras que, en las plantas concentradoras, donde adicional a importantes inversiones en las estructuras que encapsulan todos nuestros almacenes y stock piles hemos implementado esta tecnología asegurando una reducción promedio del 90% de la emisión de polvos a la atmosfera. En operaciones mina, a través de las unidades móviles de supresión de polvos se ha logrado reducir las emisiones en diversos puntos, que previo a esta importante innovación tecnológica, eran puntos clave para controlar. En conjunto la suma de estas innovaciones y mejoras tecnológicas han resultado en una mayor sostenibilidad, reducción de nuestra huella de carbono y en gran medida contribuido al bienestar de nuestras familias, colaboradores y comunidades vecinas, mientras a la empresa le ha generado mayor eficiencia en los demás procesos de la operación”, añadió Martínez Villa.

Mediante la generación de nubes de neblina alrededor de los procesos que emiten polvo, las partículas de agua capturan las partículas de polvo y el cambio de densidad que se genera hace que no se volatilice, sino que se precipite por gravedad. Para que esto suceda el tamaño de la partícula de agua tiene que ser menor o igual al de polvo, por lo que la tecnología de Cloudburst puede llegar a generar microgotas de agua de entre 5 y 10 micras sin requerir uso de agua desmineralizada o compresores de aire.

Además, el mantenimiento para el uso de esta tecnología es muy sencillo y el personal de Southern se encarga de tareas como la supervisión de los sistemas de tratamiento físico Solavite, mantenimiento de los sistemas de presurización, y limpieza de componentes, el cual, después de una capacitación por parte del fabricante y distribuidores locales se ha logrado una metodología practica y estructurada que se replica de manera permanente, garantizando la disponibilidad de estos equipos.

“Nuestro mayor interés es la seguridad y salud de nuestros trabajadores y de las comunidades adyacentes para continuar nuestro desarrollo como una empresa responsable. En comparación con otras tecnologías para reducción de emisiones de polvo, esta es una solución muy sencilla y práctica de aplicar y no implica el uso de calidades específicas de agua o reactivos que puedan complicar la operación. Lo que nos pareció muy factible es la sencillez operativa vs el performance en mitigación que tiene”, sostiene Rogelio Martínez.

La implementación de esta tecnología ha tenido también un efecto significativo en la reducción de los costos operativos, ya que el impacto que tenía la emisión de polvo en maquinarias se ha visto controlado y reducido, lo que se traduce en menor gastos de mantenimiento para estas maquinarias y muy importante reducir los tiempos de paros programados.

“Al tener una responsabilidad y demostrar que nuestro objetivo primario es la sustentabilidad con la comunidad que nos rodea, nuestra compañía, en busca de ser líderes en este tema, se puso la tarea de aminorar el impacto en las áreas cercanas a nuestras operaciones”, acotó el director de Operaciones de Southern.

Cabe agregar que esta tecnología se está usando también en diversas minas en otros países incluyendo las áreas concentradoras de las operaciones de Southern en México. Dado el gran éxito obtenido en Perú, las inversiones que se tienen contempladas para los Chancas, Michiquillay y Tía María ya vendrían incorporadas estas mejoras tecnológicas.

Lucha contra el coronavirus
Adicionalmente, la tecnología Cloudburst se usó también para fines no planificados. Durante la pandemia de coronavirus que aún sigue presente a nivel mundial, había la necesidad de inmunizar calles y localidades de Arequipa, Tacna y Moquegua, zonas adyacentes a las operaciones de Southern. De este modo, la compañía ejecutó un programa de apoyo, en alianza con las autoridades, y procedió a la inmunización de puntos críticos para evitar la propagación del virus.
Las unidades de supresión móviles, USM como son denominadas o coloquialmente como la gente les apodo: El patriota y Blanquirroja de Southern, recorrieron diversas ciudades y sus espacios públicos como hospitales, mercados, plazas, calles y avenidas, dispersando neblinas cargadas con anti-virucidas aprobados por DIGESA, mediante el uso automatizado de sus turbo ventiladores generadores de neblinas desinfectantes, todo esto con el objetivo de atacar el virus y su propagación en zonas críticas de alto riesgo.

Hay un antiguo conflicto social entre las comunidades de Tiaparo y Tapairihua, ya que ambos reclaman propiedad sobre el límite de propiedad de las tierras comunales

Este proyecto greenfield Los Chancas, ubicado en la región de Apurímac, es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. Los actuales estimados de recursos minerales indicados incluyen 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59% y 98 millones de toneladas de óxidos con una ley de cobre de 0.45%. El proyecto Los Chancas contempla una mina a tajo abierto con una operación combinada de los procesos de una concentradora y una planta ESDE para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. La inversión de capital estimada es deUS$2.600 millones y se espera que esté en operación en 2027. “En el primer trimestre de 2022, hemos seguido dedicándonos a hacer mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales, y hemos trabajado en la evaluación de impacto ambiental para el proyecto”, comunicó la empresa.

Southern Peru Copper Corp. ha hecho una oferta al Gobierno peruano para construir la represa Paltiture, en lugar de una planta desalinizadora propuesta originalmente para su proyecto de US$1,400 millones, Tía María, situado en la provincia de Islay, en la región Arequipa.

No obstante, la minera tiene un inconveniente con la tenencia de tierras que escapa de su control y que está en manos de las autoridades peruanas. Southern es dueño en la actualidad de todas las concesiones mineras del proyecto Los Chancas. Sin embargo, los derechos de superficie se encuentran en proceso de negociación. Las localidades en el área del proyecto pertenecen a los distritos de Pocohuanca y Tapairihua, y la propiedad de tierra es comunal. Más precisamente, la propiedad de la tierra se encuentra dentro de los límites de las comunidades campesinas de Tiaparo y Tapairihua, sin embargo, informó la empresa, “hay un antiguo conflicto social entre las comunidades de Tiaparo y Tapairihua, ya que ambos reclaman propiedad sobre el límite de propiedad de las tierras comunales”.

Parte de la titularidad de la tierra en donde se ubica el proyecto Los Chancas pertenece a la comunidad campesina de Tiaparo, quienes han registrado sus derechos de propiedad con las oficinas de Registro de Propiedad, bajo el Archivo Electrónico N° 11017941, en el Capítulo de Tierra Rural, Zona de Registro No. 10, que se encuentra en Cusco. Su derecho de propiedad se ha establecido mediante la decisión judicial No. 207 con fecha 31 de enero de 2005, emitida en la oficina de demarcación de tierras y procesos de títulos No. 1995-006, sobre la base de un título otorgado en la época colonial con fecha 4 de abril de 1778.

Sin embargo,ha sido presentado un proceso de anulación alegando fraude judicata y presentada por la comunidad campesina de Tapairihua, contó Southern, con el fin de “dejar sin efecto el proceso de demarcación y titulación por lo que la propiedad del territorio se pronunció a favor de la comunidad de Tiaparo”. Una vez que la propiedad del terreno haya sido definida legalmente, Southern desarrollará las respectivas negociaciones con la comunidad propietaria de los derechos sobre la tierra.

El proyecto Los Chancas contempla una mina a tajo abierto con una operación combinada de los procesos de una concentradora y una planta ESDE para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. La inversión de capital estimada es deUS$2.600 millones y se espera que esté en operación en 2027.

En febrero de 2022, un grupo de mineros ilegales ocupó parte de los terrenos del proyecto y comenzó a producir cobre con un proceso artesanal a baja escala. El 31 de mayo, un grupo de personas atacó el campamento minero del proyecto, provocando un incendio y destruyendo por completo las instalaciones. No hubo víctimas mortales que lamentar. Hasta agosto,estos mineros ilegales se encuentran trabajando en la zona. Southern espera “una fuerte acción de las autoridades para restituir los terrenos a la Sucursal para que pueda continuar con el desarrollo del proyecto”.

Recientemente el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente, dio su visto bueno el 21 de julio pasado a los términos de referencia específicos para la elaboración de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Los Chancas.

Juan Javier Abanto Benavides

Juan Javier Abanto Benavides

Gerente comercial de ZAMine Perú

HITACHI y la electrificación en equipos de gran minería

La electrificación es tendencia en la industria minera local. Para HITACHI, como fabricante de equipos mineros de carguío y acarreo, constituye una oportunidad valiosa, alineada con sus políticas de cuidado al medio ambiente y con su visión pionera dentro de la industria. Con base en sus valores corporativos y en el contexto del cambio climático, los acuerdos de París y la agenda de las Naciones Unidas al 2030, HITACHI ha establecido el plan Road to Zero. Cada actividad considera la mejora en la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad. En relación a sus operaciones, por ejemplo, HITACHI se ha propuesto reducir sus emisiones de CO2 en 33% (con relación al año 2019). Ello implica desafíos relacionados con la polución, energías renovables, reutilización y reciclaje.

Respecto a su línea de equipos, HITACHI ha liberado progresivamente tecnologías de reducción de emisiones como el sistema trolley, para sus camiones de propulsión eléctrica. Es de hecho pionera en esta tecnología, su participación en el mercado global de este sistema es del 40 %. Se trata de una solución a la medida. Naturalmente, es necesario un análisis previo de factibilidad. El estudio comprende el plan de minado, las características del haul road y la infraestructura eléctrica disponible. Se identifican así los tramos de mayor porcentaje de pendiente, la longitud de los mismos y el radio de giro de las curvas. Consideramos que varias operaciones mineras locales reúnen las condiciones mínimas necesarias. Otras soluciones relacionadas son el servicio de calibración de motores diésel EH Tuning y las palas hidráulicas potenciadas con motores eléctricos que ya están operando en Perú.

Con relación a las innovaciones en desarrollo, genera gran expectativa el camión a baterías, cuyas pruebas se iniciarán próximamente en Australia. Este camión es una evolución del sistema trolley. Permite una electrificación al 100 % y es fruto de la cooperación entre dos líderes tecnológicos, como lo son HITACHI y ABB.

Con relación a las innovaciones en desarrollo, genera gran expectativa el camión a baterías, cuyas pruebas se iniciarán próximamente en Australia. Este camión es una evolución del sistema trolley. Permite una electrificación al 100 % y es fruto de la cooperación entre dos líderes tecnológicos, como lo son HITACHI y ABB. El concepto se basa en la instalación de un banco de baterías en lugar del motor diésel. La carga es dinámica, mediante un pantógrafo que se conecta con las líneas de transmisión en las subidas más críticas. Las baterías reciben a su vez carga durante las bajadas, resultado de la regeneración de energía. También es factible una carga estática, en una estación de energía conectada a la red del concesionario.


Solución Hitachi de carga dinámica.

En la fase final, dentro del plan trazado, HITACHI proyecta producir camiones potenciados con celdas de combustible, entre los años 2025 y 2030. En este caso, la energía se obtiene luego de un proceso electroquímico controlado, que combina hidrógeno y oxígeno. La energía se almacena en baterías de alto rendimiento y autonomía, cuyo desarrollo está en proceso. Mientras tanto, en forma paralela, HITACHI continuará probando sus camiones autónomos en operaciones mineras de Australia, teniendo como socio tecnológico a Wenco, una empresa del grupo especializada en sistemas de gestión de flota y otros dispositivos de control basados en IoT.

Respecto a su línea de equipos, HITACHI ha liberado progresivamente tecnologías de reducción de emisiones como el sistema trolley, para sus camiones de propulsión eléctrica. Es de hecho pionera en esta tecnología, su participación en el mercado global de este sistema es del 40 %.

En este escenario desafiante, el soporte local es clave. En cada asiento minero con equipos HITACHI en operación, ZAMine ha suscrito acuerdos de servicio y consignación de repuestos. El mantenimiento descentralizado permite un acercamiento a las necesidades de cada cliente y asegura la disponibilidad y confiabilidad que ellos demandan. Esto incluye procedimientos especializados como los de soldadura, maquinado y NDT, a los que pueden agregarse el entrenamiento a todo nivel y la asistencia técnica. El suministro oportuno de repuestos se concreta mediante contratos VHS o de usufructo. El planeamiento y control se ejecutan a través de la plataforma de gestión ZAPCOD. Los componentes mayores se reparan en el taller central de ZAMine, en Lurín, el cual cuenta con la certificación trinorma de calidad, seguridad y medio ambiente.

En el marco de sus 100 años de historia, la unidad de Adhesive Technologies de Henkel, aliado estratégico de la minería, presenta en PERUMIN 35 sus más recientes tecnologías de Recubrimientos contra el Desgaste de LOCTITE.

El impacto y la abrasión de partículas generan diversos tipos de desgaste en los equipos de procesamiento utilizados en la industria minera, afectando considerablemente su eficiencia. Bombas, zarandas, transportadores, chutes, sinfines entre otros son afectados exponiéndose a paradas inesperadas y costosas, reduciendo la vida útil del equipo.

Henkel, compañía global con 145 años en el mercado, y líder en soluciones de adhesivos, selladores y tratamientos de superficies para la industria minera, lanza al mercado su dos más recientes innovaciones de LOCTITE, desarrolladas para mitigar el desgaste de los equipos que se utilizan en los procesos de las operaciones mineras

• LOCTITE PC 7332: Puede prolongar hasta 3 veces la vida útil del equipo.
Es un compuesto epoxi diseñado para proteger, reconstruir y reparar áreas de alto desgaste de equipos de procesamiento centrífugos, incluso en condiciones húmedas. También se utiliza para la abrasión de partículas finas en condiciones secas en codos de transporte, tolvas y otros equipos.

• LOCTITE PC 9593: Mayor resistencia al impacto y la abrasión.
Es un sistema epoxi desarrollado para proteger, reconstruir y reparar equipos que son sometidos a impacto, debido a la caída, rodadura y deslizamiento de partículas grandes. Su tiempo de curado rápido (4 horas) implica un periodo de inactividad reducido, lo que permite que el equipo esté funcionando de manera rápida y en corto tiempo.

Finalmente, en el stand E-03 de la zona de exteriores, se estarán presentando
Estas innovaciones y las tecnologías complementarias de LOCTITE, como son los adhesivos para sellado y fijación, limpiadores y lubricantes, entre otros, se estarán presentando en PERUMIN 35 en el stand E-03 de la zona de exteriores.

 

Antamina está conformada por cuatro áreas: mina, mineroducto, puerto y la línea de transmisión eléctrica, siendo los tres últimos componentes auxiliares

Antamina, una de las minas de cobre más grande de Perú, espera a más tardar a inicios del próximo año el visto bueno de la autoridad ambiental del país para ampliar la vida útil de su yacimiento hasta 2036. La mina, firma controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, anunció en abril su proyecto de ampliación que contempla una inversión de US$1,600 millones, para extender la vida útil que actualmente vence en 2028.

Ahora la empresa está a la espera de la respuesta del pedido de modificación de estudio ambiental ante la autoridad local correspondiente (Senace) para ampliar ocho años la mina. El senace podría estar dando su conformidad a fines de este año o inicios del próximo, al menos ese es el estimado a la interna de Antamina. La minera realiza la tercera y última «participación ciudadana» con los residentes de la zona donde se ubica la mina, en la región de Áncash. La huella operativa donde se desarrollará la mina es la misma y la producción no cambiará.

Antamina inició sus operaciones en 2001 y desde entonces viene trabajando de manera continua en la extracción de mineral para su procesamiento, produciendo principalmente concentrado de cobre y zinc. El concentrado de cobre es trasladado hacia el Puerto Punta Lobitos (en Huarmey) a través de un mineroducto enterrado, en un recorrido de más de 300 km. La operación está conformada por cuatro áreas: mina, mineroducto, puerto y la línea de transmisión eléctrica, siendo las tres últimas componentes auxiliares.

La optimización de la planta de procesamiento tiene por objetivo lograr una capacidad de procesamiento a 208,000 toneladas de mineral por día.

Más precisamente, el monto de inversión del proyecto durante la construcción (2022 -2029) —indica Antamina— asciende a US$ 1,604 millones aproximadamente. En cuanto a la inversión de sostenimiento durante la operación del proyecto se estima un valor promedio anual de US$50 millones. Por otro lado, la etapa de cierre conceptual mantendrá los montos aprobados en los Planes de Cierre de Mina aprobados de US$ 292.4 millones aproximadamente. Dicho monto será actualizado en el Plan de Cierre a nivel de factibilidad que será presentado un año después de la fecha de aprobación de la presente MEIA.

Con el fin de implementar mejoras tecnológicas dentro de la actual área de operaciones, que le permitan extender la vida útil de las operaciones desde el año 2028 hasta el año 2036. La propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como: tajo abierto, sistema de transporte de chancado y transporte de mineral y de desmonte, ampliación de los depósitos de desmonte Este y Tucush y depósito de relaves.

En la presente MEIA se propone la modificación del plan de minado desde el año 2022 hasta el año 2036, para explotar de forma anual hasta 62.2 Mt y 267.2 Mt de mineral y desmonte, respectivamente. Desde el tajo, el mineral será transportado por camiones hacia las pilas temporales de mineral (alta y baja ley) y a los sistemas CCS y W1. En estos sistemas, el mineral será chancado y transportado hasta la planta de procesamiento a través de fajas transportadoras.

Los desmontes generados en el tajo abierto serán dispuestos en los depósitos de desmonte Este y Tucush (DDE y DD Tucush) aprobados, los cuales serán ampliados, a razón de la propuesta de ampliación del tajo abierto.

Con respecto al material de desmonte, este será transportado a través de camiones hacia el DD Tucush, DDE, presa de relaves, sistemas de chancado secundario y terciario, sistemas W1 y W2 y frentes de trabajo cercanos que lo requieran. Desde los sistemas W1 y W2, el desmonte será chancado y transportado a través de fajas transportadoras hacia el DDE.

La optimización de la planta de procesamiento tiene por objetivo lograr una capacidad de procesamiento a 208,000 toneladas de mineral por día (t/d), a través de la optimización del circuito de molienda, incrementar el área para una mejor disposición en el almacenamiento de reactivos y optimizar la producción de concentrado de plomo. Las modificaciones propuestas tienen lugar en la actual planta de procesamiento.

Actualmente, la planta de procesamiento de Antamina cuenta con un circuito de pebbles (2 unidades) en funcionamiento que tiene por finalidad triturar el mineral grueso que no logra ser triturado suficientemente por los molinos SAG. El mineral triturado por el circuito de pebbles es retornado al circuito de molienda SAG. La presente MEIA propone el aprovechamiento de las capacidades de diseño de los equipos en el circuito de pebbles, de forma tal que se logre la ampliación de la capacidad de procesamiento a 208,000 t/d, sin modificar el proceso de beneficio aprobado, razón por la cual el esquema del proceso general se mantiene.

La optimización de equipos propuesta en el área de flotación de Antamina permitirá un empalme (tie-in) en la línea de las colas de la flotación scavenger de zinc para derivar el flujo al nuevo cajón colector de colas, desde el cual mediante dos bombas centrífugas (una en operación y la otra en stand-by) se envían las colas al cajón existente. La empresa también busca mejorar el espesamiento de cobre y zinc.

Actualmente, el transporte de desmonte en Antamina se realiza a través de una flota de camiones mineros, que traslada el desmonte extraído del tajo a los lugares de disposición en los depósitos de desmonte Este y Tucush. El acarreo de desmonte es controlado por un sistema de despacho asistido por computadora.

El monto de inversión del proyecto durante la construcción (2022 -2029) —indica Antamina— asciende a US$ 1,604 millones aproximadamente.

En el ITS 2019 se aprobó la implementación de un sistema complementario de transporte de desmonte mecanizado (W1), con la finalidad de optimizar el traslado de desmonte desde el tajo hacia el DDE, el cual consistirá en la instalación de una chancadora semimóvil que alimenta a un sistema de fajas de transporte y de distribución o esparcimiento. Asimismo, como ya se mencionó en el ITS 2021, se aprobó acondicionar el componente auxiliar «sistema de chancado y la primera faja de transporte de desmonte del W1», para tener doble finalidad y que pueda triturar y transportar mineral y desmonte. A la fecha, este sistema de transporte aún no se ha construido.

Ahora Antamina propone la modificación de la infraestructura auxiliar relacionada con el sistema de CCS (sistema de chancado y transporte de
mineral), y la implementación de un componente auxiliar denominado sistema para el chancado y transporte de desmonte (W2).

Para el sistema CCS se considerará la modificación de la estación de chancado de mineral a una capacidad aproximada de 13,200 t/h. La estación de chancado funcionará con los siguientes equipos principales: una chancadora giratoria, una tolva de alimentación y otra de compensación para la chancadora, de aproximadamente 736 t de capacidad cada una, dos picarrocas, un puente grúa y un alimentador de placas.

Adicionalmente, para brindar confiabilidad y disponibilidad al sistema, el sistema CCS considera la conexión con el sistema de desmonte W2; es decir que, en caso sea requerido, se podrá transportar desmonte mediante el sistema CCS.

Adyacente al sistema CCS, se considera la implementación del sistema W2 el cual contará con una estación de chancado de desmonte fija enterrada con capacidad aproximada de 13,200 t/h. El transporte de desmonte será a través de un sistema de fajas transportadoras que se implementará dentro de un túnel de aproximadamente 3,543 m de longitud, el cual se extenderá en paralelo al túnel de transporte de mineral, y continuará hasta el DDE.

En Antamina será necesario también el recrecimiento del depósito de relaves (en adelante DDR), desde la cota aprobada de 4,165 msnm hasta la cota 4,195 msnm, con la finalidad de incrementar su capacidad de almacenamiento de 1,100 Mt a 1,527 Mt, aproximadamente. Para ello, se proponen las siguientes modificaciones:

El proyecto demanda un conjunto de bienes y servicios que, dependiendo de las características de oferta, calidad y precio de estos, Antamina tratará de adquirir local y regionalmente. Asimismo, la compañía busca maximizar la compra de bienes y servicios locales y contribuir a dinamizar la economía local y regional siempre y cuando la oferta de bienes y servicios sea competitiva y cumpla con los estándares de calidad y seguridad del sector minero.

Freeport logró un récord de molienda en las concentradoras de la mina Cerro Verde de exactamente 427,100 toneladas métricas de mineral por día

Sociedad Minera Cerro Verde produce el 18.2% del cobre peruano y el 27% del molibdeno nacional. Genera de manera directa e indirecta un total de 114.000 puestos de trabajo y el 25.8% del PBI de la región de Arequipa y el 2% del PBI del Perú. La última expansión de Cerro Verde inició en 2013, en 2015 la Concentradora 2 (C2) produce su primer concentrado de cobre y al año siguiente la empresa controlada por Freeport McMoRan inaugura la operación comercial. Ahora en la empresa han recibido buenas noticias de sus trabajos de exploración en el yacimiento. Esto se desprende de las más recientes declaraciones de los máximos ejecutivos de la compañía en un call.

Estas declaraciones han pasado desapercibidas para la prensa, pero, al final, son buenas noticias para Arequipa en particular y el Perú en general. “En Sudamérica, los equipos han hecho un trabajo excepcional al atravesar la pandemia. Hemos tenido un gran hito destacado para el equipo de Cerro Verde durante el trimestre, estableciendo un récord trimestral de concentración de un promedio de 427.000 toneladas de concentrado por día”, dijo Kathleen Quirk, quien es ahora la presidenta de Freeport McMoRan. Pero acaso la revelación más trascendental sea esta, de labios de la propia Quirk: “En Cerro Verde, también obtuvimos algunos resultados positivos recientes en exploración, que tiene el potencial de expandir las reservas y aumentar las leyes en esta operación a gran escala”.

La caída en el precio del cobre de más de US$4,80 por libra a mediados de abril a menos de US$3,20 por libra a mediados de julio tomó por sorpresa a muchos inversionistas, al igual que a la gerencia de la minera de cobre líder Freeport-McMoRan. El consejero delegado de Freeport Richard Adkerson argumentó que hay una “desconexión entre el mercado físico actual y el precio actual del cobre»”. Dada la posición de Freeport en el mercado, la gerencia habla con los clientes sobre la demanda del mercado final y analiza los inventarios de cobre. Adkerson cree que las condiciones son similares a cuando el cobre “estaba a US$4.5” la libra. Evidentemente, el mercado está preocupado por una caída en la demanda de China, que a menudo se considera el factor decisivo para determinar las tendencias de los precios de los productos básicos industriales.

Freeport logró un récord de molienda en las concentradoras de la mina Cerro Verde. El récord de molienda fue de exactamente 427,100 toneladas métricas de mineral por día y ahora Freeport espera que en el segundo semestre del año las tasas de molienda promedien 400,000 toneladas de mineral diariamente. Cerro Verde es una mina de cobre de baja ley que explota sus reservas a través del minado a tajo abierto y procesa o beneficia las mismas mediante la tecnología de lixiviación y de concentración (flotación) de minerales, en las concentradoras C1 y C2. Cuenta con una autorización para tratar un total de 548,500 TM/ día de capacidad instalada, mediante ambos procesos. El yacimiento está ubicado en la provincia y departamento de Arequipa, a 30 km aproximadamente al sur de la ciudad de Arequipa, a una altitud promedio de 2,700 msnm, y es accesible mediante vías asfaltadas.

Durante el segundo trimestre del año, Cerro Verde completó el pago del saldo pendiente de US$325 millones asociado al contrato de préstamo sénior sindicado que sirvió para financiar una parte del pasado proyecto de expansión de la compañía.

AGUA
Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, recordó que la iniciativa corporativa de US$ 700 millones, en colaboración con las instituciones correspondientes, tanto nacionales como locales de Arequipa, culminó con la construcción de la infraestructura necesaria para represar agua del río Chili, liberarla de contaminantes, potabilizarla y distribuirla entre la población. “Antes de la intervención con las represas, Arequipa contaba con una regulación aproximada de 260 millones de m3 de agua; hoy día está en 420 millones de m3, lo cual permite pensar en una campaña de reservas de agua para 2 años, tener una regulación mejor, una predictibilidad más cercana a lo que va a suceder”, explicó Alcázar en la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Cerro Verde lideró el financiamiento y construcción de represas en la zona regulada del río Chili, tales como la represa de Pillones, que tiene una capacidad de 80 millones de m3, y la represa de Bamputañe, con capacidad de 40 millones de m3. También financió la represa de San José de Uzuña, en la zona no regulada del río Chili, con una capacidad de alrededor de 10-12 millones de m3 de agua, que sirve para la zona agrícola de los distritos aledaños.

La empresa construyó también una nueva planta de tratamiento de agua potable para Arequipa y líneas de conducción, con una inversión de US$150 millones. La planta, conocida como La Tomilla II, brinda agua para alrededor de 350,000 arequipeños y tiene capacidad de ampliarse en beneficio de 750,000 personas. Adicionalmente, financió la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada, con una inversión de US$500 millones. Esto contribuyó a descontaminar el río Chili, que en los años 90 e inicios del 2000 se había convertido en un río casi muerto, con 3 millones de coliformes fecales por cm3. De esas aguas tratadas, Cerro Verde utiliza 1 m3/seg para sus operaciones, de acuerdo a un convenio con Sedapar, ente administrador.

ITS Y DESEMPEÑO
Con la finalidad de asegurar la continuidad de sus operaciones, Cerro Verde ha presentado el Informe Técnico Sustentatorio N° 8 (ITS 8) para su evaluación respectiva al Senace. El alcance del ITS 8 consta de siete modificaciones: reconfiguración de dos depósitos de desmonte, implementación de filtros de lamas en un depósito de relaves, implementación de by pass de agua recuperada entre concentradoras, reubicación de un sector de una línea eléctrica de 220 kV, modificación de un tramo de un acceso y perforaciones para investigación geotécnica. De estos, solo tres involucrarán inversión de capital (US$ 4.75 millones), mientras que la ejecución de los otros será asumida por el costo operativo de la unidad minera. Todas las modificaciones se harán dentro de las actuales áreas operativas.

CERRO VERDE LOGRÓ DESCONTAMINAR EL RÍO CHILI, QUE EN LOS AÑOS 90 E INICIOS DEL 2000 SE HABÍA CONVERTIDO EN UN RÍO CASI MUERTO, CON 3 MILLONES DE COLIFORMES FECALES POR CM3. DE ESAS AGUAS TRATADAS, CERRO VERDE UTILIZA 1 M3/SEG PARA SUS OPERACIONES, DE ACUERDO A UN CONVENIO CON SEDAPAR, ENTE ADMINISTRADOR.

El resultado del segundo trimestre del año de Sociedad Minera Cerro Verde muestra una utilidad neta de US$127.8 millones (utilidad neta de US$240.3 millones en el segundo trimestre del 2021). Esta menor utilidad neta, indicó la empresa, es producto de los menores ingresos en las ventas (US$86.7 millones) principalmente atribuidos a una disminución en el precio realizado de cobre, US$3.18 por libra. Sus resultados también fueron negativamente impactados por el incremento en el costo de ventas como resultado de un mayor costo en materiales y suministros asociado a un aumento en consumibles críticos. En el periodo de enero a junio de 2022, la compañía ha invertido la suma de US$82.9 millones en propiedad planta y equipo (US$58.4 millones por el periodo enero a junio de 2021).

FINANZAS
Durante el segundo trimestre del año, Cerro Verde completó el pago del saldo pendiente de US$325 millones asociado al contrato de préstamo sénior sindicado que sirvió para financiar una parte del pasado proyecto de expansión de la compañía. El 31 de mayo, la compañía suscribió una nueva línea de crédito revolvente sin garantía por US$350 millones con diversos bancos liderados por el Banco de Nova Scotia. La línea de crédito revolvente expira el 31 de mayo de 2027. En mayo, la minera tomó prestado US$325 millones de esta línea de crédito revolvente para cancelar el saldo pendiente del préstamo sénior sindicado, y en junio lo repagó utilizando flujos de efectivo operativos.

En Junta Obligatoria Anual celebrada el 24 de marzo, se acordó la distribución de dividendos por US$150 millones (US$0.428503 por acción común) y fueron pagados el 29 de abril. Las fortalezas de la compañía incluyen ser uno de los principales productores de cobre en el Perú, el respaldo de accionistas con presencia a nivel global y costos de producción competitivos a nivel global.

La modernización portuaria en el Perú inició el 18 de agosto de 1999 con el contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani

El 85% de empleados de TISUR, operador del Terminal Portuario de Matarani, proviene de la provincia de Islay, mientras que el 98% proviene de la región Arequipa, lo que permite que el concesionario esté involucrado y conozca de primera mano las necesidades de la localidad.

En materia de responsabilidad social, Terminal Internacional del Sur SA (Tisur) ha realizado importantes intervenciones en los ejes de educación, salud, bienestar social e infraestructura. En este último eje, ha sido una de las empresas pioneras en la región trabajando con el mecanismo de Obras por Impuestos, lo que ha permitido trabajar de la mano con las autoridades para el desarrollo y ejecución de obras públicas como colegios, universidades, mejoramiento del tránsito vehicular y peatonal, agua y desagüe. Estas obras han permitido mejorar las condiciones de vida de la comunidad, invirtiendo más de S/40 millones.

Además, desde el 2001, el concesionario da un paso importante al incorporar a la mujer en las operaciones portuarias, ofreciendo una gran oportunidad de desarrollo personal y profesional a las mujeres de la provincia de Islay. En la actualidad, además de trabajadoras, las mujeres ocupan jefaturas de área, son supervisoras, asistentes de oficina, operadoras de equipo motorizado, gestión de almacenes, entre otras labores dentro del terminal portuario.

La empresa ha ejecutado acciones de responsabilidad social con una inversión de S/31 millones en programas sociales, tales como semilleros deportivos, becas académicas técnicas para los jóvenes de Islay, la implementación de un turno 24 horas en el Centro de Salud de Matarani (con médicos y equipamiento), entre otros.

“Una de las principales satisfacciones es tener un rol importante en la provincia de Islay, no solo como empleador, sino como empresa socialmente responsable. La comunidad reconoce los esfuerzos de Tisur en materias de salud, educación, entre otros; no solo en Matarani, sino en toda la provincia de Islay”, detalló Monge Aguirre, gerente general de TISUR.

La obra más importante y de mayor envergadura que ejecutó Tisur ha sido su sistema de recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de minerales de la Bahía Islay, el Muelle F, proyecto que demandó una inversión de US$240 millones.

La modernización portuaria en el Perú inició el 18 de agosto de 1999 con el contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani. Este proyecto fue asumido por el concesionario Terminal Internacional del Sur SA (Tisur) quien, en sus 23 años de operación de la infraestructura portuaria, ha invertido más de US$ 290 millones en la ampliación y modernización de sus instalaciones, posicionando al Terminal Portuario de Matarani como un pilar del comercio exterior de la macrorregión sur del país.

Para el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y responsable de la conducción del Sistema Portuario Nacional, Manuel Hinojosa López, el Terminal Portuario de Matarani es el modelo que debía seguir el Estado peruano para reducir la brecha en infraestructura en puertos.

La mejora de su equipamiento e infraestructura, así como la construcción de nuevos silos, tanques y zonas para el almacenamiento de carga, han contribuido a la gestión del terminal portuario, permitiendo el incremento de su movimiento portuario con carga contenedorizada, líquida, rodante, general, entre otras.

La obra más importante y de mayor envergadura que ejecutó Tisur ha sido su sistema de recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de minerales de la Bahía Islay, el Muelle F, proyecto que demandó una inversión de US$240 millones y que fue inaugurado en junio de 2016. Este moderno sistema cuenta con infraestructura portuaria de alta tecnología, bajo los más altos estándares ambientales y operativos, teniendo capacidad para atender 4 millones de toneladas de minerales anuales.

Para Gabriel Monge Aguirre, las inversiones en el terminal, en los 23 años de concesión, han permitido que el puerto cuente con tecnología de embarque y descarga, así como muelles preparados para el crecimiento que ha tenido la macrorregión sur en estos años.

El operador del Terminal Portuario de Matarani ha sido reconocido por ProInversión, en el 2018, por su inversión en la construcción del Pabellón de la Universidad Nacional San Agustín en su sede en Mollendo a través de Obras por Impuestos.

“Cuando asumimos la operación del Terminal Portuario de Matarani, movilizábamos menos de un millón de toneladas de carga por año. Hoy en día movilizamos más de seis millones de toneladas por año, lo que nos convierte en uno de los puertos más importantes del litoral peruano”, dijo.

La empresa, durante la pandemia por el COVID-19, en forma responsable y segura, mantuvo la continuidad de la actividad portuaria, cumpliendo la normativa sanitaria y legal vigente.

El terminal obtuvo las certificaciones ISO 9001, enfocada a sistemas de Gestión de Calidad, y la Norma ISO 14001 a sistemas de Gestión Ambiental. Posteriormente implementa un Sistema Integrado de Gestión, con nueve certificaciones con las que se busca controlar los riesgos que generan el desempeño de sus actividades y ejecutar mejoras continuas en infraestructura e implementación de equipos y accesorios de seguridad para la protección de las operaciones e instalaciones contra amenazas terroristas y tráfico ilícito de drogas.

El operador del Terminal Portuario de Matarani ha sido reconocido por ProInversión, en el 2018, por su inversión en la construcción del Pabellón de la Universidad Nacional San Agustín en su sede en Mollendo a través de Obras por Impuestos. Esta obra ha permitido que estudiantes de la provincia de Islay no tengan que trasladarse hasta Arequipa para realizar sus estudios universitarios, sino que puedan aprovechar la sede construida.

El terminal obtuvo las certificaciones ISO 9001, enfocada a sistemas de Gestión de Calidad, y la Norma ISO 14001 a sistemas de Gestión Ambiental.

Asimismo, la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo Portuario, Comercio Exterior y Logístico (WISTA, en sus siglas en inglés) reconoció en el 2020 al concesionario por su programa de inserción y promoción de la mujer al sector portuario; mientras que en el 2021 recibió el Premio Marítimo de las Américas, otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por su trabajo en la Relación Puerto Ciudad.

En el mismo año, la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y la Secretaría de la CIP OEA le otorgaron el Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria en la categoría Alianzas Estratégicas. En el 2022, Tisur es reconocida con la certificación Great Place to Work y recibe el Premio Marítimo de las Américas por sus esfuerzos en la Digitalización Competitiva, otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.

Minera polimetálica busca el cerramiento y cobertura del almacén de stockpiles de finos y la implementación del pozo hidrogeológico PM 19-05

La minera polimetálica Nexa Resources obtuvo la conformidad a su “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Lindo para Ampliación de la Planta Concentradora a 22,5 K TMD e Instalaciones Adicionales”. Cerro Lindo está ubicada en la provincia de Chincha, en la región de Ica.

Los componentes que forman parte del presente expediente aprobado por las autoridades ambientales son los siguientes: el cerramiento y cobertura del almacén de stockpiles de finos y la implementación del pozo hidrogeológico PM 19-05. Ambos trabajos los ejecuta la empresa entre los meses de septiembre y noviembre de este año. El stockpile de finos de la mina actualmente cuenta con una cobertura de malla raschel, la cual se encuentra en constante cambio/mantenimiento por el rápido deterioro y daño. La base estructural de la nave stockpile de finos cuenta con las condiciones adecuadas para la instalación de una cobertura rígida y cerramiento total de la misma, de tal manera lograr una hermeticidad del lugar.

Para la ejecución de la perforación con fines hidrogeológicos, la organización requiere habilitar, de forma temporal, una plataforma de perforación diamantina y dos pozas de lodos para el manejo de los fluidos de perforación.

CERRAMIENTO Y COBERTURA DEL ALMACÉN DE STOCKPILES
La estructura del stockpile de finos se ha diseñado tomando en consideración las fuerzas de empuje, sobrecargas existentes y las fuerzas de sismo. Se consideraron además los factores de seguridad de volteo, deslizamiento y la comprobación de asentamientos diferenciales. Esta estructura se encuentra en la misma plataforma de la planta de chancado secundario y terciario de la mina Cerro Lindo. Es un edificio de forma circular con un diámetro de 30 m, constituido por una estructura metálica reticulada de 14 m de altura y diseñada inicialmente para almacenar 6,000 TM de mineral.

El edificio está cubierto de manera vertical y horizontal con planchas onduladas. La superestructura para sostener la ruma de finos es de concreto armado, constituido de losas. Posee además vigas que transmiten la carga a muros de 4 a 5 m de altura con pilares de 5 m de altura y contiene zapatas con capacidad de soportar el peso propio del edificio y la ruma. Debajo de la superestructura de concreto existen 3 alimentadores de faja que descargan el material de la ruma de finos a la faja N.° 10 que se encuentra debajo de 5 m de la superestructura.

Nexa cuenta con el componente stockpile de finos, “que actualmente en su perímetro tiene una cobertura de malla raschel que sirve para la retención del material particulado. Dicha malla requiere mantenimiento constante para poder cumplir con las características adecuadas de retención de material particulado”. Con el presente 4 ITS aprobado, la empresa avanzará con el cerramiento del stockpile de finos, en la que busca “una mayor hermeticidad de dicho componente”.

Indica además la empresa que el sistema de contención propuesto (coberturas Aluzinc) tendrá un mayor tiempo de vida útil, con lo que, a su vez, minimizarán los riesgos ocupacionales a causa de los constantes trabajos de mantenimiento/cambio de las mallas raschel. En el área, recuerda Nexa, hay dos estaciones de monitoreo de calidad de aire a barlovento y sotavento de la planta concentradora, cuya tendencia histórica desde el año 2010 hasta el 2021 es similar durante todo el periodo evaluado. Sus datos, afirman, evidencian que el sistema de contención actual (mallas raschel) garantiza un control adecuado durante el almacenamiento y actividades operativas vinculadas al stockpiles de finos, y que el cambio corresponde a una mejora del sistema de contención (mayor vida útil y seguridad al momento de realizar el cambio de mallas por personal de Cerro Lindo), “y no debido a un ineficaz sistema de control”.

POZO HIDROGEOLÓGICO
Con respecto al pozo hidrogeológico, con base en estudios previos, Nexa considera actualizar la información hidrogeológica de Cerro Lindo. Para ello, incorporará un nuevo pozo hidrogeológico vertical (90°), denominado PM19-05, “que pueda interceptar los niveles de agua subterránea, y que mediante su instalación se realice la caracterización hidrogeológica del basamento rocoso en el sector oeste de la zona de operación de la U.M. Cerro Lindo”.

Para la ejecución de la perforación con fines hidrogeológicos, la organización requiere habilitar, de forma temporal, una plataforma de perforación diamantina y dos pozas de lodos para el manejo de los fluidos de perforación. La habilitación de la plataforma de perforación requerirá actividades de corte de terreno para proporcionar un área nivelada donde se pueda ubicar la plataforma, el volumen de material retirado será de aproximadamente 170.47 m3 que involucra un área de 280.53 m2, además requerirá una pequeña excavación para las pozas de lodos. El material retirado del corte será dispuesto en el Botadero N° 2 y de la excavación para las pozas será acondicionado al costado de las mismas pozas.

En los primeros seis meses de 2022, la producción de zinc de Cerro Lindo totalizó 44,000 toneladas, un 19% menos que el año pasado debido a un menor volumen de mineral tratado y una ley promedio de zinc.

Nexa precisa que este pozo hidrogeológico “formará parte de la rutina operativa, ya que se realizarán registros mensuales de los niveles de agua y de la calidad de agua, esto con la finalidad de registrar información para mejorar o actualizar el estudio hidrogeológico de la U.M. Cerro Lindo”. Posterior a la actualización de la hidrogeología y como producto de un proceso de modificación de EIA, se seleccionarán los pozos hidrogeológicos que formen parte del programa de monitoreo.

En el caso de que Nexa no encuentre agua, procederá al cierre de este y no existirá un monitoreo operacional. En el caso contrario, la minera monitoreará su frecuencia mensual siguiente y controlará sus niveles con la instalación de un piezómetro. La empresa prevé que el inicio de la perforación se realizará mediante el método de casing advancing.

Para lo que resta del año, Nexa espera que el volumen de mineral tratado en su unidad minera Cerro Lindo se mantenga similar al del segundo trimestre del año. La producción de zinc disminuyó 22% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, como resultado de una ley promedio de zinc más baja esperada. Un total de 23,000 toneladas de zinc produjo la empresa en Cerro Lindo entre los meses de abril y junio.

Con el presente 4 ITS aprobado, la empresa avanzará con el cerramiento del stockpile de finos, en la que busca “una mayor hermeticidad de dicho componente”.

En los primeros seis meses de 2022, la producción de zinc de Cerro Lindo totalizó 44,000 toneladas, un 19% menos que el año pasado debido a un menor volumen de mineral tratado y una ley promedio de zinc. La producción de cobre y plomo aumentó un 12% y un 9%, a 16,000 y 8,000 toneladas, respectivamente, luego de leyes promedio más altas.

Nexa está convencida de que la mezcla de minerales para mitigar el impacto de la dureza del mineral debería reducir la ley promedio de alimentación en el segundo semestre. “Como resultado, se espera que la producción de zinc y cobre sea inferior a la del segundo trimestre, mientras que la producción de plomo debería permanecer relativamente estable”, explicaron. La guía de producción de la mina para este año permanece sin cambios.

Hochschild espera que estudio esté terminado a finales de este año

El prometedor proyecto de oro de la peruana Hochschild Mining en Canadá avanza. Recientemente la compañía informó que los estudios de prefactibilidad de Snip continúan con las pruebas metalúrgicas y los análisis de ARD o drenaje de roca ácida también. En tanto, la empresa ha concluido el diagrama de flujo para el proyecto Snip. En tanto, en este tercer trimestre esperan terminar el diseño del procesamiento en planta y un modelo de recursos actualizado. Hochschild afirmó que los avances van de acuerdo a sus planes para recibir a fines de año el estudio de prefactibilidad de Snip para saber en la interna, y de una vez, si el yacimiento es provechoso para la empresa o no.

En marzo de este año, Hochschild Mining actualizó la estimación de recursos minerales de su proyecto de oro Snip, en Canadá. Según los términos de su acuerdo con Skeena Resources Limited, Hochschild está en proceso de obtener el 60% de la participación en el proyecto. “Estamos entusiasmados de emitir una estimación actualizada de recursos minerales que refleja no solo los 28,000 metros de perforación, sino también la aplicación del enfoque estándar de Hochschild para la evaluación de recursos”, dijo Ignacio Bustamante, consejero delegado de la minera, en aquella oportunidad. “Los recursos minerales indicados estimados se han más que triplicado, mientras que los recursos inferidos casi se han duplicado en comparación con la estimación de 2020 con leyes de más de 10 gramos por tonelada”. “Estos resultados validan nuestra decisión de ejercer la opción de comenzar a participar en el proyecto y alientan el programa de perforación de 2022, que comenzó a principios de este mes”, añadió.

INVERSIÓN. Hochschild Mining anunció que la autoridad ambiental del estado de Goiás, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMAD) de Brasil, otorgó el permiso para que la compañía pueda iniciar la construcción de la planta de procesamiento y el desbroce de su proyecto Mara Rosa.

Ahora Hochschild espera que un estudio de prefactibilidad esté terminado a finales de este año. “Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento por el apoyo que hemos recibido de la Nación Tahltan, el Gobierno de la Columbia Británica, empleados, contratistas y proveedores durante este período inicial de transición”, dijo Bustamante.

En octubre de 2021, Hochschild Mining ejerció su opción para comenzar a obtener una participación del 60% en el proyecto de oro Snip. Skeena adquirió Snip de Barrick Gold en 2017. La antigua mina Snip produjo alrededor de un millón de onzas de oro desde 1991 hasta 1999 con una ley de oro promedio de 27.5 de gramos por tonelada movida de tierra. Desde entonces, el proyecto se ha mejorado con la reciente construcción de infraestructura cercana y precios del oro sustancialmente más altos. La perforación subterránea reinició a fines de 2017 para explorar en busca de brotes mineralizados adicionales en una gran estructura. Las campañas de perforación posteriores mejoraron las áreas de recursos inferidos existentes. En 2019, Hochschild apostó por este yacimiento y los resultados que arrojó el programa de sondaje fueron “prometedores”, según la propia minera. “Hay mucho oro allí”, dijo Bustamante en febrero de 2020.

INMACULADA
Hochschild reveló a mediados de 2021 que la empresa ha tenido “una primera mitad del año fantástica en Inmaculada” y el porqué es “un descubrimiento muy importante en Angela Norte”. “Este descubrimiento tiene un gran potencial para mejorar la calidad promedio de nuestra base de recursos. Lo que hemos encontrado hasta ahora es un poco más de 400.000 onzas de material equivalente de oro con una tasa promedio de 10,6 gramos por tonelada”, especificó la compañía que además sostuvo que este potencial de veta está muy probablemente conectada a otras áreas en el yacimiento de su mina en Ayacucho. Hochschild además tiene planes para comenzar a perforar en un área conocida como Ángela Este. “Así que todavía hay mucho potencial y resultados fantásticos en Inmaculada”, dijo Bustamante en esa ocasión.

En el caso de Pallancata, la mina de Hochschild en Arequipa, la empresa busca ampliar la vida útil de la operación más allá de 2024 y continúan examinando su base de recursos actual para ver si lo pueden lograr. Mientras tanto, la compañía perfora en muchas áreas diferentes como Marco, Pallancata Oeste, Yurika, Pepita, Paola y Luisa, mientras avanzan con sus proyectos de mediano y largo plazo, que son Corina, Cochaloma y Palca. En la empresa creen que hay muchas oportunidades en Pallancata aún. En San José, la operación en Argentina de la organización, Hochschild ha dado con una relevante cantidad de recursos de plata en “estructuras muy próximas a la operación”.

Hochschild tiene en la mira muchos otros proyectos greenfield ubicados en Perú, México y Norteamérica para “diversificar un poco nuestro riesgo geográfico”.

Hochschild tiene en la mira muchos otros proyectos greenfield ubicados en Perú, México y Norteamérica para “diversificar un poco nuestro riesgo geográfico”. En proyectos en etapa inicial, Azuca, Crespo y Volcán reportan progresos tanto desde el punto de vista geológico como técnico. Adquirido en 2012, en la minera creen que es momento de pensar en diversas estrategias en este prospecto de oro situado en la región chilena de Copiapó. Según información interna de la minera, en Hochschild quieren avanzar con más estudios metalúrgicos para determinar el tamaño del yacimiento y el mejor modo de minarlo. Con respecto a Snip, Hochschild espera elevarlo a la etapa de prefactibilidad en el corto plazo.

POTENCIAL
El Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican su desarrollo, afirmó Ignacio Bustamante, este año. En la actualidad el país constituye el tercer productor de plata en el mundo, después de México y China. “El Perú tiene potencial para convertirse en el primer productor mundial de plata en función a determinadas condiciones que requieren las empresas para seguir invirtiendo, apostar por el país y desarrollar la actividad minera en su conjunto, como un importante jugador de las ligas mundiales”, enfatizó.

Entre las medidas que requiere urgentemente el sector —dijo— se encuentran la celeridad en la obtención de permisos y licencias, la simplificación de trámites de ingreso al mercado, la eliminación de la sobrerregulación, el cumplimiento del Estado de derecho, transparencia en la gestión y uso eficaz de los recursos generados por el canon y regalías, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad y la paz social.

En relación a Hochschild Mining, Bustamante destacó que el crecimiento empresarial se sustenta en cuatro pilares: brownfield que consiste en incrementar la vida de la mina en cantidad y calidad; el desarrollo de proyectos en Perú, Brasil, Canadá y Chile; compras o alianzas y exploraciones greenfield en zonas donde no tienen presencia.

BRASIL
Hochschild Mining anunció que la autoridad ambiental del estado de Goiás, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMAD) de Brasil, otorgó el permiso para que la compañía pueda iniciar la construcción de la planta de procesamiento y el desbroce de su proyecto Mara Rosa. El permiso también permite la construcción de toda la infraestructura requerida.

El Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican su desarrollo, afirmó Ignacio Bustamante, este año.

“Estamos encantados de haber recibido este permiso, que es un hito importante para el proyecto. Ahora podemos continuar el desarrollo con la primera producción en camino para el primer semestre de 2024”, dijo Ignacio Bustamante. “Nos gustaría agradecer a todas las partes interesadas en Brasil, incluido el secretario de medio ambiente y desarrollo sostenible de Goiás y el gobierno ejecutivo del estado. También quiero extender nuestro agradecimiento a la ciudad de Mara Rosa, que ha sido un gran apoyo para nuestro proyecto”. El proyecto demandaría una inversión de US$200 millones. Se espera que el proyecto tenga una capacidad de producción anual de alrededor de 100.000 onzas de oro.

La minera que cotiza en la bolsa de Londres y opera dos minas en Perú y una en Argentina informó que obtuvo excedentes por US$382.8 millones al cierre de 2021. La empresa proyecta ejecutar un gasto total de capital para mantenimiento y desarrollo de hasta US$160 millones este año. Además, Hochschild Mining ha planificado una inyección de capital en su proyecto Amarillo, en Brasil.

Caballito (antes Katanga), María Reyna y Kusiorcco (otrora en manos de Panoro Minerals) son los prospectos más nuevos de la empresa en Perú, y en el que pone muchas de sus esperanzas mineralógicas futuras

La mina Constancia, de Hudbay Minerals, se localiza en los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca, pertenecientes a la provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco, a una altitud de 4,000 msnm. Peter Kukielski, CEO de la minera de capitales canadienses, informó sobre los avances en cuanto a exploración en los alrededores de Constancia. “En Perú, controlamos un gran bloque de derechos mineros con potencial para albergar depósitos a una distancia de la planta de procesamiento de Constancia que puede recorrerse con camiones”, indicó. Esto incluye a los prospectos Caballito y María Reyna. “Las conversaciones con la comunidad de Uchuccarcco sobre un acuerdo de exploración de derechos de superficie en las propiedades María Reyna y Caballito están progresando bien. Esperamos llegar a un acuerdo en las próximas semanas antes de comenzar las actividades de exploración de campo”, detalló.

Hudbay también está en proceso de compilar sus resultados de una reciente perforación en Llaguen, un objetivo de pórfido de cobre ubicado en la región de La Libertad. “Estamos en camino de completar una estimación inicial de recursos minerales inferidos en el tercer trimestre de 2022″, dijo Kukielski.

Caballito (antes Katanga), María Reyna y Kusiorcco (otrora en manos de Panoro Minerals) son los prospectos más nuevos de la empresa en Perú, y en el que pone muchas de sus esperanzas mineralógicas futuras. Todas estas áreas están cercanas a su mina Constancia, y la empresa alberga muchas esperanzas de dar con una alta mineralización al menos en alguna de ellas para pensar en un futuro en una posible ampliación ambiciosa de su mina.

Peter Kukielski, en el último conference call de la empresa, se refirió a la coyuntura política peruana actual y comentó si es que esta afecta la operación local de la compañía, dueña de la unidad minera Constancia, localizada en Cusco. “El presidente Castillo está muy ocupado lidiando con sus propios electores, su propio gabinete y el Congreso. Me parece que seguiremos viendo este tipo de volatilidad y comportamiento en el espectro político por un tiempo, pero no está afectando nuestras operaciones en absoluto”, dijo sobre la inestabilidad política de las últimas semanas.

A inicios de este año, Hudbay Perú firmó un acuerdo para el servicio de transporte de mineral, incorporando así a una empresa comunal en su cadena logística. Se trata de “Transportes Chilloroya”.

Desempeño
Durante el segundo trimestre, las operaciones de la mina Constancia produjeron 20.880 toneladas de cobre, 13.858 onzas de oro, 584.228 onzas de plata y 390 toneladas de molibdeno. La producción de todos los metales fue superior a la del primer trimestre debido a un aumento en la producción y las leyes de mineral en la molienda. Hudbay espera que la producción de todo el año en Perú se beneficie de leyes más altas en el cuarto trimestre del año. “Como tal, la producción de todo el año de todos los metales sigue en camino de alcanzar los rangos de orientación para 2022”, dijo la minera.

“Nuestro desempeño operativo fue sólido durante el segundo trimestre con una mayor producción consolidada de cobre y oro y menores costos de efectivo consolidados”, dijo Peter Kukielski, presidente y director ejecutivo de Hudbay. “Esto fue el resultado de un enfoque continuo en las eficiencias operativas que nos ha permitido reafirmar nuestra guía de producción y costos operativos para 2022. Hemos visto un rendimiento constante de nuestras operaciones en Perú”.

El mineral total extraído disminuyó ligeramente en el segundo trimestre en comparación con el primer trimestre debido a una mayor cantidad de material estéril extraído. El mineral extraído de Pampacancha aumentó en el segundo trimestre a medida que las tasas de extracción en el tajo regresaron a los niveles normales de productividad luego de las fuertes lluvias y los retrasos en el sistema de gestión del agua a principios de año. El mineral molido durante el segundo trimestre fue mayor en comparación con el trimestre anterior y las leyes de cobre, oro y plata aumentaron durante el primer trimestre de 2022.

El costo en efectivo de Perú por libra de cobre producida, en el segundo trimestre, fue de US$1.82, más alto que el trimestre anterior, principalmente debido a mayores costos de minería, generales y administrativos y menores créditos por subproductos, parcialmente compensado por menores costos de molienda. Se espera que el costo de efectivo por libra de cobre producido disminuya con una mayor producción de cobre esperada y contribuciones de créditos por subproductos de metales preciosos en el cuarto trimestre.

 

Mejoras
La minera Hudbay Perú planea invertir US$11.6 millones en algunas modificaciones en su unidad minera, según información de su Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Constancia, elaborado por WSP Golder y presentado al Senace el 2 de junio. El ITS contempla realizar modificaciones en equipos ubicados al interior de la planta de procesos, así como, en componentes de Constancia. La minera de capitales canadienses pretende modificar el diseño del Depósito de Desmonte NAG, el diseño de la infraestructura de manejo de aguas de la Pila de Almacenamiento de Mineral 3, el diseño de la Pila de Almacenamiento de Mineral 4, instalar una planta de concreto temporal y habilitar cuatro plataformas de perforación confirmatorias y un nuevo acceso interno.

La empresa explica, por ejemplo, que a partir de la interpretación de perforaciones que fueron realizadas anteriormente en la zona de Pampacancha, “se identificó un área colindante al norte del tajo Pampacancha que muestra la posibilidad de extender hacia dicha dirección el tajo, por lo cual es necesario identificar su continuidad mediante trabajos de perforación (cuatro plataformas de perforación confirmatorias)”.

La minera Hudbay Perú planea invertir US$11.6 millones en algunas modificaciones en su unidad minera, según información de su Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Constancia, elaborado por WSP Golder y presentado al Senace el 2 de junio.

La minera requiere realizar “una mejora tecnológica que permita mejorar la calidad del concentrado bulk y de cobre en la planta de procesos», por tanto, propone «ampliar el tiempo de uso del sistema Flotec existente y temporal, dado que, en base a las pruebas realizadas, permitirá mejorar la calidad de los concentrados mencionados al reducir los sulfuros de plomo y zinc”.

Tecnología
Hudbay Perú destacó los beneficios de implementar un modelo predictivo del throughput, utilizando el machine learning, en su operación ubicada en la región Cusco. Se denomina throughput al ritmo con el cual se alimenta la planta concentradora de la operación, incluyendo el mineral que se va consumiendo y llega a ser reducido hasta los 150 micrones, gracias a los molinos. Sin embargo, no todo el material que ingresa es uniforme, ya que algunos minerales son duros y otros suaves, lo que marca una diferencia, ya que los duros requieren un mayor consumo de energía, potencia y tiempo para ser reducidos.

“En Constancia, el uso de este modelo nos permite predecir, con una efectividad mayor al 90%, los eventos que ocurrirán en el molino, desde que el mineral es descargado en la chancadora, con una anticipación previa de 90 minutos”, destacó Eder Lagos, superintendente de Planeamiento Mina de Hudbay Perú, en abril de este año.

La importancia de esta innovación radica en que le permitirá al personal de Hudbay conocer de manera anticipada el tipo de mineral que llegará al molino, con lo que podrán reajustar las acciones a realizar para el procesarlo, evitando así caídas abruptas en la productividad. Por ejemplo, si se sabe que llegará un mineral duro, este podría ser mezclado con uno suave, evitando que el rendimiento de la planta se vea comprometido.

“Gracias a la trazabilidad que hemos logrado obtener con la generación del modelo predictivo, hemos podido identificar que el SPI y la granulometría son las principales variables que impactan en el throughput, por ello ahora estamos trabajando en modelar estas variables, con el fin de poder replicar los casos de éxito en el rendimiento de los molinos”, indicó Lagos. El machine learning es la disciplina del campo de la Inteligencia Artificial (IA) que, a través de algoritmos, dota a los ordenadores de la capacidad de identificar patrones en datos masivos y elaborar predicciones. Esta característica, utilizada en la minería, permite mejorar la eficiencia de la operación, en sus distintos procesos técnicos.

Hudbay Perú destacó los beneficios de implementar un modelo predictivo del throughput, utilizando el machine learning, en su operación ubicada en la región Cusco.

Chilloroya
A inicios de este año, en el marco del cumplimiento de acuerdos sostenidos con la comunidad de Chilloroya (ubicada en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco), Hudbay Perú firmó un acuerdo para el servicio de transporte de mineral, incorporando así a una empresa comunal en su cadena logística. Se trata de “Transportes Chilloroya”, empresa que con 18 camiones encapsulados trasladará el concentrado de cobre desde la operación minera Constancia, hasta el puerto de Matarani (Arequipa), donde se descarga el mineral para su exportación. Esto incluye un recorrido de 449 kilómetros, aproximadamente, considerando todas las medidas de seguridad y cuidado ambiental necesarias.

La incorporación de los camiones encapsulados en la cadena logística de Hudbay se realiza tras la adquisición de equipo especial, la adecuación de sistemas de rastreo y seguimiento satelital, el cumplimiento de una serie de normativas de control ambiental así como la capacitación y certificación del personal que realizará el transporte. El costo de adquisición de las unidades de transporte ha sido asumido íntegramente por los empresarios locales de Chilloroya y responden a los estándares de calidad establecida por Minera Hudbay. Este logro es el resultado del esfuerzo de la comunidad de Chilloroya y su permanente trabajo en conjunto con la empresa minera, en el convencimiento que las empresas comunales pueden convertirse en pieza clave para el desarrollo de la minería en la región.

 

Estimados de producción para este año: entre 115,000 y 134,000 toneladas de cobre fino este 2022

Mina Justa cumplió un año de operación en marzo de este año. Solo en 2021, la operación minera de Marcobre produjo 85,000 toneladas de cobre fino. Su planta de sulfuros —explicaron desde Empresas Copec, casa matriz de Alxar Minería, que es a su vez socia de Cumbres Andinas, matriz de Marcobre, conformada por Minsur con el 60% de participación y Alzar con el 40% restante— ha alcanzado su máxima capacidad a finales del año pasado. En tanto, la planta de óxidos de la empresa aún continúa con su proceso de ramp up y esperan que alcance máxima capacidad en el cuarto trimestre de este año. De modo que las estimaciones de producción de Mina Justa para este 2022 por fin han sido reveladas: entre 115,000 y 134,000 toneladas de cobre fino.

Mina Justa es una operación minera de cobre con dos corazones: uno de ellos es la planta de sulfuros, y el otro es la planta de óxidos.

Pero ahora la empresa ha revelado más información de la operación al respecto, más concretamente relacionada con su desempeño en el segundo trimestre del año. «Las ventas de cátodos alcanzaron las 5,700 toneladas, mientras que las de concentrados fueron de 20,500 toneladas. Por su parte, el material tratado ascendió a 3,4 millones de toneladas [ 3.1 millones de toneladas en el primer trimestre del año]», explicaron desde el brazo chileno de Marcobre. Estos resultados se enmarcan en un escenario favorable de precios. Cumbres Andinas registró una utilidad de US$ 58,6 millones y un ebitda de US$144,2 millones en el trimestre abril-junio. En cuanto a los costos, Marcobre observó un nivel de US$1.4 por libra de cobre.

Ahora bien, el desempeño de la empresa en el segundo trimestre ha sido similar al reportado al cierre del primero, en el que Mina Justa produjo 28,000 toneladas de cobre fino y fue capaz de vender 4,800 toneladas de cátodos de cobre y 25,500 toneladas de concentrados, generando US$332 millones en ingresos, dijo Rodrigo Huidobro, director financiero de Empresas Copec.

Con pinzas eligió el grupo Copec su ingreso a las ligas mayores de la minería mundial, hito que se concretó en 2018 cuando, tras un acuerdo con el grupo peruano Breca, adquirió el 40% de Marcobre, sociedad dueña del proyecto Mina Justa. Se trató de una inversión conjunta de más de US$ 1,600 millones. Mina Justa es, además, la segunda operación minera en el Perú en utilizar agua de mar para los procesos mineros, sin devolver residuo alguno al océano.

AMPLIACIÓN
En mayo, el Senace otorgó su conformidad al «Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Mina Justa», presentado por Marcobre SAC. En el documento, Marcobre afirma que ha detectado «algunas oportunidades de mejora». La minera, operada por Minsur y Alxar, socio chileno, busca agregar una plataforma o pila de almacenamiento de contingencia de mineral de sulfuros, adicionar almacenes para reactivos para la planta de sulfuros e incrementar la capacidad de procesamiento de la planta de hasta un 20%. «Se propone el incremento de la capacidad de procesamiento de la planta de Sulfuros en hasta un 20% utilizando la misma cantidad de equipos en todas las áreas de la planta», dijo la empresa.

«Cabe señalar que para el caso del Sexto ITS se propone la ampliación de la capacidad de procesamiento de 18,000 TM/día a 21,600 TM/día», ha expresado la empresa en el documento. Actualmente, la capacidad total de producción anual de cobre en Mina Justa, según sus expedientes, es de 150.000 toneladas finas. El proyecto contribuirá con 100.000 toneladas métricas finas y 50.000 toneladas de cátodos del metal rojo. Además es la segunda operación minera en el Perú en utilizar agua de mar para los procesos mineros, sin devolver residuo alguno al océano.

Mina Justa tiene una particularidad muy poco conocida. Luis Argüelles, CEO de Marcobre, reveló que «Mina Justa tiene el proceso de lixiviación más grande y más rápido del mundo».

Mina Justa está ubicada en el desierto costero, a 35 kilómetros de distancia de San Juan de Marcona y a 13 kilómetros de la Panamericana Sur. Mina Justa es un yacimiento de cobre que tendrá una vida útil de 16 años de operación y en ese lapso aportará US$1,000 millones en contribuciones al fisco, de los cuales un aproximado de US$500 millones se quedarán en Ica. La empresa también ha solicitado a las autoridades el permiso para incorporar un sedimentador y sumidero de control de flujos de la CV-209 6, añadir un segundo filtro en modo stand by e incluir un área para estacionamiento de camiones de concentrado minero. Marcobre busca también montar áreas de soporte para la planta de óxidos, entre otros.

La compañía proyecta, además, adicionar un módulo para su planta desalinizadora (stand by) con la finalidad de «no alterar la continuidad del funcionamiento ante la necesidad o requerimiento de hacer mantenimiento a la planta de ósmosis», por tanto, requiere «contar con una planta de ósmosis de 65 m3/h de agua desalinizada como stand by, la cual contará con las mismas características de los actuales en funcionamiento».

¿SUBTERRÁNEA?
Mina Justa es actualmente una mina a tajo abierto pero su futuro podría ser también el mismo de muchas minas como Chuquicamata en Chile o la misma Antamina y Toromocho, que barajan en un futuro optar también por una operación mixta: a tajo abierto y subterránea. «Quizá, en un futuro, veamos Mina Justa tanto a tajo abierto como subterránea, todavía hay potencial», dijo Luis Argüelles, CEO de Marcobre, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Marcobre tiene un programa de exploración para los alrededores de la mina. «Hay recursos interesantes en la profundidad» del yacimiento, añadió.

La mina comenzó su producción comercial oficialmente a fines de junio de 2021 y ese año de puesta a punto estimó producir alrededor de 84,000 toneladas de cobre fino. Marcobre también está enfocada en un programa amplio de exploraciones alrededor del yacimiento, para lo cual destinará una inversión de US$6 a US$8 millones para las campañas de exploración del 2021-2022.

Mina Justa, a lo largo de sus 16 años de vida útil, proporcionará un total estimado de impuestos y contribuciones de US$ 1,500 millones. Argüelles explicó que este monto está conformado por unos US$ 1,100 millones en impuesto a la renta, de los cuales US$ 547 millones corresponden al canon minero, a los que se suman un aporte por US$ 50 millones de pagos a OEFA, Osinergmin y al Fondo de Jubilación Minera, y US$ 360 millones por pagos de regalías e Impuesto Especial a la Minería. Mina Justa es una destacada generadora de empleo directo e indirecto para sus áreas de influencia. «De 895 trabajadores, 279 son de la región Ica, y de los 1828 trabajadores por parte de sus contratistas, 333 pertenecen a la región», señaló el CEO de Marcobre, empresa que tiene como uno de sus principales accionistas a Minsur, la única empresa peruana miembro del ICMM, organización que agrupa a las 27 empresas con mayores estándares de sostenibilidad en la industria a nivel mundial.

La minera, operada por Minsur y Alxar, socio chileno, busca agregar una plataforma o pila de almacenamiento de contingencia de mineral de sulfuros.

LIXIVIACIÓN
Mina Justa tiene una particularidad muy poco conocida. Luis Argüelles, CEO de Marcobre, reveló que «Mina Justa tiene el proceso de lixiviación más grande y más rápido del mundo». «Realmente Mina Justa es un ejemplo de innovación con tecnología de punta», agregó el ejecutivo.

Mina Justa es una operación minera de cobre con dos corazones: uno de ellos es la planta de sulfuros, y el otro es la planta de óxidos. El proceso de producción de la planta de óxidos consta de las etapas de chancado primario, chancado fino, tambor de pretratamiento, lixiviación, extracción por solventes y, finalmente, electrodeposición, y allí se realiza «la lixiviación más rápida del mundo». Las bateas para lixiviación de Mina Justa tienen una capacidad para 12 millones de toneladas de mineral al año. «Son unas piscinas inmensas».

En declaraciones al programa Marcobre Informa TV, el ingeniero Javier Rivas, jefe de Operaciones de Chancado y Lixiviación de Mina Justa, afirmó que en esta mina se realiza «la lixiviación más rápida del mundo porque en 144 horas vamos a llegar a una extracción del 90% del cobre soluble presente en el mineral». Un proceso sumamente importante en la mina de Marcobre es el de la oxidación del mineral mediante el proceso de lixiviación en bateas para lograr la mejor economía. Este proceso implica cargar el mineral en grandes contenedores de concreto, revestidos con material resistente a los ácidos, e inundar el mineral con ácido sulfúrico concentrado para recuperar el cobre en una solución enriquecida para su posterior procesamiento. Cada batea es enorme, sus dimensiones son de 46 m x 36 m x 14 m y hay 15 bateas en línea, con cerca de 700 m de longitud.

Boroo adquirió los derechos del proyecto tras un acuerdo con Barrick

El Senace otorgó su conformidad al «Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Lagunas Norte», presentado por Minera Boroo Misquichilca SA, por lo que ahora la minera tiene luz verde para invertir US$5.9 millones en nuevas instalaciones que puedan «dar soporte al proyecto de optimización de minerales carbonosos (CMOP)» y al mismo tiempo busca implementar mejoras en la unidad minera Lagunas Norte, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, del departamento de La Libertad.

Boroo —según el ITS — quiere darle continuidad al proceso de lixiviación secundaria mediante pozos de inyección en sus pilas de lixiviación, implementar sistemas de separación de lodos (decanter) en la Planta ARD y en el sistema de tratamiento de la poza PLS1, y habilitar un tanque para preparación de lechada de cal en la pila de lixiviación actual de la operación de oro, además de optimizar su programa de exploraciones (158 sondajes sobre 155 plataformas, así como 439 trincheras) y el montaje de una bahía adicional de 138 kV en la Subestación Alto Chicama, entre otros proyectos de mejora.

La empresa confirmó que redujo de US$ 254 millones a US$ 143 millones el costo final del proyecto CMOP de la operación minera Lagunas Norte.

La empresa confirmó que redujo de US$ 254 millones a US$ 143 millones el costo final del proyecto CMOP de la operación minera Lagunas Norte, el cual tiene por objetivo la recuperación de la mayor cantidad de oro que se encuentra presente en el material mineralizado con alto contenido de carbono. Para mejorar la economía de este proyecto, actualizó un estudio del 2018 incorporando un muestreo más completo del material extraído, confirmando así los valores de recuperación de oro que se obtuvieron anteriormente en una prueba de circuito de 9000 ton/día, donde se procesaron 15 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 2,4 g/t. Boroo adquirió los derechos del proyecto tras un acuerdo con Barrick. Boroo ya adquirió el equipo principal de procesamiento y actualmente realiza los trabajos de instalación.

Boroo continuó avanzando con las obras de la mina de oro Lagunas Norte al alcanzar el importante hito de colocar más de 1.600 m3 de concreto para el molino de bolas y el depurador en el circuito de clasificación de carbono (CCS) del proyecto de optimización de minerales carbonosos. El circuito CCS está diseñado para separar el material grueso de las fracciones más finas del mineral aurífero que será molido y procesado en el circuito de carbono en lixiviación (CIL), que se encuentra actualmente en construcción.

Pedro Reyna, el gerente del proyecto, informó que estaba complacido con «lo bien que el equipo del proyecto coordinó de manera segura más de 250 camiones de mezcla en un sitio de construcción muy estrecho». La ingeniería detallada se encuentra en las etapas finales. La adquisición de los componentes principales está en marcha con la expectativa de que todo el equipo necesario esté en la mina a fines de noviembre.

«El mayor riesgo para programar sigue siendo las interrupciones de la cadena de suministro global, especialmente para los componentes eléctricos», comunicó la empresa. «El equipo del proyecto continúa monitoreando los cronogramas de entrega y trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para garantizar la entrega a tiempo de los equipos».

La planta de procesamiento de CMOP está diseñada para procesar alrededor de 15 millones de toneladas de óxidos auríferos de alta ley extraídos al principio de la vida útil de Lagunas Norte.

La planta de procesamiento de CMOP está diseñada para procesar alrededor de 15 millones de toneladas de óxidos auríferos de alta ley extraídos al principio de la vida útil de Lagunas Norte. El desarrollo incluye un sistema de clasificación de carbono o CCS, un circuito de carbono en lixiviación y una instalación de filtrado de residuos más apilamiento en seco. El equipo ha logrado más de 350.000 horas de trabajo hasta la fecha sin incidentes de seguridad notificables.

También completaron la excavación para el área de filtración de relaves que constará de seis filtros Metso 2040 VPA. El concreto para los cimientos comenzará a ser vertido este mes de julio y la instalación del acero estructural comenzará a ser montada en agosto. La excavación del área fue muy desafiante debido a que no se pudo volar la roca, indica Boroo. La mayoría de los principales componentes mecánicos del filtro se adquieren en las instalaciones de almacenamiento de Boroo en Trujillo.

La operación minera, de Volcan, se encuentra dividida en dos zonas principales de explotación, denominadas alta y baja, y es polimetálica

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles otorgó la conformidad al “Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera San Cristóbal-Mahr Túnel”, presentado por Volcan Compañía Minera SAA. Se trata de un proyecto de US$2.4 millones. La unidad minera San Cristóbal-Mahr Túnel se ubica en los distritos de Yauli y Huay Huay, provincia de Yauli y departamento de Junín.

Volcan implementará 2 depósitos de material orgánico (DMO) en donde almacenará el suelo orgánico para “fines de los trabajos de cierre de la UM San Cristóbal-Mahr Túnel”, toda vez que la operación no cuenta con suelo orgánico almacenado que pueda ser utilizado en las actividades de cierre. Estos DMO se denominarán Santa Águeda y San Martín Norte. Los DMO han sido diseñados para ubicarse prioritariamente sobre áreas ya intervenidas, que, en este caso, corresponden a los Tajos Santa Águeda y San Martín Norte, actualmente inoperativos y cubiertos con material de relleno. Los DMO Santa Águeda y San Martín Norte ocuparán un área aproximada de 22,400 m2 y 336,000 m2 respectivamente y tendrán una capacidad de almacenamiento aproximadamente de 93,017 m3 y 126,451 m3.

La empresa también construirá una cancha de mineral para contar con un área habilitada que le permita el almacenamiento temporal de mineral, desde donde terceros retirarán el mineral fuera de la unidad para fines de su procesamiento. Es decir, el mineral será vendido y sus compradores (otros titulares) lo retirarán desde la cancha a implementar. “Para ello se ubicó un área disponible en la zona del Tajo Santa Águeda, evitando así que se impacten nuevas áreas”, explicó Volcan. La cancha de mineral ocupará un área de aproximadamente 6,435.0 m2, que incluye la habilitación de un acceso y elementos para el manejo de aguas. Además, tendrá una capacidad de almacenamiento aproximada de 8,615.00 m3 (con una altura de apilamiento de 2.5 m).

Debido a los trabajos de geología en el lugar, la compañía requiere una nueva infraestructura con espacios de trabajo más amplios para el desarrollo de las labores de logueo, corte de testigos, muestreo y ensayos, almacenamiento temporal y facilidades operativas. Con esta nueva instalación, busca asegurar mejores espacios de trabajo para la investigación y el desarrollo de mina.

Debido a los trabajos de geología en el lugar, la compañía requiere una nueva infraestructura con espacios de trabajo más amplios para el desarrollo de las labores de logueo, corte de testigos, muestreo y ensayos.

La minera también construirá nueva infraestructura con mayor capacidad de almacenamiento que ofrezca facilidades operativas. Su objetivo es contar 4 nuevos edificios con espacios de trabajo de acuerdo con los estándares de la industria minera, para el almacenamiento de cajas con testigos diamantinos, estimándose una cantidad máxima de almacenamiento de 31,680 unidades de cajas de testigos en cada edificio. Volcan también edificará un auditorio de un piso de altura y 300 m2.

San Cristóbal-Mahr Túnel se encuentra dividida en dos zonas principales de explotación, denominadas alta y baja (zona I y zona II), en las cuales se explotan cuerpos polimetálicos con potencias que van de 0.80 a 10.00 m, y buzamientos que varían entre 55° y 75°. Las fases en la etapa de explotación son: perforación, voladura, acarreo, transporte, sostenimiento y relleno. Para la extracción subterránea Volcan emplea jumbos hidráulicos, scoops y dumpers; para el acarreo y transporte, volquetes. El desmonte extraído de la mina se acumula en los depósitos de desmonte (Tajo abierto Huaripampa) y como relleno detrítico en los tajos explotados.

Para la voladura, se tiene una malla que permite tener una secuencia de salida de los taladros, a fin de generar primero la cara libre. La cantidad de explosivo que se usa es de aproximadamente 40 kg para frentes de sección de 3.5 x 3.5 m. Mahr Túnel cuenta con una planta concentradora del mismo nombre, con una capacidad de procesamiento autorizada de 2,750 toneladas de mineral por día, y con un sistema de manejo de relaves, compuesto por los depósitos N° 1 al N° 6. Los minerales procesados son el cobre, plomo, zinc y plata, mientras que el subproducto producido son los relaves.

 

PERSPECTIVA
Las ventas de Volcan Compañía Minera en el segundo trimestre, antes de ajustes, aumentaron 7.1%, pasando de US$ 228.5 a US$ 244.8 millones entre el mismo trimestre de hace un año y este, lo que se explica principalmente por el incremento de los precios de zinc, cobre y oro, y la mayor producción de plomo, lo cual fue contrarrestado en parte por el menor precio del plomo y la plata y la menor producción de zinc, cobre, plata y oro.

“La perspectiva para los precios de los metales se ha tornado menos favorable que en meses pasados. Esto se debe principalmente a la preocupación global por una posible recesión como consecuencia de la coyuntura mundial y el incremento de las tasas de interés de referencia”, indicó la empresa. “Asimismo, se especula con una menor demanda de metales en China dada su estricta política de Cero-Covid”.

La empresa reporta pérdidas netas de US$12 millones al cierre del segundo trimestre, frente a las ganancias de US$16 millones del mismo lapso del 2021. Ahora bien, en términos acumulados de enero a junio, la utilidad neta pasó de US$ 17.9 millones en el 2021 a US$25.9 millones en el 2022.

Sin embargo, la tendencia negativa de los precios de los metales al cierre del trimestre determinó, afirma la empresa controlada por Glencore, que se deban hacer significativas “previsiones negativas sobre las posiciones abiertas de ventas por US$ -45.4 millones”. Las previsiones negativas fueron compensadas en parte por liquidaciones finales en Volcan por US$ 13.8 millones. “Por el lado de los costos de producción, cabe indicar que continuán las presiones al alza por la inflación local y global, lo cual afecta los precios de los servicios, suministros, bienes e insumos que utiliza la compañía en sus operaciones”, explicó la empresa. En Volcan, a partir de este año, los costos de infill drilling se consideran como costo de producción. El infill drilling son los taladros de relleno que se realizan para incrementar la certeza de las reservas y reducir el riesgo de los planes de minado. En el trimestre de análisis, este costo ascendió a US$4.2 millones. Anteriormente el infill drilling formaba parte de las inversiones como exploración local de las unidades operativas. En tanto, el costo de producción absoluto sin considerar el infill drilling aumentó 8.3%, mientras que el costo unitario escaló 7.3%.

Durante el trimestre, el consumo total de energía de la compañía fue de 203.6 GWh, con una demanda máxima de 106 MW. Las 10 centrales hidroeléctricas de Chungar generaron en conjunto 36.7 GWh, 5.4% menos que el mismo periodo del año anterior, debido al menor recurso hídrico disponible en esa cuenca.

PUERTO
El movimiento de tierras para la construcción del terminal portuario de Chancay tiene un avance del 61.19%. Este espacio se convertirá en una de las principales puertas de entrada desde el Asia al Perú y un complemento del puerto del Callao en carga de contenedores.

La empresa Cosco Shipping, encargada de la obra, de la que Volcan es socio, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene perforando el túnel que unirá el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. Este tiene un avance de excavación de 141.4 metros en roca en la zona operativa y de 125.9 metros en el lado del ingreso. La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a US$ 1,213 millones (no incluye IGV), en tanto que en su concepción final superará los US$ 3,600 millones.

El túnel tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria. Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos. «Se tiene previsto culminar la excavación en un año», informó el MTC. El megaproyecto, ubicado en Huaral, se convertirá en un hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia.

El movimiento de tierras para la construcción del terminal portuario de Chancay tiene un avance del 61.19%. Volcan participa en este proyecto.

Este terminal permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

Asimismo, se siguen realizando obras en la zona portuaria como la ejecución del rompeolas principal. Además, en el complejo de ingreso se preparan las vías y la infraestructura necesarias. Será un puerto que movilizará cargas en contenedores, a granel y rodante. El megaproyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias. Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga a granel y rodante.

El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Se ubica hacia el este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros. El tercer componente es el túnel subterráneo que conecta al complejo de ingreso con la zona operativa portuaria.